Pef 2025
Pef 2025
Pef 2025
ii
10. MECANISMOS DE EJECUCIÓN DEL PLAN .......................................149
10.1 Consideraciones generales ............................................................................ 149
10.2 Acciones previas de concertación .................................................................. 149
10.3 Seguimiento y evaluación ............................................................................... 149
11. PROGRAMA DE INVERSIÓN .............................................................152
11.1 Consideraciones generales ............................................................................ 152
11.2 Líneas de acción prioritarias ........................................................................... 152
11.3 Fuentes de financiamiento.............................................................................. 156
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................159
iii
Lista de cuadros y figuras
Figura 2.1 Árbol de problemas: Deforestación y degradación de ecosistemas forestales 18
Figura 2.1 Árbol de problemas del manejo forestal 22
Figura 2.2 Árbol de problemas de plantaciones comerciales 27
Figura 2.3 Reforestación con fines de protección y restauración 28
Figura 2.5 Árbol de problemas del aprovechamiento e industria forestal 31
Figura 2.6 Árbol de problemas de los servicios ambientales 35
Cuadro 2.1 Limitantes para la inversión privada en el sector forestal 39
Cuadro 2.2 Políticas forestales en México1917-2000 41
Cuadro 2.3 Fortalezas y debilidades 45
Figura 4.1 Criterios del proceso de Montreal para el manejo forestal sustentable 54
Cuadro 4.1 Criterios e indicadores para el manejo forestal sustentable 55
Cuadro 4.2 Escenarios de manejo preparados para ejecutar la estrategia 60
Figura 4.2 Escenarios de manejo: incremento anual total del capital arbóreo 60
Figura 4.3 Escenarios de manejo: superficie total arbolada (área forestal fragmentada
incluida) 61
Figura 5.1 Combate de la deforestación 63
Figura. 5.2 Promoción del manejo forestal sustentable 64
Figura 5.3 Combate a la tala ilegal 64
Cuadro 5.1 Áreas temáticas de la estrategia 65
Cuadro 5.2 Niveles de ordenamiento territorial forestal 66
Figura 5.4 Esquema de operación de un comité regional de recursos naturales 71
Figura 5.5 Desarrollo de tecnología apropiada 72
Cuadro 5.3 Panorama sobre las plantaciones forestales comerciales 79
Figura 5.6 Escenario estimado de plantaciones forestales comerciales 80
Figura 5.1 Escenario de producción industrial (Escenario Manejo II) 93
Figura 5.2 Estrategia de desarrollo de servicios ambientales 101
Cuadro 6.1 Fideicomiso Chihuahua Forestal 107
Figura 6.1 Apoyos directos y crédito para el financiamiento forestal 107
Cuadro 6.2 Esquema de financiamiento a plantaciones 108
Cuadro 6.3 Seguro para la actividad forestal 110
Figura 6.2 Fondo de Manejo Forestal Sustentable 112
Cuadro 6.4 Fondos ambientales en México y su vinculación con la actividad forestal 113
Cuadro 6.5 Nuevos esquemas para el financiamiento de áreas naturales protegidas y
áreas verdes urbanas 114
Cuadro 7.1 Capacitación de los Servicios Técnicos y Profesionales en el marco del
PROCYMAF 121
Figura 9.1 Contribución al PIB forestal del PEF 144
Figura 9.2 Desarrollo de la distribución primaria del ingreso por plantaciones
forestales 145
Figura 9.3 Generación de empleo 145
Cuadro 11.1 Programa de inversión por línea de acción 2001-2012 154
Figura 11.1 Necesidades de inversión 2001-2012 155
Figura 11.2 Distribución del programa de inversión por línea de acción 2001-2006 155
Cuadro 11.2 Programa de inversión por fuente 2001-2006 157
Figura 11.3 Distribución del programa de inversión por fuente 2001-2006 158
iv
Lista de anexos
Anexo 1 Flujograma del proceso de la preparación del Plan Estratégico Forestal
Anexo 2 Actividades de los elementos participativos en el proyecto “Plan Estratégico Forestal
para México 2025” (Fase I)
Anexo 3 Escenarios estratégicos
Anexo 4 Programa de inversión del Plan Estratégico Forestal 2025
Anexo 5 Mapas
Anexo 6 Informe Ejecutivo de los Resultados del Proceso de Validación Social del PEF 2025
Acrónimos y abreviaturas
$ peso
% por ciento
a año
ANP Áreas Naturales Protegidas
BANRURAL Banco Nacional de Crédito Rural, S. N. C.
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BM Banco Mundial
C&I Criterios e Indicadores
CNA Comisión Nacional del Agua
CCP Comité Coordinador del Plan
cm centímetro
CO2 dióxido de carbono
CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
CONAF Consejo Técnico Consultivo Nacional Forestal
CONAFOR Comisión Nacional Forestal
CONOCER Consejo Nacional para la Certificación de la Competencia Laboral
COPLADE Comité de Planeación para el Desarrollo
EE.UU. Estados Unidos de América
FIDEFOR Fideicomiso para el Desarrollo Forestal
FIRA Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura
FOCIR Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural
ha hectárea
ILCE Instituto Latinoamericano de la Comunicación para la Educación
INE Instituto Nacional de Ecología
INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
INF Inventario Nacional Forestal
INIF Instituto Nacional de Investigaciones Forestales
INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
km. kilómetro
v
LGEEPA Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
LGVS Ley General de Vida Silvestre
m3 metro cúbico
MDF Medium Density Fibreboard (Tablero de Densidad Media)
MDL Mecanismo del Desarrollo Limpio
MDS Método de Desarrollo Silvícola
MFS Manejo Forestal Sustentable
NOM Norma Oficial Mexicana
ONG Organización no gubernamental
OSB Oriented Strand Board (Tablero de Fibras Orientadas)
PEC Programa de Educación Continua
PEF Plan Estratégico Forestal para México 2025
PFNM Productos forestales no maderables
PGR Procuraduría General de la República
PIB Producto Interno Bruto
PIMAF Programa Integral de Manejo Ambiental y Forestación
PMF Programa de Manejo Forestal
PROCAMPO Programa de Apoyos Directos al Campo
PROCYMAF Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales
PRODEFOR Programa de Desarrollo Forestal
PRODEPLAN Programa de Desarrollo de Plantaciones Comerciales
PRODUCE Fundación PRODUCE
PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
PRONARE Programa Nacional de Reforestación
RN Recursos naturales
REIA Reglamento de la LGEEPA en Materia de Impacto Ambiental
RIA Reglamento en Materia de Impacto Ambiental
SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería
SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
SAGAR Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
SARH Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos
SECOFI Secretaria de Comercio y Fomento Industrial
SEMARNAP Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SEP Secretaría de Educación Pública
SIG Sistema de Información Geográfica
SNIF Sistema Nacional de Información Forestal
tn tonelada
USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
USD Dólar estadounidense
vi
PRESENTACIÓN
La protección ambiental y la sustentabilidad son conceptos que han ido adquiriendo relevancia
para la planeación y dirección de las empresas e instituciones privadas y públicas. El capital
social y el capital natural han dejado de ser tecnicismos propios de académicos, sociólogos y
ambientalistas, para ser factores a considerar por los inversionistas, directivos y políticos, al igual
que el capital físico y el capital financiero.
En la nueva economía -caracterizada por el predominio de las empresas de alta tecnología, la
formación de mercados globales distribuidos en bloques económicos internacionales, las redes de
comunicación de gran velocidad que permiten un intenso flujo de capitales, y el comercio
electrónico- hay pocos indicios de que la tendencia explotadora de los recursos naturales esté
cambiando y México no es la excepción.
Sin embargo, hay algunas señales positivas: existen individuos y gobiernos con mayor conciencia
de la limitación de los recursos naturales, de la necesidad de respetar la integridad y ritmos de la
naturaleza, y de considerarlos en la elaboración de programas institucionales, para garantizar la
sustentabilidad. Esta actitud tiene su fundamento en una visión solidaria del desarrollo que no
puede prescindir del respeto por los seres que constituyen la naturaleza visible. Este respeto se da
en función de una triple consideración.
La primera consiste en una mayor conciencia de que no se pueden utilizar impunemente las
diversas categorías de seres como mejor se prefiera, según las propias exigencias económicas. Al
contrario, toma en cuenta la naturaleza de cada ser y su mutua conexión en un sistema ordenado,
que es precisamente el cosmos.
La segunda consideración se funda en la convicción de la limitación de los recursos naturales. El
usarlos con dominio absoluto, pone en serio peligro su futura disponibilidad no sólo para las
generaciones presentes, sino sobre todo para las futuras. De aquí que el dominio del hombre
sobre los recursos naturales no es absoluto sino que tiene limitaciones impuestas no sólo por la
Biología y la Ecología sino también por la Ética y la Política.
La tercera consideración se refiere directamente a las consecuencias de un cierto tipo de
desarrollo sobre la calidad de vida de las zonas o ciudades industrializadas.
Hace un cuarto de siglo, por encargo del Club de Roma, el Instituto Tecnológico de
Massachussets (MIT), desarrolló un método para el análisis de tendencias y equilibrios globales.
Este grupo de investigadores analizó el comportamiento del capital en función del tamaño de las
familias, la disponibilidad de alimentos y la base de recursos naturales que los sostienen, de tal
suerte que con las tendencias poblacionales de ese momento, los resultados pronosticaban una
severa escasez de agua y alimentos a nivel mundial a partir del año 2025, llegando a situaciones
catastróficas en el año 2100.
Sin embargo, en esta investigación no se consideraron efectos que emergieron posteriormente y
que pueden acelerar las tendencias como es el calentamiento global del planeta. En la historia de
las economías, ni la economía capitalista ni la socialista, consideraron desde su origen el
ambiente del cual dependen. Por ello se requiere y está emergiendo una nueva racionalidad
económica. Las últimas décadas del siglo pasado, la Comisión Bruntland de la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (ONU), ante la evidencia de los
límites del desarrollo de la humanidad, definió que los modelos de desarrollo de los países
INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
Este documento se basa en el informe final del “Programa Estratégico Forestal para México
2020” (Fase 1) 1, que se elaboró en cumplimiento del punto II.2.9 de los términos de referencia
del proyecto para su ejecución.
La elaboración del Programa tiene como fundamento el Acuerdo Interinstitucional en Materia
Forestal, firmado entre los Gobiernos de México y Finlandia el 22 de febrero de 1999. Fue
integrado mediante una cooperación técnica no reembolsable del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), convenida con la entonces Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales
y Pesca (SEMARNAP), para sufragar parcialmente el costo de su elaboración. Los recursos
provinieron del Fondo Fiduciario de Cooperación Técnica Finlandés para Servicios de
Consultoría, que administra el BID. Adicionalmente, el Gobierno de Finlandia acordó con la
SEMARNAP aportar otra parte de los costos de su elaboración.
La participación de diversos sectores contribuye a que el Programa se aplique y que sea
ecológica, económica y socialmente sustentable. En este sentido, el documento incluye un
análisis a nivel macro, dado que apunta a extender la contribución del sector forestal en el
desarrollo del país.
Al considerar factores económicos y sociales en la formulación del Plan, se propone mejorar la
calidad de vida de la población rural y el uso sustentable de los recursos forestales, con esquemas
de inversión en los que participen tanto el gobierno en sus diferentes órdenes, como los sectores
social y privado. Así, el potencial productivo de los ecosistemas forestales del país y las tierras
degradadas disponibles, podrán aportar ingresos considerables a la economía nacional.
1 En el transcurso del proyecto, se extendió el horizonte hasta el año 2025, por las necesidades de planeación a
largo plazo de la nueva administración.
2 El Dr. M. Simula, Jefe del Equipo, Ing. Petri Lehtonen, Jefe Adjunto del Equipo, Lic. Pedro Ernesto del Castillo
Cueva, Ing. Francisco Chapela, Dr. Hugo Ramírez Maldonado, Ing. Marcelo Zepeda Bautista, Lic. Maria
Fernanda Sánchez Pardo, Ing. Tatu Ollikainen, Ing. Veli Matti Kinnunen, Dr. Eero Nikinmaa, Dr. Seppo
Vehkamäki, Dr. Markku Kanninen, Ing. Matti Räisänen e Ing. Sari Sirviö, Secretaria técnica.
3 El Dr. J. M. Torres y el Ing. José Luis Mota.
DIAGNÓSTICO
Fortalezas
La constante degradación de los recursos forestales, que hoy es uno de los problemas centrales
del país (ver figura 2.1) y asunto de seguridad nacional, se vincula con políticas y prácticas que
han representado una fuerte presión sobre los recursos forestales que, en algunos casos, han
llevado a su sobreexplotación.
Hay estimaciones que indican que la superficie deforestada, fundamentalmente por desmontes, y
obras de infraestructura, es de 600 mil ha anuales. Es pertinente señalar que no existe un estudio
actualizado y confiable que determine la tasa anual de deforestación, lo que ha provocado que se
manejen diversos datos que van desde las 200 mil hectáreas hasta cifras del orden de 1.5 millones
de ha.
La tala clandestina tiene diversas causas. Éstas se relacionan con la tenencia de la tierra, la
incapacidad e insuficiencia para la inspección y vigilancia, la falta de oportunidades de trabajo en
algunas regiones del país, la disposición de parte del sector industrial para adquirir madera ilegal,
la corrupción y colusión de diversas autoridades que participan en esta actividad ilegal y la
existencia de grupos organizados para este fin, entre otras.
La causa mas importante de la deforestación y degradación se encuentra en la política
agropecuaria que fomenta actividades agrícolas y ganaderas extensivas en áreas de vocación
forestal, sin que haya suficientes incentivos e inversiones para las actividades forestales. Los
factores que provocan mayor degradación en los bosques son, en orden de importancia, los
incendios, las plagas y enfermedades forestales, los cambios de uso de suelo y la tala clandestina,
mientras que en las selvas, los principales factores son: las plagas y enfermedades forestales,
cambios de uso de suelo, y en tercer lugar, los incendios forestales, seguidos de conflictos
agrarios y pobreza extrema.
La degradación de los bosques y selvas provoca fragmentación y representa el proceso previo a la
deforestación, por lo que las áreas mayormente afectadas de esta manera, representan las zonas
prioritarias para la aplicación de programas forestales orientados a frenar y revertir la pérdida de
las áreas arboladas del país.
Expansión acelerada de las áreas de cultivo, tránsito y tráfico de estupefacientes en las zonas
forestales marginales, aprovechándose de una doble condición: la miseria y falta de alternativas
de sus habitantes y la inaccesibilidad de esas zonas.
Las consecuencias de la deforestación y de la degradación de los ecosistemas son: erosión,
sedimentación de lagos y ríos, disminución en la captación de agua y recarga de mantos acuíferos
en varias regiones del país, inundaciones, reducción del potencial productivo por la pérdida
paulatina de fertilidad de suelos e impactos negativos en la biodiversidad. Las condiciones
resultantes causan pobreza en la población rural y migración a las ciudades.
Los factores más importantes que causan la degradación y pérdida de suelos son: la erosión
hídrica y eólica y la degradación biológica, derivados de la sobreexplotación de los recursos
naturales, los desmontes agropecuarios y obras de infraestructura inadecuadas. El Inventario
Nacional Forestal 2000 estimó una superficie forestal degradada de 25.4 millones de ha, resultado
de los procesos de deforestación. Estas tierras tienen un potencial productivo que puede ser
recuperado y aprovechado.
Fortalezas
En general México está utilizando sus recursos forestales de una manera no sustentable, sin
embargo, existen experiencias de manejo forestal exitosas, que incluyen más de un millón de
hectáreas certificadas de buen manejo forestal.
La apropiación del manejo forestal por parte de los dueños de los recursos es un elemento
evidente y con posibilidades de trascender.
Se cuenta con suficientes profesionales especialistas en manejo forestal y disciplinas afines.
En las zonas áridas y semiáridas del país existe un alto potencial para el aprovechamiento de los
productos forestales no maderables.
Debilidades
Uno de los problemas principales del manejo forestal consiste en que de las 21.6 millones de ha
que tienen potencial para producción comercial maderable, sólo 8.6 millones de ha, están bajo
4 El método mexicano de silvicultura de selección no intensiva, se utiliza en 50% de los casos (3.5 millones de ha),
y el método de desarrollo silvícola, más intensivo y adecuado para bosques coetáneos o de una misma edad, en
45% de la superficie (3.2 millones de ha).
5 La superficie estimada en el 2000 es de 53 millones de ha arboladas naturales, basada en el INF de 1994. El INF
de 2000 no cuenta con los datos volumétricos y de incremento, su utilización hubiera estado limitada para las
proyecciones de volumen y de incremento al 2025. La combinación de los datos volumétricos y de incremento
del INF de 1994 con los de las superficies del INF de 2000, habría sido difícil porque tienen clasificaciones
distintas. Una parte importante de las proyecciones es la estimación de la pérdida de madera, sea en pie o con
fines de autoconsumo, que es causada por la fragmentación y deforestación de los bosques y de las selvas. En los
datos del INF de 1994, se presentan las superficies de estas clases tanto para las selvas como para los bosques.
Por eso los datos de 1994 forman una base natural de las proyecciones.
6 Inventario Nacional Forestal 1994. p. 33.
7 Los productos como el orégano, cera de candelilla, la raíz de zacatón y los ixtles de palma y lechuguilla, pueden
representar ingresos para las poblaciones marginadas del semidesierto.
Infraestructura Tráfico de
deficiente estupefacientes
Bajo Restricciones de
Costos elevados de Complejo sistema
aprovechamiento del Tala ilegal acceso a zonas
manejo de manejo
recurso forestal forestales
Fortalezas
8 Silvia del Amo Rodríguez. Lecciones del Programa de Acción Forestal Tropical. 2001.
Debilidades
Existe una superficie aún marginal, de 34 mil hectáreas, de plantaciones comerciales en México.
La mayoría de las actividades de reforestación ha tenido fines de protección y restauración, con
una sobrevivencia muy baja. Respecto a estas últimas, no hay conocimiento real sobre la
superficie reforestada total, pero se ha reportado en 571 mil hectáreas (1999), cifra que está
basada en la cantidad de plantas producidas. De igual modo, el Programa Nacional de
Reforestación (PRONARE), reporta 225 mil ha reforestadas sólo en 1999.
Persisten problemas de acceso a la tierra, de mercado, de carácter jurídico, complejidad
administrativa y de normatividad en general (Figura 2.3). Hay incertidumbre por las
consecuencias sociales asociadas con las plantaciones a gran escala y esto crea reservas en las
comunidades rurales. Sin embargo, a nivel técnico, el potencial continúa siendo muy grande,
como lo demuestra la calidad del manejo en las plantaciones que han logrado superar los
problemas de establecimiento.
La sobrerregulación respecto a la planeación y ejecución de los proyectos de plantaciones
comerciales, consiste básicamente en una controversia entre el reglamento en materia de impacto
ambiental (RIA) de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la
normatividad establecida previamente por la misma Ley y por la Ley Forestal y su Reglamento.
Las fuentes de crédito, financiamiento o capital de riesgo para el desarrollo de plantaciones
comerciales son muy limitadas o poco accesibles, además no existen subsidios orientados a
estimular el desarrollo de las industrias ligadas con los proyectos de plantaciones comerciales,
por lo cual se dificulta la integración de la cadena productiva.
La reforestación con fines de protección y restauración ha sido principalmente una actividad
pública y el enfoque central ha estado en la producción de planta. La falta de monitoreo y
evaluación de las organizaciones responsables del establecimiento de las reforestaciones, ha
propiciado el uso ineficiente de los recursos presupuestales. La falta de equilibrio entre la oferta y
la demanda de plantas y la definición de precios, han llevado a imperfecciones serias en este
mercado, que ha sido mantenido por la intervención pública en la actividad. La distribución
gratuita de plantas, por ejemplo, ha resultado en una disminución de la motivación de los viveros
privados para producir árboles de mejor calidad. Los programas de producción de planta,
reforestación y plantación han carecido de integración y optimización, y el poco énfasis en el
cuidado posterior de las reforestaciones, ha llevado a una tasa alta de mortalidad (Figura 2.4).
Como consecuencia, se dificulta el desarrollo de las industrias y empresas forestales y continúa
subutilizado el potencial de los terrenos con aptitud forestal. Es imprescindible que se rompa el
círculo vicioso entre la demanda y la oferta de madera, que se da como consecuencia de la falta
de establecimiento de una superficie suficiente de plantaciones exitosas. Si no hay demanda, no
hay incentivos para plantar; si no hay producción de madera, no hay inversión industrial.
Fortalezas
Debilidades
Plantas de mala
calidad con costos de
producción altos
Reforestaciones mal
Limitada superficie
establecidas
reforestada
Incremento de la degradación de
los ecosistemas forestales.
Fortalezas
Debilidades
Infraestructura caminera
insuficiente Alto precio de
financiamiento
Uso no óptimo del
recurso Bajo nivel de mecanización
en operaciones forestales Limitada inversión en
tecnología moderna
Localización geográfica
inadecuada de la industria
2.7 Bioenergía
Fortalezas
Debilidades
En cuanto a la bioenergía, no se considera ésta todavía como una fuente alternativa para generar
energía para fines industriales, en términos competitivos. Sin embargo, la madera aporta 40% de
la energía consumida por los hogares rurales y 7% del total de la energía primaria consumida en
el país.
Un uso muy importante de los recursos forestales en México es como combustible, ya sea como
leña o carbón. Una estimación de la FAO de 1996, señala que cada año se emplean 36 millones
de metros cúbicos de madera como combustible, provenientes principalmente de desmontes. La
leña representa la principal fuente de energía en las áreas rurales del país. Existen zonas en las
que la demanda excede el incremento natural de los ecosistemas forestales, ocasionando una
sobreexplotación del recurso, principalmente en la zona central y costa del Golfo de México. La
leña es uno de los principales beneficios que obtiene el sector social de los bosques.
Uno de los factores que limitan la práctica de una silvicultura intensiva en los bosques templados
de México, es la escasa demanda industrial que tienen las especies de latifoliadas y los árboles de
diámetros pequeños y mal conformados, lo que hace incosteables los tratamientos de aclareo y
limpia.
Un problema es que el manejo forestal sustentable es deficiente o nulo en las áreas de producción
de leña para uso doméstico. A pesar de que la mayoría de los programas de manejo indican una
distribución óptima de los productos a obtener éstos no consideran el aprovechamiento
combinado de madera industrial y madera para energía.
La madera utilizada como fuente de energía, ya sea en forma de leña o de carbón no tiene
restricciones. La producción de carbón vegetal ofrece la posibilidad de aprovechar grandes
cantidades de madera que actualmente no tienen un uso comercial. Un beneficio inmediato es
incrementar el rendimiento de las áreas forestales creando empleos y consecuentemente un
aumento de ingreso a los propietarios.
Fortalezas
9 (Estimaciones de J.M. Torres como informacin derivada del inventario Nacional Forestal 1994)
Fortalezas
Debilidades
La producción nacional ha venido a la baja en años recientes. (Tejeda et al., 1998). Los
problemas fundamentales respecto a su utilización son su aprovechamiento no sustentable, los
mercados poco desarrollados, la falta de promoción, investigación, incentivos gubernamentales y
la sobreregulación.
10 Además la captura de agua prolonga la vida útil de las obras de infraestructura, conserva suelos y ayuda a mitigar
los riesgos de desastres por inundaciones y derrumbes.
11 Estimaciones de J.M. Torres con información derivada del Inventario Nacional Forestal 1994.
2.10 Biodiversidad
Fortalezas
Debilidades
BOSQUES NATURALES
Dificultad para establecer acuerdos de mediano y largo plazos con los dueños y poseedores de bosques.
Actualmente, se realizan contratos de compraventa por una sola vez, ya que no hay la seguridad de
recuperar la inversión y el riesgo es muy alto.
Falta de un mercado bien estructurado de productos forestales. La industria establecida no ve bien las
nuevas inversiones y la competencia, particularmente si viene del extranjero.
Baja productividad en toda la cadena forestal, lo que le resta competitividad al sector en el ámbito
internacional. Para hacerlo competitivo, se requerirían convenios de largo plazo para desarrollar las
técnicas de manejo, la infraestructura, el equipo de extracción y transporte y la capacitación de los
operadores y gerentes forestales.
PLANTACIONES COMERCIALES
Las empresas plantadoras internacionales demandan acceso a la tierra para plantaciones, en la superficie
adecuada (alrededor de 100,000 hectáreas por proyecto) y períodos de 50 a 100 años. Esto para tener
seguridad en las inversiones en infraestructura y en las plantas de celulosa y papel, lo cual no es posible
actualmente en México.
La situación del mercado internacional de celulosa y la factibilidad de realizar inversiones en
condiciones más favorables en otros países, hace que los inversionistas difieran la decisión de invertir en
México.
Los conflictos políticos locales y la inseguridad, se presentan principalmente en el sureste del país, que
es la zona con mayor potencial para proyectos grandes orientados a la producción de celulosa.
La necesidad de una mejor infraestructura vial, ferroviaria, fluvial y portuaria.
La sobrerregulación ambiental que se duplica con la forestal y que envía señales negativas a los
plantadores. Por una parte se diseñan y ejecutan programas de incentivo y fomento a las plantaciones y
por la otra, se pone en práctica una serie de medidas restrictivas, como estudios adicionales, cobros por
derechos y centralización de autorizaciones en materia de impacto ambiental, entre otras
Cuadro 2.1 Limitantes para la inversión privada en el sector forestal
Los inventarios forestales realizados en el pasado no son compatibles, dado que las metodologías
utilizadas y los periodos considerados han sido diferentes y se han manejado terminología y
criterios distintos.
Los inventarios forestales realizados, a excepción del primero, han sido en general poco útiles
para fines de planeación y orientación de acciones de producción y restauración. Por otra parte,
no han aportado información sobre la dinámica de los ecosistemas forestales. Es fundamental
destacar que no se cuenta con información suficientemente confiable acerca de la superficie
forestal del país por entidad federativa, por cuencas y por especies.
No se cuenta con datos periódicamente actualizados que constituyan una base sólida para la
planeación sectorial. La asignación de recursos ha sido insuficiente para que el país pueda tener
cubiertas sus necesidades de información básica para la integración de los diferentes programas
Fortalezas
La superficie potencial existente para plantaciones es de 10.7 millones de ha. Las
condiciones físicas para el cultivo de árboles son favorables y los costos son bajos.
La superficie forestal que se puede incorporar a la producción y la industrialización de
especies comerciales, que permitirían asegurar el abasto a la industria forestal establecida,
en condiciones de competitividad.
El costo de mano de obra puede considerarse bajo en una comparación internacional,
aproximadamente 1/10 del salario pagado en los países escandinavos, los EE.UU. y Canadá
(Foreign Labor Statistics)12. Sin embargo, en el contexto nacional, comparando los costos
de mano de obra dentro de la industria manufacturera, el sector del papel se ubica en el 5°
lugar de remuneración.
La calidad y la disponibilidad de madera de especies tropicales y de pino permiten la
penetración en el mercado nacional.
La tasa de recuperación del papel reciclado es de 74% (1998), lo que permite la producción
no integrada en la industria celulósica y papelera de forma competitiva.
Debilidades
El costo de la madera se sitúa en precios internacionales, pero no cumple con las
especificaciones de calidad requeridas por el proceso.
Los costos de producción son elevados por el alto precio de la madera puesta en planta, el
tamaño de las industrias es pequeño y el nivel de tecnología es bajo.
Las condiciones topográficas en la zona de bosque templado-frío son difíciles para la
extracción forestal.
La eficiencia de la cadena productiva es baja y el parque industrial es obsoleto.
12 Estimaciones de J. M. Torres con información derivada del Inventario Nacional Forestal 1994.
SUSTENTABLE
La visión de futuro del sector forestal en el año 2025 es la guía para los esfuerzos de la sociedad
y el gobierno. Los resultados esperados por la ejecución del PEF nos permiten construir esta
visión, la cual nos lleva a comprender que el futuro no es lo que irremediablemente sucederá,
sino el producto de una actitud colectiva que primero imagina con claridad cómo se quiere que
éste sea y luego decide las acciones necesarias para hacerlo realidad. Esta visión señala la s
principales características del sector forestal que queremos construir para afirmar un compromiso
de largo plazo con la sociedad mexicana.
Las personas que habitan en las zonas forestales habrán mejorado su calidad de vida, pues
contarán con más y mejores empleos; los dueños y poseedores de terrenos, ejidos y comunidades,
obtendrán mayores beneficios provenientes de las actividades forestales y del pago de servicios
ambientales. Se habrá incrementado la contribución del sector forestal al P.I.B. nacional y
reducido el déficit de la balanza de pagos sectorial. Las plantaciones comerciales, la industrial de
transformación y las empresas pequeñas y medianas del ramo habrán incrementado su
productividad y competitividad en el mercado global, mediante la integración de la cadena
productiva, el acceso a mejores fuentes de incentivos y financiamiento, la investigación y
desarrollo tecnológico y la formación de talento.
Habrá un cambio notable en la actitud de las personas hacia el entorno ecológico; el cuidado de
los bosques, suelos y agua formará parte importante de los programas educativos, se respetará la
biodiversidad y existirán menos especies amenazadas o en peligro de extinción, se utilizarán
racionalmente los productos obtenidos de los ecosistemas forestales y su reciclaje será práctica
generalizada. Las personas, las instituciones y los medios de comunicación participarán
activamente en los programas de conservación y restauración tanto en las ciudades como en el
medio rural.
En la medida en que avance el proceso de vinculación entre los siete países y los nueve estados
mexicanos con base en la ejecución del Plan Puebla-Panamá, el Programa Estratégico Forestal de
la región deberá convertirse en un valioso instrumento de gestión internacional y de integración
de políticas ambientales y ecológicas, con base en las similitudes de biodiversidad compartidas
por todos los estados de México y los países de Centroamérica involucrados.
FORESTAL SUSTENTABLE
El concepto del manejo forestal sustentable (MFS) es esencial para el Programa estratégico, ya
que ofrece un marco para integrar los aspectos ambientales, sociales y económicos. El objetivo
del MFS es garantizar que la capacidad de los ecosistemas forestales, que generan diversos
productos y servicios, continúe o aumente en el largo plazo.
Manejo Sustentable
de Bosques y Selvas
Criterio No. 3 Criterio No. 5
Sanidad y vitalidad de Contribución al ciclo
los ecosistemas global del Carbono
forestales
Criterio No. 4
Conservación y
mantenimiento del suelo
y agua
Figura 4.1 Criterios del proceso de Montreal para el manejo forestal sustentable
14 Se ha elaborado un documento de trabajo donde se presentan los detalles de los cálculos (Nikinmaa, 2000:
Escenarios del desarrollo forestal en México).
Escenario Básico
En este escenario se supone que la situación presente continuará igual. Esto significa suponer que las tendencias
relativas de fragmentación y deforestación continuarán al nivel actual.
Escenario de Manejo I
En este escenario se supone que toda la superficie forestal comercial estará bajo manejo en el año 2025. Esto
significa, que la fragmentación de los bosques y la deforestación se detienen en estas áreas totalmente en el 2025 a
través de un proceso paulatino. Se supone también que la mitad de los bosques comerciales de coníferas y mixtos
estarían bajo manejo intensivo en el 2040, junto con 2 millones de ha de bosques de latifoliadas. Esto significa
que en el 2025, el 30% de los bosques de coníferas y mixtos, y el 16% de los bosques de latifoliadas, estarían
manejados con métodos intensivos y el resto de las áreas con un manejo extensivo, donde se remueve anualmente
una proporción creciente del incremento, pero manteniendo la política de aumentar las existencias de madera. De
la producción de madera tropical de selva alta y mediana se utilizará el 50% del potencial de producción
sustentable estimado en el PAFT de México para el 2000 (1.3 millones de m3 ) (Comisión Nacional Forestal
1988). Este nivel representa también la capacidad total estimada para el 2025.
Escenario de Manejo II
Este escenario es básicamente como el de Manejo I pero más progresivo. Su período de transición es más corto.
Se supone que toda la superficie comercial estará bajo manejo en el 2015, eliminando la fragmentación y la
deforestación en estas áreas.
millones de m³
70
65
60
55
Básico
50 Manejo I
Manejo II
45
40
35
30
2000 2005 2010 2015 2020 2025
Figura 4.2 Escenarios de manejo: incremento anual total del capital arbóreo
52
50
48 Básico
Manejo I
46 Manejo II
44
42
40
2000 2005 2010 2015 2020 2025
Figura 4.3 Escenarios de manejo: superficie total arbolada (área forestal fragmentada
incluida)
Ordenamiento
Eliminación de territorial Restauración
incentivos
de áreas críticas
perversos
Desarrollo de
Intensificación alternativas Compra de tierras
de la producción económicas para protección
agrícola y conservación
Forestal Otros
Seguimiento, Seguro
control y Certificación forestal
evaluación
Biomasa
Criterios y
Sistema de como
indicadores
contraloría garantía
de MFS
social
Productores
Contratistas Industria
Contraloría
social Sociedad
Organización civil
de actores
Aumentar
el riesgo y costo de Sistema de
actividades ilegales Tala Transparencia información
ilegal del mercado
Fortalecimiento Criminalización
de vigilancia y aumento de Criterios de
penalidades Limitar el
y supervisión incentivos
acceso al
mercado e
incentivos
Verificación/
control del origen Certificación
de madera por
la industria
Objetivos
Estrategias
Considerar las cuencas como las unidades de planeación, manejo y desarrollo de las
áreas forestales del país. El orden de importancia de las cuencas es: a) región
hidrológica forestal, b) cuenca hidrográfica, c) subcuenca principal, d) subcuenca
tributaria y e) microcuenca.
c) Asegurar los derechos de tenencia de la tierra.
d) Resolver en el corto plazo los litigios entre propiedades para evitar la degradación de los
recursos en zonas conflictivas.
Estrategias
Estrategias
Para alcanzar los objetivos de la silvicultura comunitaria se proponen las siguientes seis
estrategias:
a) Cambiar la política restrictiva por una proactiva hacia la silvicultura comunitaria:
Fortalecer los incentivos económicos, técnicos y sociales establecidos en programas
tales como el PRODEFOR y PROCYMAF entre otros, para la formación de
organizaciones regionales de silvicultores.
Establecer un sistema de estímulo económico al buen manejo forestal, certificado
conforme a estándares internacionales, y un incentivo económico para el monitoreo
socio-ambiental para mejorar el control realizado por las comunidades.
Simplificar los trámites para obtener permisos y autorizaciones.
b) Fomentar la participación de la sociedad civil.
Promover la participación de organismos regionales, tales como los comités regionales
de recursos naturales (Figura 5.4), en la toma de decisiones sobre la ejecución de los
programas de fomento productivo: PRONARE, PRODEPLAN, PROCYMAF y
PRODEFOR, para fortalecer la infraestructura de organización para el cultivo y
manejo del bosque.
Fomentar las actitudes incluyentes, democráticas y visionarias en las organizaciones
del sector forestal para que atiendan de manera real lo concerniente al manejo de sus
recursos forestales.
Incorporar explícitamente objetivos sociales en los programas de manejo forestal.
Fondos de Fondos
fomento Privados
Gobierno federal
Manejo
Protección
Fomento
CONOCER
5.3.3 Incendios
En la etapa más aguda de la estación de secas, el paisaje de nuestro país se oscurece bajo el humo
de los innumerables incendios forestales que extinguen la vida de miles de árboles y animales
silvestres. En el tema de incendios forestales se presentan varios objetivos y estrategias de
participación y corresponsabilidad, orientadas a disminuir drásticamente este flagelo que cada
año merma, en grandes proporciones, el patrimonio natural de los mexicanos.
Todas las acciones para reducir el número, intensidad, duración, superficie afectada, de incendios
forestales, tienen un efecto directo en beneficio de la biodiversidad.
Objetivo
Estrategias
Una de las secuelas negativas más impactantes sobre los ecosistemas forestales es la presencia de
plagas y enfermedades que, para incubarse y prosperar, aprovechan la vulnerabilidad derivada de
un inadecuado manejo y de la tardía o nula intervención de las autoridades responsables. Los
elementos de diagnóstico sobre el tema revelan que, a escala nacional, existen muchos puntos de
infestación y propagación que ponen en riesgo la viabilidad de la industria forestal y la prestación
de servicios ambientales en amplias regiones del país. Al respecto, se plantean estrategias y líneas
de acción que proponen compartir responsabilidad y recursos entre los tres órdenes de gobierno y
las organizaciones del sector forestal, así como incrementar la participación de las instituciones
dedicadas a la investigación, para contener y revertir estos procesos.
Objetivos
Estrategias
Objetivos
Estrategias
Las plantaciones forestales comerciales ofrecen en general, diversas ventajas para los inversionistas:
Diversificación del portafolio de inversiones.
Tasa de retorno competitiva a largo plazo.
Predicibilidad del ingreso si el manejo está bajo control y el mercado para la madera está asegurado.
Las previsiones de demanda-oferta a nivel internacional son positivas.
La competitividad de la madera de las plantaciones es generalmente mejor, que la del bosque natural
(homogeneidad del producto, acceso y condiciones de extracción más fáciles, etc.).
Imagen positiva por la inversión “verde”.
Los inversionistas internacionales analizan las opciones en base a los siguientes factores:
a) Estabilidad de las condiciones de inversión en el país:
Estabilidad política.
Estabilidad del sistema normativo.
Estabilidad financiera.
b) Acceso a las tierras y derechos de su tenencia, con formas de adquisición o asociación que garanticen
la cosecha del producto por la inversión.
c) Interés y apoyo del gobierno para el desarrollo de las plantaciones que puede tomar diferentes formas:
Políticas y programas a largo plazo reconociendo la importancia de las plantaciones como prioridad
nacional.
Sistema legal adecuado.
Instrumentos fiscales y subsidios.
d) Competitividad internacional:
Acceso a los mercados.
Calidad de la infraestructura.
Disponibilidad y calidad de la mano de obra.
Costo de los factores de producción (tierra, mano de obra, capital).
México tiene ventajas competitivas importantes y ha habido apoyo fiscal para el desarrollo de
plantaciones. Sin embargo, las políticas han sido todavía de corto plazo. La prioridad nacional no se ha
expresado claramente. Los problemas más graves son la inseguridad del acceso a las tierras y la
inestabilidad de las condiciones macro para la inversión.
Cuadro 5.3 Panorama sobre las plantaciones forestales comerciales
2 500
2 000
1 500
1 000
500
0
1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025
Estrategias
e) Monitorear el estado del suelo en las áreas forestales y terrenos preferentemente forestales
e incorporar periódicamente los resultados al SNIF.
Promover el establecimiento de mecanismos de pago por los servicios de conservación
de agua y suelo por parte de los beneficiarios de estos recursos.
Los recursos naturales de nuestro país sufren procesos de degradación que debemos contener y
revertir con programas eficaces de corto, mediano y largo plazos que contemplen desde la
recolección y manejo de germoplasma, control de calidad de producción de plantas, métodos de
reforestación y el mantenimiento a plantaciones. El PEF plantea objetivos y estrategias de
urgente aplicación que mejorarán sustancialmente los resultados hasta ahora obtenidos.
Objetivos
Estrategias
5.3.8 Germoplasma
México cuenta con posibilidades de amplio desarrollo para esta actividad, considerando la
megadiversidad del país y el vigor de sus ecosistemas. En este aspecto, se proponen estrategias y
líneas de acción para explorar y aprovechar los espacios de oportunidad que México tiene a
escala internacional creando o fortaleciendo, entre otros aspectos, un mercado de germoplasma
certificado que aporte beneficios económicos, particularmente a las comunidades rurales.
Objetivos
Estrategias
Objetivos
Estrategias
Objetivos
Estrategias
Objetivos
Estrategias
10
4 Madera de
plantación
2
0
2025
2010
1997
1997
2010
2025
1997
2010
1997
2025
2010
2025
5.4.4 Bioenergía
La leña es uno de los productos secundarios de los bosques que a lo largo de milenios ha sido
elemento indispensable en los hogares rurales. El calor que produce la leña resuelve las
necesidades energéticas de una vasta población diseminada en las zonas de mayor marginación y
pobreza del país.
Como se señala en el Diagnóstico, el consumo de leña en el país es de aproximadamente 36
millones de metros cúbicos. Selvas y bosques, en particular del sureste de México, son
fuertemente impactados por el aprovechamiento no sustentable de leña, mientras que,
contradictoriamente, millones de metros cúbicos de material sobrante de aprovechamientos
autorizados y clandestinos, se quedan en el monte propiciando la diseminación de plagas y un
mayor alcance de los incendios, debido a que existen regulaciones que dificultan su extracción.
Enfrentar este problema con propuestas que hagan factible la incorporación de experiencias
tecnológicas diseñadas para el ahorro y optimización de este combustible y para el
aprovechamiento integral del recurso forestal, es una tarea urgente de cumplir so pena de
propiciar la pérdida irreversible de una biodiversidad cada vez más limitada y vulnerable. En este
apartado se proponen estrategias y líneas de acción prioritarias para el adecuado aprovechamiento
de la bioenergía.
Objetivos
Estrategias
La Tierra, uno de los más grandes recursos naturales con que cuenta el hombre, alberga una
inmensa riqueza y variedad de criaturas vivientes. Para garantizar su permanencia, es necesario
que contribuyamos con el costo de su mantenimiento, es decir, que aportemos recursos para
Objetivos
Estrategias
Metodología de evaluación de
relaciones de producción
SISTEMA DE
Sistema de información PROMOCIÓN Y
Metodología de valoración y sobre servicios
INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE
desarrollo de mercados ambientales
PROYECTOS
Alternativas de organización
para la producción y esquemas
de corrección de mercado
{
* Evaluación
Criterios de Diseño * Valoración Desarrollo de
AREAS PILOTO selección Validación de estrategias para
experimental * Transferencia metodologías
* Desarrollo de mercados eficientar
mercados
Las siguientes líneas de acción se consideran prioritarias para el desarrollo de los servicios
ambientales:
a) Establecer una normatividad que permita el desarrollo y consolidación del mercado de
servicios ambientales.
b) Desarrollar un programa para integrar información básica para sustentar el mercado
potencial de servicios ambientales.
c) Desarrollar proyectos piloto y extender su implementación de acuerdo con sus resultados.
d) Establecer los mecanismos de negociación para el desarrollo del mercado y transferencias
en áreas prioritarias.
e) Establecer un programa de subsidios y financiamiento para incentivar el desarrollo del
mercado de servicios ambientales.
f) Formular y ejecutar proyectos de investigación prioritarios (valoración de productos,
mercados, métodos de cuantificación, relaciones de producción, mecanismos de
transferencias).
g) Formular proyectos de investigación que permitan determinar las técnicas y
procedimientos para la medición de la captura de CO2 en el suelo y la vegetación.
Objetivos
MECANISMOS FINANCIEROS
Para detonar este proceso, uno de los factores pendientes de perfeccionar por parte del gobierno,
consiste en definir y poner en práctica mecanismos eficaces de promoción orientados a implantar
o fortalecer modelos organizacionales y de integración de cadenas productivas, con suficiente
fortaleza jurídica para garantizar su solvencia económica ante las fuentes de financiamiento
privadas o sociales. Una alternativa puede ser la creación de fondos de participación donde se
mezclen recursos de diversas instancias para destinarlos a la siembra de capital semilla.
Objetivos
Estrategias
. Fideicomisos Estatales
Autofinanciamiento
. Fondeo para asegurar la regeneración (garantía)
Créditos que la industria obtiene de la banca para ser prestados a los proveedores de materia prima. Éstos
pueden
ser sustituidos por los avíos silvícolas, otorgados directamente a los
productores.
Figura 6.1 Apoyos directos y crédito para el financiamiento forestal
Una reforestación puede tener tres objetivos: económico, social y ecológico. En la medida en que
exista potencial para cumplir con el objetivo económico, la institución financiera podrá otorgar 100 %
del requerimiento y el propietario no recibirá ningún apoyo gubernamental. En la medida que el
criterio social y ecológico empieza a tener importancia, Se está ante un objetivo exógeno, desde la
perspectiva del dueño del terreno, pero su impacto interesaría más a la comunidad o al gobierno que al
propietario. En ese caso, se requeriría una mezcla de recursos con un componente de crédito
importante y los apoyos gubernamentales necesarios, para alcanzar la tasa de rendimiento que haga
atractivo el proyecto para la banca.
La proporción entre crédito como tal y el apoyo directo, lo determinará el potencial del terreno elegido
y la importancia que le conceda la comunidad y el gobierno, desde el punto de vista social y ecológico.
Es decir, la parte del proyecto que responda al interés económico, sería financiado por la banca y el
resto por los programas oficiales de apoyo como el PRONARE, el PRODEPLAN, el PRODEFOR, los
apoyos de los estados, de los municipios o de otras fuentes.
El siguiente diagrama puede ayudar a comprender este esquema.
POTENCIAL INTERÉS
Crédito
S E
P (Banca)
O C
R C O
O I L
D A O
U L G
C I
T Subsidios Y C
I (Gobierno) O
V
O
A B C
En el vértice inferior izquierdo (punto A), se ubicaría a un predio con un potencial capaz de soportar
un análisis de rentabilidad. Dicho en otras palabras, en un predio cuya productividad arrojara en el
estudio una tasa interna de retorno por encima del margen mínimo establecido por la banca para que
sea elegible. No serían requeridos apoyos gubernamentales.
En la medida en que se desplace hacia la derecha (punto B), se tratará de predios que no tienen
suficiente potencial, pero que es importante reforestar por su componente social o ecológico. Ese
componente que en la gráfica está dada por el triángulo inferior, sería el tamaño requerido de apoyo
gubernamental para hacer viable el proyecto de financiamiento.
Cuando se trate de un predio que no será utilizado con fines productivos, como son los parques, las
reservas o cabeceras de cuencas (punto C), el financiamiento tendría que ser en un 100 % mediante
subsidios o apoyos directos.
Cuadro 6.2 Esquema de financiamiento a plantaciones
Según el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A. C. existen en México 332 Instituciones
ejecutoras de proyectos de conservación e investigación de la biodiversidad, desarrollo sustentable,
educación ambiental y fortalecimiento institucional.
Operan también 252 Instituciones de Apoyo con sede en el extranjero que proporcionan información y/o
apoyo financiero a proyectos de conservación. Dentro de estas se incluyen al BID, BM, fondos y
fundaciones diversas. La fuente principal de recursos es la comunidad donadora y conservacionista
internacional. Destacan la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la
Fundación MacArthur, el Fondo para el Ambiente Mundial y la Fundación Packard.
Por su importancia y cobertura, los fondos ambientales nacionales más importantes son: el Fondo
Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A. C. y el Fondo para Áreas Naturales Protegidas. Sus
principales proyectos y montos ejercidos en 1999 son indicados abajo:
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A. C.
Proyecto Principales subprogramas Monto $ %
1000
- Conservación de suelos 43
- Deforestación
Conservación de ecosistemas - Educación ambiental 10,760
- Protección de Ecosistemas
- Pesquería
- Protección de poblaciones 21
amenazadas.
Conservación de especies - Manejo productivo sustentable 5,462
- Rehabilitación de poblaciones
amenazadas
Proyectos pequeños 1,142 5
15 Ver detalles sobre varios instrumentos por ejemplo en Indufor (2000). Financiamiento forestal en América
Latina: el papel del Banco Interamericano del Desarrollo; Keipi (2000).
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Objetivos
Estrategias
Objetivos
Estrategias
Objetivos
Estrategias
Objetivos
Estrategias
Sistema
Registro
Nacional
Nacional de Información
de
Se proponen dos estrategias:
Forestal Información mercados
Sistema de
Coordinar con el Sistema Nacional
información
de incendios de Información la estandarización de los datos
base, así como proporcionar fuentes de
información unificadas a los distintos usuarios
del SNIF; de igual manera asegurar la compatibilidad con los Sistemas de Información
del bloque de Norteamérica y Europa en los aspectos necesarios.
Desarrollar e incorporar dentro del SNIF módulos correspondientes a información de
mercados de productos forestales incluyendo precios.
Hacer énfasis en el marco normativo que incluye criterios e indicadores del Manejo
Forestal Sustentable, abarcando a todos los involucrados con el sector forestal y las
instituciones de gobierno.
b) Fortalecer y promover la infraestructura informática en los estados, con autoridades
competentes y grupos forestales para la adecuada operación de la red, de manera que
permita la captura en tiempo real de la información forestal generada en cada entidad.
Optimizar el funcionamiento de la red de telecomunicaciones para agilizar las
actividades del sistema en los estados y regiones.
Establecer vínculos operativos con otros sistemas de información relevantes (INEGI,
INE, SEMARNAT y otros).
Objetivos
Estrategias
Objetivos
Estrategias
Objetivos
Estrategias
Objetivos
Estrategias
Objetivos
Estrategias
LEGISLACIÓN
Objetivos
Estrategias
Los resultados económicos se evalúan en términos de contribuciones al PIB forestal (Figura 9.1)
que se estiman en:
mil millones de N$
90
80
70
60
50 Total PEF
Directo PEF
40 Escenario Basico
30
20
10
0
2000 2005 2010 2015 2020 2025
Los resultados sociales se evalúan por medio de dos indicadores: la distribución primaria del
ingreso (PIB forestal) de 2000 al 2025 por remuneración, impuestos, subsidios y excedente
(Figura 9.2) y generación de empleo (Figura 9.3).
A continuación se indican algunos elementos para la interpretación de los indicadores en las
Figuras 9.2 y 9.3.
Indicadores Contenido
PIB de la silvicultura Rural, renta del trabajo, técnicas de mano de obra.
PIB forestal Industria, renta de bienes de equipo.
Remuneración Renta del trabajo, hogares
Excedente bruto de operación Renta de bienes de equipo, empresas, ejidos.
25
20
2000
15 2010
2025 Remune-
10
ración
5 31 % Excedente
58 %
0
-5
n
te
s
s
io
to
ió
en
id
ac
es
d
bs
er
pu
ce
Su
un
Im
Ex
em
R
* “Excedente” incluye el precio de madera en pie y la utilidad. “Remuneración” incluye los sueldos y
salarios.
Figura 9.2 Desarrollo de la distribución primaria del ingreso por plantaciones forestales
Miles de empleos
200
180
160
140
120
PEF
100
Escenario Básico
80
60
40
20
0
2000 2005 2010 2015 2020 2025
El análisis demuestra que una tercera parte del PIB forestal será para sueldos y salarios
(remuneración); y casi dos terceras partes para el excedente, incluyendo el precio de la madera en
pie y la utilidad. Los receptores principales de estos dos componentes serían los dueños y
poseedores y la mano de obra rural. Por eso, la contribución del PEF sería significativa en el
combate de la pobreza rural.
PROGRAMA DE INVERSIÓN
80 000
Fortalecimiento institucional
72 696
70 000
Mecanismos específicos para el
financiamiento
60 000
Servicios ambientales y
conservación
50 000
Producción maderable
40 000
Desarrollo de recursos
30 000 forestales
Disminución sobre el recurso y
20 000 desarrollo social
10 000
0
2001-2006 2007-2012
acumulado acumulado
Fortalecimiento
Mecanismos institucional Disminución sobre
específicos para el el recurso y
financiamiento desarrollo social
Servicios
ambientales y
conservación Desarrollo de
recursos forestales
Producción
maderable
ONGs y otros
1%
Adger, W.N., K. Brown, R. Cervigni y D. Moran. 1995. "Total economic value of forest in
Mexico"; Ambio, 24:286-296.
Aktrin Research Institute & Furniture Industry Research Association. 1993. The Importance and
Structure of the Mexican Furniture Industry. Ontario, Canada.
Aktrin Research Institute & Furniture Industry Research Association. 1993. The Demand for
Furniture in Mexico. Ontario, Canada.
Alteri, M., y O. Masera; "Sustainable Rural Development in Rural Latin America: Building from
the Bottom Up"; Ecological Economics; 1993.
American Hardwood Export Council. 1992. Mexican Hardwood Market Profíle. Phase I: Final
Report. Washington, D. C., USA.
American Hardwood Export Council. 1993. Mexican Hardwood Market Profile. Furniture
Industry Survey Results. Phase II: Final Report. Washington, D. C., USA.
American Plywood Association. 1993. Curso Básico por Correspondencia de los Paneles de la
APA. Washington, USA.
Aranda, J.; Botey, C.; Robles, R. 2000. Tiempo de crisis, tiempo de mujeres. México, Univ.
Autónoma Benito Juárez-Centro de estudios Históricos de la Cuestión Agraria Mexicana.
Banco Mundial. 1995. México: estudio de revisión del sector forestal y conservación de recursos,
Washington, D.C.
Banco Mundial. 2000. Mexico Ejido Reform: Avenues of adjustment-five years later. Decisión
draft 65 p.
Bass S., et al.; "Rural livelihoods and carbon management"; Department for Intemational
Development (DFID); London; marzo de 2000.
Bellón, M.R., O.R. Masera, y G. Segura. 1993. "Response options for sequestring carbon in
Mexican forests"; Report al F-7 International Network on tropical Forestry and Global Climatic
Change, Energy and Environment Division, Lawrence-Berkeley Laboratory, Environmental
Protection Agency, Berkeley.
Bray, D; "Evaluation of USFWS Grants No. 95-1354 (Consejo Nacional de la Fauna); 96-1330
(IMERNAR); 97-G181 (IMERNAR); 98-G165 (ALTERNARE); 99-G297 (ALTERNARE)";
Washington, D. C.; octubre de 1999.
Brush, S.; "Bio-cooperation and the Benefíts of Crop Genetic Resources: The Case of Mexican
Maize"; Worid Development, v. 26(5); 1998.
Burstein, J. 2000. "Informe sobre la propuesta de pago por servicios ambientales en México";
FORO para el Desarrollo Sustentable, A. C. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México 70 p.
Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel. 2000. Memoria Estadística 2000.
México.
Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel. 2000. Directorio de Afiliados.
México.
Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel. 1999. Estudio sectorial sobre
política de subsidios prevalecientes por el uso de aguas nacionales. 1999. 61 p.
Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel. 1989. Desarrollo de una visión
estratégica para la industria de celulosa y del papel para los noventa. Trabajo de consultoría
realizado por McKinsey & Company, Inc. 24 p.
Carabias Lillo, J., González Dávila, Germán y Samaniego Leyva, J. L. Eficiencia en los
Recursos-Un Desafío para el Siglo XXI, presentado ante la OCDE en París, el 4 de abril del
2000.
Carazo, V. R. 1997. Analysis and prospects of the Tarapoto proposal: criteria and indicators for
the sustainability of the amazonian forest. XI world forestry congress. Antaiya, Turkey, 13 to 22
Ociober. Volume 6, topic 37.3
Castillo C.. P. E. del. 1999. Forest fínancing in Latin America: The role of the Inter-American
Development Bank. Technical Annex III, Country Case Study on Mexico, 38 p.
Comisión Nacional para el uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2000. "La diversidad biológica
en México: Estudio de País."
Comunidad Indígena de San Juan Nuevo. 1986. Inició aquí la campaña del PRI. Periódico "El
Comunero", vol II. No. 27, 4 Nov. 1986
Consejo Coordinador Industrial de los Sectores Forestal, Madera, Celulosa y Papel, Artes
Gráficas y Editorial y sus Conversiones. Del bosque al libro, sin fecha
Consejo Técnico Consultivo Estatal, 2000. Memorias del Foro Forestal Oaxaca 2000. Oaxaca,
Oax. 8-9 de noviembre de 2000.
Contribución de USAID a los debates sobre vulnerabilidad ecológica y social. 1999. Grupo
consultivo para la reconstrucción y transformación de América Central. Estocolmo, Suecia 25 de
mayo de 1999,
CSERGE, 1993. Annexes 3-6. "Economic value of carbon sequestration, watershed protection,
value of pharmaceuticals from Mexico's forests, existence value"; Draft report to World Bank
Latin America and the Caribbean-Country Department II. Mexico Forestry and Conservation
Sector Review. Substudy of economic valuation of forests. Center for Social and Economic
Research on the Global Environment.
Chapela, F. 2000. El Sector Social Forestal; informe para contribuir al producto 1.2.2.
Diagnóstico del sector forestal. Indufor-DGF.
Davis, B. 1997. Economic reform and determinants of income among agricultural households m
México and Nicaragua. Unpublished Ph. Dissertation, University of California, Berkeley.
De Janvry, A., C. Dultilly, C. Muñoz P. and E. Sadoulet. 2000. Liberal reforms and comunity
responses in México. Working paper. University of California at Berkeley.21 p.
De Jong, B. H.J., L. Soto P., G. Montoya G., K. Nelson, J. Taylor y R. Tipper. 1996. "Forestry
and agroforestry altematives for carbon sequestration: an aniaysis from Chiapas, México";
Draft Procc. Workshop on "Instruments for Global Warming Mitigation: The role of Agriculture
and Forestry" Trento, Italy, 22-25 May pp 147-159.
"Community Forest Management and Carbon Sequestration: a Feasibility Study from Chiapas,
México"; Interciencia', Nov-Dec 1995.
Dixon, R.K-, K.J. Andrasko, F.G. Sussman, M.A. Lavison, M.C. Trexier and T.S. Vinson. 1993.
"Forest sector carbon offset projects: near term opportunities to mitigate greenhouse gas
emissions"; Water, Air and Soil Pollution 70:561-577.
Edwards, P. J. And C. Abivardi; "The Value of Biodiversity; where Ecology and Economy
Blend"; Elsevier Science Ltd; Gran Bretaña; 1998.
Environmental Law Institute. 1998. Aspectos Legales del Manejo Forestal en México,
Washington, D. C., ELI.
Estrada L., E. 1999. Plantas medicinales de México. Dpto. de Fitotecnia, Universidad Autónoma
Chapingo. 2da. Edición. 580 p.
Estrategia Nacional para la Vida Silvestre. Logros y retos para el desarrollo sustentable 1995-
2000.
Food and Agriculture Organization. 1996. Wood for Energy. Forestry Tópica Report No. 1..
Rome, Italy.
Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO. 1995. FAOstat-PC. Rome. Food
and Agriculture Organization of the United Nations FAO. Non-Wood News No. 7/2000
Frankhauser, S. 1995. "Valuing climate change: the economics of the greenhouse" London.
FSC, Forest Stewardship Council, 2000a. Lista de Bosques Certificados. FSC. Documento 5.3.3
31 de Enero de 2000.
FSC. Forest Stewardship Council, 20000. Accredited Certifícation Bodies. Document 5.3.1
September 4, 2000
FSC. Forest Stewardship Council, 2000c. Applicant certifícation bodies. Document 5.3.2 June
lst,2000
FSC. Forest Stewardship Council, 2000d. Global Forest and Trade Network (GFTN):contact
details. Document 5.3.6 August 23, 2000
Goldring, L. 1998. Having your cake and eating it too: Selective appropriation of Ejido Reforms
in Michoacan. In Wayne Comelius and D. Myhre Eds. The transformation of rural Mexico,
Center for US-Mexican Studies, University of California at San Diego.
González, A. K., (Comp.). 1998. Conclusiones del Seminario Internacional sobre Comercio y
Medio Ambiente: La Perspectiva Latinoamericana, México, Centro Mexicano de Derecho
Ambiental
González Gómez, E. 1998. PRODEFOR: Programa Inaccesible para las Comunidades con
Conflictos por Limites y Reconocimiento y Titulación de sus Bienes Comunales", en:
Memoria del Foro Nacional sobre Políticas Públicas, Programas y Presupuesto para el Sector
Forestal en México, México, Cámara de Diputados Wll Legislatura, Comisión de Ecología y
Medio Ambiente, Comisión de Bosques y Selvas.
Gustavo Gordillo y Frank Boening. 2000-09-22. Acesso á Térra na América Latina nos anos 90.
II Conferencia Electrónica: "Reformas Agrarias y Mercados de Tierras". Chile, Grupo Chorlaví
17 de Julio al 30 de Agosto http://www.chorlavi.cl/tierra/spacceso.html
Hardwood Piywood & Vencer Association. 1994. American National Standard for Hardwood
and Decorative Piywood. Virginia, USA.
Hirakuri, S.R. 2000. Enforcement of forestry laws in Finland . Case study for a Doctor of
Juridical Science (JSD) dissertation on Comparative Study of Forest Management Law
Compliance and Enforcement in four countries: Finland, Bolivia, Brazil and Costa Rica.
Washington University in St. Louis, School ofLaw.
IISD, Intemational Institute for Sustainable Development. 1994. The Montreal process.
Winnipeg, Canadá.
INEGI. 1994. VII Censo Agrícola-Ganadero de los Estados Unidos Mexicanos. México.
INEGI, Insituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000. XII Censo general de
población y vivienda, resultados preliminares. Aguascalientes, INEGI.
Intemational Biodiversity Collaboration Groups (ICBG); ''El ICBG Maya en Los Altos de
Chiapas"; 1999. Instrumentos Económicos para la Gestión Ambiental en América Latina y El
Caribe, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Secretaría de Medio
Ambiente, Recursos Naturales, y Pesca; México; 1998.
Intemational Panel of Climate Change (IPCC). 1999. Present Status and Potential of Carbon
Fixation with relation to Land Use, Land Use Change, Forest Economics.
Pulp and Paper Intemational. 2000. Intemational Pulp and Paper Directory. Miller Freeman. 1080
P-
Jaakko Póyry. 1988. Cost-competitiveness and development options for printing and writing
papers and bleached pulp in Mexico. Helsinki, Finland. 166 p + Annex.
Jaakko Póyry Consulting, Inc. 1996. Solid Wood Producís Competitiveness Study Report.
León Vallejo, R., Aguilar Rivera, N., Castro, A.J. 2000. Cartón desperdicio, una alternativa para
preservar los recursos forestales. (Editado por El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de
Durango) En: Durango Forestal 2000, III Congreso Mexicano. 8-11 de noviembre del 2000.
Durango, México, (pp. 33-34)
Ley Agraria.
Ley de equilibrio ecológico y protección al ambiente del estado de Chiapas. Periódico oficial de
Chiapas, 31 de julio de 1991.
Ley de protección al ambiente del estado de Michoacán. Periódico oficial del estado de
Michoacán, 7 de mayo de 1992.
Loa L. E., M. Cervantes A., L. Durand S. y A. Peña J. 1996. "Uso de la Biodiversidad. In. La
biodiversidad biológica de México. Estudio de país"; CONABIO. México, pp 104-153.
Madrid, S. 2000. Director Ejecutivo del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible
(CCMSS). Comunicación personal.
Manejo de las cuencas hidrográficas para la reconstrucción después de los huracanes y reducción
de la vulnerabilidad ante los desastres naturales.
Masera, O.; M. R. Bellon y G. Segura; "Forest Management Options for Sequestering Carbon in
Mexico"; en Biomass and Bioenergy, Vol. 8, No. 5; Great Britain; 1995.
Masera, O.; M. R. Bellon y G. Segura; "Forestry Options for Seuestering Carbon in Mexico:
Masera et al. 1999. El papel de las pequeñas industrias. Pátzcuaro, Mich., GIRA
Memoria del "Taller para la revisión de los formatos para acreditar la procedencia legal de las
materias primas forestales".
Memorias del "Taller para el análisis y consenso de la política forestal 1995-2000" efectuado en
Oaxtepec, Morelos, el 8 y 9 de junio del 2000.
Merino, L. 1999. Situación actual de los ejidos en la zona de la reserva de la Mariposa Monarca.
Mestre, "Taller de Evaluación de la Asistencia y los Programas Ambientales del Banco Mundial
en México y otros países de América Latina"; El Colegio de México; 28 y 29 de febrero de 2000.
México: Hacia una Política Ambiental Eficaz para el Desarrollo Sustentable; G-25 Grupo de
Reflexión; 2000.
Montufar Bailón, Ma. E. .1998. "Análisis y propuestas de políticas públicas en materia forestal",
en Memoria del Foro Nacional sobre Políticas Públicas, Programas y Presupuesto para el Sector
Forestal en México, México, Cámara de Diputados Wll Legislatura, Comisión de Ecología y
Medio Ambiente, Comisión de Bosques y Selvas.
Muñoz, P. C. 1994. "The economic value of the Mexican Biodiversity" 0'Tole R. y K Hess Jr.
Incentives for protecting Northamerican biodiversity, 1(3). Oregon, E.U.A.
Muñoz P., C. 2000. A división of the commons: me case of the mexican ejido. Working paper.
University of California at Berkely. 28 p.
Nabuurs, G. and G.M.J. Mohren. 1993. "Carbon fíxation through forestation activities"; Institute
forforestry and Nature Reasearch. IBN Report 93/4, Wageningen, Netherlands.
National Hardwood Lumber Associatíon. Clasificación de las Maderas Duras. 1995. México.
National Research Council; "Crop Diversity: Institutional Responses in Managing Global Genetic
Resources"; Washington, D.C.; 1993.
Negreros C., P., J.C. González N. Y L. Merino. 2000. El sistema de manejo forestal de la
OEPFZM en Quintana Roo. Documento de trabajo. 59 p.
Nigh, R.; "A Review of Activity Related to Environment and Globalization Among Selected
Mexican NGOs"; Worid Wiidlife Foundation-US; March 2000.
Nordhaus, D.W. 1992. "An optimal transaction path for controlling greenhouse gases"; Science,
258:1315-1319.
Ordóñez D., J. A.; "Captura de carbono en un bosque templado: el caso de San Juan Nuevo,
Michoacán"; SEMARNAP; 1999.
Organización Mundial para la Alimentación. 1995. Evaluación de los recursos forestales (1990),
países tropicales. Estudios FAO Montes Núm. 112. Roma.
Paré, L., "El Ecoturismo Comunitario y la Gestión Ambiental: Una Experiencia en la Región de
Los Tuxtlas, Veracruz"; en publicación.
Pearce, D.W. and S. Puroshothaman. 1992. "Protecting biologiccal diversity. The economic value
of farmaceutical plañís"; Global Environmental Change Working paper92-27. CSERGE
University ofEast Anglia and University College London.
Pérez Canales, G.A. 2000. La empresa integradora, opción para el desrrollo de la PyMES
forestales. (Editado por El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango) En:
Durango Forestal 2000, III Congreso Mexicano. 8-11 de noviembre del 2000. Durango, México,
(pp. 151-152)
Postel, S.; Ryan, J. C. 1991. Reforming Forestry, in Brown, L. R. ed.: "State of the Worid; a
Wordwatch Institute report on progress toward a Sustainable Society". New York, W. W. Norton
& Company Inc.
Resende Azevedo, T. 2000. Director Ejecutivo del Programa de Certificación de Imaflora, Brasil.
Comunicación personal.
Rogelio, F.V., Quintanar, J., Fuentes, M. E. 2000. Influencia del diámetro de la trocería y las
dimensiones del producto aserrado en el coeficiente de aserrío. (Editado por El Consejo de
Rojas, M. 1999. "Selling deán air"; In Global concerns for forest resource utilization. A.
Yoshimoto y K. Yukutake Eds. Kluwer Academic Pub. Forestry Science Series. Pp. 35-46.
Romo L-, J. L.; "Valuación económica de la migración de las mariposas monarca"; Memorias del
Seminario Internacional sobre Aspectos Económicos de la Biodiversidad; SEMARNAP;
1999.
Sánchez P., M. F. 2000. Estudio sobre la política forestal y su marco jurídico: repercusiones
ambientales. Centro Mexicano de Derecho Ambiental. México D.F. 110 p.
Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. "El Sector Forestal de México,
Avances y Perspectivas", Ciclo de Conferencias. Memoria. 29 de Octubre de 1997 al 29 de Abril
de 1998.
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 1998. Memoria del Ciclo de
Conferencias "El Sector Forestal de México, Avances y Perspectivas". México.
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 1999. El Sector Forestal de México,
Situación Actual y Perspectivas. México.
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 2000. Balanza Comercial Forestal.
México.
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 2000. Avances del Programa
Forestal 1995-2000. México.
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 2000. Estadísticas del Sector
Forestal. México.
Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. 2000. Estrategia nacional sobre
biodiversidad de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
103p.
Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. Producción Forestal e Incentivos para
el Bosque Natural y Plantaciones Comerciales. Resultados 1995-2000.
Seppo Vehkamáki. 1996. Economic comparison of forest management methods. Forest Ecology
and Management 82 (1996) 159-169.
Sirvió, S. 1999. El Desarrollo Forestal y la Ejecución de las Propuestas de Acción del Grupo
Intergubemamental de Bosques (GIB) Serie GIB/FIB. Países Andinos: Bolivia, Colombia, Perú.
Venezuela. Proyecto GCP/RLA/127/NET. Apoyo a los Programas Forestales Nacionales de
América Latina y el Caribe. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
.Santiago, Chile, pp. 153
Sosa Cedillo, V. 1998. "Política forestal de mediano y largo plazo", en Memoria del ciclo de
conferencias "El sector forestal de México, avances y perspectivas", México, Secretaría de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
Synnott, T. 2000. El FSC hoy y políticas forestales. México, informe anual del FSC, 1999. Forest
Stewardship Council, A.C.
Tarasofski. R. G. 1999. Assessing the International Forest Regime, Gland. Suiza, IUCN,
Environmental Law Centre. (IUCN Environmental Policy and Law Paper No. 37).
Tejeda G., C., M. Zamora M. y L. Sánchez R. 1998. Recursos forestales no maderables, situación
actual y perspectivas. Reunión de la Comisión Forestal para América del Norte, Mérida, Yucatán,
Junio, 1998.
The World Bank. 1995. Mexico Resource Conservation and Forest Sector Review. Report No.
13114-ME. Washington, D. C.
Torres Ramírez, A. 1998. "Análisis y Propuestas de Políticas Públicas para el Sector Forestal", en
Memoria del Foro Nacional sobre Políticas Públicas, Programas y Presupuesto para el Sector
Forestal en México, México, Cámara de Diputados LVII Legislatura, Comisión de Ecología y
Medio Ambiente, Comisión de Bosques y Selvas.
Trexter, M.C. y C. Haugen. 1995. "Keeping it green: tropical Forestry oppoitunities for
mitigating climate change"; WRI, EPA. 52 p.
Tudela, F. 1991. Diez tesis sobre desarrollo y medio ambiente en América Latina y el Caribe.
México, Instituto Autónomo de Investigación Ecológica, A. C. Ecológicas, Vol. 2 No. 15: 14-16
Veruette Fuentes, J. 1998. "Evaluación de las actuales políticas públicas en materia forestal", en
Memoria del Foro Nacional sobre Políticas Públicas, Programas y Presupuesto para el Sector
Forestal en México, México, Cámara de Diputados LVII Legislatura, Comisión de Ecología y
Medio Ambiente, Comisión de Bosques y Selvas, México
Wiisey, D.; "Biodiversity, Conservation and the Payment for Environmental Services"; FORO
para el Desarrollo Sustentable, A.C.; San Cristóbal de las Casas; 2000.
Winterbottom, R. 1990. Taking stock: the tropical forestry action plan after five years.
Washington, D.C., World Resources Institute.
Worid Tourism Organization. Tourism Highiights 2000. 2nd Edition. August 2000.
Varela-H. S-, 1998. Los recursos forestales de México. In SEMARNAP. Subsec. Recs. Nats. Dir.
Gral. Ftal. Memorias del ciclo conferencias: El sector forestal de México; avances y perspectivas.
México, DF. 29 oct. 97 - 20 abril 98. pp. 29-43.
Villa Salas. A. B-, González Vicente, C., E. Las Plantaciones Forestales Comerciales en México:
Avances y Perspectivas. Presentación en el Encuentro Nacional de Durango Forestal 2000,
Noviembre 8 al 11 del 2000, Durango, Durango.