Crismeylin tejeda 16-01-0016 Analisis de sistemas de potencia 1
2.1. Modifique el programa en el Ejemplo 2.1 para que el usuario pueda
ingresar las siguientes cantidades: Amplitud máxima del dedo del pie Vm,
y el ángulo de fase O v del suministro sinusoidal v (t) = Vm cos (wt + Ov)
magnitud de impedancia del dedo del pie Z, y el ángulo de fase. Yo de la
carga. El programa debe producir gráficos para i (t), v (t), p (t), Pr (t) y Px
(t), sim- Como en el ejemplo
Ejecute el programa para Vm = 100 V, Ov = O y las siguientes cargas:
Una carga inductiva, Z = 1.256 <60◦ Ω
Una carga capacitiva, Z = 2.06< −30◦ Ω
Una carga resistiva, Z = 2.56< 0◦ Ω
(a) De las gráficas Pr (t) y Px (t), estime la potencia real y reactiva para
cada carga. Saque una conclusión sobre el signo de potencia reactiva
para inductivo y cargas capacitivas. (b) Utilizando valores fasoriales de
corriente y voltaje, calcule la potencia real y reactiva para cada carga y
compárela con los resultados obtenidos de las curvas. (e) Si todas las
cargas anteriores están conectadas a través de la misma fuente de
alimentación, determine la potencia real y reactiva total tomada de la
fuente.
a) La potencia activa, reactiva y aparente
1) Z 1=1.25< 60° Ω , S=2000+J 3463
2)Z 2=2.06<−30 ° Ω S=2165−J 1249
3)Z 3=2.56<0 ° Ω S=2000+J 0
b) Vm = 100
Z1
ℑ< 0° V 70.712< 0°
I= = = =56.569←60 ° A
√ 2 Z 1.25< 60°
P=V ∗Icosθ=70.712V*56.569A*cos60°
P=2000 W
Q=V ∗Isenθ=70.712V*56.569A*cos60°
Q=3464 VAR
Z2
V 70.712<0 °
I= = =35.36<30 ° A
Z 2.0←30 °
P=V ∗Icosθ=70.712V*35.36A*cos-30°
P=2165 W
Q=V ∗Isenθ=70.712V*35.36A*cos-30°
Q=−1250VAR
Z3
V 70.712<0 °
I= = =28.29<0 ° A
Z 2.5<0 °
P=V ∗Icosθ=70.712V*28.29A*cos0°
P=2000 W
Q=V ∗Isenθ=70.712V*28.29A*cos0°
Q=0VAR
PT =P 1+ P 2+ P3=2000 W +2165 W +2000 W
P=6165W
QT=Q1+Q 2+Q3=3464 VAR−1250 VAR+ 0VAR
QT=2214 VAR
2.2. Se suministra una carga monofásica con un voltaje sinusoidal v (t) =
200cos (377t) La potencia instantánea resultante es p (t) = 800 + 1000cos
(754t - 36.87º) (a) Encuentre la potencia compleja suministrada a la carga.
(b) Encuentre la corriente instantánea i (t) y el valor eficaz de la corriente
suministrada a la carga. (e) Encuentre la impedancia de carga. (d) Use
MATI.AB para trazar v (t), p (t) e i (t) = p (t) / v (t) rango superior de O a
16.67 ms en pasos de 0.1 ms. A partir de la gráfica actual, estime la
amplitud máxima, el ángulo de fase y la frecuencia angular de la corriente,
y verifique los resultados obtenidos en la parte (b). Tenga en cuenta en
MATIAB el comando para arrayo la división elemento por elemento es.
P(t)=V∗Icos θ(1+cos 2(wt +θv))+V∗Isen θ(1+ sen 2(wt +θv ))
P(t)=(800∗1000)(cos (754 t)cos(36.87 º )+sen (754 t) sen(36.87 º ))
P(t)=800+800 cos (754 t)+600 sen(754 t)
P(t)=800(1+cos (754 t))+600 sen (754 t ) S¿800+ J 600
P=¿800W
Q=600 VAR
Q 600
Tangθ= =
P 800
θ=36.87º
Vm< 0° 200 °
V= = =141.42< 0 °
√2 √2
P=V × I cosθ
P 800
I= = =7.07 A
Vcosθ 141.42
ℑ=√ 2× I =√ 2× 7.07 A=10 A
2.3 Una carga inductiva consiste en R y X en serie alimentado desde
2400V rms supliendo absorbiendo 288kW en un factor de potencia en
atraso de 0.8. Determina R y X.
θ=cos−1 0.8=36.87 °
288
S= <36.87=360<36.87 ° KVA
0.8
S=VI
360∗103 ←36.87 °
I= =150←36.87 A
2400< 0°
V 2400< 0°
Z=R+ JX= = =12.8+ J 9.6 Ω
I 150←36.87 °
R=12.8 Ω
X =9.6 Ω
2.4 Una carga inductiva consiste en R y X en paralelo alimentando a
2400V rms supliendo absorbiendo 288kW en un factor de potencia en
adelanto de 0.8. Determina R y X.
288
S= <36.87 °=360<36.87 °
0.8
S=288 KW + J 216 KVar
|V 2| 24002
R= = =20 Ω
P 288∗103
V2 2400 2
X= = =26.667 Ω
Q 216∗103
2.5. Dos cargas en paralelo se conectan a una fuente monofásica de
240Vrms. Las dos cargas consumen una potencia real total de 400kW con
un factor de potencia de 0.8 en atraso. Una de las cargas consume 120kW
con un factor de potencia de 0.96 en adelanto. Encuentre la potencia
compleja de la otra carga.
P2=PT −P1=400 kW −120 kW =280 kW
P 400 kW
I T= = =2083.33 A
Vcos ( θ ) 240 V∗0.8
P1 120 kW
I 1= = =520.833 A
Vcos θ( ) 240 V∗0.8
I 2=I T −I 1=2083.33 A−520.833 A=1562.5 A
Q2=VIsin ( θ )=VIsin ( cos−1 fp )=240 V∗1562.5 A∗sin ( cos−1 0.96 )=105000 VAR
Ś=280+ ´j 105 kVA¿ 299.04 kVA ∟20.556 º
2.6. La carga mostrada en la figura consta de una Resistencia R en
paralelo con un capacitor de reactancia X. La carga es alimentada por una
fuente monofásica a través de una línea de impedancia 8.4 + j 11.2Ω. El
voltaje rms en los terminales de la carga es 1200∟0ºVrms y la carga
consume 30kVA con un factor de potencia de 0.8 en adelanto.
(a) Encuentre el valor de R y X.
−1 V2 V2 V2
θ=cos 0.8=−36.87 º ; P=VI cos θ= ; R= =
R VI cos θ S∗fp
R=¿ ¿
jX = j¿ ¿
(b) Determine el voltaje de la fuente.
V́ ¿ 30 kVA
Í = = ∟36.87 º=25 ∟36.87 º A
Ś¿ 1200V
V´ L= Í∗Ź=( 25 ∟36.87 º ) ( 8.4+ j11.2 )=350 ∟90 º
V´ T =V´ L + V´ C =1200 ∟0 º +350 ∟90 º =1250∟ 16.26º V
2.7 Dos impedancias, Z1= 0.8 + J5.6 Ω y Z2 = 8 – j16 Ω y un motor
monofásico están conectados en paralelo a una fuente de 200 Vrms
a 60 Hz, como se muestra en la imagen. El motor tiene una potencia
de 5kVA con un factor de potencia de 0.8 de atraso (la corriente se
atrasa al voltaje)
a) Encuentra las potencias complejas para las impedancias y para el
motor:
2 ¿
S1 = ¿ V ∨ Z ¿ ¿ = 2002
= 1000 + j7000 VA
1 0.8−J 5.6
2
S2= ¿ V ∨ ¿ ¿ = 200
2 ¿
Z2 = 1000 – j2000 VA
8+ J 16
S3= 5000<36.87 ° = 4000 + J3000 VA
Por lo tanto, la potencia compleja es:
St = 6 + j8 = 10<53.13 ° kVA
b) Determine la potencia total tomada por la fuente, la corriente y el
factor de potencia.
10000←53.13°
I= = 50˂-53.13 A
200< 0°
FP = cos 53.13 = 0.6 corriente
retrasada al voltaje.
c) Un capacitor está
conectado en paralelo con las cargas. Encuentre la potencia
reactiva y la capacitancia en µF para acercar el factor de potencia a
1. ¿Cuál es la nueva corriente de línea?
2 ¿ 2002
Zc= ¿ V ∨ S ¿ ¿ = = -j5Ω
c J 8000
106
C= = 530.5 µF
(2 π )(60)(5)
6000<0 °
I= = 30˂0̊ A
200<0 °
2.8 Dos fuentes monofásicas de voltaje ideales están conectadas
por una línea de impedancia de 0.7 + j2.4 Ω como se muestra en la
figura. V1 = 500˂16.26̊ V y V2 = 585˂0̊ V. Encuentre la potencia
compleja para cada máquina y determine si están dando o
recibiendo potencia real y reactiva. También, encuentre la pérdida
de potencia real y reactiva en la línea.
500<16.26 °−585<0 °
I= = 42 + j56 = 70˂53.13̊ A
0.7+ j2.4
S12= V 1 I ¿12= (70˂16.26̊ V) (70˂53.13̊ A) = 35000˂-36.87̊ = 28000-j21000
VA
S21= V 2 I ¿21= (585˂0̊ V) (-70˂-53.13̊ A) = 40950˂-53.13̊ = -24570 + j32760
VA
Como P1 es positivo y P2 es negativo, la fuente 1 genera 28 Kw, y la 2
recibe 24.57 kW, y la pérdida de potencia real es 3.43 kW.
Como Q1 es negativo, la fuente 1 recive 21 kvar y la fuente 2 entrega
32.76 kvar. L pérdida de potencia reactiva es 11.76 kvar.
2.9) Escriba un programa MATLAB para el sistema del ejemplo
2.5 de modo que el voltaje la magnitud de la fuente 1 cambia
del 75 por ciento al 100 por ciento del valor dado en pasos de 1
volt. La magnitud del voltaje de la fuente 2 y los ángulos de
fase de dos fuentes deben mantenerse constantes. Calcule la
potencia compleja para cada fuente y La pérdida de línea.
Tabule las potencias reactivas y trace Q 1, Q2 y QL frente al
voltaje magnitud |V 1|. A partir de los resultados, demuestre que
el flujo de potencia reactiva a lo largo del la interconexión está
determinada por la diferencia de magnitud de los voltajes
terminales.
E1 = input('Source # 1 Voltage Mag. = ');
a1 = input('Source # 1 Phase Angle = ');
E2 = input('Source # 2 Voltage Mag. = ');
a2 = input('Source # 2 Phase Angle = ');
R = input('Line Resistance = ');
X = input('Line Reactance = ');
Z = R + j*X; % Line impedance
E1 = (0.75*E1:1:E1)'; % Change E1 form 75% to 100% E1
a1r = a1*pi/180; % Convert degree to radian
k = length(E1);
E2 = ones(k,1)*E2;%create col. Array of same length for E2
a2r = a2*pi/180; % Convert degree to radian
V1=E1.*cos(a1r) + j*E1.*sin(a1r);
V2=E2.*cos(a2r) + j*E2.*sin(a2r);
I12 = (V1 - V2)./Z; I21=-I12;
S1= V1.*conj(I12); P1 = real(S1); Q1 = imag(S1);
S2= V2.*conj(I21); P2 = real(S2); Q2 = imag(S2);
SL= S1+S2; PL = real(SL); QL = imag(SL);
Result1=[E1, Q1, Q2, QL];
disp(' E1 Q-1 Q-2 Q-L ')
disp(Result1)
plot(E1, Q1, E1, Q2, E1, QL), grid
xlabel(' Source #1 Voltage Magnitude')
ylabel(' Q, var')
text(112.5, -180, 'Q2')
text(112.5, 5,'QL'), text(112.5, 197, 'Q1')
2.10) Una fuente trifásica equilibrada con los siguientes
voltajes de fase instantáneos
Van = 2500 cos(wt)
Vbn = 2500 cos(wt - 120 °)
Vcn = 2500 cos(wt - 240 °)
suministra una carga equilibrada de impedancia conectada en
Y Z =250<36 . 87 ° Ω por fase.
(a) Usando MATLAB, grafica las potencias instantáneas p a, pb,
pc y su suma versus wt en un rango de 0: 0:05: 2 π en el mismo
gráfico. Comente sobre la naturaleza de la potencia instantánea
en cada fase y la potencia real trifásica total.
wt=0:.02:2*pi;
pa=25000*cos(wt).*cos(wt-36.87*pi/180);
pb=25000*cos(wt-120*pi/180).*cos(wt-120*pi/180-36.87*pi/180);
pc=25000*cos(wt-240*pi/180).*cos(wt-240*pi/180-36.87*pi/180);
p = pa+pb+pc;
plot(wt, pa, wt, pb, wt, pc, wt, p), grid
xlabel('Radian')
disp('(b)')
V = 2500/sqrt(2);
gama = acos(0.8);
Z = 250*(cos(gama)+j*sin(gama));
I = V/Z;
P = 3*V*abs(I)*0.8
¡0:5
(b) Use (2.44) para verificar la potencia total obtenida en la
parte (a).
2500
V= =1767.77< 0° V
√2
1767.77<0 ° V
I= =7.071←36.87
250<36.87
P= (3 )( 1767.77 ) ( 7.071 )( 0.8 )=30000 W
2.11. 4157-V rms el suministro trifásico rms se aplica a una carga trifásica
equilibrada conectada en Y que consta de tres impedancias idénticas de
48 <36.87 ° Ω. Tomando la fase a voltaje neutral Van de referencia,
calcule:
4157
Van= =2400 V
√3
Con Van es la referencia entonces los voltajes de fase son:
Van = 2400< 0◦ V
Vbn = 2400 < −120◦ V
Vcn = 2400 <−240◦ V
(a)La corriente de fase de cada línea:
Van 2400<0 °
Ia= = = 50←36.87 °A
Z 48<36.87 ◦Ω
Vbn 2400←120° V
Ib= = = 50←156.87 °A
Z 48<36.87 ◦ Ω
Vcn 2400 ←240° V
Ic= = =50←276.87 °A
Z 48<36.87 ◦Ω
(b) la potencia activa y reactiva de cada fase.
En este punto consideramos que la potencia es la misma para cada fase
por lo que determinamos la potencia compleja total en una fase
cualquiera.
S = 3VanI∗I´ a = (3)*(2400< 0◦ V)*(50¿ 36.87 °A ◦) = 360 ¿36.87◦ kVA
S= 288 kW +j216 KVAR.
2.12. Repetir el problema 2.11 con el mismo valor de impedancia y
agregar una conexión a ∆. Tomar como referencia Vab.
Vab = 4157V rms
Como Vab es el voltaje de referencia de cada fase que la corriente de fase
en delta es:
Vab 4157< 0 °
Iab = = = 86.60←36.87 °A.
Z 48<36.87 ◦Ω
Ia = (√ 3 ¿∗¿ Iab←30 °.
Ia = (√ 3 ¿∗¿ (←30 °) (86.60←36.87 °A).= 150←66.87 °A
En la fase positiva la corriente de cada línea es:
Ib = (Ia)(←120)= ).= 150←66.87 °(←120)= 150←186.87 ° A
Ic=(Ib)(¿ 240)= ).= (150←186.87 °A)(¿ 240)= 150¿ 53.13 °A
(b) La potencia compleja total:
S = 3(Vab) (Iab) ∗ = (3)(4157¿ 0◦V)(86.66¿ 36.87◦A) = (1,080.7¿ 36.87◦) kVA =
864.6 kW +j648.42 kvar.
2.13. Una carga conectada delta balanceada de 15 + j18 Ω por fase se
conecta al final de la línea trifásica como se muestra en la Figura 2.25. La
impedancia de línea es 1 + j2 Ω por fase. La línea se suministra desde una
fuente trifásica con un voltaje de línea a línea de 207.85 V rms. Tomando
Van como referencia, determine lo siguiente:
(a) Corriente en la fase a.
(b) Potencia compleja total suministrada desde la fuente.
(c) Magnitud del voltaje de línea a línea en el terminal de carga.
207.85
Van¿ = 120 V
√3
120< 0 °
(a) Ia ¿ =12←53.13 ° A
6+ j 8
(b) S= 3VanI*a¿ ( 3 ) ( 120<0 ° )( 12<53.13 ° )=4320<53.13° VA
¿ 2592W + j 3456 Var
(c) V2¿ 120<0 °−( 1+ j2 ) ( 12←53.13° ) =93.72<2.93 ° A
2.14. Se suministran tres cargas trifásicas paralelas desde un suministro
trifásico de 207.85 V rms, 60 Hz. Las cargas son las siguientes:
Carga 1: un motor de 15 hp que funciona a plena carga, 93.25 por ciento de
eficiencia y 0.6 de potencia de retraso.
Carga 2: una carga resistiva equilibrada que dibuja un total de 6kw.
Carga 3: un banco de condensadores conectado en Y con una clasificación
total de 16 kvar.
(a) ¿Cuál es el sistema total kw, kvar, factor de potencia y la corriente de
suministro por fase?
(b) ¿Cuál es el factor de potencia del sistema y la corriente de suministro
por fase cuando la carga resistiva y el motor de inducción están operando
pero el banco de capacitores está apagado?
(15)(746)
P1¿ =12 Kw
0.9325
12
S1¿ < 53.13° kVA =12 kw+ j16 kvar
0.6
S2= 6 kw + j0 kvar
S3= 0kw – j16 kvar
(a)
S = 18¿ 0 ° kVA=18 kw+ j 0 kvar
18000
La corriente de suministro es : I = =50<0 ° A
(3)(120)
(b)
S=18+ j 16=24.08< 41.63 ° kVA
24083←41.63
I= =66.89← 41.63° A
(3)(120<0 ° )
El factor de potencia es cos 41.63° = 0.747 rezagado.
2.15. Tres cargas conectadas en paralelo a una fuente trifásica de 12.47
kV.
Carga 1: carga inductiva, 60 kW y 660 kVAr.
Carga 2: carga capacitiva, 240 kW con un factor de potencia de 0.8
Carga 3: carga resistiva de 60 kW.
a) Encuentre la potencia compleja total, el factor de potencia y la
corriente suministrada.
b) Un banco de capacitores conectados en Y se coloca en paralelo
con las cargas. Encuentre los kVAr y la capacitancia por fase en uF
para mejorar el factor de potencia general a 0.8 en atraso. ¿cuál es
la nueva corriente?
Para carga 1:
P1 = 60 kW, Q1 = 660 kVAr
Para carga 2:
P2 = 240 kW, FP = 0.8
FP=cos (θ ) ,θ=cos−1 FP
θ=cos−1 ( 0.8 ) →θ=36.87 °
Q=Ptan (θ)
Q 2=240 tan ( 36.87 ° ) →Q 2=−180 kVAr
Para carga 3:
P3 = 60 kW, Q3 = 0 kVAr
a)
S= ( P 1+ P 2+ P3 )+ j (Q 1+Q 2+ Q3 ) → S=360+ j 480 kVA
S=600<53.13°
FP=cos (53.13 ) → FP=0.6 en atraso
12.47
Voltaje de fase= =7.2<0 ° kV
√3
S
S=VI∗→ I =
V
600←53.13°
I= → I =27.77<−53.13°
3(7.2< 0° )
b)
Para que FP = 0.8 con P = 360kW:
Q=Ptan θ , θ=cos−1 FP
Q=360 tan(cos−1 (0.8)) →Q=270 kVAr
Q=Qcarga +Qcapacitores
270=480+Qcapacitores → Qcapacitores=−210 kVAr
¿ |V |2 |V|2
S= → Xc=
Xc S¿
(12.47 kV )2
Xc= → Xc=− j740.48 Ω
j 210 kVAr
1
C=− j
2 πfXc
1
C=− j →C=3.58 uF
2 π ( 60 ) (− j 740.48 )
S¿ 360− j270
I= ¿= → I =20.84 ←36.87°
V 3(7.2)
2.16. Una carga balanceada puramente resistiva de 18 ohmios por fase,
conectada en delta está en paralelo con una carga equilibrada puramente
resistiva conectada en Y de 12 ohmios por fase como se muestra en la
Figura 2.26. La combinación está conectada a una fuente trifásica
equilibrada de 346.41 V rms (línea a línea) a través de una línea trifásica
que tiene una reactancia inductiva de j3 ohmios por fase. Tomando el
voltaje de fase Van como referencia, determinar:
(a) La corriente, potencia real y reactiva extraída de la fuente.
(b) El voltaje de línea a neutro y de línea a línea de la fase a en los
terminales de las cargas combinadas.
Primeros transformamos la Conexion delta a estrella
18( 18)
Ry= =6 Ω
3( 18)
Redibujando el circuito para la fase a tenemos:
a)
346.41
Van= =200 V
√3
12( 6)
Z= + j 3=4+ j 3Ω → Z =5<36.87 °
12+6
200<0
Ia= =40<−36.87 °
5< 36.87°
S=3Van Ian¿ =3 ( 200<0 ° ) ( 40<36.87 ° )=24000< 36.87 °
b)
Vcargas=200< 0− j3 ( 40←36.87 )=160←36.87 V
V L= √ 3 ( 160 )=277.1V