Estudio de Mercado de Servicios Odontologicos
Estudio de Mercado de Servicios Odontologicos
Estudio de Mercado de Servicios Odontologicos
Información Importante
línea, página web y Repositorio Institucional del CRAI-USTA, así como en las redes sociales y
demás sitios web de información del país y del exterior con las cuales tenga convenio la
Universidad.
todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando mediante la correspondiente
cita bibliográfica se le dé crédito al trabajo de grado y a su autor, nunca para usos comerciales.
la Decisión Andina 351 de 1993, la Universidad Santo Tomás informa que “los derechos morales
sobre documento son propiedad de los autores, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles,
inembargables e inalienables.”
Director:
Economista-mg en Administración
Facultad de Economía
2020
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 3
Tabla de Contenido
Pág.
1.4 Justificación...............................................................................................................13
1.5 Objetivos.....................................................................................................................14
1. Marco Referencial.........................................................................................................16
2.1 Antecedentes...................................................................................................................16
2. Diseño Metodológico.....................................................................................................45
3.3 Metodología....................................................................................................................46
(Santander)...................................................................................................................................59
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 4
8. Conclusiones................................................................................................................109
6. Recomendaciones.......................................................................................................113
7. Bibliografía..................................................................................................................114
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 5
Lista de Tablas
Pág.
Tabla 3. Población urbana y rural municipio de San Andrés Santander año 2007.................50
Tabla 6. Estimado de familias del municipio de San Andrés Santander en el año 2015..........52
Tabla 7. Población afiliadas y no afiliadas a los regímenes de salud del municipio de San
Tabla 9. Proyección población, familias, mujeres y hombres del municipio de San Andrés
Santander 2019..............................................................................................................................54
Tabla 11. Procedimientos odontológicos realizados por Boquita Sana, año 2020..................65
Lista de Figuras
Pág.
Figura 2. Organigrama.............................................................................................................37
Figura 9. Detartraje...................................................................................................................43
Figura 11. Cálculo de proyección población, familias, mujeres y hombres del municipio de
Figura 16. ¿Por cuál de las siguientes razones ha asistido a consulta odontológica?..............63
Figura 19. ¿El sector odontológico ofrece promociones para la adquisición de sus servicios?
.......................................................................................................................................................69
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 7
Figura 20. ¿El consultorio que lo atiende a incurrido en alguna de las siguientes fallas durante
Figura 21 . Comparativo entre los usuarios de Boquita Sana que han recibido atención de
otros centros odontológicos y los clientes de otros centros odontológicos que conocen a Boquita
Sana................................................................................................................................................71
Figura 23. ¿Cuánto estaría dispuesto a cancelar por una consulta odontológica?...................73
Figura 31. Portafolio de servicios odontológicos del municipio de San Andrés Santander....79
Figura 39. ¿Cuáles son las principales razones para escoger su proveedor odontológico?.....91
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 8
Figura 40. ¿Actualmente por qué medios busca los servicios o productos que necesita?.......92
Figura 45. ¿Qué le gustaría que le ofrecieran los consultorios odontológicos que no le están
ofreciendo actualmente?................................................................................................................96
Figura 47. ¿Los productos y servicios que ofrece el Consultorio Boquita Sana los Conoce?. 99
Resumen
municipio de San Andrés Santander. Estudio de caso”, es de tipo descriptivo con enfoque mixto,
documental confiable y la aplicación del instrumento encuesta. Este, se ejecutó con el propósito
como principal elemento de crecimiento sostenible el acompañamiento del cliente en tres etapas:
estética bucal y de las facilidades para acceder a los servicios; durante los procedimientos y
después de los mismos, con el fin de demostrarle genuino interés en la persona y no en el aspecto
económico.
Abstract
The “market study for dental services at the Boquita Sana office in the municipality of San
Andrés Santander. Case study”, is a descriptive type with a mixed approach, since it collected
information from primary and secondary sources through the consultation of reliable
documentary material and the application of the survey instrument. This was executed with the
purpose of supporting the office in the increase of its market, through the knowledge of the offer,
the demand and the profile of the preferences of the potential clients. It could be established as a
main element of sustainable growth the accompaniment of the client in three stages: first contact
of advice or training, raising awareness of the importance of oral health and aesthetics and the
facilities to access services; during and after the proceedings, in order to show genuine interest in
La investigación de mercados trae consigo múltiples beneficios entre los que se encuentran
perfil del cliente, minimizar los riesgos, ahorrar costos, optimizar el uso del tiempo, mejorar la
cobertura geográfica e identificar a la competencia. Sin embargo, los centros odontológicos por
Esta realidad se da debido a que paradójicamente, por ejemplo: en los consultorios grandes
se suele pensar que se han logrado buenos resultados sin necesidad de un estudio de mercadeo, y
que pueden continuar de la misma forma; en los nuevos centros, el profesional a veces está tan
ocupado que se le dificulta sacar tiempo para investigar; y en los centros odontológicos pequeños
se escucha decir que solo los grandes necesitan estudios de mercado formales, descuidando de
esta manera la importancia de la investigación; razón por la que en la actualidad muchos de los
empresarios del sector marchan sin dichos estudios formales de mercadeo pese a las exigencias
del mercado competitivo que a todas luces los hacen muy importantes (Camuñas, 2017, párrs.
12,13).
Por ende, es preciso recordar que la investigación formal genera significativos beneficios que
actividad continúa’’ (Camuñas, 2017, párr. 2), Pues, está comprobado que los estudios de
El método que ayuda a descubrir, visualizar y analizar el potencial comercial que tendrá el
producto o servicio. Un estudio de mercado realizado con efectividad puede revelar aspectos
importantes que debe considerar el empresario en su plan de negocios y que, a simple vista,
Así pues, el estudio de mercado obliga a los profesionales, en este caso de odontología, a
pensar en lo que ha sucedido, en lo que está sucediendo y en lo que puede suceder con los
servicios odontológicos que ofrecen, los obliga a revisar los objetivos y a evaluar los mercados
Otro problema que se deriva de la falta de investigación de mercado, es que las pymes carecen
de información acerca de su competencia tanto directa como indirecta. Desinformación que las
induce a cometer errores tales como pensar que son las únicas que están atacando cierto nicho de
manera que este las diferencie en el mercado, ni realizan actividades adecuadas para conseguir
que sus potenciales clientes se vuelvan en usuarios permanentes de sus servicios. Al respecto,
Llinares asevera “Un buen análisis de la competencia no sólo es importante para saber si esta
supone una amenaza, sino también puede ayudar mucho a mejorar la propuesta de valor y a
En este caso, del profesional del consultorio odontológico boquita sana manifestó su
coloca de manifiesto la necesidad de iniciar acciones para detener la tendencia y lograr no solo la
permitan crecer al centro odontológico, por lo que se hace necesario el desarrollo del marketing
como estrategia de venta; pues, de acuerdo a lo expresado por Morante Asesores [CITATION
este, es fundamental porque su propósito es: “analizar la gestión comercial de las empresas con
servicios odontológicos, requiere de estrategias de mercadeo para ofertar los servicios que allí se
paciente actual y los posibles clientes, para lo cual, se hace necesario: analizar la oferta de
potencial para los servicios odontológicos del Consultorio Boquita Sana, determinar el perfil de
preferencias de los consumidores para los servicios odontológicos del consultorio, y por último
proponer estrategias para potencializar el mercado del consultorio, es por ello que se formula un
¿Cuáles serían los servicios odontológicos que satisfacen las necesidades del paciente actual y
posibles clientes que permitan potencializar el mercado del Consultorio Boquita Sana del
¿Cuál será la demanda potencial para los servicios odontológicos del Consultorio Boquita
Sana?
¿Cuáles son las preferencias de los consumidores para los servicios odontológicos de
Boquita Sana?
1.4 Justificación
que permita conocer cuáles serían los servicios odontológicos que satisfacen las necesidades del
paciente actual y posibles clientes y que potencialicen el mercado del Consultorio Boquita Sana
del municipio de San Andrés Santander, para el desarrollo de este estudio de mercado se
preferencias de los consumidores. Todo lo anterior con el fin de disminuir la deserción de los
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 15
pacientes, fidelizar al paciente actual y dar a conocer los servicios ofrecidos por el Consultorio
Boquita Sana.
Los beneficiados con esta investigación son pacientes, propietaria. Los pacientes ya que se
mejorar su aspecto personal, para lo cual deben desplazarse hasta lugares distantes e incurrir en
gastos extras. Al implementar estrategias para potencializar el mercado permitirá dar a conocer
los servicios ofrecidos a municipios aledaños. Para el caso de la propietaria el tema se relaciona
con aspectos económicos puesto que lo que se busca es incrementar sus ingresos. La autora
porque está aplicando los conocimientos de mercadeo adquiridos durante la especialización, que
universidad como intermediaria para que esta investigación sea aplicable en otros consultorios
odontológicos.
1.5 Objetivos
Santander.
Identificar la demanda potencial para los servicios odontológicos del consultorio Boquita
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 16
Sana.
de Boquita Sana.
1. Marco Referencial
2.1 Antecedentes
En esta sección se describen las primeras investigaciones y avances que ocurrieron en los inicios
de la odontología en los pueblos antiguos como Egipto, China, Mayas, entre otros, así como las
En el año 3000 a.C., los médicos egipcios realizaron los primeros tratamientos
odontológicos al colocar piedras preciosas en los dientes. Tres siglos después, en China,
se empleó la acupuntura para tratar el dolor ocasionado por la caries dental. En el 700 a.
C., los fenicios utilizaban bandas y alambres de oro para la construcción de prótesis
dentales. Los Mayas empleaban incrustaciones de oro, piedras preciosas o minerales para
significativos:
Fue en 1816 cuando Auguste Taveau, desarrollo en Paris, la primera amalgama dental,
que estaba hecha de una combinación de monedas de plata trituradas mezcladas con
mercurio, en 1839 Charles Godyear descubre el caucho vulcanizado, base para hacer las
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 18
prótesis totales, que anteriormente se hacían a base de oro, por lo tanto, resulto una
opción más económica para el promedio de la población, por otro lado, en 1840 el
uso de la anestesia para la cirugía, siendo la cocaína el primer anestésico local utilizado
En Colombia, la odontología data desde 1760, impulsada por el científico José Celestino
Mutis cuando llegó a la Nueva Granada y proyectó un plan educativo para promover las ciencias
Nuevo Reino; desafortunadamente, su plan se truncó desde los primeros años de la República
Así pues, en el artículo ‘‘La odontología, la historia desde sus inicios hasta su ingreso a la
universidad de Cartagena, una opción de formación superior en la región caribe’’ se enuncia que
una vez se formaron los primeros dentistas del país a finales del siglo XIX, aparecen las primeras
escuelas dentales de carácter privado, algunas por fuera del ámbito universitario, a pesar que
varias universidades colombianas habían sido creadas desde 1828; la Nacional de Bogotá, la del
Dental de Colombia creada en 1887 de quienes hicieron parte Guillermo Vargas Paredes,
Eduardo Gaviria, Alejandro Salcedo y Nicolás Rocha; el colegio Comenzó labores con siete
estudiantes, siendo su primer director Alejandro Salcedo y en 1889 lo reemplazó Vargas Paredes
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 19
hasta su muerte en 1900, quien debido a la meritoria labor desarrollada en pro de la odontología
Por otro lado, Beltrán [CITATION Bel13 \n \t \l 9226 ], menciona en su artículo ‘‘Historia y
altruista, como lo demuestran las investigaciones realizadas para prevenir la caries dentales
mediante la utilización del flúor; el afán por llevar atención a las poblaciones más necesitadas;
identificación de la boca no como un órgano, sino como un sistema que está constituido por
sus órganos: los dientes de la primera y segunda dentición, las glándulas salivares, la lengua y
la articulación témporo mandibular; siendo llamada también sistema masticatorio (p. 168).
encuestas Ad-hoc), tuvo como objetivo el análisis de consumo, frecuencia de visitas a clínicas
dentales y preferencias del consumidor mexicano. Para lo cual el estudio se ejecutó de forma
cuantitativa, utilizando 306 unidades muéstrales válidas, de 152 hombres y 154 mujeres, de los
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 20
cuales 1 de cada 3 encuestados visita al dentista cada 6 meses, por otro lado, de acuerdo a los
resultados, existen 3 incentivos que se consideran importantes para visitar las clínicas: consulta
gratis, facilidades de pago y meses sin intereses; también se encontró que el 62% de la población
le gustaría tener un tipo de seguro dental anual; los servicios más solicitados son: limpiezas
dentales, endodoncias, amalgamas y blanqueamiento dental; y Más del 60% de la gente se entera
En chile, la investigación “El Modelo de Negocio de Clínica Dental Calma”, hecho por
Cristian Alfredo Wall Opazo para optar por el título de magíster en administración, aplicó un
modelo de negocio, analizando variables tales como: última visita al odontólogo, basado en la
de servicios odontológicos y empleando el modelo de las cinco fuerzas de Porter; concluyó que
el modelo de negocio debe consistir en ofrecer una solución eficiente en el control, tratamiento y
dental Fabricamos Sonrisas”, realizado por Geoconda Cristina López Chalen [CITATION
de salud, por medio del cual diseñó un plan de marketing para aumentar el número de pacientes
en el consultorio dental Fabricamos Sonrisas, por lo cual, utilizo una investigación de tipo
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 21
descriptivo para recopilar y detallar la información necesaria, describiendo así las variables
donde está ubicado el consultorio). Este estudio constató que los pacientes y posibles pacientes
prefieren un servicio de calidad, apoyado con convenios realizados con las entidades educativas
para ofrecer descuentos y servicios especiales que se adapten a la economía actual (López, 2017,
p. 58).
9226 ], para optar por título de cirujano dentista, tuvo como objeto determinar la efectividad de
Nacional del Altiplano - Puno 2016. La investigación tipo cuasi experimental, prospectivo de
corte longitudinal donde se utilizó una muestra de 100 personas y cuyo análisis estadístico
Este estudio fue de gran utilidad debido a que en la Clínica Odontológica no existía marketing
el nivel de confianza a un 95% y nivel de significancia del 5%., lo que permitió afirmar que el
A nivel nacional se consideraron varios estudios entre los que se encuentra el trabajo de grado
para optar al título de especialista en gerencia en servicios de salud, cuyo título es “Plan
9226 ].. En este documento se un plan estratégico de marketing para la clínica odontológica
La metodología del plan estratégico de marketing estuvo basado en el autor Ferrell (2012),
donde se identificaron los competidores directos tanto de marca como de producto analizados de
manera independiente y con base en esto, se hizo un auto análisis de la situación donde se
evidenciaron las debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas con las que se cuenta la
clínicas Smile Group; de esta forma se procedió a la realización de un análisis con la matriz
sistema de atención al usuario (Betancourt, Pabón, Campos, & Marulanda, 2017, p.51).
desleal, Clínica con nombre similar, no se manejaba línea de crédito, ni modalidades de pago que
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 23
pudiesen atraer más clientes. De este modo se concluyó que se deberían implementar estrategias
beneficio y tercerización del servicio para evitar costos fijos (Betancourt, Pabón, Campos, &
También, el “Plan de marketing digital para odontólogos, caso estudio del Dr. Hernán
Santiago Garzón- periodoncista”, elaborado por el Dr. Moisés Moreno Saavedra [CITATION
estrategia de ventas, tuvo como objetivo diseñar un plan de marketing digital para el Dr. Hernán
Santiago Garzón, con el fin de crear su marca como profesional odontológico logrando un
modelos para determinar un análisis más detallado del aspecto interno y externo. Se aplicó el
modelo Pestel y las Cinco Fuerzas de Porter mediante la realización de visitas al consultorio del
Dr. Garzón para finalmente consolidar la Matriz DOFA del negocio y analizar sus
falta área de mercadeo y planes de mercadeo aprovechando los recursos digitales, en las
sector, pérdida de clientes por el factor precio. De esta manera se estableció implementar
virtual en redes sociales y pagina web con promociones por fechas u ocasiones especiales,
valoración de citas sin costo y descuentos por referidos. Esto se realizará con el fin de mitigar
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 24
posibles pérdidas de clientes por precio o forma de pago de sus procedimientos (Moreno, 2018,
pp. 91-93).
Así mismo, el estudio “Plan estratégico para la clínica odontológica oral brakets de Cali”,
elaborado por Johana Navarrete [CITATION Nav14 \n \t \l 9226 ], también diseñó un plan
estratégico para la Clínica Odontológica Oral Brackets con el fin de obtener un mejor desempeño
en el mercado, especialmente en la zona sur de la ciudad de Cali. Para lo cual se hizo un análisis
de la situación interna y externa de la clínica para luego formular unas estrategias que le
través de una investigación de mercados los hábitos de los clientes potenciales (Navarrete, 2014,
p. 12).
servicios para identificar las amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas las cuales fueron
insumo para la posterior fabricación de una matriz DOFA cruzada donde emergerán una serie
formulación de estrategias que permitiera dar a conocer todos los servicios que se ofrecen,
logrando con ello atraer a nuevos clientes y retener los actuales (Navarrete, 2014, p. 34).
\t \l 9226 ], nació de la necesidad de mitigar los diferentes fenómenos ambientales que han
causado el cambio climático. Esta investigación, buscó conocer si, existe una oportunidad de
mercado para una línea de ropa ecológica, en la cuidad de Bogotá. Se utilizaron variables
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 25
población encuestada 307 personas entre mujeres y hombres de 15 y más de 55 años de edad. En
encontrar en los productos: buena calidad, colores atrayentes y agradables, texturas suaves y
cómodas. Finalmente, se encontró que las personas están dispuestas a pagar un excedente por
estas características, es así que se recomienda que el valor de las camisetas ecológicas se
encuentre ente $15.000 a $30.000 (Nuñez & Salgado, 2009, pp. 19,58-62).
En el ámbito local, se realizó una búsqueda en internet bajo los siguientes parámetros: estudios
Resultados de la Búsqueda
Variables Buscador Artículos de T Artículos de Libro
revistas esis libros s
6.
Dialnet 13.536 1.900 729
529
'’Estudios de 6
Flacso Andes 15 4 1
mercado'' 1
3.
Google académico 18.400 - -
200
Redalyc 25.407 - - -
'’Estudios 1
Dialnet 20 - -
mercado en 0
odontología'' Flacso Andes 2 - - -
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 26
Google 1
210 - -
académico 0
Redalyc 26.176 - - -
2
Dialnet 56 22 3
2
'’Estudios de
mercado en Flacso Andes 8 - - -
Santander'' Google 1
3.700 - -
académico 0
Redalyc 25.449 - -
Nota: Los términos que aparecen en variables son los utilizados en los buscadores.
Sin embargo, es de aclarar que algunos de los documentos encontrados son estudios
relacionados con otras áreas diferentes a la salud, pero de igual forma fueron de gran utilidad
metropolitana del caucho granulado obtenido a partir de llantas usadas”, elaborado por Pedro
Oliveros y Deivis Aguas [CITATION Oli15 \n \t \l 9226 ], cuyo objetivo fue determinar el
caucho reciclados obtenidos a partir de llantas desechadas. La investigación se efectuó con base
como instrumento para establecer qué saben, qué creen, qué prefieren, y que satisface los
consumidores de granulo de caucho reciclado. De acuerdo con el estudio se determinó que existe
sector de canchas sintéticas, quienes estarían dispuestos a pagar alrededor de $800 por kilogramo
También, el trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Administrador
Montes Mojica y Burgos Galvis [CITATION Mon15 \n \t \l 9226 ]., con el fin de realizar una
utilizando la matriz DOFA como recurso para viabilizar el lanzamiento de un nuevo producto al
encuestas descriptivas, cuya muestra representativa estuvo conformada por 400 consumidores
Santandereana, que la percibe como agradable al paladar (Montes & Burgos, 2015, pp. 15-30).
Igualmente, el trabajo de grado modalidad de práctica empresarial para optar el título de:
del programa de agricultura familiar en el municipio de Duitama”, ideado por Zulma Montaña
[CITATION Mon161 \n \t \l 9226 ], mediante el cual se ejecutó un estudio de mercado para los
deductivo, encuestando a 152 productores encuestados del programa. Dicho estudio arrojó como
resultados que el consumidor de hortaliza orgánica producida por los productores del programa
de agricultura familiar del municipio de Duitama conoce las ventajas del producto libre de
químicos, por lo tanto, está dispuesto a seguir adquiriendo la hortaliza orgánica y así apoyar la
generación de ingresos de estas familias; los mercados institucionales demandan productos con
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 28
calidad, continuidad y oportunidad y podrían comprar a los productores del programa teniendo
9226 ], manejando una metodología de enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y diseño
no experimental, tomando como muestra de 350 habitantes para aplicar encuestas, teniendo en
cuenta los recursos y el tiempo para poder llevar a cabo la investigación se realizaron solo 140
encuestas las cuales equivalen al 40% del total de la muestra, obteniendo como resulto la
identificaron de los clientes potenciales y el mercado objetivo, sus gustos, hábitos a la hora de la
implementación del supermercado (Díaz, Rivera, Gamboa, & Arias, 2017, p. 7).
Santander que potencialice el mercado del consultorio. En este escenario, con el propósito de
continuar con el proceso se procederá a exponer algunas teorías básicas que sustentan desde el
En este aparte se presentan los principales temas que fundamentan un estudio de mercado
mercado, cuáles son sus componentes, los pasos para su realización, las ventajas y en último
lugar se hizo referencia a los presupuestos de ventas, costos de venta y utilidades esperadas.
Como ya se mencionó, anteriormente con el fin proporcionar de algunas teorías que sustentan
esta investigación se da el concepto estudio de mercado. Kotler y Armstrong (2008) citados por
Oliveri & Ramírez lo definen como “es un proceso sistemático de diseño, obtención, análisis y
organización” (Oliveri & Ramírez , 2012, p. 10). Así pues, se puede dilucidar que el principal
potencial para conquistar los beneficios esperados de manera sostenible o por el contrario los
afirma que el mercadeo tiene doble función dependiendo si se analiza desde el punto de vista del
consumidor o del empresario, siendo complementarios los dos enfoques, desde la perspectiva del
consumidor el marketing hace esfuerzos por satisfacer sus necesidades y deseos, desde la
posición del empresario es orientado a promover sus productos en el mercado. En este escenario,
Sana, con el propósito de mejorar las ventas y utilidades (Druker, 1975, pp. 10-20).
precio y los canales de distribución. Zulma Montana [CITATION Mon16 \n \t \l 9226 ] las
realizar este estudio pueden predecir los comportamientos de la demanda en el futuro con el fin
También, el estudio de mercado incluye las variables llamadas las 6 P compuestas por el
producto: detallado en variedad, calidad, ubicación; el precio: este debe ser competitivo en
relación con los de los demás distribuidores, presentar opciones de crédito, días de descuento con
el fin de lograr la venta; la plaza: la ubicación de la misma debe ser estratégica, es fundamental
Es transcendental llevarla a cabo por diferentes medios como internet, televisión, radio,
volantes, voz a voz, facilitando el conocimiento del producto por parte de los clientes
del producto o servicio; las personas: conformadas por empleados, clientes, proveedores, la meta
En concordancia, (Altamonte, 2011, párr. 21), dice: La oferta y demanda es regida por la
cantidad de productos o servicios puestos en el mercado y la acogida que tienen entre los
las preferencias de los consumidores, los ingresos de los mismos, los productos sustitutos, la
del bien en el mercado, los proveedores, hacen posible que el vendedor obtenga rentabilidad y el
consumidor compre, definiendo de este modo el volumen de productos que son puestos a la
venta por determinado oferente y la cantidad de artículos que son adquiridos por el comprador
potencial.
Porter, compitiendo entre sí, las cuales son el poder de negociación de los proveedores, el poder
servicio por diferentes canales de distribución como el internet o que le proporcionan algún valor
agregado a sus clientes, la competencia directa e indirecta dentro del sector y la amenaza de
productos sustitutos, este último en el mercado colombiano tiene gran impacto puesto que obliga
a los empresarios a competir más en precio que en calidad con la respectiva disminución de
plazo, la confianza del cliente, empero, toda crisis tiene inmersa una oportunidad, en este caso
sería ofrecer valor agregado que sirva para atraer al cliente y mejorar su satisfacción, logrando
fidelizar al comprador y alcanzar la recomendación voz a voz (Camacho, Pineda, & Romero,
incentivar la actividad empresarial local diseño la cartilla “¿Cómo hacer un estudio de mercados
para la creación y el desarrollo inicial de una empresa?, en la cual se plantean cuatro sencillos
pasos que el empresario pyme está en capacidad de ejecutar: estudiar el entorno, darle a la idea
de negocio un valor agregado que propicie que los consumidores la escojan sobre otras opciones
Sin embargo, pese a la facilidad de realizar un estudio de mercado y su importancia para estar
al tanto de las nuevas oportunidades y amenazas que se van presentando y que en demasiadas
sus ideas de negocio sin desarrollarlo, dejando de aprovechar sus múltiples provechos.
Según la Red de Información y Orientación Profesional de Navarra España, entre las ventajas
de obtenidas por el empresario al realizar un estudio de mercado se encuentra que: este es una
valiosa fuente de información del sector, de la competencia, de los clientes, de los proveedores y
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 33
de otros grupos de interés, siendo de gran ayuda en la toma decisiones. Puesto que, el estudio de
la iniciativa más idónea para introducir una nueva compañía, producto, servicio o realizar la
la estrategia escogida detectando a tiempo las desviaciones de los objetivos iniciales; prevé
tendencias futuras, los posibles cambios que puedan tener lugar y ayuda al proceso de adaptación
En consecuencia, es necesario tener presente siempre lo expresado por Rivera & Molero
(2013) citados por Barba Juan (2015, p. 1), el comportamiento del consumidor se encuentra
determinado no sólo por su racionalidad para adquirir la mejor calidad, a un precio asequible
que le procure la máxima satisfacción posible, sino también en gran medida por aspectos
situación, considerando aspectos como moda, prestigio, apariencia física, cultura con el fin de
sentirse bien tanto a nivel psicológico como social (Barba , 2015, p. 1), siendo elementos
Las ventas sostenibles de una organización marcan el éxito empresarial, por ende es de máxima
compra del consumidor, ya que las proyecciones futuras de ingresos, gastos y utilidades de una
compañía definen la viabilidad de un proyecto a corto, mediano y largo plazo, y en base a ellas
se deben tomar las decisiones de compras, producción, efectivo circulante, dentro del periodo
contable que al ser comparados con los resultados del periodo contable hacen posible verificar el
adquirir la información necesaria para diseñar de forma asertiva el estudio de mercado para
Santander.
los 6° 48´ 5´´ de latitud Norte y 72° 51´ de longitud Oeste, entre las coordenadas planas: X =
por el Norte con el Municipio de Guaca; por el Oriente con los municipios Cerrito, Concepción y
Málaga; por el Occidente con Cepita y parte de Guaca, y por el Sur con el Municipio de
Molagavita. El Municipio de San Andrés tiene una extensión territorial de 35.533 Has (278
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 35
Km2) y está conformado por su cabecera Municipal (área urbana), 19 veredas y 2 centros
habitaban el territorio en el año 1550, sin embargo, esta población fue desplazada por procesos
2015, la mayoría de la población era rural alcanzando el 69,31% de un total de 8.540 personas.
actividades agrícolas se destacan maíz, papa, pastos, Plátano, Café, pastos y la caña panelera
(Alcaldia , 2016-2019, p. 72). Ahora bien, con el propósito de poder conocer más a fondo la
por sexo y edad. En cuanto a la proyección de la población, contrario a lo que se esperaría de año
por año ocurrir un crecimiento poblacional, lo que en realidad ocurre es una disminución del
número de habitantes cercana al 4.01%, por tanto, se espera que de 8.432 habitantes en el 2016
se llega a la cifra de 8.094 personas para el presente año (Alcaldia , 2016-2019, p. 35).
Con relación a la clasificación de los habitantes del municipio teniendo en cuenta el sexo y la
edad, se tiene que más de la mitad de la población son de género masculino con un 51.38% y el
grupo conformado por un mayor número de personas está en la franja de los 20 a los 29 años con
1.442 habitantes, lo que representa el 16,88% del total de la población, seguido por el grupo
etáreo de 40 a 49 años con 1.087 habitantes que corresponde al 12,72% de la población total, la
caracterización de la empresa a nivel interno, dando una reseña histórica, presentando la visión,
la misión, el organigrama del consultorio odontológico boquita sana, descripción del talento
El consultorio Odontológico Boquita Sana nace en el año 2013 como institución prestadora de
servicios de salud por iniciativa de la profesional en Odontología Dra. Judith Johana Orduz
Misión: somos una Clínica cuya misión es garantizar asistencia integral, oportuna y de calidad en
preventiva en salud bucal, odontología general y especializada para mejorar la calidad de vida de
nuestros pacientes, ofreciendo diversos planes de financiamiento que estén al alcance de todos.
Visión: boquita Sana se proyecta en el año 2024 como una organización líder en la región
financiamiento acordes a las necesidades de cada uno de nuestros clientes y un equipo de trabajo
una organización de tipo vertical donde el director es la máxima autoridad y al mismo tiempo el
por el odontólogo encargado de prestar sus servicios profesionales, acompañado por un auxiliar
de odontología y un ingeniero bioquímico que apoyan la prestación del servicio, en el caso del
auxiliar este lo hace durante la ejecución del servicio, y el ingeniero biomédico, es el que
realiza los mantenimientos respectivos para que toda la parte técnica y de seguridad biológica
este conforme a los requerimientos de una prestación de servicios odontológicos de calidad que
serán detallados en descripción del talento humano cargos y funciones. La figura 2, presenta el
organigrama.
Director
Odontólogo
Auxiliar de Ingeniero
odontología Biomédico
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 39
Figura 2. Organigrama.
El talento humano es fundamental para el desarrollo de cualquier empresa sin importar el sector
con un talento humano idóneo, cuyas bases son la selección del personal, inducción,
capacitación, salarios, entre otros, indispensables para lograr conseguir las metas y objetivos de
la organización siendo un verdadero apoyo para la gerencia (Ugarte, Yarlequé, & Fiallo, 2015,
formación que requiere cada cargo dentro del consultorio entre otros aspectos, el cual va
orientado al cumplimiento óptimo de las tareas asignadas a cada persona que hace parte del
equipo de trabajo:
el equipo y los materiales están listos, desinfectan las áreas clínicas, prever las necesidades que
pueden surgir en la consulta médica y atienden a los pacientes cuando llegan. Ingeniero
ejecución de las actividades y recursos necesarios para la realización del mantenimiento de las
El consultorio cuenta con excelentes instalaciones como lo muestra la figura 3 y ofrece los
Por ende, Boquita Sana como consultorio odontológico, representa de forma clara y coherente
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 41
figura 4, acorde con lo establecido por el gobierno nacional en el decreto 780 de 2016, por medio
del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Y
ministerio de salud y protección social, con un alto grado de responsabilidad que asegura la
prestación de todos los servicios de salud oral resultantes de la interacción de procesos definidos
al interior de la misma.
personal que labora en Boquita sana de los cuales algunos aparecen en la figura 5, cuentan con
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 42
Aplicación de barniz de flúor: consiste en colocar en la corona del diente sustancias que
contienen fluoruros, como se observa en la figura 6, con el objeto de fortificar el esmalte dental
proporcionando de esta forma resistencia del diente a las caries, Este procedimiento es
recomendado para niños a partir del primer año y durante la infancia y adolescencia (Resolución
Colocación de sellantes: consiste en aplicar sobre la superficie dental una barrera física que
cepillado e higiene bucal. Esta barrera minimiza el riesgo de caries en los dientes con fosas y
fisuras profundas como por ejemplo los molares, como aparece en la figura 7. Este
procedimiento dental es recomendado en especial para las personas entre tres y quince años de
edad según la erupción dentaria y criterio clínico. (Resolución 603280, 2018, p. 163).
Profilaxis dental: o limpieza bucal, la cual tiene como fin remover las partículas adheridas
a los dientes o tejidos blandos generadoras de placa bacteriana, con el objeto de evitar niveles
ejecutado por profesional de odontología o por técnico auxiliar en salud oral supervisado por el
Detartraje: procedimiento para evitar daños en las encías, cuellos dentales, y esmalte dental
superficies dentales, mediante la remoción mecánica, con el propósito de disminuir los factores
profesional odontólogo o por técnico auxiliar en salud oral, con supervisión del profesional,
Figura 9. Detartraje.
Adaptado de detartraje-tratamiento-odontologico-lina-fernandez, por Fernandez, s.f.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 45
2. Diseño Metodológico
cualitativas con el propósito de que exista mayor comprensión acerca del objeto de estudio se
denomina mixta, mientras el tipo de investigación que detalla los hechos es descriptivo, Por
tanto, fueron las escogidas para el presente proyecto, ya que busca realizar un estudio piloto que
permita analizar y describir la oferta de servicios odontológicos de Boquita Sana. Así como
En este orden de ideas, es de destacar que el enfoque mixto con alcance descriptivo de la
(encuestas, entrevistas, guías de revisión de documentos y datos); como para sus análisis (tablas
Las fuentes primarias estarán basadas en la aplicación de una encuesta piloto dirigida a los
pacientes y posibles clientes, para indagar sobre la oferta de los servicios odontológicos en el
municipio de San Andrés Santander, identificar la demanda potencial para los servicios
consumidores, en tanto, que las fuentes secundarias serán: artículos, libros, revistas, POT y
documentos técnicos. Dichas fuentes se emplearon con el fin elaborar un estudio de mercado que
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 47
permita conocer los servicios odontológicos que tienen el potencial de satisfacer tanto al paciente
actual, como a los posibles clientes, con el fin de tener los elementos para plantear estrategias
3.3 Metodología
Para el desarrollo de este estudio de caso piloto determinaron siete fases a saber: elección del
Organización y
Elección del Presentación y
tabulación de la
estudio de caso análisis de
información
resultados
Elección del estudio de caso: teniendo en cuenta la necesidad de aportar nuevos planes y
propuestas de negocio para el Consultorio Boquita Sana del municipio de San Andrés,
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 48
analizar la oferta de los servicios odontológicos, identificar la demanda potencial para dichos
Planteamiento del problema de investigación: la descripción del problema se realiza con el fin
de apoyar la solución de la situación del Consultorio Boquita Sana, el cual carece de estrategias
de mercado para ofertar sus servicios, el interrogante planteado corresponde a cuáles serían los
servicios odontológicos que satisfacen las necesidades del paciente actual y posibles clientes, que
su problemas que parten de desagregar la pregunta formulada, con el fin de justificar y formular
relacionados con estudios de mercado aplicados a nivel internacional, nacional y local, los cuales
fueron citados y referenciados teniendo en cuenta las normas APA. Luego se construyen los
Diseño del método de investigación: el trabajo se inició una investigación mixta, tanto
segunda en una encuesta piloto que permitirá alcanzar un primer acercamiento en el estudio del
enfoque fuera descriptivo, el cual permitiera profundizar con el fin de obtener información
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 49
objetiva y concluyente acerca de la satisfacción de los pacientes del Consultorio Boquita Sana
del municipio de San Andrés. Para identificar la población meta o muestra que sentará las bases
91% y un error máximo admisible del 9%, que serán analizados en profundidad posteriormente.
directa del encuestado, respondiendo las preguntas formuladas en el cuestionario las cuales se
nuestro servicio, grado de conocimiento del mismo; así mismo el análisis de la competencia se
realizará mediante la visita a las webs y redes sociales de los competidores, un análisis DAFO a
modo de síntesis donde se identifican las oportunidades y amenazas del mercado y el entorno
tablas verificando que los datos estén completos. El análisis descriptivo de los datos se realiza
usando las medidas de tendencia central (porcentaje) y el uso de la herramienta de Excel 2007
proporciona resultados para la realización de las gráficas de los resultados. Presentación de los
resultados y discusión: una vez analizada la información recopilada, la etapa final del proceso
decisiones, con propósito de plantear estrategias para potencializar el mercado del consultorio
odontológico Boquita Sana ubicado en el municipio de San Andrés Santander. El primer paso es
consumidores, todo lo anterior con el fin de elaborar un estudio piloto de mercado para servicios
odontológicos que satisfacen las necesidades del paciente actual y posibles clientes y permita
sentar las bases para potencializar el mercado del Consultorio Boquita Sana del municipio de
San Andrés Santander. Para este propósito se necesita contar con fuentes de información
Las fuentes de información utilizadas son Primarias y secundarias, las primeras fueron
recolectadas por medio de la utilización de una encuesta piloto tipo Likert aplicadas a la
población interna conformada por los clientes del consultorio, y población externa perteneciente
a ciudadanos del municipio de San Andrés del al régimen contributivo. Las fuentes de
información secundarias están conformadas por la consulta de artículos, libros, estudios de caso
encuesta.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 51
3.3.4.1. Población.
la investigación” afirma que se debe caracterizar la población de acuerdo con los objetivos de la
obtener los objetivos deseados. En este orden de ideas lo principal que se debe tener muy claro es
¿para que se van a tomar los datos?, en esta ocasión se pretende adquirir el conocimiento
necesario acerca de los posibles clientes de los servicios de odontología para diseñar un plan
Hernández el siguiente paso es delimitar la población caracterizándola en esta ocasión por sexo,
por ubicación en rural o urbana, por familias y por régimen de salud a que pertenecen
Es de recordar que la población interna está conformada por los clientes del consultorio, de
acuerdo a los registros ascienden a 56 pacientes atendidos en el año 2018 y en lo corrido del año
2016 llegan a ser 32 personas. En el caso de la población externa, ésta corresponde en términos
generales a los habitantes del municipio de San Andrés Santander. Conforme al Plan de
Tabla 3. Población urbana y rural municipio de San Andrés Santander año 2007
el 69.97% en la parte rural, también se cuenta con el dato de las familias existentes en la misma
fecha que corresponde a 2.508 ubicadas en el área urbana el 32% y el 68% en el campo,
mostradas en la tabla 4.
Nota: Población dividida por familias y viviendas en centros poblados, urbano y rural.
Adaptado de base de datos departamental Sisben, 2007.
Ordenamiento Territorial 2012-2015, siendo este mismo dato tomado por el POT del 2016-2019,
La información sobre el número de familias no fue encontrada en el 2015. sin embargo, por
tendencia es posible obtener para la presente investigación un dato estimado tomando como base
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 53
la relación de los datos disponibles entre el número de habitantes en el 2007 de 10.519 y del
2015 de 8. 540, entonces si en el 2007 las familias del municipio eran 2.508 en el 2016 puede
estimarse un aproximado de 2.036 familias como aparece en la tabla 6, siendo una regla de tres:
2015 2007
Familias X 2.508
Habitantes 8.540 10.519
limitación de trasportarse a la parte urbana para realizarse sus tratamientos odontológicos, siendo
Tabla 6. Estimado de familias del municipio de San Andrés Santander en el año 2015
9,20% del 100% de la población, información que puede tener influencia en la capacidad
de los mismos.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 54
Tabla 7. Población afiliadas y no afiliadas a los regímenes de salud del municipio de San Andrés Santander 2015
Personas no afiliadas a
Afiliados al régimen Afiliados al régimen
Población DANE régimen subsidiado y
subsidiado contributivo
contributivo
8.540 7.194 786 104
Nota: DANE 2015.Fuente Personas no afiliadas: Monto estimado de Rec. Reg. Subsidiado 2016.
Adaptado de Alcaldia . (2016-2019). Plan de Desarrollo Municipal. Comienza el progreso. San Andrés, Santander,
Colombia.
Ahora bien, las estadísticas consignadas en la tabla 8, predijeron en el año 2016 que en el
Con la intención de obtener una población lo más cercana a la realidad actual es posible
calcular un aproximado del número de familias, hombres, mujeres, población rural y urbana
manteniendo la misma proporción como se ilustra en la tabla 9, siendo de gran ayuda para que
Tabla 9. Proyección población, familias, mujeres y hombres del municipio de San Andrés Santander 2019
Nota: la clasificación se hace por las variables urbano y rural y sexo, tomando como base los datos disponibles para
proyectar los datos del año 2019.
Adaptado de Alcaldia . (2016-2019). Plan de Desarrollo Municipal. Comienza el progreso. San Andrés, Santander,
Colombia.
Es de mencionar que los datos aproximados para el año 2019 calculados en la tabla 9, son de
1.930 familias, 3.935 mujeres, 4.159 hombres, los cuales fueron determinados como aparece en
la figura 11. Finalmente, el anterior análisis tiene el propósito de dar los elementos claves para
hacer una elección asertiva de una muestra piloto, representativa de la población, pues es de
Boquita Sana en el municipio de San Andrés Santander; y también para estudios posteriores se
11. Cálculo de proyección población, familias, mujeres y hombres del municipio de San Andrés Santander 2019.
3.3.4.1 Muestra.
Teniendo en cuenta que se está realizando una investigación piloto para realizar un estudio de
mercado apropiado que permita impulsar la demanda de los servicios odontológicos en san
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 56
dando unos resultados preliminares que ayuden a en posteriores estudios a enfocar los esfuerzos
Andrés.
En este orden de ideas, se toman los datos del Plan de Desarrollo Territorial acerca del cálculo
aproximado para 2019 de la población del municipio de San Andrés Santander objeto de estudio,
de acuerdo con (Hernandez, Férnandez, & Baptista, 2014, pp 178-183) se procede a determinar
Afirma que para definir una muestra se deben tener en cuenta elementos fundamentales como las
la que es posible extrapolar sus resultados a toda la población, siendo seleccionados de manera
aleatoria con el fin de minimizar el error estándar. En este estudio existen dos clases de
poblaciones la población interna y la población externa. La población interna está compuesta por
los 56 pacientes atendidos en el 2018 que hacen parte de la población total del municipio. A esta
población se le aplicaría la fórmula para calcular la muestra en una población finita, donde E =
de confianza, siendo el valor típico 1,69 correspondiente al 91%. Siendo 34 personas a encuesta
E = 9%
p = 0,5 = 39,9854 = 34
N = 56 1,159525
1,69
Figura 12. Calculo de la muestra probabilística de la población interna.
Para establecer el tamaño de la muestra de la población externa se tuvieron en cuenta los datos
de las familias estimado en 1930 distribuidas en el sector urbano 622 y 1.308 en el rural y la
ninguno o sin datos, correspondientes a 7.194, 786, 104 y 456 respectivamente, ubicándose los
escogencia es que generalmente los ingresos se miden por familia ya que por ejemplo los niños
dependen de sus padres y a la hora de adquirir los servicios odontológicos son los jefes del hogar
los que deciden. Adicionalmente, se escoge el régimen contributivo que cuenta con 786 personas
siendo equivalente al 9.20%, porque es factible suponer que tienen la capacidad económica para
Entonces, la relación para definir la muestra piloto respectiva de la población seria el 9.20%
de las familias de San Andrés Santander la cual ascienden a 178 familias de las 1930 calculadas
como se mostró en la Tabla 8. Proyección población, familias, mujeres y hombres del municipio
de San Andrés Santander 2019. A esta población se le aplicó la fórmula para calcular la muestra
en una población finita, dando como resultado 59 personas a encuestar pertenecientes a familias
E = 9%
p = 0,5 = 127,09645 = 59
N = 178 2,147725
1,69
Ahora bien, de esas 59 personas a encuestar 34 pertenecen a los usuarios del Consultorio
Boquita Sana, pues como ya se dijo los usuarios del consultorio hacen parte de la población del
población externa:
Muestra total = 59
Población interna = 34
Población externa = 25
En este orden de ideas, es de tener en cuenta que de acuerdo a los datos disponibles el
32.22% son del área urbana y el 67.78% son de la parte rural, distribución reflejada en la muestra
piloto quedaría organizada de 34 clientes actuales del consultorio, 8 personas de la zona urbana y
17 del área rural para un total de 59 encuestas, presentadas en la tabla 13. Las cuales pueden ser
recogidas en el consultorio y en el centro de San Andrés Santander los fines de semana cuando
Población Familias
Numero 8 17
34 59
Total 25
Nota: cálculo de la muestra a encuestar para el estudio de mercado de servicios odontológicos del municipio.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 60
(Santander)
Andrés Santander”, de enfoque mixto, con alcance descriptivo: por un lado se consultó
información de artículos, informes, estadísticas, que permitieron conocer sobre la situación del
sector odontológico a nivel internacional, nacional y local, y por el otro se analizó los datos
pertenecientes al Consultorio Boquita Sana relacionados con personal, planta física, precios,
que utilizan los servicios del consultorio, llamada encuesta usuarios; y la segunda a 25 personas,
pertenecientes a los habitantes del municipio, denominada encuesta clientes potenciales; las
boquita sana. La información recolectada posteriormente se organizó y se tabuló para dar lugar a
En este contexto, la aplicación de las encuestas para el estudio de mercado de los servicios
preguntas como ¿por qué?, ¿dónde?, ¿cuáles?, ¿con qué frecuencia? y ¿en qué condiciones?, el
régimen de salud a que pertenecen, al igual que la competencia y la percepción de Boquita Sana,
En seguida, se explica cada uno de los resultados de las dimensiones de las encuestas a
información lo más comprensiva posible para el lector. En primer lugar, es necesario clarificar el
termino oferta como la cantidad ofrecida de bienes o servicios por los productores o prestadores
en el mercado, la cual depende de diferentes factores entre los que se encuentran precio, los
forma que en las mismas condiciones de mercado un aumento de precio genera aumento de la
oferta, situación representada gráficamente con la curva de la oferta (EcuRed, s.f, párr. 3-4).
acerca de la oferta de Boquita Sana; para lo cual se analizaran los resultados obtenidos de las
competencia.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 62
En esta dimensión se preguntó por la capacitación acerca de salud oral, procedimientos estéticos,
motivos y frecuencia de consulta al odontólogo, obteniéndose respuestas diversas entre las que se
encuentran las mostradas en la figura 14, ante la pregunta ¿Recibe capacitación acerca de la
salud oral?, donde la opción D. Nunca, tan sólo obtuvo el 8, 14.7% usuarios y 28,0% clientes,
pero que de todas formas evidencia la conveniencia de diseñar una estrategia de capacitación
acerca de salud oral que contenga los tratamientos preventivos y correctivos, los costos y las
formas de acceder a ellos con el fin no solo de que las conozcan, sino que se lleven la idea de los
En cuanto a los procedimientos estéticos orales, es importante también que la población los
conozca, sepa sus beneficios y las posibilidades que tiene de acceder a ellos, pues solamente de
esta forma pueden sentir la necesidad de realizárselos para mejorar su calidad de vida, por
consiguiente, se indago sobre la capacitación recibida del tema, obteniéndose los resultados
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 63
ilustrados en la figura 15, donde el 26.5% de los usuarios de Boquita Sana acogió la opción D.
Nunca, mientras el 28.0% de los ciudadanos entrevistados en la encuesta de clientes dijo que
concientización de la población acerca del cuidado de sus dientes, la cual es fundamental para la
enfermedades o por el contrario sean solicitudes correctivas o de urgencias. Por esta razón, se
preguntó si los motivos para asistir a consulta odontológica obedecen a acciones A. preventivas,
Figura 16. ¿Por cuál de las siguientes razones ha asistido a consulta odontológica?
encontrándose según la figura 17, coincidencia en que el 0% marco la opción nunca, en cambio,
clientes 40%, sin embargo, la opción de un año alcanzó un porcentaje significativo en ambas
la de los clientes potenciales fue el 20%, siendo esta situación una debilidad a tratar en especial
En este orden de ideas, el paso a seguir es determinar la tendencia de los gustos y preferencias
odontológicas de los habitantes de San Andrés Santander, con el objeto de lograr ofrecer los
servicios y productos que más demanda tienen y en las condiciones que las personas pueden
procedimientos y su utilidad para que de esta manera desee realizárselos, haga uso de ellos y no
se quede con los mismos de siempre, sino que pueda utilizar el mejor procedimiento para
mejorar la salud oral en su caso particular. Desde este punto de vista la capacitación debe incluir
la variedad de servicios, sus beneficios, sus costos, sus facilidades de pago y las promociones.
Para mayor ilustración se presentan los servicios prestados por Boquita Sana en la tabla 11:
Tabla 11. Procedimientos odontológicos realizados por Boquita Sana, año 2020
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 66
Nota: Estos son los servicios que ofrece el consultorio Boquita Sana en el municipio de San adres Santander.
Adaptado de Consultorio Boquita Sana (2020). Portafolio de servicios.
Continua: Tabla 11. Procedimientos odontológicos realizados por Boquita Sana, año 2020
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 67
8. Prevención
Control de placa, clasificación de riesgo e instrucción de higiene oral
Control de placa y de cepillado
Educación en salud oral y control de riesgo
Aplicación tópica seriada de fluoruros, niños; incluye: profilaxis
Aplicación tópica de fluoruros, en adultos; incluye: profilaxis
Terapia de mantenimiento, sesión; incluye: profilaxis
Aplicación de sellantes de fotocurado en fosetas y fisuras (cada diente
9. Estética
Blanqueamiento
Carillas método directo( unidad)
Nota: Estos son los servicios que ofrece el consultorio Boquita Sana en el municipio de San adres Santander.
Adaptado de Consultorio Boquita Sana (2020). Portafolio de servicios.
Todos los anteriores servicios deben ser dados a conocer de una manera simple donde el
cliente conozca los beneficios del procedimiento y las ventajas ofrecidas por el consultorio
enfocados en despertar el interés del paciente en mejorar su salud bucal. El sector odontológico
es muy competido en San Andrés Santander, razón que hace necesario adquirir conocimiento de
los ofertantes actuales, identificar los aciertos y errores de los competidores; ser conscientes de la
posibilidad que entren al mercado nuevas empresas, debido a que cada año salen nuevos
profesionales de las universidades de los cuales algunos se deciden a inaugurar sus propios
consultorios.
En este escenario, el estudio de mercado permite identificar las oportunidades o amenazas del
mercado local que sirva como punto de apoyo de estrategias de ventas de Boquita Sana que
ofrezcan elementos diferenciadores, este proceso se debe hacer de manera permanente porque
dimensión 4: competencia. En ella, con el fin de continuar con el estudio de mercado y tener un
punto de referencia para medir el grado de competitividad actual del Consultorio Boquita Sana,
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 68
se trabajaron componentes claves como la forma en que se escogen los servicios por parte del
consumidor primario, los precios del mercado y las fallas detectadas por los usuarios al momento
El primer paso para atraer los clientes es buscar la visibilidad de Boquita Sana frente a los
ojos de la comunidad de San Andrés Santander. Eso se logra a través de servicios de calidad que
motive el voz a voz positivo; algún medio de comunicación como la radio, que haga que las
población directamente por medio de alianzas estratégicas y la recolección de datos tales como
teléfono, dirección, correo para hacer contacto con usuarios y clientes que logren la asociación
obstante, aunque todos los anteriores son válidos, indudablemente se debe contar con un medio
que permita constatar la realidad, para tener una brújula que guíe cualquier estrategia que se
decida ejecutar.
Por lo tanto, se estudió este aspecto preguntándole a la muestra elegida de sus habitantes ¿Cómo
conoció el centro odontológico que lo atiende? Y a los usuarios del consultorio ¿Cómo conoció
a Boquita Sana? Obteniendo como resultados que la mayoría lo hizo según la figura 18 por
“recomendación” 62.0% usuarios y 56.0% clientes, coincidiendo estos resultados con los de la
por qué medios busca los productos y servicios que necesita?; reiterando la necesidad de
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 69
de ventaja en el voz a voz, dada la relevancia que tiene no sólo en la imagen del consultorio sino
Avanzando con el estudio de la competencia se indago sobre ¿El sector odontológico ofrece
promociones para la adquisición de sus servicios? Esta pregunta buscó establecer el contacto que
tienen los ciudadanos del municipio con este tipo de promociones encontrándose que según la
figura 19, en su mayoría los usuarios del Consultorio Boquita Sana dijeron que alguna vez
38.2%, y los clientes potenciales afirmaron que nunca en un 48%, llegando a la conclusión de
que si existen las promociones, a los consumidores no les llega la información de una manera
faltándoles la utilización de los medios apropiados para publicitarlas dentro de las estrategias
promocionales, las cuales además del voz a voz o medios de comunicación podrían ser folletos,
Figura 19. ¿El sector odontológico ofrece promociones para la adquisición de sus servicios?
Por otro lado, es importante averiguar sobre las fallas más comunes que se presentan en el
sector odontológico, ya que, estas son determinantes para que un paciente decida o no hacerse un
tratamiento. Con esta intención, se lanzó la pregunta ¿El consultorio que lo atiende a incurrido en
alguna de las siguientes fallas durante el tiempo que he sido usuario?, A. Tiempo de espera, B.
procedimientos y bioseguridad y F. Otro, cual; manifestando los encuestados que las fallas más
comunes en el sector odontológico son los largos tiempos de espera, la inadecuada calidad de los
atención del asistente obtuvo el 18% y 13%, indicando la necesidad de capacitación del personal
que atiende a los usuarios para que de una manera inteligente aprendan a realizar su función
ofreciéndoles a los pacientes alternativos mientras esperan de manera que se sientan cómodos,
pues para tratar a las personas se requiere gran tacto. No obstante, es de destacar que de acuerdo
a la figura 20, en el Consultorio Boquita Sana sólo el 2% de los encuestados frente al 13% de los
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 71
que no son usuarios, indicó fallas en la atención del odontólogo y el 40%, respondió que ninguna
falla, frente a un 19%, del personal ajeno al consultorio que escogió la misma opción. En el
mismo sentido, es satisfactorio que las fallas en la calidad de los materiales de boquita sana
fueron de un 5%, mientras en la encuesta externa alcanzó un 23%, aunque son positivos estos
resultados, con el fin de mejorarlos es importante que las personas comprendan las diferentes
calidades de los materiales con sus respectivos precios para que no se incurra en expectativas
Figura 20. ¿El consultorio que lo atiende a incurrido en alguna de las siguientes fallas durante el tiempo que he sido
usuario?
Lo siguiente para conocer la competencia es saber si los usuarios de boquita sana han asistido
a otros centros odontológicos y si los clientes potenciales del consultorio saben de su existencia;
en consecuencia, a los usuarios se les preguntó ¿Ha recibido atención de otros centros
Boquita Sana?, dejando para la reflexión que el 55.9% de los usuarios del consultorio ha recibido
atención por parte de otros centros odontológicos, y que el 40% de los clientes potenciales
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 72
La realidad es que el cliente moderno es un consumidor profesional que cuenta con datos de
los servicios que requiere y que busca dentro de la oferta la opción que le dé información nueva
que le pueda interesar, le inspire confianza y le de facilidades para adquirir el servicio; con la
ideas, es preciso recordar que en general el público de San Andrés Santander no cuenta con
completa información acerca de los productos presentes en el mercado y cree que el sector
que podría ser una oportunidad para el Consultorio Boquita Sana, si lleva al mercado propuestas
puntuales para suplir las necesidades de salud oral y estética dental de un amplio sector de la
Figura 21 . Comparativo entre los usuarios de Boquita Sana que han recibido atención de otros centros
odontológicos y los clientes de otros centros odontológicos que conocen a Boquita Sana
que pueda darles a conocer al consultorio, sus ofertas, paquetes, procedimientos y beneficios de
los tratamientos, es preciso contar con diferentes canales de comunicación para tener contacto
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 73
con los usuarios y con los clientes potenciales. Por consiguiente, en las preguntas 2 y 3 se
solicitó el número de teléfono y el correo electrónico; ahora con el fin de complementar la labor
y tener idea de los medios por los cuales es factible enviar información también se les pregunto
obteniéndose de acuerdo a la figura 22, las respuestas muy similares entre los dos grupos
poblacionales así: correo 31% y 38% respectivamente; seguido WhatsApp 31% y por teléfono
31%. Sin embargo, estos contactos se deben hacer de manera muy profesional para que no
solamente tengan la efectividad deseada, sino que también no generen un efecto adverso.
También, es de gran ayuda contar con información relacionada con los precios de la
competencia para que se tenga un punto de referencia que permita mantener un estándar que por
un lado garantice los precios justos al consumidor y por el otro lado un equilibrio en el mercado,
puesto que si los precios de los servicios del Consultorio Boquita Sana son muy altos no serían
competitivos, pero si por el contrario, son muy bajos se estaría afectando el margen de utilidad
competencia leal se hicieron los siguientes cuestionamientos al personal externo: ¿Cuánto estaría
dispuesto a cancelar por una consulta odontológica?, dando las opciones A. $30.000, B. $40.000,
C. $50.000 y D. $60.000, siendo escogidas las opciones A. 30.000, 68% y B. 40.000, 32%, como
Figura 23. ¿Cuánto estaría dispuesto a cancelar por una consulta odontológica?
Ante la pregunta ¿Cuánto paga por una visita al odontólogo?, de la figura 24, con las mismas
opciones los resultados fueron similares en que se obtuvieron los mayores porcentajes en A.
$30.000, 24% y B. $40.000, 36%, pero diferentes en que las opciones C. y D. si fueron
conocedor del costo de los servicios y que a pesar que el costo promedio por una consulta
promedio es 25.000 si es factible que la cuenta llegue a esos valores, al cancelar el básico de la
consulta más otros procedimientos que perfectamente pueden llegar a cincuenta o sesenta mil
pesos el total del servicio recibido. Y por el otro lado, se identificó una predisposición a en
primera instancia querer pagar lo menos posible por un servicio antes de considerar aspectos
como por ejemplo la calidad, tendencia que demuestra la importancia de realizar este estudio de
manera que sean precios justos tanto para el usuario como para el prestador.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 75
A la pregunta ¿Cuánto paga por una exodoncia?, escogiendo nuevamente entre las mismas
Cuando se preguntó ¿Cuánto paga por una resina? Los clientes señalaron de acuerdo a la
figura 26, A. $40.000, 36% y B. $50.000, 32%. Siendo el valor real promedio en el mercado de
Y finalmente en este pequeño estudio de precios se indagó sobre ¿Cuánto paga por una
limpieza? presentado las siguientes opciones visualizadas en la figura 27, A. $6.000, B. $10.000,
C. $15.000 y D. $20.000, escogiendo los encuestados D. $20.000 en un 72%, opción que, aunque
En suma, los precios que está dispuesta a pagar la demanda se encontraron muy similares a
los precios ofrecidos por el Consultorio Boquita Sana, situación mostrada en la tabla 12, lo cual
siguiente paso para el consultorio es generar un valor agregado que sea conocido por los posibles
consumidores.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 77
También, se pidió a los usuarios que dijeran donde prefieren la atención odontológica: en el
consultorio, en el domicilio o en que otro lugar, con el objeto de establecer un valor agregado,
trabajo en los casos de que por motivos de tiempo o salud una persona no pueda asistir al
consultorio, como lo ilustra la gráfica 30; claro está, que no por eso se debe desechar la
pues es bien sabido que un servicio que no se conoce no puede ser solicitado por los
consumidores.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 78
los usuarios del consultorio ha recibido atención de otros centros odontológicos y nombre, a la
cual en un 40% respondieron que sí, así pues en este aparte se enseñan los nombres de todos los
centros odontológicos reportados por los encuestados, que hacen parte de la competencia de
Boquita sana en San Andrés Santander, como figura en la gráfica 29: Sanidad Policía Nacional,
Nueva EPS, hospital, Ecopetrol, Dr. Fredy Ramírez, Dentrix, Dental Nata, Congregación
Mariana, Avanzar Medico y el Dr, Andrés Fajardo, Avanzar, Fosunab, Misión sonrisa y Seda;
sin embargo, el 63% de las personas usuarias y el 60% de la población externa evitaron dar el
Ahora, ante la pregunta realizada a los clientes ¿recomendaría el centro odontológico que lo
atiende? La respuesta es sí 85% y no 15%, como se observa en la gráfica 30; por lo tanto, se
prestadores de servicios odontológicos que tengan como objetivo que el cliente prefiera los
Sana de proporcionarle valor agregado a sus servicios ya sea en la atención al cliente, en las
tiempo y dinero para cumplir sus deseos. Por ende, a continuación, en la figura 31, se muestran
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 80
ENDODONCIA
Tratamiento de conductos en dientes unirradiculares con radiografía
previa y de control; no incluye valor de RX. $ 70.000
Tratamiento de conductos en dientes birradiculares con radiografía
previa y de control; no incluye valor de RX(cada conducto) $ 90.000
Tratamiento de conductos en dientes multirradiculares con radiografía
previa y de control; no incluye valor de RX (cada conducto) $ 110.000
REHABILITACIÓN ORAL
Prótesis total 1/2 caso (superior o inferior) Dientes Duratone. $350.000
Prótesis removible (sup. o inf.); incl. estruc. metál. D. Duratone. $700.000
Prótesis fija, cada unidad (soportes y pónticos). $200.000
Núcleos metálicos. $100.000
REHABILITACIÓN ORAL
coronas en zirconio $1.000.000
Coronas en metal porcelana $ 800.000
Placa neuro miorrelajante, previo estudio caso; no incl. modelos. $ 180.000
Núcleos prefabricado fibra de vidrio $ 150.000
Figura
PREVENCIÓN
Control placa, clasificación de riesgo e instrucción de higiene oral. $ 20.000
Educación en salud oral y control de riesgo. $ 20.000
Aplicación tópica seriada de fluoruros, niños; incluye: profilaxis. $ 20.000
Aplicación tópica de fluoruros, en adultos; incluye: profilaxis. $ 20.000
Terapia de mantenimiento, sesión; incluye: profilaxis. $ 20.000
Aplicación de sellantes de fotocurado en fosetas y fisuras (unidad). $ 20.000
ODONTOPEDITRIA
Corona en acero inoxidable. $ 35.000
Corona en policarbonato o forma plástica. $ 35.000
Tratamiento de conductos dientes temporales $ 40.000
Exodoncia diente temporal. $ 30.000
Resina preventiva presellante. $ 20.000
ESTETICA
Blanqueamiento. $200.000
Carillas método directo( unidad). $150.000
PERIODONCIA
Detartraje (por cuadrante). $ 90.000
Curetaje y/o alisado radicular campo cerrado (cada diente). $100.000
ORTODONCIA
Brackets metálicos superiores e inferiores. $ 800.000
Retenedores superiores e inferiores $ 400.000
Brackets de zafiro superiores e inferiores. $1.600.000
Brackets cerámicos inferiores e superiores. $2.800.000
Brackets forestadent 2d superiores e inferiores. $2.400.000
Continu
a: Figura 31. Portafolio de servicios odontológicos del municipio de San Andrés Santander
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 82
EXODONCIA
Exodoncia simple de unirradiculares. $ 30.000
Exodoncia simple de multirradiculares. $ 50.000
Exodoncia unirradicular (vía abierta), con RX previa
y de control; no incluye RX. $ 60.000
Exodoncia multirradicular (vía abierta), con RX previa
y de control; no incluye RX. $100.000
OPERATORIA DENTAL
Obturación de una superficie en resina de fotocurado. $ 40.000
Reconstrucción de ángulo incisal con resina de fotocurado. $100.000
Reconstrucción tercio incisal con resina de fotocurado. $200.000
Obturación definitiva de una superficie en ionómero de vidrio. $ 30.000
Obturación definitiva de dos superficies en ionómero de vidrio. $ 60.000
Continu
a: Figura 31. Portafolio de servicios odontológicos del municipio de San Andrés Santander
Andrés es muy buena, no obstante, hace falta diseñar y ejecutar estrategias tendientes a unir la
oferta con la demanda, atrayendo esta última por medio de capacitaciones que realmente lleguen
facilidades de pago que se ajusten a la situación particular de cada cliente potencial. En este
escenario, es valioso averiguar sobre la percepción de Boquita Sana tanto por parte de los
clientes potenciales como de los usuarios, con la intención de ir conociendo la demanda actual y
En este aparte se analiza la dimensión1: datos generales, con el fin de conocer la demanda actual
y lograr proyectar la demanda potencial, que le permita al consultorio Boquita Sana aprovechar
así como los hábitos de salud bucal y el grado de conocimiento de la población acerca de los
productos odontológicos. Por ende, en este aparte se preguntó sobre el nombre, el teléfono, el
correo electrónico, la edad, el régimen de salud a que pertenecen, el ingreso y el nivel de estudio
como información relevante para conocer los clientes potenciales, diseñar estrategias adecuadas,
profesional.
encontró conforme a la figura 32 que, al clasificarla por género, la mayoría de los encuestados
de los clientes, datos que a simple vista no coinciden con los aportados por el Plan de Desarrollo
Municipal 2016-2019, que reporta una población conformada por el 48,6% de mujeres y 51.4%
señora en la asignación de los rubros para las diversas necesidades del hogar, es factible escoger
En cuanto a la edad, se halló coincidencia tanto en los resultados de la encuesta a los usuarios
como en la de los clientes, encontrándose que el perfil del cliente potencial se encuentra en la
franja de los 18 a los 45 años, siendo la población generalmente activa a nivel laboral,
alcanzando de acuerdo a la figura 33, un 85.3%, en los usuarios y un 79.1% en los clientes. Es de
resaltar, que esta información coincide con el estudio poblacional del municipio donde la
población que se encuentran en el segmento de edad entre los 20 a los 49 años es la que tiene
mayor número de integrantes (ver la tabla 2. Población por grupos de edad). Es de considerar que
estas personas muy seguramente son responsables de un grupo familiar, siendo procedente
realizar estrategias de marketing que incluyan planes de atención del grupo familiar.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 85
El plan de atención al grupo familiar debe estar enfocado a la atención de los niños para que
estos desde muy temprana edad conozcan sobre la salud oral y estética dental familiarizándose
con los equipos odontológicos e instrumentos, ayudando de esta manera para que en su vida
adulta se preocupen por el cuidado de sus dientes y el de sus familias, destinando recursos para
figura 34, se observa a una niña siendo atendida por profesional del Consultorio Boquita Sana en
zona rural.
Boquita Sana por hacer actividades para que los niños aprendan prácticas de prevención como un
Otro aspecto fundamental, es la pertenencia o no de las personas del área de influencia del
Consultorio Boquita Sana a los regímenes de salud existentes, factor que da indicios de la
capacidad económica de la población y de las estrategias que se pudieran utilizar para prestarles
los servicios de su interés, ya que, una persona con la información correcta puede concientizarse
autoestima. Ahora bien, como se presentó en tabla 7. (Población afiliadas y no afiliadas a los
regímenes de salud del municipio de San Andrés Santander 2015), del estudio de la población,
los habitantes del municipio pertenecen en su mayoría al régimen subsidiado con 7.194 usuarios
elevado y sin lugar a dudas un aspecto a tener en cuenta para enfocar la estrategia de mercadeo.
porcentaje elevado al considerar que del total de la población del municipio solo el 9.2%
él régimen que tiene el 84.2%, el cual, si bien es cierto que sobre el papel no cuentan con
capacidad económica, si se les podría presentar alguna opción que les facilite el acceso y pago de
Otro factor igual de importante es el nivel de ingreso, visualizado en la figura 37, el municipio
situación reflejada en el alto porcentaje que pertenece al régimen subsidiado y en los resultados
de la encuesta a los usuarios donde el 41.2% ganan menos de un salario mínimo y el 41.2%
ganan entre 1 y 2 salarios mínimos; sin embargo, en la encuesta de los clientes el porcentaje de
personas de ingresos entre 2 y 3 salarios mínimos es de 30,4%, superando a las que ganan entre 1
y 2 salarios mínimos que solo tienen el 21.7%; situación positiva, ya que se puede prever un
potencial de clientes con buena capacidad de pago a ser atraídos al Consultorio Boquita Sana.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 88
Usuarios Clientes
Ahora bien, el nivel de ingreso tiene mucho que ver con el nivel educativo de la persona,
presente estudio también se indago por el nivel educativo como factor generador de bienestar
tanto en la encuesta usuarios con el 47.1%, como en la de clientes con el 41.7%, siendo en la
encuesta de usuarios el restante 52.9% conformado por un 26.5% pregrado, 14.7% posgrado y
conforme a la figura 38, porcentajes muy buenos de personas con pregrado 29.2% y posgrado
Sana de atraer clientes con buena capacidad adquisitiva que estén interesados en realizarse
Usuarios Clientes
Teniendo en cuenta la información obtenida hasta el momento del municipio de San Andrés
preferencias de los servicios de salud con dos propósitos fundamentales, primero lograr adecuar
la oferta a la demanda y segundo motivar la adquisición de servicios que les benefician pero que
hasta el momento no los conocían o pensaban que estaban fuera de sus posibilidades
odontológicos.
necesario implementar acciones para estimular la demanda actual, yendo a la zona rural, colegios
y demás instituciones públicas y privadas para dar a conocer los servicios a las personas de
manera que ellas visualicen una oportunidad para mejorar su salud oral, de calidad y en
condiciones de pago accesibles, de manera que se incremente la demanda a futuro. Con este
propósito es importante realizar un análisis del perfil de las preferencias del consumo de los
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 90
usuarios y de los clientes potenciales de manera que conlleve a adquirir los elementos necesarios
odontológica.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 91
Con el objeto de analizar el perfil de las preferencias del consumo se procede a analizar el
concepto de preferencias del consumidor el cual se define como los gustos y las aversiones del
comprador respecto a los productos o servicios que tiene a su disposición y que puede adquirir
las preferencias del consumidor que determina la adquisición de un producto y no de otro, los
de recursos gráficamente tienen una pendiente negativa al reflejar que a mayor adquisición de un
producto necesariamente debe adquirir menos de otro producto (Guerrien, 1998, pp. 28-29). En
este orden de ideas, es importante conocer los gustos y preferencias frente a la decisión de
salud bucal en lugar de utilizarlos en cosas menos importantes que no son de primera necesidad.
En esta parte se continua con el estudio de las exigencias, requerimientos y preferencias de los
potencial que permita proponer estrategias acertadas para potencializar el mercado del
La dimensión inicio con la pregunta ¿cuáles son las razones para escoger su proveedor
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 92
encuestas la calidad como factor determinante con un 76.5% y un 80.0% en usuarios y clientes
respectivamente, siendo relevante ser conscientes que para atraer y conservar los usuarios por
encima del precio o de las facilidades de pago se encuentra el buen nombre del consultorio,
conseguido mediante la satisfacción de cada cliente con el servicio recibido, por consiguiente, es
de suma importancia aclarar al cliente las condiciones y materiales de cada producto o servicio
ofrecido de manera inequívoca para que por ningún motivo se pueda sentir engañado o
decepcionado del servicio, ya que la razón de ser de un buen plan de mercadeo es atraer a los
clientes para que conozcan los servicios y fidelizarlos, objetivo que no puede ser cumplido si se
Figura 39. ¿Cuáles son las principales razones para escoger su proveedor odontológico?
Seguidamente, se quiso averiguar cuáles son los medios más utilizados por las personas para
conseguir los productos que quieren, a través de la pregunta: ¿Actualmente por qué medios busca
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 93
los servicios o productos que necesita? presentada en la figura 40, obteniendo resultados
contrarios a lo que se podría esperar en esta época de globalización en que la tecnología está
presente en el diario vivir con medios como Facebook, Google y celular; un medio tan antiguo
como la recomendación, es la principal forma en que los consumidores escogen sus proveedores,
con el 67.6% de los usuarios y 72.0%, de los pacientes potenciales, ratificando de esta forma la
conveniencia de la satisfacción del cliente con los servicios y la atención prestada de Boquita
Sana.
Usuarios Clientes
Figura 40. ¿Actualmente por qué medios busca los servicios o productos que necesita?
Después de establecer que el principal medio por el cual los consumidores escogen su servicio
de la ciudadanía. Con este fin se pidió a los encuestados contestar los siguientes
respuesta más frecuente fue limpieza, tanto en los usuarios de Boquita Sana como en los clientes
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 94
potenciales con el 51% y 39% respectivamente, seguido por restauraciones con el 35% y 23%,
puede ver el aumento de la inclinación de las personas hacia el cuidado de la salud bucal, camino
que es sensato impulsar, para lograr una población con hábitos saludables a nivel de salud oral.
Usuarios Clientes
realizarse?, la contestación es aún más interesante, ya que son los mismos que se han realizado,
volviendo a aparecer conforme a la figura 42, la limpieza como la más anhelada con 47% y 53%,
seguida por restauraciones con un 16.7% y un 36%, deduciéndose que hace falta conocimiento
siendo solamente un 8.8% y 8.0%,los que negaron querer hacerlo, manifestándose una
aceptación elevada de los servicios estéticos odontológicos por parte de la comunidad facilitando
los procesos de mercadeo, dándole mayores posibilidades de éxito, pues los consumidores
realizarse?, a la que respondieron de acuerdo a la figura 44, que les gustaría el diseño de sonrisa,
Usuarios Clientes
Otra pregunta complementaria del tema de mucha utilidad a la hora de planear estrategias de
calidad, confianza, resina blanca, procedimientos a costos más bajos, más constancia en la
atención, descuentos, pago por cuotas, facilidad de pago, seguimiento de encías, prevención,
implantes dentales, más compromiso de la higiene, mejor servicio mensual, paquetes mensuales,
Estos aportes llaman la atención para que en la realización de estrategias se genere confianza,
demostrando un interés genuino en el bienestar del usuario más allá del interés económico que
consultorio una revisión de costos, proveedores, procedimientos o procesos que puedan mejorar
la calidad, disminuir costos, maximizar el uso del tiempo con el fin de ser trasladados en
del grupo familiar, incentivos por recomendación a parientes y amigos de los servicios del
Figura 45. ¿Qué le gustaría que le ofrecieran los consultorios odontológicos que no le están ofreciendo actualmente?
Como último punto de esta sección de gustos y preferencias frente a la decisión de consumo,
se indago por un aspecto determinante de la capacidad que tiene una persona de adquisición o no
facilitaría realizar el pago? Las mencionadas fueron múltiples, según el medio fue: tarjeta de
crédito, pago electrónico PSE, efectivo; la forma: contado, crédito; y de acuerdo a la periocidad:
mensual, cada 15 días y contado; mostrándose opciones innovadoras como cuotas sin intereses y
servicio prestado servicio cancelado, sin embargo, es de destacar que la opción cuotas obtuvo el
50%, tanto en la encuesta de usuarios como en la de clientes. Teniendo para analizar con
detenimiento que, si bien es cierto, las personas están dispuestas a endeudarse para adquirir un
servicio, es fundamental estudiar aspectos imprescindibles como la disciplina con que cuentan
para programar el pago del crédito que solicitan y la capacidad de pago, pues se trata de facilitar
mora.
Usuarios Clientes
Entonces, las preferencias del consumo en el municipio de San Andrés de acuerdo al presente
estudio se dan en primer lugar, pese a los avances en las TICs, en base a la recomendación que
un centro odontológico tiene por parte de sus usuarios a sus clientes potenciales lo que marca la
decisión de consumo, siendo, por tanto, de suma importancia cuidar la percepción de calidad y
buen servicio que tienen los usuarios. Después de este factor, se puede mencionar que los
servicios más conocidos y solicitados son la limpieza dental y las restauraciones, además un
especial el diseño de sonrisa y el blanqueamiento dental; por otro lado, en cuanto a las
dificultades para realizarse los procedimientos afirmaron que la mayor es la relacionada con la
Siendo el primer paso, conocer sobre la percepción que tienen tanto sus usuarios como sus
percepción.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 100
Para conocer la percepción del Consultorio Boquita Sana se preguntó a los clientes ¿Los
productos y servicios que ofrece el Consultorio Boquita Sana los Conoce? A lo que contestaron
conforme a la figura 47: No, en un 47.6%, reiterando la utilidad de implementar estrategias que
visibilicen el consultorio.
Figura 47. ¿Los productos y servicios que ofrece el Consultorio Boquita Sana los Conoce?
Finalmente, cuando se indago sobre la calidad de los productos y servicios de Boquita Sana a
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 101
Usuarios Clientes Potenciales
los usuarios y los clientes, ninguno marco la opción regulares o malos, dividiéndose las
opiniones entre buenos y excelentes, alcanzando esta última en los usuarios el 58.8% y en los
clientes el 87.5%, como se observa en la figura 48, siendo una fortaleza del consultorio a
potencializar, de forma que por medio de su imagen se logre atraer los clientes para fidelizarlos
posteriormente.
Ahora, en la sección que viene se realiza el análisis DAFO del Consultorio Boquita Sana con
los resultados obtenidos con las encuestas. La DAFO es un análisis de los pros y los contras a
nivel interno o externo de la compañía, con el propósito de tomar cualquier decisión empresarial
La estructura que presenta este análisis es de 4 elementos, los cuales son interdependientes
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 102
debilidades y amenazas son falencias que se deben minimizar, controlar y superar y las fortalezas
solamente determinar la situación presente de Boquita Sana y minimizar el riesgo, sino que a
partir de ellas planear a futuro. A nivel interno es esencial analizar los recursos y capacidades en
general. Las variables internas son controladas por la compañía y determinan en gran medida su
buen nombre, entre estas se encuentran la excelencia humana y técnica del personal, la calidad
de los materiales, la confortabilidad e higiene de las instalaciones y equipos entre otros aspectos
de suma importancia.
También, es fundamental tener muy claro que realmente toda compañía depende de
determinantes en gran medida del éxito o fracaso de la empresa. Dichos factores pueden influir
significativamente para bien, “oportunidades” o para mal, “amenazas”, los cuales, deben ser
estrategias de marketing y tomar decisiones asertivas. Por ejemplo, los gobiernos con sus
entidades públicas tienen un elevado poder de compra, capacidad de apoyar a los diferentes
sectores económicos y a la comunidad en general, por ende, es provechoso estar al tanto del plan
de gobierno de las autoridades locales. En el mismo sentido, las leyes en materia tributaria, de
marchas efectuadas en varias ciudades de Colombia, que a todas luces afectan la liquidez y
influencia de las TIC’s e Internet en la vida diaria, facilitando el acceso del consumidor a los
productos y servicios que requiere. En este orden de ideas a continuación en la tabla 13 se detalla
Debilidades Amenazas
Los usuarios de Boquita Sana no tienen Existencia de otros centros odontológicos de buena
suficiente información acerca de los calidad, evidenciados en el 60% de los pacientes potenciales
productos que ofrece el consultorio y sus recomendarían el consultorio odontológico que los atiende.
beneficios, por consiguiente, debe exigiendo al consultorio elementos diferenciadores.
implementar estrategias para que los
conozcan, quieran realizárselos y puedan
cancelarlos.
El 60% de los pacientes potenciales no La crisis económica del país, disminuye la liquidez y
conocen al Consultorio Boquita Sana capacidad de ahorro del consumidor, disminuyendo sus
faltando estrategias de publicidad expectativas de acceder a servicios odontológicos por
efectivas. cuestión de costos.
El 55.9% de los usuarios de boquita A pesar de la importancia de la salud bucal, muchos
sana reciben o han recibido atención de procedimientos son considerados de lujo, por consiguiente,
otros centros odontológicos, necesitándose se deben estudiar estrategias que desvirtúen este paradigma.
estrategias de fidelización innovadoras.
Nota: Los datos utilizados para realizar la Matriz DAFO, fueron los obtenidos mediante la aplicación de las
encuestas a usuarios y a clientes potenciales.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 104
Fortalezas Oportunidades
El Consultorio Boquita Sana goza Aumento de la preocupación de las personas por tener buena
de buena imagen en cuanto a la salud oral complementada con estética dental adecuada.
calidad de sus servicios tanto en sus
usuarios como en sus pacientes
potenciales
Las instalaciones confortables Los clientes potenciales y los usuarios odontológicos, no
ayudan a darle confianza a los tienen suficiente conocimiento acerca de los productos
pacientes. odontológicos existentes en el mercado, sino solamente algunos.
Por tanto, Boquita sana puede hacer estrategias para lograr que el
cliente conozca y quiera realizarse los servicios ofrecidos por el
consultorio.
Nota: Los datos utilizados para realizar la Matriz DAFO, fueron los obtenidos mediante la aplicación de las
encuestas a usuarios y a clientes potenciales.
A partir del análisis DAFO aplicado al Consultorio Boquita Sana se proponen algunas
estrategias a implementar para atraer los clientes potenciales y fidelizar los usuarios actuales
descritas a continuación:
9226 ], son todas las estrategias que ayudan a las organizaciones a lograr los objetivos, aumentar
un medio que tiene el consumidor para solucionar un problema o cubrir una necesidad, por
consiguiente, la pregunta es: ¿de qué manera y en qué medida el producto o servicio satisface
una necesidad de los consumidores en el mercado? (párr. 4). El segundo aspecto es la estrategia
de distribución o los canales de distribución, los cuales deben hacer posible el acceso del
comprador al producto, en la actualidad se utilizan puntos de venta físicos y medios online, estos
últimos tienen múltiples ventajas y cada vez los consumidores buscan y compran sus productos
en mayor medida por internet. En tercer lugar, indudablemente se encuentra el precio el cual
Entre el tipo de productos están exclusivos o de consumo masivo, los primeros generalmente
riesgos, la defensiva por el contrario busca conservar los clientes para lo cual generalmente
tiende a reducir los costos para competir por precios; la analítica es una combinación de las dos
primeras es decir se buscan opciones mientras se trata de conservar los usuarios actuales y la
(párr. 8).
Ahora bien, al mirar las preferencias de los consumidores junto con la oferta de servicios o
productos en el mercado es posible detectar necesidades insatisfechas que pueden ser cubiertas
por la empresa que realiza el estudio de Marketing (Keller, 2012, p. 283). En este estudio de
merado por consiguiente se analizó la situación real del Consultorio Boquita Sana en el
recolectada en la tabla.
Materiales: los
necesarios según la
capacitación
Diseñar folletos para tener en la sala de espera, Folleto Un año $180.000
repartir en los colegios, en una campaña por 50 unidades
odontológica, dando a conocer promociones de un
determinado producto con su explicación de que es,
los beneficios y la invitación a conocer las facilidades
de pago, debido a que de acuerdo al análisis de las
encuestas realizado, primeramente se debe dar a
conocer el producto y sus beneficios para lograr que
la comunidad quiera realizarse el procedimiento
odontológico y conocer las facilidades de pago,
siendo indispensable tratar al cliente de forma
individual de acuerdo al caso particular de cada
paciente.
Diseñar la página web de Boquita Sana. Y la de Diseñador $50.000
Facebook, con la finalidad de que tanto los usuarios mensuales
como los clientes tengan a su disposición los
procedimientos, teléfonos, dirección del consultorio,
y disfruten de la opción de escribir las sugerencias u
opiniones acerca de los servicios, expresar su
experiencia, con el fin de mejorar la atención.
Permitir y estimular que el paciente potencial pueda Humanos: Persona 10 a 30 $700 a $2.100
conocer las instalaciones, comparar precios, capacitada minutos por persona
productos, calidad, confiabilidad etc. sin el encargada de
compromiso de adquirirlos atender al cliente
potencial
Realizar convenios con entidades públicas o privadas No determinado No No
como el colegio y la alcaldía como una determinado determinado
cofinanciación, que pueden facilitar el acceso a un
amplio grupo de población como los familiares de los
niños y las personas pertenecientes al régimen
subsidiado.
Nota: Los datos utilizados para realizar las estrategias de Marketing, fueron en base a la Matriz DAFO, realizada a
partir de la información obtenida mediante la aplicación de las encuestas a usuarios y a clientes potenciales y
consulta de fuentes documentales confiables.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 107
Materiales: equipo
odontológico.
Enviar la felicitación navideña y de cumpleaños a los Internet, humanos 1 minuto por $600 por
pacientes al correo electrónico, domicilio o cualquier paciente paciente
otro medio que el cliente haya autorizado para recibir
comunicaciones.
Asistir a acontecimientos sociales del municipio de No determinado No No
San Andrés Santander como actos públicos, determinado determinado
campañas, actividades culturales entre otros, para
mejorar las relaciones públicas.
Utilizar las tarjetas personales para entregárselas a Materiales: tarjetas Un año $125.000 por mil
usuarios, proveedores, clientes y demás grupos de tarjetas
interés como medio de identificación y recordatorio
del consultorio.
Diseñar un logotipo que identifique al consultorio. No determinado No $50.000
determinado
Ejecutar anuncios en la radio local. No determinado 20 segundos $100.000, 20
segundos
Realizar un plan de pago junto con el paciente donde Humano: persona 10 minutos $700 por
se diagnostica el paciente, y se programa la secuencia capacitada paciente
de los procedimientos a realizar, con el fin de que
este pueda hacer el pago del procedimiento que se va
realizando, ayudando al paciente a programar su
pagos de acuerdo a sus posibilidades particulares.
Programar acuerdos de pago para pacientes que se les Humano: persona 10 minutos $700 por
facilita el pago seminal, quincenal o mensual, con el capacitada paciente
cuidado de que los pagos estén de acuerdo con el
avance de sus procedimientos odontológicos.
Eliminar el pago de intereses como incentivo al pago No determinado No No
oportuno de las cuotas pactadas. determinado determinado
Nota: Los datos utilizados para realizar las estrategias de Marketing, fueron en base a la Matriz DAFO, realizada a
partir de la información obtenida mediante la aplicación de las encuestas a usuarios y a clientes potenciales y
consulta de fuentes documentales confiables.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 108
Nota: Los datos utilizados para realizar las estrategias de Marketing, fueron en base a la Matriz DAFO, realizada a
partir de la información obtenida mediante la aplicación de las encuestas a usuarios y a clientes potenciales y
consulta de fuentes documentales confiables.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 109
Nota: Los datos utilizados para realizar las estrategias de Marketing, fueron en base a la Matriz DAFO, realizada a
partir de la información obtenida mediante la aplicación de las encuestas a usuarios y a clientes potenciales y
consulta de fuentes documentales confiables.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 110
8. Conclusiones
las posibilidades de demanda de su actividad comercial y los ingresos a que puede aspirar porque
si no existe mercado insatisfecho que la compañía llegue a atender no habrá ventas y por
distribución o en este caso la forma de llegar al cliente, detectar los segmentos de mercado con
satisfechos con los servicios odontológicos recibidos, en aspectos como higiene, calidad por lo
tanto recomendarían los centros odontológicos que los atienden. Los usuarios de Boquita Sana
también están satisfechos con el servicio, sin embargo, un 60% de los pacientes potenciales no
conocen el consultorio, aunque los que los conocen tienen buenas referencias de este. Por
consiguiente, el enfoque de Boquita Sana debe ir encaminado a dar a conocer todo el portafolio
de servicios, sus beneficios y las facilidades de pago de una manera ágil a toda la población que
pueda tener acceso, para lo cual es factible valerse de convenios con entidades públicas y
de ingresos más altos y mayor nivel de estudio que se mostraron más satisfechas con los
servicios odontológicos del municipio, con las promociones y con la calidad de los servicios,
con acceso a promociones para la adquisición de los servicios, razón por la cual el Consultorio
Boquita Sana puede acceder a este segmento de la población a través de convenios con entidades
como la alcaldía que le permita cofinanciar servicios a la comunidad y al mismo tiempo darle a
dentales tratando de ajustar el precio y la calidad a sus necesidades. Sin embargo, se estima que
Boquita Sana a pesar de la fuerte competencia debe apostarle a competir en calidad y valor
En cuanto a las preferencias de consumo de servicios odontológicos se encontró que los más
la oferta odontológica del municipio por lo cual se estima que es una oportunidad para que el
bucal, le asesore sobre los tratamientos disponibles y las facilidades de pago de una manera muy
profesional.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 112
El proyecto tomo una muestra de la población del municipio de San Andrés Santander
distribuida en usuarios y clientes potenciales, para realizar un estudio de mercado, como primer
Consultorio Boquita Sana conocer su mercado y en base a él diseñar estrategias acertadas para
Por otro lado, Entre las principales lecciones atendidas es que el perfil de los clientes
cual contrasta con que el mercado actual está conformado en su mayoría por personas
consiguiente se estima que con una buena estrategia de mercado se puede ampliar el tamaño del
mercado, con un mayor porcentaje de los afiliados al régimen subsidiado incluyendo campañas
cobertura a personas particulares que requieran los servicios con propuestas de facilidades de
Por otro lado, es importante tener en cuenta la legislación vigente para evitar incurrir en
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 113
errores que puedan generar perjuicios a nivel tributario o legal, como la facturación electrónica,
los requisitos de bioseguridad e higiene. También, es conveniente incluir a los niños del colegio
y personas del Sisben que por medio de convenios con entidades públicas y privadas puedan ser
atendidos. Del mismo modo, se debe estar al día en las nuevas tecnologías como el internet y las
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 114
6. Recomendaciones
Estudiar elementos que le puedan dar al Consultorio Boquita Sana valor agregado en sus
servicios, tales como asesoría, capacitación, inclusión del núcleo familiar, seguimiento y
aprovechar la aproximación inicial con el consumidor y los datos personales obtenidos como
nombres, celulares y correos electrónicos para mantener un contacto inteligente con el cliente y
convenios con entidades públicas y privadas recolectar el mayor número posible de datos
personales con el propósito de mantener contacto inteligente con el cliente potencial, informarle
de los usuarios o clientes con el fin de poder obtener ideas para realizar un servicio innovador
información referente a censos, estudios o planes de salud de entidades privadas o públicas como
la alcaldía que puedan dar lugar a la realización de propuestas del Consultorio Boquita Sana para
sistemas de información y de gestión novedosos para atender a los pacientes con la máxima
eficiencia y calidad.
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 115
7. Bibliografía
https://sanandressantander.micolombiadigital.gov.co/sites/sanandressantander/content/fil
es/000007/336_plan-de-desarrollo-comienza-el-progreso-2016--2019.pdf
Alcaldía. (2008-2011). Plan de desarrollo territorial. Todos por San Andrés lo nuestro. San
Alcaldía. (2012-2015). Plan de Desarrollo Municipal. Unidos seguiremos dejando huella. San
› bancomedios › sanandréssantanderpd20122015
oferta-y-demanda/
Altiplano. Perú.
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/11474/1/T-ESPE-049276.pdf
Betancourt, L., Pabón, C., Campos, Y., & Marulanda, R. (2017). Plan estratégico de marketing
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/975/Plan
%20estrategico%20de%20marketing.%20Clinica%20odontologica.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Camacho, A., Pineda, J., & Romero, W. (julio de 2018). Elaboración de un estudio de mercado a
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/795/2/Camacho%20Falla%2C
%20%20Ana%20Carolina%20-%202018.pdf
comunicacion/revista/noticias/los-beneficios-de-la-investigacion-de-mercados-claridad-y-
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 117
acierto/549201838407/
CCB. (2008). ¿Cómo hacer un estudio de mercado para la creacion y el desarrollo inicial de una
de agosto de 2019, de
https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1273/3521_cartilla_estudio_m
ercado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
clinicadentalnorea-30b.es/index.php/inicio/14-castellano/odontologia-general
Diario del Sur. (26 de junio de 2019). ¿Sabe qué es el barniz de flúor? Los menores de edad
https://diariodelsur.com.co/noticias/ciencia/salud/sabe-que-es-el-barniz-de-fluor-los-
menores-de-edad-tienen-de-537848
Díaz, B., Rivera, L., Gamboa, M., & Yarima, A. (2017). Estudio de factibilidad para la creación
http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/111/164
Druker, P. (1975). Planeación estratégica: la habilidad empresarial. I, Pirámide S.A. Pionero, pp.
10-20.
%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdf
http://www.usfq.edu.ec/sobre_la_usfq/servicios/educacion/escuela_de_empresas/program
as/Documents/Ventas%20Profesionales/Elaboración%20de%20un%20Presupuesto
%20de%20Ventas.pdf
Escuela europea de management. (14 de mayo de 2019). Estrategia de producto: concepto, tipos
estrategica/estrategia-producto-concepto-tipos-claves-desarrollo
http://linafernandez.co/limpieza-dental/detartraje-tratamiento-odontologico-lina-
fernandez/
http://www.elportaldelasalud.com/sellantes-dentarios/2/
uploads › 2017/08
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 119
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodolgía de la Investigación (Vol. 5).
Leal, A., & Hernández, Y. (sep-dic de 2016). Evolución de la odontología. Oral 2016, p. 1422.
Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2016/ora1655g.pdf
Llinares, F. (6 de abril de 2011). La importancia de una buena investigación de mercado para las
una-buena-investigacion-de-mercado-para-las-pymes-sustentables/
http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/8298/1/UDLA-EC-TEAIS-2017-48.pdf
Luna, L., Ordosgoitia, E., Simancas, E., & Correa, N. (2003). La odontologia, la historia desde
http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/1115/1/odontologia.pdf
Mercawise. (26 de febrero de 2015). Estudio de mercado sobre servicio de clínicas dentales en
mexico/estudio-de-mercado-sobre-servicio-de-clinicas-dentales-en-mexico
Montaña, Z. (2016). Estudio de mercado para los productos hortícolas del programa de
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 120
agricultura familiar en el municipio de Duitama. Repositorio Universidad Pedagógica y
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1932/1/TGT-460.pdf
Montes, L., & Burgos, R. (2015). Investigación de mercados para la introducción de un nuevo
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/878/2015-MontesMojica
%2CLuisHernando-Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Morante Asesores. (28 de noviembre de 2016). ¿Por qué es importante el marketing en una
empresa/
Morejón, Y. (junio de 2016). Los estudios de mercado y perfiles de sector como herramientas
útiles para la toma de decisiones. Perspectivas em Gestão & Conhecimento, João Pessoa,
http://periodicos.ufpb.br/ojs2/index.php/pgc
Moreno, M. (mayo de 2018). Plan de marketing digital para odontólogos caso estudio Dr.
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11592/PLAN%20Y%20ART
%C3%8DCULO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 121
Mosquera, I. (20 de diciembre de 2018). Análisis DAFO en Educación: un nuevo vaso
https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/analisis-dafo-en-educacion-un-nuevo-
vaso-comunicante-con-el-mundo-empresarial/549203666504/
Navarrete, J. (2014). Plan estratégico para la clínica odontológica oral brakets de Cali. Cali,
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5734/1/T03763.pdf
http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/783/1/27916.pdf
Nuñez, R., & Salgado, J. (2009). Investigación de mercado para la comercialización de prendas
https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis182.pdf
Oliveri, D., & Ramírez , A. (septiembre de 2012). Estudio de Mercado: identificar la acptación
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS3952.pdf
Oliveros, P., & Aguas, D. (2015). Estudio de mercado para la comercialización en Bucaramanga
ESTUDIO DE MERCADO DEL CONSULTORIO BOQUITA SANA. 122
y su área metropolitana del caucho granulado obtenido a partir de llantas usadas”,.
http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/160322.pdf
https://blogs.unitec.mx/emprendedores/pymes-investigacion-de-mercados.
http://www.navarra.es/home_es/Temas/Empleo+y+Economia/Empleo/Empleo/Orientaci
on+Laboral/riiopn/home/Trabajar/AutoEmpleo/Guia+Emprendedor/El+estudio+de+merc
ado.htm
trascendencia-para-la-historia-de-colombia
Ugarte, T., Yarlequé, Y., & Fiallo, D. (octubre de 2015). Administración del talento humano.
http://www.eumed.net/rev/caribe/2015/10/talento-humano.html
Wall, C. (septiembre de 2016). "Clinica dental calma". Repositorio Universidad de Chile, p. 7-9. Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/143102/Wall%20Opazo%20Cristian.pdf?sequence=1&isAllowed=