Reacciones de Sustitución Nucleofílica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

1

CONSULTA EN BASES BILIOGRÁFICAS

REACCIONES DE SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA


Las reacciones de sustitución implican el intercambio de un grupo funcional por otro:

En cada reacción de sustitución, hay un electrófilo y un nucleófilo:

Sustrato se refiere al electrófilo en una reacción de sustitución. Para que un electrófilo funcione
como sustrato en la reacción de sustitución debe contener un grupo saliente, que es aquel capaz
de separarse del sustrato. En el ejemplo mencionado antes el cloruro funciona como grupo
saliente. El grupo saliente cumple dos funciones fundamentales:
1. El grupo saliente retira la densidad electrónica a través de la inducción y deja el
átomo de carbono electrófilo adyacente.
2. El grupo saliente puede estabilizar cualquier carga negativa que pueda desarrollarse
como consecuencia de la separación del grupo saliente del sustrato.

Los halógenos (Cl, Br, I) son grupos salientes muy comunes.


Hay dos mecanismos posibles para una reacción de sustitución:
2

 En un proceso CONCERTADO, el ataque nucleófilo y la pérdida del grupo saliente


suceden de modo simultáneo.
 En un proceso SECUENCIAL, la pérdida del grupo saliente sucede primero, seguido por
el ataque nucleófilo
MECANISMO DE UNA REACCIÓN SN2
En la mayoría de las reacciones que investigaron, Ingold y Hughes encontraron que la velocidad
de la reacción es dependiente de las concentraciones tanto del sustrato como del nucleófilo:
Velocidad= k[sustrato][nucleófilo]
Específicamente ellos hallaron que cuando se duplicaba la concentración del nucleófilo, la
velocidad de la reacción también se duplicaba. De manera similar, al duplicar la concentración
del sustrato también se duplicaba la velocidad. La ecuación de la velocidad mencionada se
describe como de segundo orden, debido a que la velocidad depende de modo lineal de las
concentraciones de dos compuestos diferentes. Basados en sus observaciones, Ingold y Hughes
concluyeron que el mecanismo debe mostrar un paso en el cual el sustrato y el nucleófilo
colisionan entre sí. Dado que este paso involucra dos entidades químicas, se dice que es
bimolecular. Ingold y Hughes acuñaron el término SN2 para denominar a las reacciones de
sustitución bimoleculares.

Las observaciones experimentales para las reacciones SN2 coinciden con un mecanismo
concertado, dado que este tipo de mecanismo muestra un solo paso que implica tanto al
nucleófilo como al sustrato:

(David, 1988)

El ion hidroxilo es el nucleófilo y el yoduro de metilo el electrófilo o sustrato en esta sustitución.


El hidróxido es un buen nucleófilo (Donador de un par de electrones) porque el átomo de
oxígeno tiene pares no compartidos de electrones y una carga negativa. El átomo de carbono del
yoduro de metilo es electrofílico porque está enlazado a un átomo de yodo electronegativo. La
3

densidad electrónica se retira del carbono a causa del átomo de halógeno, dando a ese átomo una
carga parcial positiva. La carga negativa del ion hidroxilo es atraída hacia esta carga parcial
positiva.

El ion hidroxilo ataca al átomo de carbono electrofílico donando un par de electrones para
formar un nuevo enlace; en general se dice que los nucleófilos atacan a los electrófilos y no a la
inversa. Las flechas se emplean para indicar el movimiento de pares de electrones, desde el
nucleófilo rico en electrones hasta el átomo de carbono deficiente de electrones del electrófilo. El
carbono solo puede admitir ocho electrones en su capa de valencia, y por tanto, el enlace
carbono- yodo debe comenzar a romperse cuando el enlace carbono- oxigeno se comience a
formar. El ion yoduro es el grupo saliente; sale con el par de electrones que estaban enlazándolo
al átomo de carbono.

La reacción del yoduro de metilo con el ion hidroxilo es una reacción CONCERTADA, que
ocurre en un solo paso, pues los enlaces se rompen y forman al mismo tiempo. La estructura
entre paréntesis cuadrados es un estado de transición, un punto de máxima energía más que un
intermediario. En este estado de transición el enlace con el nucleófilo (hidroxilo) se forma
parcialmente, y el enlace con el grupo saliente (yoduro) se rompe parcialmente. El estado de
transición no es una molécula discreta que se pueda aislar, sólo existe en un instante.
4

Se observa que los reactivos tienen ligeramente más energía que los productos porque se sabe
que esta reacción es exotérmica. El estado de transición tiene una energía mucho mayor debido a
que implica un átomo de carbono pentacoordinado con dos enlaces parciales.(L.G WADE, n.d.)
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LAS REACCIONES SN2
La naturaleza del grupo saliente y del nucleófilo afectan a la reacción SN2
1. Grupo saliente en una reacción SN2
Si un yoduro, un bromuro, un cloruro y un fluoruro de alquilo, todos teniendo el mismo
grupo alquilo, se dejaran reaccionar con el mismo nucleófilo bajo las mismas
condiciones, se comprobaría que el yoduro de alquilo es el más reactivo y el fluoruro de
alquilo es el menos reactivo.

La única diferencia entre esas cuatro reacciones es la naturaleza del grupo saliente. De
acuerdo con la rapidez de reacción relativa se puede ver que el ion yoduro es el mejor
grupo saliente y que el ion fluoruro es el peor. Lo anterior conduce a una importante regla
de la química orgánica: MIENTRAS MÁS DÉBIL SEA LA BASICIDAD DE UN
GRUPO MEJOR SERÁ SU CAPACIDAD COMO GRUPO SALIENTE. La razón por la
que la capacidad como grupo saliente depende de la basicidad es porque las BASES
DÉBILES SON MÁS ESTABLES; con facilidad retienen los electrones que antes
compartían con un protón. Como las bases débiles no comparten bien sus electrones, una
base débil no está unida con tanta fuerza al carbono como estaría una base fuerte y un
enlace más débil se rompe con más facilidad.

Por consiguiente, los yoduros de alquilo son los más reactivos de los haluros de alquilo y
los fluoruros de alquilo son los menos reactivos. De hecho, el ion fluoruro es una base tan
fuerte que en esencia los fluoruros de alquino no presentan reacciones SN2.
5

2. El nucleófilo en una reacción SN2


La nucleofilicidad es una medida de la facilidad con la que un compuesto (un nucleófilo)
puede atacar a un átomo deficiente en electrones. La nucleofilicidad se mide con la
contante de rapidez (k). En el caso de una reacción SN2, la nucleofilicidad es una
medida de la facilidad con que el nucleófilo ataca a un carbono sp3 unido a un grupo
saliente.
Cuando se comparan moléculas que tienen el mismo átomo atacante, se observa que hay
una relación directa entre la basicidad y la nucleofilicidad: las bases más fuertes son los
mejores nucleófilos. (Yurkanis Bruice Paula, 2008)

MECANISMO DE UNA REACCIÓN SN1


El segundo mecanismo posible para una reacción de sustitución es un proceso secuencial en el
que hay (1) pérdida del grupo saliente para formar un carbocatión intermediario seguido por (2)
el ataque nucleófilo sobre el carbocatión intermediario:

Muchas reacciones de sustitución no muestran cinética de segundo orden. Por ejemplo:

En esta reacción, la velocidad depende solo de la concentración del sustrato. La ecuación de la


velocidad es:
Velocidad=k[sustrato]
El hecho de aumentar o disminuir la concentración del nucleófilo no tiene un efecto mensurable
sobre la velocidad. Se dice que la ecuación de la velocidad es de primer orden, porque la
velocidad depende en forma lineal de la concentración de un solo compuesto. En estos casos, el
mecanismo debe mostrar un paso lento en el cual el nucleófilo no participa. Dado que ese paso
6

implica solo una entidad química, se dice que es unimolecular. Ingold y Hughes acuñaron el
término SN1 para denominar las reacciones de sustitución unimoleculares.

El término unimolecular describe el hecho de que sólo participa una entidad química en el paso
de la reacción más lento y, como consecuencia, la velocidad de la reacción no se ve afectado por
cuanto nucleófilo esté presente.

El mecanismo tiene dos pasos, por lo que se espera dos elevaciones o dos gibas.
Al comparar la energía de activación (Ea) para los siguientes pasos: El primer paso tiene una Ea
mayor y, por lo tanto, este paso es más lento. La velocidad de toda la reacción no puede ser más
rápida que la velocidad del paso lento. Por lo tanto, el paso lento se denomina paso limitante de
la velocidad (RDS). La velocidad de un proceso SN1 depende sólo de la velocidad del paso
lento, la pérdida del grupo saliente. Como resultado, la velocidad de un proceso SN1 sólo se verá
afectada por factores que actúan sobre la velocidad en que se separa el grupo saliente. El
aumento de la concentración del nucleófilo no tiene repercusiones sobre la velocidad del paso
lento. Es cierto que el nucleófilo debe estar presente para obtener el producto, pero un exceso de
nucleófilo no acelerará la reacción. (David, 1988)
Ejemplo de mecanismo de reacción SN1 (Yurkanis Bruice Paula, 2008)
7

 En el primer paso de una reacción SN1 de un haluro de alquilo se rompe el enlace


carbono- halógeno y el par de electrones que antes se compartían permanece con el
halógeno. El resultado es que se forma un carbocatión intermediario.
 En el segundo paso, el nucleófilo reacciona con rapidez con el carbocatión para formar
un alcohol protonado.
 El que el alcohol producto exista en su forma protonada (ácida) o en su forma neutra
(básica) depende del pH de la disolución. Cuando el pH es 7, el alcohol existirá de
manera predominante en su forma neutra. (Yurkanis Bruice Paula, 2008)

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LAS REACCIONES SN1


1. Estructura del sustrato o electrófilo
La velocidad de una reacción SN1 es altamente dependiente de la naturaleza del sustrato,
pero la tendencia es la inversa de aquella que se observa en las reacciones SN2. En las
reacciones SN1 los sustratos terciarios reaccionan con mayor rapidez, mientras que los
sustratos metilo y primarios son, en su mayoría, no reactivos. Esta observación es
compatible con un mecanismo secuencial SN1 porque en las reacciones SN2, el
impedimento estérico era la cuestión porque el nucleófilo estaba atacando directamente al
sustrato. Por el contrario, en las reacciones SN1, el nucleófilo no ataca al sustrato en
forma directa. En cambio, el grupo saliente se aleja en primer lugar, lo que deriva en la
formación de un carbocatión, y ése es el paso limitante de la velocidad. Una vez se forma
el carbocatión el nucleófilo lo captura muy rápidamente. La velocidad solo depende de
con cuanta rapidez se separa el grupo saliente para formar un carbocatión. El
impedimento estérico no participa, porque el paso limitante de la velocidad no implica un
ataque nucleófilo. El factor dominante se convierte ahora en la estabilidad del
carbocatión.
8

Los carbocationes son estabilizados por grupos alquilos vecinos. Los carbocationes
terciarios son más estables que los secundarios, que son más estables que los primarios.

Por lo tanto, la formación de un carbocatión terciario tendrá una Ea menor que la de un


carbocatión secundario. En conclusión, los sustratos terciarios en general sufren
sustitución a través de un proceso SN1, mientras que los sustratos primarios lo hacen a
través del proceso SN2. Los sustratos secundarios pueden proseguir a través de
cualquiera de las vías (SN1 o SN2) que dependen de otros factores. (David, 1988)

REACCIONES DE ELIMINACIÓN
MECANISMO E2
9

Mecanismo concertado

Los estudios cinéticos muestran que muchas reacciones de eliminación tienen una cinética de
segundo orden, con una ecuación de velocidad=k[sustrato][base].
De manera muy similar a una reacción SN2, la velocidad depende en forma lineal de la
concentración de dos compuestos diferentes (el sustrato y la base). Esta observación sugiere que
el mecanismo debe tener un paso en el cual el sustrato y el nucleófilo chocan entre sí. Esto
coincide con un mecanismo concertado en cual hay un solo paso que incluye tanto al sustrato
como a la base. Con este paso involucra a dos identidades químicas, se dice que es bimolecular.
Las reacciones de eliminación bimoleculares se llaman E2
Efecto del sustrato
Como anteriormente se mencionó que la velocidad de los procesos SN2 con sustratos terciarios
por lo general es tan lenta que puede asumirse que el sustrato es inerte en esas condiciones de
reacción. Por lo tanto, los sustratos terciarios sufren reacciones E2 con bastante rapidez. Para
explicar por qué los sustratos terciarios sufren reacciones E2, pero no SN2, se debe reconocer
que la principal diferencia entre la sustitución y la eliminación es el papel que cumple el
reactivo. Una reacción de sustitución ocurre cuando el reactivo actúa como nucleófilo y ataca
una posición electrofílica, mientras que una reacción de eliminación se produce cuando el
reactivo actúa como base y sustrae un protón. En un sustrato terciario, el impedimento estérico
hace que el reactivo no pueda funcionar como nucleófilo a una velocidad apreciable, pero pueda
actuar como base sin ser afectado estéricamente.
Los sustratos terciarios reaccionan con rapidez en los mecanismos E2; lo hacen más rápidamente
que los sustratos primarios. Para comprender la razón de esta tendencia, se debe observar el
diagrama de energía de un proceso E2.
10

Al observar atentamente el estado de transición, en un sustrato terciario ambos grupos R son


grupos alquílicos. En un sustrato primario, ambos son átomos de hidrógeno. En el estado de
transición, se forma un doble enlace C=C. parra un sustrato terciario, el estado de transición
muestra un doble enlace parcial que está más sustituido, y por ende, tendrá menos energía.

Al comparar los diagramas de energía para E2 con sustratos primarios, secundarios y terciarios
se observa que el estado de transición tiene menos energía cuando se usa un sustrato terciario, y
por ende la energía de activación es menor para ello.
MECANISMO E1
Mecanismo en etapas o E1
11

Los estudios cinéticos determinan que varias reacciones de eliminación muestran una cinética de
primer orden con una velocidad=k[sustrato].
De manera muy similar a una reacción SN1, la velocidad depende en forma lineal de la
concentración de uno solo de los compuestos (el sustrato) . esta observación coincide con un
mecanismo en etapas, en el cual el paso que determina la velocidad no depende de la base. El
paso que determina la velocidad es el primero del mecanismo (la pérdida del grupo saliente)
como se vio en la reacción SN1. La base no participa en esta etapa, y por ende la concentración
de la base, no afecta la velocidad. Como este paso involucra solamente una entidad química, se
dice que es unimolecular. Las reacciones de eliminación unimolecular se llaman reacciones E1.
Efecto del sustrato
En las reacciones E1, la velocidad es muy sensible a la naturaleza del haluro de alquilo inicial, y
se observa que los haluros terciarios reaccionan con más rapidez

Esta tendencia es idéntica a la que se vio para las reacciones SN1 y la razón también es la misma.
Un mecanismo por etapas involucra la formación de un carbocatión intermediario, y la velocidad
de reacción dependerá de la estabilidad de ese carbocatión.
12

Al comparar los diagramas de energía de activación durante un proceso de activación que


involucran sustratos secundarios y terciarios. Los sustratos terciarios presentan una menor
energía de activación durante un proceso E1 y por ello reaccionan con más rapidez. Por lo
general los sustratos primarios son no reactivos frente a los mecanismos E1, porque un
carbocatión primario es demasiado inestable para formarse.

El primer paso de un proceso E1 es idéntico al primer paso de un proceso SN1.En cada uno de
ellos, el primer paso, involucra la pérdida del grupo saliente para formar un carbocatión
intermediario.
13

Una reacción E1 suele estar acompañada por una reacción SN1 que compite con ella, y en
general se obtiene una mezcla de productos.
SUSTITUCIÓN VS ELIMINACIÓN
Las reacciones de sustitución y de eliminación casi siempre están en competencia entre sí. Para
poder predecir los productos de esta reacción es necesario determinar que mecanismo es
probable que ocurra. En algunos casos predominará solo uno:

En otros casos, dos o más mecanismos competirán, por ejemplo:

Para determinar los productos se requieren tres pasos:


1. Determinar la función del reactivo
2. Analizar el sustrato y determinar el o los mecanismos esperados
3. Considerar cualquier requerimiento regioquímico o estereoquímico relevante
Identificación de reactivos
Primero se debe determinar si el reactivo es un nucleófilo fuerte o débil y si es una base fuerte o
débil. Nucleofilia o basicidad no son términos iguales. La nucleofilia es un fenómeno cinético y
se refiere a la velocidad de reacción, mientras la basicidad es un fenómeno termodinámico y se
refiere a la posición de equilibrio.

Nucleofilia
La nucleofilia se refiere a la velocidad con la cual un nucleófilo determinado atacará a un
electrófilo. Hay muchos factores que contribuyen a la nucleofilia, uno de estos es la carga, que
puede ilustrarse comparando un ion hidróxido con el agua. El hidróxido es una base fuerte,
mientras que el agua es un nucleófilo débil.
Otro factor que afecta la nucleofilia es la polarizabilidad, que a menudo es más importante que la
carga. La polarizabilidad se refiere a la capacidad de un átomo de distribuir su densidad
electrónica de manera desigual como resultado de las influencias externas. La polarizabilidad se
relaciona de forma directa con el tamaño del átomo, y más específicamente, con el número de
electrones que están alejados del núcleo. Un átomo de azufre es muy grande y tiene muchos
electrones que están alejados del núcleo; por ende, es muy polarizable. La mayoría de los
14

halógenos tiene esta característica. Por este motivo, el H2S carece de carga negativa, pero sin
embargo es un nucleófilo fuerte porque es muy polarizable.
Basicidad
Es un fenómeno termodinámico y se refiere a la posición de equilibrio:

En un proceso de transferencia de protones, el equilibrio favorecerá a la base más débil. Hay


varios métodos para determinar si una base es débil o fuerte. Método cuantitativo y cualitativo.
El primero requiere del conocimiento de los valores de pka. Específicamente, la fuerza de una
base se determina evaluando el pka de su ácido conjugado. Por ejemplo, el ion cloruro es una
base extremadamente débil porque su ácido conjugado (HCl) es un ácido muy fuerte (pka=-7). El
análisis cualitativo involucra el uso de cuatro factores para determinar la estabilidad relativa de
una carga negativa. Por ejemplo, el ion cloruro tiene una carga negativa en un átomo grande y
electronegativo, y está por lo tanto muy estabilizada (base débil). Tanto el análisis cuantitativo
como cualitativo llegan a la misma conclusión, en ion cloruro es una base débil.
Nucleofilia vs basicidad

Identificación de mecanismos
15

Predicción de los productos


16

MECANISMO E1Cb

El mecanismo para una condensación aldólica tiene dos partes. La primera es justamente una
reacción de adición, la cual tiene tres pasos mecánicos. La segunda tiene dos pasos que lograrán
la eliminación del agua. Normalmente los alcoholes no sufren deshidratación en presencia de una
base fuerte, pero aquí, la presencia del grupo carbonilo permite que se produzca la reacción de
deshidratación. La posición α de desprotona para formar un ion enolato seguida por la expulsión
de un grupo hidroxilo para producir α, β-insaturación. Este proceso de dos pasos, que es
diferente de las reacciones de eliminación se denomina mecanismo E1Cb, donde el grupo
saliente solo sale después de que ocurre la desprotonación.(David, 1988)
REGLA DE ZAITZEV
Alexander M. Zaitzev, quimico ruso del siglo XIX, inventó un método fácil para predecir cual es
el alqueno más sustituido que se produce. Indicó que se obtiene el alqueno más sustituido cuando
se elimina un protón del carbono β que contiene el menor número de hidrógenos. A esto se le
llama regla de Zaitzev. Por ejemplo, en el 2-cloropentano, un carbono β está unido con tres
hidrógenos y el otro carbono β tiene dos hidrógenos. De acuerdo con la regla de Zaitzev, el
alqueno más sustituido será el que se formará al eliminar un protón del carbón β que contiene
dos hidrógenos. Por consiguiente, el 2-penteno (alqueno disustituido) es el producto principal, y
el 1-penteno (alqueno monosustituido) es el producto secundario.
17

REGLA DE MARKOVNIKOV
Esta regla se aplica a todas las reacciones de adición electrofílica en alquenos: El electrófilo se
adiciona al carbono sp2 que esté enlazado a la mayor cantidad de hidrógenos(Yurkanis Bruice
Paula, 2008)
Al comparar ambas reglas como diferencia se encuentra:
1. La regla de markovnikov se utiliza en reacciones de adición electrofílica, en cambio la
regla de zaitzev se utiliza en reacciones de eliminación.
2. La regla de Markovnikov dice que el electrófilo se enlaza al carbono sp2 que contenga
más hidrógenos, en cambio, la regla de Zaitzev dice que se elimina un protón del carbono
β que contenga menos hidrógenos.
BIBLIOGRAFÍA
David, K. (1988). Química orgánica. Editorial Médica Panamericana. Retrieved from
https://aplicacionesbiblioteca.udea.edu.co:4478/VisorEbookV2/Ebook/9788498358223?
token=1f410c2c-4e0f-47c8-a333-791fab2abb83#%7B%22Pagina%22:%22I%22,%22Vista
%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22%7D
L.G WADE, J. (n.d.). QUIMICA ORGANICA. PEARSON EDUCACIÓN. Retrieved from
https://aplicacionesbiblioteca.udea.edu.co:3021/portal/visor/web/visor.php
Yurkanis Bruice Paula. (2008). Química orgánica. PEARSON EDUCACIÓN. Retrieved from
https://aplicacionesbiblioteca.udea.edu.co:3021/portal/visor/web/visor.php

También podría gustarte