Resumen Andragogia JC
Resumen Andragogia JC
Resumen Andragogia JC
Pero en los 90 la educación de adultos seguía sin ser una prioridad en las
agendas políticas de la UE y de la OCDE a pesar de los informes que venían
publicándose desde los años 70.
También en Rusia, Medinski (1923), ya en el las primeras décadas del siglo XX, se
refiere a la “educación extra-curricular” a la que llama “anthropogogy”, la ciencia
de educar a la gente. Este término, que engloba la educación en todas las etapas,
comprende tanto la pedagogía como la andragogía.
Esta es la primera etapa donde los niños es donde ellos descubren lo que es el
mundo, identifican las figuras paternas, además empieza un proceso para poder
recordar las cosas y personas que hayan visto anteriormente.
Los niños les nace el interés de querer ir al colegio ver como es ese mundo, esto
les permite socializar con demás compañeros y le incentiva a realizar actividades
con los demás para asi lograr comprender que hay que apoyarse los unos con los
otros.
Esta etapa no tiene una edad determinada del inicio, según los científicos el paso
de adolescente a adulto se encuentra determinado por factores culturales
impuestos por la sociedad que se presentan en muchas regiones del mundo, es
así como se ha determinado el inicio de la adultez temprana se encuentra
determinado en el lapso de los 18 y los 25 años de edad, hasta los 30 o 40 años
aproximadamente.
Roberts analiza el uso de la tecnología andragógica por parte de los formadores
de los empleados y directivos de los distintos niveles en la división de gestión
fiscal de la contraloria de Texas, recomendando un mayor ajuste a los principios y
metodología andragógicos en la formación del personal.
En los países de America del Sur, la andragogía tuvo una gran acogida. Hay que
destacar su presencia en las universidades de Brasil, Venezuela, Argentina y
Colombia donde se ofertan estudios de primer, segundo y tercer ciclo en
andragogía.
CAPITULO 2
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Para su práctica pedagógica, Dewey planteó que al igual que otros conocimientos,
los contenidos de estudio eran el fruto de los esfuerzos del hombre por solucionar
los problemas que su propia experiencia le trazaba. Y es con estas propuestas
educativas, que promulgó una ruptura con la pedagogía tradicional.
El adulto deja de tener una personalidad orientada por otros y busca ser él mismo.
Cuando una persona alcanza su madurez toma conciencia de sus deberes,
derechos y responsabilidades, entre ellas la responsabilidad de su propio
crecimiento y desarrollo.