HIPOPARATIROIDISMO
HIPOPARATIROIDISMO
HIPOPARATIROIDISMO
Descripción general
Glándulas paratiroides
Este trastorno se trata con suplementos para normalizar los niveles de calcio y fósforo.
Según la causa del hipoparatiroidismo, es probable que tengas que tomar suplementos
de por vida.
Síntomas
Fatiga o debilidad
Menstruación dolorosa
Uñas quebradizas
Depresión o ansiedad
Intolerancia al frio
Apatía e indiferencia
Síntomas
Si los niveles de calcio son bajos durante mucho tiempo, la piel se puede volver seca y
escamosa, las uñas se quiebran y el cabello es más grueso. A menudo, se sienten
calambres musculares en la espalda y en las piernas. Al cabo del tiempo, la
hipocalcemia afecta al cerebro y provoca síntomas neurológicos o psíquicos, como
confusión, falta de memoria, delirio, depresión y alucinaciones. Estos síntomas
desaparecen cuando se restablece la concentración de calcio.
Una hipocalcemia extrema provoca hormigueo (con frecuencia en los labios, en la
lengua, en los dedos de las manos y en los pies), dolores musculares, calambres
musculares en la garganta (lo que evoluciona a dificultad para respirar), rigidez
muscular y calambres (tetania), convulsiones y arritmias.
Cansancio, sensibilidad al frío y piel seca son solo algunos de los síntomas del
hipotiroidismo, una enfermedad que afecta cómo las células del cuerpo utilizan su
energía. De acuerdo al endocrinólogo Clemente Orellana, en el Ecuador, unos cuatro
millones de personas la padecen. Para María del Carmen Arias, el tener esta enfermedad
ha significado en algunas ocasiones no poder salir de su casa. Tras someterse a una
cirugía para tratar un cáncer tiroideo, la actividad de su tiroides disminuyó y afirma que,
por la enfermedad, no tenía energía para realizar sus actividades diarias. Para que el
cuerpo funcione con normalidad es necesaria la producción de hormonas tiroideas
(levotiroxina).
Quienes padecen hipotiroidismo tienen bajos niveles de esta hormona, que es producida
por la glándula tiroides. Esta tiene forma de mariposa y se ubica en la parte delantera
del cuello. El hipotiroidismo puede presentarse en personas de todas las edades.
Orellana indica que se puede nacer con él, o adquirirlo por la enfermedad de Hashimoto,
cuando “el sistema inmunológico ataca a la propia tiroides”, explica el médico.
Además, la escasez de hormonas tiroideas puede presentarse al extraer la tiroides por
medio de una cirugía, en pacientes con cáncer a esta glándula. Eso fue lo que sucedió
con Arias.
Ella debe seguir un tratamiento de por vida que consiste en tomar levotiroxina, la
hormona que la tiroides deja de producir. De no seguir este tratamiento, el Dr. Orellana
afirma que se podría desarrollar “psicosis depresiva o un coma mixedematoso”, en el
cual el paciente sufre hipotermia y muere.
Productividad
Un paciente con diabetes falta seis días al año en el trabajo debido a una enfermedad,
una persona con problemas cardiovasculares está ausente ocho días, alguien con asma
se ausenta 10 días, pero las personas que sufren de depresión faltan mucho más,
perdiendo unos 35 días trabajar por año.
Con la caída del rendimiento, la exigencia de los jefes y superiores en relación a este
profesional puede aumentar, porque la capacidad del individuo para desarrollar su
función se ve comprometida. "Alrededor del 44% de la capacidad productiva del
individuo está en peligro cuando tiene un trastorno depresivo," dice Duailibi.
Otro estudio estima que la depresión implica un costo anual de alrededor de US$ 83 mil
millones a la economía, incluyendo la pérdida de productividad y el uso de la seguridad
social (62%), los costos directos, como la atención hospitalaria, ambulatoria y
medicamentos (31%), y los costos relacionados con el suicidio (7%).
Diagnóstico y tratamiento
Sin embargo, sólo dos tercios de los pacientes con depresión buscan tratamiento, y de
éstos, sólo el 10% recibe las dosis adecuadas de medicamentos, de acuerdo con el
Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) de los Estados Unidos. El médico hizo
hincapié en que, pese a las señales de mejoría, tenemos que mantener el tratamiento y,
en su caso, el seguimiento terapéutico. "La supervisión médica es clave para prevenir
que la depresión se convierta en una enfermedad crónica", dicen los expertos.
Prejuicio
El paciente con depresión debe estar preparado, incluso, para lidiar con el prejuicio de
las personas que desconocen la dolencia. Muchas veces, será tratado como una persona
débil e incapaz de encarar los retos cotidianos como los demás profesionales.
En algunos casos, la licencia médica indicada por el profesional de salud puede ser una
alternativa para que el tratamiento sea efectivo y el retorno al trabajo satisfactorio.