ORIGEN DE LA INGENIERÍA
POR: Diego Eduardo Barrios Riaño GRUPO: 75190
A pesar de ser un término relativamente reciente, en realidad, la ingeniería ha existido desde ya
hace miles de años. De hecho mucho antes que el nacimiento del primer ingeniero conocido he incluso
antes que la misma ciencia.
Los primeros indicios se remontan hace 8000 años con el nacimiento de la agricultura, la
domesticación de animales, la creación de fuego a voluntad y la construcción de casas comunitarias juntos
con las diversas técnicas usadas para hacer más eficiente el trabajo humano. De este modo se crearía una
influencia para el desarrollo de las primeras ingenierías en el futuro.
El gran impacto surgió con grandes mejorías arquitectónicas, al pasar de la construcción de casas
a grandes palacios, templos sagrados y tumbas monumentales como las pirámides. Cabe destacar que el
primer ingeniero conocido fue Irnhotep, un erudito que fue el constructor de las pirámides de Egipto, en el
2050 A.C aproximadamente. Además de esto falta mencionar que para alzar estas grandes estructuras se
usaron personas sometidas para cargas grandes cantidades de piedra del rio Nilo. Por otro lado, los griegos
al igual que los egipcios usaron técnicas para levantar grandes toneladas de material para alzar sus
construcciones. Una de estas técnicas fue el arco falso, una importante para la ingeniería, que usaron más
que todo para construcciones subterráneas como sótanos y acueductos. El primer ingeniero conocido del
mundo griego fue Pythcos, quien usó técnicas como el pedestal elevado de la columna, el templo griego y
el templo egipcio para su trabajo. Además fue el primero en enseñar en escuelas y escribió para futuras
construcciones.
Los Romanos se adaptaban a las ideas de los reinos que conquistaban, por lo que usaban técnicas
tanto de los griegos como de los egipcios. Se dice que los romanos ya contaban con sistemas de drenaje,
suministro de agua, calles he incluso máquinas para navegación. Claro que la mayoría de avances se
perdieron tras su caída a manos de la empoderamiento del cristianismo.
El ingeniero más conocido del mundo es Leonardo Da Vinci, artista del renacimiento quien
también fue arquitecto e inventor. Su trabajo es importante ya que aun a este nuestro tiempo sus diseños
han demostrado ser de gran utilidad. Igualmente Newcomen y otros más fueron de gran utilidad en el
diseño de cámaras térmicas que, aun con lo poco eficientes que eran marcó inspiración en la futura
revolución industrial.
Para el siglo XX el desarrollo de la tecnología que iba dejando la revolución industrial se hizo
importante para la ingeniería, ya que se implementó el método de la ciencia aplicada, una ciencia que
resuelve los problemas de manera práctica. Para ese mismo siglo se desarrolló la ingeniería eléctrica, lo
que provocó otra revolución industrial, en la cual se desarrollaron grandes inventos tal como el automóvil,
diversos aparatos eléctricos y nuevos sistemas de comunicaciones.
Desde entonces se han creado diversas ramas de la ingeniería que incluye construcción, transporte,
hidráulica, industrial, automotriz, eléctrica, electrónica, química, comunicaciones, petróleos, sistemas,
bioingeniería, producción naval, y las que están por venir.
BIBLIOGRAFIA:
Herrero López, P. (2005). Historia de la ingeniería. Dyna, 80(4), 32–34.