Proceso de Fabricacion Del Azúcar
Proceso de Fabricacion Del Azúcar
Proceso de Fabricacion Del Azúcar
La caña, una vez preparada según los pasos anteriores, cae al primer molino, de
éste a través de un conductor intermedio pasa a un segundo molino y así
sucesivamente atraviesa hasta el último molino según el tamaño de la batería (4 a
7 molinos los más usados).
Inicialmente los cilindros o mazas de un molino eran fijos unos respecto a otros,
éstos presentan serios problemas pues al pasar cuerpos extraños (piedras,
pedazos de acero, etc.) su soporte, llamada virgen, cedía y ocasionaba grandes
problemas además la presión que se ejercía sobre el bagazo quedaba
determinada por la altura del colchón de caña a la entrada del molino. Para
solucionar esto se comenzó la búsqueda de presiones elásticas, lo que condujo a
la colocación de resortes de alto calibre sobre la maza superior, la cual podía
levantarse o bajar (flotación), como medio para presionar sobre los apoyos del
cilindro superior y es lo utilizado hasta la fecha.
Conductores
Son los encargados de llevar el bagazo de un molino a otro, existen varios tipos:
los de cadena de arrastre o de rastrillo, los de tablilla persiana, de banda, etc.
Evaporación:
El jugo clarificado, que tiene más o menos la misma composición que el jugo
crudo extraído, excepto las impurezas precipitadas por el tratamiento con cal,
contiene aproximadamente un 85 % de agua. Dos terceras partes de esta agua se
evapora en evaporadores de vacío de múltiple efecto, con esta operación se
convierte en matadura. Los evaporadores trabajan en múltiples efectos, y el vapor
producido por la evaporación de agua en el primer efecto es utilizado para calentar
el segundo y así, sucesivamente, hasta llegar al quinto efecto que entrega sus
vapores al condensador. El condensador es enfriado por agua en recirculación
desde el estanque de enfriamiento. Todo esta proceso de ebullición ocurre al
vacío.
Cristalización
La templa (el contenido del tacho) se descarga luego por medio de una válvula de
pie a un mezclador o cristalizador.
En los tachos se obtiene una masa, denominada masa cocida, que es mezcla de
cristales de azúcar y miel. La separación se hace por centrifugación en las
maquinas destinadas a esa labor. De las centrífugas sale azúcar cruda y miel. La
miel se retorna a los tachos para dos etapas adicionales de cristalización que
termina con los conocimientos, o melaza. El azúcar de tercera se utiliza como pie
para la cristalización del segundo conocimiento y el azúcar de segunda para el
conocimiento de primera.
Máquinas y Equipos:
Debido al hecho de que son muchos los factores que influyen en la selección del
equipo adecuado en el ingenio azucarero, las cifras promedios podrían conducir a
conclusiones erróneas. Las condiciones locales, las características y riqueza del
contenido de la caña, el tipo de proceso, la calidad deseada de la producción y
muchas otras consideraciones, afectan el tamaño y capacidad de maquinas y
equipos en las diferentes estaciones de la fábrica.
Hogelsug propone un proceso para 20 a 300 t de caña por día. El jugo se clarifica
mediante cal y fosfato, la espuma o nata se elimina por flotación y el jugo se
evapora en tres etapas (primero, utilizando un evaporador vertical tipo calandra de
tubos cortar hasta 35º Brix; luego, mediante un evaporador abierto, utilizando las
gases de la combustión a una temperatura de 800 ºC hasta 80 ºBrix; y finalmente
por medio de un evaporador de partículas delgada hasta de 95 ºBrix, antes de ser
enfriado en un cristalizador de aire frío y vertido en moldes.
El licor clarificado es pasado por los filtros de lecho profundo donde se eliminan el
resto de las impurezas, y de allí el filtrado es entregado a los tachos de refino.
Igual que en los tachos de crudo en estos tachos se elimina agua y se obtiene
azúcar refinada cristalizada. La miel es retornada al conocimiento de crudo para
mezclarse con la meladura y la azúcar húmeda de las centrifugas pasa a los
secadores y de allí al envase.
Referencias
http://www.monografias.com/trabajos34/produccion-azucar/produccion-
azucar.zip
http://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-
azucar.shtmlhttp://visitetuc.8m.com/info_adicional/cana_de_azucar.htm