Cs. Naturales 7°básico Guía de Aprendizaje Los Gases.
Cs. Naturales 7°básico Guía de Aprendizaje Los Gases.
Cs. Naturales 7°básico Guía de Aprendizaje Los Gases.
Recordemos
La materia es todo lo que nos rodea, posee masa (materia que contiene un cuerpo) y volumen (espacio
que ocupa un cuerpo).
La materia la podemos encontrar en tres estados de agregación sólido, líquido y gaseoso, los que
podemos diferenciar según su fuerza de atracción, energía cinética, volumen, forma, entre otras.
Estado sólido: las partículas se encuentran unidas por grandes fuerzas de atracción que las mantienen
unidas a distancias relativamente pequeñas. El movimiento de las partículas se limita a ser de vibración,
sin que se puedan desplazar. Conforme aumenta la temperatura, la amplitud de la vibración de las
partículas se hace mayor por lo que el sólido se dilata.
Estado líquido: En este estado las fuerzas de atracción entre las partículas son más débiles que en el
sólido lo que implica que éstas tengan libertad de movimiento, así las partículas están dotadas de
movimientos de vibración, rotación y traslación. No obstante, las partículas aún se mantienen cercanas
unas a otras. Por eso los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene pero ocupan un
volumen fijo. Otra propiedad de los líquidos, que comparten con los gases, es que pueden fluir.
Estado gaseoso
Las fuerzas de atracción entre las partículas son prácticamente nulas y éstas se pueden mover libremente
y la distancia entre ellas es mucho mayor que en los estados sólido y líquido. Por ello, las partículas de los
gases ocupan todo el espacio disponible del recipiente. Los gases se pueden comprimir y expandir muy
fácilmente, poseen volumen y forma indefinida.
1.- Compresibilidad: es la capacidad que posee un gas de disminuir su volumen como consecuencia de la
separación entre sus partículas.
2.- Fluidez o expansión: capacidad de ocupar todo el espacio disponible debido a la no existencia de fuerzas
de atracción entre sus partículas.
3.- Difusión: capacidad de mezclarse con otros gases debido a la separación entre sus partículas.
Para definir el estado de un gas como los antes mencionados se necesitan cuatro magnitudes: masa,
volumen, presión y temperatura.
1.- Masa: Representa la cantidad de materia del gas y suele asociarse con el número de moles. Observa la
imagen.
¿Cómo lo supiste?
2.- Presión: Se define como la fuerza por unidad de área: la presión P, de un gas es el resultado de la fuerza
ejercida por las partículas del gas al chocar contra el recipiente que las contiene. La presión determina la
dirección de flujo del gas
3.- Volumen: Es el espacio en el cual se mueven las moléculas. Está dado por el volumen del recipiente que lo
contiene, pues por lo general se desprecia el espacio ocupado por moléculas.
4.- Temperatura: Es una propiedad que determina la dirección del flujo de calor. Se define como el grado de
movimiento de las partículas de un sistema bien sea de un sólido, líquido o gas.
Actividad
Lee la siguiente noticia y responde las preguntas.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
- La materia está compuesta por partículas muy pequeñas en continuo movimiento, entre ellas hay
espacio vacío. Las partículas pueden ser átomos, moléculas, iones.
Actividad de refuerzo
I.- Lee cada una de las preguntas atentamente y encierra en un círculo la alternativa correcta.
1.- ¿Cuál de las siguientes frases representan correctamente las características de un sólido?
3.- Observa la imagen, ¿Qué propiedad de los gases está siendo representada?
a) Fluidez
b) Masa
c) Compresión
d) Elasticidad
a) c)
b) d)
6.- Según la teoría cinética molecular, ¿Qué sucede con las partículas?
a) Aumenta la masa.
b) Aumenta la presión.
c) Disminuye la temperatura.
d) Disminuye la presión.