Fase 4 Focalización de Ejes Curriculares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

FASE 4. FOCALIZACIÓN DE EJES CURRICULARES.

Presentado por:
Angie Valentina Marín Cód. 1.116.807.244
Daniel Felipe Segura Maldonado. Cód. 1.118.123.213
Yudi Viviana Carabalí Aguado Cód. 1.118.540.397
Sandra Milena Lozano Urrutia Cód. 35.697.611
Juan Camilo Encinales Gómez Cód. 1.006.821.25

Curso: Teorías Curriculares


Cód. 401307

Tutor: Jairzinho Francisco Panqueba

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de las Ciencias de la Educación
2019
Introducción

Los ejes curriculares son conjuntos de temáticas y competencias que describen aspectos
del desarrollo de los niños, constituyen la guía que orientará el recorrido formativo que
los promotores y las familias realizarán en el marco de la misión, la visión, los objetivos
y el enfoque del Programa de Educación Inicial no Escolarizada.
Por medio de los ejes curriculares vinculados con las necesidades básicas, es posible
identificar y describir las competencias que se espera desarrollen los niños entre los cero
y cuatro años de edad en diferentes ámbitos El punto de partida para la definición de los
ejes curriculares son las necesidades de los niños; tanto las necesidades de cuidado y
protección como las básicas de desarrollo.
El presente trabajo tiene como finalidad la focalización de los ejes curriculares
transversales presentes elaborados por los estudiantes de la UNAD. Esto se logra a
través de las respuestas a interrogantes planteados donde se obtiene la información
necesaria para elaborar una síntesis.
SÍNTESIS GRUPAL DEL CUESTIONARIO

¿Cuáles son los problemas o necesidades económicas, educativas, sociales


políticas y culturales de su contexto?
La mayoría de las instituciones educativas tienen necesidades propias que se
ajustan a su contexto por ello se hace necesario conocerla para poder establecer las
necesidades prioritaria de cada una de estas observamos en los diferentes currículos que
presentan sus escritos alejados de la realidad en las zonas de difícil acceso vemos que el
trabajo es limitado por temas de conectividad y que en muchos currículos nos hablan de
la implementación de las TIC donde existen instituciones que cuentan con 4
computadores donde hay un número significativo de estudiantes por lo que el uso de
estos se hace complicado, por lo que para realizar consultas y trabajo es más factible la
utilización de textos pero estos usualmente no están actualizados y aun así los niños
tratan de aprender al máximo de estos, otro de los principales problemas que se
presentan son en su orden: la inseguridad por las alteraciones del orden público, en su
mayoría por grupos al margen de la ley, situación que desestabiliza las familias
frecuentemente, y que por lo general conlleva al desplazamiento, incluso está
influyendo notablemente en las instituciones educativas.
También podríamos hablar del acceso a la educación inicial de los niños de 0 a 5
años es una de las necesidades de la población, que por distancia se les dificulta el
acceso a programas sociales para esta población, las oportunidades laborales para las
jóvenes en la vereda son pocas, al igual que las familias por no ser propietarias de las
fincas no tienen una estabilidad laboral clara. El acceso de los niños y jóvenes a
programas de aprovechamiento de tiempo libre, el acceso al deporte y la cultura que se
brinda en los espacios urbanos no es posible, aunque se encuentran dentro del currículo
de la institución pero al final podríamos decir que no es acorde con la realidad o mejor
no se busca implementarlos esto en cuanto a las zonas rurales pero a nivel urbano el
currículo aunque es un poco más acorde se ve fuertemente obstaculizado porque los
niños viven en un entorno muy disfuncionales lo cual afecta el proceso educativo, la
poca participación de los padres en los procesos educativos debido a que aunque se
establecen responsabilidades no son conscientes de que deben cumplirse y así se
entorpece el proceso.
¿Cuáles podrían ser los pilares educativos de una escuela en su región?
Explique y argumente su respuesta.

Los pilares educativos en los cuales se basan los procesos formativos de una
sede educativa contemplan de manera integral al ser humano partiendo de cada una de
sus dimensiones, como primer pilar se establece el saber ser, en el cual se busca el
desarrollo de valores desde la formación del educando como una persona autónoma,
creativa e innovadora, con capacidad de entender, reflexionar, opinar críticamente, e ira
creciendo con una mente abierta para vivir en esta sociedad. Como segundo pilar el
aprender a conocer, lo que conlleva a la ejercitación de la memoria estimulando las
habilidades y el pensamiento para ir conociendo, comprendiendo el mundo que lo rodea,
adquirir conocimientos con el fin de desarrollar sus capacidades intelectuales, de
comprender y descubrir.

Como tercer pilar aprender a hacer, un ser que se desenvuelva en la sociedad con
valores y conocimientos, poniendo en práctica sus aprendizajes para la construcción y el
desarrollo socioeconómico y social del país, de manera que aporte al fortalecimiento de
la cultura e identidad desde sus costumbres y tradiciones; al igual que el respeto al
medio ambiente, promoción del cuidado del agua, la naturaleza y el aprovechamiento de
recursos naturales sin contaminación. Como cuarto pilar el aprender a convivir que
permita formar a los niños y niñas que interactúan con los demás desde la cultura de paz
para que haya armonía, justicia social e igualdad desde espacios culturales, deportivos,
científicos y recreativos.

¿Cuál puede ser la ruta para construir un currículo participativo?

Se debe contextualizar el proceso educativo. Que responde a las verdaderas


necesidades educativas, intereses y expectativas de los actores de una comunidad
educativa, acordes con un contexto socio-cultural determinado. También reconoce los
niveles de formación y de desarrollo social y cultural de las personas de una
determinada comunidad educativa. Es común encontrar estas referencias en muchos
Proyectos Educativos Institucionales y en el discurso de las prácticas pedagógicas; sin
embargo, a la hora de dar cuenta de las estrategias utilizadas para la estructuración
curricular no se tienen equipos de calidad constituidos con los distintos actores de la
comunidad educativa, la participación es una característica de vital importancia en los
procesos de estructuración y de evaluación de propuestas educativas. Volviendo a la
finalidad de esta actividad, una vez se tienen constituidos los equipos de calidad se trata
de revisar y de reestructurar, desde una perspectiva integral, sistémica y con mirada
investigativa, para poder construir un currículo participativo. Se debe contextualizar el
proceso educativo, también reconoce los niveles de formación y de desarrollo social y
cultural de las personas de una determinada comunidad educativa.

Es común encontrar estas referencias en muchos Proyectos Educativos


Institucionales y en el discurso de las prácticas pedagógicas; sin embargo, a la hora de
dar cuenta de las estrategias utilizadas para la estructuración curricular no se tienen
equipos de calidad constituidos con los distintos actores de la comunidad educativa, la
participación es una característica de vital importancia en los procesos de estructuración
y de evaluación de propuestas educativas, Volviendo a la finalidad de esta actividad,
una vez se tienen constituidos los equipos de calidad se trata de revisar y de
reestructurar, desde una perspectiva integral, sistémica y con mirada investigativa, para
poder construir un currículo participativo. El currículo participativo debe arrancar del
contexto social teniendo en cuenta al estudiante y lo que comunica, las cosas que lo
rodean de su diario vivir, siendo el currículo un enlace entre la escuela y la sociedad.
Después de esta premisa es indispensable hablar del concepto de currículo desde una
perspectiva emancipadora y critica. Es necesario abordar las perspectivas que le
anteceden como el técnico y el práctico. El currículo participativo se refleja en el acto
de una enseñanza eficiente donde los elementos que constituyen el currículo primaban
los objetivos operativos medidos en términos de conductas observables y cuantificables,
desde la acción del docente está más guiado hacia el control tanto del ambiente de
aprendizaje como el del estudiante para que los resultados de ese aprendizaje sean los
trazados en el currículo.
El contexto social es importante para poder desarrollar un currículo apropiado
para la escuela, elementos como la cultura, la sociedad, se constituyen en pilares
importantes que no se pueden dejar a un lado cuando se quiere generar una ruta dentro
de la escuela que direcciona lo que se debe enseñar, siendo esta una puesta hipotética de
proyección apuntando a las necesidades reflejadas del contexto, teniendo en cuenta que
su naturaleza no es de un orden estático, detenido, estancado, sino por el contrario debe
ser dinámico, cambiante, por ello el currículo siempre debe ir de la mano con la
sociedad ya que esta es versátil al mostrar con el paso de los tiempos sus cambios
obligados por las necesidades del momento.

Identificación de ejes curriculares transversales.

Los ejes trasversales del currículo que hemos podido identificar en primera instancia
que apuntan a la solución de las necesidades educativas de nuestro entorno que vale
aclarar que la mayoría pertenecemos al tipo de educación rural son:

1. Educación de recreación y tiempo libre (ocio)

2. La educación ambiental

3. Educación para la paz

Por lo que se cree que se deben modificar en los diferentes currículos que hemos
estudiado pues las respuestas que se encuentran en este documento presentan falencias
hacia estos temas.

TAMBIÉN TENEMOS: Que, en la transversalidad, se distinguen 3 clasificaciones:

a) Ejes Transversales Sociales, aquellos que refieren a valores, urbanidad, consumo,


derechos humanos, respeto, no violencia y convivencia armónica.

b) Ejes Transversales Ambientales, aquellos que hacen referencia al respeto por la


naturaleza, los animales, las plantas y el universo en general, y los

c) Ejes Transversales de Salud, aquellos que hacen referencia al cuidado del cuerpo
humano, a buena alimentación y nutrición, a la prevención frente a la drogadicción y
educación sexual, entre otros aspectos.
Justificación del eje curricular seleccionado.

Los ejes curriculares son un conjunto de temáticas que describen aspectos del
desarrollo de los educandos y son la guía que orienta el proceso educativo, pero como
tal los ejes curriculares trasversales los instrumentos globalizadores de carácter
interdisciplinario que recorren la totalidad de una malla curricular y en particular la
totalidad de las áreas del conocimiento, las disciplinas y los temas, con la finalidad de
crear condiciones favorables por lo que observamos que el eje que más se ajusta a las
necesidades curriculares de la zona rural esta enfocado a Ejes Transversales
Ambientales, aquellos que hacen referencia al respeto por la naturaleza, los animales,
las plantas y el universo en general, debido a que el contexto como se ha dicho juega un
papel muy importante en la vida del educando ya que este aprende desde su entorno
para los niños del campo las horas de trabajo agroambientales son muy importantes
pues desde pequeño están en contacto con temas como agricultura, piscicultura,
avicultura y ganadería por lo que nace la importancia de educarlos en este aspecto
evitando que su entorno social lo envuelva al no formar solidad bases enseñándole el
trabajo y el valor de cuidar la naturaleza.
Los niños y niñas representan el futuro por ello se deben formar desde un
pensamiento amigable con la naturaleza enseñándoles a ser ecológicos y mitigadores del
impacto ambiental, en cada escuela rural además de tener una huerta escolar se
realizaran trabajos más impactantes el estudiante poco a poco iba tomando conciencia y
se va a costumbrando porque los hombres por naturaleza somos destructores, Ferres
dijo: Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un
conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su
entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia
de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. La adopción de
una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte
indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la
juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un
papel fundamental en este proceso. El cual nos hace una invitación muy clara a incluir
este eje trasversal y al que se le debe dar una correcta aplicación porque tenemos un reto
en la actualidad, pero buscando formar amigos enamorados de la naturaleza, todo esto
usando estrategias llamativas desde el aula de clase.
BALANCE REFLEXIVO

En esta actividad tuvimos la oportunidad de explorar la planeación y creación de un


currículo, analizando cada una de las temáticas que lo comprenden para que así mismo
sea efectivo a la hora de ponerlo en funcionamiento.

A cada uno de nosotros se nos asignó la investigación y profundización de algunos


interrogantes, los cuales se nos facilitó el desarrollo de las respuestas, pero no dejando
atrás su importancia y su comprensión en cada uno de ellos. De este parte que el trabajo
final sea claro, conciso y exacto a la hora de la entrega. Fue para nosotros muy complejo ya
que no teníamos muy claro al momento de tener que elegir los ejes transversales, ya que estos se
basan en lo social, ambiental y de salud, pero como grupo logramos encontrar la solución y
poder replantearnos a la hora del desarrollo.
CONCLUSIONES

Las reflexiones realizadas permiten concluir que:


En la medida que los currículos sean más abiertos y flexibles y no centralizados en su
totalidad, permiten que los docentes realicen ajustes, reelaboren y adecuen los mismos,
a partir de un proceso de diseño curricular, en correspondencia con las características y
condiciones de sus alumnos, de sus grupos, de la institución escolar y de la comunidad.
Se acepta que la práctica cotidiana del diseño curricular con sus retos, es una vía para
consolidar la profesionalización docente, máxime cuando se tiene un dominio de las
dimensiones de diseño, desarrollo y evaluación en constante interrelación y
caracterizado por la investigación constante.
Se impone un cambio de actitud del docente ante su labor cotidiana, caracterizándola
por la reflexión, la insatisfacción constante de su quehacer, la búsqueda de soluciones
creativas y más eficientes.
Bibliografía

- Vargas, N. A. (2010). La construcción de currículo desde perspectivas críticas:


una producción cultural. Signo y Pensamiento, 29(56), (Pp. 420-427).
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=
56552930&lang=es&site=ehost-live

- García, J. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y


necesidad. Actualidades Investigativas en Educación, 11(3). Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44722178014

- Perea, A. (2017). Enfoques curriculares. [Archivo de video]. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/11114

- Frers ( 2010) ¡cual es la importancia de la educación ambiental, Ecoportal –


Educación ambiental, Recuperado de: https://www.ecoportal.net/temas-
especiales/educacion-
ambiental/cual_es_la_importancia_de_la_educacion_ambiental/
ANEXOS:
Aportes individuales (cuestionarios individuales).

ANGIE VALENTINA MARÍN

¿Cómo es la población estudiantil de su contexto: niños, maestros, jóvenes,


familias?
En la vereda Tamacay del municipio de Tame – Arauca, cuenta con una
escuela unitaria llamada Juan Galea que pertenece al colegio Joel Sierra Gonzales, la
comunidad en general se dedica a la agricultura y exportación del cacao dentro de la
institución se trabaja los cultivos productivos como el maíz, cilantro entre otros, por ser
un colegio agroindustrial, son niños campesinos de bajos recursos económicos,
contamos con una población entre 5 a 12 años desde el grado preescolar hasta el grado
quinto, atendidos por una maestra quien orienta en todos los grados todas las
asignaturas correspondientes donde la educación se trabaja desde la parte vivencial y el
uso de las tecnologías es algo complicado debido a la falta de conectividad pero esto no
nos aleja del uso de herramientas tecnológicas.

¿Cuáles son los problemas o necesidades económicas, educativas, sociales


políticas y culturales de su contexto?
La institución educativa se encuentra en una zona de difícil acceso donde
desde hace mucho tiempo las personas viven en un lugar donde los conflictos sociales
son el diario vivir, lo cual influye en la formación de personas pues los niños y niñas
forjan su forma de pensar por esas vivencias diarias otras de las dificultades que
tenemos es la falta de señal debido a que se nos hace difícil la comunicación con los
padres de familia por lo que en circunstancias especiales para citar un padre se debe
hacer con tiempo, en el ámbito educativo una de las principales dificultades que
tenemos es la falta de internet pues para los estudiantes es complicado hacer sus trabajos
o consultas por lo que les toca leer los libros y buscar de lo poco que estos le pueden
ofrecer en muchos casos son textos tan antiguos que se podría decir que están obsoletos.

¿Cuáles podrían ser las características ideales de la escuela presente en su contexto


(ciudad, municipio, departamento, etc.)?
La escuela Juan Galea se encuentra en el departamento de Arauca,
municipio de Tame, vereda Tamacay Medio, pertenece al colegio Agroindustrial Joel
Sierra Gonzales ubicado en la Vereda Malvinas, la escuela está a 100 metros del caserío
cuenta con una entrada principal, un salón de clases, una biblioteca, un salón de
informática, un salón para la herramienta de trabajo de campo, un restaurante escolar,
baños, cancha y parque infantil, además cuenta con servicios de agua y luz.

¿Cuáles podrían ser los pilares educativos de una escuela en su región?


Explique y argumente su respuesta.
En la escuela Juan Galea se trabaja entorno a los pilares fundamentales que son:
Aprender a ser: porque se debe enseñar al educando a formarse una persona
autónoma, creativa e innovadora que se identifique como una persona diversa pero
importante dentro de su sociedad.
Aprender a hacer: Creo que como en la mayoría de las instituciones este es uno
de los más importantes a nivel cognitivo pues se está llevando al educando a poder
desenvolverse en una sociedad.
Aprender a convivir: Este es un tema importante ya que por el entorno se hace
importante formar a los niños y niñas conocimientos sólidos en cuanto a este aspecto
para mitigar ese tipo de actos a los que están acostumbrados a observar.
Aprender a conocer: Ejercicio de la memoria estimulando las habilidades y el
pensamiento para ir conociendo y aprovechando lo que le brinda la educación.

¿Cuál puede ser la ruta para construir un currículo participativo?


Creo que un currículo participativo debe tener como principal característica
la flexibilidad que les permita a los diferentes participantes adaptase fácilmente, mostrar
un plan de estudio agradable y acorde al contexto, buscar estrategias de aprendizaje
lúdico pedagógicas agradables, para construir un currículo participativo lo primordial es
el conocimiento del contexto que sea: flexible, activo e integral.
SANDRA MILENA LOZANO URRUTIA

¿Cómo es la población estudiantil de su contexto: niños, maestros, jóvenes,


familias?
Pizarro cabecera municipal del Bajo Baudó Choco cuenta con dos instituciones
educativa, una escuela que integran los grados de preescolar a quinto y el colegio
Francisco Pizarro que integran los grados de preescolar hasta 11.
La población es extracto uno, Pizarro es multicultural, la mayoría de su
población habita en áreas rurales, conformada por afrocolombianos en un 80/%,
mestizos un 2% y un 18% de indígenas entre Embera y Wounan.
El tipo de familia predominante es la extensa con un número de miembros que
oscila entre los 8 y 12, sin embargo, esta tipología está variando poco a poco con
tendencia a 4 miembros, algunas con hogares disfuncionales;, pero con oportunidades
muy limitadas aunque de una u otra forma con mejores condiciones de vida, sin
embargo, la mayoría de los jóvenes no ve enmarcado su proyecto de vida en este medio;
pues las existen pocas fuentes de trabajo independiente como: comerciante, vendedores
ambulantes, oficios varios, restaurantes, talleres de soldadura, construcción, obreros,
sacadores de arena entre otras; sin embargo la juventud no considera que estas aseguren
su calidad de vida en el futuro. la población en si se dedica a la pesca, la agricultura, la
tala de árboles.
Y por eso mismo los estudiantes desertan de sus estudios para ir a buscar
mejores condiciones de vida.
Hay dos formas de poder llegar la vía fluvial y la vía aérea.

¿Cuáles son los problemas o necesidades económicas, educativas, sociales


políticas y culturales de su contexto?
los principales problemas que se presentan son en su orden: la inseguridad por
las alteraciones del orden público, en su mayoría por grupos al margen de la ley,
situación que desestabiliza las familias frecuentemente, y que por lo general conlleva
al desplazamiento, incluso está influyendo notablemente en las instituciones educativas.
La salud está muy deteriorada, se mueren niños y adultos por falta de atención o
no hay lo que se necesita, o que la EPS no autorizo entre otras, se demoran las
remisiones en conclusión el sistema de salud esta pésimo.
¿Cuáles podrían ser las características ideales de la escuela presente en su
contexto (ciudad, municipio, departamento, etc.)?
A parte de contar con una estructura óptima para desarrollar el proceso de
enseñanza aprendizaje, como buenas aulas baños, restaurante escolar, biblioteca,
espacio amplio de recreación, sala de internet, es bueno que cuente con una
educación integral que llegue a los estudiantes desde muchas perspectivas, que
sea inclusiva dándole oportunidad al rico y al pobre, al blanco, negro, indígena mestizo,
discapacitado entre otras.
Que haya maestros y profesores comprometidos
Que la tecnología y la ciencia no quede de lado
Que el rol social, el deporte, la cultura estén siempre presente, los valores éticos
no pueden faltar.

¿Cuáles podrían ser los pilares educativos de una escuela en su región?


Explique y argumente su respuesta.
La educación de una escuela de mi región considero que debe fundamentarse en
4 pilares importantes para el trascurso del desarrollo de la vida del individuo como son:
a) Aprender a conocer: es necesario que el alumno comprenda el mundo que lo
rodea, para adquirir conocimientos, esto le permitirá desarrollar sus capacidades
intelectuales, de comprender y descubrir.
b) Aprender a hacer: esto es básicamente lo que busca los docentes de darle las
herramientas y contenidos necesarios para que la persona aprenda hacer, es decir a
crear, maniobrar, es de vital importancia este aspecto por que con este el estudiante
estará en la capacidad de desarrollar un pensamiento practico.
c) Aprender a convivir: este está muy relacionado con la ética y la moral, es
necesario saber interactuar con los demás para que haya armonía, haya interculturalidad
social, aprendamos aceptar a los demás tal y como son para que el trabajo en equipo sea
un éxito.
d) Aprender a ser: ya sabiendo y entendiendo los anteriores las personas
aprenderán a ser unas personas de bien, con capacidad de entender, reflexionar, opinar
críticamente, e ira creciendo con una mente abierta acta para convivir en esta sociedad

¿Cuál puede ser la ruta para construir un currículo participativo?


Desde mi punto de vista, para construir un currículo primeramente se debe
conocer el contexto, luego analizar los pros y los contras para crear unas estrategias de
aprendizajes óptimas para construir el plan de estudios que favorezca a la población en
general es decir alumnos, docentes, padres de familia, este debe garantizar la lúdica, la
ciencia y la tecnología, culturalmente se centre en la población directamente para la
conservación de su identidad.

DANIEL FELIPE SEGURA

¿Cómo es la población estudiantil de su contexto: niños, maestros, jóvenes,


familias?
La población de la vereda Botijera Baja del municipio de Sabanalarga Casanare
se dedica en su mayoría a la ganadería y piscicultura, las familias que pertenecen a la
sede educativa en su mayoría son cuidadores de fincas, no son propietarios, los cual los
convierte en población flotante, los niños y las niñas que deben hacer recurridos a pie de
30 a 1 hora hasta la escuela, las edades de los estudiantes son de los 5 a los 13 años,
existen estudiantes en condiciones de extra edad. La sede educativa es multigrado,
cuenta con un docente para la atención aproximada de 6 a 10 estudiantes de grado 0 a
grado 5.
¿Cuáles son los problemas o necesidades económicas, educativas, sociales
políticas y culturales de su contexto?
El acceso a la educación inicial de los niños de 0 a 5 años es una de las
necesidades de la población, que por distancia se les dificulta el acceso a programas
sociales para esta población, las oportunidades laborales para las jóvenes en la vereda
son pocas, al igual que las familias por no ser propietarias de las fincas no tienen una
estabilidad laboral clara. El acceso de los niños y jóvenes a programas de
aprovechamiento de tiempo libre, el acceso al deporte y la cultura que se brinda en los
espacios urbanos no es posible.

¿Cuáles podrían ser las características ideales de la escuela presente en su


contexto (ciudad, municipio, departamento, etc.)?
Una sede educativa que cuente con espacios necesarios para brindar a la
comunidad en general programas sociales que conlleven al aprovechamiento del tiempo
libre, fortalecimiento de la cultura, educación y capacitación para el trabajo, además de
los servicios complementarios como transporte escolar y alimentación.

¿Cuáles podrían ser los pilares educativos de una escuela en su región?


Educación integral para todos: Espacios educativos para toda la comunidad
donde se integre el deporte, la ciencia, la cultura y la capacitación laboral para toda la
población desde la primera infancia hasta la formación de adultos.
Fortalecimiento de la cultura llanera: espacios culturales que fortalezcan la
cultura e identidad llanera desde sus costumbres y tradiciones.
Respeto al medio ambiente: Promoción del cuidado del agua, la naturaleza y el
aprovechamiento de recursos naturales sin contaminación.

¿Cuál puede ser la ruta para construir un currículo participativo?


Un diálogo social que involucre a toda la comunidad de la región, donde niños y
niñas de su punto de vista de cómo quieren ver su escuela y qué les gustaría hacer allá,
con padres de familia que manifiesten el tipo de educación que les gustaría que
recibieran sus hijos, al igual que docentes donde se identifiquen las necesidades que
tiene el entorno educativo con el fin que los sectores gubernamentales y privados del
sector se comprometan a dar solución a estos.

YUDI VIVIANA CARABALI

¿Cómo es la población estudiantil de su contexto: niños, maestros, jóvenes,


familias?
La institución educativa Lucila Piraguta de Yopal Casanare está situada en
la zona urbana del municipio, cuenta con una instalación pequeña y 1 profesor de grado
por cada curso, manejan tres jordanas, en la mañana, en la tarde y en sabatina. Algunos
padres se dedican a trabajar en empresas y otros de manera independiente, dentro del
establecimiento educativo se hace mucho énfasis en cursos de Cocina, contabilidad y
ferias gastronómicas, se manejan cursos desde preescolar hasta el grado 11, cuenta con
alumnos entre 5 años y 17 años en las jordanas mañana y tarde y en la jornada sabatina
desde 16 años.
¿Cuáles son los problemas o necesidades económicas, educativas, sociales
políticas y culturales de su contexto?
Poder contar con la oportunidad de graduarse con una media técnica diferente
a la cocina, ya que hay estudiantes que se inclinan por otras actividades, o en su defecto
muchos de ellos se cambian de institución terminando el grado noveno para así poder
realizar una media técnica diferente, mucho más compromiso del gobierno, en cuanto a
la zona de restaurante, que se pueda ofrecer un servicio con calidad.

¿Cuáles podrían ser las características ideales de la escuela presente en su


contexto (ciudad, municipio, departamento, etc.)?
Una sede campestre que permita que los estudiantes realicen labores de campo,
como agricultura que puedan sembrar y cosechar, para que así tengan un pleno
conocimiento de cómo se cultivan los alimentos que consumen, que tenga la
oportunidad de tener una cancha de futbol para su motivación

¿Cuáles podrían ser los pilares educativos de una escuela en su región?


Explique y argumente su respuesta.
Una educación basada en valores fundamentales para su vida, que puedan
desarrollarse de una manera autónoma, que puedan convivir con las personas que tienen
en su entorno, respetando su manera de pensar y actuar, fomentado el hábito de estudio
utilizando estrategias de aprendizaje para su comprensión.

¿Cuál puede ser la ruta para construir un currículo participativo?


Tener en cuenta la opinión de los padres, los estudiantes, maestros que se
pueda exponer las necesidades y las formas de mejoramiento para que juntos se pueda
trabajar en la construcción de una excelente institución

JUAN CAMILO ENCINALES


1. ¿Cómo es la población estudiantil de su contexto: niños, maestros, jóvenes,
familias?

En el municipio de Pore – Casanare, cuenta con 1 un colegio con 3 sedes


educativas, La primera se llama El Rafael Uribe Uribe, Sede Santander, la otra es sede
Panorama y la última se llama sede Simón Bolívar. Analizando la primera sede
principal la cual es Santander, en dicha Institución se agrupan en la sección primaria
tanto niños como pre - adolecentes, manteniendo un promedio de edad de los 6 -12
años, además de que cuenta con la sección bachiller donde el promedio de edad es 12-
19 años. En las sedes Panorama y Simón Bolívar únicamente están niños entre los 6-9
años, donde manejan un los grados de transición hasta tercero (4 – 9 años). Hablando
del contexto social, la población se dedica principalmente al trabajar en las arroceras,
pues desde que la empresa ROA y ARROZ CASANARE, llegaron al municipio
llegaron, han ofrecido una gran ayuda al ámbito laboral. Aunque la población se
mantiene un poco estable en sentido económico, no es de elevados recursos cómo
municipios cercanos.

2. ¿Cuáles son los problemas o necesidades económicas, educativas, sociales


políticas y culturales de su contexto?

Algunos de las principales necesidades educativas relacionadas con la


institución, es que la institución no cuenta con un sistema de transporte sistema escolar
debido a que no existen colegios en zonas rurales, y pues el transporte es bastante
escaso en zonas de difícil acceso. Otro tema bastante importante a tratar es que las 3
zonas no cuentan con un restaurante escolar, si bien es cierto que la población cuenta
con recursos limitados, es un poco injusto que no cuente con un ayuda bastante vital
para los estudiantes del Rafael Uribe Uribe

3. ¿Cuáles podrían ser las características ideales de la escuela presente en su


contexto (ciudad, municipio, departamento, etc.)?

Una escuela con un trasporte de calidad, además de restaurante en sus tres sedes
respectivas y por último, una zona óptima de señal Inalámbrica (Wifi), esto serían tres
aspectos que formarían mi escuela ideal formado estudiantes con un aprendizaje óptimo.
4. ¿Cuáles podrían ser los pilares educativos de una escuela en su región?
Explique y argumente su respuesta.

En la institución educativa los 2 pilares educativos serían:


Respetando a nuestros prójimos: Al respetar a las personas (maestros, padres de
familia, compañeros de estudio etc) estaremos siendo creando una sociedad
fundamentada.
Aprendiendo a compartir: Cuando las pocas cosas que tenemos las aprendemos a
compartir, las personas pueden ser más humildes y más agradables.

5. ¿Cuál puede ser la ruta para construir un currículo participativo?

Una característica de vital importancia en los procesos de estructuración y de


evaluación de propuestas educativas. Volviendo a la finalidad de esta actividad, una vez
se tienen constituidos los equipos de calidad se trata de revisar y de re-estructurar, desde
una perspectiva integral, sistémica y con mirada investigativa3los diseños curriculares
macro y micro que tienen las Instituciones o Centros Educativos.
Informe de cumplimiento, realizado por el evaluador.

Actividad Angie Daniel Yudy Sandra Juan Camilo


Valentina Felipe segura Viviana Milena Lozano Encinales
Marin Carabali
Adopción de Evaluador Utilero Revisor Compilador Entregas
rol 9 noviembre 15 noviembre 12 noviembre 7 noviembre
Aporte de 10 noviembre 15 noviembre 23 noviembre 12 noviembre 26
preguntas noviembre
Construcción 18 noviembre 20 noviembre 23 noviembre 26 noviembre 26
del formulario noviembre
Entrega de 22 noviembre 25 noviembre 26 noviembre 26 noviembre 26
entrevistas noviembre
realizadas
Formulario 26 noviembre 28 noviembre 26 noviembre 26 noviembre 26
de consolidación noviembre
Aporte al 28 noviembre 28 noviembre 28 noviembre 28 noviembre 28
balance reflexivo noviembre
Revisión del 28 noviembre 28 noviembre 28 noviembre 28 noviembre 28
documento final noviembre

También podría gustarte