Religion Octavo Primer Trimestre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

g INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TECNICO JAIME GARZÓN

CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA


CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

FECHA: GUIA: 002 X TALLER X EVALUACION X


DOCENTE: JORGE ELIECER SOLANO AREA/ASIGNATURA:EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR
ESTUDIANTE: GRADO: 8 TIEMPO:
TEMA:LOS VALORES Y LOS ROLES DE GRUPOS “ LOS AMIGOS” TRIMESTRE PRIMERO
LOS SIGUIENTES TRABAJOS DEBE DESARROLLARLOS EN LA GUIA, EL PRIMERO ES CONTINUACIÓN DE LA
GUÍA DE TRABAJO Nº 002
 NECESITAMOS A LOS OTROS: CARACTERÍSTICAS DEL BUEN AMIGO
En todas las etapas de nuestra vida hemos 1. Te acepta como eres.
necesitado de otras personas: para la alimentación, 2. Esta junto a ti cuando lo necesitas.
3. Respeta tu forma de pensar y te valora.
cuidado, protección, de los conductores, médicos,
4. Es tu amigo aunque todos te abandonen.
profesores, albañiles… 5. Te comprende en los momento de enfado
 NECESITAMOS A LOS AMIGOS: 6. Jamás te traiciona, ni habla mal de ti.
Si no tenemos a nuestros amigos, no podríamos 7. No te quiere dominar, te deja ser libre.
compartir nuestros sentimientos con nadie, ni 8. Es comprensivo y fiel, y no te quiere por lo que
realizar actividades juntas, entre otras cosas… puedas sacar de ti
Los amigos y las personas cercanas son quienes 9. Sabe perdonarte y pedir perdón.
nos ayudan a desarrollar nuestras cualidades y a 10. No permite que otros hablen mal de ti.
reconocer nuestros defectos; a salir de uno mismo y 11. Sabe salvar la amistad después de los enfados.
a comprender que los otros también tienen muchas 12. Sabe guardar secretos y es sincero contigo.
13. No te gasta bromas pesadas que puedas
cualidades e ideas de las que podemos aprender. molestarte.
 LA AMISTAD EXIGE CONFIANZA: 14. Te quiere con tus cualidades y defectos.
La amistad tiene que basarse en la confianza; 15. Te dice los defectos con cuidado y respeto.
confiar es fiarse de alguien. Cuando decimos de 16. Se alegra de tus éxitos como si fueran los tuyos
alguien que es nuestro amigo o amiga, es porque 17. Te da buenos consejos.
nos fiamos de esa persona. Sabemos que no nos va PREGUNTAS:
a traicionar y por eso depositamos nuestra 1. ¿Crees que esta lista recoge bien las
confianza en ella. El grado de confianza aumenta a características de un buen amigo? Justifica su
medida que la persona en quien confiamos se hace respuesta._____________________________
más cercana. La confianza llega al máximo cuando ______________________________________
amamos a una persona. ______________________________________
Amar es confiar. Porque amamos nos entregamos a ______________________________________
ella, ponemos nuestra vida en sus manos, porque 2. ¿te parece que la amistad es una de las
sabemos que no nos va a fallar. Confianza, fidelidad relaciones en la vida?
y entrega, son los componentes humanos de la fe, ¿Porqué?______________________________
que llega a su punto cumbre en el amor. ______________________________________
 LA AMISTAD SE CULTIVA Y SE CUIDA: ______________________________________
Aunque la amistad nace de un sentimiento natural ______________________________________
de simpatía que nos lleva a desear el contacto con 3. ¿Qué crees que aporta la amistad a otras
determinadas personas, no es fácil desarrollar formas de relación como la familiar?
buenas y auténticas amistades. ______________________________________
Una amistad de calidad aporta, en primer lugar, ______________________________________
calidez afectiva; nos sentimos a gusto con los ______________________________________
amigos y amigas, además este tipo de amistad ______________________________________
perdura en el tiempo, nos acompaña siempre en los 4. Teniendo en cuenta la lista anterior “del buen
momentos fáciles y difíciles, nos da la oportunidad amigo” elige y escriba cinco características que
de comunicar lo profundo que la persona lleva coinciden con su mejor amigo.
dentro. A. ______________________________________
Para conseguir vivir ese tipo de amistades no basta B. ______________________________________
con sentir ese primer impulso de simpatía. Hay que C. ______________________________________
comprometerse a cuidarlo con esfuerzo D. ______________________________________
aprendiendo a prestar atención a las experiencias E. ______________________________________
que los amigos puedan estar viviendo y tomando Ahora escribe cinco características del que
muchas veces la iniciativa. sería tu amigo ideal.
Junto con la familia y la vida en pareja, las amistades A. ______________________________________
constituyen un elemento fundamental en la B. ______________________________________
configuración de la identidad y de la vida de las C. ______________________________________
personas. A lo largo de la vida, los buenos amigos D. ______________________________________
nos brindan grandes satisfacciones. De ahí la E. ______________________________________
importancia de procurar unas amistades que se 5. Elabora una lista contraria a la anterior, en la
conecten con nuestros mejores ideales. que reflejes aquello que consideres negativo en
un amigo.
Lee las características del buen amigo y responda A. ______________________________________
las preguntas B. ______________________________________
C. ______________________________________
D. ______________________________________
E. ______________________________________
g INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TECNICO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

FECHA: GUIA : 003 X TALLER X EVALUACIÓN X


DOCENTE: JORGE ELIECER SOLANO AREA/ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
ESTUDIANTE: GRADO: 8 TIEMPO: 2 HORAS
TEMA: EL SENTIDO DE PERTENENCIA, RELACION ENTRE LA FAMILIA, GRUPOS Y COLECTIVO SOCIAL TRIMESTRE: PRIMERO

INDICADOR DE DESEMPEÑO: construir  Sentido: proceso fisiológico de recepción y


identidad a partir de la pertenencia a grupos de reconocimiento de estímulos, que se realiza
referencia. mediante los sentidos.
Lee la reflexión “La tienda” y luego responde:  Pertenencia: es la relación que tiene una cosa
LA TIENDA con quien tiene derecho a ella. Por lo tanto,
Tiempo atrás, caminaba por el sendero de la vida y sentido de pertenencia, es un concepto que se
encontré un letrero que decía: “La tienda”. Me utiliza para nombrar a aquello que es propiedad
acerqué a la puerta y la misma se abrió lentamente. de una persona determinada.
Cuando me di cuenta, ya estaba adentro.  En la sociedad, la pertenencia es la
Vi muchos ángeles parados por todas partes. Uno circunstancia de formar parte de un grupo, una
de ellos me entregó una canasta y me dijo: “elige comunidad u otro tipo de conjunto. Es decir, el
tranquilo, todo lo que un buen hijo de Dios necesita sentido de pertenencia es la satisfacción de una
se encuentra en esta tienda”. persona al sentirse parte integrante de un grupo.
Primero compré paciencia. Luego, vi que el amor El sujeto, de este modo, se siente identificado
estaba en la misma fila y también lo tomé. Más abajo con el resto de los integrantes, a quienes
había comprensión, que siempre se necesita. entiende como pares.
Compré dos cajas de sabiduría y dos bolsas de fe.  El sentido de pertenencia supone que el ser
Me llamó mucho la atención el empaque del perdón humano desarrolle una actitud consciente
y decidí llevar seis o siete de ellos. En otros estantes respecto a otras personas, en quienes se ve
me detuve a comprar fuerza y coraje para ayudarme reflejado por identificarse con sus valores y
en esta carrera de la vida. Cuando ya tenía la costumbres. Esto confiere una conducta activa
canasta casi llena, recordé que necesitaba un poco al individuo que está dispuesto a defender su
de gracias. Tampoco me podía olvidar de la grupo y a manifestar su adhesión, apoyo o
salvación que ese día la ofrecía gratis. inclusión a la comunidad de manera pública.
Caminé hasta la caja para pagar mi cuenta pues creí  El conflicto, presente en toda vida humana:
que ya tenía todo lo que necesitaba. Al lado de la en nuestra sociedad, asistimos a
caja ví la oración y la puse en un rincón de mi manifestaciones de conflictos y violencia en
canasta, pues sabía que apenas dejara el lugar la distintos contextos: en la escuela, en la calle, en
iba a utilizar. La paz y la felicidad estaban en los la familia, en los medios de comunicación; es
estantes pequeños y tomé también un envase de decir, en toda relación pueden surgir los
cada una. La alegría colgaba del techo y arranqué problemas; son más notorios los problemas en
una para mí. Llegué al cajero y le pregunté: “¿cuánto la etapa de la adolescencia. Hay
te debo?” comportamientos que deben ser eliminados
Con una amplia sonrisa, el me contestó: “El Señor para no dañar nuestras relaciones y amistades:
ya pagó tu cuenta… hace mucho, mucho tiempo”. las peleas de unos con otros, las amenazas, las
Creo que el Señor, al salir nosotros de “La Tienda” mentiras, las envidias, las agresiones, los
espera de nuestra parte el agradecimiento, la insultos, los celos, el egoísmo, las faltas de
alegría en el vivir cotidiano, llenos de esperanza y respeto, la frialdad de las relaciones, la
solidarios en el amor fraterno. incomunicación y la desconfianza. Estos
factores no nos permite afianzar nuestro sentido
1. ¿Cuáles son los valores que se encontraron en de pertenencia.
la tienda?  Aprender de los conflictos: no se trata de
______________________________________ renunciar a la existencia de los conflictos sino
______________________________________ saber enfrentarlos y superarlos positiva y
______________________________________ efectivamente. El conflicto no es malo, puede
______________________________________ ser una herramienta de aprendizaje, porque en
______________________________________ la vida hay conflictos y debemos aprender a
______________________________________ enfrentarlos.
2. ¿Por qué son importantes todos estos valores?  Aprender a convivir: aprender a solucionar los
______________________________________ conflictos de forma pacífica es un camino que
______________________________________ nos lleva a:
______________________________________  Aprender a ser asertivos: trabajando la
______________________________________ autoestima y confianza en uno mismo y en los
______________________________________ otros. El asertivo conoce sus derechos y los
3. ¿Qué relación tiene la lectura con el tema que defiende; respeta a los demás, por lo que no
vamos a tratar? piensa en ganar en un conflicto sino que busca
______________________________________ la forma positiva de llegar a un acuerdo que
______________________________________ beneficie las dos partes.
______________________________________  Aprender a dialogar: necesitamos desarrollar
______________________________________ una actitud de escucha, interés y apertura.
g INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TECNICO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

 Aprender a cooperar: somos más felices cooperando y ayudándonos unos a otros; la competitividad solo
trae soledad y vacío. En una comunidad es indispensable para construir una buena relación, la comprensión,
el respeto, la colaboración, la tolerancia y la amabilidad entre todos.
FASE PRÁCTICA
1. Clasifica cada palabra o frase en el apartado que consideres que corresponde cada una.

EN EL CUERPO EL YO EN LA AFECTIVIDAD EN EL PENSAMIENTO EN LO PROFUNDO DEL SER

2. Lee el texto de Pastor Niemoller y contesta a las preguntas que siguen a continuación.
 Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, / guardé silencio porque yo no era comunista.
 Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, / guardé silencio porque yo no era socialdemócrata.
 Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, / no protesté, porque yo no era sindicalista.
 Cuando vinieron a buscar a los judíos, / no protesté, porque yo no era judío.
 Cuando vinieron a buscarme a mí, / no había nadie más que pudiera protestar
PREGUNTAS
A. ¿Te afectan y movilizan las situaciones de injusticia que viven los demás?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
B. ¿Cómo puedes participar activamente en la construcción de la sociedad?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Las noticias de guerras, epidemias y hambrunas que nos llegan de nuestro país y de otros países
C. ¿me dejan indiferentes? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
D. ¿me indignan? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
E. ¿Me digo a mi mismo que es imposible hacer algo por ellos?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3. Los viajes familiares son muy típicos. Se preparan con mucho cariño y a largo plazo. Imagina que eres tú la
persona encargada de hacer la maleta en esta ocasión. Vas a meter en ella las mejores cualidades que
tiene cada uno de los miembros de la familia.
A. ¿Qué te llevarías de cada uno de ellos?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
B. ¿De qué manera manifiestas tu sentido de pertenencia en la familia?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
C. ¿De qué manera manifiestas tu sentido de pertenencia a la iglesia a cual frecuentas?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
PROYECTO PRAE
Escriba los valores que favorecen la construcción de una convivencia y mejoramiento ecológico mundial
 __________________________________________  __________________________________________
 __________________________________________  __________________________________________
 __________________________________________  __________________________________________
 __________________________________________  __________________________________________
 __________________________________________  __________________________________________
 __________________________________________  __________________________________________
 __________________________________________  __________________________________________
g INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TECNICO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

FECHA: GUIA 004 X TALLER X EVALUACIÓN X


DOCENTE: JORGE ELIECER SOLANO AREA/ASIGNATURA: ED. RELIGIOSA ESCOLAR
ESTUDIANTE: GRADO: 8 TIEMPO: 2 HORAS
TEMA: LA DIMENSIÓN RELIGIOSA DENTRO DEL PROYECTO DE SOCIEDAD TRIMESTRE: PRIMERO
INDICADOR DE DESEMPEÑO: asumir una postura responsable como miembro de un grupo
FASE EXPLORATORIA tentación de enfrentarse a los demás y considerarse
Lee detenidamente el siguiente texto y colócale y superior. Esto ha provocado guerras,
escribe un título acorde con el contenido: enfrentamientos y persecuciones. Sólo podremos
__________________________________ conseguir la paz reconociendo que somos
Muchas iglesias del siglo I fueron fundadas por los miembros de la humanidad, y que todos estamos
Apóstoles y, mientras estos vivieron, permanecieron sujetos a los mismos derechos y a los mismos
bajo su autoridad superior, dirigidas por un “colegio” deberes.
de presbíteros que ordenaba su vida litúrgica y  SE LLAMA CIUDADANÍA:
disciplinar. Este régimen puede atestiguarse A la relación entre un individuo y su comunidad
especialmente en las iglesias “paulinas”, fundadas política. Gracias a ella, el ciudadano goza de
por el Apóstol de las Gentes “Pablo”. Pero a medida determinados derechos y tiene determinados
que los Apóstoles desaparecieron, se generalizó en deberes. Todos somos ciudadanos del mundo con
todas partes el episcopado local monárquico, que ya este nombre reconocemos que por pertenecer a la
se había introducido desde un primer momento en especie humana, todas las personas mantenemos
otras iglesias particulares. El obispo era el jefe de la unos lazos de proximidad y responsabilidad mutua.
iglesia, pastor de los fieles y, en cuanto sucesor de Como ciudadanos del mundo estamos protegidos
los Apóstoles, poseía la plenitud del sacerdocio y la por los Derechos Humanos, que benefician a la
potestad necesaria para el gobierno de la humanidad entera, y también obligan a ciertos
comunidad. La clave de la unidad de las iglesias comportamientos. Los derechos humanos derivan
dispersas por el orbe, que las integraba en una sola de nuestra condición de personas, no de nuestra
iglesia universal, fue la institución del Primado nacionalidad. Son los mismos para todos los seres
romano, Cristo, Fundador de la Iglesia –tal como se humanos, con independencia de su etnia, color,
recordó en otro lugar-. Escogió al Apóstol Pedro religión o cultura.
como la roca firme sobre la que habría de asentarse FASE PRÁCTICA
la iglesia. Pero el Primado conferido por Cristo a 1. Lee los siguientes textos y explica su contenido:
Pedro no era, de ningún modo, una institución  El hombre tiene una dimensión social como
efímera y circunstancial, destinada a extinguirse con componente esencial de su naturaleza y de su
la vida del Apóstol. Era una institución permanente, vocación.
prenda de la perennidad de la iglesia y válida hasta ______________________________________
el fin de los tiempos. Pedro fue el primer obispo de ______________________________________
Roma, y sus sucesores en la Cátedra romana fueron ______________________________________
también sucesores en la prerrogativa del Primado, ______________________________________
que confirió a la iglesia la constitución jerárquica,  Hay una cierta semejanza entre la comunión de
querida para siempre por Jesucristo. La iglesia las personas divinas y la fraternidad que los
romana fue por tanto –y para todos los tiempos-, hombres deben instaurar entre ellos en la
centro de unidad de la iglesia universal. verdad y en la caridad; el amor al prójimo es
1. Escriba el nombre del apóstol de las gentes. inseparable del amor a Dios.
______________________________________ ______________________________________
2. ¿Cuál era el jefe de la iglesia y pastor de los ______________________________________
fieles?_________________________________ ______________________________________
3. ¿primer obispo de Roma?_________________ ______________________________________
4. Fue el fundador de la iglesia: _______________  La persona es y debe ser principio, sujeto y fin
5. ¿Cómo se les llama actualmente a los de todas las instituciones sociales.
sucesores de Pedro?_____________________ ______________________________________
______________________________________
FASE CONCEPTUAL: ______________________________________
______________________________________
 LA IDEA DE HUMANIDAD:  Algunas sociedades, como la familia y la
En los inicios de la historia, lo propi del ser humano comunidad cívica son necesarias para la
era reservar el título de “persona” exclusivamente persona.
para los miembros de su comunidad. Sólo sentían ______________________________________
interés y compasión por los que pertenecían a su ______________________________________
grupo. El dolor de los demás les era indiferente. ______________________________________
Consideraban que no pertenecían a la especie ______________________________________
humana y que, por tanto, se les podía tratar como
2. ¿Por qué se cuestiona tanto que hoy no existen
animales. Los filósofos griegos y latinos y también el los valores humanos, los cuales permiten un
cristianismo, fueron los primeros en defender la excelente desarrollo dentro de una comunidad?
fraternidad entre todos los humanos. La idea de que ______________________________________
formamos parte de la humanidad ha tardado mucho
______________________________________
tiempo en imponerse, porque cada cultura, cada ______________________________________
sociedad, cada nación, ha sentido siempre la ______________________________________
g INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TECNICO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

FECHA: GUIA 004 TALLER EVALUACIÓN X


DOCENTE: JORGE ELIECER SOLANO AREA/ASIGNATURA: ED. RELIGIOSA ESCOLAR
ESTUDIANTE: GRADO: 8 TIEMPO: 2 HORAS
TEMA: EVALUACION PRIMER TRIMESTRE TRIMESTRE: PRIMERO

Lee con mucha atención los siguientes textos 3. La importancia de vivir en comunidad:
y contesta las preguntas:
a. Es que todos necesitamos de todos como un bien
Vivir en comunidad para aprender que todo lo que ocurre conjunto para poder sobrevivir en todos los
alrededor es perfecto. Cuando compartimos nuestra vida aspectos
con otras personas nos damos cuenta que hay momentos
b. Todas las personas debemos ser amadas
en los que la convivencia se torna demasiado pesada, hasta
el más mínimo detalle puede ser complicado. Esto sucede c. Vivir en comunidad solo trae inconvenientes para
porque Dios no está en el centro de las relaciones. Cuidar las otras personas
a otros es una tarea muy difícil, por eso es aún más d. Compartir con otras personas a diario hace que
complejo encontrar personas consagradas al servicio de los nuestra vida sea rica en conocimientos
demás, que no busquen nada a cambio. Cada una de las
personas con las que convivimos tiene una particularidad, 4. Jesús de Nazaret vivió en comunidad:
algo que la diferencia de otros y que la hace alguien único.
El amor y la dedicación son elementos básicos para a. Porque se ausento de su casa a predicar
mantener buenas relaciones entre diferentes caracteres y b. Porque ayudo a muchas personas
lograr la armonía, esta es la base incluso para superar
c. Vivió con su padre y su madre hasta la muerte
malos entendidos y momentos difíciles en las relaciones
familiares. El mundo está lleno de envidia, riñas e d. Porque fue miembro de una familia y conformo un
hipocresía: cada persona lucha por sus propios intereses grupo de discípulos
sin pensar en el resto de la humanidad; siempre buscando
nuevas posibilidades y muchas veces con resultados poco 5. Según el texto cuidar a otros es una tarea
favorables. Lo importante es que detrás de cada hecho hay
una causa significativa, algo que está sucediendo para a. Fácil
nuestro aprendizaje. Como dice el título de este texto: todo b. Sencilla
lo que ocurre alrededor es perfecto porque tiene una razón, c. Difícil
un sentido y un impacto en nuestra vida. Si no fuera por d. Nada del otro mundo
todo lo que pasamos, no hubiésemos llegado hasta donde
nos encontramos hoy, no seríamos quienes somos ni
hubiésemos aprendido todo lo que sabemos. Más 6. Según el texto las personas somos seres
importante que considerar los aparentes errores de una
persona es detenernos en sus logros, más que exigir a otros a. Sencillas
un comportamiento determinado debemos apreciar los b. amorosas
avances y entusiasmar para continuar, sólo así c. dedicadas
aprendemos a valorar realmente a las personas y a d. únicas
mantener relaciones sinceras que hagan felices a los
demás y a nosotros mismos. 7. El primer grupo de convivencia es
1. “Todo lo que ocurre alrededor es perfecto” a. La escuela
quiere decir según el texto: b. La familia
c. Los amigos
a. La vida es muy dura y desagradable por lo tanto es d. La iglesia
bueno luchar entre las personas.
b. Hay que luchar cada día para mejorar el aspecto 8. Es una de las características del buen amigo
social.
c. Se debe convivir con muchas personas para a. Te domina y no te deja que seas libre.
aprender de cada una y así ser el mejor de ellos b. Permite que otros hablen mal de ti.
d. Las experiencias son importantes porque c. Te acepta como eres y te aprecia por ti mismo.
aprendemos cada día y nos enriquecen para ser d. Te quiere por lo que pueda sacar de ti.
mejores personas.
9. Escribe 5 características que debe tener un
2. Según el texto anterior los elementos básico buen amigo
que hacen lograr la armonía son
 ______________________________________
a. Entrega y amor  ______________________________________
b. El cariño y el afecto
 ______________________________________
c. El cariño y el amor
 ______________________________________
d. El amor y la dedicación
 ______________________________________
g INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO TECNICO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

LIBERTAD Y OBEDIENCIA Un aviso:


En esto de obedecer, yo, tu Ordenador, si creo que Debes contar con la rebeldía que brota dentro de ti
te puedo dar lecciones. ¿Fallo alguna vez a lo que en estos años. Ya sé que quieres ser tú. No te
me mandas? Si me das las órdenes correctas, ahí preocupes. Lo serás, y con mayor personalidad,
estoy yo sumiso, sin voluntad propia, ciegamente cuanto más obediente seas ahora.
servil. Eres tú más bien el que se equivoca en
COMPRENSIÓN LECTORA
algunas órdenes que me das. Estoy orgulloso de
ello. 10. ¿Cómo es la obediencia del Ordenador?
Pero sospecho que mi obediencia no es la
obediencia con que deben obsequiarse unas a a. Inteligente
otras las personas humanas. Yo b. Voluntaria
actúo sin motivos, sin razones. Si fuera capaz de c. Ciegamente servil
ello, no sería Ordenador, sería persona. d. Intuitiva

11. Los jóvenes suelen someterse a la autoridad


Las personas viven en sociedad. Y sociedad es la de:
familia, el colegio, la ciudad, la nación a que
perteneces. ¿Te imaginas una sociedad a. Los gobernantes
sin autoridad? Es necesaria la autoridad. No hay b. La moda
más que ver cómo los jóvenes, tan propensos a c. Los mayores
rechazar la autoridad establecida, os inventáis otros d. El computador
tipos de autoridad. Buscáis quien os mande y os
sometéis servilmente. Obedecéis al cabecilla de la 12. La obediencia consiste en aceptar y:
pandilla, al líder de turno, a las modas.
a. ejecutar
¿Quieres saber qué es la obediencia para una b. criticar
persona? c. pasar el encargo a otro
Obedecer es aceptar y ejecutar, como decisiones d. esperar
propias, las indicaciones de quien tiene y ejerce la
autoridad, siempre que no se oponga a la justicia. 13. Toda autoridad debe:
Datos a tener en cuenta:
Aceptar, en la obediencia, es considerar como a. enriquecerse a costa de la sociedad
tuyas las decisiones de otro. b. imponerse aún a costa de la justicia
Autoridad es la persona puesta para mandar, c. buscar el bien común de la sociedad
ordenando los derechos de todos y procurando el d. aplicarse duramente a los jóvenes
bien de la sociedad o de las diversas sociedades a
las que tú puedas estar incorporado. 14. El fundamento de toda autoridad está en:
Ejecutar es hacer con prontitud lo que te mandan,
poniendo interés por interpretar bien la voluntad del
que manda. a. el sentido de justicia
La autoridad, si como humana que es, se sobrepasa b. las normas sociales
en sus facultades, no debe ser obedecida en sus c. la opinión de la mayoría
abusos o errores. d. los mandatos de la moral
La obediencia no se opone a la libertad. Es verdad
15. En toda sociedad es necesaria la:
que el que obedece se somete a la voluntad de otro.
Pero lo hace en virtud de una decisión libre,
motivada por unos valores superiores. a. falta de autoridad
El primero de estos motivos es la autoridad misma, b. autoridad
cuyo fundamento está en la justicia. Otras razones c. sumisión ciega
pueden ser, y de hecho son, la paz, la armonía, la d. voluntad
eficacia, el respeto a los derechos de los demás, el
16. El cabecilla de la pandilla suele:
bien común.
Algunas propuestas:
 Que tu obediencia no sea rutinaria, ciega, mecánica. a. esclavizar al grupo
Esta es la obediencia mía, la del Ordenador. b. procurar el bien común
 Tú debes cumplir bien, atendiendo a los deseos c. mandar con justicia
reales del que manda. d. complacer al grupo
 No te limites a hacer el mínimo necesario
para justificarte. Debes ser generoso haciendo 17. El aceptar, en la obediencia, es:
incluso más de lo que se te pide.
 No critiques, ni de pensamiento, a la persona que a. Respetar incuestionablemente al otro
tiene autoridad. b. No pensar a menudo en lo que mandan
 No intentes pasar el encargo recibido a otra persona.
c. Considerar como nuestras las decisiones de otro
 Debes hacer inmediatamente lo mandado o en el
momento que te hayan indicado. d. Aceptar solamente aquello que a mí me
conviene

LIC. JORGE SOLANO 2020

También podría gustarte