4 - 1 Modulacion Analogica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Modulación Analógica

DEFINICIONES
 El término banda base se utiliza para denominar la banda de
frecuencias que representa la señal original que lleva la
información. La utilización eficiente del canal de comunicación
requiere desplazar las frecuencias banda base a otro rango de
frecuencias más adecuado para la transmisión. En recepción se
realizará el desplazamiento inverso en frecuencia al rango
original banda base.
 Modulación: Transmisión de una señal a la frecuencia deseada,
pero variando alguna característica de la señal (o sea,
modulando la señal) de forma proporcional al mensaje o señal
que se quiere transmitir.
DEFINICIONES
 Señal portadora: señal periódica encargada de "transportar“ la
información a transmitir, y cuya frecuencia es la frecuencia de
transmisión deseada.
 Señal moduladora: Señal que representa el mensaje que
deseamos transmitir.
 Modulación: Modificación de algún parámetro de una señal por
otra.
 Señal modulada: Señal resultante de la modulación de una señal
portadora por una señal modulada
Tipos de Modulación
Amplitud Modulada

AM
TRANSMISION AM
Generación de AM
Espectro de frecuencia de AM y ancho
de banda
 Espectro de frecuencia para una onda de AM. El espectro
de AM abarca desde (fc- fm(max)) a (fc+fm(max)) en
donde fc es la frecuencia de la portadora y fm(max) es la
frecuencia de la señal modulante más alta. La banda de
frecuencias entre fc-fm(max) y fc se llama banda lateral
inferior (LSB) y cualquier frecuencia dentro de esta banda
se llama frecuencia lateral inferior (LSF). La banda de
frecuencias entre fc y fc +fm(max) se llama banda lateral
superior (USB) y cualquier frecuencia dentro de esta
banda se llama frecuencia lateral superior (USF).
 El ancho de banda (B ó BW) de una onda AM DSBFC es
igual a la diferencia entre la frecuencia lateral superior
más alta y la frecuencia lateral inferior más baja o sea dos
veces la frecuencia de la señal modulante más alta (es
decir, B = 2fmmax)
Ejercicio 1
 Para un modulador de AM DSBFC con una frecuencia
portadora fc = 100 kHz y una frecuencia máxima de la
señal modulante fm(max) = 5 kHz, determine:
 (a) Limites de frecuencia para las bandas laterales
superior e inferior.
 (b) Ancho de banda.
 (c) Frecuencias laterales superior e inferior producidas
cuando la señal modulante es un tono de 3 kHz de
frecuencia simple.
 (d) Dibuje el espectro de la frecuencia de salida.
(d) Espectro de salida
INDICE DE MODULACION
INDICE DE MODULACION

 En donde
 Eusf = amplitud pico de la frecuencia lateral superior (volts)
Eisf = amplitud pico de la frecuencia lateral inferior (volts)
INDICE DE MODULACION
INDICE DE MODULACIÓN
Ejercicio 2
 Para la forma de onda de AM mostrada en la figura, determine:
(a) Amplitud pico de las frecuencias laterales superior e inferior.
(b) Amplitud pico de la portadora no modulada.
(c) Cambio pico en la amplitud de la envolvente.
(d) Coeficiente de modulación.
(e) Porcentaje de modulación.

2Vp
Distribución de voltaje AM
 Una portadora no modulada puede describirse matemáticamente
como:

 La relación de repetición de una envolvente de AM es igual a la frecuencia de la


señal modulante, la amplitud de la onda AM varía proporcionalmente a la
amplitud de la señal modulante y la máxima amplitud de la onda modulada es
igual a Ec + Em. Por lo tanto, la amplitud instantánea de la onda modulada puede
expresarse como
 Si se sustituye Em =m.Ec

 Vam(t) = [Ec+mEc sen(2.π.fm.t)][sen (2.π.fc.t)]

 En donde:
 (Ec+mEc sen(2.π.fm.t)= amplitud de la onda modulada

 Vam(t) = [1+m.sen(2.π.fm.t)][Ec.sen (2.π.fc.t)]


 Multiplicando:

Vam(t) = Ec.sen (2.π.fc.t)+ [m.Ec.sen(2.π.fm.t)][sen (2.π.fc.t)]


 Aplicando identidades trigonométricas

 Donde el primer término es la portadora propiamente


dicha, el segundo término es la frecuencia lateral superior
y el tercero es la frecuencia lateral inferior.
Ejercicio 3
 Una portadora con un voltaje RMS de 2 V y frecuencia de 1.5
MHz es modulada por una onda seno con una frecuencia de
500 Hz y amplitud de 1 V RMS. Escriba la ecuación para la
señal resultante.
Ejercicio 4
 Una entrada a un modulador de AM convencional es una
portadora de 500 kHz con una amplitud de 20 Vp. La segunda
entrada es una señal modulante de 10 kHz de suficiente
amplitud para causar un cambio en la onda de salida de ±7.5
Vp. Determine:
(a) Frecuencias laterales superior e inferior.
(b) Coeficiente de modulación y porcentaje de modulación.
(c) Amplitud pico de la portadora modulada y de los voltajes de
frecuencia lateral superior e inferior.
(d) Máxima y mínima amplitudes de la envolvente.
(e) Expresión de la onda modulada.
(f) Dibuje el espectro de salida.
(g) Trace la envolvente de salida
 (f)
 (g)
ANCHO DE BANDA PARA AM
 El receptor debe tener un ancho de banda suficiente para que
pase la señal completa incluyendo las bandas laterales, o habrá
distorsión.
 Para AM, la señal se extiende desde la frecuencia lateral
inferior, que está a la frecuencia de la portadora menos la
frecuencia de la moduladora, hasta la frecuencia lateral
superior, a la frecuencia de la portadora más la frecuencia de la
moduladora. La diferencia entre éstas es simplemente dos
veces la frecuencia de la moduladora.
 Si se tiene una señal moduladora más complicada, con más de
una frecuencia moduladora, el ancho de banda será el doble de
la frecuencia moduladora más alta.
 Matemáticamente: B=2Fm
Distribución de potencia de AM

Pt=Pc+Pusb+Pisb
Espectro de Potencia para una onda AM DSBFC con 100%
de modulación
Ejercicio 5
 Un radiotransmisor de AM tiene una salida de potencia
de portadora de 50kW. ¿Qué potencia total se produciría
con modulación del 80%?
Ejercicio 6
 Para una onda AM DSBFC con un voltaje pico de la
portadora no modulada V = 10 Vp, una resistencia de
carga RL = 10 Ω, y el coeficiente de modulación m = 1,
determine:
(a) Potencias de la portadora y las bandas laterales
superior e inferior.
(b) Potencia total de la banda lateral.
(c) Potencia total de la onda modulada.
(d) Dibuje el espectro de potencia.
(e) Repita los pasos hasta d) para un índice de modulación
m = 0.5
 (d)
Ejercicio 7
 Calcular la frecuencia de modulación y el índice de
modulación m para la siguiente figura de un analizador de
espectro.
TIPOS DE MODULACIONES
• En una señal de AM existen 3 elementos: la señal
portadora y 2 "bandas laterales" que contienen la
información.
• BLD - Banda Lateral Doble: cuando todo se transmite
• BLS-Banda Lateral Superior: cuando es suprimida la
portadora y la banda lateral inferior.
• BLI-Banda Lateral Inferior: cuando es suprimida la
portadora y la banda lateral superior.
• Banda Lateral con portadora suprimida: cuando
solo se suprime la portadora.
• Banda Lateral vestigial (BLV): se deja pasar algo de la
banda eliminada.

También podría gustarte