Tarea Modulo VII

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA:

Mercadotecnia I

CATEDRÁTICA:

Lic. Erica Yadira Sabillon Paz

MODALIDAD:

Clase Online

ALUMNA:

N.CUENTA:

201910040263

20 de noviembre de 2019
El progreso, Yoro

DEFINICION
La investigación de mercado es el proceso por el cual se adquiere,
registra, procesa y analiza la información respecto a los temas
relacionados como clientes, competidores y el mercado.

La investigación de mercados nos puede ayudar a crear el plan


estratégico de la empresa, preparar el lanzamiento de su producto o
facilitar el desarrollo de los productos lanzados dependiendo del ciclo de
vida. Con la investigación, las compañías pueden aprender más sobre
los clientes en curso y potenciales.

Las ventajas de hacer investigaciones de mercado son:

 Proporcionan información real que ayuda a resolver problemas.

 Permiten conocer las necesidades reales de los consumidores y detalles


como gustos, preferencias, hábitos de compra, nivel de ingreso, etc.

 Ayudan a saber cómo cambian los hábitos de compra del cliente para
que, así, los emprendedores o dueños de negocios sean capaces de
responder y adaptarse a ellos.

 Ofrecen información valiosa que puede ser utilizada para mantener u


ocupar un lugar importante en el mercado.

Paso 1: Definición del problema


 Defina un Problema a investigar (busque un producto y determine
un problema)

Problema:

El problema tratado en este trabajo de investigación se trata de porque los


clientes ya no usan tanto la manteca en la cocina en cambio han optado por
usar aceites vegetales.

 Establezca objetivos de investigación

 Identificar porque ha bajado el consumo de este producto.

 Determinar hábitos de consumo.

 Identificar las actitudes que tienen los consumidores hacia el consumo


de la manteca.

 Identificar acciones de marketing posible

 Investigar los resultados de la competencia.

 Imagen de la marca.

Paso 2 desarrollo del plan de investigación

 Establezca Restricciones
La restricción más notable será en cuanto al tiempo ya que partiendo de hoy
queda poco tiempo para la realización de la investigación.

 Alcance de su investigación.
El alcance de esta investigación estará dirigida a un determinado mercado
meta para poder tener una mejor perspectiva entre el variado número de
consumidores de dicho producto.
Paso 3 Recolección de información relevante al especificar

 Use un método de investigación ya sea Cualitativo o Cuantitativo

La investigación cualitativa se define como toda recopilación de información


que tiene una finalidad descriptiva, pero no predictiva, como ocurre en el caso
de la investigación cuantitativa. A menudo, las encuestas cualitativas se utilizan
para idear una hipótesis que luego se somete a prueba mediante
una investigación cuantitativa.

En este trabajo fue usada la investigación cualitativa ya que nos permitió


recabar de la persona o mejor dicho del cliente su experiencia, su sentir, su
opinión con respecto a lo que se está investigando, pudimos conocer sobre sus
hábitos, costumbres, maneras de proceder y pensar.

Atraves de la investigación cualitativa pudimos conocer el comportamiento del


consumidor y que es lo que piensa del producto que se está investigando.

 Detalle los datos Primarios y Secundarios que uso en su


investigación

Datos primarios: es la información recabada la primera vez, única para esta


investigación en particular y se recopila mediante uno o varios de estos
elementos:

a) Observación
b) Encuestas

En este caso los datos primarios serían las encuestas realizadas a los clientes
para determinar porque ya casi no usan la manteca para cocinar sus alimentos
en cambio prefieren usar aceites vegetales.

Datos secundarios:

En este caso es la información encontrada sobre dicho producto, y es que


desde hace ya mucho tiempo atrás se viene mencionando que el uso de la
manteca es dañino para la salud, Se ha mencionado por muchos años que la
manteca aumenta los niveles de colesterol en la sangre, incrementar el riesgo
de infartos y causar daño irremediable al corazón, es por esta razón que los
clientes están optando por usar aceites vegetales.

 Realice un cuestionario de 8 a 10 preguntas, abiertas y cerradas.

Diagnóstico sobre el consumo de manteca: la siguiente encuesta se realizará


de forma anónima para fines investigativos, se les agradece su colaboración.

Encuesta

Genero M F Edad Ocupación

Marque con una X la respuesta

1. Usa usted manteca ¨X¨ para cocinar

Sí No

Si responde que si continúe

Si responde que no, explique y concluya la entrevista

Explique: _________________________________________________

2. con que frecuencia usa manteca

Diario Día por medio Semanal una vez al mes

3. En qué tiempo usa la manteca

En el desayuno En el almuerzo En la cena Para todo

4. Ha pensado en cambiar la manteca por aceite vegetal

Sí No
5. En qué lugar suele comprar la manteca

Pulpería Supermercado Bodega

6. Porque prefiere usar manteca

Precio Sabor Más saludable

7. En qué cantidades compra la manteca

Libra Kilo

8. Sustituye la manteca por aceite vegetal para algunos alimentos

Si No En ocasiones

9. Está satisfecha con el producto

Sí No

 Busque 10 personas para aplicar la encuesta (Estos deben ser el


mercado objetivo)
Paso 4 Desarrollo de hallazgos

 Haga análisis de esos hallazgos con sus gráficos. (debe analizar lo que
los 10 encuestados respondieron en la encuesta, debe tabular cada
pregunta, para realizar el análisis)

1. Usa usted manteca ¨X¨ para cocinar

Si 3
No 7
Total 10

1. Usa usted mantaca ¨¨X¨ para cocinar

30% Si
No

70%

Análisis: en esta primera pregunta el 30% de los entrevistados contestaron


que si usan manteca para cocinar, el otro 70% respondieron que no por
diversos motivos, entre los cuales porque es dañina, se coagula demasiado
rápido etc.,
2. Con que frecuencia usa manteca
Diario 3
Día por medio 0
Semanal 0
Una vez al mes 0
Total 0

2. Con que frecuencia usa manteca

100%

Análisis: de las tres personas entrevistadas que respondieron que si usan


manteca en la cocina 3 contestaron que usan la manteca para uso diario eso
representa el 100%.

3. En qué tiempo usa la manteca


Desayuno 0
Almuerzo 0
Cena 0
Para todo 3
Total 3

3. En que tiempo usa la manteca

100%

Análisis: de las diez personas entrevistadas solo tres contestaron que usan la
manteca en todos los tiempos de comida.

4. Ha pensado en cambiar la manteca por aceite vegetal


Si 2
No 1
Total 3

4. Ha pensado en cambiar la manteca


por aceite vegetal

33% Si
No

67%

Análisis: dos de las tres personas entrevistadas que respondieron que si usan
manteca contestaron que si han pensado en cambiar la manteca por el aceite
vegetal, esto representa el 67%, y una respondió que no ha pensado en
cambiar la manteca esto representa el 33%.

5.En qué lugar suele comprar la manteca


Pulpería 2
Supermercado 1
Bodega 0
Total 3
5.En que lugar suele comprar la manteca

2.5

1.5

0.5

0
1
Pulperia Supermercado

Análisis: dos persona de las diez entrevistadas contestaron que comprar la


manteca en la pulpería y una contesto que la compra en el supermercado.

6.Porque prefiere usar manteca


Precio  
Sabor 2
Más saludable 1
Total 3

6.Porque prefiere usar manteca


2.5

1.5

0.5

0
1

Sabor Mas saludable

Análisis: dos personas respondieron que usan manteca por el sabor y una por
el precio

7. En qué cantidades compra la


manteca
Libra 3
Kilo 0
Total 3

7. En que cantidades compra la manteca


3.5

2.5

1.5

0.5

0
1

Libra Kilo

Análisis: las tres personas entrevistadas contestaron que usan la manteca en


kilo esto hace un total del 100%.

8.Sustituye la manteca por aceite vegetal para algunos alimentos


Si 1
No 1
En ocasiones 1
Total 3

8.Sustituye la manteca por aceite vegetal para algunos


alimentos
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
1

Si No En ocasiones

Análisis: de las tres personas que respondieron que si usan manteca, una
respondió que si usa aceite vegetal para otros alimentos, otra que no lo usa, y
la otra que lo usa en ocasiones.

9.Esta satisfecho con el producto


Si 3
No 0
Total 3

9.Esta satisfecho con el producto


3.5

2.5

1.5

0.5

0
1

Si No

Análisis. Las tres personas dijeron estar satisfechas con el producto.


Paso 5 Realice Conclusiones y Recomendaciones sobre los
hallazgos 

CONCLUSIONES

 Para concluir este ensayo puedo decir que para que la mercadotecnia
tenga el poder de conocer su mercado necesita de un objetivo a
estudiar, el cual sea fiable, se cuente con ciertas o posibles referencias o
evidencias que se puedan investigar poder obtener la respuesta a lo
esperado lo cual le permita poder detectar las necesidades que tiene y lo
que realmente desea.

 Claro que conseguir toda la información sin duda no es un proceso fácil,


ya que por un lado hay que realizar una búsqueda acerca de gustos y
demás del consumidor, pero sin llegar a ser una molestia, es decir, para
conseguir los datos hay que aplicar técnicas de modo que él no se
sienta incómodo, o como una invasión a su privacidad. 

 según la investigación realizada la mayoría de las personas


entrevistadas respondieron que ya no utilizan la manteca en la cocina
porque la han sustituido con aceites vegetales que según sus opiniones
aportan mayores beneficios.
RECOMENDACIONES

 Las empresas que elaboran estos productos deben de crear campañas


publicitarias para posicionarse en la mente del consumidor nuevamente.

 Estudiar la competencia, e implementar mejoras al producto.


BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_mercados

https://es.surveymonkey.com/mp/conducting-qualitative-research/?
cmpid=&cvosrc=&keyword=&matchtype=b&network=g&mobile=0&searchntwk=1&creative=2
70077068735&adposition=1t1&campaign=60_Shared_Google_WW_Spanish_DynamicSearch_
Prospecting&cvo_campaign=60_Shared_Google_WW_Spanish_DynamicSearch_Prospecting&c
vo_adgroup=&dkilp=&cvo_creative=&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&utm_content
=270077068735&utm_adgroup=54882679625&utm_term=&utm_bu=Core&utm_network=g&
utm_campaign=1407404785&program=7013A000000mweBQAQ&&gclid=Cj0KCQiAn8nuBRCz
ARIsAJcdIfNKNuVPz6wt05qlqV9a2rP1Lon5eZQ9Cj3iIjw29RibpO5oe_GQImwaAhiZEALw_wcB

https://blog.hotmart.com/es/investigacion-de-mercados/

También podría gustarte