Guía No 3 Filosofia Grado 11-2019 America Latina - Un Pueblo en Busqueda de Su Identidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

AREA: FILOSOFIA GRADO ONCE PERIODO: TRES

TEMA: REFLEXION FILOSOFICA EN AMERICA LATINA


COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA:

COMPETENCIA CRÍTICA: porque la sociedad de América Latina luego de 200 años


de independencia política aún no ha podido definir la línea del pensamiento y su
reflexión filosófica para darse su propia identidad en pleno siglo XXI.
COMPETENCIA DIALÓGICA: Reconocer en la herencia del pensamiento occidental
y el legado griego como se viene estructurando el pensamiento de la sociedad
latinoamericana desde su realidad humano-social y hacer realidad la
descolonización
COMPETENCIA CREATIVA: Manejo y aplico la filosofía como elemento de ayuda
social en la búsqueda de una identidad propia para un pueblo que pretende
construir su propia línea de pensamiento en un mundo globalizado.
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:
Actúo por iniciativa personal más que por presión externa.
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
Participa en la construcción de la democracia y asumir su responsabilidad social.
Comprende y actúa de acuerdo con los valores para la convivencia y la paz

1 IDENTIFICACIÓN DE SABERES PREVIOS:


La América Latina es una vasta región con múltiples relieves, climas, vegetación,
especies animales, hidrografía, costas en dos océanos, el atlántico y el pacifico; y
millones de personas con dos aspectos en común su lengua y su creencia religiosa
basada en el catolicismo, pero además tiene otros aspectos negativos comunes en
todos los Estados Nacionales que conforman el territorio, entre ellos, la violencia, el
caudillismo, el analfabetismo, la politiquería manifestada en la oclocracia, la morti-
morbilidad, la economía extractiva y dependiente de la demanda del mercado
mundial, el bajo desarrollo industrial, con un alto volumen de población vulnerable
con los niveles de pobreza exorbitantes, somos agrandados, nos queremos comparar
con los países desarrollados y lo único que expresamos es nuestro complejo de
inferioridad cuando preferimos lo extranjero y desvalorizamos o desvirtuamos lo
autóctono, los niveles de investigación científica son bajísimos, manejamos un
modelo económico capitalista dependiente del primer mundo y se refleja en el escaso
desarrollo tecnológico, pero como todo no es malo hay aspectos positivos que nos
destacan a nivel mundial: la música, la pintura, la danza, la literatura, la
creatividad para hacer audiovisuales y en deportes especialmente el futbol donde
nuestros representantes son unos verdaderos artistas, es decir en el ámbito de lo
metafísico desde el arte, esto debido a ¿qué? Lo que parece una debilidad, se
convierte en una fortaleza, la mezcla de tres culturas: el indígena autóctono del
territorio con toda su sabiduría que le brinda el conocer los secretos de la tierrita, el
negro arrancado a la fuerza de su natal África, quienes han venido aportando la
sabrosura de su música, la danza, los conocimientos de la medicina propios de su
continente, la fuerza y habilidad para el deporte, entre otros aspectos no menos
importantes; y los europeos que trajeron lo bueno y lo malo de su cultura, entre
ellos las creencias religiosas basadas en el catolicismo, el legado del pensamiento
griego, lo riguroso de la ciencia y otros aspectos de su cultura desde la literatura, la
música, la gastronomía, etc.
Ya podemos entender porque en nuestra constitución están contemplados los
derechos culturales y del ambiente.
CONCEPTUALIZACIÓN:
Latinoamérica comprende todos los países de habla hispana, más Brasil, de habla
portuguesa y algunos Estados de habla inglesa, francesa, holandés por haber sido
colonias de los otrora imperios europeos, cada uno con historias similares, pero
diferentes a la vez.
Durante el régimen colonial entre siglo XV y siglo XVIII se dio en este territorio la
necesidad de ser reconocidos como súbditos del Rey o monarca, pero orgullosos de
su tierra natal, lo que dio origen a que muchos escritores se dieran a la tarea de
resaltar las bondades del territorio y sus gentes como para marcar diferencia entre
el viejo mundo, el europeo y el nuevo mundo, el americano.
Luego con el proceso de independencia surge una fiebre por resaltar de manera
magnánime los atributos del nuevo mundo y su población, con el fin de crear
conciencia nacionalista, amor por la patria o el territorio y así se fue fragmentando
la unidad del territorio dando origen a los Estados Nacionales que hoy conocemos
desde México en Centroamérica, pasando por el caribe, hasta llegar al extremo sur
de la Argentina y Chile. ¿Porque se acabó ese fervor por lo autóctono, por el amor a
la madre patria? Divide y reinaras, enseña Nicolás Maquiavelo en su obra del
príncipe, para poder dominar y seguir utilizando a la América latina para sus
intereses económicos era más fácil negociar por separado con cada uno de los
caudillos, gamonales y héroes de la independencia o los sucesores de los próceres de
cada subregión, llámese Argentina, Perú, Uruguay, Chile, México, Colombia,
ecuador, Venezuela, Nicaragua, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, Haití, entre otros.
Pero, ¿será posible que América Latina no hayan surgido grandes pensadores como
Sócrates, Juan Jacobo Rousseau, Emmanuel Kant, Federico Hegel, etc., etc.?
Claro que han surgido pensadores desde lo político como Simón Bolívar, José Martí,
Francisco Miranda, Antonio Nariño, José de San Martin; en la literatura Gabriela
mistral, Eduardo Galeano, Ricardo Carrasquilla con el Poder del hombre; Gabriel
García Márquez, Rubén Darío, William Ospina, Pablo Neruda, en lo filosófico a José
de Vasconcelos, Leopoldo Zea, Estanislao Zuleta, José Ingenieros, Aníbal Ponce,
Agustín Cueva, Paulo Freire, Fernando González, Gonzalo Arango; en las artes al
maestro Arenas Betancur, Fernando Botero, Pedro Nel Gómez En la música que
sirve para enviar mensajes, denunciar y crear conciencia esta Mercedes Sosa,
Facundo Cabral, Rubén Blades, Piero, eso para hablar de intérpretes y si hablamos
de ritmos tenemos el tango, la milonga, la Salsa, el vallenato, el bolero, la charanga,
el currulao, el bunde que son una manifestación de la creatividad del espíritu de la
alegría y la sensibilidad humana, que aún sigue siendo un misterio el aporte del arte
al conocimiento y la sensibilidad humana. Pero también en el campo de ciencia, si
bien no es mucho tenemos los aportes de Cori, medico argentino que descubrió en
bioquímica el ciclo de cori; Julio Garavito, físico con sus estudios y aportes al
estudio del espacio exterior; Manuel Elkin Patarroyo con la vacuna contra la
malaria, Raúl Cuero y el medico barranquillero Rodolfo Ginás.
CRÍTICA SOCIAL DESDE EL ARTE EN AMÉRICA LATINA
La “raza cósmica”
Mencionada por José Vasconcelos está presente en el arte latinoamericano.
La Filosofía contemporánea ha descubierto en el arte una característica que en las
vanguardias del siglo XX ha sido evidente: la posibilidad de ser análisis y crítica
social. En este sentido, sin desconocer el valor estético del arte, las obras no sólo
señalan acusadoramente la deshumanización de la sociedad sino también “se salen
del mundo empírico y crean otro mundo con esencia propia y contrapuesto al
primero” (Adorno, 1983, p. 10). Nuestra sociedad, estudiada con cuidado por la
escuela de Frankfurt, ha dejado de lado el discurso sobre la verdad para centrarse
en la crítica de la explotación que ha producido la cosificación del ser humano. Al no
interesarse por la verdad y su correspondencia con el arte, la conciencia
contemporánea, “fijada en lo sólido e inmediato, tiene mucha dificultad en adoptar
esta relación respecto del arte sin la que su contenido de verdad no se manifiesta: la
genuina experiencia estética tiene que convertirse en Filosofía o no es
absolutamente nada” (Teodoro Adorno, 1983, p. 175).
Herbert Marcuse concibe la estética como elemento constitutivo de una sociedad no
represiva que puede señalar posibilidades para una existencia plena y rica en su
expresión, que descubre la verdad en los múltiples lenguajes creados por el arte, es
la experiencia posible en un arte liberado de la lógica del entretenimiento alienante,
del mercado y de la manipulación del poder político. Es posible “deshacer
teóricamente esta represión recordando el sentido original y la función de la
estética. Esta tarea envuelve la comprobación de la relación interior entre el
placer, la sensualidad, la belleza, la verdad, el arte y la libertad” (Marcuse,
1981, p. 164).
En la perspectiva del marxismo contemporáneo, Agnes Heller propone el arte como
la posibilidad de reconocernos a nosotros mismos en nuestra plena condición
humana en la medida en que “el arte es la autoconciencia de la humanidad” (Heller,
2002, p. 339). Además, la manera como valoramos el arte y lo involucramos en
nuestra vida, es una señal de una existencia que está superando las condiciones de
la alienación porque logra tener el goce estético y ha desarrollado el gusto por las
formas bellas.
El arte por sí solo no puede humanizar la vida; pero cuando se tiene la
necesidad de humanizar la propia vida y la de los demás también a otros
niveles – a nivel político, moral, etc. –el arte proporciona un parámetro y
cumple una función de apoyo sentimental e intelectual para operar la
transformación (Heller, 2002, p. 345).
Al pensar el arte desde nuestra América Latina, para retomar la expresión de José
Martí, surge la pregunta por las creaciones en nuestra cultura. En este contexto es
preciso recordar que “la expresión estética de América Latina está en relación
directa con los procesos histórico-políticos del continente” (Barreiro, 1983, p. 446).
Esto no sólo se refiere a los movimientos artísticos que han existido en América
Latina sino también a los procesos de dominación, exclusión y expoliación que se
han presentado tanto en el mundo económico y político como en el cultural. Se
negaron e ignoraron la religión, el lenguaje, la organización social y el arte de las
clases oprimidas y explotadas, de las culturas indígenas y de las negritudes. Esta
política de exclusión ha sido una constante contra las clases más desfavorecidas
hasta el presente. Se ha establecido en nuestra historia una diferencia entre arte de
élites y arte popular.
Esta situación ha implicado que existan dos posiciones diferentes:
Una procura proteger, estimular y divulgar el arte de los grupos excluidos del poder
y otra, desarrolla propuestas para anular lo popular y tener una visión “civilizada”
de la cultura en general y del arte en particular. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que en América Latina han surgido creaciones artísticas producto de la
supervivencia, mezcla y relación entre las diversas culturas que han convivido en
nuestro continente. La “raza cósmica” mencionada por José Vasconcelos está
presente en el arte latinoamericano. Esto ha dado origen tanto al muralismo, al
llamado “boom” literario y a las expresiones afroamericanas, pero también
permite formular preguntas como: ¿debemos construir conceptos nuevos para hacer
un análisis filosófico del arte creado en América Latina? ¿Cómo analizar las
creaciones que no tienen un autor específico y son creación popular como la
danza? ¿Qué investigación estética podemos realizar sobre el cine, el teatro o
las expresiones musicales populares y juveniles? Uno de los fundamentos que
identifican la experiencia estética es que se refiere a la vivencia. La relación racional
y sensible que tenemos con el arte se caracteriza por una particularidad especial:
nos involucra.
El arte no es para una contemplación puramente intelectual, nos sentimos
afectados, traídos y animados por diversas obras. En estos términos, en Nuestra
América podemos involucrarnos con las obras desde una perspectiva diferente al
análisis académico propio de otros continentes. Las creaciones populares y
originales de nuestra cultura encuentran en su vínculo con el pueblo su propia
vitalidad, esto permite que podamos acercarnos a esas obras desde experiencias
colectivas como las que encontramos en la música, en los recitales de poesía o en el
teatro, espacios en los que nos cuestionamos y descubrimos expresiones
relacionadas con nuestra vivencia.
Es importante no confundir la cultura popular con la cultura de masas organizada y
dirigida por las empresas del espectáculo y del entretenimiento, Éstas crean figuras
y las convierten en “artistas” dependiendo del éxito comercial basado en la diversión
y el esparcimiento de las masas de fanáticos, se trata de empresas controladas por
la lógica del mercado de la diversión.
Desde una perspectiva crítica de la modernidad y de la relativización de todo
conocimiento y gusto, Nicolás Gómez Dávila analiza este fenómeno como
manifestación de una sociedad que ha ignorado las diferencias entre el gusto
cultivado y el vulgar: “La posibilidad de venderle al público un artefacto cualquiera,
en nombre del arte, es fenómeno democrático. Las épocas democráticas, en efecto,
fomentan la incertidumbre del gusto al abrogar todo modelo”.(Gómez, 1986, p. 60).
Desde el psicoanálisis, Estanislao Zuleta subrayó la importancia del arte para
nuestra existencia.
La necesidad del arte para nuestra vida, su significación y, en alguna medida, la
posibilidad de que sea una de las experiencias que pueda orientarnos y darnos
sentido, ha sido explorada por pensadores colombianos. Desde el psicoanálisis,
Estanislao Zuleta subrayó la importancia del arte para nuestra existencia. Este
filósofo colombiano concibió los diversos procesos de nuestra condición humana
como involucrados en la experiencia estética y advirtió cómo desde ella estamos
reconstruyendo nuestras inquietudes, dudas y sentidos.
Nuestra existencia está siempre salvajemente interrogada. Y el arte es una
manera elaborada de dejarnos interrogar por una pintura, por un edificio, por
una melodía o por un escrito. Sin dejarnos afectar, interrogar en lo que somos,
no hay contacto con el arte; puede haber erudición artística pero no relación
con el arte (Zuleta, 2001, p. 203).
El arte es posible y necesario para nosotros por la constitución interpretativa
humana, porque nos interrogamos, porque estamos reorganizando nuestro mundo
anímico, porque necesitamos ordenar la riqueza de nuestra vitalidad. Esto nos lo
explica la creación artística:
El trabajo artístico no es más que el trabajo con eso que somos más
esencialmente, con nuestros dramas, nuestros temores y esperanzas. Trabajar
con eso es hacer arte. De todas maneras, hay un arte que está en nosotros: una
interpretación del mundo. La elaboración posterior de esto es lo que llamamos
propiamente arte y estudiamos como historia del arte (Zuleta, 2001, p. 205).
El arte en general, y la poesía en particular, ofrecen la posibilidad para que podamos
llegar a ese conocimiento de lo propiamente humano, de las preguntas
fundamentales que nos hemos formulado, pero desde la reflexión del poeta. El
filósofo colombiano Danilo Cruz Vélez reflexionó sobre el sentido, valor e
importancia de la poesía, y explicó la razón por la que la literatura es tan
significativa para el conocimiento de la condición humana. Aunque hoy contamos
con ciencias que abordan el estudio sobre lo humano, tales como la psicología o la
sociología, hay espacios en los que sólo la literatura da luz para pensarnos a
nosotros mismos.

Si la verdad no es sólo adecuación de nuestras representaciones a los objetos,


sino algo más originario: un sacar a luz lo que está oculto (…) la poetización, la
poiesis, está más bien al servicio de la verdad. Desde Homero hasta nuestros
días, los poetas les han dado presencia en la luz de las palabras a muchas
cosas. Sin ellos, habrían permanecido ocultos y olvidados muchos aspectos del
mundo de los dioses y de la naturaleza, de las ciudades y de los Estados de los
hombres, de su coexistencia en ellos, de sus amores y de sus odios, de sus
sueños y de sus grandes creaciones, de sus triunfos y de sus luchas estériles
(Cruz, 1995, p. 59).
La reflexión filosófica revela que el artista no sólo permite reflexionar profundamente
sobre los misterios de la vida humana, sino que los grandes genios del arte también
logran presentarnos los problemas de la Filosofía desde sus diversas formas
expresivas. No es éste el propósito final del arte, pero su conexión con las preguntas
filosóficas ha sido permanente. “La estética no triunfa liberándose de los valores
éticos, sino absorbiéndolos… La educación estética es ante todo educación
ética.” (Gómez, 1986, p. 172).
tomado de orientaciones pedagógicas para la enseñanza de la filosofía en la
educación media

2. APLICACIÓN:
Es necesario que desde la ontología con los temas del ser y su principio de identidad
tomar conciencia de crear, fortalecer y divulgar los aspectos más relevantes de lo
que es y puede ser nuestra identidad como ciudadanos latinoamericanos tal como lo
soñó Simón Bolívar y lo manifiesta Rubén Blades en sus canciones, o Rubén Darío y
Pablo Neruda en sus poemas o Eduardo Galeano en Las venas abiertas de América
latina.
En nuestro Colegio realizamos actos cívicos para hacer homenaje a nuestra patria,
pero ni siquiera sabemos ni cantamos el himno nacional, la cual es toda una obra
poética de gran envergadura a nivel mundial, algunos recitamos la Oración Patria,
pero no nos detenemos a pensar sobre lo que manifiesta y quiere enseñar, por lo que
se deduce y cae por su propio peso que no tenemos sentido de pertenencia y esto
deriva en que tampoco tenemos identidad propia dándose así una falta
autovaloración y autoestima que nos permita ser identificados y reconocidos en
igualdad de condiciones como una sociedad adulta, seria, digna y creíble.
La falta de identidad es un problema serio porque caemos nuevamente en las
cadenas de las grandes potencias económicas, tecnológicas y políticas a nivel
mundial, volviendo a ser lo que antes fuimos unas míseras y devaluadas colonias
del tercer mundo.
Recordemos una nación o una sociedad no es más grande y poderosa por su
extensión territorial, o las riquezas de sus recursos naturales, sino por el
emprendimiento empuje, talento y deseo de superación de sus personas.
. La ética y la estética se aproximan, pues la educación moral queda
estrechamente ligada a la educación del gusto. Tal como afirma Hume, “el gusto,
en cuanto que da placer o dolor, y por ende constituye felicidad o
sufrimiento, se convierte en un motivo de acción y es el primer resorte o
impulso del deseo y la volición” (Hume, 1751, p. 182). La estética es sinónimo
de perfección y la ética nos guía sobre el deber ser para obrar bien.
RUBEN DARIO
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, 
y más la piedra dura porque esa ya no siente, 
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, 
ni mayor pesadumbre que la vida consciente. 

Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, 


y el temor de haber sido y un futuro terror... 
Y el espanto seguro de estar mañana muerto, 
y sufrir por la vida y por la sombra y por 
lo que no conocemos y apenas sospechamos, 
y la carne que tienta con sus frescos racimos, 
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, 
¡y no saber adónde vamos, 
ni de dónde venimos!...
***
PROCLAMACIÓN DE MÍ MISMO.
Soy el dueño único de mi vida
He sido dotado con todas las capacidades que se necesitan para conducirlas con
propiedad.
¡Cuántas cosas magníficas figuran en mi inventario!:
Un cuerpo con características y funciones armoniosas;
Sentidos, mediante los cuales me relaciono con el mundo:
Músculos y redes nerviosas que me permiten el movimiento voluntario;
Ideas y pensamientos que puedo construir, perfeccionar y desechar;
Sentimientos que hacen excitante mi vida:
Gracias a mi inteligencia soy capaz de rectificar las ideas
Y enderezar los pasos que me impiden ser mejor de lo que soy.
En mi está la capacidad de hallar satisfacción y gozo en cada actividad que
emprendo.
Vivo creadoramente, porque en toda obra mía dejo un sello personal:
Me regocijo con ella, porque es fruto de mi trabajo y de mi ingenio.
Mañana será otro día para ser más feliz que hoy.
Persigo objetivos sólidos y realistas, pero no mal gasto el presente
Pensando en aquello que vendrá después.
Sé que hay muchos caminos para realizar mis aspiraciones.
Pese a mis carencias, defectos, errores y estigmas del pasado,
Si me esfuerzo, perseverante, puedo alcanzar las metas que me he propuesto.
Soy un valor que se eleva por encima de los juicios y de las circunstancias.
Ni la adversidad ni la fortuna son termómetros para tasar mi mérito.
Sé que la tarea de crecer no tiene límites.
Vive en mi mente la persona ideal que deseo llegar a ser:
No coloco en su lugar a nadie distinto de mí.
Quien me ame me amara por lo que soy.
Me estimo tanto como para pensar que quien me ame debe merecerme.
Mi amistad es un privilegio.
Toda vez que aquel que se relaciona conmigo no lo hace en balde.
No doy; ofrezco generosamente cuanto poseo.
Ante la crítica amarga, me pongo de mi parte; no cedo lugar a la desazón que
provoca.
De mí tengo el más elevado concepto sin petulancia puedo decir, como algún otro,
“Estoy encantada(o) de haberme conocido”
María Cecilia Bentacour. (Colombia)
3. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
3.1 A.) LECTURA de exploración del contenido de la conceptualización y aplicación.
a continuación, realizar la lectura de comprensión, resaltar párrafos que consideres
importantes o sobresalientes e indicar porque te ha llamado la atención.
B.) Sacar la idea principal y al menos cinco ideas secundarias.
Subrayar palabras desconocidas y consultar su significado, incluye las que se
encuentran resaltadas en negrillas.
C.) En la medida que estés leyendo vas escribiendo pequeñas ideas complementarias
a un lado del texto, lo cual te ayuda a mejorar la compresión, a reforzar conceptos, a
relacionar la lectura con otros temas, para comprender mejor.
La lectura debe ir acompañada de formulación de preguntas sobre el tema y
responderlas. Responderse algunas preguntas que el texto formula.

3.2 PRESENTAR INFORME DE LECTURA:


a.) Portada
b.) Presentar glosario de palabras desconocidas y que son significativas para la
comprensión lectora que encuentres.
c.) responder las preguntas subrayadas que se encuentran entre párrafos o páginas.
d.) ¿Cuál es la opinión sobre los poemas?
e.) Escribir el texto sobre el tema con tres párrafos cada uno sobre una competencia
del quehacer de la filosofía en lo que podría ser la filosofía latinoamericana.
4. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
4.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN META COGNITIVO
En el cuaderno escribir un texto analítico dando respuesta al siguiente cuestionario
1°) ¿qué conceptos nuevos pude construir al realizar las consultas planteadas en la
guía?
2°) ¿Cómo relaciono el tema de la guía con las competencias ciudadanas y laborales
en la construcción de la identidad del pensamiento latinoamericano?
3°) ¿que aprendí de nuevo con el glosario de términos o palabras clave?
4°) ¿Cuáles fueron los subtemas y/o preguntas que te impactaron?
5°) cuales son las habilidades propias desde la reflexión filosófica desarrolladas con
las competencias critica, dialógica y creativa planteadas en la guía.
6°) desde la lectura del diario vivir, las imágenes y las lecturas complementarias cual
es el concepto sobre la práctica de la reflexión filosófica autóctona dentro de nuestra
sociedad.
7°) que propone usted para cambiar positivamente los roles de la actual sociedad
que se debate en los grandes problemas de falta de identidad cultural, la corrupción,
la violencia, la indiferencia que negativamente se destacan en el contexto
latinoamericano.
4.2 DIARIO REFLEXIVO
a.) Luego de haber leído y comprendido el tema ¿Cómo me puedo confrontar frente
a la realidad de la vida con los patrones filosófico-culturales que nos toca soportar
hoy porque son los que nos venden los medios de comunicación, los malos ejemplos
de nuestras castas sociales, los malos gobernantes y los administradores de la
justicia?
b.) ¿Qué nuevas reflexiones e inquietudes me generó la realización de este trabajo
frente al problema del decadente de la sociedad latinoamericana?
c.) ¿Cómo llevar a la práctica de la reflexión filosófica desde lo autóctono, para hacer
realidad las competencias ciudadanas y laborales planteadas en la guía?
d.) Después de un trabajo académico siempre nos queda alguna enseñanza
significativa ¿Qué enseñanza máxima o conocimiento significativo por su utilidad
para la vida futura en todos los aspectos?
e.) ¿cuál es tu conclusión sobre el tema?
5. EVALUEMOS LO APRENDIDO:
AUTOEVALUACION: mediante la lectura de las diferentes competencias: critica,
dialógica y creativa realizar un escrito indicando que competencias y habilidades
pudo desarrollar con el trabajo realizado para fortalecer su marco conceptual y la
práctica de la reflexión filosófica desde nuestra realidad social y cultural como
latinoamericanos; formular la valoración.
La autoevaluación se realiza con base en las diferentes competencias al inicio de la
guía e indicando de qué forma me apropio de ellas y demuestro haber desarrollado
cada una de ellas
Participar en la mesa redonda para dar a conocer el manejo conceptual del tema a
partir de lo aprendido con el tema
TENGO MIEDO
EL REMORDIMIENTO. Tengo miedo. La tarde es gris y la
tristeza 
 He cometido el peor de los pecados  del cielo se abre como una boca
que un hombre puede cometer. No he de muerto. 
sido  Tiene mi corazón un llanto de
feliz. Que los glaciares del olvido  princesa 
me arrastren y me pierdan, despiadados.  olvidada en el fondo de un
palacio desierto.
Mis padres me engendraron para el juego  Tengo miedo. Y me siento tan
arriesgado y hermoso de la vida,  cansado y pequeño 
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.  que reflejo la tarde sin meditar en
Los defraudé. No fui feliz . ella. 
(En mi cabeza enferma no ha de
caber un sueño 
Jorge Luis Borges (Argentina)
así como en el cielo no ha cabido
una estrella.)
Pablo Neruda (Chile)

Argentum55 Silver.

También podría gustarte