Organizacion y Desarrollo Comunitario TEMA
Organizacion y Desarrollo Comunitario TEMA
Organizacion y Desarrollo Comunitario TEMA
REFERENCIA
BIOGRAFÍA
PALABRAS CLAVES
RESUMEN
ABSTRACT
RESUMO
Los tipos de actuación en la ISC son muy variados, sin embargo, creemos
conveniente señalar a título indicativo aquellas de carácter más decisivo para el
campo objeto de estudio.
Por ejemplo, en el ámbito social de la educación la acción preventiva ocupa un
primer nivel a tener en consideración. Con este tipo de actuaciones preventivas se
pretende conservar, proteger e incluso mejorar a la comunidad.
En otro sentido, tendríamos en consideración aquellas actuaciones dirigidas a
ofrecer información, orientación y apoyo al desarrollo de la persona y de la
comunidad.
ROLES
Lograr que una sociedad o una comunidad sea más fuerte y compleja en los
tiempos actuales supone un desafío que requiere del desarrollo múltiples
cualidades humanas y profesionales.
En primer lugar, facilitador del discurso socio comunitario: Este rol encajaría con
un nivel de actuación de ayuda puesto que se pretende promover todo tipo de
discurso socio comunitario de manera eficaz y en adelante generar procesos de
participación abarcando el mayor espectro posible de población.
En segundo lugar, educador: Este rol guardaría relación con la actuación
preventiva y de ayuda dado que se trataría de que agentes de ISC adopten
funciones relacionadas con la educación y la docencia a fin de abordar las
diferentes problemáticas socio comunitarias y tratar de abordarlas desde una
perspectiva preventiva.
En tercer lugar, mediador socio comunitario: Este rol vendría a desarrollarse a
Través de cualquiera de las actuaciones planteadas con anterioridad (prevención,
ayuda o terapéuticas). Tiene su sustento en la comunicación y las diferencias
sociales y, por tanto, se entiende que cualquier agente de ISC debe tener como
principio ayudar a acceder a los beneficios de la vida en sociedad a partir de la
intencionalidad de los programas y actividades socioculturales que ha de
desarrollar.
En cuarto lugar, el rol de guía: En los procesos de participación propios de la vida
asociativa. Este papel, complementa a los anteriores en el sentido de que permite
abordar proceso de intervención desde un prisma de orientaciones precisas
siempre que se requiera sobre el proceso de participación de los ciudadanos en la
sociedad.
Finalmente, el rol de evaluador del proceso de intervención: uno de los puntos de
referencia de cualquier intervención debe partir de la evaluación interna que los
propios agentes realizan del programa de desarrollado.
Estos cinco roles, representan una particularidad importante ya que permiten dar
más consistencia a la intervención socio comunitaria y reformar la sociedad
mediante acciones tendentes a la difusión y participación en la misma. Toda
intervención socio comunitaria se concreta a través de unos agentes que se
desenvuelven en un determinado ámbito del que simultáneamente forman parte y
se diferencian. Según Lena et al. (2009:104), un agente es:
Aquel que tiene capacidad de obrar, que realiza la acción del verbo y que a
primera vista parecería neutro¨.
Siguiendo a estos autores, la realidad social actual exige un planteamiento de
partida según el cual los profesionales de la ISC participen del desarrollo socio
comunitario poniendo al servicio de la ciudadanía. Esta participación se concreta
en dos direcciones:
LECTURA CRITICA
CONCLUSIONES
PREGUNTAS
a. Social.
b. Socioeconómico.
c. Territorio.
d. Medioambiental.
ID 723727 ID 723870