0% encontró este documento útil (0 votos)
348 vistas14 páginas

INFORME No 1 2 y 3

Durante la práctica, los estudiantes aprendieron sobre el uso adecuado de los instrumentos de laboratorio y los protocolos de seguridad requeridos antes y durante el uso de materiales peligrosos o tóxicos en el laboratorio de química. Reconocieron e identificaron varios materiales e instrumentos comunes utilizados en el laboratorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
348 vistas14 páginas

INFORME No 1 2 y 3

Durante la práctica, los estudiantes aprendieron sobre el uso adecuado de los instrumentos de laboratorio y los protocolos de seguridad requeridos antes y durante el uso de materiales peligrosos o tóxicos en el laboratorio de química. Reconocieron e identificaron varios materiales e instrumentos comunes utilizados en el laboratorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Componente practico de 201102 Química General - Informe de Laboratorio

INFORME No 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y


NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
Integrantes: ZULEM PALOMO, YULIETH CARDOZO, JHASBLEIDY MORERA
CEAD UNAD FLORENCIA, MARZO 2020
RESUMEN: Durante la práctica aprendimos sobre el uso adecuado que debemos tener y el nombre de los
instrumentos de laboratorio, también conocimos unos protocolos que hay que tener en cuenta antes de
entrar al laboratorio, y cuando estemos utilizando los instrumentos o ya sea líquidos nocivos, tóxicos.
PALABRAS CLAVES: Materiales, normas de seguridad, laboratorio, química
INTRODUCCION  mortero
Reconocer los materiales más utilizados y las  Pipeta aforadas
normas de seguridad básica para trabajar en un  Pipetiador
laboratorio químico.  Agitador de vidrio
 Gradilla
Materiales y Equipos Utilizados  balanza
Los materiales y equipos utilizados en el
laboratorio de química general y las normas,
procedimientos y tabla de seguridad.
 Vaso precipitado
 Probeta milimetrada. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
 Pipeta graduadas
Al llegar al laboratorio la primera indicación
 Balón aforado
fueron los instrumentos de seguridad que era
 Picnómetro
bata tiene que ser de algodón de mangas largas
 Soporte universal
con sierre y broche con el puño de la manga
 Frasco lavado
mucho más reducido los guantes deben ser de
 Elermeyen
nitrilo ya que son de un material látex de caucho
 Vidrio de relox
sintético tapabocas para evitar transpirar algún
 Capsula de porcelana
liquido nocivo, cofla el cabello debe estar
 Tubos de ensayo
totalmente recogido para así evitar algún
 Espátula
accidente en el laboratorio, gafas protectoras, la
 Termómetro
ropa debe se cómoda y que el gean que no
 Mechero
contenga rotos ni nada de eso los zapatos
 Embudo de vidrio
totalmente cerrados preferiblemente ir en tenis,

Página 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Componente practico de 201102 Química General - Informe de Laboratorio

ya que ir en tenis nos protege por si hay algún física, los materiales ( instrumentos) con los
derrame no ocasionarnos una quemadura o con cuales iremos trabajando.
lo que estemos trabajando no se puede beber ni
CONCLUSIONES
comer alimentos dentro del laboratorio, para así
evitar una intoxicación también no trabajar solos Adquirir el hábito de forma segura limpia y
en el laboratorio, preferiblemente en grupo, en ordenada. Para proteger la integridad personal,
caso de que allá algún accidente en el laboratorio grupal y el espacio físico.
lavar con suficiente agua las manos o la parte
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
afectada, bueno eso dependiendo con que
estemos trabajando por que no siempre se puede 1._______________________________
lavar con agua, el laboratorio es un lugar 2._______________________________
3._______________________________
iluminado, fresco el cual conocimos de manera
4._______________________________
5._______________________________

Nombre: Nombre: Nombre:

Vaso de precipitado Elermeyen Embudo de vidrio


Usos: Usos: Usos:

Contener sustancias liquidas Contener sustancias – hacer Filtración, |Canalizar líquidos,


mezclas calentar muestras

Página 2 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Componente practico de 201102 Química General - Informe de Laboratorio

Nombre: Nombre: Nombre:

Probeta Vidrio de relox Mortero


Usos: Usos: Usos:

Medir volúmenes de Evitar la entrada del polvo Triturar sustancias solidas


líquidos ya que al no ser un cierre
hermético se permite el
intercambio de gases.
Nombre: Nombre: Nombre:

Pipetas graduadas Capsula de porcelana Pipetas aforadas


Usos Usos: Usos:

Medir diferentes volúmenes de Evapora el exceso de solvente en Mide 1 solo volumen


líquidos una muestra

Nombre: Nombre: Nombre:

Balón aforada Tubos de ensayo pipetidor


Usos: Usos:

Usos: Se utiliza para contener Sirve para traspasar


líquidos y sólidos, los cuales se líquidos de un recipiente a otro,
Medir volumen exacto 100 ml
mezclan para preparar evitando succionar con la boca
soluciones. líquidos nocivos, tóxicos.

Nombre: Nombre: Nombre:

Picnómetro Espátula Agitador de vidrio


Usos: Usos: Usos:

Medir densidad de un Se utiliza para tomar Mezclar


fluido pequeñas cantidades de
compuestos básicamente polvo.

Página 3 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Componente practico de 201102 Química General - Informe de Laboratorio

Nombre: Nombre: Nombre:

Soporte universal Termómetro Gradilla


Usos: Usos: Usos:

Para realizar cualquier Medir temperatura Plásticas, metálicas,


experimento que necesite pinza
Posición tubos de ensayo

Nombre: Nombre: Nombre:

frasco lavador Mechero Balanza


Usos: Usos: Usos:

Contener agua Al que se le conecta gas Medir masa - 310g


para calentar alcohol

Tabla 1. Material de uso frecuente en el laboratorio.

Página 4 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Componente practico de 201102 Química General - Informe de Laboratorio

CUESTIONARIO:

1. Cuál es la composición química del vidrio pírex.

Pírex. Es un vidrio de boro silicato con los siguientes químicos. Boro, oxigeno, sodio, aluminio, potasio y
cloro puede ser utilizado a 500°c y resistente a golpes.
2. Escribir en caso de los siguientes eventos accidentales como enfrentarlo.

a. Quemaduras térmicas.

Una quemadura térmica o inducida por calor puede ocurrir cuando la piel entra en contacto con cualquier
fuente de calor, como una sartén, una plancha, el fuego, una superficie caliente, o un gas o líquido
hirviendo.
● Retirarse de la fuente de calor.
● Enfríe la zona afectada con agua o con una compresa fría hasta que el dolor disminuya o se alivie.
● Si se formó una ampolla, no la rompa.
● Proteja la quemadura con una venda de gasa seca y estéril o con una sábana o un paño limpio.
● Si la ropa está adherida a la zona quemada, no intente retirarla. En cambio, corte alrededor de la
ropa y deje la quemadura intacta.
● No aplique ninguna pomada, aceite ni aerosol en la zona quemada a menos que se lo haya
indicado su médico.
● Si tiene quemaduras en la mano, el pie, la cara, los ojos o la entrepierna (ingle), o quemaduras que
cubren una gran superficie, busque atención médica o marque el 911 para obtener atención médica
de emergencia.

b. Intoxicación por inhalación.

Retirarse del lugar y respirar aire no viciado


● Haz que la persona tome aire fresco lo antes posible.
● Si la persona vomita, gírale la cabeza hacia un lado para evitar que se ahogue.
● Realiza reanimación cardiopulmonar si la persona no muestra signos de vida, como
movimiento, respiración o tos

Página 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Componente practico de 201102 Química General - Informe de Laboratorio

● llamar a emergencias
● Pídele a alguien que recolecte frascos de pastillas, envases o contenedores con etiquetas y
cualquier otra información sobre la sustancia tóxica para enviar junto con el equipo de
ambulancia.

c. Lesiones en piel y ojos por contacto con sustancias química

Se debe lavar los ojos con abundante agua corriente durante 15 minutos y si es en la piel lavar el área
afectada con suficiente agua y aplicar solución de ácido y enjuagar con agua, si es necesario acudir al
médico.

INFORME No 2: MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS


SÓLIDO Y LÍQUIDO
Integrantes: ZULEM PALOMO, YULIETH CARDOZO, JHASBLEIDY MORERA
CEAD UNAD FLORENCIA, MARZO 2020

RESUMEN: Durante esta práctica, se pesó la probeta vacía para saber su masa, luego se llenó la probeta
con diferentes líquidos (agua, etanol, glicerina) hasta llegar a 25ml en la probeta para determinar las
densidades de cada una.
PALABRAS CLAVES: Medición, sólido, líquidos, propiedades físicas.

Página 2 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Componente practico de 201102 Química General - Informe de Laboratorio

INTRODUCCION 3._______________________________
4._______________________________
Las propiedades físicas de la materia son aquellas
5._______________________________
que pueden medirse y observarse sin que se afecte
a la naturaleza o su composición no pueda
dañar al mismo o composición original de las
sustancias porque su estructura molecular no
cambia durante la medición

Materiales y Equipos Utilizados

 Pipeta
 Probeta
 Vaso precipitado
 Balanza
 Líquidos: Agua, glicerina, etanol
RESULTADOS Y DISCUSION

Toda propiedad que se puede medir es una


magnitud, las magnitudes se miden
directamente con un patrón de referencia se
denominan fundamentales, y las que se miden
a partir de las fundamentales se llaman
derivadas en este trabajo mediremos la
densidad de los sólidos y líquidos

CONCLUSIONES

Se adquirió el conocimiento esperado, ya que se


logró el buen uso de los materiales para
determinar la densidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1._______________________________
2._______________________________

Página 3 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Componente practico de 201102 Química General - Informe de Laboratorio

Tabla 2. Resultados obtenidos experimentalmente para líquidos (Agua).


Masa de la Volumen Relación masa /
Líquid Masa de la Masa del
probeta + del líquido volumen
o Probeta vacía(g) líquido(g)
liquido(g) (mL) (Densidad)
47.65 4.84 5 0.97
52.54 9.73 10 0.97
AGUA 42.81 57.37 14.56 15 0.97
62.21 19.4 20 0.97
66.98 24.17 25 0.97
Densidad promedio
Tabla 3. Resultados obtenidos experimentalmente para líquidos (Etanol).
Masa de la Volumen Relación masa /
Líquid Masa de la Masa del
probeta + del líquido volumen
o Probeta vacía(g) líquido(g)
liquido(g) (mL) (Densidad)
46.70 3.89 5 0.77
50.60 7.79 10 0.77
ETANO 42.81 54.46 11.65 15 0.77
L 58.30 15.49 20 0.77
62.12 19.31 25 0.77
Densidad promedio
Tabla 4. Resultados obtenidos experimentalmente para líquidos (Glicerina).
Volumen
Masa de la Masa de la Masa del Relación masa /
del
Líquido Probeta probeta + líquido(g volumen
líquido
vacía(g) liquido(g) ) (Densidad)
(mL)
48.49 5.68 5 1.13
53.89 11.08 10 1.10
GLICERIN 42.81 58.92 16.4 15 1.07
A 64.39 21.58 20 1.07
70.04 27.23 25 1.08
Densidad promedio

Tabla 5. Resultados obtenidos experimentalmente para líquidos (Problema).


Volumen
Masa de la Masa de la Relación masa /
Masa del del
Líquido Probeta probeta + volumen
líquido(g) líquido
vacía(g) liquido(g) (Densidad)
(mL)
47.65 4.84 5 0.96
42.81 52.50 9.69 10 0.96
57.31 14.5 15 0.96

Página 4 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Componente practico de 201102 Química General - Informe de Laboratorio

PROBLEM 62.19 19.33 20 0.96


A 67.00 24.19 25 0.96
Densidad promedio

CÁLCULOS
1. Para cada líquido elabore una gráfica: volumen (mL) vs. Masa (g) con el volumen en el eje de las
X. utilizando una sola gráfica para los tres líquidos, indicando una codificación (Ej. Color) para cada
uno de ellos. Utilice el Grafico No 1.

2. Tome para cada líquido los valores de masa hallados a partir de las gráficas para varios
volúmenes y halle sus densidades dividiendo la masa por el volumen correspondiente. Finalmente,
para cada líquido halle su densidad promedio sumando las densidades (₫) halladas y dividiendo por
el número de densidades. En cada tabla es conocida como la densidad promedio.

3. Busque las densidades teóricas de las sustancias trabajadas, compárelas con la densidad
promedio obtenida en la tabla y con la densidad experimental obtenida en la gráfica (pendiente del
gráfico), para cada una de las sustancias ensayadas (líquidos y sólidos). Aplique las fórmulas para
hallar error absoluto y relativo.

PARTE II - SÓLIDOS
Tabla 6. Resultados obtenidos experimentalmente para sólidos.

Volumen Volumen Masa Masa


Volumen Masa Masa/
agua + del probeta + del
Sólido del agua probeta+ Volumen
metal(cm3 metal(cm3 agua + metal
(cm3) agua(g) Densidad
) ) metal(g) (g)
40cm 128,27g 40 0 128,27g 0 0
40cm 128,27g 42 2 135,20g 6,93 3,465
40cm 128,27g 44 4 139,27g 11 2,75
40cm 128,27g 46 6 143,35g 17,08 2,84
Aluminio 40cm 128,27g 48 8 150,63g 22,36 2,79
Densidad promedio

Pendiente del gráfico = (ΔY/ΔX)


Tabla 7. Resultados obtenidos experimentalmente para sólidos.(cobre)

Masa Masa
Volumen Masa Volumen Volumen Masa/
probeta + del
Sólido del agua probeta+ agua + del Volumen
agua + metal
(cm3) agua(g) metal(cm3) metal(cm3) Densidad
metal(g) (g)
Cobre 40cm 128,63g 40 0 128,62g 0 0

Página 5 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Componente practico de 201102 Química General - Informe de Laboratorio

40cm 128,63g 42 2 142,62g 14g 7


40cm 128,63g 44 4 158,88g 30,26g 7,565
40cm 128,63g 46 6 176,57g 47,95g 7,991
40cm 128,63g 48 8 195,72g 67,1g 8,38
Densidad promedio

Pendiente del gráfico = (ΔY/ΔX)

Tabla 8. Resultados obtenidos experimentalmente para sólidos.(Zinc)

Masa Masa
Volumen Masa Volumen Volumen Masa/
probeta + del
Sólido del agua probeta+ agua + del Volumen
agua + metal
(cm3) agua(g) metal(cm3) metal(cm3) Densidad
metal(g) (g)
40cm 128,63g 40 0
40cm 128,63g 42 2 145,32g
40cm 128,63g 44 4 156,67g
40cm 128,63g 46 6 169,80g
Zinc 40cm 128,63g 48 8 178,74g
Densidad promedio

Pendiente del gráfico = (ΔY/ΔX)

Tabla 9. Resultados obtenidos experimentalmente para sólidos.(Problema)

Masa Masa
Volumen Masa Volumen Volumen Masa/
probeta + del
Sólido del agua probeta+ agua + del Volumen
agua + metal
(cm3) agua(g) metal(cm3) metal(cm3) Densidad
metal(g) (g)
40cm 128,63g 40 0 0 0 0
40cm 128,63g 42 2 133,78g 5,75g 2,87
40cm 128,63g 44 4 139,69g 11,66g 2,91
40cm 128,63g 46 6 144,32g 16,28g 2,71
Problem
40cm 128,63g 48 8 149,75g 21,72g 2,71
a
Densidad promedio

Pendiente del gráfico = (ΔY/ΔX)

Página 6 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Componente practico de 201102 Química General - Informe de Laboratorio

1. Grafique los resultados: volumen vs. Masa, de la misma manera como hizo para los líquidos.
Haga un gráfico para cada sólido.
2. Determine la pendiente de cada una de las gráficas de los sólidos. Compare la pendiente del
gráfico de cada metal con la densidad promedio hallada por la relación masa / volumen.

Grafica 1. Volumen Vs masa. liquido. Grafica 2. Volumen Vs masa. Solido.

Página 7 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Componente practico de 201102 Química General - Informe de Laboratorio

INFORME No 3: LEY DE CHARLES


Integrantes: ______________, ______________, ______________, ______________,
______________, (Ejm Francisco J. Giraldo R.)

CEAD UNAD FLORENCIA MARZO 2020


RESUMEN: En este laboratorio demostraremos la ley de charles por medio de su experimentación. En el
laboratorio medimos magnitudes como volúmenes y temperaturas por métodos experimentales para luego ser
comparados con los valores que predice la teoría. Además determinamos experimentalmente el valor de cero
absolutos por métodos gráficos y no gráficos. Teniendo en cuenta lo hecho en laboratorio nuestra principal
conclusión es: En gas a presión constante el volumen es directamente proporcional a la temperatura.

PALABRAS CLAVES: __________, __________, __________, __________, __________

INTRODUCCION calculadas de una forma no estadísticas  ya que


por la claridad de los instrumentos se pudo
Como sabemos la ley de Charles y Gay Lussac es discernir y calcular un margen apropiado de
una de los bases más importante de incertidumbre.
los gases sabiendo que "la dilatación de una
sustancia gaseosa contenida en el recipiente, puede
observarse, de forma controlada, sumergiendo el
matraz en un baño de agua cuya temperatura
puede variarse a voluntad. CONCLUSIONES

También en la práctica se analizó El comportamiento de un gas con respecto a la


un proceso isoberico, es decir, una transformación temperatura es lineal Teóricamente la arena
donde la presión se mantiene constante y donde el debe tener el volumen del agua que desplazo
volumen del gas tiene una relación directamente en la Establecimos que la ley de Charles
proporcional a la temperatura comprueba que el volumen de un gas es
Materiales y Equipos Utilizados directamente proporcional a su temperatura
absoluta, asumiendo que la presión se
Se utilizó un tubo de ensayo una plancha de calentamiento mantiene constante. Si un sistema se
un soporte metálico con pinza
mantiene a presión constante, el aumento de
Un tubo de ensayo con una salida un termómetro y agua temperatura conlleva a un aumento de
volumen

RESULTADOS Y DISCUSION
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Los volúmenes fueron hallados por el Área
transversal del tubo del ensayo multiplicándolo 1._______________________________
con la altura La pendiente de la recta V vs T 2._______________________________
según la ecuación de estado significa 3._______________________________
el cambio del Volumen cuando crece la 4._______________________________
temperatura Los datos de Temperatura fueron
5._______________________________
obtenidos en el laboratorio con el termómetro
que tenía el sistema. Las incertidumbres fueron

Página 8 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Componente practico de 201102 Química General - Informe
de Laboratorio

Tabla 12. Resultados experimentales obtenidos en la práctica 3


Temperatura Volumen de aire en la
Lectura
ºC °K probeta
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

CÁLCULOS
1. Construya en un gráfico que presente la relación temperatura absoluta (K) vs.
Volumen (cm3), con los datos de temperatura en el eje de las X. utilice el Grafico
No 3.
2. Calcule por extrapolación el volumen del gas a una temperatura de cero absolutos.

Página 9 Universidad Nacional Abierta y a


Distancia - UNAD
Componente practico de 201102 Química General - Informe
de Laboratorio

Grafico No 3. Volumen Vs Temperatura.

Cuestionario: De respuesta a las siguientes preguntas


¿Por qué no se cumple la ley de Charles si la temperatura se expresa en (ºC)?
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_______________________________

¿Existe el estado gaseoso en cero absoluto? Explique su respuesta

No, el estado gaseoso no existe en cero absoluto ya que los gases se forman cuando


la energía de un sistema excede todas las fuerzas de atracción entre moléculas.

¿Cuál es la temperatura de ebullición del agua en su laboratorio (a nivel del mar es


100ºC)? ¿Si le da diferente a 100ºC, a qué se debe?

La temperatura de ebullición cambia debido de que en Colombia es ma salto con


respecto al nivel del mar por esa razón la ebullición es de 98º no de 100º

Página 10 Universidad Nacional Abierta y a


Distancia - UNAD

También podría gustarte