Lineamientos Uso de Plataformas Digitales, TV y Radio Educativa Ante La Emergencia
Lineamientos Uso de Plataformas Digitales, TV y Radio Educativa Ante La Emergencia
Lineamientos Uso de Plataformas Digitales, TV y Radio Educativa Ante La Emergencia
1. INTRODUCCIÓN
Con este breve antecedente el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación a
implementado estrategias como la teleeducación y el teletrabajo con el objetivo de
garantizar el aprendizaje diario de los estudiantes y el bienestar de los miembros de la
comunidad educativa del país.
Recordemos que uno de los objetivos es también que, durante la navegación en las
plataformas, tanto niños, niñas, adolescentes, familias como docentes puedan fortalecer
el manejo de información adecuada, discriminación y selección de información y
Diversas instituciones educativas ya manejan una plataforma educativa virtual que les
permite conocer el desarrollo académico de los estudiantes, teniendo acceso a módulos
de comunicados y convocatoria, información de notas académicas, informes de
comportamiento, informes de avances en el cumplimiento de tareas, calendario escolar,
etc.
Las instituciones educativas que ya tienen plataformas educativas virtuales deben hacer
uso de estas para no duplicar esfuerzos, sin que esto signifique nuevos costos o
adquisición de nuevas herramientas. Mantener comunicación a través de estas,
subiendo las tareas que los estudiantes deben realizar, mientras dure la emergencia
sanitaria.
Debemos entender como una plataforma gratuita a aquellas que no suponen un costo
para las familias, estudiantes o docentes.
Enlace: https://recursos2.educacion.gob.ec/
Se ha proyectado que con el inicio del ciclo costa, el portal podría atender
simultáneamente entre 500 y 600 mil estudiantes.
Enlace: http://ava-bachillerato.educacion.gob.ec/
ME CAPACITO
Enlace: https://eva-mecapacito.educacion.gob.ec/
Enlace: https://www.microsoft.com/es-es/education/products/teams
Se realizará un envío masivo con los manuales y guías de uso a docentes. Esta misma
documentación se colgará en el portal (Plan Educativo COVID 19) cuando la plataforma
de TEAMS esté montada para la cobertura descrita.
Características: Crea aulas colaborativas con varias herramientas. Para su acceso debe
verificar un usuario y contraseña en Gmail.
Breve descripción: A partir de una página principal se van creando aulas con alumnos.
En cada una de dichas aulas el profesor puede asignar tareas con textos, audios, fotos y
videos. Al mismo tiempo puede poner avisos, crear encuestas o recibir respuestas de los
alumnos. Además, funciona en los más conocidos dispositivos móviles (Android) y
lectores de pantalla. Las instituciones educativas que estén interesadas pueden entrar a
esta página y probarlo. Esta herramienta forma parte de ‘Google Apps for Education’, un
programa que pretende introducir variedad de dispositivos y aplicaciones con
finalidades educativas.
Tutorial: https://support.google.com/edu/classroom/search?q=tutorial%20de
%20ggogle%20classroom (versión en español)
Esto implica que, no solo te centras en los aspectos técnicos y requisitos de acceso a la
plataforma; sino también en reconocer qué herramientas, recursos, y seguridades te
ofrece la plataforma para su acceso, sea a través de un usuario y contraseña o mediante
el acceso libre. Confirma que los requisitos técnicos que se requieren sean los más
básicos, pues tenemos que considerar que tanto familias como estudiantes no son
expertos en tecnologías y esto podría traer problemas al momento del acceso y
funcionamiento de la plataforma.
Los docentes pueden enviar un breve tutorial (video o guía) para el uso adecuado de la
plataforma que se va a utilizar para el envío, desarrollo y recepción de tareas, mientras
dure la emergencia.
DOCENTES:
Según la Guía de Tareas Escolares emitida a través del Acuerdo Ministerial Nro.
MINEDUC-MINEDUC-2018-00067-A, el tiempo para la realización de las tareas escolares
es de 3 horas a la semana. Considerando la emergencia sanitaria que vive el país, la
suspensión de clases y la NO interrupción del proceso de enseñanza - aprendizaje, se
sugiere que el tiempo diario de las tareas sean de un máximo de 2 horas.
Para la dosificación se sugiere que los docentes puedan enviar tareas que permitan el
desarrollo de destrezas y competencias como la resolución de problemas, la
investigación, la lectura, la escritura, entre otras. Logrando que las actividades sean
significativas tanto para estudiantes como para familias. Recordemos que es una
emergencia sanitaria por lo que esto nos exige no salir de casa.
Una vez elaborada la guía de tareas, subir a la plataforma (si se cuenta con una) o
distribuirla a los estudiantes para su desarrollo, brindando la oportunidad de
retroalimentar las dudas que familias y estudiantes puedan tener.
FAMILIAS Y ESTUDIANTES:
Es indispensable, que los miembros de la familia puedan ser acompañar a las y los
estudiantes en el desarrollo de las tareas en casa mientras dure la emergencia sanitaria.
Esto quiere decir que se recomienda que las familias estén informadas sobre las tareas
que los docentes envían mediante la plataforma educativa o cualquier otra herramienta
de comunicación digital.
12 – 15 años: Una hora y media. A partir de esta edad el uso de redes sociales es
opcional. Sin embargo, se recomienda el debido acompañamiento de un adulto para
prevenir riesgos.
- Cuando usamos tecnología es habitual que surjan dificultades de todo tipo (al
ingresar a plataformas, manejo de cuentas, desarrollo de tareas, selección de
recursos más adecuados, etc.). Por tanto es importante tener la posibilidad de
recibir retroalimentación de parte del docente, con quien es necesario
establecer un canal periódico.
Aunque todas las plataformas desarrolladas o validadas por el Mineduc cuentan con sus
propios foros y espacios de discusión, es mejor considerar otras formas de relación
informales como son un grupo cerrado de Facebook, así como la posibilidad de
comunicarse virtualmente por plataformas como WhatsApp, Skype, etc. Esto dependerá
de las condiciones de cada comunidad y familia.
Normalmente tienes accesible una mensajería interna, foros de debate, grupos cerrados
en una red social o incluso grupos de mensajes privados, esto se debe acordar entre
docentes, familias y estudiantes.
La relación entre la infancia y los medios de comunicación es una relación rica que debe
ser abordada para acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula. Los
medios pueden ser herramientas que ayuden a consolidar identidades, a construir
ciudadanía, a representar la diversidad de las culturas y a acompañar a niñas, niños y
adolescentes durante su desarrollo cognitivo, físico y emocional.
TELEVISIÓN:
CANAL DIGITAL:
Las parrillas de TV y RADIO se publicará en canales oficiales, así como en los portales de
Educa (https://www.educa.ec/) y el Plan Educativo COVID 19
(https://recursos2.educacion.gob.ec/).
RADIO:
- Contenido:
3.2 TELEDUCACIÓN:
3.3 RECOMENDACIONES
Docentes:
De ninguna manera los contenidos de radio y televisión deben ser obligatorios para los y
las estudiantes. Todas las herramientas desarrolladas por la institución deben ser
entendidas como un apoyo a la labor de las y los docentes. Al difundir contenidos
educativos a través de los medios de comunicación lograremos masificar nuestro
alcance.
Se sugiere compartir con sus estudiantes los horarios y contenidos de EDUCA (radio, tv y
digital). A partir de la observación de este material se pueden desarrollar procesos de
diálogo enfocados en la generación de ideas y debates.
Familias y Estudiantes:
Conscientes de que la parrilla mediática nacional no cuenta con una oferta pensada para
todos los segmentos etarios de la población, el Mineduc ha abierto un espacio para que
las y los estudiantes de todo el país accedan a contenidos de calidad que los acompañen
durante la emergencia, así como durante la implementación de nuestro plan educativo.