TEMA4 - Grado ICT Oleaje
TEMA4 - Grado ICT Oleaje
TEMA4 - Grado ICT Oleaje
TEMA IV
GEOMETRÍA ESTADÍSTICA Y
REGÍMENES DE OLEAJE.
ESPECTROS DE OLEAJE
ALTURA DE OLA
Existen una serie de expresiones de geometría estadística (Longuet - Higgins, 1.952) que
relacionan los valores anteriores y permiten correlar los diferentes estados del mar con sus
olas más significativas y aplicarlos a la tipología de obras marítimas en función de las
respuestas de éstas a las acciones incidentes.
Hs K
Hm = 2 · E; = 2 ; Hs,0 = Hs,boya · α
Hm KR 0
Hs 0.2886 1
Hmax,N = · Ln N + ; Hq = Hm · Ln
2 Ln N q
PERIODO ONDULATORIO
T1 = Ts = 0.95 · Tp
3
T 1 = (0.90 a 1.10 ) · T1
10 3
T1 = (0.90 a 1.40 ) · Tm
3
Tp
= 1.20 − 1.45
Tm
Kα Coeficiente direccional, -
KR Coeficiente de refracción - shoaling, -
Kr Coeficiente de refracción por rayo, -
Ks Coeficiente de asomeramiento o shoaling, concepto de frente, -
KR Kr x Ks
RAYO
Red de Alerta y Observación
Concepto de estación global
WANA
Sistema de previsión de oleaje de Puertos del Estado en base a modelos de
generación. Es un análisis “a posteriori” y “a origen” de la predicción de oleaje
PUNTOS WASA
Con estas definiciones básicas de mecánica de oleaje y las fuentes de datos, se procede a la
definición de su uso, dentro de los márgenes de dificultad, imprecisión y lagunas de
información.
PUNTOS WANA
Los puntos WANA son datos procedentes de un modelo de generación de oleaje. Los datos
son valores analizados, es decir, es una predicción a tiempo cero. En estos datos, por tanto,
se han asimilado o incluido las observaciones procedentes de los campos de viento.
Como se mencionaba con anterioridad, son similares a una boya fondeada en aguas
profundas, en el entorno de 100 metros de profundidad, por lo cual, no tienen en cuenta de
una manera detallada los efectos de fondo.
En las direcciones, el norte se representa por cero grados. El avance es en sentido horario.
Por ello,
Estos comentarios resuelven, en cierta medida, las incertidumbres suscitadas sobre los puntos
WANA.
• El modelo está desarrollado por el Ente Público Puertos del Estado y el Instituto
Nacional de Meteorología
• Cada instante se evalúan los datos de viento y presión, viendo la evolución de los
parámetros del modelo
VIENTO
El modelo tiene una amplitud de medio grado de latitud y medio de longitud en el Atlántico. En
el Mediterráneo es de 0.20 grados respectivamente.
OLEAJE
Existe separación de los oleajes de viento y los oleajes de fondo, por tanto, se discretizan los
oleajes cruzados.
Hay que tener precaución en el caso de Gibraltar, Cataluña – Golfo de León y la zona sur del
archipiélago Canario.
VIENTO
Modelo REMO
Malla de 50 x 50 km. Datos en tiempo cada cinco minutos y a cota z = 10 m
Reproduce los vientos procedentes del mar, teniendo dificultades en los accidentes,
obstáculos e islas
Modelo HAMSON
Malla de 25 x 15 km
Sobre la base del residuo meteorológico, ofrece las variaciones del nivel del mar del gradiente
de presiones
OLEAJE
El modelo “offshore” tiene datos desde 1958 a 2001, 43 años, cada tres horas
Existe una correlación entre los datos instrumentales y el modelo WAM
1.- Longuet - Higgins demuestra que las alturas de ola en un espectro frecuencial de
banda limitada (estrecha) siguen la distribución de Lord Rayleigh, definida en el siglo
XIX al ver la intensidad del sonido emitida por distintas fuentes y focos
Alturas de ola
2
H
− H 2
F ( H) = e Hm
= exp − ; distribución
Hm
2
H
2·H −
2 ·H H
2
P ( H) = 2
·e Hm
= 2
· exp − ; densidad
Hm Hm Hm
Períodos ondulatorios
4
T
− 0.675 · T
4
F( T) = e Tm
= exp − 0.675 ·
Tm
Se deriva la función de distribución y se obtiene la función de densidad. Se integra la
función de densidad y se obtiene la función de distribución
Esta distribución sobrestima las grandes ondas en swell. Goda y Medina demuestran
que esta distribución proporciona valores entre el 10 - 15 por ciento superiores sobre la
media y variaciones del 50% en desviaciones estándar.
Los estudios de espectro estrecho fueron realizados por Rice y Longuet - Higgins.
Cavanié sobre 200 registros de 20 minutos hace una distribución conjunta altura de ola
y período, corregida por Battjes con el concepto de Tz, cruce por cero.
Geometría estadística y espectros 14
Grado en Ingeniería Civil y Territorial
Obras Marítimas
Curso Académico 2012 - 2013
4
T
− 0.675 · T
4
F( T) = e Tm
= exp − 0.675 ·
m
T
3.- Los sucesivos estados del mar en un punto de observación durante un período de
tiempo, es una función continua que denominamos curva de estados del mar, H1/3 =
f(t). Sobre ella, se puede determinar el número de horas al año que la altura de ola
excede un determinado umbral,
nº horas
H 1 ≥ 3.00 ;
3
8760
Con esto se puede obtener, la probabilidad que una determinada altura de ola exceda
un valor en un año medio.
5.- Se necesitan series históricas para su ajuste, de manera que un ciclo de estados de
mar presenta 11 años de datos, un hiperciclo, 22 años.
7.- El régimen medio se utiliza para explotación portuaria o dinámica y procesos litorales.
Geometría estadística y espectros 15
Grado en Ingeniería Civil y Territorial
Obras Marítimas
Curso Académico 2012 - 2013
9.- Obras flexibles, deformables, de piezas sueltas y en talud, con modo de fallo gradual,
H1/n. Según las ROM con riesgo de iniciación de averías (a). Para las Obras rígidas,
monolíticas, vertical, con modo de fallo instantáneo, Hmax, N (b) Destrucción total
10.- Las distribuciones pueden ser escalares (todas las direcciones), direccionales, medias
y de extremos o de temporal
1 (x − µ )2 y−µ
F= · exp − 2
;X = ; N ( 0 , 1)
σ· 2·π 2·σ σ
H 1 = σ N · y + µ N ; H 1 (temporal) = σ E · y + µ E
3 3
x − A 1
Pr H 1 ≥ x = 1 − exp − exp − ; y = − Ln ( − Ln ( 1 − F )) ; F =
3 B Tr
1
Hs ( boya )T = β · − Ln 1 γ + α
λ · T
r
r
A = α ; B = β ; C = γ ; A , localización ; B , escala ; C ; forma
−n x − α γ
Tr = ; Pr ( Hs ≥ x ) = exp −
Ln ( 1 − Pfallo ) β
Pr (H ≥ Hi ) + Pr ( H ≤ Hi ) = 1
x − A 1
Pr H 1 ≥ x = 1 − exp − exp −
; y = − Ln ( − Ln ( 1 − F )) ; F =
3 B Tr
Poniendo como ejemplo una distribución doble exponencial, Hs = 0.75 x y + 3.50 y queriendo
determinar cual es la probabilidad de excedencia de Hs = 9.00 m, se realiza:
Para el caso de Weibull con A = 1.30, B = 0.50 y C = 1.14 y la misma altura de ola Hs,
obtendremos una probabilidad de excedencia de 1.55 x 10-10
Para ello, se pueden escoger múltiples criterios, entre ellos, el usual desde la
perspectiva estadística es Gumbell, i/N + 1, siendo "N" el número total de datos e "i" la
posición. Existen múltiples formas de ajuste, destacando:
Criterio de Hazem
2·i − 1
N
Criterio de Gumbell
i
N+1
Criterio de Weibull
i
N+1
Criterio de Gringorten
i − 0.44
N + 0.12
Criterio de Chegodaev
i − 0.30
N + 0.40
Criterio de Blom
3
i−
8
1
N+
4
Criterio de Tuckey
3·i − 1
3·N + 1
x − A 1
Pr H 1 ≥ x = 1 − exp − exp −
; y = − Ln ( − Ln ( 1 − F)) ; F =
3 B Tr
1
F = 1−
N
µE = 1.6449 x σN + µN
σE = 0.4848 x σN
N = 100; (F = 0.99)
µE = 2.3264 x σN + µN
σE = 0.3752 x σN
N = 200; (F = 0.995)
µE = 2.5558 x σN + µN
σE = 0.3458 x σN
H 1 = 3.06 · y − 3.93
3
σ E = 0.3752 · σ N ; µ E = 2.3263 · σ N + µ N
σ E = 1.48 ; µ E = 3.18 ; H 1 = σ E · y + µ E ; H 1 = 1.148 · y + 3.18
3 3
18.- Relaciones directas e indirectas. Sobre la estadística de medios se puede obtener una
estadística de extremos, es decir, a partir de un régimen medio se puede obtener un
régimen extremal.
19.- Las variables estadísticas se pueden definir en rango límite (todas siguen
distribuciones extremales); rango extremal (la variable principal es extremal y las
auxiliares siguen la distribución normal) o rango medio (todas las variables son
gaussianas). Las variables pueden estar incluso correladas con la principal.
H 1 = 0.855 · y + 7.24
3
N = 240 · yN + 826
ESPECIFICACIONES DE DISEÑO
x − A 1
Pr H 1 ≥ x = 1 − exp − exp − ; y = − Ln ( − Ln ( 1 − F)) ; F =
3 B Tr
Variables secundarias, período ondulatorio, persistencias, dirección, nivel del mar, siguen
distribuciones medias en el rango “extremal”
Tk = σN · y + µ N ; σ N = a T ; µN = b T · H1 / 3 + c T ; TK = σN · yT + bT · H1 / 3 + c T
Las variables reducidas en ambos casos resultan para altura de ola significante:
Cuando el mismo presenta 150 olas activas, N = 150, n/N = 50/150, es decir 1/3, y,
como consecuencia de ello, se obtiene la altura de ola significante o H1/3.
Cuando este estado presenta N = 500 a 1000 olas activas (caso del Mediterráneo), n/N
= 50/500 y n/N = 50/1000, es decir, 1/10 ó 1/20, y estamos ante el concepto de H1/10 y
H1/20, por consecuencia, 1.27 x Hs y 1.402 x Hs.
Pese a que Van der Meer define que las averías en un dique en talud se estabilizan
para N = 7500 olas activas, para N = 12500, estamos ante n/N = 50/12500 = 1/250, es
decir, 1.80 x Hs, altura de ola máxima empleada en el cálculo de diques verticales.
x-A C
P ( Hs > x ) = exp ( - ( ) )
B
x-A C
P ( Hs < x ) = 1 - exp ( - ( ) )
B
λ
n
−λ λn
P ( n ) = exp (- λ ) · =e ·
n · (n - 1) · (n - 2) · ... 2 · 1 n · (n − 1) · ... 1
d. El máximo anual que resulta al conjuntar las excedencias de los picos sobre el umbral
(Weibull) y el número de picos (Poisson) resulta:
x-A C
Fa ( x ) = exp ( - λ · ( 1 - exp ( - ( ) )))
B
1 1
Tr = =
1 - Fa ( x ) x-A C
1 - exp ( - λ · ( 1 - exp ( - ( ) )))
B
1 1
Hs = B · ( - Ln ( ))C + A
λ · Tr
-n
Tr =
Ln ( 1 - P f )
x-A C 1
exp ( - exp ( - ( ) ) ) = 1-
B λ · Tr
Existen múltiples teorías que permiten relacionar la altura de ola significante (Hs) y la altura de
ola visual (Hv) en distintos mares, todas ellas basadas en experiencias de los propios autores
que captan perfectamente la dirección de las mismas, pero difícilmente alcanzan una correcta
cuantificación de la magnitud.
0.78
Hs = 1.68 · Hv
Homben - Lumb
Hs = 1.23 + 0.88 · Hv
Cartwright
Hs = 0.59 · Hv
Jardine, cuadrática
2
Hv = 0.22 · Hs + 0.78 · Hs + 0.83
Citando un ejemplo para una altura de ola visual de 5.00 metros, se obtendría:
x − 0.73 0.58
Pr ( Hs ≥ x ) = exp −
1.31
x − 0.73 0.58
0.001369 = exp −
1.31
x − 0.73
1.886 = 0.58 · ln ; x = H12 = 4.98 m ; dl = 1.75 · H12 ; ds = 2 · dl
1.31
H
2
P ( H) = exp − 2 ·
Hs
2 H2%
2
H2%
2
H
= exp − 2 · ; 3.912 = − 2 · ; 1.398 = 2% ; H2% = 6.99 m = 7.00 m
100 5 5 5
ESPECTROS DE OLEAJE
Debe recordarse que el concepto de espectro se debe a Newton, que descubre como un rayo
de luz se descompone en colores desde el rojo al violeta. El espectro indica como la
intensidad de la luz varía en función de la longitud de onda. El principio se basa en que la luz
blanca está compuesta por distintas componentes de varios colores.
EXPLICACIÓN
Supongamos que la superficie aleatoria del mar puede representarse por sucesión de ondas
monocromáticas con diferentes direcciones, períodos y fases aleatorias. Cada componente
viene definida por una onda de Airy, pues es la única que permite el principio de
superposición. Agrupemos ahora las componentes con relación a frecuencias medias, fi,
distribuidas en intervalos infinitesimales, obteniendo una función escalonada de un número
finito de componentes que se aproxima al número infinito correspondiente. Asociemos a cada
rectángulo de lado infinitesimal en frecuencias las ordenadas de altura que corresponden a la
frecuencia media, obtenemos el espectro de energía. Esta primera explicación fue dada en
1.955 por Pierson, Neumann y James.
H = f ( g , t , u10 , F)
c t g ·t g · F
c = h ( g , t , u10 , F) ; ; ; ; 2
u T u u
S ( ω ) = A · ω - 5 · exp ( - B · ω - 4 )
E = ∫ ∫ S ( ω , θ ) dω dθ
E = ∫ S ( ω ) dω · ∫ S ( θ ) d θ
∫ S ( θ )dθ =1
E=∫ S(ω)dω
H 1 = 2.832 · E
3
7. Existen teorías de espectros bimodales con dos picos, estados de dos temporales,
mares de "sea" que se sueldan a "swell". El ejemplo característico es la teoría de Ochi
y Humble.
S(ω) · g u·ω
3
5
=φ( )
u g
g L x T-2
u L x T-1
ω T-1
ω · u = cte
H≈ u2 ; E ≈ u4
a) Espectro frecuencial
4
2
g g
S(ω) = 1.62 · 10 · 5 · exp ( - 0.74 ·
-3
)
ω ω · u19.5
u19.5 4
4
g
E(ω) = 5.486 · 10 · 2 · 1 - exp (-0.74 · (
-3
) )
g ω · u19.5
c) Espectro direccional
1 π π
S (θ) = · ( 1 + cos 2θ ) ; - < θ <
π 2 2
S (θ) = 0 ; resto
π π
· ( 1 + cos2 θ ) ; - < θ <
2
S ( θ) =
3·π 2 2
S (θ) = 0 ; resto
d) Propagación de oleaje
0.75
g·t g·F
= 34.96 ·
2
u 19.5 u19.5
e) Frecuencia
2·π
ω=
T
u19.5
4
g·F
E (F) = 5.486 · 10 - 3 · · th2 1.10 · 10 - 2 ·
u19.5
2 2
g
( f - f max ) 2
1
SJ ( f ) = SPMK ( f ) · γ 2 · σ 2 · f max 2 ; f =
exp -
σ = σ a ; f < f max
σ = σb ; f > f max
El parámetro de apuntamiento (γ, gamma) suele valer entre 1 y 10, teniendo valores
entre 2.7, 3.3 y 4 para los clásicos mares de fondo o "swell" en el Norte de España.
Los anchos de banda (sigma) suelen valer σa = 0.05 y σb = 0.07 respectivamente.
El PMK surge para valor de gamma unitario, γ = 1.
STMA = S J · φ ( 2 · π · f , h )
2 · π2 · f 2 · h 1
φ= ;f <
g h
2·π·
g
1 h 2 1
φ = 1- ·(2-2·π·f ) ;f >
2 g h
2·π·
g
13. Además de los espectros direccionales anteriores de Longuet Higgins, lineal para
velocidades elevadas de viento, u > 20 m/s y cuadrático para velocidades inferiores,
Mitsuyasu ha propuesto un espectro direccional sobre la base de medidas y registros
instrumentales de campo. Este es:
θ
G ( f , θ ) = G0 · cos 2 s ( )
2
1 2 s -1 Γ 2 ( s + 1)
G0 = ·2 ·
π Γ ( 2 · s + 1)
- π<θ<π
14. El valor de "s" se define sobre la base de la frecuencia de pico, fp y Smax. Ambos
conceptos fueron propuestos por Goda y Suzuki, resultando:
1 2 · π · f p · u - 2.50
fp = ; Smax = 11.50 · ( )
1.05 · T 1 g
3
f 5
s = Smax · ( ) ; f < fp
fp
f - 2.50
s = Smax · ( ) ; f > fp
fp
16. Otros espectros direccionales pueden ser el cuadrático de Arthur, el modelo SWOP,
Stereo Wave Observation Project, casi todos siguen el mismo esquema del modelo de
Mitsoyashu.
Sobre estos conceptos se pueden realizar las distintas relaciones entre alturas de ola,
períodos, frecuencias, energías, entre otros.
EJERCICIOS
1.- En un cierto punto de la costa y a partir de su curva de estados del mar, "H - t", "H" en
ordenadas, "t" en abscisas, para un determinado año, se ha obtenido la tabla de
frecuencias:
Se pide, realizar una estimación del régimen medio anual de alturas de ola significante,
representándolo gráficamente en un papel probabilístico, así como, obtener su
expresión analítica.
2.- Dada la distribución media anual de alturas de ola significante, Hs = 1.275 x y - 0.30, se
pide:
a.- Determinar el número medio de horas que se superan los 4.70 metros de ola
significante
SOLUCIONES 1 y 2
2.- 4.70 = 1.275 * y - 0.30; y = 3.92, P (Hs > 4.70) = 0.00005, menor de una hora
1.990 - 91 4.85
1.991 - 92 4.32
1.992 - 93 4.98
1.993 - 94 5.21
1.994 - 95 6.64
1.995 - 96 6.12
1.996 - 97 5.23
1.997 - 98 3.64
1.998 - 99 5.40
1.999 - 00 6.72
2.000 - 01 2.64
2.001 - 02 4.72
2.002 - 03 7.02
2.003 - 04 4.76
2.004 - 05 3.41
2.005 - 06 5.45
2.006 - 07 3.12
2.007 - 08 6.89
2.008 - 09 8.22
2.009 - 10 5.05
2.010 - 11 2.96
2.011 - 12 3.95
SOLUCIONES 3 y 4
Para ello, se pueden escoger múltiples criterios, entre ellos, el usual desde la
perspectiva estadística es Gumbell, i/N + 1, siendo "N" el número total de datos e "i" la
posición.
2 ·i - 1
Hazen
N
i
Gumbell - Weibull
N+1
i - 0.44
Gringorten
N + 0.12
i - 0.3
Chegodayev
N + 0.4
3
i-
8 Blom
1
N+
4
3 ·i - 1
Tuckey
3 ·N+1
Hs e = σ e · y + µ e ; F = 1 - e
-e -y
; y = - Ln ( - Ln ( 1 - F ))
n Hs Probabilidad, Probabilidad
en tanto por uno acumulada
6.- En un cierto punto de la costa se sabe que la media anual de alturas de ola significante
es de - 1.35 metros y que la altura de ola máxima anual tiene un valor medio es de
2.97 metros. Por otra parte se sabe que el período medio de los oleajes en temporal es
de 11 segundos. La frecuencia de presentación sigue la siguiente ley:
Duración Frecuencia
más de 30 minutos 52.1%
más de 60 minutos 16.9%
más de 90 minutos 2.3%
más de 120 minutos 0.2%
7.- Para un cierto punto de la costa se sabe que el valor medio anual de la altura de ola
significante es de - 0.20 metros, y que la probabilidad que en un año medio la altura de
ola significante esté comprendida entre 3 y 5 es del 5%. Determinar para dicho punto
la altura de ola significante del temporal de cien años de período de retorno.
SOLUCIONES 5, 6 y 7
5.- La distribución normal tiene por media - 1.05 y por desviación 1.37. Aplicando el
método asintótico con N = 100, se obtiene una desviación extremal de 0.51 y una
media extremal de 2.13, con lo que la distribución queda: Hs,e = 0.51 x y + 2.13
Para el caso de las persistencias, N = 60 x t/T, ley normal en tanto por uno
σn y3 y5 P3 P5 Diferencia probabilidad, p3 - p5
3.00 1.07 1.73 0.14 0.04 0.10
2.00 1.60 2.60 0.0548 0.0046 0.05
Por tanto, F = 1/100 = 0.010, y = 4.60, Hs = 0.75 x 4.60 + 4.46 = 7.91 metros
9.- La altura de ola significante del temporal de 50 años de período de retorno es de 8.00
metros y en un año medio hay un 30% de probabilidad que la altura de ola significante
máxima sea mayor de 5.00 metros. Determinar el período medio del temporal de altura
de ola significante de 10 metros.
SOLUCIONES 8, 9 y 10
8.- Nos piden la probabilidad P (0.80 < Hs < 1.20), por tanto, las dos ecuaciones en
régimen normal,
0.80 = 2 x y - 1; y = 0.90
1.20 = 2 x y - 1; y = 1.10
F (y = 0.90) = 0.18406
F (y = 1.10) = 0.13567
La probabilidad P (0.80 < Hs < 1.20) = 0.18406 - 0.13567 = 0.04839, por tanto, el
número de horas es 365 x 24 x 0.04839, es decir, 424 horas
9.- T = 50 años, F = 1/T = 0.020, por tanto, la variable reducida "y" en una distribución
doble exponencial, resulta 3.90
1 -y
F= = 1 - e - e ; y = - Ln ( - Ln ( 1 - F ) )
T
Hs e = σ e · y + µ e , extremal
Hsm = σn · y + µ n , normal
8 = 3.90 x σe + µe (I)
P (Hs > 5) = 0.30, y = 0.50, 5 = 0.50 x σn + µn (II)
11.- Determinar que porcentaje de olas es mayor H1/10 con relación a H0.10 para un estado
de mar teórico
12.- En un punto de la costa se proyecta construir un dique en talud con una vida previsible
de 50 años. En dicho punto la distribución media anual de alturas de ola significante
sigue la expresión, y = 0.50 x Hs + 1. Suponiendo que no puede trabajarse con alturas
de ola iguales o superiores a 2.00 metros, cuántos días de media se puede trabajar.
13.- Supóngase que el número de máximos de la curva de estados del mar es 100,
determinar el período medio de retorno del temporal de cálculo en función del apartado
anterior.
SOLUCIONES 11, 12 y 13
1
Hq = Hm · Ln ; H 1 = 1.80 · Hm
q 10
1
Ln = 1.80 ; q = 3.92%
q
Con H1/3 y H0.33, el porcentaje que resulta es 13.53%. Con H1/20 y H0.05, es 1.95%.
Finalmente con H1/100 y H0.01 y H1/250 H0.004 resulta 0.378 por ciento y 0.154 por ciento
13.- Empleando el método asintótico con N = 100, y sabiendo las distribuciones de paso
normal - extremal, se obtiene:
µ e = 2.3264 · σn + µ n ; σ e = 0.3752 · σn
14.- Un dique está situado en un lugar de la costa capaz de soportar una ola de cálculo de
100 años de período de retorno, 15 segundos de período y un temporal de duración de
cuatro horas. Sabiendo que la distribución extremal de alturas de ola es la siguiente:
Hs,e = 0.80 x y + 0.50, determinar la ola máxima.
15.- ¿Cuál es el período de una onda cuando su longitud en una determinada profundidad
es de 60 metros cuando ésta es de 10 metros?
16.- La altura de ola significante del temporal de veinte años de período de retorno es de
6.00 metros, mientras que la de 80 años es de 12 metros. Calcular el período de
retorno de una ola de 10 metros.
17.- En un punto de la costa, la altura de ola significante sobrepasa los 3 metros durante
100 horas al año, y la altura de ola significante asociado a 100 años de período de
retorno es mayor 7.50 metros. Definir las distribuciones de alturas de ola significante.
14.- F = 1/T = 0.010, la variable reducida "y" resulta: 4.60, y por consecuencia, la altura de
ola significante asociada a 100 años de período de retorno, entrando en la distribución
queda:
La duración del temporal será N = 4 x 3600/15 = 960. Con ello, la ola máxima asociada
a N = 960, resulta: Hmax, 960 = 1.853 x 4.18 = 7.74 metros
15.- Aplicamos la teoría de Airy en zona de transición, por tanto, la tangente hiperbólica de
kh = 0.7807, por tanto, la longitud de onda en profundidad indefinida es 76.85 metros.
Con ello, obtenemos el período del oleaje, que resulta de 7 segundos.
6 = 2.97 · σ e + µ e
12 = 4.376 · σ e + µ e
Debe recordarse que estos ejercicios no son reales y, por ello, pueden salir valores extraños y
curiosos, como medias negativas en las distribuciones que responden a realidades físicas
difíciles de comprender.
7.40 7.00 6.40 6.20 5.90 5.50 5.10 4.80 3.00 3.90 4.80 5.10
5.50 5.90 6.20 6.60 7.10 7.50 7.60 7.10 6.60 6.20 5.90 5.60
5.10 4.90 3.90 4.10 4.90 5.10 5.60 6.00 6.20 6.70 7.10 7.80
7.80 7.20 6.80 6.30 6.00 5.70 5.20 4.90 4.20 4.30 4.90 5.20
5.70 6.10 6.30 6.80 7.20 7.90 8.00 7.20 6.80 6.30 6.10 5.70
5.20 4.90 4.30 4.60 5.00 5.30 5.80 6.20 6.30 6.80 7.20 8.10
8.10 7.30 6.90 6.30 6.20 5.80 5.30 5.00 4.60 4.60 5.10 5.50
5.80 6.20 6.40 7.00 7.30 8.20
* Altura de ola significante, Hs; Hmax, 90; H0.33; H1/10; H0.10 y H1/20
2.- Sabiendo que la altura de ola significante tiene por valor 4.30 metros, calcular la
energía, y las alturas de ola H1/10 y H0.10. Definir la altura de ola máxima N = 500.
Geometría estadística y espectros 48
Grado en Ingeniería Civil y Territorial
Obras Marítimas
Curso Académico 2012 - 2013
2
3.- Si la energía vale 3.50 m , definir la altura de ola máxima para N = 300, 600 y 900
8.20 8.10 8.10 8.00 7.90 7.80 7.80 7.60 7.50 7.40
7.30 7.30 7.20 7.20 7.20 7.20 7.10 7.10 7.10 7.00
7.00 6.90 6.80 6.80 6.80 6.80 6.70 6.60 6.60 6.40
6.40 6.30 6.30 6.30 6.30 6.30 6.20 6.20 6.20 6.20
6.20 6.20 6.20 6.10 6.10 6.00 6.00 5.90 5.90 5.90
5.80 5.80 5.80 5.70 5.70 5.70 5.60 5.60 5.50 5.50
5.50 5.30 5.30 5.20 5.20 5.20 5.10 5.10 5.10 5.10
5.10 5.00 5.00 4.90 4.90 4.90 4.90 4.90 4.80 4.80
4.60 4.60 4.60 4.30 4.30 4.20 4.10 3.90 3.90 3.00
N = 90 olas
a) Altura de ola significante = 1/30 x [(8.20 + 8.10 + 8.10 + 8.00 + 7.90 + 7.80 + 7.80 + 7.60 +
7.50 + 7.40 + 7.30 + 7.30 + 7.20 + 7.20 + 7.20 + 7.20 + 7.10 + 7.10 + 7.10 + 7.00 + 7.00 +
6.90 + 6.80 + 6.80 + 6.80 + 6.80 + 6.70 + 6.60 + 6.60 + 6.40)] = 7.25 metros
H1/10 = 1/9 x (8.20 + 8.10 + 8.10 + 8.00 + 7.90 + 7.80 + 7.80 + 7.60 + 7.50) = 7.89 metros
2
H 1 = 2.832 · E ; H 1 = 4.30 = 2.832 · E ; E = 2.31 m
3 3
H1 4.30
3
Hmax N = · LnN = · Ln 500 = 1.76 · 4.30 = 7.57 m
2 1.4142
Para el caso que nos ocupa, H1/100 de 1/100 x 100 = 1, por tanto, la ola más alta del registro,
que coincide con Hmax, 100
1
Hq = Hm · Ln ; Hm = 2 · E ; H 1 = 2.832 · E
q 3
H1 1 1 2
3
Hq = · Ln ; Ln = 1.4142 ; q = exp(-1. 4142)
2 q q
q = 0.1347 ; 13.47%
ESPECTROS DE OLEAJE
1.- Empleando el criterio de equilibrio de Kitaigorodski, definir las unidades del espectro
frecuencial
2.- Determinar la altura de ola significante producida en un punto de la costa cuando sopla
un viento de 26.23 m/sg durante 32 horas empleando el siguiente método de previsión:
2
u
S(ω) = 0.0125 · 2 ; ω > 0.50 ; ω , s-1
ω
v(t) = 0.25 · t · u ; t , h
50
ωmin(F) = ; F , km
F ·u
S(ω) · g u·ω
3
5
=φ( )
u g
g L x T-2
-1
u LxT
w T-1
2
t
F = 0.25 · u · ; F = 655.55 Km
2
50
ωmin = = 0.381 rad/s
655.55 · 26.23
8.60
S(ω) = ; ω > 0.50
ω
2
Integramos desde la ωmin 0.50 por la primera rama y la segunda hasta infinito
∞∞ 8.60
E(2) = ∫ 0.50 dω = 17.20 m2
ω
2
2
H 1 = 2.832 · E ; H 1 = 5.50 m ; E = 3.77 m
3 3
4
u
E(0) = 5.486 · 10 · 19.52 ; u19.5 = 16 m/s
-3
0.75
g· t g·F
= 34.96 · 2 ; F = 666 Km
u19.5 u
4.- Determinar para el caso de un oleaje totalmente desarrollado y un viento a cota 19.5
metros de 18 m/sg empleando un espectro Pierson Moskowitz, P.M.
a) Espectro frecuencial
4
2
g g
S(ω) = 1.62 · 10 · 5 · exp ( - 0.74 ·
-3
)
ω ω · u19.5
u19.5 4
4
g
E(ω) = 5.486 · 10- 3 · · 1 - exp (-0.74 · ( ) )
g
2
ω · u19.5
c) Espectro direccional
1 π π
S (θ ) = · ( 1 + cos 2θ ) ; - < θ <
π 2 2
S (θ) = 0 ; resto
π π
· ( 1 + cos2 θ ) , - < θ <
2
S ( θ) =
3·π 2 2
S (θ) = 0 ; resto
d) Propagación de oleaje
0.75
g·t g ·F
= 34.96 ·
2
u19.5 u19.5
e) Frecuencia
2·π
ω=
T
u19.5 4 g·F
E(F) = 5.486 · 10- 3 · 2
· th2 1.10 · 10 - 2 ·
2
g u19.5
4
u
E(0) = 5.486 · 10 · 19.52
-3
Supongamos que una superficie del mar puede representarse como superposición de ondas
monocromáticas con diferentes direcciones, períodos y fases aleatorias. Cada componente se
representa por una onda de Airy que admite el principio de superposición. Agrupemos en torno
a las frecuencias medias, obteniendo una distribución escalonada y finita.
Asociemos a cada frecuencia una amplitud o altura de onda A(f), obteniendo un área de cada
rectángulo A(f)2.
2 · π · u19.5
T op = 1.14 · = 13.14 s
g
2 · π · u19.5
T max = 1.42 · = 16.37 s
g
2 · π · u19.5
T min = 0.50 · = 5.76 s
g
Se vuelve a ratificar que debe observarse que en el papel normal, la variable reducida
presenta el valor nulo para la probabilidad del 50 por ciento. También se observa en la tabla
de la distribución normal reducida, y = 0.00, F = 0.50.
H
2
Pr ( H ≥ x ) = exp − 2 ·
Hs
Por ejemplo, H1%, será en el caso que la altura de ola significante valga 5.00 metros, lo
siguiente:
1 H1%
2
H1%
2
H
= exp − 2 · ; − 4.605 = − 2 · ; 2.30 = 1% ; H1% = 9.20 m
100 5 5 4
2 H2%
2
H2%
2
H
= exp − 2 · ; − 3.912 = − 2 · ; 1.398 = 2% ; H1% = 5.60 m
100 5 5 4
Esto permite utilizar las distribuciones de Rayleigh para determinar alturas de ola de diseño en
función de niveles de excedencia.
Septiembre 2012
NOTA: