0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas18 páginas

CONTENIDO

El documento describe cómo construir una bomba de vacío casera utilizando jeringas descartables para conservar alimentos al vacío. Explica que la bomba de vacío extrae el aire de un envase sellado para evitar el contacto con el oxígeno y así impedir la descomposición de los alimentos. Detalla los materiales necesarios y los pasos para armarla, observando que es capaz de generar un vacío de -0.1 atmósferas para conservar efectivamente los alimentos.

Cargado por

Alberto Orihuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas18 páginas

CONTENIDO

El documento describe cómo construir una bomba de vacío casera utilizando jeringas descartables para conservar alimentos al vacío. Explica que la bomba de vacío extrae el aire de un envase sellado para evitar el contacto con el oxígeno y así impedir la descomposición de los alimentos. Detalla los materiales necesarios y los pasos para armarla, observando que es capaz de generar un vacío de -0.1 atmósferas para conservar efectivamente los alimentos.

Cargado por

Alberto Orihuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

El ritmo de vida actual se ve reflejado

en que las personas, dediquen mayor


cantidad de su tiempo al trabajo, ello
influye a nuevos hábitos alimenticios,
existiendo una demanda de alimentos
con el menor tiempo de cocido o
preparación.
Con el avance de la tecnología,
podemos observar que los envases ya
no solo contienen alimentos sino se
han desarrollado diseños con el fin de
mantener alimentos frescos durante
más tiempo.
El funcionamiento de una bomba de vacío
es extraer moléculas de gas de un
volumen sellado, creando un vacío
parcial. La bomba de vacío fue inventada
en 1650 por Ott von Guericke, estimulado
por el trabajo de Galileo y también
Torricell, usando los Hemisferios de
Magdeburgo (estos fueron diseñados en
1656)
El ritmo de vida actual se ve reflejado
en la preocupación que genera al
alimentarnos sanamente, puesto que
nuestros hábitos alimenticios van
cambiando, haciendo que como
consumidores exista una demanda de
alimentos con el menor tiempo de
preparación y cocción.

Un tipo de conservación es el
envasado al vacío que consiste en
evitar el contacto de los alimentos
con el oxígeno del ambiente con tal
de impedir reacciones de oxidación y
el crecimiento de microorganismos.
 Construir una bomba de vacío para la
conservación de alimentos caseros.

 Aplicar la técnica de conservación vacío.

 Experimentar el funcionamiento de la
bomba de vacío.
Es preocupante saber que algunos
alimentos pasan por diversos
procesos, ya que puede ocasionar
contaminación.

Por esa razón nos proponemos a


construir una bomba de vacío, que
consiste en conservar los alimentos
caseros de una forma eficaz y
duradera.

Con la presente investigación,


pretendemos brindar diversos
beneficios para que los alimentos
conserven su frescura hasta cinco
veces más tiempo.
¿EN QUÉ SE BASA EL ENVASADO AL VACÍO?

El fundamento de esta técnica de conservación es que


la vida útil de un alimento no se condiciona por la
presencia o ausencia del aire como tal, sino por los
efectos que causa el oxígeno sobre el producto. El
oxígeno es responsable de:

 Cambios físicos como la corrosión de los envases


metálicos.
 Los procesos de alteraciones microbiológicas que
causan los microorganismos aerobios, es decir,
aquellos que necesitan oxígeno para vivir y
multiplicarse.

 Cambios químicos, como la modificación del color de


las carnes, el enranciamiento de las grasas, la
pérdida de vitaminas sensibles al oxígeno,
especialmente la A y la C.
INFLUENCIA DEL ENVASADO AL VACÍO EN LOS
ALIMENTOS

 Evita la presencia de microorganismo aerobios


estrictos, es decir de aquellos que no pueden vivir sin
oxígeno, pero no impide la reproducción de los
gérmenes aerobios facultativos ni de los anaerobios,
como Alteromonas, Clostridios, etc. que aunque se
multiplican de forma más lenta, son patógenos.

 Impide la destrucción de vitaminas sensibles al


oxígeno como la A y la C.
 Preserva la oxidación de los aromas evitando las
reacciones de enranciamiento que producen olores
desagradables.

 Evita cambios en el color de los alimentos que se


producen como consecuencia de la reacción del
oxígeno con los componentes de los alimentos.
EL ENVASADO AL VACÍO CASERO

Envasar al vacío no es algo tan simple como vaciar de


aire una bolsa de plástico que contiene un alimento,
por mucho que absorbamos es difícil que el vacío sea
efectivo, por ello si nos animamos a envasar los
alimentos de esta manera en nuestras casas, tiene que
ser con una buena máquina.

En el hogar hay que cuidar especialmente la higiene al


preparar un envase de este tipo y observar
minuciosamente las siguientes recomendaciones:
 Lavarnos las manos
rigurosamente antes de envasar
al vacío.

 No tocar los alimentos que


vayamos a envasar con las
manos, sino con unas pinzas o
cubiertos limpios.

 Tendremos que mantener los


utensilios, tablas de cortar y
encimeras siempre higienizadas o
desinfectadas.

 Los alimentos envasados deben


guardarse en el frigorífico o
congelador y no se deben guardar
más tiempo que el razonable.
 Al sacar los alimentos, antes de
consumirlos, no debemos dejarlos
más de dos horas a temperatura
ambiente.

 Debemos cocinar completamente


los alimentos aunque hayan
estado envasados al vacío,
asegurando que en todas sus
partes han alcanzado los 70ºC,
sobre todo los productos
cárnicos.
Para nuestra bomba de vacío casera
hecha completamente con jeringas
descartables. Bien comenzaremos
viendo cómo trabaja el dispositivo,
se trata de una jeringa gorda que
esta acoplada a una T de caños que
puede ser plástica o de metal como
en este caso al punto central de la T
va la jeringa y a cada extremo una
tubuladura que lleva a unas válvulas
caseras que permiten el paso del
aire en solo una dirección, así
cuando tiramos el embolo para
afuera el aire ingresa por una de las
ramas y cuando empujamos sale por
el otro.
Como cámara de vacío usamos un
frasco de mermelada con tapa de
media vuelta del que sale una
tubuladura de plástico o silicona.
Se obtuvo una bomba de vacío que
es capaz de generar -0.1
atmósferas,  gracias a esto se pudo
generar un vacío dentro de la caja
de acero inoxidable y realizando una
compresión dentro de una bolsa
sellable en donde se encuentra el
alimento.
El envasado al vacío a diferencia de
otros métodos de conservación este
evita el contacto con el oxígeno,
que está lleno de microorganismos,
que son los principales causantes
de la descomposición de los
alimentos.

Esta bomba de vacío es similar a las


bombas comerciales, ya que esta
realiza la misma función que las
otras.
 01 jeringas de 60 ml
 02 jeringas de 5 ml
 02 de 10 ml
 02 pedacitos de esponja
 ½ metro tubo de plástico
 01 T plástica
 01 frasco 

 Aplicador de silicona
 Silicona solida
 Cúter
 Alicate
En virtud al resultado obtenido
podemos decir que para generar un
vacío correcto, es necesario que el
motor esté dentro de la caja de acero
inoxidable y que esta caja este
perfectamente sellada, ya que si no
se siguen estos pasos no se generará
el vacío y prácticamente no podrá
conservar el alimento.

Esta conservación al vacío consiste


en evitar el contacto de los alimentos
con el oxígeno, con tal de impedir las
reacciones de oxidación y el
crecimiento de los microorganismos,
principales causantes del mal estado
de los alimentos.
 ALFA. Conservación doméstica de alimentos al vacío, disponible
en http://www.itsimagical.hk/pdfs/47745_1.pdf.

 José Carlos López Arenales. SISTEMAS DE VACÍO, disponible


en http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/ing/pim/14.pdf.

 La guía de física. Bomba de vacío, disponible en


http://fisica.laguia2000.com/conceptos-basicos/bomba-de-vacio.

 USMP. Tecnología de Envasado y Conservación de Alimentos,


disponible
en http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info49/articulos/E
nvasado%20y%20Conservacion%20de%20Alimentos%20(1).pdf.

También podría gustarte