0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas4 páginas

Sociologia

Este documento presenta el plan de estudios de la carrera de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. El plan de estudios consta de 240 créditos ECTS distribuidos en cuatro cursos. Los cursos incluyen asignaturas de formación básica, obligatorias y optativas, así como la realización de un trabajo de fin de grado. El plan de estudios proporciona una formación sociológica integral que capacita a los graduados para trabajar en investigación social, gestión de programas sociales y administraciones públicas.

Cargado por

NeandertalAds
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas4 páginas

Sociologia

Este documento presenta el plan de estudios de la carrera de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. El plan de estudios consta de 240 créditos ECTS distribuidos en cuatro cursos. Los cursos incluyen asignaturas de formación básica, obligatorias y optativas, así como la realización de un trabajo de fin de grado. El plan de estudios proporciona una formación sociológica integral que capacita a los graduados para trabajar en investigación social, gestión de programas sociales y administraciones públicas.

Cargado por

NeandertalAds
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Grado

Ciencias Sociales y Jurídicas

Sociología

Universidad Complutense de Madrid


Plan Cuarto Curso
Nueve Optativas o Siete Optativas y
ECTS

de Estudios Prácticas Externas


54
Trabajo Fin de Grado 6
Tipo de Asignatura ECTS
Formación Básica 60 Optativas de 3er Curso ECTS
Obligatorias 114 Sociología de las Organizaciones 6
Optativas 60* Procesos de Socialización 6
Trabajo Fin de Grado 6 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia 6
Total 240
* Incluye 12 ECTS de Prácticas Externas
Optativas de 4º Curso ECTS
Primer Curso ECTS Antropología Simbólica 6
Introducción a la Antropología 6 Conflictos Sociales y Violencia Colectiva 6
Actores y Procesos Políticos 6 Sociología Política 6
Instituciones Políticas y Estructuras Sociología Económica 6
6
de Decisión Sociología de los Movimientos Sociales 6
Economía Política I 6 Sociología Histórica: Revoluciones y
6
Estadística Descriptiva Aplicada a las Protestas Sociales
6
Ciencias Sociales Sociología de la Desviación y de la Exclusión 6
Historia Política y Social del Mundo Sociología de las Migraciones 6
6
Contemporáneo Sociología Urbana 6
Introducción a la Psicología Social 6 Sociología Rural 6
Introducción a la Sociología 6 Estructuras y Procesos Demográficos
6
Sociología General 6 Contemporáneos
Teoría Sociológica Clásica 6 Geografía Política 6
Sociología de la Religión 6
Sociología de la Educación 6
Segundo Curso ECTS
Partidos y Sistemas Políticos 6
Procesos Psicosociales Básicos 6 Sociología del Trabajo 6
Sistema Político Español 6 Sociología de la Familia 6
Cambio Social 6 Análisis Sociológico de Textos y Discursos 6
Economía Política II 6 Introducción al Análisis Multivariable 6
Estructura Social Contemporánea 6 Estudios de Mercado y de Consumo 6
Introducción a la Demografía 6 Sistema Económico Mundial y Español 6
Estadística Inferencial Aplicada a las Sociología de la Comunicación y Opinión Pública 6
6
Ciencias Sociales
Sociología de la Cultura y del Arte 6
Historia de las Ideas Sociales y Políticas 6
Psicología Social de los Grupos y de las
Introducción a los Procesos de la 6
6 Relaciones Intergrupales
Investigación Social
Psicología Social del Conocimiento y las
Teoría Sociológica Contemporánea 6 6
Emociones
Relaciones Laborales: Actores, Reglas y
6
Tercer Curso ECTS Técnicas
Prácticas Externas en Investigación e
Estructura Social de España 6 12
Intervención Social*
Estructuras y Dinámicas de la Sociedad
6 * Con cupo de admisión. Sujeta a un proceso de preinscripción y selección previo.
Internacional
Métodos y Técnicas de Investigación Social
6 Créditos de Participación ECTS
Cualitativos
Cualquier curso 6
Sociología del Territorio 6
Filosofía de las Ciencias Sociales 6
Estructuras y Procesos Demográficos
6
Contemporáneos
Métodos y Técnicas de Investigación Social
6
Cuantitativos
Sociología del Género 6
Sociología Industrial 6
Una Optativa 6
Conocimientos
que se adquieren
• Diversidad social y cultural de la especie
humana a través de la cultura, parentesco
y hábitat, con especial atención al caso de
los pueblos preindustriales.
• Teorías sobre el poder, la legitimidad y el
Estado, las formas de organización políti-
ca y su evolución histórica, con especial
atención a los sistemas políticos contem-
poráneos.
• Conocimientos básicos de economía.
• Procesos de socialización, la psicología so-
cial de los colectivos y grupos humanos, así
como las instituciones básicas de la socie-
dad (familia, sistema educativo, etc.).
• Historia de la teoría sociológica, sus pro-
blemas teóricos y epistemológicos y sus
principales escuelas hasta la actualidad.
• Conceptos y técnicas estadísticas aplicadas
a la sociedad humana.
• Metodología de las ciencias sociales y de
sus técnicas de investigación social, con es-
Salidas
pecial atención a los aspectos de muestreo profesionales
y a los programas informáticos aplicables.
• Relaciones entre la población, los recursos • Sociólogo.
y el medio ambiente en su movimiento y • Gestión de programas sociales.
componentes básicos de las desigualda- • Técnico en intervención social.
des económicas, sociales y las diferencias • Técnico en investigación social aplicada.
culturales. • Técnico en organización y recursos humanos.
• Análisis de las transformaciones y evolución • Técnicos de las administraciones públicas.
de las sociedades contemporáneas y de sus • Educación.
movimientos sociales y políticos. • Docencia e investigación.
• Habilidades en la búsqueda de información
secundaria en las diferentes fuentes (ins- En empresas, corporaciones profesionales, uni-
tituciones oficiales, bibliotecas, internet, versidades, centros de investigación europeos
etc.). y nacionales, agencias de acreditación, etc.
• Elaboración, utilización e interpretación de
indicadores sociales e instrumentos de téc-
nicas de muestreo y de trabajo de campo.
• Diseño en las políticas públicas orientadas a
abordar problemas sociales y de programas
y proyectos para la intervención social.
• Desarrollo de las organizaciones (recursos
humanos, asesoramiento, diseño y gestión
de organizaciones e instituciones).
• Evaluación y realización de estudios de
mercado y consumo y satisfacción.
• Actitud crítica y ética frente a las doctrinas
y las prácticas sociales.
• Actitud de compromiso frente a los proble-
mas sociales y culturales.
Departamento de Estudios e Imagen Corporativa. UCM

Grados UCM

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología


Campus de Somosaguas
http://politicasysociologia.ucm.es

Para más información: www.ucm.es/estudios/grado-sociologia


Enero 2020. El contenido de este díptico está sujeto a posibles modificaciones

www.ucm.es

También podría gustarte