0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas1 página

Planteamiento de Problema

La extracción líquido-líquido se utiliza ampliamente en la industria para separar compuestos como hidrocarburos, proteínas y antibióticos. En Venezuela, este proceso se emplea en la industria farmacéutica, química y alimentaria para purificar vitaminas, separar olefinas y parafinas, procesar polímeros y separar aceites esenciales. El documento propone implementar una práctica de extracción líquido-líquido de la mezcla ternaria agua-ácido acé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas1 página

Planteamiento de Problema

La extracción líquido-líquido se utiliza ampliamente en la industria para separar compuestos como hidrocarburos, proteínas y antibióticos. En Venezuela, este proceso se emplea en la industria farmacéutica, química y alimentaria para purificar vitaminas, separar olefinas y parafinas, procesar polímeros y separar aceites esenciales. El documento propone implementar una práctica de extracción líquido-líquido de la mezcla ternaria agua-ácido acé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Planteamiento de Problema

La extracción se denomina como la separación de los componentes de una


solución liquida en contacto con otro líquido insoluble en esta misma. En cuanto al
nivel industrial mundialmente la extracción liquido-liquido es utilizada para separar
los hidrocarburos aromáticos, alifáticos y naftenicos. También en la recuperación
de compuestos nitrogenados de las aguas de desecho, ya que constituyen una
fuente contaminante.
En Latinoamérica es empleado por la industria bioquímica para la separación de
antibióticos y la recuperación de proteínas que están en los sustratos naturales,
además la química inorgánica lo aplica para recuperar compuestos tales como
ácido fosfórico, ácido bórico e hidróxido de sodio de soluciones acuosas con la
finalidad de reducir el costo al conseguir estos reactivos.
Este proceso de extracción liquido-liquido en Venezuela es utilizado como
sustituto o complemento de otras operaciones de transferencia de masa
(Destilación. evaporación entre otras), empleado en la industria farmacéutica en la
purificación de vitaminas, la industria química en la separación de olefinas,
parafinas, procesamiento de polímeros y en la industria de los alimentos en la
separación de aceites esenciales.
En retrospectiva conociendo la aplicación de la extracción liquido-liquido algunos
de los sistemas encontrados son: agua, cloroformo, ácido acético, acetona,
benceno es necesario implementar este proceso de separación en el laboratorio
de Operaciones Unitarias II de la UNEFA extensión Isabelica, se hace necesaria
la
implementación de dicha práctica en la institución para permitir el desarrollo
óptimo y sobre todo en el cumplimiento del perfil requerido para un mayor
crecimiento profesional del estudiante de esta carrera.
8
Con base a esta esta necesidad que se ha observado, se ha tenido la
iniciativa de elaborar una práctica de extracción liquido-liquido de la mezcla
ternaria AGUA-ACIDO ACETICO (HAC)-GASOIL, con el fin de garantizar el
aprendizaje participativo, progresivo y activo del estudiante de ingeniería
petroquímica, por lo tanto, se hace necesaria la implementación de dicha práctica
en la institución que permita el mejor desarrollo óptimo y sobre todo en el
cumplimiento del perfil requerido.
Es importante mencionar que se debe adaptar al equipo disponible en el
laboratorio de operaciones unitarias II con un sistema de una mezcla ternaria que
haga posible en obtener los reactivos con mayor facilidad, con el fin de hacer
posible que el estudiante pueda poner en práctica conocimientos teóricos
prácticos adquiridos durante su formación académica

También podría gustarte