0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas10 páginas

Chuleta Linux - Unix2

Este documento proporciona instrucciones sobre comandos de línea de comandos de Linux y Solaris para la gestión de sistemas. Incluye comandos para la navegación y gestión de archivos y directorios, usuarios y permisos, red, máquina, rendimiento, sistema de archivos, compresión, servicios y parches. También cubre editores de texto, variables de scripting, permisos y agrupación de archivos.

Cargado por

Jose Julio Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas10 páginas

Chuleta Linux - Unix2

Este documento proporciona instrucciones sobre comandos de línea de comandos de Linux y Solaris para la gestión de sistemas. Incluye comandos para la navegación y gestión de archivos y directorios, usuarios y permisos, red, máquina, rendimiento, sistema de archivos, compresión, servicios y parches. También cubre editores de texto, variables de scripting, permisos y agrupación de archivos.

Cargado por

Jose Julio Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PRINCIPALES

cd cambia
mv mueve o renombra
touch crea fichero
cp copia
mkdir crea directorio
rmdir borra directorio
rm borra
rm -R borra también los ficheros contenidos en el directorio.
more nombre_fichero visualizamos el contenido de un fichero
clear igual que cls
find -name permite buscar ficheros por su nombre
exit salimos de la sesión o maquina
man nombre_comando es igual que help
./ nombre_comando ejecuta comando
kill -9 numero_proceso mata un proceso
pwd nos muestra el directorio donde nos encontramos

USUARIOS

last últimos accesos


lastb últimos accesos fallidos
whoami usuario actual
who que usuarios están en el equipo actualmente
skill -STOP -u nombre_usuario: mata la sesión de un determinado usuario
su -u nombre_usuario : iniciamos la sesión como ese usuario y carga sus variables de entorno
ps -fu nombre_usuario : lista todos los procesos de un determinado usuario
passwd te permite cambiar la pssword
cat /etc/default/passwd muestra las políticas de contraseña (en SOLARIS)
chage –l propiedades de la password

PERMISOS

RED
ifconfig configuración red
ifconfig –a muestra las propiedades de los adpatadores de red
ifdown eth0 deshabilita ese interfaz de red
ifup eth0 habilita ese interfaz de red.
sudo ethtool eth0 propiedades y estado del adaptador
service iptables stop deshabilita el cortafuegos
nslookup “nombre dominio” visualizamos la ip por nombre
netstat -an | find ":numero_puerto" visualizamos el estado de un determinado Puerto
ifconfig nombre_adaptador netmask mascara añade una determinada mascara a un adaptador

editar el fichero routes y agregar entradas:

vim /etc/sysconfig/network/routes
xxx.xxx.xxx.xxx ggg.ggg.ggg.ggg mmm.mmm.mmm.mmm interfaz_red
x = ip
g = gateway
m = máscara
Por ej.
route add -net 192.168.186.0 netmask 255.255.254.0 gw 10.122.98.1
route add -net 192.168.186.0 gw 10.122.98.1
route add -host 192.168.3.240 gw 10.122.98.1

Solaris

dladm show-link Muestra todas las tarjetas, pero no su mac


/usr/sbin/prtpicl -c network -v | grep driver Muestra los nombres de todos los adaptadores
/usr/sbin/prtpicl -c network -v | grep instance Muestra el número del adaptador.
/usr/sbin/prtpicl -c network -v | grep mac Muestra las mac de las tarjetas

MAQUINA
hostname nombre de máquina
uname –a muestra información referente a la versión de la distribución de la máquina.
more /etc/issue muestra información referente a la versión de la distribución de la máquina.
lsb_release -a muestra más información referente a la versión de la distribución de la máquina.
uptime información del sistema
cat /proc/cpuinfo muestra información del procesador
cat /etc/*release* versión de SP actual
dmidecode |more muestra las características de la máquina.
rpm -qa | grep “kernel-default” comprobar los kernel que tiene instalados
rpm -qa --last | more comprobar los parches que tiene instalados

PROBLEMAS DE RENDIMIENTO

top lista de procesos


top -u nombre_usuario lista de procesos de un determinado user
vmstat ídem en Solaris
ps -ef procesos en ejecución y ruta
ps -e | grep nombre_proceso procesos en ejecución con un nombre determinado
free información sobre la memoria
sudo swapoff -a vacía la memoria swap
sudo swapon -a activa la swap
sar -u uso de cpu
sar -b actividad del buffer

FILESYSTEM

df -h información sobre los filesystem


df -k información sobre los filesystem (SOLARIS)
du -skh * :espacio ocupado de los directorios y ficheros mostrado en formato amigable
find . -ls -print | awk '{printf "%10.2f MiB - %3s %2d %5s   %s \n", $7/1024/1024, $8, $9, $10, $1                 1}' |
sort -nr | head -n 30 30 ficheros que más ocupan ordenados por fecha y tamaño
du -ka . |sort -nr | head -20 20 ficheros que más ocupan ordenados por tamaño en el directorio actual.
du -ka * | sort -nrk1 | head -30 | awk '{printf "%10.2f Mb - %s\n",$1/1024,$2}' Idem arriba ordenado
ls -ltrh lista ficheros y ocupación
find /filesystem -xdev -type f -size +100M : busca ficheros de más de 100M
modprobe fuse activa el modo de montaje
mount -a monta todo lo que no se haya montado.
mount nombre_filesystem monta el filesystem indicado
showrev -p muestra los parches / revisiones
showrev -p | grep numero_proceso muestra los parches / revisiones de un proceso en concreto
cat /etc/fstab muestra los filesystem que debe montar

COMPRIMIR / DESCOMPRIMIR

compress nombre_archivo comprime un archivo o carpeta en formato .Z


uncompress nombre_archivo.Z descomprime un archivo o carpeta en formato .Z 
zip nombre_archivo comprime un archivo o carpeta en formato .zip
unzip nombre_archivo.zip descomprime un archivo o carpeta en formato .zip 
gzip -9 nombre_archivo comprime un archivo en formato .gz (9 es el máximo factor de compresión)
gzip -d nombre_archivo.gz descomprime un archivo en formato .gz
bzip2 -9 nombre_archivo comprime un archivo o carpeta en formato .bz2
bzip2 -d nombre_archivo.bz2 descomprime un archivo en formato .bz2
tar -czvf nombre_directorio.tar.gz nombre_directorio Empaqueta y comprime

Posibles rutas para comprimir con el fin de liberar espacio:


/var/log/

SERVICIOS en LINUX

Dentro del directorio /etc/ init.d o en /etc/rc.d/init.d se encuentran una serie de scripts que permiten
iniciar/detener la gran mayoría de los servicios/servidores que estén instalados en el equipo. Estos scripts están
programados de tal manera que la mayoría reconoce los siguientes argumentos:
start nombre_servicio
stop nombre_servicio
restart nombre_servicio
status nombre_servicio

SERVICIOS en SOLARIS
svcs -a ver servicios
svcs -xv muestra servicios en auto que no estén arrancados
svcadm disable <nombre_servicio> deshabilita servicio
svcadm enable <nombre_servicio> habilita servicio
svcadm restart <nombre_servicio> reinicia servicio

PARCHEOS Y REVISIONES
rpm -qa --last comprueba últimos parches instalados

COMPRUEBA VERSION ORACLE:

[root@lptcfdbhdwh0 users]# su - ora112


[ora112@lptcfdbhdwh0 ~]$ sqlplus / as sysdba
SQL*Plus: Release 11.2.0.4.0 Production on Lun Feb 29 14:19:48 2016

Copyright (c) 1982, 2013, Oracle. All rights reserved.

Conectado a:
Oracle Database 11g Enterprise Edition Release 11.2.0.4.0 - 64bit Production
With the Partitioning, OLAP, Data Mining and Real Application Testing options

SQL> select * from v$version2 ;

dmidecode -s system-product-name
cat /proc/cpuinfo | grep processor | wc -l
cat /proc/cpuinfo | grep "model name"

SINCRONIZACION HORARIA
Se averigua delay actual con el comando: ntpq -p
Tras esto, ejecutamos los siguientes comandos para reiniciar el servicio y forzar la syncro:
service ntp stop
ntpd -qg
service ntp start

Se verifica de nuevo el delay tal y como se hizo al principio

COPIA DE FICHEROS:

scp ficheros ip_destino:/ruta  Ej.


scp RSCD85-HF1-LIN64.sh [email protected]:/opt/bmc/bladelogic

Comando FIND
find / – user “nombreusuario” :muestra los ficheros propietarios de ese usuario
find / – name “nombre_fichero” :muestra las rutas a los ficheros indicados

find / – name “nombreusuario” > /userfiles/nobre_usuario_files.txt crea un txt con los ficheros propietarios de
ese usuario
find / cmin -3 muestra los ficheros que hayan sido creados en los últimos 3 minutos
find / –type f –size +500c –exec mv {} /userfiles/large \; localiza ficheros de mas de 500 y muevelos al directorio
indicado

Comando wich
Se usa para localizar la localización de programas binarios. P.ej:
wish ifconfig
Devolverá:
/usr/sbin/ifconfig

Comando locate
locate –S
EDITOR VIM
Con la tecla insert entramos en modo escritura y con ESC salimos
:w /userfiles/subnets guardara el fichero en la ruta indicada
:q salir sin guardar el ultimo cambio
:q! salir sin guardar
:wq salvar y salir
Si pulsamos D, borra toda la línea donde este el cursor
Y copia la línea
P pega la línea más abajo
:%s /Halifax

EDITOR EMACS
Para abrirlo, tecleamos:
emacs /rutafichero
CTRL+X y presionar 1 pasa a pantalla completa
CRTL+k corta
CTRL+Y pega
CTRL+X y CTRL+C cerrar y salir

EDITOR NANO
Editor propio de RedHat con varias opciones visibles desde la parte inferior de la pantalla. P.ej.
CTRL+G Ayuda
CTRL+Y Pag anterior
CTRL+V Pag siguiente
CTRL+W Buscar texto
CTRL+X Salir

EDITOR STREAM
Se le invoca tecleando sed

*******************************
tail muestra los últimos 10 lineas de un fichero
CTRL+ALT+número_terminal salta al TTY indicado en el comando
Con el comando who podemos observar en que consola (tty) está logado el usuario conectado

SCRIPTING

Gestión de jobs en unix (desacoplar jobs de sesiones, ejecución en background, etc)


http://avanteservices.com/extranet/kdb/index.php?option=com_content&view=article&id=58:ejecucion-de-
comandos-y-gestion-de-tareas-y-jobs-en-background-y-desacoplarlos-de-la-sesion-del-
usuario&catid=11&Itemid=104

Para averiguar las posibles rutas (PATH) para los ejecutables, tecleamos el comando:
echo $PATH
el cual, nos mostrara varios directorios posibles para nuestros ejecutables.
Si añadimos la línea PATH al script y le indicamos cualquiera de las rutas posibles de ejecutables mostradas en el
resultado que nos mostró $PATH esto, nos permitirá ejecutar el script desde cualquier directorio que nos
encontremos, y de esa manera no hará falta que precedamos con un ./ nuestro script.

Si añadimos a continuación del nombre del script el símbolo & esto hará que nuestro script se ejecute en
segundo plano y nos mostrará el número de PID asociado a este. P.ej:
script4.sh &
[número_de_job] 26576

Tecleando jobs nos mostrará los que están en ejecución


Si pulsamos fg [número_de_job] pasara a primer plano el job
Si pulsamos CTRL+Z detendremos el job

VARIABLES
env visualiza variables de entorno
export nombre_variable exporta la variable a todas las Shell para que esta se muestre independientemente de la
Shell que esté cargada
nombre_variable=”xxx” le asignamos ese valor a la variable. P.ej:
LOCATION=”Canarias”
echo $nombre_variable muestra el resultado de esa variable P.ej:
echo $LOCATON mostrará Canarias

PERMISOS
chmod +x nombre_fichero asigna permisos de ejecución a un fichero

AGRUPADO DE FICHEROS
tar –cvf nombre_fichero.tar directorio_para_agrupar agrupa el contenido en un directorio.
tar –zxvf nombre_fichero.tar directorio_para_agrupar desagrupa los ficheros

star más rápido que tar, soporta ACL y nombres de fichero mas largos

COMPRESION
gzip nombre_fichero comprime con extension gz
gzip *.extension comprime todos los ficheros que tengan esa extension
gunzip nombre_fichero descomprime
gunzip *.extension descomprime todos los ficheros que tengan esa extension

bzip2 * comprime todos los ficheros del directorio actual


bzip2 -d * descomprime todos los ficheros del directorio actual
bzip2 nombre_fichero comprime con extension bz2
bunzip2 nombre_fichero descomprime con extension bz2

xz nombre_fichero comprime con extension xz


unxz nombre_fichero descomprime
PASSWORD
passwd nombre_contraseña pide prompt para cambiar la clave
sudo passwd -S root indica la fecha del ultimo cambio de contraseña

USUARIOS
useradd nombre_usuario –p contraseña –c “nombre_a_mostrar” crea usuario con los datos indicados.
Al crear la cuenta, se genera una entrada en el fichero /etc/password donde podemos ver el ID user, el grupo y la
Shell que carga por defecto.
usermod nombre_usuario –s /bin/bash establece bash como Shell por defecto para ese usuario.
usermod nombre_usuario –e 8/1/2015 establece la fecha de caducidad de la contraseña
usermod nombre_usuario –e nombre_cuenta expiración inmediata de la contraseña
userdel nombre_usuario elimina cuenta de usuario
userdel -a nombre_usuario elimina cuenta y home dircetory de usuario

GRUPOS
Se visualizan mediante el comando:
cat/etc/group muestra todos los grupos y los usuarios que pertenecen a ellos
groupadd nombre_grupo crea grupo
groupdel nombre_grupo elimina grupo
usermod nombre_usuario –G nombre_grupo añade al usuario a ese grupo
usermod nombre_usuario –G nombre_grupo, nombre_grupo2 añade al usuario a esos grupos
usermod nombre_usuario –g nombre_grupo establece al usuario ese grupo como primario

PERMISOS
Nomenclatura:
drwx el primer carácter establece que es un directorio
-rwx el primer carácter establece que es un fichero
lrwx el primer carácter establece que es un enlace simbólico
xxx xxx xxx primer bloque owner, segundo bloque grupo, tercer bloque resto

chmod código_permisos nombre_fichero asigna esos permisos al fichero


chown nombre_usuario * hace propietario a ese usuario de todos los ficheros del directorio actual.
chown nombre_usuario –R * hace propietario a ese usuario de todos los ficheros del directorio actual y de sus
subdirectorios.
CARACTERES ESPECIALES:
Para escaparlos, usaremos el símbolo ?
grep –iv “palabra a buscar” no discrimina mayúscula y minúsculas en el resultado
grep –v “palabra a excluir” excluye la palabra indicada en el resultado
grep –iv “palabra a buscar” no discrimina mayúscula y minúsculas en el resultado

SORT
sort –k 2 ordena por columna 2
sort –k 3 ordena por columna 3

QUOTAS DE DISCO
Editamos el fichero etc/fstab para ver que filesystem se montan cuando arranca Linux y añadimos:

mount –o remount /Data montamos de nuevo los filesys sin necesidad de reiniciar la maquina
quotacheck –cug /Data

ACL
getacl nombre fichero muestra información de acceso a ese fichero

PROGRAMACION DE JOBS

CRON Para ejecutar tareas de forma regular


AT Para ejecutar tarea en un momento dado

-Podemos localizar los diferentes cron en /etc


Para definir la programación de los jobs, la indicaremos en el fichero /etc/crontab
Cron es controlado por daemon y podemos ver los que están en ejecución mediante el comando:
/sbin/service crond status
*/2 cada 2minutos
En las partes correspondientes a horas, días, etc, si ponemos un * indicamos cada hora, cada día, etc.
crontab –e editamos el crontab propio del usuario con el que este logado
crontab –r eliminamos el crontab propio del usuario con el que este logado

AT
at 10pm Jan 30 entramos en modo programador at
CTRL+D salimos del modo at

PROCESOS
ps aux muestra los procesos en ejecución (aux=all users)
pstree | less muestra los procesos ordenados por jerarquia
top lista procesos ordenados por mayor a menos consumo
kill –l lista los procesos que podemos matar
renice modifica la prioridad de un proceso. P ej.
renice -5 nombre_proceso este proceso con -5 estará por delante de uno de mayor numeración
systemctl status nombre_servicio muestra el estado actual del servicio indicado.
cat /proc/cpuinfo muestra información del procesador

SystemD
Nos permite gestionar servicios.
Localizado en /usr/lib/systemd/system se encuentran los servicios administrados por systemD
systemctl list –unit –files --type service muestra servicios controlados por SystemD. P.ej.
systemctl list –unit –files --type service | grep http dará el siguiente resultado:
httpd.service disabled
Para habilitar el servicio, teclearemos:
systemctl enable httpd.service OJO, el servicio está habilitado, pero si tecleamos:
service httpd status veremos que está inactive, por lo que tendremos que arrancarlo tecleando:
service httpd start

TELNET
systemctl start telnet.socket activa telnet
logout sale del telnet

HTTPD
systemctl enable httpd.service habilitamos el servicio de http
service httpd status veremos que está inactive, por lo que tendremos que arrancarlo tecleando:
service httpd start iniciamos el servicio de httpd

SQUID SERVER
Es un proxy. Para configurarlo, editaremos el fichero:
vi /etc/squid/sqid.conf una vez editado, reiniciamos el servicio
service squid restart
cat /var/log/squid/access.log registra la actividad de navegación

MAIL SERVER
postfix realiza las funciones de smtp
dovecot realiza las funciones de pop
vi /etc/postfix/main.cf fichero principal de configuración de postfix

FIREWALL
firewall –cmd –get –active –zones muestra las zonas y los interfaces habilitados para ellas.
iptables es el interfaz que nos permite configurar el firewall
iptables –L –v lista reglas del firewall
iptables –F limpia completamente el firewall
iptables –P INPUT nombre_cadena elimina esa entrada en el firewall
service iptables save guardará la configuración para próximos arranques
firewall –cmd –zone=public –add –port=numero_puerto/tcp –permanent añade ese puerto al firewall

SCP
Nos permite transferir ficheros de una maquina a otra
scp ip_donde_esta_el_fichero:/ruta_fichero ./ trae el fichero al directorio actual de mi maquina
scp nombre_fichero ip_destino:/ruta_destino deposita el fichero en la máquina de destino

[root@LPIBWSVIBC0 WAR]# scp /opt/jee/DEPLOY/IB_FASE3/WAR/IBcomF3.war


a640040@esplx203:/home/a640040
a640040@esplx203's password:
IBcomF3.war                                                                                                                                                    
100% 2774KB   2.7MB/s   00:00

FILESYSTEM
/etc/fstab visualizamos todos los puntos de montaje de los filesystem
mount –a monta todos los filesystem indicados en

También podría gustarte