Actividad # 2
Actividad # 2
Actividad # 2
FRED MURILLO.
FACULTAD TECNOLÓGICA.
BOGOTÁ D.C
MARZO 26 DE 2020.
SOLOCION:
1. Explique por qué el ingreso de una economía debe ser igual a su gasto.
El ingreso de una economía es igual al gasto, porque cada negocio necesita de dos partes
las cuales on un comprador y un vendedor, ya que cada 1000 pesos gastado por un
comprador son igual a 1000 pesos de ingreso para el vendedor.
2. Mencione los cuatro componentes del PIB. Proporcione un ejemplo de cada uno de
ellos.
Los cuatro componentes del PIB son: consumo, inversión, compras del estado y
exportaciones e importaciones netas.
Consumo: son los gastos en los hogares en bienes y servicios. Ejemplo: compra de un
carro nuevo, pago del servicio de teléfono, televisión por cable.
Ingreso: son los gastos en infraestructura, por ejemplo la compra nueva de una casa por un
hogar.
Compras del estado: son los gastos en bienes y servicios por el gobierno, un ejemplo son
los sueldos de los funcionarios públicos y la compra de tecnología y armas militares a
otros países.
Exportaciones e importaciones netas:
Las exportaciones son los gastos de los extranjeros en los bienes producidos por nuestro
país. Ejemplo Colombia importa a distintos países café.
Las importaciones son los gastos de nuestro país en bienes extranjeros. Ejemplo Colombia
le compra tecnología a china y estados unidos.
3 Porque los economistas utilizan el PIB real en vez del PIB nominal para medir el
bienestar económico?
PIB real mide verdaderamente el crecimiento en la producción de bienes y servicios para
satisfacer las necesidades y deseos de la población y no se ve afectado por la variación en
los precios. En cambio el PIB nominal se ve afectado tanto por cambio en cantidad de
bienes como en cambio en los precios por lo que puede ser alto si los precios son altos y
la cantidad de bienes producidos permanece constante, esto representaría un disminución
en la calidad de vida de las personas pero un aumento en el PIB nominal.
En conclusión los economistas prefieren el PIB real por que muestra cómo es que la
producción de bienes y servicios de una economía en su totalidad cambia con el tiempo.
APLICACIONES:
¿A qué componentes del PIB afectaría cada una de las siguientes transacciones (en caso
de que les afectara)?:
a) Una familia compra un frigorífico nuevo. Afecta al consumo.
b) La tía Juana compra una vivienda nueva. Repercute en la inversión.
c) Ford vende un escort de las existencias que tiene en el país. Aumenta el consumo y
decrece la inversión en existencias, por lo que el PIB del período no se va a ver afectado.
d) Usted compra una pizza. Afecta al consumo.
e) El gobierno autonómico pavimenta de nuevo una carretera comarcal. Aumenta el
gasto público (inversión pública).
f) Nuestros padres compran una botella de vino francés. Aumenta el consumo y decrecen
las exportaciones netas,
por lo que el PIB no se va a ver afectado.
g) Una empresa japonesa amplía la fábrica que tiene en nuestro país. Aumenta la
inversión privada en FBCF.
4. A continuación hay
algunos datos de la tierra
de la leche y la miel.
AÑO PRECIO DE LA
LECHE
CANTIDAD DE
LECHE
PRECIO DE LA
MIEL
CANTIDAD DE
MIEL
2010 $1 100 CUARTOS $2
50 CUARTOS
2011 $1 200 CUARTOS $2
100 CUARTOS
2012 $2 200 CUARTOS $4
100ARTOS
a. Calcule el PIB nominal, el
PIB real y el deflactor del
PIB para cada año,
utilizando 2010 como el
año base.
PIB NOMINAL
2010 $1X100 + $2X50 =
$200
2011 $1X200 + $2X100 =
$400
2012 $2X200 + $4X100 =
$800
PIB REAL
2010 $1X100 + $2X50 =
$200
2011 $1X200 + $2X100 =
$300
2012 $1X200 + $2X100 =
$300
DEFLACTOR DEL PIB
2010 200/200 X 100 =100
2011 400/300 X 100 = 200
2012 800/300 X 100 =200
b. Calcule el cambio
porcentual del PIB nominal,
del PIB real y del deflactor
del PIB en 2011 y 2012
respecto del año
precedente. Para cada año,
identifique la variable que
no cambia. Explique en
palabras por qué tiene
sentido su respuesta.
NOMINAL
2010 $1X100 + $2X50 =
$200
2011 $1X200 + $2X100 =
$400
2012 $2X200 + $4X100 =
$800
c. ¿El bienestar económico
aumentó más en 2011 o en
2012? Explique
Se genero un aumento en el
bienestar económico de un
100% en el año 201
4. A continuación hay
algunos datos de la tierra
de la leche y la miel.
AÑO PRECIO DE LA
LECHE
CANTIDAD DE
LECHE
PRECIO DE LA
MIEL
CANTIDAD DE
MIEL
2010 $1 100 CUARTOS $2
50 CUARTOS
2011 $1 200 CUARTOS $2
100 CUARTOS
2012 $2 200 CUARTOS $4
100ARTOS
a. Calcule el PIB nominal, el
PIB real y el deflactor del
PIB para cada año,
utilizando 2010 como el
año base.
PIB NOMINAL
2010 $1X100 + $2X50 =
$200
2011 $1X200 + $2X100 =
$400
2012 $2X200 + $4X100 =
$800
PIB REAL
2010 $1X100 + $2X50 =
$200
2011 $1X200 + $2X100 =
$300
2012 $1X200 + $2X100 =
$300
DEFLACTOR DEL PIB
2010 200/200 X 100 =100
2011 400/300 X 100 = 200
2012 800/300 X 100 =200
b. Calcule el cambio
porcentual del PIB nominal,
del PIB real y del deflactor
del PIB en 2011 y 2012
respecto del año
precedente. Para cada año,
identifique la variable que
no cambia. Explique en
palabras por qué tiene
sentido su respuesta.
NOMINAL
2010 $1X100 + $2X50 =
$200
2011 $1X200 + $2X100 =
$400
2012 $2X200 + $4X100 =
$800
c. ¿El bienestar económico
aumentó más en 2011 o en
2012? Explique
Se genero un aumento en el
bienestar económico de un
100% en el año 201
4. A continuación hay algunos datos de la tierra de la leche y la miel.
a. Calcule el PIB nominal, el PIB real y el deflactor del PIB para cada año, utilizando 2010
como el
año base.
PIB NOMINAL
2010 $1X100 + $2X50 = $200
2011 $1X200 + $2X100 = $400
2012 $2X200 + $4X100 = $800
PIB REAL
2010 $1X100 + $2X50 = $200
2011 $1X200 + $2X100 = $300
2012 $1X200 + $2X100 = $300
DEFLACTOR DEL PIB
2010 200/200 X 100 =100
2011 400/300 X 100 = 200
2012 800/300 X 100 =200
b. Calcule el cambio porcentual del PIB nominal, del PIB real y del deflactor del PIB en
2011 y 2012 respecto del año precedente. Para cada año, identifique la variable que no
cambia. Explique en palabras por qué tiene sentido su respuesta.
NOMINAL
2010 $1X100 + $2X50 = $200
2011 $1X200 + $2X100 = $400
2012 $2X200 + $4X100 = $800
c. ¿El bienestar económico aumentó más en 2011 o en 2012? Explique
Se genero un aumento en el bienestar económico de un 100% en el año 2011.
Un granjero siembra trigo, que le vende a un molinero en $100. El molinero convierte el
trigo enharina, que le vende a un panadero en $100. El panadero convierte la harina en
pan, que le vende a los consumidores en $180. Los consumidores se comen el pan.a. ¿Cuál
es el PIB en esta economía? Explique.
$430 dólares 180 dólares, debido a que el bien entra solo cuando yaestá finalizado de producir
dicho bien.
b. El valor agregado se define como el valor de la producción de un productor menos el
valor de los bienes intermedios que el productor compra para producir su producto.
Suponiendo que no hay bienes intermedios además de los arriba descritos, calcule el valor
agregado de cada uno de los tres productores.
El granjero gano automáticamente $100 dólares, ya que él no gasta en sembrar su trigo. El valor
agregado del molinero fue de $50 dólares, ya que gasto $100 dólares en comprar el trigo pero lo
vendió en $150. El valor agregado del panadero fue de $30 dólares ya que compro su harina en
$150 dólares y vendió sus panes en un total de $180 dólares lo que nos indica que el panadero
agrego $30 dólares más al pan como ganancia.
c. ¿Cuál es el valor agregado total de los tres productores en esta economía? ¿Cómo se
compara con el PIB de la economía? ¿Este ejemplo sugiere otra forma de calcular el PIB?
$180 dólares fue el agregado total de los tres productores. Se compara en que si al PIB quitamos
el valor agregado total, únicamente nos quedaran $250 dólares, y esta cantidad nos indica que eso
es lo que se
gastó en invertir en un negocio para generar las ganancias. Este ejemplo si sugiere otras formas
de calcular el PIB que sería Inversión + Valor agregado.
4. A continuación hay
algunos datos de la tierra
de la leche y la miel.
AÑO PRECIO DE LA
LECHE
CANTIDAD DE
LECHE
PRECIO DE LA
MIEL
CANTIDAD DE
MIEL
2010 $1 100 CUARTOS $2
50 CUARTOS
2011 $1 200 CUARTOS $2
100 CUARTOS
2012 $2 200 CUARTOS $4
100ARTOS
a. Calcule el PIB nominal, el
PIB real y el deflactor del
PIB para cada año,
utilizando 2010 como el
año base.
PIB NOMINAL
2010 $1X100 + $2X50 =
$200
2011 $1X200 + $2X100 =
$400
2012 $2X200 + $4X100 =
$800
PIB REAL
2010 $1X100 + $2X50 =
$200
2011 $1X200 + $2X100 =
$300
2012 $1X200 + $2X100 =
$300
DEFLACTOR DEL PIB
2010 200/200 X 100 =100
2011 400/300 X 100 = 200
2012 800/300 X 100 =200
b. Calcule el cambio
porcentual del PIB nominal,
del PIB real y del deflactor
del PIB en 2011 y 2012
respecto del año
precedente. Para cada año,
identifique la variable que
no cambia. Explique en
palabras por qué tiene
sentido su respuesta.
NOMINAL
2010 $1X100 + $2X50 =
$200
2011 $1X200 + $2X100 =
$400
2012 $2X200 + $4X100 =
$800
c. ¿El bienestar económico
aumentó más en 2011 o en
2012? Explique
Se genero un aumento en el
bienestar económico de un
100% en el año 201
4. A continuación hay
algunos datos de la tierra
de la leche y la miel.
AÑO PRECIO DE LA
LECHE
CANTIDAD DE
LECHE
PRECIO DE LA
MIEL
CANTIDAD DE
MIEL
2010 $1 100 CUARTOS $2
50 CUARTOS
2011 $1 200 CUARTOS $2
100 CUARTOS
2012 $2 200 CUARTOS $4
100ARTOS
a. Calcule el PIB nominal, el
PIB real y el deflactor del
PIB para cada año,
utilizando 2010 como el
año base.
PIB NOMINAL
2010 $1X100 + $2X50 =
$200
2011 $1X200 + $2X100 =
$400
2012 $2X200 + $4X100 =
$800
PIB REAL
2010 $1X100 + $2X50 =
$200
2011 $1X200 + $2X100 =
$300
2012 $1X200 + $2X100 =
$300
DEFLACTOR DEL PIB
2010 200/200 X 100 =100
2011 400/300 X 100 = 200
2012 800/300 X 100 =200
b. Calcule el cambio
porcentual del PIB nominal,
del PIB real y del deflactor
del PIB en 2011 y 2012
respecto del año
precedente. Para cada año,
identifique la variable que
no cambia. Explique en
palabras por qué tiene
sentido su respuesta.
NOMINAL
2010 $1X100 + $2X50 =
$200
2011 $1X200 + $2X100 =
$400
2012 $2X200 + $4X100 =
$800
c. ¿El bienestar económico
aumentó más en 2011 o en
2012? Explique
Se genero un aumento en el
bienestar económico de un
100% en el año 2