Cuestionario Este Si
Cuestionario Este Si
Cuestionario Este Si
PRESENTADO POR:
DULCE MERIÑO
JULIAN MONCADA
SAMIR OJEDA
JULIETH QUIROZ
PRESENTADO A:
REINALDO SOTOMAYOR
PROGRAMA DE FARMACIA
2020
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS UNIDAD 5. Formas de administración
parenteral, ocular, y nasal
1. Defina administración parenteral y haga un listado de los diferentes métodos o
rutas de administración parenteral.
Defina administración parenteral y haga un listado de los diferentes métodos o rutas
de administración parenteral.
Cuando se introduce al cuerpo una sustancia, como un medicamento o una solución,
a través de una vía distinta del conducto gastrointestinal, Por ejemplo, un
medicamento se administra a través de una vena, un músculo, o a través de la piel,
se le llama administración por vía parenteral estas administraciones se pueden dar
diferentes vías:
La vía intravenosa
La vía intraarterial
La vía intramuscular
En la vía subcutánea
La vía dérmica
La vía epidural
La vía intratecal
La vía intraventricular
El desplazamiento del agua entre los espacios intra y extracelular, está determinada por la
diferencia de concentración de solutos suficientemente activos a cada lado de las
membranas celulares. La medida del número total de solutos en una solución se denomina
osmolaridad. Esta se relaciona directamente con la concentración molar de todos los
solutos y con el número de partículas en las que se disocian en dicha disolución.
Ciclopléjicos: Dilatador de pupila que comienza a actuar en 15 min pero su efecto dura 8 y 12
horas en personas con iris oscuros y proceso que puede durar 24 horas para las de iris claro. Se
usa para tener dilatada la pupila en pacientes postoperatorios de retina.
Farmacología oftalmológica y otológica Autores: Piedad Pradillo Localización: Actualizaciones año 2007 / coord. por María Paz Mompart García, 2007,
ISBN 978-84-95626-25-7, págs. 227-241 Idioma: español
2. Oftalmologia en la practica de la medicina general cuarta edición, capitulo 34: medicamentos en oftalmología. Autores; Dr Lulu Ululani Gurria Quintana,
8. ¿Cuáles son los preservantes más utilizados para la vía oftálmica y que restricciones
presentan estos preservantes?
Algunos de los preservante más habituales para la vía oftálmica son los compuestos de
amonio cuaternario (cloruro de benzalconio), mercuriales (timerosal), biguanidas
(clorhexidina) o agentes quelantes (EDTA). El cloruro de benzalconio (BAC) es el
conservante más empleado debido a su estabilidad, excelentes propiedades antimicrobianas
en medio ácido y largo periodo de validez. Su principal inconveniente es la toxicidad que
ejerce a medio y largo plazo sobre el epitelio corneal y la película lagrimal. Además, debe
tenerse en cuenta su posible retención en los distintos filtros en función del tamaño de poro
y el material de la membrana.
Algunas características de estos preservantes:
Las endotoxinas bacterias hacen referencia a cualquier clase de toxina que es secretada por
el organismo luego de ocurrir la lisis celular. Esta sustancia puede estar en la superficie
celular o intracecular. Se adjudica este término generalmente a las lipopolisacaridos de la
pared celular de bacterias gram-negativas. La mayor parte de la toxicidad de la endotoxina
se debe a su porción lipídica (lípido A en el LPS) de la molécula.
Es importante exponer que las endotoxinas bacterianas son resistentes al calor, incluso a las
temperaturas usadas en las autoclaves. Por lo tanto es crítico controlar la ausencia de este
factor infeccioso en medicamentos y alimentos.
En el caso de estudios en animales se han observado una serie de efectos fisiológicos, como
fiebre (más característico), leucopenia, alteraciones vasculares inflamatorias, activación de
la coagulación, del sistema del complemento e inmunológicos y de las quininas.
Como respuesta biológica el animal puede desarrollar diarrea, experimentar una rápida
disminución del número de linfocitos, leucocitos y plaquetas, y entrar en un estado
inflamatorio generalizado. La administración de dosis altas de endotoxina puede causar
shock hemorrágico, necrosis tisular y la muerte como ultima reaccion.
naaGandvHKF8_4Lm0H3U05mWOk5AmbDaTg8mg1dbc
Bibliografia.
Gracias, L. Mas, A. (2007). Actualidades en el estudio y manejo de la hiponatremia.
Medicina Interna de México.Vol 23, Núm. 2. recuperado desde
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2007/mim072i.pdf
Úbeda Sansano MI, Cortés Rico O, Montón Álvarez JL, Lora Espinosa A, Praena
Crespo M. Dispositivos de inhalación. El Pediatra de Atención Primaria y los
dispositivos de inhalación. Documentos técnicos del GVR (publicación DT-GVR-
X) recuperado de https://www.aepap.org/grupos/grupo-de-vias-
respiratorias/biblioteca/dispositivos-de-inhalacion-el-pediatra-de-atencion-primaria-
y-los-dispositivos-de-inhalacion
Consenso SEPAR-ALAT sobre terapia inhalada. Arch Bronconeumol.
2013;49(S1):2-14. Recuperado de https://www.archbronconeumol.org/es-pdf-
S0300289613700681
Guzman, J. Franco, E. (2018).sistemas de liberacion modificada de administracion
nasal de accion sistemica (tesis de pregreso). Universidad complutense.
FIórez J, (1997), FARMACOLOGÍA HUMANA Tercera edición, Elsevier España, S.L. Es
una publicación de MASSON