0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas18 páginas

Control PDF

Este documento presenta tres puntos sobre control de sistemas. El primer punto describe el diseño de un controlador PID para un sistema de tercer orden usando lugar de polos. El segundo punto diseña otro controlador PID para un sistema de tercer orden. El tercer punto diseña un estimador de estado de orden completo para un sistema de tercer orden colocando los polos del estimador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas18 páginas

Control PDF

Este documento presenta tres puntos sobre control de sistemas. El primer punto describe el diseño de un controlador PID para un sistema de tercer orden usando lugar de polos. El segundo punto diseña otro controlador PID para un sistema de tercer orden. El tercer punto diseña un estimador de estado de orden completo para un sistema de tercer orden colocando los polos del estimador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

TALLER 3

Control I

Faber Andres Vidal Ruiz


20101005025
[email protected]
Carlos Parada León
20131005051
[email protected]
Leonardo Martinez Florez
20141005105
[email protected]

March 28, 2020

1 Punto
1.a Solucion

0 1 1 0
" # " #
ẋ = 0 0 1 x(t) + 0 u(t) (1)
−1 −5 −6 1
Polos deseados:
s1, 2 = −2 ± 4i y s3 = −10
Tenemos como ecuacion deseada
s3 + 14s2 + 60s + 200
Para Buscar un vector K tendriamos

0 1 1
" #
0 0 1 (2)
−(1 + k1) −(5 + k2) −(6 + k3)
CONTROL I - TALLER III

el det de esta matrix:

s3 + (6 + k1)s2 + (5k + 2)s + (1 + k3)

Igualando:
s3 + 14s2 + 60s + 200 = s3 + (6 + k1)s2 + (5k + 2)s + (1 + k3)
tenemos como resultado:

K = [199 55 8]
Codigo para matlab:

Figure 1: Codigo Matlab.

Resultado de Matlab:

Figure 2: Resultado Matlab.

En la siguiente figura podemos ver como el sistema tiene tiene un error de posicion igual a cero y un tiempo de
establecimiento de aprox de 10 segundos.

Figure 3: Respuesta al Entrada Escalon.

2
CONTROL I - TALLER III

2 Punto

Y (s) 10
G(s) = = (3)
U (s) (s + 1)(s + 2)(s + 3)

x1 (t) = y(t), x2 (t) = x1˙(t)yx3(t) = x2˙(t)

Escribiendo las ecuaciones diferenciales:

6y 0 (t) + y 000 (t) + 6y 00 (t) + 11y 0 (t) = 10u(t)

Reemplazando y Construyendo las representacion matricial

0 1 1 0
" # " #
ẋ = 0 0 1 x(t) + 0 u(t) (4)
−6 −11 −6 10

Polos deseados: √
s1, 2 = −2 ± j2 3 y s3 = −10

Tenemos como ecuacion deseada


s3 + 14s2 + 56s + 160

A partir del detminante de la siguiente matrix:

0 1 1
" #
0 0 1 (5)
−(6 + k1) −(11 + k2) −(6 + k3)

Se obtiene la siguiente ecuacion:

s3 + (6 + k3)s2 + (11 + k2)s + (1 + k1)


Igualando:
s3 + 14s2 + 56s + 160 = s3 + (6 + k3)s2 + (11 + k2)s + (1 + k1)

tenemos como Vector de retroalimentacion:

K = [154 45 8]

3
CONTROL I - TALLER III

Repuesta a entrada escalon:

Figure 4: Respuesta.

3 Punto
Considerando un sistema dinamico descrito cuya representacion en variables de estado es la siguiente:
0 1 0 0
" # " #
ẋ = 0 0 1 x(t) + 0 u(t) (6)
−5 −6 0 1
y(t) = [1 0 0] (7)
Se requiere diseñar un estimador de orden completo tal que los polos del estimador se encuentren en s1 = −10 ,
s2 = −10, s−15 . Para hacerlo primero se corrobora que el sistema se pueda estimar, ya que las variables a las cuales se
desea aproximar al ser de orden completo son de n = m, en este caso de tercer orden. La matriz de observabilidad es:
1
" #
C= 0 (8)
0
0
" #
ȦĊ = 1 (9)
0
0 0 1
" #
A2 = −5 −6 0 (10)
0 −5 −6
0
" #
Ȧ2 Ċ = 0 (11)
1
De tal forma que la matriz de controlabilidad es la Identidad
1 0 0
" #
0 1 0 (12)
0 0 1
Cuyo determinante es 1 lo cual hace el sistema observable. Posteriormente se procede el diseño a partir de la ecuacion
caracteristica:
det(sI − Ke C) = 0 (13)

4
CONTROL I - TALLER III

Los valores del sistema sin usar la realimentacion de la ganancia es:


s −1 0
" #
det(sI − A) = det( 0 s −1 ) = s3 + 5 + 6s (14)
5 6 s
De tal forma que:
5
" #
ak = 6 (15)
0
El polinomio con los polos deseados es:
(s + 10)2 (s + 15) = s3 + 35s2 + 400s + 1500 (16)
El deseado de valores:
1500
" #
k = 400 (17)
35
El vector de ganancias inicial es:
1500 − 5
" #
K̇e = 400 − 6 (18)
35 − 0
La matriz W con los vectores propios de la ecuacion caracteristica es:
6 0 1
" #
W = 0 1 0 (19)
1 0 0
Para lo cual la matriz:
0 0 1
" #
0 −1
(W ∗ N ) = 0 1 0 (20)
1 0 −6
El vector de ganancia es:
35
#"
Ke = 394 (21)
1285

3.a Implementacion en Matlab

El codigo implementado para su analisis fue:


A3=[[0 1 0];[0 0 1];[-5 -6 0]];
B3=[0 0 1]’;
C3=[1 0 0];
a2_3=A3*A3;
N=[[C3];[C3*A3];[C3*a2_3]];
%%%Matriz W%%%%
k1=[1495 394 35];
w=[[6 0 1];[0 1 0];[1 0 0]];
%%%%%%Matriz Controlabilidad%%%%% Invertida
Ti=inv(w*N)
K=Ti*k1’
K =[35,394,1285]
Para lo cual su representacion en variables de estado fue:

3.b Ecuacion del sistema

La ecuacion del sistema al usar estimador es:


Ŷ = −Ke (Y − C X̂) (22)
La ecuacion al cerrar lazo es:
˙
X̂ = (A − Ke C)X̂ + BU + Ke X (23)

5
CONTROL I - TALLER III

4 Punto
Teniendo un sistema como en figura presente:

Figure 5: Esquema de diseño

Con los siguientes parametros:


0 1 0
" #
C= 0 0 1 (24)
0 −5 −6
0
" #
B= 0 (25)
1
C = [1 0 0] (26)
Se requiere determinar un valor K, tal que se ubiquen los polos en s1 = −2 + j4, s2 = −2 − j4, s3 = −10 . Determinar
los valores de k. Para ello, se determina que el sistema de control ya esta definido y se requiere estable como se da su
ecuacion de lazo cerrado.
Ẋ = AX + BU (27)
Para lo cual la entrada U es:
U = −Ke CX − KX (28)

Ẋ = Ax − B(Ke CX + KX) (29)


Tal que al hallar la ecuacion caracteristica:
det(sI − A + B(Ke C + K)) = 0 (30)
Sus polos se situen en la region deseada, se sabe ademas que:
K = [K1 k2 k3 ] (31)
Para las otras constantes, es equivalente a:
K1 (32)
Un valor escalar tal que no afecta la estructura de las matrices. Para el diseño es indispensable verificar si la matriz es
controlable: Dado que:
0 1 0
" #
A= 0 0 1 (33)
0 −5 −6

6
CONTROL I - TALLER III

0 0 1
" #
2
A = 0 −5 −6 (34)
0 30 31

La matriz de controlabilidad M es:

0 0 1
" #
M= 0 1 −6 (35)
1 −6 31

El determinante es igual −1, que es diferente de 0, lo cual es controlable. Se puede hacer un diseño por medio de la
realimentacion de su entrada U.

det(sI − A) = [s −1 00 s −10 5 6 + 5] (36)

Por lo cual el primer vector es:

Ax = [0 5 6] (37)

El vector de coeficientes , se calculan de la forma:

(s + 2 + j4)(s + 2 − j4)(s + 10) = s3 + 14s2 + 60s + 200 (38)

= [200 60 14] (39)

El K parcial es:

K̂ = [200 60 − 5 8] (40)

Dado que la Matriz A es de la forma canonica controlable entonces no requiere transformacion. Y los coeficientes son
los mismo de K gorro. De tal forma que:

QK = (CB + B)K (41)

Donde Ke es 8 y corresponde a un elemento del vector de ganancias. Tambien se invierte el vector C de tal forma el
coeficiente faltante se adicione a la matriz requerida.

008 (42)

De tal forma que la matriz A sea:

0 1 0 0 0 0
" # " #
0
A = 0 0 1 − 0 0 0 (43)
0 −5 −6 200 −55 8

7
CONTROL I - TALLER III

4.a Respuesta al impulso

Figure 6: Respuesta al impulso

4.b Parametros esperados y obtenidos

Para el tiempo de establecimiento, se esperaba un

4
Ts = = 2s (44)
2

A lo que se obtuvo Para el overshoot se esperaba que:

4
( ) = 63.4 (45)
2

ζ = arccos 63.4 = 0.4478 (46)

Un ese overshoot es del 21%. Respecto al valor de Y en estado estacionario, es evidente que es evaluar al infinito lo
cual se puede deducir de la funcion de transferencia aproximada, la cual tendria los siguientes polos en lazo cerrado.

1
H(0) = (47)
(2 + j4)(s + 2 − j4)(s + 10)

Esta funcion en terminos de magnitud la magnitud del sistema. 1 ∗ 0.005 Lo cual se aproxima con los resultados
calculados segun los polos que se requerian fijar:

8
CONTROL I - TALLER III

Figure 7: Tabla de datos de matlab

5 Punto

Considerando un sistema dinamico como en el siguiente grafico:

Figure 8: Caption

Con los siguientes valores:


0 1 0
" #
A= 0 0 1 (48)
2 0 −1

0
" #
B= 0 (49)
1

C = [1 2 0] (50)
Para poder definir el control a utilizar, se requiere generar la matriz aumentada, ya que el sistema viene con un integrador:

CX(S)
U (S) = k1 − BX(s) (51)
S

9
CONTROL I - TALLER III

Esto implica que se requiere aumentar el orden del sistema y generar una matriz aumentada ya que se convierte en un
sistema de seguimiento, entonces las ecuaciones de estado se modifican de esta manera:

0 1 0 0
 
 
A 0 0 0 1 0
A0 = = (52)
−C 0 2 0 −1 0
−1 −2 0 0

Se requiere hubicar los polos en s1 = −1 + j, s2 = −1 − j, s3 = −5 y s4=−10 Luego el polinomio caracteristico


debe ser:

(s + 1 + j)(s + 1 − j)(s + 10)(s + 5) = s4 + 17s3 + 82s2 + 130s + 100 (53)

El vector alfa es:

= [100 130 82 17] (54)

El nuevo vector B es igual a:


 
0 B
B = (55)
0

Para este diseño, se requiere mirar que el sistema sea controlable:

0 0 1 0
 
0 −1 1 0
M = (56)
1 −1 1 −2
−1 1 1 1

Su determinante es negativo luego es diferente de 0. Posteriormente se obtiene el vecto de coeficientes de la nueva


matriz.

det(sI − A0 ) = (s4 + s3 − 2s) (57)

al = [0 −2 1 1] (58)

El vector W con los valores propios es:

−2 1 1 1
 
1 1 1 0
W = (59)
1 1 0 0
1 0 0 0

Los coeficientes y las ganancias respectivas son:

K = [100 130 82 17] ∗ T −1 (60)

K = [100 132 81 16] ∗ T −1 = [212.0000 −81.0000 −32.0000 −48.0000] (61)

Tal que la ganancia asociada al integrador es 48, ya que su valor es negativo.

10
CONTROL I - TALLER III

5.a Simulacion Matlab

Figure 9: Respuesta

5.b Error de Estado estable, Tp

El sistema en la practica no resulto debido a que era intestable y los valores de los coeficientes requeridos implicaban
una realimentacion positiva. El tiempo pico segun la grafica esta por encima del orden de 10k , el sistema no se estabiliza
ni llega a los polos deseados.

6 Linealizacion
Punto 6 del taller:
ẍ + ẋ + ẋ ∗ x = u
rescribiendo la ecucacion:

ẍ = −ẋ − ẋ ∗ x + u
Cambio de Variables:
y1 = x, y2 = ẋ = y˙1 , u1 = u

Reemplazando:
y¨2 = −y2 − y2 ∗ y1 + u1

y˙1 = y2
Puntos de Equilibrio:

y1 e = 0, y2 e = 0, u1 e = 0

Se Tiene

y1 = y1 e + 4y1
y2 = y2 e + 4y2

11
CONTROL I - TALLER III

u1 = u1 e + 4u1

Derivando la ecuacion principal:


˙ 1 = 4y2
4y
˙ 2 = (−1 − y1 e)4y2 − y2 e4y1 + 4u1
4y
˙ 2 = −4y2
4y

12
CONTROL I - TALLER III

Escribiendo en Representacion de Estados:

     
0 −1 4y1 0
4̇y = ∗ + 4u1 (62)
0 −1 4y2 0

13
CONTROL I - TALLER III

7 PUNTO 7
Considere el sistema descrito por la ecuación:

e, e ≥ 0
ë + ė|e| + e − e2 = 0 ; |e| = (63)
−e, e < 0

7.a Encuentre todos los puntos de equilibrio.

•x1 = e
•x2 = ė
•x˙1 = ė = x2
•x˙2 = x21 − x1 − x2 |x1 |

Evaluando en (x˙1 , x˙2 ) = (0, 0) se tiene:

•0 = x2e
•0 = x21e − x1e − x2e |x1e |
→ x21e − x1e = 0

Resolviendo la ecuación tenemos:

x1e1 = 1
x1e2 = 0
x2e = 0

Ahora tenemos las ecuaciones de estado:


•∂ x˙1 = x˙2 (64)

1, x > 0
(
•∂ x˙2 = (2x1e − 1 − x2e g)∂x1 − |x1e |∂x2 ; g= −1, x < 0 (65)
0, x = 0
Donde:

g = |x1 |
∂x

•∂ x˙2 = (2 − 1 − 0)∂x1 − 1∂x2

→ ∂ x˙2 = ∂x1 − ∂x2

Por lo tanto la representación de estado linealizada será:

∂x˙ 1
      
0 1 ∂x1 0
→ ˙ = + ∂u
∂x2 1 −1 ∂x2 0

14
CONTROL I - TALLER III

8 PUNTO 8
Considere el sistema definido por el sistema de ecuaciones diferenciales no lineales de primer orden mostrado a
continuación:

x˙1 = x2 (66)

k L0 ax33
x˙2 = g − x2 − (67)
m 2m(a + x1 )2
 
 
1 L0 ax2 x3
x˙3 =   −Rx3 + +u (68)
L1 + 1+L0x1 (a + x1 )2
a

Con:

m = 0.01Kg a = 0.05m R = 10Ω


2
k = 0.001N/m/s L0 = 0.01H x1e = 0.05m
2
g = 9.81m/s L1 = 0.02H x2e = 0m/s

8.a Determine los valores de equilibrio x3e y ue , para x1e y x2e dados.

Reemplazando los valores dados, se procede a hallar los valores de equilibrio que hacen falta.

• 0 = x2e (69)

k L0 ax33e
• 0=g− x2e − (70)
m 2m(a + x1e )2
0.001 (0.01)(0.05)x33e
0 = 9.81 − (0) −
0.01 2(0.01)(0.05 + 0.05)2
r
5x33e 3 3 9.81 ∗ 2
0 = 9.81 − → x3e = = 1.5773
2 5

 
 
1 L0 ax2 x3
• 0=   −Rx3 + +u (71)
L1 + 1+L0x1 (a + x1 )2
a
" # 
1 (0.01)(0.05)(0)(1.5773)
0= −(10)(1.5773) + + u e
0.02 + 1+0.01
0.05 (0.05 + 0.05)2
0.05

0 = 40(−15.773 + 0 + ue ) → ue = 15.773

15
CONTROL I - TALLER III

8.b Obtenga una representación de estado linealizada para el sistema con x1e y x2e dados y los valores
encontrados para x3e y ue .

x1 = x1e + ∂x1 ; x2 = x2e + ∂x2 ; x3 = x3e + ∂x3 ; u = ue + ∂u

D E
• x˙1 = x2 → ˙ 1 = ∂x2
∂x (72)

L0 ax33e 3L0 ax23e


     
k
• ∂x˙ 2 = f (x1e , x2e , x3e , ue ) + ∂x1 − ∂x2 − ∂x3 + (0)∂u (73)
m(a + x1e )3 m 2m(a + x1e )2

(0.01)(0.05)(1.5773)3 3(0.01)(0.05)(1.5773)2
     
0.001
∂x˙ 2 = (0) + ∂x1 − ∂x2 − ∂x3 + (0)∂u
(0.01)(0.05 + 0.05)3 0.01 2(0.01)(0.05 + 0.05)2

D E
→ ˙ 2 = (0) + (196.2)∂x1 − (0.1)∂x2 − (18.65)∂x3 + (0)∂u
∂x

    
a + x1e L0 ax3e
• ∂x˙ 3 = f (x1e , x2e , x3e , ue )+ (−Rx3e + ue ) ∂x1 + ∂x2
L1 (a + x1e ) + L0 a (L1 (a + x1e ) + L0 a)(a + x1e )
    
a + x1e L0 ax2e a + x1e
+ −R + ∂x3 + ∂u
L1 (a + x1e ) + L0 a (a + x1e )2 L1 (a + x1e ) + L0 a

  
0.05 + 0.05
∂x˙ 3 = (0) + (−(10)(1.5773) + 15.773)) ∂x1
(0.02)(0.05 + 0.05) + (0.01)(0.05)
 
(0.01)(0.05)(1.5773)
+ ∂x2
(0.02)(0.05 + 0.05) + (0.01)(0.05))(0.05 + 0.05)
  
0.05 + 0.05 (0.01)(0.05)(0)
+ −(10) + ∂x3
(0.02)(0.05 + 0.05) + (0.01)(0.05) (0.05 + 0.05)2
 
0.05 + 0.05
+ ∂u
(0.02)(0.05 + 0.05) + (0.01)(0.05)

D E
˙ 3 = (0) + (0)∂x1 + (3.1546)∂x2 − (400)∂x3 + 40∂u
→ ∂x

A continuación se muestra la representación de estado linealizada:

∂x˙ 1
  "
0 1 0 ∂x1 0
#" # " #
→ ∂x˙ 2  = 196.2 −0.1 −18.65 ∂x2 + 0 ∂u (74)
∂x˙ 3 0 3.1546 −400 ∂x3 40

16
CONTROL I - TALLER III

9 PUNTO 9
Considere el sistema definido por el siguiente conjunto de ecuaciones diferenciales no lineales:

I θ̈ = mgLsinθ − mL2 θ̈ − mLÿcosθ (75)

M ÿ = F − m(ÿ + Lθ̈cosθ − Lθ˙2 sinθ) − k(ẏ) (76)

Con:
m = 0.1Kg
M = 1Kg
Kg
k = 0.1N/m/s2 I = 0.025/3 2
m
g = 9.81m/s2 L = 0.5m

9.a Defina las variables de estado x1 = θ, x2 = θ̇, x3 = y, x4 = ẏ y la variable de control u = F . Escriba la


ecuación de estado del sistema.

• x˙1 = x2 (77)

x˙4 cosx1
• x˙2 = 30(0.49sinx1 − ) (78)
20
• x˙3 = x4 (79)

• x˙4 = (0.9)u − 0.045(x˙2 cosx1 − x22 sinx1 ) − 0.09x4 (80)

9.b Encuentre un punto de equilibrio del sistema para el cual θe = x1e = 0

Dado este punto de equilibrio, se hallan los otros valores de equilibrio faltantes:

x1e = x2e = x4e = ue = 0

9.c Obtenga una representación de estado linealizada para el sistema en el punto de equilibrio encontrado en
el literal anterior.

x1 = x1e + ∂x1 ; x2 = x2e + ∂x2 ; x3 = x3e + ∂x3 ; x4 = x4e + ∂x4 ; u = ue + ∂u

Dadas estas relaciones se procedió a plantear las ecuaciones de estado.


D E
• x˙1 = x2 → ∂x˙ 1 = ∂x2 (81)

• ∂ x˙2 = 30(0.49cosx1e ) ∂x1 (82)

→ ∂ x˙2 = 14.7∂x1

D E
• ˙ 3 = ∂x4
∂x (83)

• ∂ x˙4 = 0.045(x22e cosx1e )∂x1 − 0.09∂x4 + 0.9∂u (84)

→ ∂ x˙4 = −0.09∂x4 + 0.9∂u

17
CONTROL I - TALLER III

A continuación se muestra la representación de estado linealizada:

∂x˙ 1
  
0 1 0 0 ∂x1 0
   
∂x˙ 2  14.7 0 0 0  ∂x2   0 
→
∂x˙ 3  =  0
 + ∂u (85)
0 0 1  ∂x3   0 
∂x˙ 4 0 0 0 −0.09 ∂x4 0.9

References
[1]
[2] https://www.universidadviu.com/definicion-tipos-enrutamiento-dinamico/
[3] https://sites.google.com/site/redeslocalesyglobales/4-configuracion-de-red/2-configuracion-de-routers/6-
configuracion-del-encaminamiento/2-encaminamiento-dinamico/4-protocolo-rip/1-funcionamiento-de-ripv1

18

También podría gustarte