0% encontró este documento útil (0 votos)
395 vistas6 páginas

Defensa Personal

El documento presenta información sobre defensa personal en la modernidad. Brevemente describe la defensa personal como un conjunto de técnicas basadas en deportes de combate para detener una agresión sin causar daños desmedidos. Luego discute los métodos de defensa personal más idóneos, destacando el sambo por su modernidad y eficacia. Finalmente, enumera las 10 mejores artes marciales para defensa personal, incluyendo karate, jiu-jitsu brasileño y taekwondo.

Cargado por

Fabian Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
395 vistas6 páginas

Defensa Personal

El documento presenta información sobre defensa personal en la modernidad. Brevemente describe la defensa personal como un conjunto de técnicas basadas en deportes de combate para detener una agresión sin causar daños desmedidos. Luego discute los métodos de defensa personal más idóneos, destacando el sambo por su modernidad y eficacia. Finalmente, enumera las 10 mejores artes marciales para defensa personal, incluyendo karate, jiu-jitsu brasileño y taekwondo.

Cargado por

Fabian Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

DEFENSA PERSONAL EN LA MODERNIDAD

Presentado por:

Dayana Milena Rodriguez Lozano


Jessica Alejandra Rodriguez Mayorga
Keren Trillos
Alejandra Reyes

curso
5N

Presentado a:
Sinthia

FECHA:
12/04/2019

BOGOTA DC

¿QUE ES LA DEFENSA PERSONAL?


Defensa Personal. Es un conjunto de técnicas que persigue el objetivo de detener o
repeler una acción ofensiva llevada a cabo contra una persona, sin causarle daños.
Está basada en técnicas deportivas o Artes marciales.

Ámbito civil

En el ámbito civil se intenta reducir al adversario de manera segura y sin provocar daños
desmedidos dada la responsabilidad civil de la acción defensiva cuando se exceden los
límites de la legítima defensa.

La defensa personal se basa en los fundamentos de algunos deportes o artes marciales. Es


por ello, que técnicas básicas como los golpes únicos (aquellos que se realizan contra el
oponente con una zona específica de nuestro cuerpo) como el uso de la palma de la mano,
los nudillos y los dedos en zonas blandas o rodillazos, pasando además por técnicas mas
profesionales como diferentes tipos de patadas, y ya, aun mas avanzadas como
desequilibrios o inmovilizaciones (las cuales se suelen usar en defensa personal policial o
en modalidades deportivas como el kárate son las aplicaciones en las que comprende la
defensa personal.

Existen elementos como los bastones de electrochoques y los conocidos gas pimienta que
entran a formar parte de los elementos permitidos por la ley para salvaguardar vidas
humanas.

Ámbito militar

En el ámbito militar se utilizan técnicas con mayor poder ofensivo y letal valiéndose incluso
de las armas de dotación

¿QUE ES LA MODERNIDAD?
lucha

Todas las culturas del mundo han tenido juegos y rituales de lucha que podían incluirse como
culto a un Dios o poder sobrenatural, como entrenamiento en la lucha por la subsistencia, como
demostración de poder etc., estas actividades de lucha y combate originariamente
contemplaban todas las posibilidades de que dispone el ser humano para luchar y combatir con
su cuerpo, sin límites ni reglas. A pesar de la gran riqueza de juegos de lucha que ha existido
en las diferentes culturas, es la cultura Griega Clásica, la que creo y desarrollo las bases y el
espíritu deportivo tal como lo conocemos en la actualidad.
Las Olimpiadas del Mundo Antiguo así como su pensamiento, se han transmitido, creando el
concepto de deporte moderno, con unos objetivos diferentes de los que cualquier otra actividad
deportiva practicada en otras culturas pudiera aspirar. Es dentro de los periodos de paz con
motivo de las Olimpiadas, cuando los deportistas luchaban, representaban a las polis, y era un
gran momento de hermanamiento con el resto de pueblos de la Grécia Antigua.
En este contexto nacen los deportes de lucha que tan fuertemente arraigados estaban entre
los Griegos, sobre todo por las numerosas guerras, que llevaron a una perfección difícil de
superar a tenor por las figuras y estatuas que se conservan. Las artes marciales practicadas por
los los Griegos fueron establecidas como entrenamiento militar en un principio, y luego pasaron
a ser deportes dentro de las olimpiadas antiguas con tres estilos: Lucha, Pugilato y Pancracio.
Estas formas de combate sin armas son las primeras disciplinas de lucha verdadera y
profundamente documentadas y permanecen como predecesoras de la mayor parte de las artes
marciales modernas, aunque sobre este aspecto existe bastante controversia.
El más antiguo de los deportes de combate en la Grecia antigua es el Pale, con dos
modalidades definidas:
El Kato Pale que se practicaba en el suelo, con técnicas parecidas al Grappling moderno donde
se decidía el ganador cuando uno de los oponentes se rendía levantando el brazo derecho con
el dedo índice hacia arriba.
El Orthia Pale que se practica de pie y consistía en derribar al oponente al suelo tres veces con
técnicas parecidas al la Lucha Olímpica moderna, en ambas modalidades no existían límites en
el tiempo y no parece que hubiese división por pesos como en la actualidad. El Pale que se
parece a muchos de los deportes de lucha cuerpo a cuerpo modernos, no era considerado
demasiado cruel por los griegos, esto quedaba reservado al pugilato y al pancracio.
El pugilato tenía una serie de reglas que no permitían algunos golpes, se parece al boxeo
moderno, aunque había técnicas de golpeo con la mano abierta, no había asaltos ni tiempos y al
igual que el Pale la división por pesos no estaba definida. La victoria era por noqueo del
adversario, pero si se alargaba demasiado los oponentes podían llegar a acuerdos para
golpearse alternativamente hasta conseguir un vencedor, el cual levantaba la mano derecha
como signo de derrota.
El Pancracio era el más violento de los deportes de lucha griegos, permitía el uso de técnicas
de golpeo tanto con las manos como con las piernas, tambien técnicas de grappling y sumisión,
con luxaciones y palancas tanto en brazos como en piernas. Solamente estaba prohibido morder
y meter los dedos en los ojos, la boca o la nariz. El deporte en si tiene una importante similitud
con las actuales MMA. La victoria se decidía cuando se veía que peligraba la vida o podría
resultar seriamente dañado uno de los oponentes, también si uno de los contendientes se
rendía.
Los luchadores en la antigua Grecia, tenían que entrenar varios meses antes, para poder
participar en las Olimpiadas, tenían lugares parecidos a los modernos gimnasios, donde
entrenaban regularmente, además había jueces que velaban por la equidad de los combates.
Los vencedores en las Olimpiadas se les recompensaba y tenían un gran prestigio en las polis.
Para hacernos una idea de la importancia que tenían los vencedores de las Olimpiadas, en la
Olimpiada del año 564 A.C.Arrichion, campeón de Phigalia —actual Figalia— se enfrenta en
el combate final de Pancracio,con otro luchador de la Hélade cuyo nombre no fué registrado. En
un momento determinado del combate, el rival de Arrichion gana la espalda del campeón de
Phigalia, salta sobre Arrichion y rodea con sus brazos el cuello del campeón de Phigalia.
Arrichion trata desesperadamente de liberarse de la estrangulación que le aplica su rival.
Cuando está a punto de ser vencido, Arrichion oye los gritos de su entrenador: ¡Qué magníficos
funerales tendrías si no te rindes en Olimpia! Conmovido por la arenga de su entrenador,
Arrichion, en un supremo esfuerzo, logra voltear a su rival y le tuerce su pie. Sin poder soportar
el dolor, el rival suelta a Arrichion y levanta el dedo en señal de rendición, pero antes de ser
vencido, el luchador logra romperle el cuello a Arrichion y en el mismo instante, Arrichion cae
muerto. Se cuenta que la multitud estalló en vítores y aplausos, festejando la muerte heróica de
Arrichion, mientras su cadáver era adornado con una corona de laureles.

MÉTODOS DE DEFENSA
Sea cual sea el caso, los métodos de entrenamiento y preparación psicológica son idénticos. De
este terreno lúdico-deportivo, surge la defensa personal como actividad deportiva, y también
surge la pregunta .¿Qué es la defensa personal y cual es el método más idóneo, si es que
alguno puede ser considerado como tal?.
La respuesta no es fácil existiendo tantos métodos de defensa personal, como deportes de
combate existen en el mundo. Sin embargo aquí nos vamos a centrar únicamente, en aquellos
métodos, que han tenido una aplicación real mayor, y sus técnicas son lo suficientemente
consistentes, además de haber sido probados en el campo militar o civil, por un cierto periodo
de tiempo.
Por tanto la defensa personal no podemos concluir que esté basada en un único y primario
sistema, sino que más bien surge de la integración y evolución de diversos sistemas, siempre
desarrollados con el firme propósito de repeler una agresión del tipo que sea.
Llegados a este punto nos vemos en la necesidad de describir los que consideramos que son
los sistemas de defensa personal más idóneos, remarcando el Sambo por su modernidad y
eficacia.

Las 10 mejores artes marciales para defensa personal


Muchas personas sienten la necesidad de aprender a defenderse y así poder salir airoso de cualquier ataque físico.
La verdad es que existe una larga lista de artes marciales que se han creado con esta finalidad, por lo que elegir una
en particular dependerá de las preferencias que cada persona tenga.
Estas prácticas tienen como regla primordial la utilización exclusiva del cuerpo, manteniendo al margen cualquier tipo
de arma o instrumento.
En este artículo haremos un recorrido por diferentes disciplinas, para que así puedas informarte de manera correcta y
elegir el estilo de combate que más atractivo te resulte.

1.-Keysi Fighting Method


Comenzamos con uno que posiblemente apelará a tu sentido de pertenencia. El Keysi Fighting Method es un
método de defensa personal creado en España y cuya característica principal es la letalidad de sus
movimientos.
Se enfoca principalmente en proteger los puntos vitales del cuerpo humano y contratacar con
movimientos veloces al adversario. Una de las particularidades de este estilo de pelea es que cualquier zona
de tu cuerpo puede terminar siendo un arma mortal.
Sus dos creadores separaron sus caminos con el tiempo y esta arte marcial se dividió en dos escuelas: “Keysi” y
“Defence Lab”

2.-Karate
Una disciplina oriental ampliamente conocida en el mundo y cuya tradición ha atraído a cientos de miles de
personas a practicarlo.
La base de su entrenamiento se encuentra en la constancia, disciplina y exigencia física, poniendo la estabilidad
mental y la plena conciencia del cuerpo como pilares fundamentales de esta práctica.
Sus principales armas son los codos, los pies y los bordes de las manos, zonas del cuerpo que permiten
propinar golpes secos y realmente fuertes al adversario.
3.-Kick Boxing
Este deporte se constituye como una mezcla de diferentes disciplinas. Durante sus combates podemos presenciar
técnicas del boxeo y el karate, pudiendo ser utilizadas como armas tanto las piernas como los
brazos.
Es muy similar al deporte tailandés Muay Thai, aunque excluye los golpes de rodilla y codo. Requiere de un
entrenamiento sumamente exigente para fortalecer los diferentes músculos que entran en acción en cada
batalla.
Otorga habilidades de pelea para cualquier tipo de situación
.
4.-Jiu Jitsu
Cuando nos referimos a artes marciales se suele mirar mucho hacia oriente y sus diferentes disciplinas. El Jiu
Jitsu no es la excepción a esta tendencia, puesto que tiene su origen en Japón y corresponde a una de las
prácticas de mayor tradición en el mundo.
El Jiu Jitsu se enfoca principalmente en la defensa, aplicando una serie de técnicas que pueden llevar a
inmovilizar de manera muy dolorosa a los enemigos.

5.-Aikido
Si te gusta la sutileza y la belleza de los movimientos, el Aikido debería resultar una opción bastante atractiva
para ti. Su origen tiene lugar en la influencia de diferentes artes marciales, dando lugar a un estilo único y lleno
de vigor.
El estilo de pelea se caracteriza por la armonía de sus técnicas y cada combate podría ser comparado sin
problemas con una hermosa danza.
Es una disciplina que se basa totalmente en la defensa, fortaleciendo los puntos de apoyo y
enseñando a leer el flujo de la fuerza en los atacantes. De esta forma se puede utilizar la inercia del adversario
para neutralizar los ataques y evitar la utilización de la violencia.

6.-Boxeo
Uno de los deportes más populares a lo largo del mundo. El boxeo es un estilo de lucha que se basa en la
utilización de los puños y brazos, los cuales se utilizan como arma y escudo durante todo el combate.
La regla más importante del boxeo es que los golpes deben tener como objetivo solo el tren
superior.
Esta disciplina exige a sus seguidores fortalecer una gran cantidad de músculos. Las piernas requieren de
agilidad y fuerza para mantener el ritmo de combate y escapar de los golpes, mientras que los brazos cargarán
con todo el poder de tus golpes.

7.-Wing Chun
El Wing Chun es un arte marcial de origen chino cuya tradición ya suma más de 400 años de historia. Uno de los
elementos que convierten a esta disciplina en una herramienta perfecta para la defensa personal es que carece
de una clara reglamentación al momento de combatir.
Esta es una de las principales diferencias con el resto de deportes de contacto, donde la aplicación en situaciones
cotidianas se vuelve mucho más difícil.
Una de las ventajas del Wing Chun es que no exige tener un cuerpo privilegiado para su práctica, permitiendo que
cualquier persona pueda aprender sus enseñanzas.

8.-Judo
El Judo es una de esas disciplinas orientales que se basa en la defensa y el sometimiento del adversario
por sobre la ejecución de ataques. Se encuentra concebida para ser aplicada en enfrentamientos físicos, por
lo que podría no tener grandes resultados frente a un adversario armado.
En esta práctica se utilizan diferentes tipos de agarres y lanzamientos a partir de la fuerza con que el adversario
ejecute sus ataques.
9.-Muay Thai
El Muay Thai es un estilo de combate muy conocido en el mundo y también se le puede denominar como
Boxeo Tailandés. En esta arte marcial está permitido utilizar las zonas más fuertes del cuerpo para así propinar
ataques de alta efectividad.
Pies, manos, codos y rodillas son algunas de las partes del cuerpo que se utilizan en Muay Thai,
exigiendo durante su entrenamiento ganar la fortaleza y agilidad suficiente para representar una verdadera
amenaza frente a tus adversarios.
10.-Krav Magá
El Krav Magá es una de las técnicas de combate que mayor efectividad ofrece al momento de defendernos de un
agresor. Su principal premisa es terminar rápido con el combate y ocupar cualquier medio para que esto sea así.
Es utilizado por diferentes cuerpos militares en el mundo, aprendiendo durante el proceso de formación cómo
atacar de forma rápida y efectiva algunos puntos vitales del adversario.
Golpear zonas como las articulaciones o enfocarse en los órganos reproductores son parte del
abanico de opciones que te ofrece el Krav Magá.
Esperamos que este recorrido por las diferentes artes marciales del mundo te haya ayudado a descubrir nuevos
estilos de lucha y a determinar cuál se adecúa mejor a tus preferencias.

También podría gustarte