Control PDF
Control PDF
Control I
1 Punto
1.a Solucion
0 1 1 0
" # " #
ẋ = 0 0 1 x(t) + 0 u(t) (1)
−1 −5 −6 1
Polos deseados:
s1, 2 = −2 ± 4i y s3 = −10
Tenemos como ecuacion deseada
s3 + 14s2 + 60s + 200
Para Buscar un vector K tendriamos
0 1 1
" #
0 0 1 (2)
−(1 + k1) −(5 + k2) −(6 + k3)
CONTROL I - TALLER III
Igualando:
s3 + 14s2 + 60s + 200 = s3 + (6 + k1)s2 + (5k + 2)s + (1 + k3)
tenemos como resultado:
K = [199 55 8]
Codigo para matlab:
Resultado de Matlab:
En la siguiente figura podemos ver como el sistema tiene tiene un error de posicion igual a cero y un tiempo de
establecimiento de aprox de 10 segundos.
2
CONTROL I - TALLER III
2 Punto
Y (s) 10
G(s) = = (3)
U (s) (s + 1)(s + 2)(s + 3)
0 1 1 0
" # " #
ẋ = 0 0 1 x(t) + 0 u(t) (4)
−6 −11 −6 10
Polos deseados: √
s1, 2 = −2 ± j2 3 y s3 = −10
0 1 1
" #
0 0 1 (5)
−(6 + k1) −(11 + k2) −(6 + k3)
K = [154 45 8]
3
CONTROL I - TALLER III
Figure 4: Respuesta.
3 Punto
Considerando un sistema dinamico descrito cuya representacion en variables de estado es la siguiente:
0 1 0 0
" # " #
ẋ = 0 0 1 x(t) + 0 u(t) (6)
−5 −6 0 1
y(t) = [1 0 0] (7)
Se requiere diseñar un estimador de orden completo tal que los polos del estimador se encuentren en s1 = −10 ,
s2 = −10, s−15 . Para hacerlo primero se corrobora que el sistema se pueda estimar, ya que las variables a las cuales se
desea aproximar al ser de orden completo son de n = m, en este caso de tercer orden. La matriz de observabilidad es:
1
" #
C= 0 (8)
0
0
" #
ȦĊ = 1 (9)
0
0 0 1
" #
A2 = −5 −6 0 (10)
0 −5 −6
0
" #
Ȧ2 Ċ = 0 (11)
1
De tal forma que la matriz de controlabilidad es la Identidad
1 0 0
" #
0 1 0 (12)
0 0 1
Cuyo determinante es 1 lo cual hace el sistema observable. Posteriormente se procede el diseño a partir de la ecuacion
caracteristica:
det(sI − Ke C) = 0 (13)
4
CONTROL I - TALLER III
5
CONTROL I - TALLER III
4 Punto
Teniendo un sistema como en figura presente:
6
CONTROL I - TALLER III
0 0 1
" #
2
A = 0 −5 −6 (34)
0 30 31
0 0 1
" #
M= 0 1 −6 (35)
1 −6 31
El determinante es igual −1, que es diferente de 0, lo cual es controlable. Se puede hacer un diseño por medio de la
realimentacion de su entrada U.
Ax = [0 5 6] (37)
El K parcial es:
K̂ = [200 60 − 5 8] (40)
Dado que la Matriz A es de la forma canonica controlable entonces no requiere transformacion. Y los coeficientes son
los mismo de K gorro. De tal forma que:
Donde Ke es 8 y corresponde a un elemento del vector de ganancias. Tambien se invierte el vector C de tal forma el
coeficiente faltante se adicione a la matriz requerida.
008 (42)
0 1 0 0 0 0
" # " #
0
A = 0 0 1 − 0 0 0 (43)
0 −5 −6 200 −55 8
7
CONTROL I - TALLER III
4
Ts = = 2s (44)
2
4
( ) = 63.4 (45)
2
Un ese overshoot es del 21%. Respecto al valor de Y en estado estacionario, es evidente que es evaluar al infinito lo
cual se puede deducir de la funcion de transferencia aproximada, la cual tendria los siguientes polos en lazo cerrado.
1
H(0) = (47)
(2 + j4)(s + 2 − j4)(s + 10)
Esta funcion en terminos de magnitud la magnitud del sistema. 1 ∗ 0.005 Lo cual se aproxima con los resultados
calculados segun los polos que se requerian fijar:
8
CONTROL I - TALLER III
5 Punto
Figure 8: Caption
0
" #
B= 0 (49)
1
C = [1 2 0] (50)
Para poder definir el control a utilizar, se requiere generar la matriz aumentada, ya que el sistema viene con un integrador:
CX(S)
U (S) = k1 − BX(s) (51)
S
9
CONTROL I - TALLER III
Esto implica que se requiere aumentar el orden del sistema y generar una matriz aumentada ya que se convierte en un
sistema de seguimiento, entonces las ecuaciones de estado se modifican de esta manera:
0 1 0 0
A 0 0 0 1 0
A0 = = (52)
−C 0 2 0 −1 0
−1 −2 0 0
0 0 1 0
0 −1 1 0
M = (56)
1 −1 1 −2
−1 1 1 1
al = [0 −2 1 1] (58)
−2 1 1 1
1 1 1 0
W = (59)
1 1 0 0
1 0 0 0
10
CONTROL I - TALLER III
Figure 9: Respuesta
El sistema en la practica no resulto debido a que era intestable y los valores de los coeficientes requeridos implicaban
una realimentacion positiva. El tiempo pico segun la grafica esta por encima del orden de 10k , el sistema no se estabiliza
ni llega a los polos deseados.
6 Linealizacion
Punto 6 del taller:
ẍ + ẋ + ẋ ∗ x = u
rescribiendo la ecucacion:
ẍ = −ẋ − ẋ ∗ x + u
Cambio de Variables:
y1 = x, y2 = ẋ = y˙1 , u1 = u
Reemplazando:
y¨2 = −y2 − y2 ∗ y1 + u1
y˙1 = y2
Puntos de Equilibrio:
y1 e = 0, y2 e = 0, u1 e = 0
Se Tiene
y1 = y1 e + 4y1
y2 = y2 e + 4y2
11
CONTROL I - TALLER III
u1 = u1 e + 4u1
12
CONTROL I - TALLER III
0 −1 4y1 0
4̇y = ∗ + 4u1 (62)
0 −1 4y2 0
13
CONTROL I - TALLER III
7 PUNTO 7
Considere el sistema descrito por la ecuación:
e, e ≥ 0
ë + ė|e| + e − e2 = 0 ; |e| = (63)
−e, e < 0
•x1 = e
•x2 = ė
•x˙1 = ė = x2
•x˙2 = x21 − x1 − x2 |x1 |
•0 = x2e
•0 = x21e − x1e − x2e |x1e |
→ x21e − x1e = 0
x1e1 = 1
x1e2 = 0
x2e = 0
1, x > 0
(
•∂ x˙2 = (2x1e − 1 − x2e g)∂x1 − |x1e |∂x2 ; g= −1, x < 0 (65)
0, x = 0
Donde:
∂
g = |x1 |
∂x
∂x˙ 1
0 1 ∂x1 0
→ ˙ = + ∂u
∂x2 1 −1 ∂x2 0
14
CONTROL I - TALLER III
8 PUNTO 8
Considere el sistema definido por el sistema de ecuaciones diferenciales no lineales de primer orden mostrado a
continuación:
x˙1 = x2 (66)
k L0 ax33
x˙2 = g − x2 − (67)
m 2m(a + x1 )2
1 L0 ax2 x3
x˙3 = −Rx3 + +u (68)
L1 + 1+L0x1 (a + x1 )2
a
Con:
8.a Determine los valores de equilibrio x3e y ue , para x1e y x2e dados.
Reemplazando los valores dados, se procede a hallar los valores de equilibrio que hacen falta.
• 0 = x2e (69)
k L0 ax33e
• 0=g− x2e − (70)
m 2m(a + x1e )2
0.001 (0.01)(0.05)x33e
0 = 9.81 − (0) −
0.01 2(0.01)(0.05 + 0.05)2
r
5x33e 3 3 9.81 ∗ 2
0 = 9.81 − → x3e = = 1.5773
2 5
1 L0 ax2 x3
• 0= −Rx3 + +u (71)
L1 + 1+L0x1 (a + x1 )2
a
" #
1 (0.01)(0.05)(0)(1.5773)
0= −(10)(1.5773) + + u e
0.02 + 1+0.01
0.05 (0.05 + 0.05)2
0.05
0 = 40(−15.773 + 0 + ue ) → ue = 15.773
15
CONTROL I - TALLER III
8.b Obtenga una representación de estado linealizada para el sistema con x1e y x2e dados y los valores
encontrados para x3e y ue .
D E
• x˙1 = x2 → ˙ 1 = ∂x2
∂x (72)
(0.01)(0.05)(1.5773)3 3(0.01)(0.05)(1.5773)2
0.001
∂x˙ 2 = (0) + ∂x1 − ∂x2 − ∂x3 + (0)∂u
(0.01)(0.05 + 0.05)3 0.01 2(0.01)(0.05 + 0.05)2
D E
→ ˙ 2 = (0) + (196.2)∂x1 − (0.1)∂x2 − (18.65)∂x3 + (0)∂u
∂x
a + x1e L0 ax3e
• ∂x˙ 3 = f (x1e , x2e , x3e , ue )+ (−Rx3e + ue ) ∂x1 + ∂x2
L1 (a + x1e ) + L0 a (L1 (a + x1e ) + L0 a)(a + x1e )
a + x1e L0 ax2e a + x1e
+ −R + ∂x3 + ∂u
L1 (a + x1e ) + L0 a (a + x1e )2 L1 (a + x1e ) + L0 a
0.05 + 0.05
∂x˙ 3 = (0) + (−(10)(1.5773) + 15.773)) ∂x1
(0.02)(0.05 + 0.05) + (0.01)(0.05)
(0.01)(0.05)(1.5773)
+ ∂x2
(0.02)(0.05 + 0.05) + (0.01)(0.05))(0.05 + 0.05)
0.05 + 0.05 (0.01)(0.05)(0)
+ −(10) + ∂x3
(0.02)(0.05 + 0.05) + (0.01)(0.05) (0.05 + 0.05)2
0.05 + 0.05
+ ∂u
(0.02)(0.05 + 0.05) + (0.01)(0.05)
D E
˙ 3 = (0) + (0)∂x1 + (3.1546)∂x2 − (400)∂x3 + 40∂u
→ ∂x
∂x˙ 1
"
0 1 0 ∂x1 0
#" # " #
→ ∂x˙ 2 = 196.2 −0.1 −18.65 ∂x2 + 0 ∂u (74)
∂x˙ 3 0 3.1546 −400 ∂x3 40
16
CONTROL I - TALLER III
9 PUNTO 9
Considere el sistema definido por el siguiente conjunto de ecuaciones diferenciales no lineales:
Con:
m = 0.1Kg
M = 1Kg
Kg
k = 0.1N/m/s2 I = 0.025/3 2
m
g = 9.81m/s2 L = 0.5m
• x˙1 = x2 (77)
x˙4 cosx1
• x˙2 = 30(0.49sinx1 − ) (78)
20
• x˙3 = x4 (79)
Dado este punto de equilibrio, se hallan los otros valores de equilibrio faltantes:
9.c Obtenga una representación de estado linealizada para el sistema en el punto de equilibrio encontrado en
el literal anterior.
→ ∂ x˙2 = 14.7∂x1
D E
• ˙ 3 = ∂x4
∂x (83)
17
CONTROL I - TALLER III
∂x˙ 1
0 1 0 0 ∂x1 0
∂x˙ 2 14.7 0 0 0 ∂x2 0
→
∂x˙ 3 = 0
+ ∂u (85)
0 0 1 ∂x3 0
∂x˙ 4 0 0 0 −0.09 ∂x4 0.9
References
[1]
[2] https://www.universidadviu.com/definicion-tipos-enrutamiento-dinamico/
[3] https://sites.google.com/site/redeslocalesyglobales/4-configuracion-de-red/2-configuracion-de-routers/6-
configuracion-del-encaminamiento/2-encaminamiento-dinamico/4-protocolo-rip/1-funcionamiento-de-ripv1
18