Percepciones y Significaciones Del Cuerpo en Jóvenes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Instituto de Investigaciones Gino Germani

VI Jornadas de Jóvenes Investigadores


10, 11 y 12 de Noviembre de 2011

Josefina Itoiz; Noelia Trupa.


Graduadas de la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Maestrandas en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural, UNSAM-IDAES
[email protected], [email protected]

Percepciones y significaciones del cuerpo en Jóvenes de las ciudades de Junín y


Gualeguaychú

Introducción

La percepción del cuerpo humano ha adquirido diversos significados a través de la


historia. Muchos pensadores han reflexionado, desde diferentes disciplinas, sobre su
importancia y sobre las formas en las que se ha ido constituyendo. La existencia del hombre
es corporal, por lo que el cuerpo, en cada sociedad, ha sido valorado de maneras particulares.
En las ciencias sociales y la filosofía, el tema del cuerpo humano ha cobrado importancia
como fenómeno social recién a finales de los años sesenta. Abordarlo es un modo de conocer
la sociedad, sus valores, percepciones, saberes, símbolos, representaciones, significados y
relaciones de poder. Autores como Michel Foucault, Merleau-Ponty, David Le Breton o
Pierre Bourdieu, entre muchos otros, han hecho de esta cuestión un punto central en sus
reflexiones.
En las sociedades disciplinarias que Foucault (2006a [1975]) ubicó en los siglos XVIII y
XIX el cuerpo era construido –maximizando su fuerza productiva y minimizando su fuerza
política- mediante una serie de dispositivos disciplinarios, principalmente bajo el modelo del
encierro, como la prisión y la escuela. A esta forma de organización y diagramación del
poder, le sucedió lo que hoy se conoce como la sociedad de control (Deleuze, 2007) donde las
técnicas de poder, encargadas de la normalización y administración de los cuerpos, son cada
vez menos evidentes, pero más sutiles y eficaces, pues permiten ejercer un control total aun
en espacios abiertos.

1
En otras palabras, la emergencia de un nuevo régimen digital (Sibilia, 2010) hace que los
cuerpos sean presentados como sistemas de procesamiento de datos, bancos de información,
códigos; y de este modo se vuelven programables, perfeccionables. En este escenario, la
figura predominante es la del consumidor. Como sostiene Ferrer, el cuerpo deviene un valor
mercantil, tanto como fuerza de trabajo como apariencia en la esfera de las relaciones
sociales, “como mercancía carnal o como disposición preformativa destinada a protagonizar
todo tipo de trámites sociales” (Ferrer; 2004:3).
El cuerpo se impone, de este modo, como el tema preferido del discurso social, asistimos
a una multiplicación de las representaciones del cuerpo, más o menos organizadas y rivales
entre sí. Cada sujeto “construye” una visión personal del cuerpo y la arma como si fuese un
rompecabezas, sin preocuparse por la contradicción o por la heterogeneidad del saber que
toman prestado. Al mismo tiempo proliferan y conviven desde ámbitos diversos variados
discursos, yuxtapuestos, contradictorios.
Es así, que en este trabajo nos proponemos identificar y analizar las percepciones y
significaciones de los1 jóvenes en torno al cuerpo humano, enfatizando la dimensión subjetiva
y su correlato con los dispositivos de poder.
A estos fines, se examinarán las entrevistas y grupos focales realizados con jóvenes,
varones y mujeres, de entre 17 y 25 años, residentes en las ciudades de Junín y Gualeguaychú,
en el marco de la investigación “Los jóvenes, los usos del tiempo y el consumo de drogas en
espacios recreativos nocturnos”2.

Percepciones y significaciones de los jóvenes sobre el cuerpo

En los últimos años dentro de las ciencias sociales, ha entrado en crisis la noción de sujeto
como una sustancia, con una identidad concreta y coherente. En cambio asistimos a la
“disolución” del mismo, o al menos, a la emergencia de una variedad de nuevos sujetos de
identidades difusas y dinámicas.
En este marco, como sostiene David Le Breton (2010 [1990]), el cuerpo se convierte en un
objeto de mayor inversión social y personal y deja de concebirse como “destino” para

1
Aun conociendo el carácter androcéntrico del español, se optara por usar el masculino en los plurales a lo largo
del trabajo para facilitar la lectura.
2
PICT 2006 Nº 2464, dirigido por Dra. Ana María Mendes Diz. Investigadores: Dan Adaszko, Ana Clara
Camarotti, Pablo F. Di Leo, María Josefina Itoiz, Patricia Schwarz,. Colaboradores: María Eugenia Díaz, Laura
Luna Dobrunskin, Juan Patricio Marchetto, Eliana Elizabeth Montero, Natalia Soledad Ochoa, Martín Alejandro
Oliva, Noelia Soledad Trupa.

2
transformarse en un “accesorio de identidad”. Las corporalidades contemporáneas, se hallan
ligadas, entonces, a la lógica de consumo, sostenida desde la publicidad y el marketing.
Industrias del cuerpo, como la moda, la gimnasia, la dietética, la medicina, la estética y la
farmacopea, entre otras, crecen y se expanden por doquier.
Al mismo tiempo, la noción de cuerpo se encuentra asociada indisolublemente al “yo”, es
su encarnación y su límite y está atravesada por una diversidad de significantes culturales que
lo constituyen en un producto particular de la vida social (Citro, 2009). Estas producciones
culturales de los cuerpos constituyen formas de “subjetividad corporificada”, que responden
tanto a las lógicas de consumo y poder como a diversas estrategias de resistencia.
Desde el comienzo de la Modernidad el cuerpo, en el pensamiento occidental, lleva
consigo una triple ruptura del sujeto (Le Breton, 2010): con los otros, en la medida en que se
inscribe en una estructura social de tipo individualista; con el cosmos, ya que la materialidad
del cuerpo no encuentra correspondencia en otra parte; y consigo mismo, ya que se trata de
poseer un cuerpo y no de ser un cuerpo. Esta concepción es tributaria principalmente del
individualismo y del racionalismo, pero también del discurso de la medicina.
En los años sesenta emergen y se difunden una serie de discursos y prácticas en torno al
cuerpo, que enfatizan la oposición hombre - cuerpo. Los sujetos buscan modelos de cuerpos
heteróclitos, contradictorios, simplificados, reducidos, cada uno “construye” la representación
que él se hace del cuerpo. Se instala una concepción paradójica del cuerpo, como soporte del
individuo, frontera de su relación con el mundo y, por otra parte, disociado del hombre al que
le confiere su presencia a través del modelo privilegiado de la máquina.
Los entrevistados perciben de este modo su cuerpo, como un objeto extraño/externo a sí
mismos, no se “es” cuerpo, sino que se “tiene” cuerpo. El paradigma en el que se funda esta
disociación y que le permite decir al sujeto “mi cuerpo” es el de la anatomofisiología, el saber
proveniente de la medicina desde el comienzo de la Modernidad. La emergencia de ese
dualismo contemporáneo entre cuerpo y hombre, se halla en los estudios de los anatomistas,
en particular con De corporis humani fabrica (1543) de Vesalio. La otra vertiente de este
dualismo se encuentra en la afirmación del cogito cartesiano, que revela el surgimiento del
individuo distinguiendo y elevando al pensamiento (alma) en desmedro del cuerpo.
Este paradigma utiliza como modelo el de la posesión que, como argumenta Le Breton,
nació de la emergencia y el desarrollo del individualismo en las sociedades occidentales a
partir del Renacimiento. Dentro de la estructura individualista, el cuerpo es el recinto del
sujeto. Es ilustrativa la respuesta de uno de los entrevistados, quien ante la pregunta sobre la
importancia de su cuerpo para él, responde:

3
“Y sí, porque creo que con el alma sola no podría hacer todas las cosas que hago”
(Ezequiel, 19 años, Junín)

También hallamos el modelo dualista cuando agrega que su cuerpo es importante:

“En el sentido que lo tengo que cuidar, y lo tengo que devolver mejor de lo que me
lo dieron. Tratar de no tener ningún exceso” (Ezequiel, 19 años, Junín)

Otro entrevistado sostiene que su cuerpo es:

“Transporte de vida. Este es el único cuerpo que me tocó, el único cuerpo que
tengo ahora, lo tengo que cuidar y aprovechar hasta el máximo que pueda” (Ignacio,
23 años, Junín)

Pero es la respuesta de otra joven la que encierra de forma cabal la idea del cuerpo como
objeto extraño al sujeto:

“Yo creo que es un envase que necesitamos para vivir. Es necesario porque sino
no existiríamos acá. Lo veo como algo así… como me tocó este cuerpo me podría
haber tocado otro. Lo necesitas para circular por acá” (Laura, 21 años, Junín)

Como vemos en estas citas, los jóvenes entrevistados consideran al cuerpo un envase, algo
que le es otorgado al sujeto y donde reside la razón de su cuidado. El discurso normativo del
cuidado del cuerpo en el caso de Laura, Ignacio y Ezequiel, se encuentra en la no propiedad
de su cuerpo, lo debe cuidar porque no es suyo, porque le fue otorgado. Ésta dualidad está
secularizada, no responde, directamente a una visión religiosa. Sin embargo, para los
entrevistados que sí tienen una práctica religiosa activa, la escisión no es diferente. El cuerpo
es una parte de esa díada que completa el alma:

“Llevar mi cabeza para todos lados. No sé, no soy muy del cuerpo, nunca fui de
fijarme mucho en lo estético, digamos. Yo lo veo como mi mejor instrumento para
moverme en este mundo. Pero yo no me fijo en eso… lo veo como eso, como que somos
dos partes: la mente o el alma y el cuerpo. Este es el envase que me va a llevar a mi a
disfrutar de todo lo que tengo que disfrutar” (Jimena, 25 años, Junín)

Es interesante destacar cómo al preguntar por el cuerpo, la entrevistada lo liga


directamente a lo estético, cuestión que retomaremos más adelante. Por otra parte, el cuerpo
es constituido como lugar de goce y se hace visible o palpable en esos momentos de disfrute.

4
En relación con ello, otra joven entrevistada reflexiona en torno a la función que le parece
más importante de su cuerpo y dice:

“El mantenerme viva. El año pasado me acuerdo que me golpee un dedito del pie y
no podía caminar y digo: yo nunca valoré ese dedito. Y después de eso lo empecé a
valorar. Hay que valorar todo, y todo te mantiene viva. Prestarle atención a tu cuerpo
es tu vida, sos vos” (Clara, 25 años, Junín)

Y después agrega:

“Generalmente casi todo se hace con el cuerpo porque el cuerpo es uno, entonces
es como que todas las cosas que nos den placer están ligadas al cuerpo. Hasta mirar
algo o comer algo” (Clara, 25 años, Junín)

En la percepción que tiene Clara sobre el cuerpo, nos encontramos con la figura del dolor
y del placer como las marcas que lo hacen visible o palpable, en esa desaparición de la
ritualización cotidiana de la que habla Le Breton. Esta última hace referencia a esas acciones
diarias del hombre en las que “el cuerpo se vuelve invisible, ritualmente borrado por la
repetición incansable de las mismas situaciones y la familiaridad de las percepciones
sensoriales” (Le Breton, 2010:93). Es decir, que la socialización del sujeto lleva al
sentimiento de habitar naturalmente un cuerpo del que es imposible diferenciarse.
Pero son los momentos de placer, pero sobre todo, de dolor los que nos recuerdan que
somos seres corporales y refuerzan al mismo tiempo, la dualidad cuerpo – hombre.
Otro entrevistado, al hablar de su cuerpo también hace alusión al dolor. El cuerpo es
percibido como el lugar del dolor y en los momentos de dolor.

“Me siento bien, por ahí tengo algún dolor y como todo hombre soy duro para ir al
médico… pero me siento bien” (Ezequiel, 19 años, Junín)

En cuanto a la relación del cuerpo con el placer, hubo quienes lo situaron como el lugar
del placer, como habían hecho con el dolor. Sin embargo, algunos entrevistados continuaron
acentuando la distinción entre el “yo” –que es el que sentiría el placer- y el cuerpo, al que
percibieron como un medio para la obtención de placer. Veamos lo que dijeron:

“Es importante estar bien con tu cuerpo para sentir placer y sentirte bien. Creo
que estando bien tu cuerpo ayuda. Estando bien tu cuerpo seguramente vas a
encontrar el placer más rápido, o mejor” (Federico, 23 años, Junín).

5
“Depende, porque si tenés un cuerpo del estilo 90-60-90 capaz que te es más fácil
conseguir algunas cosas que te produzcan placer, pero no creo que sea la única
opción. Hay que ver con qué herramienta cuenta cada uno. O sea, a mi me gustaría
saltar de un puente como esos que no se como se llaman que te agarran de un pie y te
tiran al río… pero si tenés 200 kg creo que no vas a poder, es más fácil si pesas 50 kg.
Ahí si, pero si vos me decís por conseguir algo es mucho más valioso conseguir algo
por convicción que a través del cuerpo, y te va a producir mucho más placer
conseguirlo por vos misma que por tu cuerpo” (Laura, 21 años, Gualeguaychú)

Una vez más el sujeto escindido de su propio cuerpo es la representación que aparece en el
discurso de los jóvenes entrevistados. Incluso es visto, como en el caso de Laura, de un modo
puramente instrumental, como un medio para obtener algo, en este caso placer.
Continuando con el análisis, y como afirmamos en la introducción, la importancia de los
cuerpos dentro de las sociedades, y sobre todo la estrecha ligazón de los mismos, su
constitución, regulación y disciplinamiento para el poder, fue un eje central en el pensamiento
de Michel Foucault (2006a; 2005). El poder forma cuerpos, se inscribe en ellos y crea sujetos,
pero no sólo lo hace a través de reglas y prohibiciones. Los cuerpos son así efectos de poder
de los diferentes dispositivos; no son algo puramente biológico, sino que están atravesados
por la historia, construidos socialmente en sus hábitos y gestos. Aún los impulsos más
elementales como la alimentación y el sexo están sometidos a regímenes que los construyen
en su modo de ser, son ejemplos de ello la dietética, la pornografía y el control de la
natalidad. El cuerpo se construye en un haz de relaciones, que siempre son relaciones de
fuerza y de carácter social.
Foucault observó el pasaje del poder soberano al biopoder, el cual tiene como foco la vida,
su administración, normalización y regulación. El cuerpo se halla inmerso así en el doble
juego del disciplinamiento individual y del control poblacional. Ese biopoder interviene sobre
la manera de vivir, sobre el cómo de la vida, es un poder de regularización de la vida
(Foucault, 2006b). Siguiendo esta línea de pensamiento, Paula Sibilia sostiene que asistimos a
un pasaje del “productor disciplinado (el sujeto de las fábricas) hacia el consumidor
controlado (el sujeto de las empresas)” (Sibilia, 2010:31). El cuerpo activo no sólo es un
efecto del poder, sino que también es visto como un mandato dentro de la lógica del consumo
y del mercado. Son los cuerpos activos, vitales y enérgicos los que se valoran positivamente.
La repuesta que da Ezequiel sobre qué afecta negativamente a su cuerpo es representativa de
lo dicho:

“Estar tantas horas sentado en la computadora, eso afecta al cuerpo. A veces


siento como que me hundo en la silla, la falta de movimiento, eso afecta un poco al
cuerpo. El ocio, eso también” (Ezequiel, 19 años, Junín)

6
Así sostiene Le Breton que el cuerpo de la vida cotidiana obliga a que se instaure una
sensibilidad en torno a él mismo. Y en esa sensibilidad sobre el cuerpo, tienen un papel
fundamental los medios de comunicación que generan prácticas y discursos marcados por la
impronta de “la imagen”. Donde el cuerpo es el lugar privilegiado del placer y el bienestar,
del buen parecer, de la pasión por el esfuerzo o por el riesgo (Le Breton, 2010).
Notamos en las entrevistas de los jóvenes un relato de regulación del cuerpo marcado
fundamentalmente por el discurso médico. Los sujetos buscan en su afán de tener cuerpos
saludables, la norma. Si consideramos que el discurso de la medicina como uno de los
mecanismos de regulación de la biopolítica, vemos en las representaciones de los jóvenes
entrevistados el modo en que ésta penetra en su subjetividad y la moldea. Lo que observamos
es uno se sus extremos3, el de la eficacia en la creación de cuerpos individuales específicos,
que se acerca a la norma.
Queremos señalar la predominancia del paradigma médico, en tanto dispositivo de
poder/saber, en torno al cual se cierne una lógica de consumo particular. La lógica de la
estética, y del cuidado de la salud. Como sostiene Esteban (2004), estas lógicas se asientan en
un juego entre el consumo y el control ejercido en relación a la alimentación, el ejercicio
físico, el cuidado estético y la sexualidad:

“Hacer gimnasia, deporte, cuidarse el cuerpo, comer sano, querer tu cuerpo,


valorar tu cuerpo” (Sabrina, 21 años, Junín)

“Eso, como sano, voy al parque, camino, me pongo crema, me cuido. Cuando tuve
que ponerme cremas porque me salió un granito o algo me ponía. Creo que hago
cosas para verse mejor” (Clara, 25 años, Junín)

“(el cuerpo) es importante porque me gusta cuidarme, en lo que es la estética.


Igual no soy de comer bien y de hacer ejercicio, pero es como que me gusta estar
bien” (Leandro, 22 años, Gualeguaychú)

“(el cuerpo) es como una obsesión más que nada en estos tiempos. Todo el mundo
busca la perfección, incluso yo, que me preocupo por estar flaco. Por lo menos con los
que salimos en el carnaval es así. Y lo que me pasa a mí es que vivís pendiente del
cuerpo, también por lo que ves por la tele, las cirugías” (Omar, 23 años,
Gualeguaychú)

3
En el otro extremo encontramos al cuerpo como especie, a la población.

7
Es así que se extrema el cuidado mediante ejercicios y una rigurosa alimentación. Se
reconoce la existencia del cuerpo como objeto de cuidados. La importancia que los jóvenes le
adjudican al cuerpo la expresan según la dedicación que ponen para estar en forma.
La imagen corporal, como la define Le Breton, es la representación que los sujetos tienen
del cuerpo; la manera en que el cuerpo se les aparece tiene que ver tanto con el contexto
sociocultural como con su historia personal. El cuerpo es uno de los lugares de cruce de las
prácticas y representaciones individuales y de los dispositivos de poder y la historia.
En los últimos cuarenta años ha surgido un nuevo diferenciador social: la conjunción de
los valores definidos por la belleza y el cuerpo joven. Estos atributos brindan una nueva
posibilidad de ascenso social y con ellos surge toda una industria del cuerpo dedicada a
compensar a los menos favorecidos.
Lo que observamos en las argumentaciones de los entrevistados es esa búsqueda de un
cuerpo aceptado según los parámetros estéticos hegemónicos como la juventud, la salud y la
belleza. Por otro lado, dicha búsqueda también se halla asociada al paradigma médico de la
salud, como dijimos anteriormente, en tanto que el cuerpo bello es un cuerpo saludable. Pero
muchas veces la exigencia del cuerpo implica ponerlo en riesgo, como destacaron dos de las
jóvenes entrevistadas:

“Para ser flacas la chicas se matan, no comen” (Karen, 19 años, Gualeguaychú)

“Adelgazar, tengo que adelgazar en el verano. Me decís cuerpo y… tengo que


dejar de comer. El cuerpo para mí es otro problema más en la competencia… hay
veces que vas caminando… y te sentís para el orto, porque no tenés el cuerpo divino”
(Laura, 21 años, Junín)

De dichas respuestas, se desprende la valorización que los jóvenes otorgan al ideal de


belleza legítimo, haciendo hincapié en el esfuerzo físico y el sacrificio necesario para llegar a
ese ideal. Es así que adelgazar se ha convertido en metáfora de éxito y bienestar.
Por ejemplo, en los relatos de algunas de las entrevistadas, se percibe la intencionalidad
del uso de medicamentos o la asistencia a prácticas quirúrgicas que modifiquen la forma
corporal:

“He querido intentar tomar esas pastillas que supuestamente te hacen adelgazar…
pero el psicólogo y la nutricionista me explicaron que esos medicamentos se daban a
personas muy obesas” (Laura, 21 años, Junín)

8
A su vez, la cirugía estética y los implantes de siliconas aparecen en algunas jóvenes como
posibilidad de alcanzar el ideal estético impuesto:

“Yo me hice las lolas… porque a la hora de la intimidad es donde más me jode”
(Marcela, 22 años, Junín)

Es así que el mercado de las cirugías habilita una nueva forma de regulación de los
cuerpos y las subjetividades son modeladas a través de la posibilidad de intervenir
quirúrgicamente estos cuerpos. En este sentido, los sujetos que emergen de estas nuevas
tecnologías de poder, son modificables, proyectables y perfectibles.
Otra de las aristas de la constitución de la imagen corporal refiere al papel desempeñado
por los medios de comunicación como productores de saberes legítimos sobre los cuerpos y el
deseo:

“Si es por los hombres lo único que sería erótico es el culo y las tetas. Es como
que se ponen de moda, depende de lo que explote Tinelli. A veces ponen de moda las
tetonas y las minas que no tienen tetas van muertas. Después se pone de moda el culo y
lo mismo” (Julia, 23 años, Junín)

“No se por qué se me viene la imagen de un cuerpo de la tele. Yo no tengo ese


estereotipo porque yo no cumplo ese estereotipo, es como que no me parece un cuerpo
lindo, pero se me viene a la cabeza la imagen de una modelo” (Lía, 21 años,
Gualeguaychú)

Aquí vemos como el cuerpo tiene en su poder el valor de la distinción y es el signo del
individuo, el lugar donde puede diferenciarse, distinguirse (Le Breton).
Por ello aunque hablemos comúnmente de la “liberación del cuerpo”, nos olvidamos de
que la condición humana es corporal, el cuerpo es lo que le otorga al hombre esa sensibilidad
de “ser en el mundo”. Como afirma Le Breton, “un ardid de la modernidad hace pasar por
liberación de los cuerpos lo que sólo es elogio del cuerpo joven, sano, esbelto, higiénico”
(2010:133).
Esto, como vimos con anterioridad, se halla vinculado a la importancia de conseguir el
cuerpo soñado expuesto en la T.V. Lo cual, por un lado, es padecido por los jóvenes, en el
sentido de la necesidad constante de estar flacos, hacer dieta y ejercicio para modelar su
cuerpo; y por otro lado, está directamente asociado al placer y a la satisfacción que genera
cumplir con el objetivo de lograr ese cuerpo “bello, joven y sano”. Es decir, el placer está
directamente asociado a la imagen que se tiene sobre el propio cuerpo.

9
Cuando se les preguntó a los jóvenes entrevistados si encontraban alguna relación entre el
cuerpo y el placer, afirmaron lo siguiente:

“Si, supongo que sí, no sé por qué. Te lo digo por cómo lo tomo yo: cuando yo
estaba re-flaca, que me miraba y era un placer para mí estar flaca, porque iba, venía,
no tenía problema para nada, me ponía algo que era horrible y me quedaba bien. Todo
eso pasa porque te sentís bien, yo me sentía bárbara porque tenía el cuerpo que yo
quería. Y eso es lo que quiero ahora, que lo estoy intentando para sentirme bien, nada
más” (Laura, 21 años, Junín)

“Si tenés un cuerpo del estilo 90-60-90 capaz que te es más fácil conseguir
algunas cosas que te produzcan placer, pero no creo que sea la única opción” (Lía, 21
años, Gualeguaychú)

Así entendemos el cuerpo como atravesado constantemente por significantes culturales,


constituyéndose de esta manera en un principal productor de sentidos.
El cuerpo, como ya afirmamos, está directamente relacionado a la imagen que los sujetos
deben dar del mismo, la cual se halla fuertemente atravesada por los consumos. Es la
seducción del consumo producida por el marketing, la lógica fundamental que articula el
control social de los cuerpos. Por esto, el mercado creado en torno al cuidado del cuerpo nos
hace creer y desear que exista la posibilidad de tener un cuerpo liberado, limpio, joven,
seductor, sano y deportivo. Pero ese cuerpo deseado que sólo existe en las ilusiones de la
publicidad es una falsa liberación a través del consumo. En la publicidad vemos la continua
exposición de los temas corporales, en particular los asociados a la vida privada, que han
proliferado en la busca de clientes y compradores de los productos más variados, desde papel
higiénico y tampones hasta juguetes sexuales.
En la percepción que tenemos de nuestro cuerpo es importante, también, el papel que
juegan las industrias culturales (cine y televisión) en el establecimiento de las conductas
erótico/sexuales, las estéticas corporales y los patrones de movimiento para diversas
expresiones corporales, entre las cuales está el deporte. Ellas llevan a la imposición de un
modo de vida cuya lógica hace que el deseo se subordine al ejercicio de la voluntad. Esto se
da mediante la incorporación de rutinas y otros comportamientos corporales vinculados a los
regímenes médicos, dietéticos, estéticos, como analizamos anteriormente.
Pero los cuerpos, en general, no alcanzan los patrones estéticos legítimos; de allí la
percepción que los jóvenes tienen sobre los mismos, que se manifiesta como una incomodidad
constante con su propio cuerpo al que se quiere ocultar:

10
“Mal, es re-feo y re-incómodo, para salir o hacer lo que sea. Hay veces que no,
que digo: qué linda que soy. Me levanto positiva, salgo a la calle y todo bien. También
va en la actitud: yo sé que un día salgo re-positiva y me va bárbaro, en el sentido que
la paso bien. Pero hay veces que no, que te sentís mal” (Sabrina, 21 años, Junín)

“Si, es muy importante mi cuerpo, al extremo de no llegar a salir a algún lugar, o


sea, de dejar de hacer cosas por yo sentirme mal con mi cuerpo. No me gusta ir a la
facultad a cursar, por ejemplo, porque no sé qué remera ponerme, porque siento que
todas las que van son unas diosas…y ahora que está todo esto del calor yo no puedo
usar musculosa” (Marcela, 22 años, Junín)

A través de las citas analizadas, podemos afirmar que el cuerpo se vuelve deseable y
deseoso cuanto más se aproxima a las imágenes idealizadas de juventud, salud y belleza. Esto
general al mismo tiempo una fuerte sensación de angustia y una “insatisfacción existencial
con respecto a la imperfección corporal” (Ferrer; 2004: 7) provocada por la obsesión por
lograr esas imágenes. Esta es una de las paradojas en las que se encuentran los jóvenes
entrevistados en relación con su cuerpo en la sociedad actual.

Algunas consideraciones finales

El cuerpo, como hemos tratado de señalar a lo largo de este trabajo, se ha constituido en


un nodo central que articula diversas prácticas y discursos. No resulta extraño, entonces,
encontrar en las percepciones de los entrevistados una variedad de perspectivas disímiles que
se yuxtaponen y se combinan. Aun siendo en algunos casos contrapuestas. Sin embargo
hallamos al menos una regularidad, la preeminencia del discurso médico y estético como
saberes legítimos que sustentan y consolidan una normativa corporal específica. Una posible
lectura señala la internalización de estos discursos hasta el punto de formar parte constitutiva
de la subjetividad de los jóvenes. Que el discurso médico y estético sean los de mayor
presencia en los medios masivos de comunicación no es una coincidencia.
Otra cuestión que hemos tratado de indicar es la relación fundamental entre las
percepciones y significaciones de los jóvenes sobre los cuerpos y una serie de tecnologías de
poder dirigidas al cuerpo, las de disciplinamiento y las de regulación. En este punto, notamos
que el discurso médico o de la salud tiene un gran efecto sobre los sujetos en lo que refiere a
la autorregulación y la búsqueda de un cuerpo saludable como cuerpo “normal”. Vimos cómo
en las percepciones de los jóvenes esa norma está conformada por una representación del

11
cuerpo como saludable y bello, a partir de la cual se define tanto lo normal y mórbido como lo
deseable y lo despreciable.
Los entrevistados perciben de forma normativa los mandatos del discurso de la salud y de
la estética, pero es el segundo el que condiciona más claramente su acción. El ideal estético
permea todos los ámbitos de su vida cotidiana, interviniendo decisivamente en la relación que
entablan con su propio cuerpo y en las relaciones con los otros sujetos. Se instituye en una
pauta que guía la acción y el deseo.
Por otra parte, identificamos en el discurso de los entrevistados lo que podríamos llamar
una percepción escindida del cuerpo que lo separa del yo y los instituye en dos entidades
discretas que se superponen. La emergencia de esta perspectiva la situamos en la circulación y
proliferación de los saberes médico y estético y en los dispositivos de poder dirigidos a la
regulación y el control de los cuerpos. Pero además, notamos que se instala una lógica
circular, ya que los mismos sujetos, progresivamente, generan nuevos discursos y prácticas
que refuerzan ese dualismo.
La naturalización y la incorporación acrítica de los discursos sobre el cuerpo, lleva a los
jóvenes entrevistados a la búsqueda exasperada de ese ideal sin importar las formas y mucho
menos las consecuencias concretas que puede producir. Sobre todo, en la medida en que,
como vimos en algunos casos, es percibido como un medio de ascenso social y éxito. Esta
percepción de una movilidad social ascendente basada en las cualidades del cuerpo se ve
reforzada, además, por la facilidad de modificación de los cuerpos a través de la cirugía, los
tratamientos ofrecidos en el mercado de la estética y la gimnasia que mantienen al ideal en un
horizonte de posibilidad sin que se vuelva imposible.
Por último y en relación con lo anterior, el cuerpo es percibido por los jóvenes como una
mercancía, a veces real, a veces simbólica. Su cuerpo forma parte de un mercado de símbolos
y valores por lo que debe ser cuidado y atendido y al que se le debe dedicar tiempo y dinero.
Es incorporado como un valor y un fin en sí mismo y también como una herramienta de
trabajo, vale decir, como un medio. En esta doble dimensión se constituye la significación que
los jóvenes entrevistados otorgan al cuerpo.

Bibliografía

Citro, Silvia: Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía dialéctica, Editorial Biblos,
Buenos Aires, 2009.

12
Deleuze, Gilles: “Postdata sobre las sociedades de control”, en Ferrer, Christian (comp.) El
lenguaje libertario, Terramar Ediciones, La plata, 2007.
Esteban, Mari Luz: Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y
cambio, Bellaterra, Barcelona, 2004.
Ferrer, Christian: “La curva pornográfica. El sufrimiento sin sentido y la tecnología”, en
Artefacto, n°5, 2004.
Foucault, Michel: Vigilar y castigar, Siglo XXI, Buenos Aires, 2006a.
Foucault, Michel: Defender la sociedad, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006b.
Foucault, Michel: Historia de la sexualidad. I La voluntad del saber, Siglo XXI, Buenos
Aires, 2005.
Le Breton, David: Antropología del cuerpo y modernidad, Nueva Visión, Buenos Aires,
2010.
Sibilia, Paula: El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales, Fondo
de Cultura Económica, Buenos Aires, 2010.

13

También podría gustarte