0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas9 páginas

Hidraulica Tarea1

El documento presenta 4 ejercicios relacionados con el flujo de agua en canales. El primer ejercicio calcula la diferencia de nivel entre dos secciones de un canal aplicando la ecuación de Bernoulli. El segundo ejercicio determina el régimen de flujo y número de Froude en una sección de canal. El tercer ejercicio demuestra que un flujo con pendiente en contra no es posible manteniendo el ancho constante. El cuarto ejercicio calcula parámetros como pendiente, velocidad y profundidad en dos secciones de un canal con desnivel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas9 páginas

Hidraulica Tarea1

El documento presenta 4 ejercicios relacionados con el flujo de agua en canales. El primer ejercicio calcula la diferencia de nivel entre dos secciones de un canal aplicando la ecuación de Bernoulli. El segundo ejercicio determina el régimen de flujo y número de Froude en una sección de canal. El tercer ejercicio demuestra que un flujo con pendiente en contra no es posible manteniendo el ancho constante. El cuarto ejercicio calcula parámetros como pendiente, velocidad y profundidad en dos secciones de un canal con desnivel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

EJERCIO 1

EN UN CANAL DE CONCRETO EL TIRAMTE ES DE 1.20 m Y EL AGUA QUE FLUYE A UNA VELOCIDAD


MEDIA DE 2.40 m/s HASTA UN CIERTO PUNTO DONDE DEBIDO A UNA CAIDA LA VELOCIDAD SE ELEVA
A 12.00 m/s REDUCIENDO EL TIRANTE A 0.60m .DESPRESIANDO LAS POSIBLES PERDIDAS POR
FRICCION ,DETERMINAR LA DIFERENCIA DE NIVEL ENTRE LAS DOS PARTES DEL CANAL .

solucion

APLICANDO LA ECUACION DE BERNOULLI ENTRE LA SECCION 1 - 2

(𝑽_𝟏^𝟐)/𝟐𝒈+𝒀_𝟏+𝒁_𝟏=(𝑽_𝟐^𝟐)/𝟐𝒈+𝒀_𝟐+𝒁_𝟐

TOMANDO COMO PLANO DE REFERENCIA EL DE COTA 0 TENEMOS :

𝑉_1=2.40 𝑚⁄𝑠 𝑉_2=2.40 𝑚⁄𝑠

𝑌_1=1.40 𝑚 𝑌_2=1.20 𝑚

𝑍_1=𝑌 𝑍_2=0

𝑔=9.81 𝑚⁄𝑠 ℎ_𝑓=0

REEMPLAZANDO DATOS

( 〖 2.40 〗 ^2)/█(2(9.81)@)+1.20+𝑍= 〖 12.00 〗 ^2/(2(9.81))


+0.6+0 )
( 〖 2.40 〗 ^2)/█(2(9.81)@)+1.20+𝑍= 〖 12.00 〗 ^2/(2(9.81))
+0.6+0

0.293+1.20+𝑌=7.339+0.60

𝑌=7.939−1.493

Y=6.446 m
EJERCIO 2

IDAD CONSIDERE LA SECCION DE UN CANAL COMO SE MUESTRA N LA FIGURA CON LOS


SE ELEVA SIGUIENTES b-7m Va-3,15 m/s Vb- 3,05 m/s Vc-3,00 m/s Vd-2,90 m/s Z-2 v-(viscosidad)-
OR 0,01cm*2/s.
DETERMINAR EL TIPO DE REGIMEN (laminar, turbulento, transicion) y el numero de
FROUDE.

solucion

DATOS

b-7m Vc-3,00 m/s


Va-3,15 m/s Vd-2,90 m/s
Vb-3,05 m/s v-(viscosidad)0.01 cm^2/s

HALANDO ESPEJOS DE AGUA HALLANDO AREAS

T= b+2zy a=(b+yz)y

Td=7+2*2*1 Ad=(7+1*2)1
Td=11 m Ad= 9 m^2

Tc=11+2*2*2 Ac=(11+2*2)2
Tc=19 m Ac= 30 m^2

Tb=19+2*2*1 Ab=(19+1*2)1
Tb=23 m Ab= 21 m^2

Ta=23+2*2*1 Aa=(23+1*2)1
Ta=27 m Aa= 25 m^2
AREA TOTAL= 85 m^2

HALLANDO VELOCIDAD MEDIA HALLANDO RADIO HIDRAULICO

Vm=(t1*A1+...Tn*an)/at r=A/p

Vm=(25*3,15+21*3,05+30*3,00+9*2,90)/85 R=(7+2*5)5/(7+2*5)RAIZ(1+4)
Vm= 3,045 m/s R=2,895 m

NUMERO DE REYNOLD FROUDE

RE=(VM*R)/v F=V/RAIZ(G*D)

Re=3,045*2,845/0,01x10^-4 F=3,045/RAIZ(9,81*3,148
Re=8815275 F=0,5479
FLUJO TURBULENTO FLUJO SUBCRÍTICO
EJERCICIO 3

CON LOS UN CANAL RECTANGULAR CON EL ANCHO DE 3 m ,FLUYE A UNA VELOCIDAD DE 3m/s Y CON U
Z-2 v-(viscosidad)- TIRANTE DE 3m .EXISTE UN DESNIVEL EN CONTRA PENDIENTE DE 0.70 m . DEMOSTRAR QUE P
ANCHO b CONSTANTE ESTE FLUJO NO ES POSIBLE .
l numero de

DATOS
Velocidad Tirante "y"
# "v" (m/s) (m) "B"

1 3 3 3

V = 3m/s V2
CAUDAL 𝑣=𝑄/(3⋅𝑦_2 ) 𝑣_2=27/(3⋅𝑦_2
Q = A*V Q = (3*3)3 Q = 27 m3/s

((𝒗_𝟏^𝟐)/𝟐𝒈+𝒚_𝟏+𝒛_𝟏=(𝒗_𝟐^𝟐)/𝟐𝒈+𝒚_𝟐+𝒛_𝟐)/

3+(3)^2/(2⋅9,81)=𝑦_2+((9/𝑦_2
)+0,7)/(2⋅9,81)
LANDO AREAS

=(b+yz)y
2,76=𝑦_2+81/(𝑦^2⋅(19,62) )

𝑦_2^3⋅(19,62)−𝑦_2^2⋅54,13+81

𝑦_𝑧=−1,04
O RADIO HIDRAULICO

r=A/p

+2*5)RAIZ(1+4)

FROUDE

RAIZ(G*D)
EJERCICIO 4

ELOCIDAD DE 3m/s Y CON UN UN CANAL RECTANGULAR DE 5,1m DE ANCHO Y RUGOSIDAD 0,014 TRANSPORTA
0.70 m . DEMOSTRAR QUE PARA UN m^3/s CON UNA PROFUNDIDAD DE 3,8m. EL FONDO DEL CANAL PRESENTA UN D
0,40m DE ACUERDO A LA FIGURA SE PIDE CALCULAR...
a) LA PENDIENTE S0 DEL CANAL AGUAS ARRIBA DEL DESNIVEL
b) LA VELOCIDAD V1 Y NUMERO DE FROUDE F1 EN LA SECCION 1 ARRIBA DEL D
c) LA PROFUNDIDAD Y2 VELOCIDAD V2 Y NUMER DE FROUDE F2 EN LA SECCIO
DESNIVEL. DESPRECIAR PERDIDAS DE RICCION DD 1-2.

solucion

V2 DATOS
𝑣_2=27/(3⋅𝑦_2 ) ….(1)

RUGOSIDAD=0,014
CAUDAL= 40 m^3/s
+𝒚_𝟐+𝒛_𝟐)/ PROFUNDIDAD= 3,8m

HALLANDO A HA

Q=(1/n )
*A*R^2/3*S^1/2

S=(40*0,014/(19,38*1.52)^2/3)^2
S=0,0005m
GOSIDAD 0,014 TRANSPORTA UN CAUDAL DE 40
O DEL CANAL PRESENTA UN DESNIVEL SUAVE DE
R...
L DESNIVEL
LA SECCION 1 ARRIBA DEL DESNIVEL
DE FROUDE F2 EN LA SECCION 2 DESPUES DEL
1-2.

HALLANDO B HALLANDO C

Q=V*A

V=40/5,1*3,8 3,8+(2,06)^2/2*9,81+0,40=Y2+(Q/A)^2/2*9,81+0
v=2,06 m/s 4,416=Y2+0,05(40^2)/6^2*Y2
Y2^3+(4,416*Y2)-3,08=0
HALLANDO FROUDE
Y3=-0,77m Y2=4,24m

F=2,06/RAIZ(9,81*(19,36/5,3)) V2=1,85m/s F2=0,28


F=0,34 FLUJO SUBCRITICO
FLUJO SUBCRITICO
y1=0,94m

También podría gustarte