Brochure - Salud Mental
Brochure - Salud Mental
Brochure - Salud Mental
MOMENTO PARA
CUIDAR DE TI
La palabra crisis viene del griego Krísis que se entiende
como decisión; también del verbo kríno, que hace
referencia a decidir, separar o juzgar. Vivir una crisis es
transitar de un momento o situación, a otro que implica
un cambio muy marcado. Es entonces, la crisis actual,
un momento para permitirnos reconocer que se está
dando un cambio en nuestras vidas.
TE RECOMENDAMOS:
Toma decisiones respecto a lo que tienes hoy, cada día trae su afán.
Si estamos ante una situación que ya está pasando, no es necesario buscar
tantas explicaciones.
Enfrenta cada situación desde tu esencia y tus valores.
Las películas, series, libros, juegos de mesa y juegos mentales nos ayudan a
salirnos de la rutina y despejar la mente, ya que nos invitan a concentrarnos en el
aquí y en el ahora, dejando de lado por un momento todo lo demás.
Inicia y termina el día haciendo una actividad que te dé paz mental y tranquilidad,
como por ejemplo escuchar música, prender velas, tomarte un té, darte un baño
o meditar.
Enfócate en aquello que puedes controlar. Recuerda que no puedes controlar el
futuro, ni el sufrimiento del mundo entero, concentrarte en esto solo aumentará
la angustia.
2. EMOCIONAL:
Desde la biología se explica que el desarrollo de nuestro cerebro se da por medio de afecto.
Al nacer, el amor hace la diferencia en nuestro desarrollo. Necesitamos amor para sobrevivir.
TE RECOMENDAMOS:
Cuida tus palabras, el lenguaje crea realidades. Cuida la forma en que le hablas a
otros, pero también cuida la forma en que te hablas a ti.
Empieza por volver natural eso que estás sintiendo y permítete vivirlo. Reconoce
y acepta tus emociones y déjalas pasar por el cuerpo, está bien sentir miedo,
ganas de llorar, sensibilidad, amor, alegría, rabia, entre otras.
Acepta que hay una alteración en general de la vida y que esto impacta
nuestro estado emocional.
Recuerda que no tienes el control absoluto sobre lo que sientes y piensas pero sí
sobre lo que haces, y eso que haces puede transformar tus pensamientos y
emociones.
Identifica tu red de apoyo (familiares, amigos, vecinos, psicólogo, etc.)
y búscalos cuando te sientas abrumado, triste, asustado.
3. CORPORAL:
Es una de las dimensiones más afectadas actualmente, más allá de la enfermedad y el virus,
es nuestro cuerpo quien soporta constantemente nuestros pensamientos, emociones y
comportamientos.
Agradécele por lo que hoy está soportando: el estrés, las emociones, los cambios en
nuestros comportamientos y estilos de vida. Agradécele por su capacidad de respuesta y
adaptación a esta nueva situación.
TE RECOMENDAMOS:
TE RECOMENDAMOS:
Saca un momento de cada día para agradecer, incluso intenta reconocer algo
que esta situación te ha permitido valorar más.
Acepta cada cosa, situación o persona, tal y como es. Te darás cuenta de que
nuestra mente tiende a calificar, etiquetar y querer modificar. Simplemente deja
que las cosas sean.
Perdonar es un acto de amor y compasión, no sólo hacia el otro sino hacia ti
mismo.
Ten compasión con los demás y contigo mismo.
Hay cosas que no dependen de ti, no te atrapes en preguntas sin salida.
Suelta, libérate de aquellos pensamientos que te cargan, inténtalo meditando,
pintando, escribiendo, creando.
Si estás aquí leyendo esto es porque aquí es donde te corresponde estar, aunque
hoy no lo entiendas todo tan claro.
Servir y ayudar a los demás siempre que puedas, es una de las sensaciones más
gratificantes. Cuando no puedas ayudar, por lo menos intenta no perjudicar.
Pregúntate frecuentemente qué podrías aprender de esta situación o qué le
puede aportar esto a tu vida.
5. SOCIAL
Como seres sociales, somos y nos reconocemos, en la medida en que nos relacionamos con
los demás. Compartimos la tierra con otros y somos interdependientes, nos necesitamos.
Hay un dicho tibetano que nos ayuda a entenderlo: “allí donde tengas amigos, ese es tu país;
y allí donde recibas amor, ese es tu hogar”
TE RECOMENDAMOS:
Expresa y demuestra más seguido a tus seres queridos lo que sientes por ellos,
no te guardes un "Te quiero".
Contribuye a los demás, cultiva las buenas relaciones que te rodean.
Busca pertenecer a grupos donde te sientas identificado, tranquilo y feliz. Hoy
en las redes sociales puedes encontrar fácilmente grupos de todo tipo para
aprender, compartir, ayudar.
Pide ayuda si lo necesitas, estar distanciados físicamente hace que en
ocasiones el otro no sepa que lo necesitamos.
Si estás ante una persona o grupo que sientes que te hace daño, toma distancia,
ahora no es momento para esto. Hazlo con respeto, pon límites con cariño.
Mantente en contacto con tus seres queridos. Llámalos con frecuencia y
enciendan sus cámaras, así se sentirán más cerca.
RECOMENDACIONES EN GENERAL
" Sí. Pensar en que todo pueda salirse de control es una idea que asusta pero que puede
impulsarnos a desarrollar las capacidades y recursos que necesitamos para maniobrar
con esta incertidumbre.
"
¿CÓMO PUEDO MANTENER LA CALMA?