Ii Parte Guía Patrimonio Histórico-Artístico Religioso PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Guía II parte

Asignatura: PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO RELIGIOSO

Código: 26608099

Equipo docente:
Dr. Gustavo Suárez Pertierra
Dra. Raquel Tejón

1.- PLAN DE TRABAJO

1.1. Introducción

“Patrimonio Histórico-Artístico religioso” es una asignatura optativa de carácter anual, a la


que se asigna un total de 6 créditos dentro del plan de estudios.

Su objetivo es dar a conocer a los especialistas las peculiaridades que plantea la tutela,
promoción y gestión de los bienes culturales de interés religioso. Se trata de un conjunto
de bienes con una importancia cualitativa y cuantitativa muy significativa para el conjunto
del patrimonio cultural, pues en España y en muchos de los países de nuestro entorno, la
gran mayoría de los bienes culturales se encuentran en posesión de confesiones
religiosas, concretamente de una de ellas, la Iglesia católica. Y aunque la tutela jurídica de
estos bienes se produce en base a un elemento objetivo, su función social, la concreta
titularidad de los mismos plantea una serie de cuestiones dignas de ser analizadas.
Además, muchos de estos bienes culturales se encuentran en la actualidad destinados al
mismo uso para el que fueron concebidos, esto es, el culto, por lo que, además de
contribuir a satisfacer el derecho a la cultura de los ciudadanos, el interés religioso
presente en los mismos los convierte en un medio de satisfacción de la libertad de
conciencia individual.

El conocimiento de estos aspectos, que justifican el estudio individualizado del patrimonio


cultural de interés religioso, permitirá al alumno desarrollar su labor investigadora teniendo
presentes los distintos intereses a proteger y los instrumentos normativos específicos a
analizar.

La asignatura forma parte del bloque jurídico del plan de estudios y viene a completar el
estudio de los mecanismos jurídicos establecidos por los ordenamientos estatales e
internacional para la tutela y promoción de la cultura en general, y el patrimonio cultural
en particular, abordado en las asignaturas “Principios y fundamentos conceptuales y
metodológicos del Derecho a la cultura”, “La legislación del patrimonio cultural en Europa
e Iberoamérica: un estudio comparado” y “El Derecho Internacional público y comunitario
de la cultura”, respectivamente.

Se analizan así, de manera pormenorizada, las disposiciones estatales e internacionales


dirigidas específicamente a tutelar los bienes culturales religiosos, se exponen aquéllas
que permiten salvaguardar su interés o valor religioso para determinados individuos o
grupos y se incide en la necesaria cooperación entre autoridades civiles y religiosas, tanto
a nivel normativo como de gestión.

Todo ello contribuye a resaltar el enfoque humanista de la función de la cultura, como


factor de desarrollo de la persona y de bienestar e integración de grupos y comunidades,
así como en la promoción del respeto, el diálogo y la comunicación cultural entre los
pueblos y los grupos humanos, desde una concepción amplia y armónica de los derechos
culturales que inserte éstos dentro de los derechos fundamentales, como condición de la
diversidad cultural y de la convivencia entre las comunidades culturales, valores éstos que
presiden la actividad del Máster.

1.2. Estructura de la asignatura

1.2.1. Temario

Véase infra el epígrafe 2.2.6

1.2.2. Actividades prácticas

Las actividades prácticas de la asignatura consistirán en la realización de un abstract de


tres sentencias relacionadas con la materia de la asignatura, en los términos y en la forma
que más abajo se explica en el epígrafe 2.2.2

Asimismo, se invita al estudiante a la colaboración en la ampliación del glosario con la


propuesta de nuevas voces relacionadas con las materias de la asignatura. Las voces
deberán consistir en definiciones conceptuales y tener una extensión breve.

1.2.3. Fase presencial

En los meses de marzo y abril, en las fechas que se determinarán próximamente, se


programarán dos sesiones presenciales, de tres horas cada una, con el equipo docente
en las que éste realizará una exposición del estado del arte y de la investigación en las
materias de la asignatura. La asistencia a la sesiones es obligatoria y se valorará la
participación en ellas.

1.2.4. Trabajos

En la presente asignatura, los estudiantes matriculados en ellas deberán redactar un


trabajo consistente en una memoria crítica, que servirá para la evaluación final, en los
términos y en las condiciones que se indican más abajo en el epígrafe

1.2.5. Foros de discusión, consulta de documentos y bibliografía

El contenido de estos recursos se desarrolla en los capítulos 2 y 3 de la presente guía.

1.3. Calendario de trabajo


Noviembre: Aproximación a la asignatura y su plan de trabajo. Lectura detenida de la
guía general del Máster y de las guías informativa y docente de la asignatura. Acceso a
los recursos de estudio. Descarga de materiales y documentos y búsqueda de los demás
materiales de estudio. Acceso a otros recursos de estudio. Familiarización con la
plataforma del curso virtual.

Diciembre: Estudio de los materiales bibliográficos y documentales correspondientes a


los temas. Realización de la actividad práctica nº 1

El Patrimonio cultural religioso. Conceptos preliminares. La protección


internacional del patrimonio cultural religioso. El régimen jurídico diseñado por el
ordenamiento español: La Constitución Española. Los principios informadores del
sistema de relaciones Estado-confesiones religiosas.

Enero: Estudio de los materiales bibliográficos y documentales correspondientes a los


temas. Realización de la actividad práctica nº 2

La regulación estatal de los bienes culturales de interés religioso. Los acuerdos


entre el Estado español y las confesiones religiosas. El acuerdo con la Santa Sede
y su desarrollo pacticio. Los acuerdos de cooperación con las confesiones
evangélica, judía y musulmana.

Febrero: Estudio de los materiales bibliográficos y documentales correspondientes a los


temas. Realización de la actividad practica nº 3

La Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985. La regulación autonómica de los


bienes culturales de interés religioso

Marzo/ Abril: Desarrollo de la fase presencial

Mayo: Diseño y comienzo de la redacción de la memoria crítica

Junio: Finalización de la redacción de la memoria crítica

2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

2.1 Distribución del tiempo de trabajo

 Lectura y estudio de la bibliografía obligatoria y elaboración de esquemas. Es


necesario tener en cuenta que no todos los textos tienen la misma dificultad de
comprensión, por lo que el tiempo que se ha de dedicar es variable
 Actividades prácticas recomendadas y participación en los foros a través del Curso
virtual de la asignatura. El tiempo se distribuirá entre :
• Consulta de bibliografía complementaria
• Participación en foros temáticos de dudas
• Participación en actividades prácticas
2.2. Actividades fase virtual

La fase virtual descansa en los siguientes recursos:

2.2.1. Foros temáticos

La estructura y contenido de los foros temáticos del curso virtual de esta asignatura, es el
siguiente:

GUÍA DE ESTUDIO: Contiene la gula de estudio (programa detallado de la asignatura)


TABLÓN DE ANUNCIOS: Espacio utilizado por el equipo docente para informar a los
estudiantes sobre cuestiones o temas puntuales.
MATERIALES DE LECTURA: Contiene los textos de lectura complementaria en
formato pdf., así como otra bibliografía, a través de enlaces o de descargas en red.
TUTORÍAS: Espacio reservado para comunicar con el tutor para consultas,
aclaración dudas, horarios y lugares de las tutorías, recursos, etc.
FOROS: Se incluyen los principales foros disponibles en el curso virtual de esta
asignatura para la comunicación entre tutores, equipos docentes y alumnos.

2.2.2. Actividades prácticas

La principal actividad práctica de la asignatura consistirá en la lectura de tres sentencias


extraídas del Portal Iberoamericano de Derecho la Cultura
(http://www.derechodelacultura.org) u otras que le pueda sugerir el equipo docente,
relativas al contenido de la asignatura, con objeto de redactar un abstract de cada una de
ellas, de acuerdo con el siguiente esquema: 1) datos de identificación de la sentencia; 2)
breve identificación del asunto; 3) partes contendientes; 4). enumeración de los
principales conceptos tratados en la sentencia, 5) breve resumen de los hechos y 6)
síntesis de la principal o principales aportaciones doctrinales de la sentencia analizada.
La extensión del texto del abstract puede situarse, indicativamente, entre las 10 y 25
líneas en un tipo de letra 11.

2.2.3. Otros recursos on line

A través del curso virtual el estudiante puede disponer de un conjunto de recursos


bibliográficos y audiovisuales relacionados con la materia que complementan recursos el
material obligatorio de lectura: sitios web, documentos en formato web o pdf, lecturas
recomendadas en archivo digital, videoconferencias…

No obstante, el recurso on line principal, y que será de una ayuda extraordinaria para el
progreso en el Máster, es la plataforma web PORTAL IBEROAMERICANO DE
DERECHO DE LA CULTURA (http://www.derechodelacultura.org) consistente en la más
importante base de datos jurídica sobre los temas culturales existente hasta el momento.

En ella puede acceder a las secciones de legislación (que comprende más de 5000
disposiciones legales: derecho internacional, supranacional y derechos nacionales),
jurisprudencia (más de 500 sentencias de Tribunales y Cortes constitucionales),
documentación (una amplia selección de documentos fundamentales sobre cultura
elaborados organismos internacionales), publicaciones, textos que hicieron historia,
opinión…

Esta plataforma, cuya realización ha sido impulsada y dirigida por el Instituto


Interuniversitario para la Comunicación Cultural, es de consulta constante y obligada en el
proceso de estudio y de realización de las actividades propuestas en el Máster.

ENLACES:

- Fundación Las Edades del Hombre: http://www.lasedades.es/

- Plan Nacional de Catedrales:

http://www.mcu.es/patrimonio/MC/IPHE/PlanesNac/PlanCatedrales/PlanCatedrales.html

-Otro recurso de apoyo de especial importancia para el Máster, realizado por el IICC es el
Portal Iberoamericano de Derecho de la Cultura: www.derechodelacultura.org (El acceso
estará abierto a partir de otoño)

ARTÍCULOS DE REVISTAS Y CAPITULOS DE LIBROS:

ALDANONDO SALAVERRIA, Isabel: "Las Comunidades Autónomas, el Estado y los


bienes culturales eclesiásticos", en Ius Canónicum, vol. XXIV, núm. 47, 1984, págs. 295
a 355.

-”Protección de los bienes culturales y libertad religiosa”, en Anuario de Derecho


Eclesiástico del Estado, vol. III, 1987, págs. 285 a 298.

- “Balance actual de desarrollo y ejecución de los acuerdos entre la Iglesia católica y las
Comunidades Autónomas sobre patrimonio histórico”, en Revista Española de Derecho
Canónico, vol. 46, núm. 127, 1989, págs. 649 a 666.

- “El patrimonio cultural de las confesiones religiosas”, en Revista Catalana de Derecho


Público, núm. 33, 2006, págs. 149 a 179.

ALVAREZ ALVAREZ, José Luis: “El patrimonio histórico-artístico de la Iglesia en el


ordenamiento europeo”, en La Iglesia española y la integración de España en la
Comunidad Europea, Madrid, 1986, págs. 87 a 108.

ALVAREZ CORTINA, Andrés-Corsino: “Bases para una cooperación eficaz Iglesia-Estado


en defensa del patrimonio histórico, artístico y cultural”, en Ius Canonicum, vol. XXV,
núm. 49, 1985, págs. 293 a 331.

- "Función práctica de los acuerdos Iglesia-Comunidades Autónomas en materia de


patrimonio histórico-artístico" en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. IV,
1988, págs. 265 a 285.

AZNAR GIL, Federico: “Los acuerdos entre las Comunidades Autónomas y la Iglesia
católica en España sobre el patrimonio cultural de la Iglesia”, en Cuadernos de la
Facultad de Derecho de la Universidad de las Islas Baleares, núm. 17, 1991, págs. 107
a 129.
-“Propiedad y fines del patrimonio cultural de la Iglesia católica”, en Estudios en homenaje
al profesor Martínez Valls, Universidad de Alicante, 2000, vol. I, págs. 51 a 63.

CARRASCO, Manuel Jesús: “25 años de la Comisión Episcopal para el Patrimonio


Cultural”, en Patrimonio Cultural: Documentación, Estudios, Información, núm. 42,
2005, págs. 7 a 72.

CASTRO JOVER, Adoración: “La incidencia del artículo 28 de la Ley 16/1985, de 25 de


junio, del patrimonio histórico español, en la libertad religiosa”, en Revista de
Administración Pública, núm. 117, 1988, págs. 409 a 432.

CORRAL SALVADOR, Carlos y DE LA HERA, Alberto: "Bienes culturales e intereses


religiosos en la experiencia jurídica europea: España", en Beni culturali e interessi
religioso. Atti del Convegno di Studi, Napoli 26/28 novembre 1981, Jovene Editore,
Napoli, 1983, págs. 249 a 289.

- "El patrimonio cultural de la Iglesia y su normativa plural", en Estudios Eclesiásticos,


núm. 76, 2001, págs. 87 a 113.

DE LA CUESTA, José Mª.: “Aspectos jurídico-civiles del tratamiento de los bienes


muebles de la Iglesia católica española en la Ley de Patrimonio Histórico de 25 de junio
de 1985”, en Revista Española de Derecho Canónico, vol. 44, núm. 122, 1987, págs.
149 a162.

IGUACEN BORAU, Damián: "El patrimonio cultural de la Iglesia en España", en El


Derecho Patrimonial Canónico en España. XIX Semana Española de Derecho
Canónico, celebrada en Salamanca del 17 al 21 de septiembre de 1984, Universidad
Pontificia, Salamanca, 1985, págs. 223 a 230.

IRIBARREN, Jesús: “El patrimonio histórico-artístico y documental de la Iglesia”, en.


CORRAL, C y DE ECHEVARRIA, L. (dir.): Acuerdos entre la Iglesia y España, Madrid,
1980, págs. 569 a 586.

JIMENEZ-CASTELLANOS HOLGADO, Carmen: "Iglesia, Estado y cultura: intereses


contrapuestos o distintas perspectivas", en Estudios en homenaje al profesor Martínez
Valls, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2000, vol. I, págs. 323 a 330.

PALOMO IGLESIAS, Crescencio: “Iglesia y Estado en materia de patrimonio histórico-


artístico”, en Patrimonio Cultural. Documentación-Información, núm. 15-16, 1992, págs.
64 a 75.

PETSCHEN, Santiago: “La Iglesia española y su patrimonio cultural. Directrices que


orientan su actuación”, en Patrimonio Cultural. Documentación-Información, núm. 5-6,
1987, págs. 48 a 59.

- “El patrimonio histórico-cultural español y el patrimonio histórico cultural de la Iglesia


ante el mercado interior comunitario establecido por el Acta Unica Europea”, en
Patrimonio Cultural. Documentación-Información, núm. 15-16, 1992, págs. 27 a 33.

PRESAS BARROSA, Concepción: “Alternativas legales a una cuestión patrimonial: los


bienes artísticos de la Iglesia española”, en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado,
vol. I, 1985, págs. 207 a 234.
- "El concepto de bien cultural y la propiedad eclesiástica, una cuestión a valorar en las
relaciones Iglesia-Estado. El caso español", en Las relaciones entre la Iglesia y el
Estado. Estudios en memoria del profesor Pedro Lombardía, Madrid, 1989, págs. 787 a
792.

2.2.4 Realización del trabajo final “memoria crítica”

El alumno deberá realizar un trabajo final consistente en una memoria crítica sobre
contenidos de la asignatura, para lo que deberá basarse en las lecturas obligatorias y
complementarias así como la documentación jurídica que asimismo haya consultado.

La memoria crítica no es propiamente un resumen sino que, a modo de un estudio de


revisión, implica la realización por el estudiante de análisis y la expresión de criterios
personales, así como una adecuada utilización de la terminología y de los conceptos de la
materia.

Los contenidos principales de la memoria serán: 1) presentación del tema; 2) breve


reseña del estado del arte doctrinal, conceptual y de contenidos; 3) y bibliografía
significativa de la materia y aspectos metodológicos que puedan ser pertinentes; 4)
conclusiones.

La memoria deberá tener una extensión aproximada de 20 páginas en un tipo de letra 11.

2.2.5 Evaluación

En la evaluación de la asignatura se tendrán en cuenta proporcionalmente las distintas


actividades programadas:

1. La realización de las actividades prácticas, según las orientaciones que se indica


supondrán un 10% de la calificación final
2. La fase presencial se evaluará por la participación del estudiante en los seminarios
y la docencia. Supone un 15 % de la calificación final
3. Y la presentación por parte de cada alumno de la memoria crítica que se indica en
el epígrafe precedente (de forma personal y singular, cuando esté claramente
justificado para el progreso del alumno en el Máster, el equipo docente podría
autorizar la realización de otro trabajo). La valoración de esta memoria crítica
supone un 75% de la calificación final
4. En todo caso el resultado de la Evaluación continua se suma solamente en la
condición de que el trabajo o memoria se considere “aprobado”.

2.2.6 Temario

El Patrimonio cultural religioso. Conceptos preliminares. La protección internacional del


patrimonio cultural religioso. El régimen jurídico diseñado por el ordenamiento español: La
Constitución Española. Los principios informadores del sistema de relaciones Estado-
confesiones religiosas. La regulación estatal de los bienes culturales de interés religioso.
Los acuerdos entre el Estado español y las confesiones religiosas. El acuerdo con la
Santa Sede y su desarrollo práctico. Los acuerdos de cooperación con las confesiones
evangélica, judía y musulmana. La Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985. La
regulación autonómica de los bienes culturales de interés religioso.

2.2.7 Bibliografia

Bibliografía básica

TEJON SANCHEZ, Raquel: Confesiones religiosas y patrimonio cultural, Ministerio de


Justicia, Madrid, 2008

Bibliografía complementaria

CORRAL SALVADOR, Carlos y ALDANONDO SALAVERRIA, I. (dir.): Código del


Patrimonio Cultural de la Iglesia, Edice, Madrid, 2001

GONZALEZ MORENO, Beatriz: Estado de cultura, derechos culturales y libertad religiosa,


Civitas, Madrid, 2003.

LLAMAZARES FERNÁNDEZ, Dionisio: Derecho de la libertad de conciencia I. Libertad de


conciencia y laicidad, 3ª ed., Civitas, Madrid, 2007

MOTILLA DE LA CALLE, Agustín: Régimen jurídico de los bienes histórico-artísticos de la


Iglesia católica, Eurolex, Madrid, 1995

PRESAS BARROSA, Concepción: El patrimonio histórico eclesiástico en el Derecho


español, Universidad de Santiago de Compostela, 1994

VIDAL GALLARDO, Mercedes: Bienes culturales y libertad de conciencia en el Derecho


Eclesiástico del Estado, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid,
1999

2.3 Actividades de la fase presencial

La actividad principal de la fase presencial es la asistencia las clases, por un total de seis
horas, que impartirá el equipo docente de la asignatura. La asistencia es obligatoria. El
contenido de las clases se centrará principalmente en la exposición de los contenidos
principales del estado teórico, doctrinal, de investigación y bibliográfico de la asignatura.

Nota: En el caso de que la presente sea una de las asignaturas optativas elegida por el
alumno entre las seis optativas que ha de cursar en el marco del módulo de Ampliación de
estudios, la asistencia también será obligatoria.
El contacto con el profesor le ha de servir para, aparte de resolver dudas y cuestiones que
se le hayan planteado durante el estudio previo, ir descubriendo posibles líneas de
investigación para el futuro proyecto fin de Máster.

Asimismo, durante la fase presencial el alumno deberá:


- Frecuentar las bibliotecas de las Universidades (UNED y UC3M) así como de
aquellas otras bibliotecas especializadas útiles para completar los materiales
complementarios de estudio de la asignatura
- Resolver dudas y cuestiones de contenido en relación con la memoria crítica
de la asignatura que tendrá que entregar a final del curso.
- Organizar con sus compañeros grupos de trabajo y discusión en relación con
la asignatura
- Asistir a las actividades formativas complementarias que el Máster pueda
ofertar

3.- ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES

3.1. Para el estudio del temario

3.1.1. Orientaciones de carácter general:

• el tiempo principal de estudio deberá estar dedicado a las lecturas obligatorias. No


obstante, se recomienda intentar ampliar la lectura también a algunas de las
referencias bibliográficas complementarias, aquéllas que les despierten más
interés.
• cada una de las lecturas exige una adecuada comprensión de la terminología
empleada para lo que podrá ser de ayuda la consulta de los enlaces web
indicados (y, especialmente, del Portal Iberoamericano de Derecho de la Cultura)
así como del glosario
• es aconsejable realizar esquemas de las ideas básicas cada uno de los apartados
del tema e incluir en ellos referencias a otros anteriormente estudiados

3.1.2. Orientaciones de carácter específico:

El texto a manejar para la preparación de la asignatura es la monografía indicada como


bibliografía básica en el epígrafe 2.2.7: TEJON SÁNCHEZ, R.: Confesiones religiosas y
patrimonio cultural, Ministerio de Justicia, Madrid, 2008. En concreto, los contenidos de
lectura obligada para cada uno de los temas del programa son los siguientes:

El Patrimonio cultural religioso. Conceptos preliminares: págs. 145 a 155

La protección internacional del patrimonio cultural religioso: págs. 53 a 59 y 96 a


116.
La Constitución Española. Los principios informadores del sistema de relaciones
Estado-confesiones religiosas: págs. 188 a 210.

Los acuerdos entre el Estado español y las confesiones religiosas. El acuerdo con
la Santa Sede y su desarrollo práctico. Los acuerdos de cooperación con las
confesiones evangélica, judía y musulmana: págs. 213 a 260.

La Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985: págs. 312 a 356.

La regulación autonómica de los bienes culturales de interés religioso: págs. 360 a


409 y 461 a 483.

Las normas jurídicas a analizar aparecen recopilas en la obra Código del Patrimonio
Cultural de la Iglesia, citada en el epígrafe 2.2.7, así como en el Portal Iberoamericano de
Derecho de la Cultura: www.derechodelacultura.org

3.2 Actividades prácticas

Las actividades prácticas cumplen diversos objetivos concretos relacionados todos ellos
con el progreso del conocimiento de las cuestiones abordadas en la parte del temario en
cuestión y conllevan un efecto modelizador, en la medida en que sugieren otras
actividades similares que los propios alumnos pueden diseñar y realizar. La actividad
comienza con el acceso al material proporcionado en red, la consulta en la presente guía
de los procedimientos de trabajo sugeridos. El último día de entrega de las actividades de
cada parte a los TAR y al equipo docente coincide con el último día del mes.

3.3 Publicación de la calificación y revisión

Dentro de las cuatro semanas siguientes al cierre de la fecha de entrega de las memorias
críticas se le comunicará la calificación, a través de la Secretaría del Instituto
Interuniversitario para la Comunicación Cultural.

A partir de la comunicación de la calificación, dispone de siete días naturales para, en su


caso, solicitar la revisión de la calificación obtenida. A tal fin, deberá dirigirse al equipo
docente por el procedimiento más rápido que considere oportuno con una breve
motivación del fundamento de la solicitud de revisión

Recibirá la contestación en breve plazo en la dirección postal o electrónica que haya


indicado.

3.4. Tutorías

La tutorización y seguimiento de esta asignatura se realizan de tres modos:


TUTORÍA VIRTUAL (TAR), encargada de asistir y aconsejar en relación al temario y
evaluar las actividades prácticas

CURSO VIRTUAL, a través de los distintos Foros (temáticos, de evaluación, debates,


etc...) puede comunicarse de forma fluida con el equipo docente de la Sede Central
(Madrid) y con su tutor/a.
TUTORÍA TELEFÓNICA, El equipo docente responsable de esta asignatura se encuentra
disponible en los días y horarios indicados. En caso de lIamar y no encontrar a los
profesores, deje, por favor, su nombre, asignatura en la que está matriculado y un
teléfono de contacto. Recibirá contestación lo antes posible.

4.- GLOSARIO

Puede encontrarse un glosario de términos relevantes para esta y otras asignaturas entre
los materiales on line. Este glosario se encuentra aún en construcción. Por ello, los
alumnos están invitados proponer términos cuya inclusión consideren conveniente.

También podría gustarte