De La Segregacion Cultural A La Inclusion Productiva
De La Segregacion Cultural A La Inclusion Productiva
De La Segregacion Cultural A La Inclusion Productiva
1
Agradecimientos
El camino que hoy finalizo, no lo he realizado solo. Los valles y montes que he debido
cruzar, lo he hecho en acompañamiento de personas que me han entregado su apoyo, sus
consejos, que me han escuchado con paciencia, y han sabido aconsejarme con sabiduría
ante mis constantes preguntas e inquietudes.
Quiero agradecer en primer lugar a mi familia, quienes me han apoyado en esta larga
senda incondicionalmente. A mi madre y amiga, Consuelo, por siempre estar ahí,
entregándome su apoyo, escuchándome, procurando que nada en esta vida me faltase. A
Allan, mi padre y amigo, quien siempre estuvo atento a mis avances y procesos. A mis dos
abuelos, Ana y Polo, por aguantarme y por haberme criado día tras día, sin descanso. A
Milady, mi bisabuela, y a Patricio mi abuelo, mi familia paterna, por haberme facilitado
todo lo necesario para obtener el financiamiento estatal, sin el cual no podría haber
terminado este proceso. A mi familia y primos de El Tambo y San Vicente de Tagua-Tagua,
quienes siempre estuvieron pendientes de mi avance.
A mis amistades de la vida que estuvieron presentes en este proceso; Daniel, Patricio,
Rodrigo, María, Valentina, José, Nicole, Leandro, quienes siempre se han tomado el
tiempo de escuchar mis inquietudes, y entregarme sus valiosos y sabios consejos.
A mis amigos que forjé en este camino; Patricio, Danilo, Sindy, compañeros fundamentales
de la vida y de este arduo proceso, quienes me han acompañado en las distintas etapas de
este camino. Y al profesor Ulises Cárcamo, quien voluntaria, y desinteresadamente, ha
prestado las mayores de las ayudas para la finalización de este proceso y la continuación
en la senda docente.
A los entrevistados, a quienes han decidido formar parte de este estudio, y han
protagonizado este proceso.
2
3
4
Índice
Problematización introductoria...……………………………………………..…Página 7
e) Cierre………………………………………………………………………..Página 26
1.4.- Reformas…………………………………………...….................................Página 34
1.7.- Conclusiones………………………………………………………………...Página 43
5
2.5.- Región Metropolitana: foco de la migración haitiana……………………..Página 50
2.9.- Vivienda…………………………………………………………………….Página 58
2.10.- Conclusiones………………………………………………………………Página 60
2.12.-Colombianos en Chile…………………………………………………………….Página 68
6
5.3.- Los haitianos y haitianas de La Victoria………………………………....Página 137
Conclusiones…………………………………………………………………….Página 150
7
Problematización introductoria
Múltiples necesidades son las que han llevado a los sujetos a escoger la vía de la
emigración. A lo largo de la Historia, el fenómeno migratorio ha sido motivado por
diferentes causas, y pueden reconocerse en numerosos períodos históricos, como lo fue el
Poblamiento Americano durante la Prehistoria, en que, según la teoría, contingentes
humanos se desplazaron desde África y Asia hacia América en búsqueda de alimentos,
atravesando el Estrecho de Bering por el norte, dando origen a lo que se ha denominado
como el poblamiento de América. También podemos reconocer la migración por motivos
de dominación entre grupos humanos, como fue el caso de la expansión del Imperio
Mongol, por Europa y Asia, o el caso de los colonos pedagogos, o mitimaes del Imperio
Inca que representaban la cultura, leyes, organización social y economía del imperio en los
nuevos territorios conquistados, mientras que los habitantes originarios eran desplazados
hacia el centro del imperio con fines educativos. Sin ir más lejos, la colonización de
América implicó un voluminoso fenómeno migratorio de origen hispano principalmente, e
inglés en el norte, instalando un verdadero orden social que perduró por siglos en América,
en que se produjo un lento pero basal trasvasije identitario, social y cultural hispano en
América. Más recientemente, el avance tecnológico y la magnitud de los enfrentamientos
bélicos de comienzos el siglo XX, implicaron un masivo desplazamiento de personas que
escaparon de los conflictos armados, como la Primera y Segunda Guerra Mundial,
recibiendo la categoría internacional de refugiados. Similar situación es la que viven los
exiliados, que, por representar la oposición política, han debido emigrar al extranjero de
8
manera forzosa o “voluntaria”. Casos como aquellos reconocemos en Chile, en que miles
de chilenos vieron es este camino una vía hacia la libertad. De ahí las grandes
concentraciones de chilenos en el exterior en países como Suecia, o Australia, principales
colonias chilenas en el extranjero. De este modo, a lo largo de la Historia, hemos podido
reconocer el fenómeno de la migración en diversos episodios, representando diferentes
necesidades y diferentes aspectos.
9
existen casos de rechazo a todo que tenga que ver con su pasado. Desde cualquier punto de
vista, aquellas reacciones experimentadas por los y las sujetos migrantes dan cuenta de un
conflicto personal identitario.
Teniendo en cuenta las relaciones de poder establecidas entre los grupos dominante
y no dominante, se requiere identificar qué aspectos de dicha relación de dominación
determinan y caracterizan la redefinición identitaria de los y las sujetos migrantes. En la
Historia actual, podemos reconocer como ejemplo de dicha relación de poder los tipos de
trabajos que se ven obligados a aceptar los y las migrantes, la segregación social en barrios
o guetos migrantes, la escasez o dificultad de acceso a los servicios comunitarios, etc.1
“Además de cambios descritos, el propio proceso de adaptación puede generar estrés
aculturativo, definido como un desajuste entre las demandas del nuevo entorno y las
capacidades y recursos de la persona migrante. Este estrés puede derivarse de las distintas
situaciones a las que debe hacer frente la persona que migra, como por ejemplo el
aprendizaje de una nueva lengua, nuevas costumbres y normas culturales, cambios en los
roles sociales, familiares y labores o dificultades a la hora de encontrar empleo.”2
1
CALDERÓN, M. Reconstrucción de identidades en personas inmersas en procesos migratorios. Tesis para
optar al grado de Máster de Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta. Universidad de Sevilla, 2013. Página
7
2
COLLAZOS, F et al. Estrés aculturativo y salud mental en la población inmigrante. Papeles del Psicólogo,
2008. Disponible en: [http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77829307]
10
situación, dependería de la preferencia de los y las migrantes por escoger una de las dos
más importantes alternativas. La primera de ellas, es el grado de mantenimiento de la
herencia cultural que los migrantes han traído consigo, y la segunda, es la preferencia de los
y las migrantes de entablar contacto con el grupo dominante, reflejando un interés por
adquirir las costumbres y conductas de la sociedad receptora.3
3
CALDERÓN, M. Reconstrucción de identidades en personas inmersas en procesos migratorios. Tesis para
optar al grado de Máster de Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta. Universidad de Sevilla, 2013.
4
BERRY, J. Mutual attitudes among immigrants and ethnocultural groups in Canada. International Journal
of Intercultural Relations, 2006. Cita extraída en: CALDERÓN, M. Reconstrucción de identidades en personas
inmersas en procesos migratorios. Tesis para optar al grado de Máster de Estudios Avanzados en Cerebro y
Conducta. Universidad de Sevilla, 2013.
5
ESPINA, C & MEDEL, F. Estudio de caso: Enseñar Historia y Ciencias Sociales en contextos multiculturales.
Exploración desde la perspectiva de la enseñanza. Tesis Para Optar Al Grado De Licenciado En Educación.
Tesis Para Optar al Título De Profesor/a De Enseñanza Media En Historia y Ciencias Sociales. Universidad
Academia de Humanismo Cristiano, Santiago 2010. Página 24
11
dominantes piensan que los inmigrantes deben abandonar sus costumbres y adoptar los de
la sociedad receptora. La segregación, en que el grupo dominante fuerza el no contacto con
la cultura dominante a pesar de permitirle conservar su cultura, o por último, la exclusión,
que implica el rechazo a la cultura migrante y a la adopción de la cultura de los
dominantes.6
6
CALDERÓN, M. Reconstrucción de identidades en personas inmersas en procesos migratorios. Tesis para
optar al grado de Máster de Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta. Universidad de Sevilla, 2013.
7
MAZZEI, L. Inmigración y clase media en Chile. Proposiciones N° 24, Santiago, SUR, 1994.
8
CANO, V & SOFFIA, M. Los estudios sobre migración internacional en Chile: apuntes y comentarios para una
agenda de investigación actualizada. Revista Papeles de Población. Santiago, 2009. Disponible en:
[http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252009000300007]
12
especialización y refinamiento, alcanzando una posición socioeconómica de mayor
prosperidad. Este conglomerado de artesanos extranjeros provino de países como Francia,
Alemania o Italia, y se concentraron principalmente en Santiago, y el pujante puerto de
Valparaíso. 9 Junto con ellos, la llegada de comerciantes ingleses y norteamericanos al
puerto, propulsó el desarrollo económico de la burguesía mercantil chilena 10 , ocupando
cargos como representantes de casas comerciales europeas, y más adelante estableciendo
sus propios negocios, por medio de los cuales desarrollaron un progresivo acoplamiento al
tejido urbano y socioeconómico, transfiriendo consecuentemente parte de sus aspectos
culturales al nuevo escenario que los acoge, reconocible a simple vista en algunos barrios
de los cerros de Valparaíso, como el Cerro Alegre, o el Cerro Concepción, que destacan por
su estilo arquitectónico europeo.
Superada la primera mitad del siglo XIX, podemos reconocer en Chile una nueva
oleada migrante que arribó al país, pero esta vez patrocinada por el propio Estado chileno, y
con un objetivo claro; ampliar la presencia del Estado hacia zonas desocupadas del
territorio y “civilizar” los sectores de alta presencia indígena en el sur del país, con el fin
último de disponer de esas tierras no explotadas, y sus recursos para la producción
económica nacional. Esta inmigración fue bien vista por las élites nacionales, en tanto
llegaban a Chile nuevas y modernas técnicas de producción, en manos de “honestos” y
“responsables” inmigrantes. Las características de los nuevos inmigrantes alemanes, marcó
una preferencia abierta a la colonización del territorio con población de origen germánico,
produciendo por ejemplo la desestimación de colonizar con población española, en tanto se
había configurado una imagen de pueblo poco laborioso y rebelde.11 A partir de entonces,
se promovió la colonización de regiones como la Araucanía por migrantes de origen suizo y
alemán, que, condicionados por las crisis que se vivían en Europa, como la Primavera de
los Pueblos en 1848, o la crisis económica durante 1873, llegaron a Chile con la venia del
Estado.
9
SALAZAR, G & PINTO, J. Historia Contemporánea de Chile II: Actores, identidad y movimientos. Editorial
LOM, Santiago 1999. Página 77.
10
CAVIERES, E. Comercio chileno y comerciantes ingleses, 1820-1880. Un ciclo de historia económica.
Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso 1988.
11
Op. cit.
13
A finales del siglo XIX, y comienzos del siglo XX, nuevos flujos migratorios
ingresan al país, esta vez sin el patrocinio del Estado, sin embargo, igualmente fueron bien
recibidos por la élite local, desempeñando labores de agricultores y artesanos,
principalmente. En este mismo sentido, posteriormente podemos nombrar las
nacionalidades europeas que emigraron tras las sucesivas convulsiones en Europa hasta la
Segunda Guerra Mundial, como la judía, que encuentra precedentes desde tiempos
coloniales hacia Chile y América, pero que desde la década de 1880, con la progresiva
desintegración del Imperio Turco Otomano, hasta 1930 con la persecución nazi, podemos
reconocer un desarrollo migratorio sustancial. Del mismo modo, reconocemos el caso de la
inmigración croata, impulsada por el desarrollo de los conflictos balcánicos, o la
inmigración española, impulsada por las Guerras Carlistas, o la Guerra Civil Española de la
II República.
12
AGAR, L. El mundo árabe y América Latina. Ediciones UNSECO 1997. Página 284.
14
Las fuentes censales estiman el total de la población árabe entre 1885 y 1940 entre
8.000 y 10.000 migrantes. La mayoría de ellos no tenían un oficio especializado, o no
contaban con las redes para establecerse económicamente. “El desarraigo dentro de la
sociedad chilena les indujo a dedicarse a una actividad independiente, sin exigencia de
contactos sociales, los cuales únicamente podrían adquirir con el tiempo. El comercio, en su
más simple expresión, fue la respuesta a estas inquietudes. El pequeño comercio, o
comercio al por menor, no presentaba grandes complicaciones, pues no requería de gran
preparación letrada, no necesitaba de mucho capital ni de empleados, como tampoco de una
gran infraestructura. Tenía, además, la ventaja de ser una actividad económica conocida y
practicada por ellos con anterioridad 13”
13
Idem. Página 295.
14
Idem. Página 298-299
15
acusaciones con implicaciones socioculturales y económicas. El prejuicio generalizado en
su contra, producto del desconocimiento que de ellos se tenía, dificultó doblemente sus
primeros años de permanencia. Esta situación trascendió a los inmigrantes, afectando
también a hijos y nietos, aunque a estos últimos en menor escala. Una forma de desprecio
fue denominarlos peyorativamente ‘turcos’”. 15
El posterior éxito socioeconómico
experimentado por los comerciantes de origen árabe, también constituyó una fuente de
malestar en parte de la sociedad chilena. Sin embargo, los migrantes árabes han mostrado
una abierta tendencia al integracionismo, dando pruebas de su adaptabilidad, teniendo en
cuenta que provienen del modelo cultural oriental, muy diferente al de occidente.
“Con este planteamiento, no resulta extraño que hicieran suyos rasgos propios de
nuestra nacionalidad. Se habituaron a imágenes, olores, sabores y formas del nuevo
entorno. E incluso, en un tiempo relativamente breve, apareció en ellos un sentimiento
profundo hacia la patria de adopción. La consecuencia de este anhelo de integración supuso
la pérdida de parte de su herencia cultural, ejemplificada, principalmente, en el desuso del
idioma árabe, lo cual significó también un progresivo desconocimiento de su pasado”
Como hemos podido constatar en esta breve revisión del panorama inmigratorio
nacional del siglo XIX y comienzos del XX, podemos aseverar que los conglomerados
inmigrantes en Chile recién mencionados, han alcanzado beneficiosas posiciones en el
15
Idem.
16
contexto socioeconómico chileno, impulsando la incipiente economía mercantil chilena
decimonónica y del siglo XX. Sin embargo, creemos necesario estudiar el análisis
propuesto por el historiador Gilberto Harris, quien ofrece una mirada desatendida por los
historiadores respecto el fenómeno inmigratorio nacional.
“Alejándonos de una literatura que está marcada por los silencios, lugares comunes,
errores de bulto […] los mejores papeles revelan que ya en 1820 […] los extranjeros
avecindados en Santiago se ocupaban de abrir tiendas de menudeo […] que en 1827 en
Vicuña, los 45 extranjeros censados –españoles, italianos e ingleses- desempeñaban con
cortas excepciones los oficios de jornaleros y labradores […] que en 1830 algunos
extranjeros asilados que carecían de ‘toda ocupación con que pudieran ganar el sustento y
en ese estado de vagos que se hallan…’ […] que en 1844 contingentes británicos
provenientes de New South Wales, ‘muy pobres y desarropados’, llevaba una vida llena de
privaciones en Valparaíso, y que una sociedad de damas se preocupaba de proporcionarles
16
HARRIS, G. Emigrantes e inmigrantes en Chile, 1810-1915: nuevos aportes y notas revisionistas.
Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, 2001. Página 143
17
vestimenta a mujeres y niños […] que un número nada despreciable de colonos alemanes
eran peones o labradores y que sus mujeres e hijas se desempeñaron en un comienzo como
domésticas de familias chilenas en el sur; que Vicente Pérez Rosales tachó de ‘viciosos e
inútiles’ a algunos de los teutones que colonizaban Llanquihue […] que en 1858 grupos de
alemanes pobres de (sic) desempeñaban como ‘musiqueros’ en lugares públicos de
Valparaíso […] que entre 1861 y 1880 fueron detenidos por delitos en Valparaíso un total
de 1.887 extranjeros, estadística liderada por ingleses, norteamericanos, italianos,
argentinos, alemanes y franceses […] que en 1876 muchos europeos mendigaban por las
calles de Santiago, ; que en 1880, nuevamente en la capital, grupos de británicos
limosneaban y lavaban sus harapos en lugares públicos a vista y paciencia de todos […]
que en 1885 la Sociedad Española de Beneficencia ocupábase de la sepultación de paisanos
que fallecían en completa indigencia […] hacia 1910, a propósito del tema de proxonetas y
prostitutas extranjeras […] 20 mujeres francesas y polacas ejercían en Santiago la
prostitución, cifra que se ensanchó a unas 50 para septiembre de 1912 […]17”
17
Idem. Páginas 145 a 155
18
historiográfico en general, focalizándose en las “gloriosas huestes” extranjeras. No obstante
ello, el fenómeno migratorio ha experimentado notables variaciones en su devenir durante
el último cuarto del siglo XX y comienzos del XXI. Ya no son conglomerados de origen
europeo los que se asientan con fuerza en Chile, representados y garantizados por notables
personajes que tuvieron una participación destacada en el país. En la actualidad, los nuevos
flujos migratorios en Chile, principalmente de origen latino, no han despertado la
curiosidad, benevolencia y admiración que los colonos europeos lograron en la aristocracia
gobernante, en la clase política o en el cuerpo social. Es más, se han interesado y
alborotado por el “lumpen” que arriba con los nuevos flujos migrantes país, profiriendo
similares generalizaciones como “son todos delincuentes” “son narcotraficantes” “son
estafadores”. De esta manera, asistimos a un nuevo episodio histórico de generalización de
los contingentes inmigrantes, pero de manera inversa, estigmatizándolos por
excepcionalidades, es decir, la visión social en torno a este nuevo fenómeno se ha
concentrado en los aspectos negativos, la antípoda del pretérito, en que se reconocía a los
migrantes por los “notables” aportes que realizaron a Chile. ¿Damos ese tipo de
reconocimiento a los actuales inmigrantes?
Como pudimos observar, los principales flujos migratorios de los siglos XIX y siglo
XX, provinieron del viejo mundo. Sin embargo, el fenómeno inmigratorio en Chile, ha
experimentó transformaciones avanzado el último cuarto del siglo XX. “Considerando los
inmigrantes en Chile por continente, entre 1907 y 1970 predominó la inmigración europea
y solo a partir del censo de 1982 se observa un cambio en la procedencia del movimiento
migratorio, pasando a predominar los extranjeros nacidos en Sudamérica.”18
En Chile, desde la década de los 80, el Estado se vio envuelto en una coyuntura de
diversas mutaciones, pues la Dictadura ya se había afianzado tras siete años de gobierno.
Estas transformaciones se materializaron en una serie campos; institucional, legal, político,
cultural, económico, etc. Dentro de este último, las reformas neoliberales impulsadas
18
Organización de Estados Americanos. Síntesis histórica de la migración internacional en Chile. Sistema
Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas. 2014. Disponible en:
[http://www.migracionoea.org/index.php/es/sicremi-es/17-sicremi/publicacion-2011/paises-es/85-chile-1-
sintesis-historica-de-la-migracion-internacional-en-chile.html]
19
durante esta época, permitieron una constante inserción y participación de Chile en el
concierto internacional de la globalización, lo cual, ha repercutido consecuentemente en la
estructura institucional del Estado, cuyas nuevas bases permitieron exigua, pero legalmente
la entrada de un creciente flujo financiero proveniente de los mercados internacionales.
Esta clase de reformas, cabe señalar, se enmarcan durante la segunda década de la
Dictadura cívico-militar, las cuales surgen de Decretos con Fuerza de Ley emanados directa
y únicamente desde la cúpula de poder estatal, por lo tanto, esta reorganización
institucional y económica en vías al neoliberalismo y mercado internacional, fueron
llevadas a cabo a espaldas de la sociedad civil. Fue el primer proyecto neoliberal puesto en
marcha en la Historia mundial, ejecutado bajo fuego de cañón por la clase política militar
chilena.
19
LINS, G. Postimperialismo. Cultura y política en el mundo contemporáneo. Gedisa Editorial, Barcelona,
2003, página 70.
20
De tal modo, la revolución capitalista de la economía chilena trajo consigo el crecimiento
de la misma y la expansión del mercado laboral y del poder de consumo y endeudamiento
de la población20.
20
MOULIÁN, T. Chile actual: Anatomía de un mito. Editorial LOM, tercera edición Santiago 2002.
21
SOLIMANO, A. Incorporación laboral de los migrantes en la Región Metropolitana de Chile. Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) Santiago, 2012. Página 63
21
experimentado un creciente flujo inmigratorio, provenientes principalmente desde América
Latina.22
22
BORQUEZ, V & SALVO, J. Comunidad y asociatividad migrante en Santiago de chile 1990-2014. Informe de
tesis para optar al grado de Licenciado en Historia. Universidad de Chile, Santiago, 2014. Página 25
23
VILLANUEVA, A. Construcción del relato biográfico y proyecciones de vida. Versiones de la migración
haitiana en Santiago de Chile. CLACSO, Buenos Aires. Página 23
24
ALONSO, C. (15 de Marzo de 2017) Censo 2017: Gobierno estima que población extranjera llegaría a las
600 mil personas. Disponible en: [http://www.pulso.cl/economia-dinero/censo-2017-gobierno-estima-
poblacion-extranjera-llegaria-las-600-mil-personas/]
22
con los 43.898 que lo hicieron el año pasado […] Por el contrario, sólo 1.294 de éstos
emigraron. 25 ” En otras palabras, la voluminosidad del flujo migrante haitiano crece de
manera sostenida durante la presente década.
25
LARA, E. (2 de Agosto de 2017) A julio de 2017: inmigración haitiana a Chile superó la registrada en 2016.
Radio Cooperativa. Disponible en: [http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2017/08/02/a-julio-
de-2017-inmigracion-haitiana-a-chile-supero-la-registrada-en-2016.shtml]
23
sociedad chilena? ¿Dónde encuentra sus orígenes? Sin duda alguna, en el presente, nos
encontramos en una coyuntura social inflexiva. La sociedad chilena debe posicionarse ante
el escenario multicultural que se instaura progresivamente en Chile durante el siglo XXI.
¿Qué camino tomará la sociedad chilena? La senda multiculturalista, como ya la hemos
definido. O bien ¿Adoptaremos la senda del fortalecimiento de la identidad nacional, de la
segregación socioeconómica, cultural y racial? Es una de las disyuntivas que mayor
latencia han adquirido en el tiempo reciente. Como potenciales licenciados en Historia,
cabe preguntarnos ¿Cuál es la relevancia histórica de estudiar el tiempo presente?
»El erudito que no muestra gusto por mirar a su alrededor, ni a los hombres, ni a las
cosas, ni a los acontecimientos [...] se comportaría sabiamente renunciando al
nombre de historiador» Marc Bloch.
26
CUESTA, J. La historia del tiempo presente: estado de la cuestión. Universidad de Salamanca. Página 228
Disponible en: [http://revistas.usal.es/index.php/0213-2087/article/view/5714]
24
presente se dispone de una tan amplia gama de fuentes (Internet, fotografías, videos,
prensa, oralidad, etc.) , que el documento de archivo ha perdido su anterior monopolio. En
realidad, es una historia que se confecciona a partir de otro tipo de fuentes y con otro tipo
de procedimientos.27”
Cabe preguntarnos ¿Forma parte el fenómeno migratorio actual en Chile del área
investigativa de la Historiografía nacional? ¿O ha cedido el estudio del tiempo presente, y
con ello el estudio del fenómeno migratorio, a las Ciencias Sociales, como la Sociología, la
Antropología o el Periodismo? ¿Pueden los historiadores estudiar el presente?
27
FAZIO, H. La historia del tiempo presente: historiografía, problemas y métodos. Universidad de Los Andes,
Bogotá, 2010. Página 139.
28
Op. cit página 236
25
¿Tienen los haitianos y haitianas voz en la Historiografía chilena?
e) Cierre
Para poder cumplir con nuestro objetivo general, hemos de contextualizar y abordar
de forma completa el proceso migratorio Haití-Chile que se ha desarrollado con fuerza la
última década, por lo tanto, previamente nos remitiremos a aspectos que se consideran
fundamentales para comprender este proceso socio-cultural a cabalidad.
26
tiempo, los cuales se han aplicado dada la urgencia de redefinir los preceptos prescritos, en
tanto no se adecúan a la envergadura y dimensiones que comprende en la actualidad el
proceso migratorio hacia Chile. Finalmente, buscaremos focalizar en cómo este entramado
jurídico migratorio se erige específicamente ante nuestros sujetos de estudio, los haitianos y
haitianas. ¿Cómo afrontan la ley migratoria? ¿Es igual para todas las nacionalidades?
Identificaremos además los vacíos que esta ley incluye, y cómo dichas debilidades se
constituyen en prácticas que ponen en riesgo su seguridad social y permanencia en el país.
27
espacios más importantes de este trabajo por la importancia que reviste el testimonio y la
Historia personal de nuestro sujeto social.
En cuarto lugar, el tema a tratar será la relación establecida entre dos conceptos de
importancia transversal en este estudio, a saber: Migración y racismo, y cómo la
conjugación de ambos se ha hecho presente en Chile desde algunos siglos atrás. En un
comienzo, se ofrecerán definiciones e interpretaciones del concepto de racismo; sus facetas
históricas, y los matices y renovaciones que este ha experimentado. Continuando, se
focalizaremos en el caso del racismo en Chile y su historicidad como fenómeno, analizando
sus orígenes, y la difusión de pensamientos raciales a comienzos del siglo XX, a fin de
demostrar que el pensamiento racial en Chile no es cuestión de dos o tres décadas atrás.
Consiguientemente, abordaremos el concepto de inmigración, pero desde el enfoque que
actualmente se le concede; “el problema de la inmigración” ¿Por qué se plantea la
inmigración como un problema? ¿Por qué la sociedad o las “autoridades” lo perciben como
tal, o por qué no existen las medidas necesarias para su afrontar este fenómeno? ¿Son la
segregación y la no aceptación del “otro” variables del proceso migratorio actual?
Finalmente, abordaremos ambos conceptos, racismo e inmigración, aplicándolos al caso de
nuestros sujetos de estudio, los y las migrantes de Haití en Chile.
28
Por eso, testimonios de vecinos de la población, o de la histórica Comunidad
Cristiana de Base victoriana, son de vital importancia para generarnos un panorama general
y próximo del contexto social y comunitario en la Población La Victoria. A partir de las
líneas de trabajo expuestas anteriormente, se pretende entregar una visión integradora y
general del fenómeno migratorio haitiano en Chile.
29
Capítulo I: Marco jurídico migratorio en Chile
La ley actual cuenta con 41 años de vigencia, es decir, cuatro décadas durante las
cuales Chile experimentó una infinidad de mutaciones sociopolíticas, culturales y
económicas que lo alejan del contexto en que fue impuesta. Con todo, y a pesar de los
sucesivos gobiernos tras la Dictadura, esta ley permanece en su esencia, inerte. Los
expertos hoy en día, ante la voluminosa irrupción migracional, recalcan en la necesidad de
adoptar una nueva ley que se acomode a la coyuntura migrante actual. “Esto es un
29
FUENTES, R. (25 de septiembre de 2016) La dura realidad de la migración haitiana en Chile.DiarioUchile.
En: [http://radio.uchile.cl/2016/09/25/la-dura-realidad-de-los-migrantes-haitianos-en-chile/]
30
problema de la normativa actual, pues tiene rigideces que no se hacen cargo de los formatos
migratorios a los que estamos expuestos […] sería necesario una nueva ley que pueda
ayudar a los extranjeros que están desempleados o en situación irregular en el país, para así
encontrar trabajo.30”
30
Llegada de haitianos a Chile crece 731% en los últimos tres años. (4 de agosto de 2016) En:
[http://www.t13.cl/noticia/nacional/llegada-haitianos-chile-crece-731-ultimos-tres-anos]
31
le compete recoger las solicitudes de residencia de los migrantes que ya han hecho ingreso
al país y establecer la validez de aquella solicitud; aceptar o rechazar. Los permisos que
otorga corresponden a los tres tipos de visas existentes; estudiantes 31 o temporarias32 (como
la polémica visa “sujeta a contrato”), y solicitudes de permanencia definitiva. También le
compete la investigación de nacionalidades, el análisis de solicitudes de cartas de
nacionalización (firmado por el Ministro del Interior) y la dictaminación en caso de
expulsión de los migrantes que cometan infracciones a la Ley de Extranjería 33.
31
La visa de estudiante es el permiso de residencia que habilita a su titular a estudiar en establecimientos de
enseñanza reconocidos por el Estado. Permite que el titular cambie de institución educacional sin la
obligación de solicitar un nuevo permiso de residencia. Este tipo de visa no autoriza a su titular a realizar
actividades remuneradas. La duración de la visa depende de la duración de la carrera del estudiante. Esta
visa permite optar a la residencia definitiva una vez acabados los estudios acreditados.
32
La visación de residencia temporaria se otorga a aquellos extranjeros que acrediten tener vínculos de
familia o intereses en el país y cuya residencia se estime útil y conveniente. En términos generales permite
realizar en Chile cualquier actividad, sin más limitaciones que las establecidas por las leyes. Se expide por un
período máximo de un año, renovable hasta completar dos años, al término del cual el extranjero deberá
solicitar la Permanencia Definitiva o abandonar el país.
33
ROJAS, N. & SILVA, C. La migración en Chile: breve reporte y caracterización. Informe OBIMID. Madrid,
2016. Página 6.
32
obra durante las temporadas, pero que mantiene en condición al inmigrante de plena
vulnerabilidad.34
“De la insuficiencia de información vienen los abusos… Yo diría que casi el 99%
de los empleadores desconocen la ley” 35 (Entrevistado de la sociedad civil).
34
NORIEGA, N. El empleo de inmigrantes extranjeros en la agricultura: Un desafío para la coyuntura y el
debate en la reforma migratoria. Revista SUR, 2016 Disponible en:
[http://www.revistasur.cl/revistasur.cl/2016/02/el-empleo-de-inmigrantes-extranjeros-en-la-agricultura-un-
desafio-para-la-coyuntura-y-el-debate-en-la-reforma-migratoria/]
35
ROJAS, N. & SILVA, C. La migración en Chile: breve reporte y caracterización. Informe OBIMID. Madrid,
2016. Página 6.
36
Idem. Página 38.
37
Ver capítulo 3
33
ley, deja a la deriva a nuestros sujetos, que como la gran mayoría, ingresan al país en
calidad de turistas con el objetivo de conseguir un contrato, proceso en el cual deben
enfrentarse a esta serie de barreras. Privados de aquello, deben acudir a otros canales de
sobrevivencia mientras regularizan su situación en búsqueda de un empleo, dedicándose a
actividades de comercio informal, como lo es el comercio ambulante, que a pesar de estar
penado por la ley actual, se les presenta como una de las pocas alternativas suplementarias
mientras regularizan su permanencia en el país. De ahí la gran presencia de haitianos y
haitianas vendiendo sus productos en las calles de Santiago, como la Alameda, atentos y
atentas a la aparición de algún policía que quite sus medios de sobrevivencia.
1.4.- Reformas
4. Ex residente
5. Religiosos
6. Jubilados y rentistas
7. Inversionistas y comerciantes
34
10. Personas con dos o más contratos de trabajo
En la misma línea que las últimas modificaciones hechas a la ley, para disminuir
algunas trabas a la inserción de la población migrante, durante los Gobiernos de Michelle
Bachellet, se realizaron nuevos ajustes al Decreto Ley para entrar en consonancia con las
convenciones internacionales a las que Chile se ha suscrito. El año 2008, se promulga el
Instructivo Presidencial N°9 39 que atribuye el derecho a los migrantes de acceder al sistema
público de salud y acceso al sistema escolar de los hijos de migrantes en Chile. El año
2015, en el marco de una oleada migratoria explosiva, se publica el Instructivo Presidencial
N°540 que compromete a Chile a acoger a los migrantes que decidan viajar, respetando las
normativas internacionales en vistas a una mejor inclusión de los cada vez más y más
migrantes. El instructivo define los lineamientos e instrucciones para la Política Migratoria
y coordina a los órganos del Estado para la creación de un Sistema Nacional de
Migraciones41. Siguiendo esta misma línea, el año 2015 se proclama la formulación de la
38
ROJAS, N & SILVA, C. La migración en Chile: breve reporte y caracterización. Informe OBIMID. Madrid,
2016. Página 7.
39
Secretaría General de la Presidencia. Instructivo Presidencial n°9: Imparte Instrucciones sobre la ”Política
Nacional Migratoria”. Santiago de Chile. 2015.Disponible en:
[http://transparenciaactiva.presidencia.cl/Otros%20Antecedentes/16.-%20Inst.%20N%C2%BA%209.pdf]
40
Secretaría General de la Presidencia. Instructivo Presidencial n°5: Lineamientos e Instrucciones para la
Política Nacional Migratoria. Santiago de Chile. 2015.Disponible en:
[http://transparenciaactiva.presidencia.cl/Otros%20Antecedentes/Inst.%20Pres.%20N%C2%BA5.pdf]
41
Este documento estipula los lineamientos a seguir por el Estado y delega órganos y servicios del gobierno
a que encausen sus planes, programas y proyectos hacia el establecimiento de un Sistema Nacional de
Migración
35
Política Nacional Migratoria 42, el Consejo Técnico de Política Migratoria 43 y el Consejo
Consultivo de Migraciones44 , instituciones que se orientan a <reformar> la tetragenaria ley
migratoria elaborada en Dictadura45.
Dentro de este mismo marco reformativo, teniendo en cuenta que la mayoría de los
migrantes que ingresan a Chile lo hacen en primera instancia en calidad de turistas, y una
vez al interior solicitan los permisos de residencia, la legislación chilena ha permitido la
modificación de status de los migrantes al interior del país; si un migrante en calidad de
turista acoge una oferta laboral y contrato de trabajo, puede optar a la solicitud de una “visa
sujeta a contrato 46 ” o bien la visa por “motivos laborales 47 ” promulgada el año 2015,
permitiendo de este modo iniciar un proceso de regularización mediante el empleo. No
obstante, sorprende el retraso con que se han implementado dichas modificaciones a la Ley.
Además de estas reformas, el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del
Interior ha llevado adelante una serie de reajustes administrativos que garanticen los
derechos de todos los migrantes en Chile, a saber:
42
El Consejo de Política Migratoria se constituye por nueve ministerios. Con el objetivo de responder de
manera integral al fenómeno de las migraciones y entregar una respuesta eficaz de parte del Estado.
43
El Consejo Técnico de Política Migratoria, tiene como objetivo proponer una agenda temática y
suministrar herramientas técnicas locales para el funcionamiento del Consejo Política Migratoria.
44
El Consejo Consultivo de Política Migratoria es un órgano de tipo consultivo, cuyo objetivo institucionalizar
el análisis y la discusión de la sociedad civil respecto de las migraciones.
45
ROJAS, N & SILVA, C. La migración en Chile: breve reporte y caracterización. Informe OBIMID. Madrid,
2016. Página 8.
46
Esta visa requiere de la existencia de una contratación previa que cumpla con ciertas cláusulas especiales.
Para su otorgamiento, se exige al empleador costear el pasaje de regreso al país de origen para el trabajador
y su familia una vez ya acabada la relación laboral (cláusula de viaje) y establece que el trabajador debe
completar dos años como titular de visa sujeta a contrato para solicitar un permiso de permanencia
definitiva. En caso de cambio de empleador se debe solicitar una nueva visa con el nuevo empleador en un
plazo máximo de 30 días para no quedar en situación migratoria irregular. Estas cláusulas, por un lado, la
obtención de un contrato y, por otro, posicionan al migrante en situación de vulnerabilidad, teniendo que
soportar potenciales abusos por parte del empleador con tal de cumplir los dos años que la ley establece
para solicitar la residencia definitiva.
47
Para evitar toda clase de abusos que pudiese suscitar la visa sujeta a contrato, el año 2015 se crea la visa
por motivos laborales. Elimina la cláusula de viaje y permite el cambio de empleador sin perder el permiso
de residencia.
36
2. Se ha incentivado a la regularidad de todos los niños mediante el programa
‘Escuela somos todos’ que promueve y ayuda a la realización de las gestiones necesarias
para que todos los niños y niñas que asisten a las escuelas sean regularizados.
6. Creación de una visa por motivos laborales. Esta visa, como se explicó
anteriormente, elimina la cláusula de viaje y da la posibilidad de cambiar de empleador sin
perder el permiso de residencia.
48
ROJAS, N & SILVA, C. La migración en Chile: breve reporte y caracterización. Informe OBIMID. Madrid,
2016. Página 9
37
encuentros consultivos durante 2014, recogiendo manifestaciones de estos grupos respecto
prioridades legislativas, temores, nueva institucionalidad y temas de índole migratoria. Este
proyecto prevé la instauración de una nueva institucionalidad acorde a la realidad
migratoria en el Chile de hoy. El objetivo es fomentar una política migratoria nacional que
descanse en la intersectorialidad, con la participación activa de los ministerios del Consejo
de política Migratoria, proponiendo nuevos tipos de visados que aporten a la coyuntura. Sus
principales principios de propuesta son: Derechos Humanos, inclusión, no discriminación,
información y transparencia, regularidad, trata de personas y tráfico lícito de migrantes, no
criminalización y migración segura 49.
Continuando con nuestro sujeto de estudio, hemos podido constatar que existe en el
imaginario colectivo la idea de que la población haitiana ocupa las posiciones inferiores en
la escala sociolaboral chilena, es decir, que son relegados a las labores menos deseadas,
reconocidas por los bajos salarios percibidos, precarización de las condiciones laborales,
estancamiento profesional, permanente inestabilidad laboral y de renta, la alta rotación de
trabajadores, y el escaso prestigio social que revisten (realidad que comprobaremos
cuantitativamente en el siguiente apartado). Esta segmentación de la ocupación laboral,
49
Ídem.
38
debe sus causales al crecimiento del mercado laboral, y la consiguiente alza de demanda de
mano de obra, en tanto asistimos a una agudización de la alta tasa de rechazo hacia estas
labores por la población nativa, y la creciente movilidad ocupacional femenina y de los
jóvenes autóctonos50,
“ […] esta segmentación termina consolidando la idea de que los migrantes hacen
las tareas que los nacionales chilenos no quieren hacer, dado que ya no les son rentables, ni
atractivas, ni valoradas, y así se empiezan a cubrir esos nichos con los migrantes […] La
migración femenina, en especial aquella destinada al cuidado y el servicio doméstico, junto
con traer connotaciones positivas al facilitar la inserción de la mujer nativa en el mercado
laboral, refuerza al mismo tiempo la precariedad laboral histórica que ha caracterizado a
esas ocupaciones ante la omisión del Estado en normativas reguladores y políticas
protectoras.51”
50
SOLIMANO, A. Incorporación laboral de los migrantes en la Región Metropolitana de Chile. Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) Santiago, 2012. Página 14.
51
MARTÍNEZ, J. El encanto de los Datos: Sociodemografía de la Inmigración en Chile según el Censo de 2002.
Cooperación Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago, 2003.
39
discriminatorias por la focalización nacional a la que se orientan- que permiten el acceso de
los migrantes haitianos en el país; la posesión de un pasaje de ida y vuelta, una Carta de
Invitación, en donde el haitiano o haitiana demuestran haber sido invitados por familiares o
conocidos, quienes se harán cargo de su estadía de 3 meses en Chile, y la acreditación de
US$1000 para su mantención, produciendo una tasa de rechazo de entradas del 53% ese
mismo año52. Como consignan las estadísticas, de los 41.065 haitianos ingresados en Chile
los últimos tres años y primer semestre de 2016, 4.404 han vuelto a su país de origen una
vez acabada la visa turista. Esto quiere decir que solo el 11% ha abandonado Chile
cumplido el plazo, por lo tanto, el 89% 53 restante que ha sido visado como turista ha
cambiado de categoría a “irregular” por haber permanecido en el país y por haber
presuntamente desarrollado actividades remuneradas sin permiso.
52
ROJAS, N & SILVA, C. La migración en Chile: breve reporte y caracterización. Informe OBIMID. Madrid,
2016. Página 16
53
Llegada de haitianos a Chile crece 731% en los últimos tres años. (4 de agosto de 2016) En:
[http://www.t13.cl/noticia/nacional/llegada-haitianos-chile-crece-731-ultimos-tres-anos]
54
ROJAS, N & SILVA, C. Boletín Informativo Departamento de Extranjería y Migración N°1: Migración
Haitiana en Chile. Departamento de Extranjería e Inmigración. Santiago (2016), página 9.
40
nos venden los contratos de trabajo, que son necesarios para que se queden a vivir en su
país’ 55“.
Otra vía no legal de la cual disponen los migrantes haitianos para obtener visas
temporales en Chile -con derecho a ejercer actividades remuneradas legalmente- es la
obtención de contratos laborales falsos. Ya hemos comentado la importancia de la posesión
de un contrato laboral para la población migrante, puesto que la acreditación de éste
proporciona al migrante el derecho a establecerse durante un año en el país con la
posibilidad de renovar dicha condición una vez expirado el plazo y aspirar en última
instancia a la residencia definitiva. Es decir, se erige como la vía de regularización más
efectiva y segura, en tanto que, como mencionamos anteriormente, la inclusión de
inmigrantes haitianos en Chile se realiza principalmente desde el plano productivo y
funcional. Esta vía de obtención de la residencia temporal, se presenta como una alternativa
rápida para la población migrante, puesto que permite la entrada al país en una condición
más estable que aquel migrante que presenta una carta de invitación para su ingreso en
calidad de turista.
“El masivo arribo de extranjeros al país, además, abrió la puerta para un nuevo
delito: la venta de falsos contratos de trabajo. La Plaza de Armas es epicentro de este
desconocido mercado negro. Uno de estos documentos, que facilita la obtención de
residencia temporal y definitiva para un extranjero, puede costar entre $ 50 mil y $ 120 mil.
Pero no solo chilenos participan de este ilícito. También hay peruanos, argentinos,
colombianos e, incluso, haitianos, quienes vieron esta irregularidad una oportunidad de
obtener ingresos extra. Quienes venden estos documentos se mueven con cautela cerca de
la Catedral Metropolitana. Ofrecen sus productos sólo a extranjeros o a quienes llegan por
una recomendación. Pese a esta barrera, no es difícil conseguir una copia de contratos
falsos, como el que emitió Héctor Rodríguez, ciudadano argentino, que presuntamente
contrató de forma ficticia a la haitiana M.E.C. como auxiliar de aseo, trabajo por el cual,
según el documento, le pagaría $ 257.500. O los documentos que presuntamente elaboró
55
LABRÍN, S. Fiscalía indaga presunto tráfico de migrantes haitianos en aeropuerto. (20 de noviembre de
2016) Diario La Tercera. Disponible en: [http://www.latercera.com/noticia/fiscalia-indaga-presunto-trafico-
migrantes-haitianos-aeropuerto/]
41
Sonya Reyes para dar trabajo como temporeros a J.F.D. y a R.A., ambos haitianos, que
pagaron $ 50 mil por obtener contratos que le permitirían obtener la residencia. 56”
56
Idem.
57
Idem.
42
contingentes migrantes, cuyo objetivo es la sanción de quienes faciliten o promuevan la
entrada ilegal de extranjeros en el país. La compañía investigada, Latin American Airways
(LAW), inició sus actividades en el Aeropuerto el 28 de enero de 2016 y actualmente
mantiene trámites para obtener su propia certificación. Los cuatro aviones con que opera,
realizan vuelos semanales a Lima, Punta Cana y Puerto Príncipe. El hecho de investigar a
esta compañía radica esencialmente en la breve trayectoria en el país, las rutas de viaje –las
cuales proporcionan la mayoría de migrantes al día de hoy- y el alza del flujo migrante
haitiano y dominicano. No obstante, llama la atención el empecinamiento judicial
solamente contra esta línea, ya que “habiendo otras tres líneas aéreas que atienden dicho
mercado, como son Avianca, Copa y Latam, donde sólo un 25% de los haitianos que
llegaron a Chile durante el primer semestre de este año lo hicieron a través nuestro 58”.
1.7.- Conclusiones
Fundadamente, la ley 1094 del año 1975, -que si bien ha sido reformada los últimos
años en consonancia al presente- vislumbra serias deficiencias para los contingentes
migratorios el día de hoy. La no adopción de protocolos migracionales asociados a
convenciones de Derechos Humanos, la ausencia de estudios acuciosos por parte del Estado
respecto de la nueva coyuntura migrante, las dificultades presentes en el ámbito de la
incorporación laboral, que a la vez se erige como la principal vía de regularización y primer
eslabón de la inclusión social en pos de la productividad del país, sumado a la serie de
vacíos legales para la entrada y obtención de residencias –que ha incentivado la
proliferación de sujetos y organizaciones ilegales para su suministro- son parte de las
deficiencias que la Ley de Extranjería presenta para la nueva corriente migratoria en Chile.
Junto con ello, la imposición de medidas legales no oficializadas hacia la población haitiana
58
Idem.
43
y dominicana, dan cuenta de una racialización de la ley migratoria, en tanto establece
mayores controles y requisitos para caribeños afrodescendientes.
44
Capítulo II: Caracterización de la migración haitiana en Chile
45
las cuales, 1.649 corresponderían a haitianos 59 con permanencia definitiva, es decir aquellos
haitianos y haitianas que han regularizado su situación migrante. Como ya hemos
mencionado, los datos que analizaremos más adelante fueron recogidos de un margen muy
pequeño de lo que significa el fenómeno migratorio actual, en tanto la mayor parte de este
fenómeno la constituyen haitianos recién llegados, o bien en condiciones irregulares, esto
dado la no existencia de estudios recientes que profundicen en aspectos como estos sobre
las demás condiciones migrantes (sin permanencia definitiva).
60
59
Departamento de Extranjería y Migración. Anuario Estadístico Nacional de la Migración en Chile 2005-
2014. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Santiago, 2016. Disponible en:
[http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/09/boletin-1.pdf]
60
ROJAS, N & SILVA, C. Boletín Informativo n°1: Migración Haitiana en Chile. Departamento de Extranjería y
Migración. Santiago. Septiembre de 2016.
46
requisitos para estas nacionalidades, como la obligación de presentar cartas de invitación y
US$1000 al momento de hacer ingreso a Chile, que provocó el masivo reembarque de
migrantes por la carencia de dichos requisitos. Por lo tanto, podría atribuirse dicha
disminución de permisos definitivos al endurecimiento de las políticas migratorias hacia la
población, específicamente, de Haití y República Dominicana, las cuales perfectamente
podrían tildarse de racistas en tanto se imponen a dos nacionalidades del Caribe y de piel
negra.
61
ROJAS, N & SILVA, C. La migración en Chile: breve reporte y caracterización. Informe OBIMID. Madrid,
2016. Página 19
47
62
62
ROJAS, N & SILVA, C. Boletín Informativo n°1: Migración Haitiana en Chile. Departamento de Extranjería y
Migración. Santiago. Septiembre de 2016. Página 5.
48
63
63
Idem.
64
Idem.
49
Permanencias definitivas
97,6% 0,8%
0,6%
Región Metropolitana Región de Valparaíso Región de Coquimbo
50
65
65
Reporte n° 5: Análisis de Situación Migratoria de Extranjero de Nacionalidad Haitiana. Policía de
Investigaciones de Chile. Julio de 2012. Página 8.
51
el gráfico nos muestra la distribución de los migrantes según nivel educacional, de acuerdo
al otorgamiento de permanencias definitivas.
52
66
66
ROJAS, N & SILVA, C. La Migración en Chile: Breve Reporte y Caracterización. Informe OBIMID.
Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana. Madrid, 2016
53
2.7.- Caracterización socioeconómica
54
embargo, teniendo en cuenta la crisis política que vive el Brasil, han preferido reorientar su
mira hacia Chile. Mientras, el flujo C, minoritario y principalmente de origen rural,
conscientes de la exclusión vivida por sus pares en República Dominicana, determinan
decididamente radicarse en Chile sin escala previa. A continuación, un gráfico explicativo
de lo dicho anteriormente67.
68
67
ROJAS, N & SILVA, C. Boletín Informativo n°1: Migración Haitiana en Chile. Departamento de Extranjería y
Migración. Santiago. Septiembre de 2016. Página 9.
68
Idem.
55
Como pudimos observar, el flujo migrante haitiano que decide radicarse en Chile va
desde los estratos medios de Haití (B) a los estratos sociales bajos (C). Estas conclusiones,
se respaldan de otro estudio realizado por el DEM, en que investiga la división por quintiles
de los y las migrantes haitianas con permanencia definitiva en Chile. De los datos
expresados, en su mayoría, un 51,9% pertenece al quintil número II, lo que significa que el
promedio del ingreso familiar fluctúa entre $74.970 y los $125.558 por persona. Le sigue al
quintil II el quintil IV, con un 31,3% de los migrantes que viven con un ingreso familiar de
$193.105 hasta $352.743. Por otro lado, el tercer quintil representa al 12,2% con un
ingreso familiar per cápita que varía desde los $125.559 a los $193.104, le sigue el quintil I
que representa al 4,6% de la población total, recibiendo un ingreso entre los $0 y $74.969.
Por último, el quintil V que representa al 0,0% de la población haitiana. De acuerdo a los
datos, se deduce que más de la mitad de la colonia haitiana residente en Chile (con
permanencias definitivas) pertenece al quintil II, es decir, pertenece a la clase media baja, y
un 0% al quintil V, clase media alta, o alta. Y ese análisis se concreta remitiéndonos a los
datos del Ministerio del Interior, que entrega cifras de haitianos con permanencia definitiva,
sin embargo, si pudiéramos contar con los datos de haitianos en situación irregular o con
visas de turistas, la pauperización socioeconómica se estima sería mayor. Por lo tanto,
podríamos suponer acertadamente, que en su mayoría la comunidad haitiana en Chile
pertenece a la clase media baja, y baja, y ese 31,3% de los que pertenecen al quintil IV,
sería por lo tanto mucho menor en la práctica. 69
69
56
2.8.- Ocupación laboral
70
70
Policía de Investigaciones de Chile. Reporte n° 5: Análisis de Situación Migratoria de Extranjero de
Nacionalidad Haitiana. Julio de 2012. Página 11.
57
Del análisis del gráfico, se puede comprobar la tesis previamente expuesta sobre la
ocupación de los migrantes de los puestos más bajos de la escala sociolaboral de Chile. En
primer lugar, el trabajo realizado por la mayoría de la colonia migrante haitiana en Chile es
el oficio de “empleado” con 661 registos, destacando principalmente en bencineras,
recolectores de basura, regadores, aseadores, mantenimiento de la vía pública, comercio
ambulante, etc. En segundo lugar, la categoría que más haitianos desarrollan es la de
“estudiante”, que incluye principalmente a los hijos de las familias que arriban al país, con
102 estudiantes. En tercer lugar, aparece la categoría de “dueña de casa”, con una cifra de
79 personas (mujeres). En cuarto lugar se posiciona la categoría de “obrero”, con 76
registros, mientras que el quinto lugar se lo llevan las “asesoras del hogar”, con 70
personas. En oposición a dichas ocupaciones, las labores de “empresario (1),
“profesionales” (17), “laboratorista” (1), “artista o artesano” (2), que en este caso vendrían
a representar lo más alto de la escala sociolaboral que demanda la comunidad haitiana en
Chile, son puestos ocupados por el mínimo porcentaje de la población haitiana,
confirmando entonces que las labores ejercidas por los haitianos son las menos preciadas
socialmente en Chile. En términos generales, los profesionales de origen haitiano padecen
el fenómeno de descalificación laboral o de desaprovechamiento de sus estudios debido a
que no se reconoce su formación, social ni formalmente, debido a la carencia de procesos
de convalidación de estudios medios, ya que quienes cursaban estudios universitarios en
Haití, en Chile se le exige solamente demostrar estudios de enseñanza media. Por otro lado,
la barrera idiomática, resulta ser una desventaja de proporciones tanto para la búsqueda de
trabajo, que suele ser desorientada e informal, como para el resguardo de sus derechos
frente a los abusos laborales que describen en las entrevistas. 71 Otro aspecto relevante, y no
menos problemático de la población haitiana en Chile es el acceso a la vivienda.
2.9.- Vivienda
71
ROJAS, N & SILVA, C. Boletín Informativo n°1: Migración Haitiana en Chile. Departamento de Extranjería y
Migración. Santiago. Septiembre de 2016. Página 11.
58
complejo acceso a la vivienda y denuncian abusos por parte de propietarios que, guiados
por el prejuicio de que son ‘pobres’, les ofrecen lugares claramente indignos 72 ”y,
considerando que en su mayoría los haitianos en Chile provienen del flujo B, la realidad en
cuanto a materia de vivienda que viven en Chile, dista mucho de la calidad de vivienda que
poseían en Haití (como observaremos en el capítulo siguiente). Por lo tanto, la precariedad
habitacional que experimentan los migrantes en la capital, sugiere la necesidad de comparar
la realidad de acuerdo a las nacionalidades a fin de determinar los más afectados.
73
72
Idem
73
ROJAS, N & SILVA, C. La Migración en Chile: Breve Reporte y Caracterización. Informe OBIMID.
Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana. Madrid, 2016. Página 39.
59
los haitianos hacinados experimentan en su mayoría un hacinamiento en su grado medio-
alto (48,3%), mientras que los peruanos presentan el mayor hacinamiento crítico (19,1%).
Es, por lo tanto, el problema de la vivienda uno de los aspectos más críticos de la colonia
migrante haitiana en Santiago, ya que, como se ha constatado anteriormente, las
condiciones de vivienda que presentan en Chile son precarias, y como veremos en el
próximo capítulo, se ha recrudecido su situación de vivienda en comparación con Haití.
Relatan pagar arriendos caros a cambio de condiciones deplorables. Dicha condición refleja
la precariedad en cuanto a materia de Derechos Humanos y Seguridad Social que presenta
la Ley Migratoria del año 1975, ya que los migrantes allegados no encuentran condiciones
óptimas para su óptimo desarrollo social.
60
Personas con Permanencia Definitiva entre 2005 y 2016 según país de origen.
74
Al respecto, Haití figura en noveno lugar entre las principales colonias con
permanencia definitiva, lo que puede otorgarse a la reciente data del fenómeno migratorio
Chile-Haití, en tanto no se ha gestado un proceso a gran escala de regularización a largo
plazo. Por otro lado, Perú y Bolivia, principales colonias migrantes desde los años 90, se
posicionan en las dos primeras ubicaciones, sin embargo, podemos apreciar como la
colonia migrante colombiana, más contemporánea a la boliviana y peruana, experimenta un
crecimiento sostenido en esta materia, alcanzando una estrecha diferencia con la boliviana,
que ocupa el segundo puesto. A continuación se observa un gráfico explicativorespecto la
evolución que ha experimentado la entrega de permanencias definitivas en Chile durante
2010 y 2016.
74
Departamento de Extranjería y Migración. Población migrante en Chile. Ministerio del Interior y Seguridad
Pública. Santiago, 2017. Disponible en:
[http://www.extranjeria.gob.cl/media/2017/09/RM_PoblacionMigranteChile.pdf]
61
75
Otra de las aristas que nos permiten comprender de manera general el fenómeno
inmigratorio en Chile, es el análisis obtenido de las visas temporales otorgadas. Esto quiere
75
Idem. Página 8.
62
decir, migración de corto plazo. Se trata de aquellas visas que otorgan un permiso de
residencia generalmente de uno o dos años que, luego de transcurrido el plazo de vigencia,
las personas que decidan permanecer en el país en un proyecto migratorio de mediano o
largo plazo, pueden solicitar una permanencia definitiva. Entre 2010 y 2016, fueron
entregadas 864.457 visas a migrantes. En dicho período, el otorgamiento de este tipo de
visado experimentó un crecimiento de más de un 100%, doblando la cifra de 2010 respecto
2016.
76
En cuanto a las nacionalidades que han optado por el visado a mediano plazo en este
período, fueron otorgadas principalmente a peruanos, seguido por colombianos, y
bolivianos. Más atrás, en cuarto lugar, aparece Haití, como podemos observar en el
siguiente gráfico.
76
Idem. Página 13.
63
77
Otra arista que nos permite analizar la evolución del fenómeno migratorio en Chile,
es el análisis de la migración más reciente; aquella que por primera vez solicita visas
77
Idem. Página 14.
64
temporales. La migración reciente se caracteriza por ser protagonizada por aquellos
migrantes que ingresan al país en calidad de turistas, y una vez vencido el permiso de 90
días, solicitan una visa por primera vez. Puede existir más de una solicitud de visa en un
año, si es que una persona entró más de una vez como turista al país y por cada entrada
solicitó una visa. Se observa que en el período reciente (2015-2016) se registran un total de
275.090 solicitudes de visas correspondientes a 273.257 personas. El año 2016, se
solicitaron 165.656 visas, lo que equivale a un aumento del 51,4% en relación al año 2015
(109.434).78
78
Idem. Página 15.
79
Idem. Página 21.
65
Por otro lado, remitiéndonos a la evolución experimentada por las solicitudes de
permisos en el período 2015-2016, podemos reconocer especiales características. En primer
lugar, el mayor crecimiento experimentado por las colonias corresponde a la haitiana, la
cual de contar con 8.419 solicitudes en 2015, pasó a 35.277 solicitudes en 2016, lo que da
cuenta de un alza 26.858 visas en tan solo un año, es decir, un crecimiento de 319%. Más
atrás, Colombia fue la tercera en experimentar un mayor crecimiento, con el aumento de
8.216 visas. Perú por su parte, ocupa el quinto lugar en este período, ya que en esta ocasión
experimentó un alza menor, aumentando en 1.332 solicitudes. Por otro lado, el caso de la
colonia boliviana es contrario a los analizados, en tanto ha sufrido una baja en 2016
respecto 2015, decreciendo en 2.026 solicitudes, lo que da cuenta que la colonia migrante
boliviana en Chile no se ha renovado al mismo nivel de las demás colonias que han
protagonizado el boom migratorio, como Haití, Colombia, Perú y Venezuela.
80
80
Idem. Página 22.
66
Una vez que hemos analizado comparativamente la evolución de las cuatro colonias
migrantes escogidas -de acuerdo a las solicitudes de permanencias, visas y permisos-, nos
remitiremos a aspectos tales como balance de género, emplazamiento geográfico, división
en quintiles, nivel de hacinamiento y rango etareo de las cuatro colonias migrantes en
Chile.
81
Departamento de Extranjería y Migración. Anuario Estadístico Nacional de la Migración en Chile 2005-
2014. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Santiago, 2016. Disponible en:
[http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/02/Anuario-Estad%C3%ADstico-Nacional-Migraci%C3%B3n-en-
Chile-2005-2014.pdf]
82
Departamento de Extranjería y Migración. Estadísticas Migratorias del Departamento de Extranjería y
Migración. 2015. Disponible en:
[http://www.extranjeria.gob.cl/media/2017/07/AnuarioEstadisticoNacionalDEM2015.pdf]
83
Op cit.
67
concentración peruana en Chile), pertenecen al quintil IV. Por otro lado, el segundo quintil
más representativo es el II, incluyendo al 23,3% del total. 84
84
ROJAS, N & SILVA, C. La Migración en Chile: Breve Reporte y Caracterización. Informe OBIMID.
Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana. Madrid, 2016
85
Idem
86
Departamento de Extranjería y Migración. Anuario Estadístico Nacional de la Migración en Chile 2005-
2014. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Santiago, 2016.
87
Departamento de Extranjería y Migración. Estadísticas Migratorias del Departamento de Extranjería y
Migración. 2015.
88
Op cit.
68
podemos observar que destaca el quintil V, con el 38,1%, y el quintil IV con el 35%, del
total (según permanencias definitivas), lo que da cuenta de una colonia que se ha
fuertemente establecido y económicamente arraigado, en tanto los dos quintiles más
representativos de esta comunidad son los más altos, superando a la poblacion autóctona
residente en la región, que se concentran en un 18,2% y 15,0% respectivamente. 89
89
ROJAS, N & SILVA, C. La Migración en Chile: Breve Reporte y Caracterización. Informe OBIMID.
Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana. Madrid, 2016
90
Idem.
91
Departamento de Extranjería y Migración. Anuario Estadístico Nacional de la Migración en Chile 2005-
2014. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Santiago, 2016.
92
Departamento de Extranjería y Migración. Estadísticas Migratorias del Departamento de Extranjería y
Migración. 2015.
93
Op cit.
69
50,9%, y en segundo lugar, el de los 36 a 50 años, con el 19,8% del total. Es decir, la
colonia migrante boliviana en Chile se caracteriza por comprender principalmente flujos
migratorios jóvenes y en edad laboral. En cuanto a su desenvolvimiento ocupacional, las
categorías que mayor población abarcan son las de empleado, con 11.234 personas, y
estudiantes con 3.347 personas. 94
94
Departamento de Extranjería y Migración. Anuario Estadístico Nacional de la Migración en Chile 2005-
2014. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Santiago, 2016.
95
ROJAS, N & SILVA, C. La Migración en Chile: Breve Reporte y Caracterización. Informe OBIMID.
Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana. Madrid, 2016.
96
ROJAS, N & SILVA, C. La Migración en Chile: Breve Reporte y Caracterización. Informe OBIMID.
Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana. Madrid, 2016
70
2.14.- Cuadros comparativos
Esta información es de relevancia, en cuanto nos da cuenta de las relaciones que las
colonias migrantes establecen con Chile para su radicación. Percibimos que la comunidad
peruana ha conservado la hegemonía en los tres tipos de visados, mientras que la colonia
haitiana destaca en solicitudes de visas temporales, ocupando el cuarto lugar entre las
principales diez colonias, y el tercero en materia de solicitudes, es decir, una participación
mucho más activa en tipos de permisos temporales y recientes, que en permanencias
definitivas, lo que nos permite dilucidar que la migración haitiana en Chile ha gestado un
proceso de radicación en Chile, que se encuentra en una etapa inicial-media, en tanto
alcanzan notable protagonismo en materia de renovación de permisos y de solicitud de
permisos por primera vez, pudiendo comprobar la tesis que los migrantes haitianos
regularizan su estatus migratorio desde su condición de turistas, para posteriormente
acceder a visas temporales y residencias definitivas. Destaca también el alza sostenida que
experimentó la colonia colombiana, que, ante la progresiva desvanecencia de la colonia
boliviana, ha cedido el segundo lugar en visados, y solicitud de permisos, encontrándose
71
solamente por detrás en peranencias definitivas por tan solo 0,5 puntos porcentuales, lo que
da cuenta de un progresivo protagonismo que esa nacionalidad adquiere en Chile.
Existe una marcada tendencia de los migrantes de estas colonias por establecerse en
la Región Metropolitana. Este es el caso de la colonia haitiana, que se concentra casi en su
totalidad en la Región Metropolitana (97,6%), principalmente en las comunas de Quilicura
y Estación Central. Lo mismo sucede con la colonia peruana, que se concentra en un 71%
en la Región Metropolitana, y en la de Antofagasta en segundo lugar (10,8%), ubicándose
principalmente en las comunas de Santiago y Antofagasta. En el caso de la colonia
colombiana, esta se establece en un 61% en la Región Metropolitana, y otro 12,4% en la
Región de Antofagasta, principalmente en las comunas de Antofagasta y Santiago. Por otro
lado, Bolivia, rompiendo la tendencia, radica a sus nacionales principalmente en la Región
de Antofagasta, con un 45,1%, y en la Región de Tarapacá con un 19,8%, concentrándose
en comunas de la Región de Antofagasta como Antofagasta y Calama.
72
En materia de balance de género, pudimos distinguir que:
País Quintiles
Haití (R. Metropolitana) II 51,9%
III 20,8%
Perú (R. Metropolitana) IV 31,8%
II 23,3%
Bolivia (R. de Antofagasta) II 37,8%
I 27,8%
Colombia (R. Metropolitana) V 38,1%
IV 35%
73
medio, agrupando al 72,7% de la colonia migrante en la Región Metropolitana entre los
quintiles II y III.
74
Sobre los principales grupos etáreos, podemos observar que:
País Grupos
Haití 15 a 29 años (35%)
30 a 44 años (46,4%)97
Perú 20 a 35 años (50,4%)
36 a 50 años (24,1%)
Bolivia 20 a 35 años (50,9%)
36 a 50 años (19,8%)
Colombia 20 a 35 años (50,1%)
36 a 50 años (25,1%)
País Ocupación
Haití Empleados (661)
No registra (141)
Perú Empleados (30.936)
Empleado doméstico (23.718)
Bolivia Empleados (11.234)
Estudiantes (3.347)
Colombia Empleados (10.621)
Estudiantes (3.182)
97
El estudio en que nos hemos basado para elaborar este cuadro no incluye a la colonia haitiana, por lo que
los datos ocupados para esta colonia provienen del Boletín Informativo n°1: Migración Haitiana en Chile del
Departamento de Extranjería y Migración.
75
Principalmente, los migrantes pertenecientes a estas colonias se desempeñan en su
mayoría como empleados, obteniendo el primer lugar indiscutido en las ocupaciones que
estas colonias presentan. La segunda principal ocupación que pudimos detectar es la de
estudiantes, como sucede en los casos de las colonias colombiana y boliviana, lo que da
cuenta de la presencia de un grupo no menor de jóvenes estudiantes que han migrado, y se
han inserto en el sistema educativo nacional. Por otro lado, en el caso de la migración
peruana, reconocemos la labor de empleado o empleada doméstica, lo que reafirma la
concepción fuertemente arraigada en el imaginario nacional de “las nanas peruanas”.
2.15.- Conclusiones
76
realidad. Con todo, urge la necesidad de cambiar las técnicas de recoleccion de datos, y
también de una ampliación del espectro del estudio de la colonia migrante haitiana, ya que
los datos con los que el Ministerio del Interior realiza este tipo de informes, son de
haitianos y haitianas en situación regular, que si bien nos pueden ofrecer una aproximación
del fenómeno, no nos permite comprenderlo a cabalidad en tanto que la mayoría de
haitianos y haitianas en Chile se encuentran, en el mejor de los casos, con visas de turistas,
o visa de contrato anual. Y en el peor de los casos como es la irregularidad, situación que
nos distancia de la realidad material e inmaterial del grueso de nuestros sujetos de estudio.
77
Capítulo III: El migrante haitiano: historias de migración
Los primeros en conceder sus historias de vida fueron niños y niñas pertenecientes
al colegio particular Amor de Dios. El colegio Amor de Dios se ubica en Avenida Uno
#2988, comuna de Los Cerrillos, y fue escogido por las peculiaridades que presenta. En
primer lugar, el establecimiento es dirigido por una congregación de religiosas españolas en
torno al legado del Padre Jerónimo Usera. A pesar de ser un establecimiento de
dependencia privada, la misión de éste es la inclusión total de cualquier de alumno o
alumna sin importar situación académica ni social, siendo un colegio de matrícula gratuita y
jornada completa. En segundo lugar, el colegio recibe a alumnos de diez nacionalidades
78
distintas; peruanos, bolivianos, chinos, haitianos, dominicanos, colombianos, ecuatorianos
entre los más representativos. Dicha situación da cuenta de la multiculturalidad existente en
el establecimiento, partiendo desde “arriba” por las madres españolas, y en su base con el
estudiantado. La comunidad del colegio, entusiasta e interesada en el estudio, permitieron
la realización de las entrevistas en su interior. Para llevar a cabo dichas entrevistas, se
procedió a conversar con estudiantes voluntarios entre los 11 a 14 años, todos de
nacionalidad haitiana, dispuestos en dos grupos, cada uno de 3 integrantes, a modo de que
se produjera una conversación más fluida y retroalimentada entre los entrevistados. De los
seis niños entrevistados, una lleva 4 años en Chile, tres llevan 2 años, uno llegó el año 2015
y el último el 2016. De ellos, 3 residen en Pedro Aguirre Cerda, 1 en Lo Espejo, 1 en Cerro
Navia y otro en Los Cerrillos, comunas de nivel socioeconómico medio y medio-bajo.
A los estudiantes se le realizó las mismas preguntas a cada uno, las cuales
respondían por turno, uno por uno, con intervenciones de sus compañeros que compartían o
complementaban respuestas de quien respondía. La primera pregunta realizada a los
estudiantes fue su experiencia al enfrentarse a un país con un idioma diferente al suyo,
cómo han debido vadear dicha valla a temprana edad. De los seis estudiantes entrevistados,
dos señalan ya haber conocido el idioma, ya que previamente habían migrado al país vecino
de República Dominicana.
“Para mí fue fácil aprender el español chileno, porque antes yo vivía en República
Dominicana, me fue fácil. El idioma chileno no me gusta tanto, hablan muy rápido, no se
entiende cuando hablan.98”
Para estos estudiantes, la barrera idiomática en Chile fue casi inexistente, puesto que
ya habían aprendido el idioma previamente. Por otro lado, los demás estudiantes no
contaban con la misma suerte, y debieron sortear la barrera idiomática.
“Me cuesta tanto, todavía no lo domino, fue difícil porque cuando hablo con alguien
y no le entiendo nada… cuando llegué a Chile pensé que jamás hablaría español.100”
98
Wendie. Entrevista por: Sebastián Follert Bravo. Colegio Amor de Dios. 7 de diciembre de 2016
99
Jonathan. Entrevista por: Sebastián Follert Bravo. Colegio Amor de Dios. 7 de diciembre de 2016
79
“Aprender español fue un poco difícil porque no sabía nada, mi tío empezó a
enseñarme y después, veo tele mucho y así empecé a comprender más, en el colegio
igual.101”
“Llegue a Chile este año, yo venía desde Haití. Aprendí leyendo algunas cosas, y en
la escuela español.102”
“Me gusta la escuela porque es buena y el año pasado cuando llegue me ayudaron a
hacer las cosas, comprenderlas.105”
100
Bilouvenie. Entrevista por: Sebastián Follert Bravo. Colegio Amor de Dios. 7 de diciembre de 2016
101
Jerry. Entrevista realizada por: Sebastián Follert Bravo. Colegio Amor de Dios. 7 de diciembre de 2016.
102
Mikenlove. Entrevista realizada por Sebastián Follert Bravo. Colegio Amor de Dios. 7 de diciembre de
2016.
103
Yuliza. Entrevista realizada por Sebastián Follert Bravo. Colegio Amor de Dios. 7 de diciembre de 2016.
104
Bilouvenie.
105
Jerry
106
Mikenlove
107
Jonathan
108
Yuliza
80
“Bueno, estaba en un primer colegio, uuf., de ese colegio no voy a tener ningún
recuerdo de él. Los niños ordinarios, los profesores: ahí. Pero en este colegio, aquí mismo,
si hay que tener muchos recuerdos, son unos amores, los compañeros, la profe, directora,
inspectora, todos son un amor, en cualquier parte que vaya voy a decir que estuve en un
colegio muy bien, y es un colegio que vale la pena. 109”
“Me gusta más la comida de Haití, pero igual me gusta la chilena. Allá no hay tanto
frío como acá. Hacía mucho frío, eso era nuevo para mí. 111”
“No todos los haitianos tienen la misma cantidad de comida que comen los chilenos,
hay diferentes colores, todo país tienes sus colores. Haití no se parece a Chile. Lo que no
me gusta de los haitianos es que se matan entre ellos mismos, se matan entre hermano,
papá, familia, se matan entre todos, hay mucha violencia. Los presidentes son malos… este
país tiene mucha como se llama…tecnología.112”
“Allá en la República los niños juegan afuera, aquí los niños se quedan con los
aparatos electrónicos, en la calle no hay nadie. 113”
“Hace mucho frio aquí. La gente en Chile dice mucho garabato. Aquí la gente vive
toda junta. 114”
109
Wendie.
110
Bilouvenie
111
Jerry
112
Wendie
113
Jonathan
114
Mickenlove
81
Otro de los puntos importantes de esta entrevista, es conocer la proyección que
tienen los niños y niñas de su futuro en Chile, ¿Les gustaría permanecer en el país?;
¿Piensan en nuevos rumbos para el futuro? ¿Son los niños haitianos viajeros constituidos?
Los estudiantes entrevistados arrojaron diferentes respuestas. Observemos:
“No pienso quedarme en Chile, puedo irme lejos, como a trabajar a Canadá, hacer
muchas cosas en otros países, me gusta viajar, quiero ser como ella (indica a su
compañera), doctora. Me gustaría volver a Haití pero no estar mucho tiempo ahí, no
vivir.116”
“Voy a ir a visitar a Haití, a visitarlo como diez meses y volver. Trabajar acá y
ayudar a mi familia en Haití. Me gustaría irme a otro país, aprender inglés e irme a Estados
Unidos... viajar a todo el mundo.118”
“Quiero un gran rato acá, hasta que sea grande, y volver a mi país, y después ir a
otro país, a Estados Unidos a estar un tiempo como visita para ver cómo es.119”
“ (allá) Era más libre. Si lo pasaba mejor, porque conozco más personas. Aquí hay
mucho trabajo, pero no hay casa linda, en República no hay trabajo, pero hay casa linda y
115
Yuliza
116
Bilouvenie
117
Wendie
118
Jerry
119
Jonathan
120
Mikenlove
121
Yuliza
82
barata, me gustaría volver. Vivo aquí con mi mamá, mi casa es pequeña… la de República
era gigante, el patio, el salón, las habitaciones… pero no había trabajo.122”
“Sí (era más libre), en mi país, hay como trescientos, hay muchas personas que
trabajan y se quedan en la casa, hacen lo que querían, jugar, comer.123”
“Mi barrio (en Haití) era bueno, el de acá más o menos. Hacía más cosas, era más
entretenido.124”
“Allá en Haití jugaban los niños siempre, mis amigas, mis primos, todos. Ahora no
tengo tantos amigos, no conozco tanto afuera. Extraño estar con ellos ahora.125”
“Bueno allá jugaba mucho. Salíamos a la calle siempre, harto tiempo. Ahora no me
aburro tanto con juegos en el colegio y amigos. Allá lo pasaba mejor. 126”
“ (en) Haití hacía cosas con mis compañeros, con mis amigos. Aquí niños chilenos
no conversan, no salen. Lo pasaba mucho mejor allá.127”
“Si participo de la iglesia, creo en dios, soy evangélica. Me gusta más o menos,
porque cuando estoy es aburrido… ahí van haitianos, o sea un día hay haitianos y otro día
hay chilenos. Allá en Haití iba a la iglesia con mi abuela.128”
122
Jonathan
123
Mikenlove
124
Jerry
125
Bilouvenie
126
Wendy
127
Yuliza
83
“Voy a misa de los chilenos, y soy evangélica. No me gusta ir, mis papás me
llevan. 129”
“Si voy a la iglesia, voy con mi familia, me gusta ir… es más o menos entretenido,
pero me gusta. Hacemos cosas como rezar, cosas de la Biblia.130”
“Sí, voy a una iglesia solo de haitianos. Me gusta ir porque esa es la casa de dios,
ahí oramos y cantamos.131”
“Cuando estuvo mi papá (iba), pero ahora ni siquiera tengo ganas de levantarme ni
ir a misa… hice mi primera comunión, soy católica, igual que las hermanas. 133”
“Me sentí mal po, dejar mi colegio, profesor, amigos, mi tía, mi primo, mi
hermano… fue triste. Les hablo por Facebook, ‘msn’, Wathsapp, tengo todo! Así ya no
extraño tanto…134”
“Fue difícil dejar Haití, porque tengo toda mi familia ahí, abuela, papa, hermanos…
los extraño para jugar, porque estoy solo, no tengo amigos… sí (converso), por Whatsapp y
teléfono, hablamos todos los días, nos mandamos fotos y videos 135”
“(fue) Triste, porque deje mi familia allá, mi abuela, mi tía, y a mis primas. Los
extraño… (me comunico) Por videollamadas, celular y Facebook, de vez en cuando 136”
128
Bilouvenie
129
Yuliza
130
Jerry
131
Mikenlove
132
Jonathan
133
Wendie
134
Bilouviene
135
Jerry
136
Jonathan
84
“Fue difícil, porque tengo mi abuela, mis tíos y muchas personas, y familia. Me
sentí mal, cuando llegué me sentí mejor… (me comunico) por el Wathsapp, teléfono,
Facebook, Instagram.137”
“Pena me dio. No los veo y los extraño todos los días. Sí, hablamos por el celular,
Facebook, fotos. Siempre.138”
“Más o menos, porque hay gente que me gusta y hay gente que no me gusta. Porque
yo soy de otro país y me molestan a veces.140“
“Más o menos por algunas personas… por algunos que son racistas, que discriminan
a uno por el color de piel y por la nacionalidad, hay gente que ha sido mala.141”
137
Mikenlove
138
Yuliza
139
Wendy
140
Mikenlove
141
Jonathan
142
Jerry
143
Yuliza
144
Bilouvenie
85
Consecuentemente con lo anterior, finalmente se les preguntó a los niños y niñas
sobre su propia visión de ellos en esta sociedad. Se les preguntó si se sentían diferentes a la
gente de este país.
“No.149”
“Nada151.”
Por otro lado, la población adulta haitiana residente en Chile nos ofrece otra versión
de lo que ha sido migrar. Pues, son los adultos quienes han traído a sus niños consigo en lo
que ha sido la búsqueda de un mejor vivir. Ellos nos muestran, tal vez, la parte más cruda
de lo que significa migrar, pues han sido los que, por cualquier motivo que hayan
esgrimido, han decidido dejar su tierra miles de kilómetros atrás, para buscar nuevos
caminos en un país lejano, frío y diferente, donde ni siquiera comprenden el idioma que se
habla, que los relega a una condición de migrante muchas veces mal vista por la sociedad, a
145
Wendie
146
Jerry
147
Yuliza
148
Wendie
149
Jonathan
150
Bilouvenie
151
Mikenlove
86
viviendas precarias, y trabajos que la gente en Chile evita. ¿Quiénes son estos sujetos que
han decidido cambiar su horizonte y venirse a este país? ¿Qué motivos los trae por acá?
¿Son felices?
“Me fui de Haití hace 6 meses, hay poca pega, yo me vine a trabajar, para mantener
a mi familia, yo estoy con mi primo (lo presenta). La situación mala allá… Chile es un
buen país, pero frío!154”
152
Samuel. Entrevista realizada por Sebastián Follert Bravo. Ñuñoa. Septiembre de 2017
153
Félix. Entrevista realizada por Sebastián Follert Bravo. Ñuñoa. Septiembre de 2017
154
Sandy. Entrevista realizada por Sebastián Follert Bravo. Ñuñoa. Septiembre de 2017
87
“Yo venía acá porque hay un país que se habla allá, y es Chile, la gente la iba bien
allá. País bueno, tranquilo, así que me vine. 155”
“Yo quiero estar en Chile algunos años, estudiar tal vez, pero no vivir por siempre,
volver a Haití, sí, mi familia está ahí, mi madre me pregunta por qué me vine, ella no
quería.156”
“Yo aquí, bueno, me vine a buscar un trabajo, algo para vivir mejor. Yo soy
profesor de inglés. Trabajaba allá en colegio. Acá trabajo arreglando señalética, pintando
calles... No se parecen los empleos. Gustaría a mí, usar mi profesión en Chile. Me gustaría,
no sé, vivir algunos años aquí, depende mucho, verdaderamente no lo tengo decidido, pero
de momento acá en Chile.”157
Como hemos podido observar a lo largo de este estudio, la mayoría de los haitianos
y haitianas en Chile han venido por mejores condiciones de vida, teniendo como primer y
principal objetivo encontrar un trabajo que les permita sobrevivir. Existen testimonios de
otros haitianos y haitianas que dan cuenta de situaciones de abuso o malestar en sus lugares
de trabajo. Por eso consultamos: ¿Cómo califica su ambiente laboral?
155
Joseph. Entrevista realizada por Sebastián Follert Bravo. Ñuñoa. Septiembre de 2017
156
Samuel
157
Félix
158
Sandy
159
Joseph
88
“Bueno para mí, no me gusta mi trabajo, pero es tranquilo, riego el pasto, jardines,
tengo compañeros haitianos también, el sueldo es muy malo eso sí, y me queda lejos.
Trabajo 6 días a la semana.160”
“Mmm, el sueldo es bajo, apenas alcanza para vivir acá, y para enviar a mi familia
en Haití, me gustaría ganar más. Trabajo seis días a la semana.”
Por otro lado, se consultó a los entrevistados por el uso de sueldo: ¿Envía parte de
su sueldo al extranjero? las respuestas fueron las siguientes:
“Bueno, yo acá envío más o menos el 30% de mi sueldo para allá en Haití. El resto
el arriendo, comida, transporte, todo lo demás.161”
“Yo no envío dinero a ella, no necesita, ella me ofrece. Acá pagan poco y arriendo
es caro, muy caro, se aprovechan po! $300.000 la casa para 4. Caro! Lo otro comida y se
hace poco.162”
“Yo mando $100.000, $200.000, depende, eso allá es poco, allá es caro, no alcanza
para tanto. Allá la moneda es el Gourde. Pago arriendo con eso.163“
“Envío como $150.000 más o menos. Con lo otro el arriendo ($70.000) y para
cocinar. 164”
160
Samuel
161
Félix
162
Samuel
163
Sandy
164
Joseph
89
Como pudimos observar en las entrevistas a los niños y niñas, ellos experimentaron
un recrudecimiento en materia de calidad de vivienda. Al respecto, ¿Han atravesado los
adultos por los mismos obstáculos en su estadía en Chile?
“Aquí la casa es chica uushh, muy chica, y caro, caro. Allá en Haití la casa era
grande, harto espacio, barato, bonita… la extraño 165”
“Acá la casa, mm chica, y cara… allá casa linda, espacio harto, muy cómodo. Acá
casa son feas166”
“Mi casa era igual, muy bonita, el material es de madera, allá de eeehm, como se
llama? De cemento. Acá mal hecho, (Muestra su lugar de descanso en la construcción del
Campus Juan Gómez Millas) como esto, mira, tiene hoyo. [Su primo me acerca su celular y
me muestra una foto] ‘así son las casas en Haití’ dice, mostrando una casa blanca de
material sólido.”167
“Mi casa es bueno, más o menos, yo pago $70.000 mensual. Normal, por una pieza.
Allá tengo casa con mi mamá, muy grande, y bonito!168”
“El español, uuush, cuesta. Chilenos hablan mal, muy rápido, mucho garabato,
ordinarios… no me gusta eso. Pero haitianos buenos para todo idioma, nos va bien 169.”
165
Samuel
166
Félix
167
Sandy
168
Josep
169
Sandy
90
“No para mí el español fue fácil, no costó mucho, además saber otro idioma ayuda a
comprender ¿No? Fue rápido170”
“Yo aprendo el español así como conversando contigo, como por ejemplo tú me
dices (indica mi mochila) ‘bulto’, y yo te digo ‘¿Qué es?’ Así, preguntando, ¿Me
entiendes?”172
Otro tema que de extrema relevancia para este estudio y los entrevistados es la
familia. El estar lejos de los seres queridos es un punto que marca la pauta de los migrantes
en su trayecto. Con ella dejan su origen, su infancia, gran parte de su Historia, comidas,
amistades, fraternidad, conversaciones, en fin, abandonan el núcleo en que se criaron y
toman sus pertenencias para buscar otro camino mejor, pero lejos de su origen. ¿Mantiene
contacto con su familia, de qué formas?
“Acá tengo un hermano, vivo con él. Me comunico siempre con Haití, llamando y
whatsapp. Extraño a mi gente, mucho…”173
“Acá en Chile, estoy con mi primo, pero mi familia toda está allá, en Haití. Nos
comunicamos siempre por el Facebook, o por el wathsapp, todos los días.”174
“Aaah, yo con mi familia hablo siempre po, el whatsapp, el facebook, por teléfono
igual. Hay contacto, siempre. Tengo a mi mamá, mis primos, hermanos. Yo solo acá en
Chile. Extraño, si ufff, pero hay que ser fuerte, no? Buscar una mejor vida, ya sabes.”175
170
Félix
171
Sandy
172
Joseph
173
Joseph
174
Sandy
175
Félix
91
Respecto la relación nuestros entrevistados han adoptado con la comunidad haitiana
en Chile, quisimos cómo se desenvuelven entre pares, si existen lazos de amistad, de ayuda,
de identificación.
“Con la gente haitiana, sí, sí hablo, con los que viven cerca conversamos siempre, a
veces nos ayudamos.”177
“Aquí con los haitianos, sí, si hay relación. Nos saludamos, conversamos, es parte
de tu país acá, lejos. Nos ayudamos, si, muy bien todo.”178
“En mi lugar de trabajo son todos mis amigos, en mi pieza vivo con mi amigo,
nunca tiene problema. Tenemos cooperación, ayuda. En mi casa yo me uno con haitianos,
no sé el corazón de los otros, pero tengo amigos.”179
“Con los demás haitianos nos reunimos, nos ayudamos, somos amigos, allá en la
casa, en el trabajo, la iglesia… 180”
“Sí, yo soy protestante, creo en dios… allá en Haití iba a la iglesia, pero mmm acá
no, no tengo la ropa además… hay que ir muy bien allá! 181”
“Yo soy evangélico, como le llaman. Voy a la iglesia acá en chile, van haitianos y
chilenos. Allá también asistía, todos los domingos con mi familia, nos arreglamos y
partimos juntos allá, siempre era así. Creyente, muy creyente. 182”
176
Samuel
177
Samuel
178
Félix
179
Sandy
180
Joseph
181
Samuel
182
Félix
92
“El domingo voy a la iglesia, soy evangélico, cristiano, voy aquí en Peñalolén a la
iglesia, haitianos con chilenos. Allá en Haití igual iba. Siempre.183”
“Yo voy a la iglesia, en Peñalolén, mismo que Sandy, evangélico. Me visto bien
para ir. Allá también iba a la iglesia.”184
Dentro de las preguntas más abiertas o libres realizadas a los entrevistados, una de
ellas fue “¿Qué les gusta o no les gusta de Chile?”
“De chile me gustan las plazas, todo bien verde, pero el frio aaghh, no, no gusta a
mí, Haití país con calor, aquí el invierno, ussh, frío, frío.”185
“Me gusta el país, porque es muy tranquilo, aquí no falta el respeto a uno, tienen
disciplina. Allá hay gente que falta el respeto a uno. Chile me recibe bien.”186
“Me gustan los chilenos, tienen mucho cariño por los haitianos. Tiene muchas
calles, plazas también. Bonito. Hay mucho juego para los niños.”187
“Mmm el calor ooosh, aquí el sol más fuerte que Haití, quema!! Y el frío, ooosh,
peor! Eso sí que no, me gusta el clima de Haití, lo extraño, y las comidas también!”188
“En chile mm gente buena sí, y mala también. Hay racistas, otros que miran mal a ti
por ser negro o no saber el español, pero más gente buena onda si po, más buenos
momentos que mal.”189
“Hay gente buena onda y mala onda. Hay gente que se aprovecha de otras personas.
Hay gente que paga más que otras, es discriminación, eso no me gusta, unos pagan 300,
otros 200 por igual trabajo, más encima no conozco la ley (laboral) chilena.”190
183
Sandy
184
Joseph
185
Félix
186
Joseph
187
Sandy
188
Samuel
189
Samuel
93
“Acá en chile, nunca un chileno me ha tratado mal, siempre buena relación, nada
mal.”191
“La gente en Chile es buena, yo nunca encontrar una que decirme algo malo.”192
La última pregunta realizada a los entrevistados, fue el uso de sus tiempos libres en
Chile.
“El sábado día libre, domingo voy a la iglesia. Yo descanso, ando tranquilo,
converso.”194
“El día sábado hay que hacer pololitos (sic) de la casa, cocinar tranquilo, ir a la
feria, descansar. Domingo a la iglesia.”196
A través del reflejo del testimonio entregado por los niños y niñas entrevistados,
podemos percibir en primera instancia, que ellos y ellas son mucho más expresivos que los
adultos al momento de responder a las preguntas realizadas; la extensión de algunas
respuestas, y la inclusión de sentimientos y expresiones en sus relatos, dan cuenta de un
mayor dominio del español chileno, por lo tanto de una mayor aplicación este y de cierta
extroversión, destacando en algunos casos la experiencia previa con el idioma en países de
190
Félix
191
Sandy
192
Joseph
193
Samuel
194
Félix
195
Sandy
196
Joseph
94
habla hispana como República Dominicana, país que formó desde temprano parte en el
itinerario migratorio de algunos, confiriendo mayor adaptabilidad y socialización para ellos
en la actualidad. Por otro lado, los demás estudiantes han aprendido el español en el colegio
y en su vida cotidiana, superando mediante esas vías la primera y principal valla que se
impone de facto a la inclusión de los haitianos y haitianas, la diferencia idiomática.
Tras su arribo a Chile, las familias de los niños se establecieron en Santiago, todos
en comunas de nivel socioeconómico medio y medio bajo, y del sector poniente de la
capital. Por esto mismo, los estudiantes han escogido un colegio gratuito y del cuadrante
poniente. En su establecimiento educativo, los niños han gozado de apoyo,
acompañamiento, y han forjado amistades entre niños y niñas haitianas y haitianos y de
otras nacionalidades. En el establecimiento, que se particulariza por su contexto
multicultural, y el potenciamiento de dicha condición, los niños se forman educativa y
socialmente día a día, destacando el papel desempeñado por la institución en su adaptación
a la sociedad chilena. Dentro de su proceso de inclusión, los niños han logrado identificar
las diferencias que separan a Chile de Haití, dentro de ellas puede mencionarse la
“tecnologización” de Chile y su sociedad, el clima frío que se contrapone al haitiano, la
vida más tranquila y ordenada, con más alimentos y con menor violencia, que les permite
plantearse un futuro en este país; estudio y trabajo, son las principales ideas que tienen en
su mente para desarrollar en Chile, pues son conscientes de las dificultades que existen para
trabajar y estudiar en Haití. Describen a Haití como un país más pobre que Chile,
relacionándolo a temas tan básicos como la comida, que en Chile es más abundante que en
Haití.
95
Otro de los cambios experimentados en su infancia migratoria, ha sido la separación
de sus antiguas amistades y otros niños y niñas, y la progresiva “pérdida de libertad” que
los niños y niñas reconocen. En este sentido, podemos constatar que el concepto de libertad
que los niños poseen, respecta a la calidad del desenvolvimiento social con sus pares y
familias, el cual en Haití desarrollaban en niveles más altos por las relaciones afectivas que
forjaron durante su infancia. Consecuentemente, dichos aspectos en Santiago se han visto
disminuidos, otorgando los y las entrevistadas una visión de pérdida o carencia en Chile de
aquellos aspectos que desarrollaban normalmente en Haití, como lo son por ejemplo las
amistades, la sociabilización con sus pares, jugar en las calles, etc. Ello se tradujo en un
comienzo en una estadía introvertida, sin amigos, sin cercanos. Identifican igualmente las
diferencias de la infancia haitiana y chilena, reconociendo que los niños chilenos están
mayor tiempo en sus casas, y son muy apegados a artefactos electrónicos. Aquello llama la
atención de los niños y niñas haitianas que vivieron una infancia inicial menos
tecnologizada y por lo tanto más humanizada, en que los juegos entre niños y niñas en la
calle era la principal entretención del día.
96
Su corta Historia reciente, les ha llevado a conservar arraigadamente en su
imaginario la idea de ser viajeros por el mundo, pues, pretenden volver a Haití y a Chile
constantemente, y en algunos casos, buscar otros horizontes que les sean más favorables
que Chile y Haití una vez estabilizados y definidos, como los países del primer mundo. Sin
duda, muchas de estas ideas respecto su futuro son adquiridas o preconcebidas a partir de la
adultez migrante haitiana, que tiene una tradición migratoria que se ha arraigado en el
imaginario colectivo.
Por otro lado, analizando los testimonios entregados por los adultos migrantes
haitianos, podemos reconocer que: En primera instancia, comparando las conversaciones
mantenidas con los estudiantes, los adultos haitianos entrevistados se muestran
introvertidos; atentos, silentes, de respuestas cortas, pero precisas, se aprecia una menor
fluidez de sus frases en español, eso coincide con la corta estadía que llevaban en Chile al
momento de la entrevista; dos llegados hace dos meses, uno hace siete, y otro hace seis
meses, es decir, comparten una entre sí una estadía muy reciente, al igual que sus edades,
30, 23 22 y 28 años de edad, dan cuenta de trabajadores jóvenes que buscan nuevas y
97
mejores oportunidades, de manera volitiva, pues han de emigrar solos y por su propia
cuenta, entregando una visión alterna a la de los niños y niñas.
Los motivos esgrimidos para venir a Chile, representados en los testimonios, dan
cuenta de una situación común y extendida en la sociedad haitiana, en tanto podemos
advertir que las principales causas migratorias hacia Chile son las mismas, a saber: en
primer lugar, los entrevistados son enfáticos en reconocer la existencia de una grave crisis
política en Haití, la cual ha derivado en escenarios de violencia, inestabilidad y desorden
imperante. En concomitancia con la crisis política de Haití, otros factores se concatenan
con ello, como lo es la pauperización económica del país, la carestía, y el consecuente
masivo desempleo de la población económicamente activa, por lo tanto, la búsqueda de
nuevas oportunidades laborales que les provea de mayor renta, y una vida más pacífica, son
parte de la piedra angular del éxodo haitiano hacia Chile, en tanto este último cuenta con un
mercado creciente que requiere de la ampliación de la mano de obra en diversos campos
laborales, como la agricultura, la construcción. Chile aparece como el destino electo por los
migrantes haitianos, ya que la imagen que se ha creado en el imaginario social haitiano es
la de un país económicamente fuerte, ordenado, estable, que ofrece oportunidades, las
cuales muchos de sus compatriotas han decidido alcanzar. Estos fueron los principales
motivos aducidos para llegar a Chile.
98
viviendas, y por último, el adoptar la nueva condición de propietarios por la de
arrendatarios.197 Por este motivo, su nueva vida en Chile resulta dificultosa.
Otro motivo, fue la barrera idiomática que debieron enfrentar una vez llegados a
Chile. A excepción de uno de los entrevistados, quien estudió Pedagogía en Inglés en Haití,
y por tanto maneja conocimientos de idiomas extranjeros, los demás entrevistados
presentaron ciertas dificultades en el manejo del español una vez llegados a Chile. La
rapidez, modismos, muletillas y otros, hicieron de este español chileno una valla derribable
en su proceso de inserción en Chile, ya que pese al escaso tiempo vivido en el país, al
momento de las entrevistas, éstos manejaban el idioma al nivel de mantener una
conversación en que el mensaje puede ser recibido y entregado de manera satisfactoria.
Señalan haber aprendido el idioma en la cotidianeidad, en el trabajo, en la calle,
conversando. A través del día a día, en la práctica y en la necesidad.
Respecto de su proyecto en Chile, éste parece tener bases muy definidas, pero sus
proyecciones parecen algo difusas por el momento por su reciente estadía, en tanto aun
descubren y ponen sobre la balanza el significado de esta nueva realidad migrante. Al
parecer, en primera instancia de allegados, Chile no les ofrece las condiciones que le
faciliten una vida que les agrade, o garantice un buen vivir en su totalidad. Lo que se
deduce con certeza, es que han abandonado su país de manera urgente y rápida para llegar a
Chile, y, una vez aquí, las condiciones los han llevado a especular sobre su futuro, pues el
proyecto no es claro
Principalmente, los y las migrantes han decidido venir a Chile para buscar un mejor
vivir, un trabajo seguro, que les provea una renta mejor a las alcanzables en Haití, para con
ello poder regresar a Haití y nuevamente a Chile con cierta periodicidad, a fin de mantener
el contacto con sus familias y ayudar económicamente. Respecto su desenvolvimiento
laboral, los entrevistados señalan demostrar inconformidad con su trabajo. Tenemos el caso
de Félix, profesor de inglés, quien no puede desempeñar su profesión por no poder
197
Denuncian que arriendos a haitianos pueden llegar a $400.000. (16 de enero de 2017) En:
[http://www.24horas.cl/noticiarios/reportajes24/reportajes-24-denuncian-que-arriendos-a-haitianos-
pueden-llegar-a-400-mil-2262846]
99
convalidar su título de docente, denunciando malas prácticas de sus compañeros de labores.
Por otro lado, Samuel y Sandy piensan que su sueldo es muy bajo para el costo de
mantenimiento que conlleva su estadía en Chile. Solamente Joseph demuestra cierta
conformidad con su trabajo. Todos los entrevistados señalan trabajar más de cinco días a la
semana, lo que da cuenta de una sobrecarga laboral que no cumple con las expectativas de
los entrevistados.
En este mismo sentido, todos los entrevistados, a excepción de uno, envían remesas
al extranjero con el fin de ayudar a sus familias a atravesar las dificultades que sobrellevan.
Independientemente de las cifras esgrimidas por cada uno, las remesas enviadas a Haití
parten desde el 30% del sueldo ganado en Chile. Como señalamos, la claridad respecto el
proyecto en Chile de los migrantes haitianos entrevistados parecen difusos, en tanto no
tienen claridad de su futuro, barajando alternativas como regresar a Haití, quedarse en
Chile, establecerse en otro país, estudiar, traer a parte de la familia, etc. No existe una
definición concreta, por lo tanto es un proyecto abierto, indefinido, que se fraguará con los
pasares de cada individuo.
100
Esta última reviste gran importancia para los haitianos adultos. Pues, como
mencionamos, la sociedad haitiana presenta una faceta fuertemente confesional, por lo
tanto, la religión se constituye como uno de los elementos más extendidos en su cultura.
Así lo reconocen también los entrevistados, a excepción de Samuel, quien no gustaba de
asistir en Haití a la iglesia, quien por lo tanto en Chile no asiste. Los demás, afirman que la
iglesia y la religión son partes importantes de su vida cotidiana, asistiendo todos los
domingos a modo de deber, pues, como pudios ver, no consideran el día domingo un día
libre, sino un día de iglesia. Además de constituirse como elemento cultural potente, la
iglesia, se erige como un espacio de socialización con, por un lado, la comunidad haitiana
que asiste a dicha iglesia, y por otro, con la sociedad chilena protestante, en este caso, que
igualmente asisten a dicha iglesia. Por estas razones; culturales, sociales, además de las
relaciones de ayuda y cooperación entabladas en la iglesia, es que este espacio se constituye
como uno de los más importantes de la comunidad haitiana en Chile.
Por otro lado, remitiéndonos a temas más livianos y menos complejos, al ser
consultados por sus tiempos libres, los entrevistados reconocen el día sábado como su día
de esparcimiento (para quienes no lo trabajan) puesto que el día domingo es día de iglesia.
Para Samuel, esto es una excepción, posiblemente es uno de los pocos haitianos que dedica
su único día libre a practicar fútbol con otros haitianos en la comuna de Quilicura. Los
demás, señalan descansar, comprar alimentos, hacer trabajos pequeños, cocinar. Es decir
actividades hogareñas o de descanso, no así de esparcimiento o entretención, de lo que
podemos deducir, que el migrante haitiano llega a Chile con una mentalidad trabajadora, o
laboral, enfocada, sin ramales que maticen su condición primera de trabajador.
Finalmente, sobre sus percepciones en torno a las chilenas y chilenos, las respuestas
que obtuvimos fueron diferentes, en cuanto algunos reconocen episodios de discriminación,
aprovechamiento o burla. Otros, reconocen y admiran la tranquilidad y respeto de la gente
en el país. Pues, no existe un veredicto que permita definir a totalidad las experiencias con
chilenos que los haitianos y haitianas han vivido, pues parece que los malos o buenos
momentos forman parte de un azar que no siguen conductos teóricos ni estadísticos. Los
demás, no se han enfrentado a algún escenario como este. Samuel comenta que en
ocasiones ha sentido discriminación por su color de piel, o por no dominar el idioma; en
101
esta situación, nos enfrentamos casos de racismo biológico y racismo cultural 198 , que
analizaremos con detención en el siguiente capítulo: Racismo e inmigración.
198
Ver siguiente capítulo
102
Capítulo IV: Racismo e inmigración en Chile
103
Araucanía existe una guerra interna-, aplicando el Estado el uso de la fuerza excesiva, y la
rigurosidad legal máxima al aplicar la controvertida Ley Antiterrorista.
Definir el concepto de racismo es una tarea un tanto difícil por los debates
ideológicos que se producen en torno a este, y también por la mutabilidad de su carácter, el
cual se relaciona estrechamente con el acontecer histórico en el que se presente. En primer
lugar, comenzando por la formulación del “Racismo Científico”199 durante el siglo XIX,
que postula la diferenciación y jerarquización de la humanidad en razas, por un lado las
superiores, por el otro las inferiores, se “fundamenta” en las diferencias biológicas
hereditarias entre sociedades, las cuales se traducirían en diferencias morales, de capacidad,
razonamiento, etc. En este sentido, dicha diferencia representa una base para la
categorización, jerarquización, el rechazo y la discriminación, e incluso en algunos
contextos históricos pasando por la explotación y hasta el exterminio de aquellas razas
consideradas inferiores. Es así, como a lo largo del siglo XIX, nuevas teorías surgen al
respecto. Ejemplo importante de ello es el Ensayo sobre la igualdad de las razas humanas,
escrito por Arthur Gobineau, en cuya obra reconoce una superioridad racial de los países
nórdicos respecto las demás, proponiendo el rechazo de cualquier tipo de “mezcla racial”
por la supuesta degeneración que la raza experimentaría.200 Esta concepción racial de la
humanidad, podemos reconocerla en el contexto histórico el siglo XIX y comienzos del
XX, en el marco del proceso imperialista que las potencias europeas llevaron a cabo, el
cual, no acabaría por completo hasta la segunda mitad de siglo, con el proceso de
descolonización.
199
PEDEMONTE, N, AMODE, N & VÁSQUEZ, J. Racismo y matrices de “inclusión” de la migración haitiana en
Chile: elementos conceptuales y contextuales para la discusión. Polis, Revista Latinoamericana, Volumen 14
n° 42. 2015
200
MARÍN, J. Las “razas” biogenéticamente, no existen, pero el racismo sí, como ideología. Revista Diálogo
Educacional, Pontificia Universidade Católica do Paraná, Brasil. 2003. Página 2.
104
Ejemplo de dicho pensamiento, podemos reconocer en Chile durante los primeros
años del siglo XX, en tanto corrientes de tipo racista se predicaban en altas esferas de la
sociedad chilena. Uno de los exponentes de este pensamiento es Nicolás Palacios, médico y
político de la época de ideas nacionalistas, quien hubiera publicado un libro titulado como
La raza chilena.
“El descubridor y conquistador del nuevo mundo vino de España, pero su patria de
origen era la costa del mar Báltico, especialmente el sur de Suecia […] eran los
descendientes directos de aquellos bárbaros rubios, guerreros y conquistadores […] eran
esos, los Godos, prototipo de la raza teutónica, germánica o nórdica, que conservaron casi
del todo pura su casta […] gracias a las leyes que, por varios siglos, prohibieron sus
matrimonios con las razas conquistadas […] puedo asegurar que a lo sumo el diez por
ciento de ellos presentan signos de mestizaje con la raza autóctona de España […] el resto
es de pura sangre teutona, como Pedro de Valdivia, cuyo retrato es conocido.”201
En dicho extracto, el autor deja una visión que busca mostrarse asertiva en cuanto a
la composición biológica o genética de los primeros conquistadores de Chile y América.
Destaca la fisiología rubia o caucásica de los soldados allegados, propia de la Europa del
Norte, cuyos rasgos genéticos, gracias a leyes que impidieron una mezcla de tipo “racial”,
han conservado casi intactos los – para el autor- destacables rasgos que los primeros
colonos han exportado a Sudamérica; rubios, germanos, homogéneos. Dicha interpretación
del autor puede fácil y abiertamente catalogarse de aduladora del gen europeo, denotando
orgullo por la radicación de personas de dicha “biología” y por la posterior mezcla racial
con el gen araucano como veremos a continuación.
201
PALACIOS, N. La raza chilena: libro escrito por un chileno y para los chilenos. Editorial chilena 1918
(segunda edición), Santiago. Página 35. Disponible en
[http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/mc0018474.pdf]
105
momentos […] El inmortal Ercilla sintetizó en su poema la admiración que esta raza
cobriza y bárbara del nuevo mundo hacía nacer en el alma de aquellos insignes
conquistadores. Eran pues, dos razas de corazón y de cerebro semejantes las que en su
choque de dos siglos, con una epopeya por epitalamio, dieron el ser al roto chileno. De allí
la uniformidad de sus pensamientos.”202
202
Idem. Página 38.
203
Idem. Páginas 40-41
106
más adelante tomadas por el historiador Francisco Encina, e influenciaron a los jóvenes que
estudiaron sus postulados. Años más adelante, la tesis del origen godo-araucano del “roto
chileno” fue posteriormente utilizada por intelectuales criollos adheridos al nacional-
socialismo, en la que posicionaron al pueblo chileno como parte de una raza superior.
Ejemplo contextual-contemporáneo de dicha “superioridad”, fue el triunfo de los ejércitos
chilenos durante la Guerra del Pacífico, hecho que moldeó el futuro de la relación Chile-
Perú-Bolivia, de inestabilidad histórica indubitable, marcada por la tensión y el
enfrentamiento, el cual, no se remitió a las altas esferas políticas, sino que decantó hacia las
capas sociales de los países contendores. Dicha dialéctica inestable y enconada, ha
persistido ya por más de un siglo, y hoy en día puede observarse cómo dichas fracturas
recalan en la discriminación desde la sociedad chilena hacia los migrantes de origen
peruano o boliviano.
Volviendo a la teoría racial, podemos afirmar que esta se presenta no como una
simple actitud propia de los racistas, sino que va más allá de sus mecanismos de expresión
psicosociales, Balibar lo define de la siguiente manera:
204
BALIBAR, E. & WALLERSTEIN, I. Raza, nación y clase.
Fundación IEPALA (Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África) Madrid, 1991. Página 32.
107
no han acabado con el racismo, en tanto que aún persiste en forma de segregación social y
de exclusión cultural. Pues el racismo como pensamiento –como mencionamos en un
comienzo- se ha adaptado a los vaivenes históricos en que se sitúa, supliendo en la
actualidad por ejemplo categorías biológicas por categoría culturales. De este modo, se
constituye un nuevo tipo de racismo, el neorracismo, o racismo cultural. Según Balibar205
es:
205
PEDEMONTE, N, AMODE, N & VÁSQUEZ, J. Racismo y matrices de “inclusión” de la migración haitiana en
Chile: elementos conceptuales y contextuales para la discusión. Polis, Revista Latinoamericana, Volumen 14
n° 42. 2015. Página 226.
206
BALIBAR, E. & WALLERSTEIN, I. Raza, nación y clase. Fundación IEPALA (Instituto de Estudios Políticos
para América Latina y África) Madrid, 1991. Página 37.
207
Op. cit.
108
mantenimiento de la prístina pureza o su recuperación caso de que –como suele pasar– se
haya perdido.”208
En esta nueva dinámica emergente del racismo, cuyo producto conocemos como
racismo cultural, Frantz Fanon, eminente filósofo de la descolonización y el racismo, nos
ofrece su mirada respecto a la evolución del racimo biológico al racismo cultural, desde la
óptica del colonialismo:
109
“El racismo vulgar en su forma biológica corresponde al periodo de explotación
brutal de los brazos y las piernas del hombre. La perfección de los medios de producción
provoca fatalmente el camuflaje de las técnicas de explotación del hombre, y por
consiguiente, de las formas de racismo.”210
210
Idem. Página 43.
211
BALIBAR, E. & WALLERSTEIN, I. Raza, nación y clase. Fundación IEPALA (Instituto de Estudios Políticos
para América Latina y África) Madrid, 1991. Página 56.
110
largo de su Historia, comenzando en el período colonial con la jerarquización en castas y la
depuración de la mano de obra mestiza e indígena. También en tiempos de la formación de
la República, silenciando la voz del bajo pueblo en la construcción de esta nueva identidad
chilena, perpetuando la aristocracia criolla la subordinación de los pueblos indígenas y
mestizos. Más adelante, en los tiempos del primer centenario de la Independencia, con la
ocupación de las zonas arrebatadas a Perú y Bolivia y con el consecuente proceso de
chilenización y represión que se llevó a cabo, y durante el siglo XXI en la nueva coyuntura
migratoria en que nos encontramos. Con todo, el racismo, en cualquiera de sus variantes, se
ha hecho presente, adecuando su semblante. No obstante ello, sus nuevos derroteros,
dígase: neorracismo, determinismo cultural o racismo cotidiano (aquél que se expresa de
manera sutil, conocido también como “micro racismo”), no presentan una ruptura con su
matriz originaria, sino que mediante nuevas vías o discursos plantean un racismo matizado
verbalmente menos confrontacional, pero inmutable en su esencia.
Una vez que hemos definido el racismo y sus formas, realizaremos un análisis, con
elementos para la discusión, de lo que se denomina actualmente como el “problema” de la
inmigración, y la relación que contrae con el racismo. Para comenzar, dicha relación se
abordará partiendo desde la premisa de que en Chile, los actuales flujos migratorios de
origen latino y caribeño configuran un “problema” en el imaginario social chileno, no así
los migrantes de origen europeo o norteamericano. Como mencionamos, a partir de los
años 90, y sobretodo entrado el siglo XXI, la inmigración en Chile ha experimentado
cambios profundos, reconociéndose una intensificación de las oleadas migratorias;
peruanos y bolivianos mayoritariamente en una primera época (90’), y entrado el siglo
XXI, migrantes de origen caribeño, como es el caso de los migrantes dominicanos y
haitianos, provocando el desplazamiento del estudio de las Ciencias Sociales hacia estos
últimos sujetos por las novedades que presenta dicho fenómeno. Dicho nuevo interés, se
acopla al cambio en el patrón migratorio chileno, actualmente sur-sur, que quiere decir que
Chile se enmarca dentro de los patrones migratorios regionales, caracterizada por la
inmigración fronteriza y de países latinos.
111
Los nuevos estudios de las Ciencias Sociales se han concentrado en investigar las
barreras materiales, económicas, administrativas, legales, públicas y simbólicas y culturales
que se le presentan a los migrantes en Chile. Estas últimas dos categorías -en forma de
estereotipos y generalizaciones-, son las que construyen en el imaginario colectivo la
noción del “otro”, o del extranjero ante la sociedad. Sobre este punto de abordar la
inmigración, se identifican dos dificultades epistemológicas 212:
212
CORREA, J. La Inmigración como “problema” o el resurgir de la raza. Racismo general, racismo cotidiano y
su papel en la conformación de la Nación. En: TIJOUX, M. (Editora) Racismo en Chile: La piel como marca de
la inmigración. Editorial Universitaria. Santiago, 2016. Página 37.
112
relación que mantiene con el orden nacional 213 , como señala Sayad, en las sociedades
contemporáneas, los fenómenos migratorios se relacionan con el orden nacional a partir de
la construcción histórica de lo “nacional” y de la inmigración como la presencia en lo
“nacional” de “no nacionales”, comprometiendo dicha relación, diferencias culturales,
sociales o económicas, inclusive diferentes órdenes políticos.
213
SAYAD, A. Estado, nación e inmigración: el orden nacional ante el desafío de la inmigración. Apuntes de
investigación, n° 13. 2008. Disponible en:
[http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/viewFile/122/107]
214
Idem. Página 105.
113
“migrante” es la que engloba al otro, al raro, a la amenaza, al que quita oportunidades a los
nacionales, mientras que en la idea de “extranjeros”, se identifica generalmente al turista
del primer mundo, al empresario, al europeo, al estadounidense, etc., gente que proviene de
países que son económica, tecnológica y culturalmente considerados superiores por la
sociedad chilena. El inmigrante demuestra una condición social, el extranjero un status
jurídico. “Ser inmigrante implica la inscripción corporal de estigmas vinculados a la
diferencia negada de la raza/nación/género/clase, y un proceso de naturalización en que
características físicas y culturales inmodificables se traspasan por generaciones, marcando a
quien ha inmigrado y a sus familias a través del tiempo.215”
Por lo tanto, en el caso de Chile, como otros países de América Latina, el racismo se
basa en un ideal de blancura, representado en el antiguo hombre blanco europeo y su rol
dominante en la Historia (blanco de piel y accionar). En torno a dichos ideales, se definió el
Estado-nación como una entidad cultural delimitada y políticamente autónoma,
configurando este discurso racial parte fundamental de la “chilenidad” o del imaginario
social de “ser chileno”. Dado el carácter histórico de dicho pensamiento y de la
constitución de lo nacional mediante la imposición de márgenes socioculturales, junto con
el círculo vicioso generado en torno a la transmisión de los estigmas de “alteridad” a las
nuevas generaciones migrantes, y sobre todo ante la naturalización del racismo cotidiano,
podemos hablar de un fenómeno denominado como racialización de las relaciones de
215
CORREA, J. La Inmigración como “problema” o el resurgir de la raza. Racismo general, racismo cotidiano y
su papel en la conformación de la Nación. En: TIJOUX, M. (Editora) Racismo en Chile: La piel como marca de
la inmigración. Editorial Universitaria. Santiago, 2016. Página 40.
114
clase,216 en cuanto se entienden como un proceso histórico en que dichas relaciones se
originan y establecen en base a la carga social de ser migrantes, y por supuesto a la carga
material que implica dicha condición (no “extranjero”), como lo es la ocupación de los
escaños más bajos de la escala sociolaboral, o la precarización socioeconómica que deben
sobrellevar en Chile.
216
MARGULIS, M & URRESTI M. La segregación negada. Cultura y discriminación social. Editorial BIblos.
Buenos Aires, 1999.
115
“Marco jurídico migratorio en Chile”, como principal estigma racial (en tanto todo tipo de
discriminación o xenofobia proviene de una matriz históricamente racista) de las
“autoridades” migratorias, es la condición obligatoria de cumplir con tres requisitos para la
admisión temporal de migrantes haitianos y dominicanos (ambos afrocaribeños) desde el
año 2012, a saber:
1) Traer consigo una carta de invitación de algún familiar o conocido que testifique
conocer al solicitante, y ayudarle en lo que significa su instalación provisoria (de 3 meses)
en Chile. Como se mencionó en el primer capítulo, este tipo de requisitos ha abierto un
mercado informal de venta de cartas de invitación a migrantes que no posean contactos ni
familiares en Chile, lo que en muchas ocasiones ha terminado en estafas o beneficencia de
los vendedores.
217
Samuel. Entrevista por: Sebastián Follert Bravo. Ñuñoa, Villa Los Jardines. 20 de enero de 2017
116
Si consideramos esos tres requisitos impuestos extralegalmente, y focalizados a dos
nacionalidades; haitiana y dominicana, ambas en su mayoría de piel negra, estaríamos en
presencia, sin necesidad de evaluar exhaustivamente dichas medidas, de un fenómeno que
podríamos denominar racismo de Estado, en cuanto la “institución suprema” establece
normas especiales, siempre restrictivas, y no a todas las nacionalidades por igual. ¿Acaso a
los estadounidenses se les solicita presentar un pasaje de regreso para entrar en Chile?
“como lo relata un joven originario de Gonaives que trabaja en una gasolinera: ‘un
día un cliente me dijo ‘negro sucio’ mientras cargaba bencina. Me dijo ‘perro negro’ ”
(hombre, 26 años, Estación Central, Gonaives).” 218 “muchas veces cuando uno va a un
espacio, tienden a atender a un chileno antes que a un extranjero, más aún si uno es de color
de piel distinto” (hombre, 33 años, Pudahuel, Puerto Príncipe.”219
En este sentido, otros entrevistados indican que han sufrido abusos laborales de
parte de sus contratistas, práctica que se reconoce de manera más común de lo que
pareciera.
218
PEDEMONTE, N, AMODE, N & VÁSQUEZ, J. Racismo y matrices de “inclusión” de la migración haitiana en
Chile: elementos conceptuales y contextuales para la discusión. Polis, Revista Latinoamericana, Volumen 14
n° 42. 2015. Página 229.
219
Idem.
117
“Hay gente buena onda y mala onda. Hay gente que se aprovecha de otras personas.
Hay gente que paga más que otras, es discriminación, eso no me gusta, unos pagan 300,
otros 200 por igual trabajo, más encima no conozco la ley (laboral) chilena.”220
“ ‘en el último trabajo tuve una dificultad en el sueldo, no me querían pagar. Eso fue
también por la comunicación, porque todavía no hablo bien español, es difícil por eso poco
tiempo después lo deje. Después me di cuenta que eso fue por la discriminación, razón por
la cual lo dejé, ellos me hicieron trabajar mucho más que los chilenos casi todo lo hago yo
hice mucho más de lo que tengo que hacer en mi espacio de trabajo. No les hacían hacerlo
a los chilenos pero me hacían hacerlo a mí, entonces fue que dije “es porque soy haitiano
que me lo hacen hacer”, es un abuso eso’ (hombre, 33 años, Quilicura, Puerto Príncipe).”221
“ ‘En el trabajo siempre lo mismo, los chilenos pueden hablar un montón, disfrutar,
y el jefe no les molesta, a mí sí. (…) no me tratan mal pero siento que me tratan diferente,
ya sea el jefe o los colegas’ (hombre, 29 años, San Bernardo, Cabaret).”222
220
Félix. Entrevista realizada por Sebastián Follert Bravo. Ñuñoa, Villa Los Jardines. 25 de enero de 2017
221
PEDEMONTE, N, AMODE, N & VÁSQUEZ, J. Racismo y matrices de “inclusión” de la migración haitiana en
Chile: elementos conceptuales y contextuales para la discusión. Polis, Revista Latinoamericana, Volumen 14
n° 42. 2015. Página 230.
222
Idem.
118
“ ‘No me siento cómodo porque uno de los problemas que tengo con los chilenos es
cuando alguien no puede hablar o no tiene un nivel avanzado de español, ellos piensan qué
ignorante o tonto, que ha salido de una familia pobre, miserable aunque pase dos años y
medio en el trabajo, sinceramente no me siento cómodo y aunque hablo y río con los
chilenos, realmente no hay feeling’. (hombre, 27 años, Quilicura, Puerto Príncipe).”224
223
íbid. Página 231.
224
Idem.
225
íbid. Página 232.
119
diferentes épocas pasadas, la esencia racial de este es innegable, y se constituye como la
barrera más difícil de sortear para un haitiano, o para cualquier otro extranjero que haya
arribado con motivos laborales, de mejorar su vida, porque la respuesta social que Chile ha
entregado a dichos sujetos, más allá de los volubles discursos de inclusión de políticos o
activistas, raya en la decadencia moral de esta sociedad racista, amante de lo blanco, lo
europeo, lo norteamericano; las “razas” “ejemplificadoras.
120
Capítulo V: La Comunidad Haitiana de la Población La Victoria
121
Para adentrarnos en este fenómeno migratorio local, hemos de remitirnos a analizar
el testimonio de, a nuestro juicio, los tres principales e históricos estamentos victorianos, a
saber: la comunidad católica, los y las pobladoras, y los y las haitianas de La Victoria.
Para conocer de más cerca el trabajo llevado a cabo por la comunidad católica con
los y las migrantes haitianas, se ha entrevistado a una importante representante de la
226
GARCÉS, M. Tomando su sitio: el movimiento de pobladores de Santiago 1957-1970. Editorial LOM (2002).
Página 135.
122
comunidad religiosa. Donata Cairo desde su juventud perteneció a la Congregación de las
Hermanitas de Jesús, en Italia, donde nació. La vocación religiosa la condujo por distintos
parajes en que su colaboración fue requerida, en como Francia por ejemplo, laburando de
obrera textil. Dentro de su nutrido bagaje de desprendimiento y cooperación, llegó a Chile
el año 1990, movida por las necesidades que los trabajadores temporeros presentaban para
ese entonces en el Valle de Copiapó; resguardo de los derechos laborales, participación
sindical, trabajos alternativos a la recolección en meses de cultivo, por mencionar algunos.
Pues como el compromiso lo exige, como así también la necesidad de los más desposeídos,
Donata Cairo tomó en 2010 un nuevo rumbo. Tanto la congregación, como la comunidad
de pobladores de La Victoria requerían ahora de su trabajo (la Congregación está presente
en la Población desde 1959). En la actualidad, Donata permanece en la Población, y su
labor consiste en un constante trabajo con la comunidad pobladora en múltiples ámbitos.
Uno de ellos, dentro de los más recientes y de mayor envergadura: la comunidad migrante
en la Población.
227
Donata Cairo. Entrevista por: Sebastián Follert Bravo. Población La Victoria. 13 de septiembre de 2017.
123
En el fragmento anterior de la entrevista, la hermana Donata Cairo da cuenta de la
filosofía que inspira el trabajo de la Congregación de las Hermanitas de Jesús; convivencia
entre y con los pobres, apoyo a la clase obrera, participación activa, cooperación logística,
afectiva, etc. Puede aseverarse por lo tanto, que el trabajo realizado por las Hermanitas con
la comunidad católica de la población y los pobladores a nivel general, ha consistido en una
relación de acompañamiento, ayuda, apoyo y de participación. Ejemplos como aquellos,
consecuentemente han fortalecido la relación entablada con la comunidad pobladora a lo
largo de las décadas, lo que da cuenta de una mimetización y ensamblaje que perduran
hasta el día de hoy, por supuesto con los matices propios de cada contexto histórico. Por
ello mismo, el tema de la migración ha suscitado la ideación de vías o alternativas que
sirvan de ayuda para la comunidad haitiana.
“Nos gustaría que existiera una pastoral migrante llevada por ellos mismos. Es
complejo, no hablan idioma, no son constantes. Hemos reflexionado ¿Cómo darles una
mano? Hemos visto su realidad, están expuestos a como les ponen el dedo en la boca como
quieren, hemos dicho: ¿Qué podemos ofrecerles? Démosle una herramienta, un servicio al
migrante. Nunca pensamos que habría tanta respuesta de parte de ellos, la mejor de las
hipótesis 10, 12, (integrantes) algo simple, y no ha sido así, porque tenemos clases a veces
con 80 estudiantes, de diferentes edades y niveles, hay algunos que no saben nada, y no está
al nivel de otro que quiere un preuniversitario. Entonces, el primer año ha sido un profesor
jubilado que sabía francés, y todo el año dio un curso de castellano, el año 2015, cuando
comienza. Ahí hicimos esa reflexión y dijimos, ‘tú no puedes hacer clases con 80
estudiantes’. Se hizo igual porque son gente buena, quitada de bulla. Luego intentamos
involucrar a la Municipalidad, para que contratara a un profesor, pues involucra mucho
tiempo mantener el curso. Hicimos una reunión con la Municipalidad y nos prometieron
mar y tierra. El profesor se ilusionó y pensamos que si se podía hacer. Fue la última y
primera reunión. Quedamos flojos, porque era mucho, y voluntario, y como parroquia no
hay para pagar (al profesor voluntario), el servicio lo da por amor a dios. A veces le
pagamos la micro, pero ha sido todo. A fin de año la Muni (sic) tomó contacto con
124
nosotros, que habían hecho el proyecto todo en 3 semanas, pero desistimos, porque querían
de nuestro tiempo completo (como comunidad católica).228”
228
Donata Cairo
229
Donata Cairo
125
Francesa, conformado por profesores, como también estudiantes que imparten cursos de
castellano en diferentes niveles para los haitianos y las haitianas que requieran de él. Dada
la importancia de esta iniciativa, y la focalización migrante del servicio comunitario, es que
se ha decidido ampliar el servicio ofrecido por la comunidad católica, en tanto que las
necesidades de los y las migrantes son múltiples. Para ello se discute actualmente los
procedimientos para la aplicación de las nuevas aristas del servicio; bolsa de trabajo,
microproyectos cooperativos, asesoría jurídica, seguridad social, laboral, etc. Lo que da
cuenta de la constante renovación y adecuación de la comunidad católica victoriana a las
necesidades que presenta la comunidad victoriana en sí.
“[…] Yo vi una acogida muy pero muy grande. Hasta ha habido gente que se los ha
llevado a su casa, hasta que encuentren casa. Los han ayudado a encontrar trabajo, otros les
han dado ropas. Una acogida muy linda. La mayoría aquí son evangélicos (haitianos y
haitianas), en las misas ves 8 o 10 personas, pero ellos son libres de venir, la iglesia
evangélica los obliga a participar en ella, porque en Haití les han facilitado el dinero para
viajar hasta aquí, y tienen que devolverlo una vez acá, y participar en la iglesia. O sea los
encadenan. Aquí no, son libres de ir y venir.”230
230
Donata Cairo
126
la comunidad católica ha desempeñado una labor comunitaria para y con los pobladores. Y
los haitianos y haitianas no han sido la excepción, en tanto muchos de los esfuerzos y
recursos humanos y económicos de la comunidad católica son destinados para colaborar en
la inclusión de esta comunidad.
5.2.- Pobladoras
“Hace como 3 años atrás, o sea así como 2 o 3 así como poco, pero ahora, yo creo
que hay más haitianos que victorianos. Ha crecido la presencia mucho, mucho. La mayoría
(de los pobladores chilenos) se pone a arrendar las casas de atrás, para hacer negocios.231”
231
Paola. Entrevista realizada por Sebastián Follert Bravo. Población La Victoria. 28 de Octubre de 2017.
127
“Del año pasado que los he visto, han llegado más, muchos más, uno camina y se
encuentra a un haitiano en la calle siempre.”232
“Uuhh, ¿Más o menos cuanto?, como un año debe ser, es que empezó de a poco,
pero ahora ya estamos llenos po.”233
“Dos, tres cuatro… cinco años! Ha aumentado mucho con los años.”234
“Hubo un tiempo en que cuando era chica había un boom de franceses aquí en la
Población, por la cuestión de política. Los franceses eran unos pocos no más, como por la
parte turística. Hay peruanos, hay de todo, pero lo que más se ven son haitianos,
colombianos también, pero menos.235”
“Yo antes he visto peruanos, pero encuentro que hay más haitianos ahora, no se
compara.”236
“Sí, llegaron algunos pocos peruanos, muy poca cantidad. En estos momentos hay
muchos haitianos, muchos, ponte una cantidad que seamos mil aquí, y haitianos deben
haber 400. Aquí en la esquina hay 7 al tiro. Mayoritariamente haitianos.”237
232
Constanza. Entrevista realizada por Sebastián Follert Bravo. Población La Victoria. 28 de Octubre de 2017.
233
Domitila. Entrevista realizada por Sebastián Follert Bravo. Población La Victoria. 28 de Octubre de 2017.
234
Jessica. Entrevista realizada por Sebastián Follert Bravo. Población La Victoria. 28 de Octubre de 2017.
235
Paola.
236
Constanza.
128
“Los peruanos llegaron y se fueron al tiro, su estilo de vida era muy diferente al de
nosotros y no tuvieron cabida en la población, eran muy parranderos. Aquí en La Victoria
por lo menos hay muchos más haitianos. Yo creo que hay como 5 haitianos por un
victoriano.”238
“Los veo en la calle, cuando voy a dejar a mi hija (al colegio), están tempranito en
la calle, en las ferias ahí hay vendedores y ayudantes, la misma gente de acá los contrata, el
consultorio siempre también hay muchos. Los días domingos ellos tienen su misa, salen
bien vestidos, los hombres con terno y corbata, las mujeres con vestidos, falda.”239
“Yo los veo vendiendo en la feria, o vendiendo esas bebidas energéticas, o super8 ,
hay uno que se metió en las drogas y me da pena por él. Los he visto yendo a la iglesia,
como que sacan su mejor ropa, los veo comprando en los almacenes también, en todas,
todas partes.”240
“Bueno aquí son muy pocos los que están afuera, se ven en la calle pocos, eso sí, si
tu vay a La Vega [Lo Valledor], está lleno lleno lleno, porque yo creo que les han dado
mucho trabajo, en todos los puestos donde compro huevos son todos haitianos, los cajeros,
237
Domitila.
238
Jessica.
239
Paola.
240
Constanza.
129
todo. Yo creo que en la vega trabajan las ¾ partes haitianos. Ellos van a la iglesia
evangélica, muchos, yo creo que ellos, su religión, la llevan mejor que la católica, porque
van muy limpios a la iglesia, van con corbata, bien presentados, no como el chileno que va
como está parao.”241
“Los veo aquí en el almacén, son mi mejor clientela. Los veo también en la iglesia,
en las calles, en la feria, ellos venden en la feria si po, como que les gusta trabajar
independiente, les gusta el regateo, siempre pagan menos, son así por su cultura.”242
241
Domitila.
242
Jessica.
130
fines con los que asisten a dichos lugares son muy diferentes, pero a la postre, ambos se
constituyen como espacios en la población de notable presencia haitiana, que permite por
una parte la reunión y convivencia entre haitianos y haitianas, como así también la
convivencia con los pobladores chilenos que asisten a las ceremonias, y con pobladores de
otras nacionalidades.
“Este año hubo participación de los haitianos, como que están recién poniendo estas
cosas, primera vez que hubo un taller de haitianos, tengo entendido que tienen un taller para
hablar español. El año pasado yo vi algunos haitianos en el aniversario y los carnavales, no
sé este año, yo creo que este año ahora van a haber más participantes.”243
243
Paola.
131
“He visto haitianos participar en carnavales, en las obras de teatro ahora, aaah, y en
el parque hacen como campeonatos de fútbol y se ponen a jugar a la pelota, de básquetbol,
todo deportivo. En el consultorio se les ve mucho, mucho, mucho.”244
“Bueno, mira ahora en el almuerzo había un negrito chico llevando platos para las
mesas, ponele tú 12 años en el almuerzo de los fundadores. Los he visto participar en
algunos carnavales, pero yo creo que este año va a haber más, porque han aumentado
mucho.”245
De acuerdo a las visiones de las entrevistadas, podemos deducir que existe una
cierta participación de la comunidad haitiana en las actividades de la población, pero su
presencia no se ha masificado. Se percibe la participación de algunos haitianos y haitianas
en los carnavales y actividades de aniversario de la población, o en el parque Andrè Jarlan,
realizando actividades deportivas, pero hasta el momento no puede hablarse de un acople
masivo o de una inclusión generalizada de la comunidad haitiana de La Victoria con la
comunidad de pobladores antiguos de La Victoria. Sin embargo, dejan la vía abierta hacia
el futuro sobre una mayor participación de la comunidad haitiana en las actividades de la
población, pues ellos sí son considerados pobladores miembros de la comunidad, como
veremos a continuación:
244
Constanza.
245
Domitila.
246
Jessica
132
“Yo creo que sí son parte de la comunidad victoriana, ellos son de acá, y tienen
muchos niños haitianos, “el nuevo Chile”, se ha visto harta gente con guagua y ellos tienen
muchos niños, son los futuros chilenos que vamos a tener.”247
“Si yo considero que son parte de la población, porque ya viven aquí, y aquí
recibimos a todos.”248
“Si, yo creo que ya lo son. Yo creo porque los jardines infantiles, hay muchos, hay
10 niños haitianos y 4 chilenos. Entonces por eso te digo que se les da mucho espacio, o
preferencia. Un día me dijeron a mí que hay que traer cosas para ayudar a los niños
haitianos. Hay vendedores en la feria de acá muchos, incluso les han dado puestos ya, y a
otros chilenos no se lo han dado.”249
247
Paola.
248
Constanza
249
Domitila.
250
Jessica.
133
Consecuentemente con la pregunta anterior, se consultó a las pobladoras respecto a
la proyección de la presencia haitiana en la población, se les preguntó: ¿Cree que perdurará
la presencia haitiana en la Población?
“Yo creo que con el tiempo van a haber haitianos también, y muchos más, porque
como ahora vienen llegando tantos, encuentro que van a llegar muchos más porque vienen
a buscar una mejor vida aquí.”252
“Y pienso que va a aumentar mucho, eso va a ser seguro po, cuantas embarazadas,
cuantas, muchas. Cada día llegan más, gente que habla dice que todos los días llega un
avión con haitianos lleno. La otra vez dieron la estadística de cuantos habían y eran
muchos, muchos. Yo pensé: ‘esos niñitos que van a nacer…’ ”253
“Sí, de hecho yo creo que nos vamos a mezclar en un par de años más vamos a ser
todos carmelitos. El haitiano ya fue aceptado por la comunidad, porque es buen vecino,
porque respeta tus costumbres, se adaptan a las normas. Por ejemplo, ellos creen mucho en
la santería, pero aquí no la aplican. Ellos se encomiendan allá a sus espíritus, y pagan
después su manda. Cuando no pasa, se enferman.”254
251
Paola.
252
Constanza.
253
Domitila.
254
Jessica.
134
exclusivos de un fenómeno migratorio y cultural histórico que no encuentra precedentes. Se
reconoce la proyección de la comunidad a través de esta arista, que es el mestizaje, que ya
se percibe de manera tenue, sin embargo estiman que comenzará a expresarse con mayor
fortaleza.
“Sí, sobre todo en los jóvenes, en los niños, los niños de 10 a 16 años. He visto que
los insultan y les dicen “negro culiao”, ellos no hacen nada, se quedan callados, aun no se
defienden. A mí me provocó rabia, yo lo defendí y le grité cosas. Esos son los padres, son
racistas, eso viene de la casa. Aquí hace falta un poco de educación y cultura, porque ellos
no la practican en la casa, los niños repiten lo que dicen sus padres, y ellos son los
culpables, eso generó un odio, no ayuda para la convivencia.”255
“De hecho ayer, cundo venía camino pa’ la casa, en [Avenida] Panamericana ahí
había una señora vendiendo super8, y un loco del taxi le empezó a molestar, a decir ‘negra’
así como cosas súper racistas y a mí me dio rabia porque como iba dentro del colectivo no
pude hacer nada. A mí me parece mal, porque no tienen educación las personas racistas,
debería terminar eso. Hay racismo en todo po, aquí se vive harto la discriminación
igual.”256
“No aquí no, no he visto eso. Nadie les dice nada, o sea nunca he escuchado.
Escuché sí que un haitiano asaltó a una señora, pero no sé si es verdad o es mentira, no
sé.”257
“Siii po, pero yo no creo que es parte del poblador, yo creo que es mala
administración del Gobierno, porque la gente tiende a cuestionar, hay un cierto miedo sobre
los haitianos, que nos quitarán todo, pero es ignorancia no más.”258
255
Paola.
256
Constanza.
257
Domitila.
258
Jessica.
135
Tres pobladoras por unanimidad reconocen y rechazan la existencia de racismo al
interior de la población para con la comunidad haitiana residente. El desconocimiento, el
miedo, y la falta de educación, han influido en expresiones de violencia y rechazo de parte
de algunos pobladores de La Victoria. No obstante, Domitila, fundadora de la población,
residente desde hace 60 años, ha emitido opiniones diferentes de las demás entrevistadas.
Ella por ejemplo, no ha percibido episodios de racismo, que las otras 3 pobladoras han
observado con frecuencia. Tal vez por su edad, ve desde un prisma diferente lo que ha sido
el proceso migratorio que La Victoria ha experimentado, otorgándole un cariz de avanzada
haitiana y retroceso chileno, el cual percibe con desconfianza e injusticia. A pesar de que
ella no ha percibido hechos de racismo en la población, las demás pobladoras son tajantes
en reconocerlo y rechazarlo. Con estos testimonios, podemos reconocer que aún falta
mucho trabajo por realizar en materias de inclusión, ya sea desde la cúpula estatal, o
gubernamental, y en los espacios locales, como lo es La Victoria, pues como hemos podido
constatar en testimonios anteriores, la presencia de la comunidad haitiana ha crecido
mucho, y estiman las pobladoras que perdurará en el tiempo, es decir, han llegado para
quedarse, ¿Será la proyección del racismo en la población directamente proporcional a la
presencia de la comunidad haitiana en su interior? Es una respuesta a la que aun no
podemos ofrecer una respuesta. Sin embargo, avanzar contra la discriminación racial y la
xenofobia es la base para lograr una correcta inclusión de los migrantes en Chile, sea cual
sea su país de origen.
“Yo como los veo humildes, tímidos, pero no sé si el día de mañana esa timidez que
tienen podrían cambiarla, se sienten inseguros ahora.”259
"Yo los encuentro tímidos y trabajadores, se sacan la cresta trabajando, son callados.
Hay algunos que son súper sociables, siempre te saludan, son amables. Dicen bonjour.”260
259
Paola.
260
Constanza.
136
“Son bastante silenciosos, nunca se ven, aparte si de el teléfono, tú no los ves
haciendo otra cosa. Yo creo que son bien tranquilos, yo creo que es la más alterada es la
mujer.”261
“Buena onda, tienen perso, son humildes, hablan fuerte, hablan muy fuerte y es
matriarcado ah, manda la mujer, que no digan lo contrario, será porque la mujer tiene más
posibilidad de encontrar el trabajo aquí, la mujer pega el grito fuerte. Por eso trabajan todas.
Yo he visto haitianos surgiendo, el Milosky, ese es pillo, comerciantes, y surgen, tú los ves
en sus motos eléctricas y sus celulares, cosas que en su país no podían tener, siempre tienen
la nostalgia de volver a Haití. 262”
Una vez que hemos conocido el pensamiento de los pobladores sobre el fenómeno
migratorio haitiano en la población, el siguiente y principal paso es remitirnos a nuestro
protagonista y sujeto de estudio: el poblador haitiano de la Población La Victoria.
Nuevamente nos adentramos en la población, para obtener el testimonio de tres haitianos
residentes. El objetivo de las entrevistas realizadas, consiste en intentar determinar
diferentes aspectos de lo que ha significado vivir y desenvolverse en la comunidad de la
Población La Victoria, como lo es la participación en actividades organizadas por la
comunidad, su proyecto de vida en la población, su conocimiento de la Historia del lugar,
261
Domitila.
262
Jessica
137
las relaciones sociales establecidas, etc. Aspectos que nos permitan deducir un nivel de
cohesión, arraigamiento, inclusión, sociabilización, conocimiento y participación de la
comunidad haitiana al interior de la Población La Victoria.
“Bueno, yo soy una persona que vivía en República Dominicana, eeh, tengo siete
años viviendo en República Dominicana, yo soy una persona que trabajar en partir de
comunidad haitiano en República sobre pastoral haitiano en República. Yo llegué ahí para
estudiar diácono permanente, como yo tengo mi hermano, que está en Chile y después, mi
hermano manda a mí a Chile, y cuando yo llego a Chile, yo seguir hacer las mismas cosas
que yo hacía en República Dominicana, trabajar en pastoral haitiano en iglesia católica,
pero nosotros no estamos en nuestro país, pero tengo que buscar trabajo para vivir, para
263
Wilfrid. Entrevista realizada por: Sebastián Follert Bravo. Población La Victoria. 19 de noviembre de 2017.
138
arrendar, para comer. La cosa se ha vuelto muy difícil por los inmigrantes haitianos. Yo
llegue inmediatamente a La Victoria. Somos tres hermanos, y vivimos juntos.”264
“Bueno, yo viví en Haití, pero yo tengo amigo mío, manda a mí a Chile, pero me
voy a Chile. Cuando llego a Chile, yo pasa unos meses no trabajo, después me voy a San
Antonio al campo a buscar trabajando. Yo trabajando con un patrón, pero con lechugas,
pero después de 6 meses yo tengo papel ahora, carné. Después me vine a Santiago,
trabajando en calle Brasil, Blasito me ayudo a mi cuando venía de San Antonio, como
ahora tengo carné, ahora yo arriendo aquí hace 4 meses. Vivo solo en una pieza, con una
familia chilena.”265
264
Blasito. Entrevista realizada por: Sebastián Follert Bravo. Población La Victoria. 19 de noviembre de 2017.
265
Paul. Entrevista realizada por: Sebastián Follert Bravo. Población La Victoria. 19 de noviembre de 2017.
139
“Sí, yo trabajo en ¿Cómo puedo decir eso? En la pastoral de los haitianos, a la
parroquia y a otra parte en el templo culto en Lo Espejo. En primera vez, empiezo un curso
de castellano con casi 20 personas, de poco a poco sube, llegó un poco de 50, a 60 alumnos,
todos son haitianos. A mí me sirvió ese curso, eso ayuda a los haitianos, a seguir adelante, a
buscar el trabajo, para defender como extranjeros que no sabe hablar español, a veces los
haitianos no pueden encontrar trabajo, porque ellos no pueden hablar, no pueden entender.
Yo siempre voy, cuando tengo tiempo. Siempre participo a la actividad de la comunidad, y
por eso todas las personas de la comunidad me conocen famoso en la población, porque soy
una persona sencilla, voy a la iglesia, participo en el coro, y también el grupo social de la
parroquia, participo y después no peleo con nadie, no habla fuerte con nadie, la parte
adonde yo vivo soy una persona que quiere mucho.”266
“No más yo participo en la marcha cuando se celebra muerte del padre Andrés, yo
participo en la actividad de esto, se realiza una marcha y yo participo de ella. Ahí
acompañamos el grupo de la Iglesia, nosotros somos los primeros en participar. Si hay
algún haitianos, yo mismo ayudo a haitianos para encontrar trabajo, para mis compatriotas,
eso siempre yo encuentre alguien que está en situación muy difícil, lo que sea y tengo, no
tengo, pero yo puede ayudar ellos.”267
266
Wilfrid
267
Blasito
268
Paul
140
tal motivo, que su participación en actividades de la comunidad victoriana se concentra
principalmente en aquellas de índole católica, y también las conmemorativas.
“No puedo decir que me he llevado bien con todos, porque en todo país hay gente
buena y mala. Por ejemplo en la iglesia toda la persona son muy bueno, pero afuera no
todos son así, a ver, aquí algunas personas pueden ser racistas con usted, y en verdad todos
somos humanos, tenemos misma sangre, somos toda gente. Yo siento que he sido bien
recibido, algunos malos, pero eso no importa.”269
“Bueno, con los chilenos de acá, como estamos en territorio de Chile, como somos
extranjeros, tenemos que aceptar cualquier cosa difícil, lo que es bueno lo que es malo. Hay
buenos, y hay malos, no podemos poner a todos por igual. Por ejemplo los dueños de casa
que arriendan casa, que saben nuestra situación, se aprovechan de los haitiano, esa una
situación muy difícil, la persona que tiene vivienda para arrendar, se aprovecha de los
extranjeros. Alguien que tiene alguna pieza en malas condiciones, pero te pide como
150.000 por una persona, eh, o si no, 200 por dos personas y esa es una pieza chica, con
malas condiciones, cualquier cosa, pero mal condiciones y te piden mucha plata por
ejemplo. Tiene que acostumbrar, que aceptarlo.”270
269
Wilfrid
270
Blasito
271
Paul
141
los ha obligado a aceptar dichas malas prácticas en tanto forman parte de los “no
nacionales”, como lo son por ejemplo los comentarios ofensivos y despectivos, u otros
aspectos también de relevancia como lo es el aprovechamiento de parte de arrendadores
que ven en este fenómeno migratorio una oportunidad para generar lucro a costas de los
haitianos y haitianas que necesitan de un techo, el cual, a pesar de ser elevado en costo,
presenta deficiencias y una notable disociación precio/comodidad. De este modo, podemos
afirmar, que el recibimiento que la comunidad victoriana hay propinado a la comunidad
haitiana que llega, no ha sido óptimo completamente, sin embargo, con todo, son
conscientes de que aquellas experiencias desagradables son de una fracción de la
comunidad victoriana, en tanto reconocen que ha habido personas que les han dado un
grato recibimiento y les han brindado de su ayuda.
“Para mí que desde llegue a Chile no sabía nada de la Población de La victoria, pero
de día en día, un amigo que se llama Marcelo me contó algunas cosas. El vivía un tiempo
con el padre Jarlan, y el estaba, estaba con él durante un mes, dos meses, vivo juntos. Eso,
él me explicaba cómo está la Historia. Yo siempre busco conocer más de La Victoria, creo
en mi La Victoria como una comuna más especial, más sufrida, no sé si hay otra como esta,
pero La Victoria como yo sé como comuna especial en Chile. Porque la Historia decía que
es La Victoria tiene un cura, luchan siempre siempre por el pueblo de La Victoria. Ellos
dieron su vida por La Victoria. Eso es bueno, luchar por el más pobre por una comuna que
quiere sacar adelante.”272
272
Wilfrid
142
calle, que la persona está satisfecho de actividad, yo me siento contento por esto, porque es
zona bien, como te dice, bien característica. Antes todos hablan de La Victoria como sitio
peligroso, ahora puedo decir que La Victoria es tranquilo, realizan cultos, nunca veo una
persona se mataron a la calle, no eso. Yo llevo dos años aquí y nunca pasa nada. Nadie va a
venir a asaltarte ni eso. De la Historia, bueno, no se mucho en verdad, pero como yo soy
extranjero pero no sabe lo que pasa antes, cuando llegué puedo decir, pero de lo otro nada,
jaja, pero conozco algo sobre mis compatriotas, eso.”273
273
Blasito
274
Paul
143
capítulo que abren en su biografía ¿Y quién más que ellos? Si son los protagonistas de este
nuevo proceso.
“Bueno, yo tengo a mi amigo, mis conocidos y vivo con mi hermano, todos mis
patriotas haitianos, yo los veo, pero no conozco la situación de ellos, yo he escuchado que
ellos han pasado una vida muy difícil en Chile, como no encuentran trabajo, no tienen
documento, no tienes posibilidad para arrendar, pasan hambre, duermen en la calle, yo lo
escucho mientras hablan de esto. Yo trabajo con la parroquia Nuestra Señora de La
Victoria. Yo encargo con mi hermano de eh pastoral haitiano. Participan más o menos
como, eeeh, cuando celebran la misa vienen 10 personas, cada primer domingo hay misa
por haitianos en francés por los haitianos, y vienen más o menos 40 o 50 personas. Antes
cuando mi hermano que vive en La Victoria trabaja en el taller, y todavía funciona el
curso.”276
275
Wilfrid
276
Blasito
144
“Con mis amigos haitianos, siempre salimos juntos, cuando tenemos tiempo,
compartimos. Yo participo de la iglesia católica con los demás haitianos.”277
“No puedo decirle que va a pasar mañana. En la tarde que va a pasar, no sé,
solamente dios sabe todas las cosas. Yo puedo irme de La Victoria a cualquier parte de
Chile, pero yo siempre me gustaría volver a La Victoria, siempre regresaría aquí por todo lo
que me ha dado. Yo de La Victoria tengo, quiero tener un recuerdo, parte de la población
me hizo aceptar con mucho cariño, no puedo decir que todos, pero la parte que yo conozco
es cariñoso para mí.”278
“Si me gusta, tengo dos años y nunca pasa nada, yo vivo tranquilito no molesta a
nadie, no puedo decir que no. Me gustaría permanecer, siempre porque es un sitio que me
gusta.”279
277
Paul
278
Wilfrid
279
Blasito
145
“Me gustaría seguir en Chile, y también en la población, aunque no lo es toda
buena. Es diferente La Victoria a mi casa de Haití, Chile, no puedo decir solo La Victoria.
Hay muchas casas, piezas. En mi país nadie va a vivir de a varios. Hay piezas malas, malas
condiciones, arriendan a los extranjeros. Una pieza chica sin espacio, para poner camas, no
puede hacer nada adentro y muy caro, y pone como a cuatro personas. […] Seguir aquí, y
progresar.”280
Paul, Blasito y Wilfrid, nuestros entrevistados, comentan que dentro de sus planes,
por el momento, está permanecer en la población a pesar de que reconocen haber vivido
circunstancias que se les han presentado como adversas. Esta premisa, nos da cuenta,
pensamos, de un arraigamiento inicial de nuestros entrevistados a lo que es la población, y
su vida cotidiana en ella. Un comentario que nos lo demuestra, es la determinación con que
se expresa Wilfrid, quien plantea, que en caso de cambiar de domicilio, regresaría por
siempre a la población, pues se siente muy agradecido de la ayuda que algunos le han
conferido desinteresadamente y pues se ha constituido este espacio como su primer gran
episodio del largo camino que aun les resta por recorrer.
5.4.- Conclusiones
280
Paul
146
varias ferias del sector, en que participan como vendedores, ayudantes o compradores,
formando parte así de la cadena social, comercial y emprendedora que surge de las entrañas
de la población. Otro espacio de indiscutida relevancia para la comunidad haitiana, y de
marcada presencia y participación, son las varias iglesias que funcionan cotidianamente en
La Victoria. Como hemos dicho, la variable religiosa para la comunidad haitiana, tanto en
su país de origen, como en Chile, se constituye como una de las principales plataformas de
participación, reunión, y sociabilización tanto de haitianos entre sí, como de chilenos y
haitianos en su conjunto. Así lo demostró Donata, religiosa de la comunidad católica, que
de acuerdo a su testimonio, como religiosos se han debido adaptar a las necesidades que a
la a la comunidad victoriana se le presenten. Así fue el caso de los y las haitianas que
comenzaron a emplazarse en la población, pues la iglesia católica local, abrió sus puertas a
los migrantes ofreciendo servicios que les son de imperiosa necesidad, como lo es el taller
de español que se realiza todas las semanas, las colectas de ropas y enseres, el recibimiento
temporal en algunas casas de los miembros de la comunidad religiosa, y los proyectos de
ayuda que se forjan ante la necesidad y explosivo arribo que se produce en la población;
bolsas de trabajo, asistencia judicial, obtención de documentos, etc. Es por eso que una
facción de este conglomerado participa de manera activa en la comunidad católica. Por otro
lado, otra facción no menor de la comunidad haitiana de La Victoria, participa de las
numerosas iglesias protestantes, constituyéndose estos espacios igualmente como
trascendentales para la comunidad haitiana, en tanto realizan sus cultos que practicaron en
Haití, y practican las sociabilización entre connacionales y chilenos. De este modo, las
iglesias, independientemente de la religión que representen, se han constituido en La
Victoria como verdaderos espacios de desenvolvimiento, presencia y protagonismo
haitiano.
Con todo el apoyo prestado por estas instituciones, que en la adversa realidad se
torna insuficiente, en tanto la precariedad y necesidades de nuestros sujetos son profundas y
vitales, la solidaridad y caridad de parte de algunos pobladores ante la inacción del Estado
se torna exigua. Los y las migrantes provenientes de Haití han debido afrontar además,
otras situaciones que se les han presentado como adversas, pero esta vez haremos hincapié
en las acontecidas en la propia Población La Victoria. A través de los testimonios
expresados por las pobladoras entrevistadas, y también por nuestros entrevistados haitianos,
147
podemos afirmar que unos de los mayores problemas que debe enfrentar la comunidad
haitiana al interior de la población es el racismo. Dicha situación ha recrudecido sin lugar a
dudas el proceso de inclusión que los haitianos y haitianas han comenzado en este país.
Gritos, insultos, denigraciones, dentro de otros, son las vallas que han hecho a nuestros
entrevistados decir: “hay gente buena, pero también lo hay mala” (en la población). Y no
tan solo aquello, sino que se ha generado un negocio lucrativo en torno a este fenómeno
migratorio, como lo es la reciente pero difundida práctica de algunos antiguos vecinos de
realizar ampliaciones en sus viviendas, con el fin de crear nuevos hogares potencialmente
arrendables a las familias que han llegado a asentarse. El punto adverso de esta situación
son los elevados precios que piden por el arriendo de dichas subdivisiones, debiendo los y
las haitianas, sin mayor opción contra la espada y la pared, aceptar dichos acuerdos
forzosamente.
148
Sin embargo, fuera de la adversidad, y las vallas que quedan por saltar en el camino
hacia la inclusión real y auténtica, debemos hacer hincapié en la importancia histórica que
este fenómeno migratorio y proceso de inclusión ha significado para la biografía de La
Victoria. El hecho es que, a pesar de que nuestros entrevistados haitianos declaren ser “no
conocedores” de la Historia de la población, o bien no participen en actividades sociales o
conmemorativas en conjunto con los pobladores antiguos, lo que es hasta cierto punto
lógico, en tanto su estadía es reciente, su tiempo libre escaso, las necesidades múltiples, y
los medios escasos, nuestros sujetos en su devenir consciente y volitivo, de apropiación de
su pasado, presente y futuro, el hecho es que estos sujetos han abierto un nuevo capítulo de
la alborotada Historia de la Población La Victoria, en tanto por primera vez se produce un
fenómeno sociocultural análogo en la población, ya sea por su envergadura o su
componente cultural. Lo paradójico de esta reflexión, es que a pesar de que nuestros
entrevistados no conocen la trayectoria histórica de la población, podemos afirmar que son
los mejores conocedores, y por excelencia de este nuevo proceso histórico que se gesta
tanto a nivel nacional, como local en La Victoria, ya que son ellos los protagonistas de este
fenómeno, y han encarnado las numerosas dificultades que la vicisitud de su periplo les ha
puesto en frente. Con todo lo anterior, y a pesar de identificar cierta disgregación, y una
fase de arraigamiento inicial de la comunidad haitiana en el sector, estos sujetos han escrito
un capítulo que consideramos único en los 60 años de vida de la Población La Victoria, del
cual son los únicos protagonistas y expertos indiscutibles, más que cualquier otro
investigador de las Ciencias Sociales o de la Historia misma.
Estimamos que, a pesar del factor racial que se presenta a los y las haitianas en la
población de parte de los vecinos antiguos, una facción no desconsiderable de la comunidad
victoriana, como pudimos reconocer con claridad en los testimonios de Donata y las
pobladoras Constanza y Paola, estima que es justa y necesaria la inclusión social y cultural
de los sujetos haitianos y haitianas de La Victoria, sin embargo, proyectan las bases de este
proceso a un futuro más cercano que lejano, en que el potencial mestizaje y bagaje social de
la comunidad cobre un dinamismo de tipo inclusivo, libre de prejuicios raciales y sociales
que en esta etapa inicial del fenómeno se ha observado con cierta fuerza.
149
Conclusiones.
a) Conclusiones de la investigación
Luego de realizar esta investigación sobre los diversos aspectos y matices que el
fenómeno migratorio haitiano ha representado para ellos y para Chile, enfocándonos en
aspectos tales como la ley migratoria, las estadísticas y datos cuantitativos, las historias de
vida de los sujetos migrantes, la historicidad del racismo en Chile y sus aristas, y la
comunidad haitiana que se ha establecido en la Población La Victoria, podemos concluir
que:
1.- El marco jurídico migratorio existente en Chile, que data del año 1975, a pesar
de haber sufrido modificaciones de los gobiernos de la Transición a la Democracia durante
la primera y segunda década del siglo XXI, estas se presentan como exiguas en tanto no se
adecúan a la envergadura y dificultades que el proceso migratorio presenta en la actualidad.
Como pudimos observar, la legislación migratoria chilena se limita a principalmente
controlar y registrar la entrada y salida de extranjeros del país y otorgar los diferentes tipos
de visas. De acuerdo a la coyuntura migratoria actual en Chile, según los expertos y nuestro
sujeto de estudio, la normativa vigente no da abasto a la envergadura del fenómeno, en
tanto no establece canales efectivos de comunicación con la población migrante, no dialoga
con las instancias internacionales de Derechos Humanos, no establece convenios de
convalidación de estudios, no favorece el acceso a la vivienda. Tampoco crea canales
informativos respecto la ley laboral chilena, pues como hemos podido constatar, tanto
desde la vereda de los empleadores como los empleados, “de la falta de información vienen
los abusos”. Y es precisamente desde el campo laboral –que se erige como el más
importante para los migrantes haitianos-, que la ley presenta insuficiencias para nuestro
sujeto de estudio. De acuerdo a las categorías para hacer ingreso a nuestro país, la n° 15
“por motivos laborales”, es sin duda la que abarca a la mayor cantidad de haitianos y
haitianas en Chile, sin embargo, al momento de su arribo, no pueden declarar abiertamente
sus intenciones de desempeñarse laboralmente en el país, solamente aquellos casos aislados
que hayan firmado un contrato laboral con empleador chileno en Haití. Por su parte, la
inmensa mayoría, debe hacer ingreso como turista por tres meses, dentro de los cuales debe
firmar un contrato de trabajo para extender su visa por un año. Pero en tanto, si no
150
encuentra trabajo bajo contrato en esos tres meses, debe hacer abandono del país, de otro
modo, su condición migrante sería de irregular. Es por ello que, ante la dificultad de
encontrar trabajos en un lapso de tres meses, muchos de ellos y ellas han debido sobrevivir
y resistir en el intertanto realizando labores “ilegales”, como lo es el comercio ambulante, o
como coleros en la ferias, principalmente. El punto es: ¿Qué otras alternativas de
regularización para la población migrante haitiana se vislumbran? Para la mayoría ninguna
otra, es decir, la alternativa que el marco jurídico ofrece a nuestro sujeto de estudio, es su
regularización mediante la vía laboral, es decir, su regularización en tanto sus labores sean
funcionales a la economía del país, y le reporte algún beneficio. Con esto, podemos afirmar
que la ley de 1975 se adecua perfectamente por un lado a la coyuntura económica
neoliberal de Chile, en tanto acepta y luego integra a migrantes en este orden nacional por
medio de la vía productiva, mientras que por otro lado, los excluye en materia de Derechos
Humanos, vivienda, escolaridad, canales informativos, etc.
151
anteriormente denominamos como ejemplo de racismo estatal-, sin embargo, durante los
años posteriores a dicha aplicación, el número de otorgamiento de visas definitivas
continuó creciendo, contando un total de 1.649 hacia 2014. A partir de estas permanencias
definitivas y de estudios de carácter gubernamental, pudimos obtener una aproximación del
fenómeno a nivel general, sin embargo recalcamos en la necesidad urgente de realizar
estudios sobre la colonia haitiana en Chile a partir de datos que incluyan no solo
permanencias definitivas, sino que abarquen en su totalidad a la colonia migrante para
obtener datos más certeros, y a partir de ellos, elaborar soluciones y medidas en la materia.
152
de clase media y con similares expectativas de vida que el A, pero que no dispone del
mismo capital material que ellos. Este flujo se ha concentrado principalmente en Brasil, y
posteriormente en Chile ante la inestabilidad política y económica que sufre el Brasil. Se
reconoce por último un tercer flujo, identificado como C, que representa a las clases bajas
de Haití, que históricamente han migrado a la vecina República Dominicana a trabajar en la
caña de azúcar, pero que cansados de los pesares sufridos en aquel país, han visto en Chile
una alternativa viable. Con esto, podemos concluir que los migrantes haitianos residentes
en Chile representan a las clases medias y bajas haitianas. Por otro lado, respecto a los
trabajos desempeñados por los haitianas y haitianos en Chile, podemos confirmar que
aquellos puestos son los que la población chilena ha dejado vacantes, en tanto rechazan
realizar los trabajos menos valorados en la escala sociolaboral, desempeñando en su
mayoría labores de empleados, obreros y asesoras del hogar, o bien, simplemente no
registran ocupación. Finalmente, uno de los problemas más visibles, y que afecta a gran
parte de la colonia migrante haitiana, es el hacinamiento. Ante la masiva llegada de
haitianos y haitianas, sujetos han visto en este fenómeno una oportunidad para lucrar, y ha
sido uno de estos aspectos el sobre arriendo de piezas u hogares para ellos. En este sentido,
dicha práctica, que no escapa a las demás colonias migrantes, se ha presentado como una
grave dificultad para su correcta inserción en la sociedad. De los datos recabados, pudimos
observar que un 52,8% de la comunidad haitiana se encuentra entre los niveles de
hacinamiento medio alto, y alto. En pocas palabras, más de la mitad de los haitianos y
haitianas en Chile viven en condiciones de hacinamiento. ¿Qué rol cumple el Estado
chileno en materias como esta? De momento solo desalojos. De acuerdo a los datos
estudiados, podemos inferir que la realidad que estos datos reflejarían si se abarcara no solo
a los migrantes con permanencia, sería mucho más cruda, por eso mismo, es de urgencia
contar con datos certeros y fidedignos de la condición real de todas las colonias migrantes,
cualquiera sea su condición legal.
153
Haití, y la crisis política, las cuales se materializan en el desempleo, violencia, inestabilidad
y carencia económica. Gracias a las misiones de paz realizadas por Chile en Haití, los
habitantes de la isla concibieron a Chile como un país organizado, próspero que ha ofrecido
parte de sus recursos para ayudarlos. Sumado al testimonio de sus primeros compatriotas
radicados en Chile, han visto en este país una alternativa migratoria plausible para ellos.
Por eso mismo, el principal motivo esgrimido al venir a Chile es el trabajo, su objetivo es
claro. Trabajar en Chile para tener una vida mejor en muchos aspectos. Por lo que
podríamos afirmar que la mentalidad con la que ellos llegan a Chile es de trabajo.
Apoyándonos en sus testimonios, pudimos concluir que en su mayoría trabajan 6 de los 7
días de la semana, y que su día libre lo descansan, o bien van a la iglesia. Actividades de
tipo recreativo no pudimos conocer, salvo Samuel, el adulto más joven que los días
domingo juega fútbol en su barrio de Estación Central con otros haitianos. Los demás solo
iglesia y trabajo.
La primera barrera que nuestro sujeto de estudio debió enfrentar, fue la idiomática,
en tanto no dominan el español, y el dialecto chileno se presenta un tanto complejo, sin
embargo, en sus espacios de desenvolvimiento cotidiano, estos fueron practicándolo día
tras día, hasta alcanzar un nivel que permite una comunicación efectiva. Por otro lado, parte
no menor de nuestros entrevistados ya hablaban el español al momento de su arribo en
tanto previamente habían migrado hacia República Dominicana buscando un mejor vivir, lo
que les facilitó enormemente su realidad.
154
anteriormente se condicen con las historias de nuestros entrevistados, en tanto estos indican
que sobre el 50% de la comunidad haitiana en Chile vive bajo el hacinamiento.
155
través de estas plataformas y a la distancia. Existe en el imaginario de varios la idea de traer
consigo a sus familias, como algunos ya lo han hecho, sin embargo, muchos no tienen
claridad respecto a su futuro en Chile, pues de acuerdo a sus testimonios, no existe claridad
respecto su proyecto, solamente tienen la claridad de su corto plazo, que es trabajar y tener
una casa y los medios necesarios para vivir en condiciones mejores que en las que se
encuentran. Unos plantean la posibilidad de regresar a Haití, traer a sus familias, estudiar,
encontrar un mejor trabajo, migrar a otro país, etc. Lo que une a todas estas ideas, es que
son supuestos, y que de acuerdo al curso que tome el presente de cada uno en Chile, podrán
ser cumplidas o no. A partir de aquello, podemos reconocer transversalmente tanto en la
infancia como la adultez haitiana en Chile la arraigada concepción de su estatus de viajeros,
en tanto algunos ya han migrado previamente antes de Chile, otros plantean ir y regresar
constantemente de Haití a Chile, u otros que ven la posibilidad de en un futuro desplazarse
hacia países del primer mundo.
Respecto las diferencias que nuestros entrevistados perciben entre Chile y Haití, la
que resale con mayor frecuencia es la diferencia climática, en tanto el clima haitiano es
tropical y el chileno mediterráneo, siendo el invierno para ellos una etapa muy difícil del
año por la falta de costumbre a las bajas temperaturas. Lo mismo sucede con la
alimentación, a la cual han debido adaptarse, sin embargo, en algunos casos, también han
extendido sus preparaciones hacia la población chilena. Aspectos como el empleo, la
tranquilidad, las plazas y parques, la ausencia de insectos, constituyen a Chile como un país
diferente, puesto que dichos aspectos en Haití no se avistan con igual frecuencia. Un
aspecto interesante que pudimos constatar en la infancia haitiana, es la pérdida de libertad
que han experimentado, en tanto identifican ese concepto con el nivel de calidad de su
recreación. En Chile, han experimentado lo que es desenvolverse en una sociedad más
tecnologizada, ya que sus pares chilenos ocupan gran parte de su tiempo libre en juegos
electrónicos. En oposición a su infancia en Haití, éstos se recreaban en las calles de sus
barrios con todos sus amigos, sin depender de artefactos tecnológicos para su recreo.
156
etcétera. Y es que nuestros entrevistados no han podido señalar que la sociedad chilena los
ha recibido de manera grata, pues, además de las dificultades materiales que presentan,
sumado a la barrera cultural existente, el racimo se ha impuesto cual Muro de Berlín para la
inclusión de nuestros sujetos de estudio. Porque es así, la sociedad chilena es racista, y
discrimina a los migrantes de origen haitiano por su color de piel, por su idioma, por su
condición material. Los perciben con desconfianza, como si hubieran venido a quitar
oportunidades a los chilenos, como si vinieran a beneficiarse de una tierra la cual no les
pertenece, a un orden nacional ajeno, y por eso, “deben de saberlo”. Queda mucho trabajo
por delante como sociedad, ya que necesitamos deconstruirnos y reconstruirnos libres de
prejuicios, tolerantes, abiertos, incluso amistosos. Debemos como sociedad valorar la
multiculturalidad, aceptar a los diferentes, y enriquecernos en un proceso de convivencia
que nos permita crecer individual y colectivamente. Queda mucho por hacer todavía.
157
sino la irreductibilidad de las diferencias culturales; un racismo que, a primera vista, no
postula la superioridad de determinados grupos o pueblos respecto a otros, sino
‘simplemente’ la nocividad de la desaparición de las fronteras, la incompatibilidad de las
formas de vida y de las tradiciones.” Con todo, a pesar de que el racismo biológico ha
experimentado un retroceso respecto al cultural, no podemos decir que este haya
desaparecido por completo en Chile, en tanto uno de los principales aspectos por los que
discriminan a nuestros sujetos de estudio es el color de su piel.
158
quienes como comunidad han abierto su espacio no tan solo para consumar el culto
católico, sino que también para la realización de servicios benéficos para con la comunidad
haitiana, como lo es el taller de español, la asesoría jurídica, la bolsa de empleos, etc., en
tanto nuestros sujetos deben de afrontar la adversidad desde diversos campos, como lo es el
material, el laboral y sociocultural. Ejemplo de este último ha sido la gran barrera del
racismo que los antiguos pobladores han construido ante los recién llegados, recrudeciendo
y ralentizando de esta manera el largo y empedrado proceso de inclusión que haitianos y
haitianas día tras día llevan a cabo. Además de los insultos, gritos, comentarios y prácticas
raciales, han debido someterse a la lucrativa práctica adoptada por una facción de la
comunidad victoriana chilena, que se ha concentrado en ampliar sus viviendas, para así
ofrecer hogares de arriendo para los allegados y allegadas, a precios elevados que no se
condicen con la calidad material ni espacial de sus techos, compartiendo en estas
condiciones con más familias el mismo espacio.
159
Pero más allá de las vallas sociales, culturales y económicas que a nuestros sujetos
se les han impuesto, debemos hacer hincapié en el importante rol histórico que haitianos y
haitianas han desempeñado en la Historia de Chile, como en la Historia de la Población La
Victoria. Apoyándonos nuevamente en el testimonio de las pobladoras, que consideran
como fenómeno único a la migración haitiana, en tanto que a lo largo de los 60 años de
vida la población no se ha percibido un fenómeno de tipo migratorio y cultural con la
envergadura que presenta el haitiano, los nuevos vecinos de la población han abierto un
nuevo capítulo de la turbulenta y emblemática Historia de La Victoria. Inclusive, con todas
las barreras que han debido superar, o que se encuentran superando, pensamos lógicamente
que, en primer lugar, estas obstruyen su participación en actividades comunitarias, y
consecuentemente, perpetúan la sensación de desarraigo, y el desconocimiento de la rica
Historia de su barrio. Sin embargo, podemos dar por sentado, que tal vez de manera
inconsciente, los haitianos y haitianas son los protagonistas indiscutidos, mejores
conocedores y escritores de este nuevo capítulo de la Historia reciente de Chile y de la
Población La Victoria. Esto, sin ser investigadores ni expertos en Historia, en tanto han
encarnado las vicisitudes que este proceso les ha impuesto, siendo de este modo,
indiscutidamente los mejores entendidos de las nuevas páginas que la Historia reciente
contiene en materia cultural. Sin lugar a dudas, es un capítulo de la Historia que recién se
ha abierto, pero que se irá construyendo rápidamente al transcurso del tiempo.
160
comunidad haitiana de parte de algunos pobladores se debilitará con el recambio
generacional y el desarrollo de un proceso de convivencia sociocultural empírico no exento
de dificultades, que terminaría por decantar en un contexto de convivencia, cooperación e
inclusión social y cultural que se desarrollará inevitablemente de manera transitoria y no
espontánea.
281
PINTO, J. & SALAZAR, G. Historia Contemporánea de Chile II. Editorial LOM (1999).
161
transmitida por sus connacionales que han migrado en una primera instancia hacia Chile,
les ha conferido una idea sobre este proyecto, el cual, poco a poco comenzó a esparcirse por
los sujetos haitianos, identificando como puntapié inicial de este proyecto la imagen de
seguridad y estabilidad conferida por las tropas en las Misiones de Paz de la ONU en Haití.
De este modo, de la masa migrante puede reconocerse al sujeto cobrando un papel histórico
protagónico, reivindicando su historicidad y reconociendo su capacidad de tomar
consciencia y accionar sobre la adversidad a la que históricamente han sido sometidos, y en
virtud de la cual se habrían movilizado. Justamente, tras la primera fase de identificación y
reconocimiento entre pares, le sucede la ideación de un proyecto histórico que le resulte
beneficioso, y por último la aplicación de este proyecto. Los haitianos en Chile, podemos
aseverar, se encuentran en esta fase de aplicación del proyecto. Sin duda alguna, desde que
se han reconocido haitianos y haitianas como sujetos en un mismo contexto, y han ideado
un proyecto, y lo han aplicado, fuera de cualquier duda, éstos han ido construyéndose
paulatinamente, diferenciándose desde su identificación hasta la ejecución de su proyecto
propio. Y continúan reformulándose, en tanto en la aplicación de su proyecto se les han
presentado adversidades a las que deben sobreponerse, como lo ha sido el racismo, el no
manejo del idioma, la segregación social, laboral, la no inclusión, que les ha conferido
nuevas experiencias como sujetos populares que se constituyen días tras día, es decir, son
pasado, presente y futuro.
Y más allá de la definición teórica en la que nos hemos basado, si nos remitimos a
los hechos concretos acontecidos en Chile, podemos reafirmar la premisa de la historicidad
haitiana. En el caso de la Historia de Chile, esta se enmarca dentro de un proceso
migratorio histórico libre de analogías, dentro del cual una oleada migratoria masiva de
origen caribeño y no hispanohablantes ha llegado en masa. Verdaderamente, el caso de la
migración haitiana en Chile se presenta como único en su Historia por todas las variables e
indicadores que hemos señalado con anterioridad. Por ello, podemos aseverar que los
sujetos populares de origen haitiano han abierto un nuevo capítulo de la Historia reciente de
Chile.
162
migratorios que puedan ser comparados con las características que la comunidad haitiana
presenta. Sin embargo, el hecho de que no haya ocurrido un fenómeno similar, no le otorga
la categoría de histórico a este proceso, sino que el hecho de que sujetos históricos
conscientes y bajo su propia voluntad han decidido arraigarse en este sector, que
coincidentemente, ha surgido de un proceso similar de constitución de sujetos históricos
(pobladores) que han llegado a este lugar de Santiago con un proyecto histórico y social
constituido y orientado a cambiar el transcurso de sus vidas hacia un panorama favorable.
Reviste de historicidad a este fenómeno el impacto cultural que ha generado en la
población, la adaptación de sus espacios; iglesias, viviendas, consultorios, ferias. La
aceptación o el rechazo de los vecinos antiguos, la convivencia chileno-haitiana que se
produce en su interior, la sociabilización y abrumadora presencia que han alterado para
algunos para bien o para otros para mal las estructuras sociales de la comunidad victoriana.
Es por eso, que con toda confianza podemos aseverar que la comunidad haitiana, además de
haber escrito un episodio de la Historia reciente de Chile, ha escrito un nuevo capítulo de la
emblemática Población La Victoria.
Con todo lo anterior ¿Tienen los sujetos populares de origen haitiano voz en la
Historiografía chilena? De momento, no. Y desde esta investigación, comenzaremos ese
lento proceso de representar este nuevo sujeto histórico en la Historiografía nacional.
Hacemos, igualmente, un llamado a los historiadores adscritos a la Nueva Historia Social a
reconocer dentro de su manto a este nuevo sujeto histórico que ha venido a Chile para
quedarse, y para, desde la Historia chilena reciente, ser parte del presente y futuro histórico
de este país.
163
qué tipo de inclusión confiere la sociedad chilena y el Estado, hacia los migrantes de origen
haitiano. ¿Una real inclusión cultural o social, fundada en el respeto y la valoración de los
nuevos elementos que se insertan en la sociedad, reconociendo la importancia de
constituirse como una sociedad multicultural e igualitaria? ¿O como sociedad hemos
relegado a los haitianos y haitianas a los márgenes sociales, políticos, culturales y
económicos?
164
desde luego, les inculcan también formas de resistencia). Por último, ofrece una
base no meritocrática para justificar la desigualdad.282”
Pues bien, como sociedad chilena ¿Qué inclusión brindamos a los haitianos y
haitianas? En la actualidad, principalmente, la sociedad chilena no ofrece rasgos de
multiculturalidad, como la hemos definido anteriormente, sino más bien presenta una
multiculturalidad en un aspecto pasivo, remitiéndose a reconocer la presencia de nuevas
culturas en su seno, pero ¿Son realmente respetados, valorados y reconocidos los aportes
sociales y culturales de los migrantes, más allá del aporte a la matriz productiva nacional?
Como sociedad, aún tenemos mucho trabajo por delante en materia inclusiva con los
migrantes. La sociedad chilena, ante el explosivo panorama migratorio experimentado
durante el siglo XXI, ha adoptado una postura, en su mayoría, de rechazo a la llegada de
migrantes a Chile. Lo que no es menor, en tanto, como hemos mencionado con
282
BALIBAR, E. & WALLERSTEIN, I. Raza, nación y clase. Fundación IEPALA (Instituto de Estudios Políticos
para América Latina y África) Madrid, 1991. Página 56.
283
CÁRDENAS, M. «Y verás cómo quieren en Chile...»: Un estudio sobre el prejuicio hacia los inmigrantes
bolivianos por parte de los jóvenes chilenos. Universidad Católica del Norte, Antofagasta, 2006. Disponible
en: [http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362006000100006]
165
anterioridad, nos encontramos en un contexto social inflexivo, ya que como sociedad,
debemos reformular el tipo de matriz inclusiva que entregamos hacia los y las migrantes,
promoviendo el desplazo desde una inclusión productiva hacia una inclusión sociocultural
genuina. Pues en pocas décadas más, serán las identidades mestizas, o transnacionales,
frutos autóctonos de este fenómeno migratorio, que llevarán en su seno una identidad
binacional, como la chileno-haitiana. La pregunta queda abierta ¿Seremos capaces como
sociedad de incluir genuinamente, y no reproducir y perpetuar los estigmas raciales e
identitarios que socialmente nos han caracterizado de forma histórica con las futuros
contingentes migratorios y las nuevas identidades chileno-haitianas (o cualquiera otra
nacionalidad)?
166
Bibliografía
167
Departamento de Extranjería y Migración. Anuario Estadístico Nacional de la Migración
en Chile 2005-2014. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Santiago, 2016.
MARÍN, J. Las “razas” biogenéticamente, no existen, pero el racismo sí, como ideología.
Revista Diálogo Educacional, Pontificia Universidade Católica do Paraná, Brasil. 2003.
168
MARTÍNEZ, J. El encanto de los Datos: Sociodemografía de la Inmigración en Chile
según el Censo de 2002. Cooperación Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). Santiago, 2003.
PALACIOS, N. La raza chilena: libro escrito por un chileno y para los chilenos. Editorial
chilena 1918 (segunda edición), Santiago, 1918.
SALAZAR, G & PINTO, J. Historia Contemporánea de Chile II. Editorial LOM Santiago,
1999
169
SAYAD, A. Estado, nación e inmigración: el orden nacional ante el desafío de la
inmigración. Apuntes de investigación, n° 13. 2008.
170
Recursos web
Llegada de haitianos a Chile crece 731% en los últimos tres años. (4 de agosto de 2016)
En: [http://www.t13.cl/noticia/nacional/llegada-haitianos-chile-crece-731-ultimos-tres-
anos]
ALONSO, C. (15 de Marzo de 2017) Censo 2017: Gobierno estima que población
extranjera llegaría a las 600 mil personas. Disponible en: [http://www.pulso.cl/economia-
dinero/censo-2017-gobierno-estima-poblacion-extranjera-llegaria-las-600-mil-personas/]
171
Disponible en [http://www.migracionoea.org/index.php/es/sicremi-es/17-
sicremi/publicacion-2011/paises-es/85-chile-1-sintesis-historica-de-la-migracion-
internacional-en-chile.html]
172
Anexos
Wendie.
P1: ¿Cómo fue el aprendizaje del español?
“Para mí fue fácil aprender el español chileno, porque antes yo vivía en República
Dominicana, me fue fácil. El idioma chileno no me gusta tanto, hablan muy rápido, no se
entiende cuando hablan
P2: ¿Cómo los ha recibido su establecimiento escolar?
“Bueno, estaba en un primer colegio, uuf., de ese colegio no voy a tener ningún recuerdo de
él. Los niños ordinarios, los profesores: ahí. Pero en este colegio, aquí mismo, si hay que
tener muchos recuerdos, son unos amores, los compañeros, la profe, directora, inspectora,
todos son un amor, en cualquier parte que vaya voy a decir que estuve en un colegio muy
bien, y es un colegio que vale la pena.”
P3: ¿Cómo compararía Chile y Haití?
“No todos los haitianos tienen la misma cantidad de comida que comen los chilenos, hay
diferentes colores, todo país tienes sus colores. Haití no se parece a Chile. Lo que no me
gusta de los haitianos es que se matan entre ellos mismos, se matan entre hermano, papá,
familia, se matan entre todos, hay mucha violencia. Los presidentes son malos… este país
tiene mucha como se llama…tecnología.”
P4: ¿Les gustaría permanecer en el país?
“Me gustaría quedarme en Chile, estudiar y ganarme un titulo, viajar a muchos países, a
conocer mi familia… me gustaría visitar a mi familia, y después volverme.”
“Cuando estuvo mi papá (iba), pero ahora ni siquiera tengo ganas de levantarme ni ir a
misa… hice mi primera comunión, soy católica, igual que las hermanas.””
P7 y P8: ¿Qué sensación experimentaron al dejar Haití? ¿Mantienen comunicación con sus
familias?
“Bueno, cuando me fui de Haití primero a República (Dominicana) triste, muy triste. Pero
estaban más cerca de nosotros. Ahora, uuf, lejos. Conversamos siempre con mis abuelos
por internet y teléfono”
173
P9: ¿Cómo sienten que los recibe Chile?
“Chile me recibe con un fuerte abrazo! Al igual que el colegio.”
Jonathan
P1: ¿Cómo fue el aprendizaje del español?
“Para mí fue fácil aprender el español chileno, porque antes yo vivía en República
Dominicana, me fue fácil. El idioma chileno no me gusta tanto, hablan muy rápido, no se
entiende cuando hablan.”
P2: ¿Cómo los ha recibido su establecimiento escolar?
“Bueno a mí me gusta la escuela porque aquí yo aprendo con mis compañeros y también
cosas más (sic) de Chile.”
P3: ¿Cómo compararía Chile y Haití?
“Allá en la República los niños juegan afuera, aquí los niños se quedan con los aparatos
electrónicos, en la calle no hay nadie.”
P4: ¿Les gustaría permanecer en el país?
“Quiero un gran rato acá, hasta que sea grande, y volver a mi país, y después ir a otro país,
a Estados Unidos a estar un tiempo como visita para ver cómo es.”
P5: ¿Dónde se han sentido más libres?
“(allá) Era más libre. Si lo pasaba mejor, porque conozco más personas. Aquí hay mucho
trabajo, pero no hay casa linda, en República no hay trabajo, pero hay casa linda y barata,
me gustaría volver. Vivo aquí con mi mamá, mi casa es pequeña… la de República era
gigante, el patio, el salón, las habitaciones… pero no había trabajo.”
P6: ¿Practica la religión en Chile?
“Sí, voy con mis padres. En República (Dominicana) también.”
P7 y P8: ¿Qué sensación experimentaron al dejar Haití? ¿Mantienen comunicación con sus
familias?
“(fue) Triste, porque deje mi familia allá, mi abuela, mi tía, y a mis primas. Los extraño…
(me comunico) Por videollamadas, celular y Facebook, de vez en cuando”
P9: ¿Cómo sienten que los recibe Chile?
174
“Más o menos por algunas personas… por algunos que son racistas, que discriminan a uno
por el color de piel y por la nacionalidad, hay gente que ha sido mala.”
P10: ¿Se sienten diferentes a los niños y niñas Chilenas?
“No.”
Bilouvenie
“Bueno, me tratan bien, bueno mis compañeros, es bueno, y mis profesores es bueno igual,
me tratan bien, si yo no entiendo nada, me explica bien, como me enseña cómo puedo
hacerlo y eso. Me encanta.”
P3: ¿Cómo compararía Chile y Haití?
“Eso es difícil, bueno hay diferencias de idioma, diferencias de como, como se portan los
niños, del colegio. La vida es muy diferente, porque… no sé cómo decirte… Haití no se
parece a Chile. Allá en Haití hay insectos, animales, y cuando sales de la casa, hay bichos.
Hay violencia.”
175
“Me sentí mal po, dejar mi colegio, profesor, amigos, mi tía, mi primo, mi hermano… fue
triste. Les hablo por Facebook, ‘msn’, Wathsapp, tengo todo! Así ya no extraño tanto…”
P9: ¿Cómo sienten que los recibe Chile?
“Mmm… con los brazos abiertos.”
P10: ¿Se sienten diferentes a los niños y niñas Chilenas?
“Somos niños todos!”
Jerry
“Voy a ir a visitar a Haití, a visitarlo como diez meses y volver. Trabajar acá y ayudar a mi
familia en Haití. Me gustaría irme a otro país, aprender inglés e irme a Estados Unidos...
viajar a todo el mundo.”
P5: ¿Dónde se han sentido más libres?
“Mi barrio (en Haití) era bueno, el de acá más o menos. Hacía más cosas, era más
entretenido.”
176
“Fue difícil dejar Haití, porque tengo toda mi familia ahí, abuela, papa, hermanos… los
extraño para jugar, porque estoy solo, no tengo amigos… sí (converso), por Whatsapp y
teléfono, hablamos todos los días, nos mandamos fotos y videos.”
P9: ¿Cómo sienten que los recibe Chile?
“Bien, porque no me hace daño, no me pega y me gusta, me gustó venir a Chile. Me quiero
casar con Chile. Hay algunos que me caen mal, y les gusta molestar. Pero hay algunos que
me caen bien y son amigos.”
P10: ¿Se sienten diferentes a los niños y niñas Chilenas?
“Mmm bueno no, no me siento diferente
Mikenlove
“Llegue a Chile este año, yo venía desde Haití. Aprendí leyendo algunas cosas, y en la
escuela español.”
P2: ¿Cómo los ha recibido su establecimiento escolar?
“Me gusta la escuela, me gusta la gente… son amables…”
177
“Fue difícil, porque tengo mi abuela, mis tíos y muchas personas, y familia. Me sentí mal,
cuando llegué me sentí mejor… (me comunico) por el Wathsapp, teléfono, Facebook,
Instagram.”
P9: ¿Cómo sienten que los recibe Chile?
“Más o menos, porque hay gente que me gusta y hay gente que no me gusta. Porque yo soy
de otro país y me molestan a veces.”
P10: ¿Se sienten diferentes a los niños y niñas Chilenas?
“No, no veo diferencia”
Yuliza
“Pena me dio. No los veo y los extraño todos los días. Sí, hablamos por el celular,
Facebook, fotos. Siempre.”
P9: ¿Cómo sienten que los recibe Chile?
178
“Bien, sí, me siento cómoda.”
P10: ¿Se sienten diferentes a los niños y niñas Chilenas?
“Nada.”
Samuel
P1: ¿Por qué decidió migrar a Chile?
“Hace sietes meses, tomé el avión de República Dominicana, en Santo Domingo a Chile, y
la PDI me mmm ¿back?... devolvieron! Porque no compré pasaje de vuelta. Cuando regresé
tuve que comprar dos pasajes más… Y traer 1000 dólares más y una carta de invitación
para poder quedarme. Me vine de Haití por la crisis política de allá, violencia, cosa mala.
Poco trabajo. Aquí hay sí mucho trabajo, pero no gusta (sic) a mí.”
P2: ¿Cuál es su proyecto en Chile?
“Yo quiero estar en Chile algunos años, estudiar tal vez, pero no vivir por siempre, volver a
Haití, sí, mi familia está ahí, mi madre me pregunta por qué me vine, ella no quería.”
P3: ¿Cómo califica su ambiente laboral?
“Bueno para mí, no me gusta mi trabajo, pero es tranquilo, riego el pasto, jardines, tengo
compañeros haitianos también, el sueldo es muy malo eso sí, y me queda lejos. Trabajo 6
días a la semana.”
179
P8: ¿Qué relación tiene con los demás haitianos en Chile?
“Con la gente haitiana, sí, sí hablo, con los que viven cerca conversamos siempre, a veces
nos ayudamos.”
P9: ¿Practica la religión en Chile?
“Sí, yo soy protestante, creo en dios… allá en Haití iba a la iglesia, pero mmm acá no, no
tengo la ropa además… hay que ir muy bien allá!”
P10: ¿Qué les gusta o no les gusta de Chile?
Mmm el calor, ooosh, aquí el sol más fuerte que Haití, quema!! Y el frío, ooosh, peor! Eso
sí que no, me gusta el clima de Haití, lo extraño, y las comidas también!
P11: ¿Qué percepción tiene de los chilenos y chilenas?
“En chile mm gente buena sí, y mala también. Hay racistas, otros que miran mal a ti por ser
negro o no saber el español, pero más gente buena onda si po, más buenos momentos que
mal.”
P12: ¿Qué realiza en sus tiempo libres?
“Tenemos un equipo de fútbol y entrenamos, tenemos partido contra los de Quilicura
pronto, los domingos se entrena, súper bien.”
Félix
“Bueno como te dije yo en Haití era profesor de inglés, me gustaría a mí volver a trabajar
de eso, aquí los chilenos, algunos, se aprovechan de ti porque eres haitiano, porque no
sabemos las cosas, o no entendemos bien. Los compañeros chilenos a veces te dicen cosas,
o se ríen de ti. Trabajo de lunes a sábado.”
180
P4: ¿Envía parte de su sueldo al extranjero?
“Bueno, yo acá envío más o menos el 30% de mi sueldo para allá en Haití. El resto el
arriendo, comida, transporte, todo lo demás.”
P5: ¿Cómo compararía su vivienda en Chile respecto Haití?
“Acá la casa, mm chica, y cara… allá casa linda, espacio harto, muy cómodo. Acá casa son
feas.”
P6: ¿Cómo se enfrentó a la barrera del español?
“No para mí el español fue fácil, no costó mucho, además saber otro idioma ayuda a
comprender ¿No? Fue rápido.”
P7: ¿Mantiene contacto con su familia, de qué forma?
“Aaah, yo con mi familia hablo siempre po, el whatsapp, el facebook, por teléfono igual.
Hay contacto, siempre. Tengo a mi mamá, mis primos, hermanos. Yo solo acá en Chile.
Extraño, si ufff, pero hay que ser fuerte, no? Buscar una mejor vida, ya sabes.”
P8: ¿Qué relación tiene con los demás haitianos en Chile?
“Aquí con los haitianos, sí, si hay relación. Nos saludamos, conversamos, es parte de tu
país acá, lejos. Nos ayudamos, si, muy bien todo.”
P9: ¿Practica la religión en Chile?
“Yo soy evangélico, como le llaman. Voy a la iglesia acá en chile, van haitianos y chilenos.
Allá también asistía, todos los domingos con mi familia, nos arreglamos y partimos juntos
allá, siempre era así. Creyente, muy creyente.”
P10: ¿Qué les gusta o no les gusta de Chile?
“De chile me gustan las plazas, todo bien verde, pero el frio aaghh, no, no gusta a mí, Haití
país con calor, aquí el invierno, ussh, frío, frío.”
P11: ¿Qué percepción tiene de los chilenos y chilenas?
“Hay gente buena onda y mala onda. Hay gente que se aprovecha de otras personas. Hay
gente que paga más que otras, es discriminación, eso no me gusta, unos pagan 300, otros
200 por igual trabajo, más encima no conozco la ley (laboral) chilena.”
P12: ¿Qué realiza en sus tiempo libres?
“El sábado día libre, domingo voy a la iglesia. Yo descanso, ando tranquilo, converso.”
181
Sandy
“Yo mando $100.000, $200.000, depende, eso allá es poco, allá es caro, no alcanza para
tanto. Allá la moneda es el Gourde. Pago arriendo con eso acá. “
P5: ¿Cómo compararía su vivienda en Chile respecto Haití?
“Mi casa es bueno, más o menos, yo pago $70.000 mensual. Normal, por una pieza. Allá
tengo casa con mi mamá, muy grande, y bonito!”
P6: ¿Cómo se enfrentó al español?
“Nadie me enseñó, aprendí hablando, me costó, yo casi no entiendo nada a algunos
chilenos. En el trabajo, en la calle, así aprendo.”
P7: ¿Mantiene contacto con su familia, de qué forma?
“Acá en Chile, estoy con mi primo, pero mi familia toda está allá, en Haití. Nos
comunicamos siempre por el Facebook, o por el wathsapp, todos los días.”
P8: ¿Qué relación tiene con los demás haitianos en Chile?
“En mi lugar de trabajo son todos mis amigos, en mi pieza vivo con mi amigo, nunca tiene
problema. Tenemos cooperación, ayuda. En mi casa yo me uno con haitianos, no sé el
corazón de los otros, pero tengo amigos.”
P9: ¿Practica la religión en Chile?
“El domingo voy a la iglesia, soy evangélico, cristiano, voy aquí en Peñalolén a la iglesia,
haitianos con chilenos. Allá en Haití igual iba. Siempre.”
182
P10: ¿Qué les gusta o no les gusta de Chile?
“Me gustan los chilenos, tienen mucho cariño por los haitianos. Tiene muchas calles, plazas
también. Bonito. Hay mucho juego para los niños.”
P11: ¿Qué percepción tiene de los chilenos y chilenas?
“Acá en chile, nunca un chileno me ha tratado mal, siempre buena relación, nada mal.”
P12: ¿Qué realiza en sus tiempo libres?
Joseph
“Mi casa era igual, muy bonita, el material es de madera, allá de eeehm, como se llama? De
cemento. Acá mal hecho, (Muestra su lugar de descanso en la construcción del Campus
Juan Gómez Millas) como esto, mira, tiene hoyo. [Su primo me acerca su celular y me
muestra una foto] ‘así son las casas en Haití’ dice, mostrando una casa blanca de material
sólido.”
P6: ¿Cómo se enfrentó al español?
“Yo aprendo el español así como conversando contigo, como por ejemplo tú me dices
(indica mi mochila) ‘bulto’, y yo te digo ‘¿Qué es?’ Así, preguntando, ¿Me entiendes?”
183
“Acá tengo un hermano, vivo con él. Me comunico siempre con Haití, llamando y
whatsapp. Extraño a mi gente, mucho…”
P8: ¿Qué relación tiene con los demás haitianos en Chile?
“Con los demás haitianos nos reunimos, nos ayudamos, somos amigos, allá en la casa, en el
trabajo, la iglesia…”
P9: ¿Practica la religión en Chile?
“Yo voy a la iglesia, en Peñalolén, mismo que Sandy, evangélico. Me visto bien para ir.
Allá también iba a la iglesia.”
Entrevistas Capítulo V
Comunidad católica de La Victoria
Donata Cairo
P1: ¿Cuál es el objetivo de su trabajo en la población?
“Imitar a Jesús durante sus 30 años en Nazareth; un hombre de trabajo, oración y amistad
con más pobres. Esa es nuestra inspiración. Nosotros compartimos la vida con la gente de
acuerdo a la necesidad local. Nos insertamos de acuerdo a la necesidad local. En Copiapó
me tocó con los obreros, hermanitas con pisqueros, acá con los pobladores. La realidad te
pone de cierta manera, nosotros somos testigos de Jesús, después de la realidad, ahí vemos
lo que hacemos, lo importante es la relación de calidad con el otro. De acuerdo a la
necesidad que surja, nosotros ahí estamos. En la parroquia desarrollamos la vida parroquial.
No estamos ‘a cargo de’, estamos dentro, somos levadura en la masa. Estamos en la Junta
de Vecinos, no pertenecemos a la directiva, pero participamos en las actividades de la
Población, la Semana de Andrés (Jarlán), muy famosa en la población, la ayudamos a
organizar, depende de la necesidad del lugar. Siempre estamos dentro de la vida de la
población, nos relacionamos de par a par, trabajamos juntos, los apoyamos. Los vecinos
nos visitan, siempre vamos, siempre estamos. Pertenecemos a la población. Somos parte de
ella.”
184
P2: Como comunidad católica ¿Qué acciones han tomado respecto la migración haitiana en
La Victoria?
“Nos gustaría que existiera una pastoral migrante llevada por ellos mismos. Es complejo,
no hablan idioma, no son constantes. Hemos reflexionado ¿Cómo darles una mano? Hemos
visto su realidad, están expuestos a como les ponen el dedo en la boca como quieren, hemos
dicho: ¿Qué podemos ofrecerles? Démosle una herramienta, un servicio al migrante. Nunca
pensamos que habría tanta respuesta de parte de ellos, la mejor de las hipótesis 10, 12,
(integrantes) algo simple, y no ha sido así, porque tenemos clases a veces con 80
estudiantes, de diferentes edades y niveles, hay algunos que no saben nada, y no está al
nivel de otro que quiere un preuniversitario. Entonces, el primer año ha sido un profesor
jubilado que sabía francés, y todo el año dio un curso de castellano, el año 2015, cuando
comienza. Ahí hicimos esa reflexión y dijimos, ‘tú no puedes hacer clases con 80
estudiantes’. Se hizo igual porque son gente buena, quitada de bulla. Luego intentamos
involucrar a la Municipalidad, para que contratara a un profesor, pues involucra mucho
tiempo mantener el curso. Hicimos una reunión con la Municipalidad y nos prometieron
mar y tierra. El profesor se ilusionó y pensamos que si se podía hacer. Fue la última y
primera reunión. Quedamos flojos, porque era mucho, y voluntario, y como parroquia no
hay para pagar (al profesor voluntario), el servicio lo da por amor a dios. A veces le
pagamos la micro, pero ha sido todo. A fin de año la Muni (sic) tomó contacto con
nosotros, que habían hecho el proyecto todo en 3 semanas, pero desistimos, porque querían
de nuestro tiempo completo (como comunidad católica). “En el policlínico actualmente hay
2 interpretes. Contrataron 2 intérpretes, por medio de la Municipalidad. Nosotros hemos
puesto el tema sobre el tapete, luego ellos aparecieron, y lo hicieron como quisieron. Se ha
creado una cierta sensibilidad en torno al tema. El 2016 el profesor se retiró por sobrecarga.
Así que tomamos contacto con el Colegio de la Alianza Francesa, y los colegas que hablan
francés comenzaron a ayudar en las clases, y luego sus alumnos. Actualmente nuestro
proyecto consiste en profesionalizar el servicio; seguridad social, laboral, jurídica. Bolsa de
trabajo, microproyectos con ellos, sobre asesoría jurídica algo hay, un abogado que viene 2
veces al mes a hacer asesoría jurídica con los haitianos
P4: ¿Cómo ha sido el recibimiento de parte de los pobladores hacia los migrantes de Haití?
Bueno, yo puedo hablar desde la comunidad católica, porque eso es lo que sé. Yo vi una
acogida muy pero muy grande. Hasta ha habido gente que se los ha llevado a su casa, hasta
que encuentren casa. Los han ayudado a encontrar trabajo, otros les han dado ropas. Una
acogida muy linda. La mayoría aquí son evangélicos (haitianos y haitianas), en las misas
ves 8 o 10 personas, pero ellos son libres de venir, la iglesia evangélica los obliga a
participar en ella, porque en Haití les han facilitado el dinero para viajar hasta aquí, y tienen
que devolverlo una vez acá, y participar en la iglesia. O sea los encadenan. Aquí no, son
libres de ir y venir.”
185
Pobladoras
Paola
P7: ¿Ha presenciado escenas de racismo de parte de los pobladores hacia los haitianos?
186
“Sí, sobre todo en los jóvenes, en los niños, los niños de 10 a 16 años. He visto que los
insultan y les dicen “negro culiao”, ellos no hacen nada, se quedan callados, aun no se
defienden. A mí me provocó rabia, yo lo defendí y le grité cosas. Esos son los padres, son
racistas, eso viene de la casa. Aquí hace falta un poco de educación y cultura, porque ellos
no la practican en la casa, los niños repiten lo que dicen sus padres, y ellos son los
culpables, eso generó un odio, no ayuda para la convivencia.”
P8: ¿Qué impresión tiene de los y las haitianas residentes en La Victoria?
“Yo como los veo humildes, tímidos, pero no sé si el día de mañana esa timidez que tienen
podrían cambiarla, se sienten inseguros ahora.”
Constanza
“Si yo considero que son parte de la población, porque ya viven aquí, y aquí recibimos a
todos.”
P6: ¿Cree que perdurará la presencia haitiana en la Población?
“Yo creo que con el tiempo van a haber haitianos también, y muchos más, porque como
ahora vienen llegando tantos, encuentro que van a llegar muchos más porque vienen a
buscar una mejor vida aquí.”
187
P7: ¿Ha presenciado escenas de racismo de parte de los pobladores hacia los haitianos?
“De hecho ayer, cundo venía camino pa’ la casa, en [Avenida] Panamericana ahí había una
señora vendiendo super8, y un loco del taxi le empezó a molestar, a decir ‘negra’ así como
cosas súper racistas y a mí me dio rabia porque como iba dentro del colectivo no pude
hacer nada. A mí me parece mal, porque no tienen educación las personas racistas, debería
terminar eso. Hay racismo en todo po, aquí se vive harto la discriminación igual.”
Domitila
“Sí, llegaron algunos pocos peruanos, muy poca cantidad. En estos momentos hay muchos
haitianos, muchos, ponte una cantidad que seamos mil aquí, y haitianos deben haber 400.
Aquí en la esquina hay 7 al tiro. Mayoritariamente haitianos.”
P3: ¿Cómo percibe en su cotidianeidad la presencia de haitianos y haitianas en la
población?
“Bueno aquí son muy pocos los que están afuera, se ven en la calle pocos, eso sí, si tu vay a
La Vega [Lo Valledor], está lleno lleno lleno, porque yo creo que les han dado mucho
trabajo, en todos los puestos donde compro huevos son todos haitianos, los cajeros, todo.
Yo creo que en la vega trabajan las ¾ partes haitianos. Ellos van a la iglesia evangélica,
muchos, yo creo que ellos, su religión, la llevan mejor que la católica, porque van muy
limpios a la iglesia, van con corbata, bien presentados, no como el chileno que va como
está parao.”
188
con negros, pero no lo contrario. Yo los veo organizarse como comunidad en la iglesia,
tienen su facebook, el consultorio lleno po.”
P6: ¿Cree que perdurará la presencia haitiana en la Población?
“Y pienso que va a aumentar mucho, eso va a ser seguro po, cuantas embarazadas, cuantas,
muchas. Cada día llegan más, gente que habla dice que todos los días llega un avión con
haitianos lleno. La otra vez dieron la estadística de cuantos habían y eran muchos, muchos.
Yo pensé: ‘esos niñitos que van a nacer…’ ”
P7: ¿Ha presenciado escenas de racismo de parte de los pobladores hacia los haitianos?
“No aquí no, no he visto eso. Nadie les dice nada, o sea nunca he escuchado. Escuché sí
que un haitiano asaltó a una señora, pero no sé si es verdad o es mentira, no sé.”
P8: ¿Qué impresión tiene de los y las haitianas residentes en La Victoria?
“Son bastante silenciosos, nunca se ven, aparte si de el teléfono, tú no los ves haciendo otra
cosa. Yo creo que son bien tranquilos, yo creo que es la más alterada es la mujer.”
Jessica
189
Es súper difícil, porque no consideramos ni a los chilenos victorianos, a nadie si no naciste
aquí po, si no naciste en La Victoria no se es victoriano, así de tajante es. Se reconocen
como pobladores del lugar, pero no victorianos como tal. Eso pasa con todo, hasta con los
chilenos
P6: ¿Cree que perdurará la presencia haitiana en la Población?
“Sí, de hecho yo creo que nos vamos a mezclar en un par de años más vamos a ser todos
carmelitos. El haitiano ya fue aceptado por la comunidad, porque es buen vecino, porque
respeta tus costumbres, se adaptan a las normas. Por ejemplo, ellos creen mucho en la
santería, pero aquí no la aplican. Ellos se encomiendan allá a sus espíritus, y pagan después
su manda. Cuando no pasa, se enferman
P7: ¿Ha presenciado escenas de racismo de parte de los pobladores hacia los haitianos?
“Siii po, pero yo no creo que es parte del poblador, yo creo que es mala administración del
Gobierno, porque la gente tiende a cuestionar, hay un cierto miedo sobre los haitianos, que
nos quitarán todo, pero es ignorancia no más.”
P8: ¿Qué impresión tiene de los y las haitianas residentes en La Victoria?
“Buena onda, tienen perso, son humildes, hablan fuerte, hablan muy fuerte y es
matriarcado ah, manda la mujer, que no digan lo contrario, será porque la mujer tiene más
posibilidad de encontrar el trabajo aquí, la mujer pega el grito fuerte. Por eso trabajan todas.
Yo he visto haitianos surgiendo, el Milosky, ese es pillo, comerciantes, y surgen, tú los ves
en sus motos eléctricas y sus celulares, cosas que en su país no podían tener, siempre tienen
la nostalgia de volver a Haití.”
Wilfrid
190
haitianos. A mí me sirvió ese curso, eso ayuda a los haitianos, a seguir adelante, a buscar el
trabajo, para defender como extranjeros que no sabe hablar español, a veces los haitianos
no pueden encontrar trabajo, porque ellos no pueden hablar, no pueden entender. Yo
siempre voy, cuando tengo tiempo. Siempre participo a la actividad de la comunidad, y por
eso todas las personas de la comunidad me conocen famoso en la población, porque soy
una persona sencilla, voy a la iglesia, participo en el coro, y también el grupo social de la
parroquia, participo y después no peleo con nadie, no habla fuerte con nadie, la parte
adonde yo vivo soy una persona que quiere mucho. “
P3: ¿Cómo piensan los ha recibido la comunidad victoriana?
“No puedo decir que me he llevado bien con todos, porque en todo país hay gente buena y
mala. Por ejemplo en la iglesia toda la persona son muy bueno, pero afuera no todos son
así, a ver, aquí algunas personas pueden ser racistas con usted, y en verdad todos somos
humanos, tenemos misma sangre, somos toda gente. Yo siento que he sido bien recibido,
algunos malos, pero eso no importa.”
P4:¿ Qué conoce de la Historia de la Población La Victoria?
“Para mí que desde llegue a Chile no sabía nada de la Población de La victoria, pero de día
en día, un amigo que se llama Marcelo me contó algunas cosas. El vivía un tiempo con el
padre Jarlan, y el estaba, estaba con él durante un mes, dos meses, vivo juntos. Eso, él me
explicaba cómo está la Historia. Yo siempre busco conocer más de La Victoria, creo en mi
La Victoria como una comuna más especial, más sufrida, no sé si hay otra como esta, pero
La Victoria como yo sé como comuna especial en Chile. Porque la Historia decía que es La
Victoria tiene un cura, luchan siempre siempre por el pueblo de La Victoria. Ellos dieron su
vida por La Victoria. Eso es bueno, luchar por el más pobre por una comuna que quiere
sacar adelante.”
P5: ¿Mantiene algún tipo de relación con los demás haitianos residentes en la población?
“En mi tiempo libre solamente dar el servicio a la parroquia, estudiar y ayudar el momento
libre que no fui a mi trabajo, ayudar a los haitianos, cualquier religión, yo ayudarlos a hacer
el trámite de su documento, a extranjería a alguna que no habla nada, casi nada, pero yo
ayudar a hacer su trámite de su documento. Y las personas también que viene a Chile no
puede trabajar, porque no tiene documento papel al día, y ayudo como para dar un apoyo,
de alimento, la manera que yo pueda. Son gente de acá, de la población. Todos los
extranjeros son humanos. Y con ellos que es protestante, católico, jehová, somos juntos. No
había peleas, tengo que hablar con todos, hablar con todos, y con eso puedo familiar con
todos esos protestantes. No hay diferencia.”
P6: ¿Cuál es vuestro proyecto en la población?
“No puedo decirle que va a pasar mañana. En la tarde que va a pasar, no sé, solamente dios
sabe todas las cosas. Yo puedo irme de La Victoria a cualquier parte de Chile, pero yo
siempre me gustaría volver a La Victoria, siempre regresaría aquí por todo lo que me ha
dado. Yo de La Victoria tengo quiero tener un recuerdo, parte de la población me hizo
191
aceptar con mucho cariño, no puedo decir que todos, pero la parte que yo conozco es
cariñoso para mí.”
Blasito
“Bueno, yo soy una persona que vivía en República Dominicana, eeh, tengo siete años
viviendo en República Dominicana, yo soy una persona que trabajar en partir de comunidad
haitiano en República sobre pastoral haitiano en República. Yo llegué ahí para estudiar
diácono permanente, como yo tengo mi hermano, que está en Chile y después, mi hermano
manda a mí a Chile, y cuando yo llego a Chile, yo seguir hacer las mismas cosas que yo
hacía en República Dominicana, trabajar en pastoral haitiano en iglesia católica, pero
nosotros no estamos en nuestro país, pero tengo que buscar trabajo para vivir, para
arrendar, para comer. La cosa se ha vuelto muy difícil por los inmigrantes haitianos. Yo
llegue inmediatamente a La Victoria. Somos tres hermanos, y vivimos juntos.
“Bueno, con los chilenos de acá, como estamos en territorio de Chile, como somos
extranjeros, tenemos que aceptar cualquier cosa difícil, lo que es bueno lo que es malo. Hay
buenos, y hay malos, no podemos poner a todos por igual. Por ejemplo los dueños de casa
que arriendan casa, que saben nuestra situación, se aprovechan de los haitiano, esa una
situación muy difícil, la persona que tiene vivienda para arrendar, se aprovecha de los
extranjeros. Alguien que tiene alguna pieza en malas condiciones, pero te pide como
150.000 por una persona, eh, o si no, 200 por dos personas y esa es una pieza chica, con
malas condiciones, cualquier cosa, pero mal condiciones y te piden mucha plata por
ejemplo. Tiene que acostumbrar, que aceptarlo.”
P4:¿ Qué conoce de la Historia de la Población La Victoria?
“Aquí adentro de La Victoria siempre había muchísimo actividad, que es lo que me interesa
a mí, no como en el centro, no había actividad, cada actividad que dan en su propia
persona, pero en La Victoria por ejemplo la semana pasada, actividad carnavales en la
calle, que la persona está satisfecho de actividad, yo me siento contento por esto, porque es
zona bien, como te dice, bien característica. Antes todos hablan de La Victoria como sitio
192
peligroso, ahora puedo decir que La Victoria es tranquilo, realizan cultos, nunca veo una
persona se mataron a la calle, no eso. Yo llevo dos años aquí y nunca pasa nada. Nadie va a
venir a asaltarte ni eso. De la Historia, bueno, no se mucho en verdad, pero como yo soy
extranjero pero no sabe lo que pasa antes, cuando llegué puedo decir, pero de lo otro nada,
jaja, pero conozco algo sobre mis compatriotas, eso.”
P5: ¿Mantiene algún tipo de relación con los demás haitianos residentes en la población?
Bueno, yo tengo a mi amigo, mis conocidos y vivo con mi hermano, todos mis patriotas
haitianos, yo los veo, pero no conozco la situación de ellos, yo he escuchado que ellos han
pasado una vida muy difícil en Chile, como no encuentran trabajo, no tienen documento, no
tienes posibilidad para arrendar, pasan hambre, duermen en la calle, yo lo escucho mientras
hablan de esto. Yo trabajo con la parroquia Nuestra Señora de La Victoria. Yo encargo con
mi hermano de eh pastoral haitiano. Participan más o menos como, eeeh, cuando celebran
la misa vienen 10 personas, cada primer domingo hay misa por haitianos en francés por los
haitianos, y vienen más o menos 40 o 50 personas. Antes cuando mi hermano que vive en
La Victoria trabaja en el taller, y todavía funciona el curso.”
Paul
193
“Yo la verdad no conozco mucho sobre la Historia de la población.”
P5: ¿Mantiene algún tipo de relación con los demás haitianos residentes en la población?
“Con mis amigos haitianos, siempre salimos juntos, cuando tenemos tiempo, compartimos.
Yo participo de la iglesia católica con los demás haitianos.”
P6: ¿Cuál es vuestro proyecto en la población?
“Me gustaría seguir en Chile, y también en la población, aunque no lo es toda buena. Es
diferente La Victoria a mi casa de Haití, Chile, no puedo decir solo La Victoria. Hay
muchas casas, piezas. En mi país nadie va a vivir de a varios. Hay piezas malas, malas
condiciones, arriendan a los extranjeros. Una pieza chica sin espacio, para poner camas, no
puede hacer nada adentro y muy caro, y pone como a cuatro personas. La verdad somos
país pobre pero un país que tiene mucha riqueza. Allá arriendan por años, no por meses.
Aquí yo vivo solo. Arriendo una pieza, a una familia chilena. Seguir aquí, y progresar…”
194