Monografia Del Fenomeno El Niño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA PROFESIONAL: ENFERMERÍA

FENÓMENO “EL NIÑO”

Alumnas:

Kattia Alvarado Pérez

Julissa Castañeda López

Profesor:

Mg.Sc. Jorge Fupuy Chung

Curso:

Bioecología

Ciclo:

I
INDICE
RESUMEN.............................................................................................................................................3
INTRODUCCION..................................................................................................................................5
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DEL FENÓMENO “EL NIÑO”......................................6
1.1. Definición del Fenómeno ¨El Niño¨.....................................................................................6
1.2. Origen del nombre: Fenómeno “El Niño”...........................................................................6
1.3. ¿Por qué sé da el fenómeno “El Niño”?............................................................................6
1.4. El fenómeno “El Niño” en el Perú: Registro historio........................................................7
1.4.1. Fragmentos del texto elaborado por Antonio Raimond...........................................7
1.5. Características del fenómeno “El Niño”.............................................................................8
1.6. ¿Qué sucede en el océano y la atmósfera durante El Niño?.........................................8
CAPITULO II: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN DEL FENÓMENO “EL NIÑO”
..............................................................................................................................................................10
2.1. Causas del fenómeno “El Niño”........................................................................................10
2.1.1. Debilitamiento del anticiclón y los vientos alisios...................................................10
2.1.2. Debilitamiento de la Corriente Peruana...................................................................10
2.1.3. Calentamiento del mar...............................................................................................10
2.2. Consecuencias....................................................................................................................11
2.2.1. Agua.............................................................................................................................11
2.2.2. Siembra........................................................................................................................11
2.2.3. Ganadería....................................................................................................................11
2.2.4. Enfermedades.............................................................................................................11
2.3. Aspectos positivos del fenómeno “El niño”.....................................................................13
2.4. ¿Cómo debemos prevenir la temporada de lluvias e inundaciones a consecuencia
del Fenómeno El Niño?.................................................................................................................14
CONCLUSIONES...............................................................................................................................15
REFERENCIAS..................................................................................................................................16

2
RESUMEN

El fenómeno El Niño es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico


que afecta principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica. Este se
caracteriza por el ingreso de una masa superficial de aguas cálidas en el mar, desde
el norte en el caso del Perú, que genera un aumento cambios climáticos anómalos,
como el aumento de la temperatura del mar, afectando la pesca, además de intensas
lluvias y también sequías.

Su nombre se refiere al niño Jesús, porque este fenómeno ocurre aproximadamente


en el tiempo de Navidad en el Océano Pacífico, por la costa oeste del Sur de
América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus
siglas en inglés. Es un síndrome que ocurre desde hace más de  7 milenios.

Este fenómeno ocurre porque el agua del mar, que tradicionalmente es fría en el
otoño e invierno, se calienta y ello trae también un aumento de la temperatura
general del aire. "Las corrientes de agua cálida que no están en la superficie del mar
viajan por debajo del mar, desde Australia hasta el Perú. Es un proceso que se inicia
en enero y que dura tres meses; generando no solo aspectos negativos sino también
positivos para la población y el medio ambiente.

3
INTRODUCCION

El fenómeno “El Niño” es una de las manifestaciones más significativas de la


variedad climática interanual de nuestro planeta, que ha traído grandes
consecuencias como la pérdida de cosechas, disminución de rebaños de
ganadería, fuertes lluvias que traen como resultado destrucciones de casas,
huaicos y desbordes de ríos dejando a muchas personas sin hogar, al igual
que enfermedades como lo es: El dengue, la Cólera, la Salmonelosis, la Peste,
el Tétano entre otras .Pero no solamente trae aspectos negativos sino también
aspectos positivos como el aumento de los cultivos de arroz y de caña y
también se da un incremento de la vegetación en los campos. Hoy como ayer
es crucial para nuestro país conocer lo que es y cómo se desarrolla, es por eso
que nuestra monografía está elaborada para informar sobre lo que es el
fenómeno “El niño”, sus características, consecuencias, sus causas y cómo
podemos prevenir los desastres que trae consigo.

4
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DEL FENÓMENO “EL NIÑO”

1.1. Definición del Fenómeno ¨El Niño¨

“El Niño es un fenómeno característico de la variedad anual e interanual de


eventos océanos-atmosféricos que se producen en la costa este del océano
Pacifico sur”1

“Es un fenómeno un el cual temperaturas superficiales del mar (TSM)


anormalmente altas aparecen en la zona central y en la costa este del océano
Pacifico ecuatorial”1
Podemos definir que el Fenómeno “El Niño” es particular del cambio anual e
interanual de eventos océanos atmosféricos, pero que a su vez no son
periódicos, en el cual las temperaturas superficiales del mar (TMS) que
raramente aparecen en la zona central y en la costa este del océano Pacifico. 1
1.2. Origen del nombre: Fenómeno “El Niño”

El nombre de “El Niño” fue dado por los pescadores peruanos durante el siglo
XIX por que ellos notaban que este fenómeno iniciaba en las cercanías a la
Navidad.2

1.3. ¿Por qué sé da el fenómeno “El Niño”?

El meteorólogo Abraham Levy determina que este fenómeno ocurre porque el


agua del mar, que habitualmente es fría en el otoño e invierno, se calienta y ello
trae también un crecimiento de la temperatura general del aire. "Las corrientes
de agua cálida que no están en la superficie del mar viajan por debajo del mar,
desde Australia hasta el Perú. Es un proceso que se inició en enero y que dura
tres meses; por lo tanto, llegan en los últimos días de marzo". 3

A partir de ese instante, las aguas cálidas ingresan a nuestras playas por el
norte, expandiéndose a lo largo de todo el litoral peruano usualmente durante el
mes de abril.3

Los vientos alisios (del sureste en el hemisferio sur y del noreste en el hemisferio
norte), que soplan sobre el Pacífico tropical, convergen en el oeste del mismo
(norte de Australia y sureste de Asia) cargados de humedad en una zona donde
la superficie del mar está relativamente caliente (temperaturas por encima de
28°C), lo que provoca que se dé en esa zona una intensa convección (zona de
lluvias). Los vientos Alisios empujan a las corrientes oceánicas superficiales que
fluyen hacia el Oeste y provocan un afloramiento de aguas profundas cerca de la
costa este del Pacífico. Como resultado, el nivel del mar está como promedio

5
unos 40 cm más alto en el oeste y la termoclina (superficie por debajo de la cual
el agua del mar se considera a una temperatura constante) está en esa zona a
unos 200 m de profundidad, mientras que en el este está a unos 50 m .4

Cuando comienza una situación de El Niño los vientos alisios se debilitan, cesa el
afloramiento de aguas profundas, las temperaturas del agua del mar empiezan a
subir en el este del Pacífico tropical y aparecen las primeras anomalías positivas
(temperaturas por encima de la media climatológica). Por otra parte, se da una
advección de aguas cálidas desde el Oeste hacia el Este. Como consecuencia, la
zona convectiva del oeste del Pacífico empieza a trasladarse hacia el este y los
vientos del oeste a extenderse hacia el Pacífico tropical central. Esta es la fase
cálida del fenómeno conocido entre los científicos como ENSO, denominación
que corresponde a las iníciales de El Niño y Southern Oscillation (Oscilación
Sur).4

1.4.El fenómeno “El Niño” en el Perú: Registro historio

En los recientes cinco siglos han ocurrido por lo menos unos 120 incidentes de
fenómeno “El Niño” según las investigaciones históricas recuperadas por Quinn
W., Neal V., y Antúnez de Mayolo S.5
A desigualdad de los países del hemisferio norte, en el Perú la instrumentación
apropiada para la observación del clima se comienza recién en la segunda
década del siglo XX, y de manera regular en distintas regiones del país. En 1965,
cuando ya la gran parte del país contaba con estaciones meteorológicas e
hidráulicas, que se inaugura la observación climática de manera sostenida. Por
ello es que el Perú no cuenta con registros de observaciones que reporten las
manifestaciones de incidentes de fenómeno de “El Niño” anteriores a esa fecha. 5
No obstante, diferentes publicaciones dan cuenta de testimonios en concordancia
a la revocación de este fenómeno. Como los boletines de la Sociedad Geográfica
de Lima publicados en diciembre de 1897. En los manuscritos de Antonio
Raimond, sobre la oceanografía y climatología de nuestro litoral, que informan la
ocurrencia de eventos extraños que están relacionados al calentamiento marino-
costero en el norte del Perú, lo que según Eguiguren (1895) correspondía a un
incídete de “El Niño”.5

1.4.1. Fragmentos del texto elaborado por Antonio Raimond

“El Niño como tal, es conocido desde que civilizaciones pre-incas


como los Moche, los Lima y los Nazca se asentaron en las costas del
Perú antiguo. La geomorfología, los estudios de sedimentos y la
paleontología señalan que el Fenómeno El Niño ocurre por lo menos
desde hace 40,000 años. Además, estas investigaciones arqueológicas
demuestran que cambios drásticos del clima afectaron la costa central
del Perú (Cultura Lima, aproximadamente 400 d.C.)” 5

6
“La situación resultó ser especialmente dramática para la nación Moche
en la costa norte del Perú (200 – 700 d.C.). Todo indica que durante las
primeras décadas del siglo VII de nuestra era, esta próspera civilización
sufrió los estragos de un prolongado e implacable episodio El Niño.” 5

“Durante el siglo XX y hasta antes de El Niño extraordinario de 1997/98,


ocurrieron unos 25 episodios El Niño de diferente intensidad; las
referencias bibliográficas indican que los eventos El Niño de 1891 y
1925, fueron eventos de intensidad comparable a los de 1982/83 y
1997/98. En lo que va del siglo XXI, de acuerdo al índice ONI (Oceanic
Niño Index) de la NOAA, se han presentado cuatro episodios El Niño en
el Pacífico central; dos de intensidad débil (Años 2004/05 y 2006/07) y
dos de intensidad moderada (años 2002/03 y 2009/10).” 5
1.5.Características del fenómeno “El Niño”

Las características del fenómeno “El Niño” son:

 Incremento de la temperatura superficial del mar peruano.

 Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras.

 Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras.

 Vientos débiles.

 Disminución del afloramiento marino.

 Incremento del nivel del mar frente a la costa peruana.

1.6.¿Qué sucede en el océano y la atmósfera durante El Niño?

En general, la situación normal de las temperaturas de la superficie del mar en el


océano Pacífico tropical es la siguiente:

 En los alrededores de Australia el mar está caliente (aproximadamente


a unos 30°C), mientras que en la costa suramericana se encuentra a
unos 20°C.

 El nivel del mar en condiciones normales está unos 40 cm más alto en


Australia que en la costa suramericana.

 La corriente oceanográfica de Humboldt (fría) fluye desde el polo sur


hacia el Ecuador.

7
 La corriente oceanográfica ecuatorial (cálida) fluye desde la costa
suramericana hacia Australia.

 Durante todo el año soplan vientos, denominados alisios, desde la


costa suramericana hacia Australia.

Como se puede observar, tanto la corriente ecuatorial como los vientos alisios
desplazan el agua de la superficie del mar desde América hacia Australia, lo que
explica por qué el nivel del mar está más alto en esa zona. Estos dos factores
hacen que se acumule y mantenga gran cantidad de agua caliente frente a
Australia (llamada justamente "la piscina de agua caliente", que se encuentra a
unos 100 metros de profundidad con el agua a más de 20°C). Aproximadamente
cada tres a cuatro años, la temperatura de la "piscina caliente" aumenta más de
lo normal, a la vez que los vientos alisios se debilitan. Entonces tenemos que 6:

 Existe una zona de agua más caliente de lo normal y, por lo tanto,


menos densa, que tiende a moverse más fácilmente.

 La fuerza que mantiene la zona de agua caliente en su lugar normal


cerca de Australia es el viento alisio; si éste se debilita, se genera un
desplazamiento de la masa de agua caliente desde Australia hacia
Suramérica; es decir, un movimiento contrario al de la situación
normal. Estamos, entonces, en presencia de un evento de "El Niño”.

“Asociado al calentamiento extraordinario de la "piscina de agua caliente" y al


debilitamiento del viento alisio, se da un cambio en la posición de las zonas de
alta y baja presión atmosférica, debido al calentamiento ocasional de las aguas
superficiales en las partes central y este del océano Pacífico. Durante los años
veinte, el científico Gilbert Walker descubrió una conexión extraordinaria entre las
lecturas del barómetro provenientes de las estaciones del este del Pacífico y del
oeste. Observó que cuando la presión sube en el este, generalmente baja en el
oeste y viceversa. Walker fue quien estampó el término "Oscilación Sur" para
esquematizar el sube y baja registrado en los del este y del oeste”. 6

“En general, en las zonas de alta presión atmosférica el aire baja y es difícil que
se formen nubes importantes, por lo que normalmente se asocian al "buen
tiempo", mientras que en las zonas de baja presión el aire sube y al hacerlo se
enfría, por lo que se pueden formar nubes productoras de precipitación. En
condiciones normales, en el verano astronómico del hemisferio sur (diciembre),
sobre Australia se encuentra una zona de baja presión (donde llueve), mientras
que en el centro del Pacífico se encuentra una zona de alta presión. Durante un
evento de El Niño, las zonas de presión "oscilan": sobre Australia se forma una
zona de alta presión, que provoca que no llueva y se sufra sequía, mientras que
la zona de baja presión se mueve hacia el centro del Pacífico y la costa
suramericana, lo que produce precipitaciones extraordinarias e inundaciones en
la islas del Pacífico Central y en las costas de Perú y Ecuador.” 6

8
CAPITULO II: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN DEL FENÓMENO
“EL NIÑO”

2.1.Causas del fenómeno “El Niño”

Actualmente se siguen haciendo investigaciones para determinar el origen


principal del fenómeno de El Niño, sin embargo se puede determinar algunas de
las posibles causas.7

2.1.1. Debilitamiento del anticiclón y los vientos alisios

Durante el Fenómeno de El Niño, el anticiclón y los vientos alisios se


debilitan más de lo normal y la fuerza de la Corriente Peruana cede
también más de lo normal en los veranos, con lo cual la Corriente de El
Niño tiene mayor fuerza y sus masas de aguas cálidas avanzan más hacia
el Sur. 7  

El motor principal de la corriente peruana es el anticiclón del Pacífico Sur,


un sistema de baja presión de vientos que circulan en sentido contrario a
las agujas del reloj. Los vientos alisios del anticiclón son más intensos en
otoño e invierno y empujan las aguas hacia el Norte. Durante todos los
veranos, el anticiclón se debilita y cede la fuerza de la Corriente Peruana. 7
2.1.2. Debilitamiento de la Corriente Peruana

Al debilitarse la Corriente Peruana más de lo normal en el verano, las


aguas cálidas situadas al Oeste de la misma también penetran hacia la
Costa. Estas masas de agua, en condiciones normales de la corriente, se
mantienen alejadas por el movimiento Sur-Norte de las aguas costeras. 7

2.1.3. Calentamiento del mar

Con el calentamiento del mar aumenta la temperatura de la atmósfera y se


producen lluvias más intensas. En los años normales no se producen
lluvias veraniegas en la Costa peruana al sur de los 51° Latitud Sur, a
causa de la inversión térmica originada por las aguas frías, que no permite
la condensación y elevación de las nubes a más de 800 metros. 7

9
2.2.Consecuencias

Las consecuencias del fenómeno “El Niño” son:


2.2.1. Agua

Sin las lluvias, los embalses y lagos usados como reservorios de agua, no
aumentan o no logran restituir su volumen. Ante la pérdida de los niveles
de agua, las autoridades se ven obligadas a imponer racionamiento
programados para así extender lo más posible las reservas.

Además del uso del agua potable para el consumo humano y animal, en
Venezuela también se usa la fuerza hídrica para generar electricidad, por
lo que este servicio también pudiese ser racionado en caso de necesidad.

2.2.2. Siembra

Otro de las grandes consecuencias derivadas de la disminución de los


niveles hídricos, son las pérdidas de las cosechas, disminución en los
rebaños de ganadería y la propagación de incendios forestales.
Las cosechas son uno de los rubros productivos más impactados, debido
a la poca cantidad de agua que transportan los ríos, pozos profundos y
aguas subterráneas.
El poco volumen de agua, impide irrigar con la cantidad suficiente del vital
líquido a las cosechas, lo que trae como consecuencia, la pérdida de lo
sembrado.

2.2.3. Ganadería

La ganadería también es otro de los rubros productivos afectados por El


Niño. La falta de suficiente agua, no permite el crecimiento del alimento
para el pastoreo, además de ser insuficiente para que el ganado ingiera lo
necesario, lo que ocasiona la muerte del ganado.
Otra de las consecuencias de El Niño en la ganadería, es la pérdida de
peso en los ejemplares, así como la disminución en la generación de
productos lácteos.

2.2.4. Enfermedades

Debido a los incendios que se presentan en las selvas, muchos animales


se ven desplazados de su hábitat natural. Además de los pequeños
mamíferos, también se ven desplazados insectos, entre ellos, los
transmisores de enfermedades y plagas.

10
Los pocos cultivos que permanecen presentes, en ocasiones son
atacados por animales silvestres que buscan alimentos, pero también
pueden ser atacados por plagas devoradoras inmunes a los biopesticidas.

2.2.4.1. Por inundaciones

 Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s):


Hacinamiento. Exposición al frío por falta de abrigo y por la
humedad.
 Intoxicación por alimentos: Alimentos en masa (olla
común) y medios inadecuados de refrigeración/cocción.
Distribución de alimentos donados sin control
bromatológico.
 Cólera: Elevada temperatura ambiental. Contaminación
de agua/alimentos. Hacinamiento. Colapso de sistemas de
agua y desagüe. Antecedentes endémicos y epidémicos
recientes.
 Hepatitis Vírica A: Contaminación del agua/alimentos.
Saneamiento inadecuado.
 Salmonelosis, Shiguelosis: Hacinamiento, albergues.
Contaminación en la alimentación en masa (olla común).
Saneamiento deficiente.
 Infecciones a la piel: Agua contaminada para aseo
personal. Hacinamiento.
 Malaria, dengue: Presencia de criaderos de mosquitos.
Incremento de la temperatura.
 Leptospirosis: Contaminación de agua y alimentos. Agua
estancada.
 Enfermedades infecciosas oftálmicas y conjuntivitis:
Inadecuada higiene. Contacto con aguas contaminadas.
Hacinamiento con personas de riesgo.
 Rabia: Destrucción de viviendas por las lluvias,
aumentando el número de perros vagos.
 Peste: Carencia de protección para el ingreso de roedores
con pulgas infectadas. Hacinamiento.
 Tétano: Lesiones externas por caminar descalzo en lodo o
aniego

11
2.2.4.2. Por sequias

 IRA, problemas alérgicos: Hacinamiento. Resequedad


de mucosa respiratoria.

 Enfermedad Transmitida por alimentos: Alimentos en


masa (olla común) y medios inadecuados de
refrigeración/cocción. Distribución de alimentos donados
sin control bromatológico.

En tal sentido se debe tomar previsiones como limpiar el cauce de los ríos y las
quebradas, reforzar las defensas ribereñas y reforzar el sistema de drenaje de
las ciudades y así reducir su impacto negativo.5

2.3.Aspectos positivos del fenómeno “El niño”

El fenómeno de El Niño también tendrá efectos positivos que repercutirán en la


agricultura y en la ganadería, sobre todo en las regiones que han sufrido varios
años de sequía.

 Regeneración Forestal y natural de bosques.


 Abundante agua para riego: lagunas, reservorios.
 Productos favorecidos: arroz, caña de azúcar.
 Fertilización natural de las tierras.
 El lavado de sal de tierras de cultivo.
 Aprovechamiento de la humedad en las orillas del río y áreas sin riego
(temporales)
 Aprovechamiento de las malezas:
 La recuperación de las aguas subterráneas.
 Producción de cultivos en áreas de secano.
 Incremento de la biodiversidad.
 Se incrementan las especies marinas y de río de interés comercial:
langostinos, conchas de abanico, tiburón, camarón de río, lisas, mojarras,
etc.
 Incremento del empleo después del Fenómeno El Niño
 Mayor producción lechera después del Fenómeno El Niño
 Mayor producción ganadera / engorde ganado.
 Lluvias fuertes favorecen al café (reducen la broca). 8

12
2.4.¿Cómo debemos prevenir la temporada de lluvias e inundaciones a
consecuencia del Fenómeno El Niño?

 Informarse en las instancias competentes sobre las causas, consecuencias y


recomendaciones ante el Fenómeno El Niño.
 Realizar campañas de movilización de la comunidad educativa para la
limpieza de techos, canaletas, alcantarillas y zanjas de infiltración.
 Realizar campañas preventivas de: reforzamiento de techos, parapetos y
muros de contención de las instituciones educativas que se encuentren en la
ribera de los ríos.
 Realizar campañas de eliminación de inservibles que puedan ser criaderos del
zancudo del dengue y la fiebre chikungunya, como: llantas, chapas, botellas,
baldes, etc.
 Resguardar el material pedagógico y mobiliario en altillos seguros y altos,
protegiéndolos con plástico. 6. Desarrollar simulacros frente a lluvias intensas
e inundaciones para la reducción de los impactos del Fenómeno El Niño.

CONCLUSIONES

13
REFERENCIAS

14

También podría gustarte