Tarea 1 Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

(UTH)

TAREA ACUMULATIVA I

Carrera:
Gerencia de Negocios

Asignatura:
Historia de Honduras

Catedrático:
Master Ada María Fúnez

Alumna:
Ericka Julissa Ulloa
201710020249

La Ceiba, Atlantida 10 de octubre del 2018


Actividades del Capítulo I

Página 2

Escribir sobre:

 Las repercusiones de comprender la historia como pasado y no relacionarla con el


presente:

La historia según es reconocida como el año cero e incluso para referirnos al pasado
mismo. La repercusión que podemos tener es no comprender nuestro presente, no tener
claro los hechos, culturas, eventos que dieron lugar a hechos del pasado.

No es posible comprender el presente en el que vivimos si no se conoce los hechos del


pasado, porque estamos donde estamos, cual es el origen de nuestro país, etc.

Página 4

Responder…………?

1. ¿Podrá contribuir el hombre común a la transformación histórica de su país?

R.// Un ciudadano que conoce la historia de su país se considera una persona histórica
que buscara forma de alcanzar ideales que harán de su tierra una nación más prospera y
evitar los errores del pasado, construyendo una mejor nación, entenderá que su actividad
diaria consiste en la generación de una “nueva” historia.

Los protagonistas de la historia de un país no son solamente los héroes y lidere políticos,
sino los hombres y mujeres que lo habitan.

2. ¿Qué hecho histórico de Honduras se desarrolló con la participación de todos los


ciudadanos?

R.// La Huelga Bananera en Honduras: 1954

Fue un hecho que ha conmovido en lo que fue el 1 de mayo de 1954 fue la gran huelga
bananera, la Fruit Company no solo denominaba la economía de Honduras y el caribe,
sino también que era un estado dentro del estado, que ponían y quitaban presidentes,
controlaban el congreso nacional y las leyes a su favor.
Fue la Huelga más grande en Honduras la gesta de los trabajadores bananeros que
representan la lucha del sector más explotado del país y la lucha imperialista en nuestra
gran patria centroamericana.

Esta huelga mostro el poder de los trabajadores unidos.

3. Mencionar un personaje de la Historia de Honduras que haya cometido un


desacierto que afecto la nación entera ¿Cuál?

R.// Dictador Tiburcio Carias

Derramo sangre del pueblo Carías impuso la política del encierro, el entierro y el
destierro. Eliminó a todos los que se opusieran a sus decisiones. Los Comandantes de
Armas distribuidos en diferentes departamentos eran terriblemente severos con el
delincuente menor, pero ellos y sus allegados robaban y mataban con total impunidad.

4. Mencionar un personaje histórico de Honduras cuyos aciertos constituyen un


ejemplo para todas las generaciones.

R.// Lempira fue un importante líder de la resistencia indígena contra la dominación


española. Lempira logró persuadir a 30,000 hombres para luchar por su libertad, y ofreció
ser su capitán para conducirlos a la victoria, prometiendo afrontar los mayores peligros,
porque consideraba inaceptable que tantos hombres valientes fueran sometidos por unos
pocos extranjeros. En lo personal el cacique Lempira es un ejemplo para todos los
hondureños, dio su vida para defender los derechos y por defender de la esclavitud su
patria, si todos nos uniéramos a defender nuestra tierra como lo hacían nuestros héroes
Nacionales no estuviéramos como estamos.
Página 13, 14, 15

Actividades

Escribir sobre los siguiente:

¿Qué implicaciones tiene el uso de periodizaciones euro centristas para periodizar


la historia de Honduras?

R.// El eurocentrismo opera de forma inconsciente o consciente, formado por actitudes,


sentimientos y prejuicios de superioridad actuando como supuestos, valorando en mayor
medida lo propio europeo al estudiar pueblos y culturas diferentes. Otra forma más sutil
es omitir información, o bien, dejarla de lado.

Explicar porque es necesario dividir la historia en periodos y épocas:

R// Es necesario porque en cada periodo y época, muestra lo que son los hechos, procesos
y acontecimientos históricos y como se relacionan entre si y debemos de saber que cada
periodo muestra un final y un comienzo de otro hecho y en ellos nos recalca lo que son
los hechos relevantes de nuestra historia.

La consecuencia es que el euro centrista, distorsiona la historia de los pueblos


conquistados y colonizados por ellos en América, Asia, África y Oceanía.

Hacer una lista de términos euro centristas que no son aplicables a la periodización
de Honduras:

 El eurocentrismo no considera que cada cultura es única


 El carácter de cada pueblo
 No evalúa los hechos, los comportamientos dentro una cultura
 Se basan en los intereses creados económicos y políticos
Dividir la Historia de Honduras n tres periodos y escribir algunos acontecimientos
relevantes ocurridos en cada uno

1. Periodo Precolombino 1502 30 de Julio descubrimiento de


Centroamérica.
2. Periodo Colonial
La dominación española desde 1502 hasta
1821

3. Periodo Independiente La libertad, la soberanía desde 1821 hasta


la actualidad

Responder

¿Qué hechos históricos se utilizan para determinar los periodos de La Historia de


Honduras?

 Descubrimiento de América
 Dominación española
 Soberanía

¿Cómo se construye la Historia de Honduras durante el periodo colonial?

R.// Reducción de los indígenas y así como también la eliminación de muchos pueblos
indígenas, la comercialización de ellos como esclavos, con su voluntad o en contra de
ella.

¿Qué ciencias auxilian a la historia de Honduras para reconstruir la civilización


maya?

 La geografía: dio los lugares donde se asentó el pueblo Maya


 La arqueología: estudia la antigüedad y su aprendizaje
 La paleografía: estudia las escrituras de libros y documentos antiguos.
 Sociología: estudia la organización de la sociedad
¿Tienen conciencia histórica los hondureños? Si o no, explique

La historia de la sociedad nos permite comprobar que las ideas y las teorías van
cambiando con cada paso en el tiempo, y que las generaciones como expresión dialéctica
de lo nuevo que sustituye a lo viejo, van afinando los instrumentos de interpretación del
quehacer político de los grupos sociales en completa lucha por la obtención del poder
político.

Páginas 19, 20

Teorías del poblamiento de América

TEORIA Teoría del Teoría Asiática Teoría de Teoría de


origen Origen Inmigración
autóctono Múltiple Australiana
DEFENSOR Florentino Alex Hrdlicka Paul Rivet Antonio
Ameghino Mendez
RUTAS Estrecho de Islas Australia
Bering Melanesias y Océano
Polinesias Pacifico
EVIDENCIAS El americano Es la teoría Emigración de Los
es América y más aceptada otras razas australianos
no el Viejo utilizaron
Mundo sencillas balsas
Según su criterio, ¿qué teoría tiene más evidencia lógica?

R.// La Teoría Asiática:

Sostiene que los primeros pobladores descienden de grupos de cazadores recolectores de


origen siberiano que migraron a América a través del Puente de Beringa.

Páginas 40, 41, 42

Describir algunas manifestaciones culturales practicadas por los mayas que aún se
mantiene sus descendientes.

 La religión: ya que ellos tenían creencias en muchos Dioses, era de gran


importancia
 El sacrificio Humano: era uno de sus prácticas más importantes
 La economía y agricultura

Hacer una breve descripción del parque arqueológico Las Ruinas de Copan y de su
ubicación en el territorio hondureño.

R.// Fue descubierto en la cuenca del rió Motagua en 1570 por Diego García Palacio,
dicho parque se encuentra ubicado en el departamento de Copan en el occidente de
Honduras, a poca distancia de la frontera de Guatemala. El nombre de Copan viene dado
por la palabra Copantl cuyo significado es puente. Entre las zonas de Interés primordial
de dicho parque tenemos el juego de pelotas, el altar Q, las sepulturas y la escalinata de
los Jeroglíficos.

¿Cuál de las teorías del colapso de la civilización maya le parece la más acertada?
¿Por qué?

R.// Teoría 3

El colapso de la civilización maya se debió a la destrucción del medio ambiente


propiciada por ella misma debido a la mala administración de los recursos. Agotando su
suelo con sus prácticas de quema de bosque.
Escribir un pequeño ensayo sobre el tema: Importancia histórica del parque
arqueológico Las Ruinas de Copán

Copán Ruinas es el destino cultural más importante de Honduras. No solo está lleno de
historia, y cultura, sino también de muchos atractivos naturales como el parque de aves y
las aguas termales. En fin, Copán Ruinas ofrece algo para todos los viajeros. Es uno de
los parques arqueológicos más importantes de Honduras

Belleza arquitectónica de Copán es inigualable, es uno de los centros de investigación


más importantes,

También podría gustarte