Actividad NIER 2400 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Asignatura:

Revisoría Fiscal

Actividad NIER 2400.

Presenta:
Georgette Paola Montano Ariza ID: 531267

Docente:
Francisco Herrera

NRC:
4756

Bogotá D.C., Colombia Marzo 2020


ACTIVIDAD NIER 2400.

Teniendo como referente la NITR (Norma Internacional de trabajos


Relacionados) conteste:

1.- ¿Cuál es el objeto de la norma?

El objetivo de esta norma es establecer normas en relación con


las responsabilidades profesionales del auditor, cuando éste acepta un encargo
de revisión de información financiera de un cliente de auditoría, así como dar las
reglas para llevar a cabo el diagnóstico y el contenido del informe a entregar.
Esta NIER está destinada a la revisión de los estados financieros, y se necesitan
medidas que sean confiables para el auditor para evitar errores en el proceso.

2.- ¿Cuáles son los principios generales del encargo de revisión?

Los principios generales que se llevan a cargo en el encargo de la revisión para


que el profesional lleve a cabo sus responsabilidades son:

 Independencia
 Integridad
 Objetividad
 Competencia profesional
 Confidencialidad
 Conducta Profesional
 Normas Técnicas

El profesional que lleve a cabo el encargo, deberá siempre mantener una actitud
de escepticismo profesional y deberá reconocer en algún punto que los estados
financieros puedan presentar información errónea o distorsionada.

3.- ¿Cuál es el alcance de la revisión?

El alcance de una revisión hace referencia a los procesos de revisión que se


consideren sean necesarios para llevar a cabo el objetivo de revisión o
supervisión, los procedimientos para realizar estas revisiones a los estados
financieros deberán ser determinados por el auditor de acuerdo con las normas
o requisitos de la presente NIER.
4.- ¿Qué se entiende por “grado de seguridad moderada”

El grado o nivel de seguridad que se otorga o califica en un encargo, permitirá a


las personas tomar decisiones con más precisión y confianza, Una revisión
proporciona un nivel moderado de seguridad sobre si la información sometida a
revisión está libre de errores materiales.

5.- ¿Cuáles son las condiciones del encargo?

El profesional del encargo y el cliente deberán establecer las condiciones en las


que se dará el encargo registrado por medio de una carta o un documento
debidamente registrado, como por ejemplo un contrato. Algunos de los temas
que se deberán incluir dentro de la carta son:

 El objetivo del servicio que se está prestando.


 La responsabilidad de la administración por el poder de los estados
financieros.
 Acceso ilimitado a todos los registros y documentos e información de
suma utilidad para llevar a cabo el encargo.
 Una muestra del informe que se va a emitir
 Dejar registrado que no se tomara el encargo como base de detección de
errores o fraudes que se presenten con el encargo del cliente.

6.- ¿Cuáles son los procedimientos y evidencias?

El auditor deberá aplicar el juicio profesional en la determinación de la


naturaleza específica, momento y alcance de los procedimientos de revisión. A
este aspecto debe guiarse por asuntos como, Los conocimientos adquiridos en
auditorias anteriores o revisiones de estados financieros anteriormente, los
sistemas contables de la entidad, el conocimiento profesional sobre el negocio,
el significado de los saldos en cuentas y operaciones, entre otros.
Los procedimientos para la revisión de los estados financieros incluirán los
detalles a continuación:

 Comprensión del negocio y de la industria


 Indagación sobre los principios y las prácticas contables.
 Indagación sobre los procedimientos de la entidad.
 Indagación sobre las indagaciones afirmativas de los estados
financieros.
 Procedimientos analíticos a identificar relaciones y elementos
individuales.
 Indagación sobre las decisiones tomadas en las asambleas de
accionistas.
 La obtención de informes de otros profesionales que hayan
practicado una auditoria en la entidad.

También podría gustarte