Filosofia de 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TEMA 1

FILOSOFIA DE LAS RELIGIONES


Las religiones son los distintos caminos que el hombre decide transitar para la búsqueda
de la misma meta que es Dios.
La filosofía de la religión es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio filosófico de la
religión, incluyendo argumentos sobre la naturaleza y existencia de Dios, el problema del
mal, y la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la ciencia y la ética. Es
frecuente distinguir entre la filosofía de la religión y la filosofía religiosa. La primera refiere
al pensamiento filosófico sobre la religión, que puede ser llevado a cabo por creyentes y
no-creyentes por igual, mientras que la segunda alude a la filosofía inspirada y guiada por
la religión, como la filosofía cristiana y la filosofía islámica.
La filosofía de la religión es un tema moderno, ya que en la antigüedad o el Medioevo no
se reflexionaba sobre la religión, se reflexionaba sobre Dios.
La teología revelada apelaba directamente a la fe, el hombre debía acatar la escritura. La
teología natural, pretendía hacer un hueco a la razón partiendo del reino de lo visible, de
lo experimentable.
El universo religioso consta de dos polos, Dios y el hombre. La historia de las religiones
muestra las oscilaciones de la relación. Hegel señaló que la teología natural sólo se
ocupaba del primer polo que nosotros hemos señalado ( Teocentrismo ), en cambio la
filosofía de la religión se abre al segundo polo, el hombre ( Antropocentrismo )
Durante mucho tiempo la religión no constituía un problema. Existía el problema de Dios.
Se daba por supuesto que el cristianismo era la única religión verdadera.
La filosofía de la religión tuvo que reflexionar sobre la pluralidad de las religiones
descubiertas en la modernidad por viajeros, comerciantes, misioneros, etnólogos.
Se presentaban problemas abrumadores para la filosofía de la religión ¿eran todas
verdaderas? ¿Había alguna religión superior a las otras? Hegel afirmaba que el
cristianismo era la religión absoluta porque era la religión de la libertad y del espíritu.
El nacimiento de la filosofía de la religión fue posible porque en el proceso que venimos
narrando, muchos absolutos saltaron hechos añicos. La Filosofía de la religión sólo
encontró su espacio cuando Europa se liberó de la asfixiante tutela religiosa en la que
vivía (Escolástica). Toda la convulsión que supuso el descubrimiento de nuevas religiones
en el Renacimiento, de nuevas zonas geográficas, hizo que el viejo mundo se
resquebrajara, subiendo aún más de tono con la Reforma. Lutero había dividido a la
Iglesia y una iglesia dividida era una iglesia desmitificada en la que cabían diferentes
interpretaciones de Dios. Partiendo de este hecho, importantes sectores de la modernidad
pasarán a no tener "ninguna" concepción de dios y profesarán abiertamente el ateísmo.
“En el tema anterior, se ha identificado el fenómeno religioso por cuatro de sus
características esenciales: Dogma ( sistema de pensamiento o creencias ), moral ( por las
acciones y comportamientos) , cultura ( cosa sagradas al cual se le rinde tributo) e iglesia
( compartidos por un grupo) .

ACTIVIDAD 1

Realiza un ensayo sobre el texto anterior


TEMA 2
EL HECHO EMPÍRICO DE LA RELIGIÓN
La religión ha existido siempre y se extiende en todas las culturas. La religión en las
antiguas civilizaciones de Grecia y roma divinizaba los
Símbolos celestes, los fenómenos naturales y la autoridad.

LA RELIGION EN GRECIA
Grecia era una civilización que se caracterizaba por que estaba organizada de dioses que
tenía sus genealogías, intrigas, luchas, competencias por la naturaleza y los seres
humanos. Sus dioses principales o dioses olímpicos llamados así por vivir en el monte
olímpico eran Zeus el dios más importante.

LA RELIGION EN ROMA
Roma contaba con dioses griegos a los cuales cambiaban sus nombres:
Zeus= jupiter. Quien era el padre de los dioses

LAS RELIGIONES MÍSTICAS


En el oriente: el hinduismo y el budismo.
El hinduismo: admite la existencia de un dios u7nico y absoluto llamado brahmán o
también conocido como visnu o silva. Cumple con una triple función que es
crear, conservar y destruir. Para el hinduismo los seres humanos somos desiguales.
El budismo: recibe su nombre por siddharta o gautama buda (563-483 a.c ) en un sistema
filosófico religioso él principio fundamental era la liberación de los sufrimientos , la
reencarnación  y la iluminación.

ACTIVIDAD 2

Sobre el tema 2 realiza un mapa conceptual

TEMA 3
RELIGIÓN REVELADA
El término religión revelada hace referencia a aquellas religiones que están fundadas
sobre la creencia de una comunicacion activa o pasiva de Dios (u otra entidad
sobrenatural) con pesonas elegidas. Esta transmisión a través de la revelación se
denomina misticismo, y la persona que lo experimenta se denomina místico. El encuentro
de los profetas tendría un fin más concreto, con lo que todos los profetas serían místicos,
pero no todos los místicos serían profetas.
Religiones como el judaísmo, cristianismo y el islam cuentan con libros sagrados que se
ven como revelados o inspirados de manera sobrenatural. La revelación desde una fuente
sobrenatural es mucho menos importante en otras tradiciones religiosas, como el
hinduismo, el taoísmo o el confucianismo
Características
Las religiones reveladas se caracterizan por el fideísmo, es decir, la creencia de que
solamente a través de la fe y la revelación divina es posible conocer los principios
metafísicos, éticos y religiosos que serían inaccesibles a la razón.

La divinidad se entiende como algo sobrenatural, es decir, algo completamente ajeno,


externo y separado de la naturaleza y del Universo (trascendencia). Otra distinción es la
creencia en los milagros, por lo que Dios interviene en la historia desde fuera de la
naturaleza. Muchos antiguos filósofos griegos y romanos se opusieron a la doctrina
cristiana pues implicaba que Dios violaba sus propias leyes naturales. Los cristianos, para
mostrar cómo esto podría ser posible, tuvieron que separar cada vez más a Dios
completamente del universo natural. Hubo tendencias neoplatonistas similares en el
judaísmo y el islam, que también vieron a Dios actuando en la historia.

TEMA 4
¿somos creación de Dios?

EL HOMBRE, SER MAGICO CREADO POR DIOS. El ser humano, es una de las
creaciones más hermosas de dios. El hombre es un ser lleno de vida, de metas, de
ilusiones y vivencias. El ser humano a simple vista refleja luz, inspira inquietud lo que nos
lleva a estudiarlo de pies a cabeza por el simple hecho de que su mayor característica es
que es racional. Según platón el cuerpo es la cárcel del alma, puesto que el cuerpo
encierra al alma, para poder pensar y racionalizar. Para todos estos diversos estudios se
empleó la antropología quien estudia el comportamiento físico y mental de cada ser
humano. Encontraremos el significado del hombre para dios, como se ha dividido la
antropología para facilitar su estudio y dar respuestas organizadas y entendibles para que
cada lector pueda analizar y entender con más facilidad. También indagaremos sobre las
corrientes, los representantes, la importancia y mi punto de vista, argumentaremos sobre
cada uno de estos, para tener más claro el logro propuesto. Para iniciar comenzaremos
definiendo ¿qué es el hombre?, el hombre es un ser creador por dios, es hijo de dios, es
racional, pensante, interactivo con la humanidad, viene al mundo con buenas intenciones,
pero al conocerlo que es la vida y los varios puntos de vista de cada persona cambia y se
vuelve malo por intuición comunista. A partir de este estudio hacia el hombre, existieron
aportes sobre el pensamiento hacia el hombre, Sócrates dice que el hombre está
conformado por cuerpo y alma, platón dice, que está formado por cuerpo material, alma
espiritual, san Agustín dice que el hombre está dirigido a la búsqueda de la felicidad.
Comprende dos corrientes:
1. La materialista
2. La idealista La antropología se dividió en dos partes para explicar al hombre mejor:
1. La NOETICA concibe al hombre como ser racional
2. La ORETICA concibe al hombre como ser malo y animal. Para finalizar se concluye
afirmando que el estudio del hombre es una técnica muy esencial para descifrar y conocer
más su estado, esencia, finalidad como función aquí en la tierra.

TEMA 5
LA TEOLOGÍA

En las religiones el ser humano obedece a la fe y da a dios una respuesta. En la


antigüedad los seres humanos buscaron explicaciones racionales a las v verdades de
creer. La racionalidad de los datos revelados. Los filósofos griegos:
Platón: dios es el creador bondadoso y amoroso de todo lo que existe.
Aristóteles: dios es el primer motor inmóvil, el principio y causa primera del movimiento

El término fue acuñado por Platón en su obra “La República”. El filósofo griego lo utilizó
para nombrar al entendimiento de lo divino a partir del uso del raciocinio.

Más adelante Aristóteles adoptó el concepto con dos significados: la teología como la
división central de la filosofía y la teología como nombre del pensamiento propio de la
mitología que antecedió a la filosofía.
Para la teología propia del catolicismo, el objeto de estudio directo es Dios. La razón del
ser humano y las revelaciones hechas por la divinidad son los criterios que permiten a
esta teología alcanzar la verdad. Dado que la Iglesia es su principal comunidad, el
catolicismo delega en ella la potestad para fijar los criterios vinculados a la reflexión de la
teología.

La teología católica, por otra parte, está fundada sobre dos misterios: el Misterio
Cristológico (la vida de Jesucristo, quien nace, muere y resucita) y el Misterio Trinitario (el
reconocimiento de un único Dios en 3 personas distintas que pueden diferenciarse: el
Padre, el Hijo y el Espíritu Santo).

Se pueden establecer algunas clasificaciones dentro de este término, tales como: teología
bíblica y sistemática.

La teología bíblica recibe este nombre porque se basa en el estudio del contenido
doctrinal que hay en la Biblia. Investiga aquellos sucesos narrados en los libros que
forman parte de esta biblioteca en la que los religiosos basan sus creencias, y establece
una interpretación para cada uno de ellos. La crítica textual forma parte de la teología
bíblica y su objetivo fundamental es relacionar los acontecimientos actuales con los
narrados en la Biblia a fin de obtener una claridad sobre la interpretación de los mismos.
Por su parte, la alta crítica se encarga de entender la paternidad literaria de cada uno de
los libros que forman la Biblia, de sus fechas y autores.
La teología sistemática consiste en la parte de la teología más estructurada, la cual se
basa en un método para su realización. Intenta encontrar una claridad lógica sobre los
hechos para comprender los datos que se revelan en las escrituras. En esta clasificación
entran la teología histórica o dogmática (la que estudia las doctrinas, ubicándolas en la
trayectoria de la historia abarcando desde el período apostólico hasta la actualidad y las
consecuencias que determinados hechos han tenido sobre la vida de la Iglesia. Estudia
símbolos, credos y demás doctrinas) y la apologética o ética (la teología en acción, es la
que unifica la doctrina en la vida cotidiana. Estudia el papel del pastor dentro de la vida de
la comunidad).

Es importante mencionar que el estudio de todos los conceptos relacionados con la


teología tiene como objetivo fundamental ayudar a entender mejor la tarea pastoral, es
una teoría que sólo tiene sentido (de acuerdo a los criterios religiosos) si es llevada
adecuadamente a la práctica. Además el conocimiento de la teología se basa en el
método deductivo a priori (teología bíblica) y el método inductivo a posteriori (teología
sistemática.)

Volviendo a lo que afirma Kevan sobre esta ciencia podemos decir que él define las
ramas de la teología de la siguiente forma: la bíblica es la que aporta materiales para la
construcción, la histórica los lima y la sistemática es la encargada de levantar el edificio.
Finalmente, la teología práctica es la que determina cómo debe vivirse dentro de ese
edificio.
TEMA 6

¿Qué es la felicidad para la filosofía?


A lo largo de la historia del hombre todos los grandes filósofos y pensadores han pensado
y escrito acerca de lo que realmente significa la palabra felicidad. Cada uno de ellos
plasmó su visión en base a unas vivencias, unos valores y unos sistemas éticos o morales
propios.

Existen distintas escuelas e inclinaciones en cuanto a la visión de la felicidad por parte de


la filosofía. Mientras que unos ponen más énfasis en los goces corporales o incluso
hedonistas, otros acentúan la importancia del autocontrol y el sacrificio. ¿Qué filósofos
tenían razón?

Te invito a que continúas leyendo y a que descubras qué filosofía se adapta más a tu
forma de ver la vida.

¿Qué entiende Aristóteles por amor y felicidad?


☀ "La felicidad depende de nosotros mismos." Aristóteles, más que ningún otro filósofo,
elevó la felicidad como objetivo central de nuestras vidas, como un objetivo a perseguir
por sí mismo. Aristóteles es el filósofo que más escribió acerca del tema de la felicidad,
antes de la era moderna.

De algún modo, Aristóteles fue el precursor de la “ciencia de la felicidad”, ya que crecía


que para poder vivir una vida verdaderamente feliz se requiere el cultivo de una serie de
premisas tanto a nivel físico como a nivel mental.

En cuanto al amor, para Aristóteles, la primera condición necesaria es uno se ame a sí


mismo. Sin una base de amor propio, es imposible extender la empatía y el afecto hacia
los demás. Tal amor propio no es de carácter hedonista, ni se inclina hacia la búsqueda
de placeres inmediatos o del halago por parte de los demás, es en cambio es un reflejo de
la búsqueda de la nobleza de carácter y la virtualidad, que culminan en la búsqueda de la
vida reflexiva.

Para Aristóteles, se requiere de la amistad de los demás “ya que su propósito es vivir
gratamente y compartir reflexiones y pensamientos", como es apropiado en el hombre
virtuoso.

¿Qué para Immanuel Kant?


☀ Kant rechaza la idea de la felicidad como bien supremo, así como que virtudes como el
coraje, la sabiduría o la moderación sean buenas en sí mismas.
Para Kant la felicidad puede conducir a la arrogancia y no es sinónimo de buena voluntad,
ya que en su opinión quien goza de prosperidad ininterrumpidamente nunca puede
convertirse en un observador racional e imparcial.

Para Kant la felicidad y la virtud (o bondad) son dos cosas distintas. La felicidad no es
sinónimo a hacer el bien. Asimismo, piensa que la función de nuestra voluntad no debe
ser asegurar nuestra felicidad, en su opción, el instinto sería un guía mucho más eficaz
hacia la felicidad o el bienestar. Para Kant la felicidad es una idea indeterminada lo que
significa que es imposible que existan unas reglas de carácter universal y necesario de un
verdadero principio moral. Opina a su vez que la felicidad es un objetivo empírico de todo
el mundo, en lo cual coincide con Aristóteles el cual afirmó que todo el mundo desea la
felicidad. Sin embargo, en la medida que los principios empíricos se basan en los hechos
y las circunstancias en las que se encuentran las personas, tales principios empíricos no
son verdad necesariamente en todos los casos.

¿Qué es según Karl Marx?


☀ Para Marx, el primer requisito para la felicidad de un pueblo es la abolición de la
religión.

Marx opina que la religión trata de crear fantasías ilusorias dirigidas a los pobres. Para
Marx, es la realidad económica la que impide al ser humano encontrar la verdadera
felicidad en esta vida, y por su parte la religión transmite el mensaje que no hay problema
en sufrir necesidades ya que la verdadera felicidad está en la vida futura, tras la muerte.

Pese a ello, Marx siente cierta empatía, en la medida que es capaz de entender que la
gente que sufre vea en la religión un consuelo, al igual que quien sufre lesiones alivian
sus dolores con analgésicos.

Para Marx, el socialismo es el camino a la felicidad, l La felicidad material debe alcanzare


a través de colectivismo. Pese a esta visión, la experiencia del pueblo ruso en el siglo XX,
sugiere que el socialismo, de por sí tampoco, es capaz de generar felicidad para todo un
pueblo.

Sin embargo, sí puede acertar Marx cuando afirma que el capitalismo explota muchas de
nuestras debilidades humanas; en la medida en la que el sistema anima a la gente a
relacionar la felicidad con infinitas ganancias materiales, lo cual acaba convirtiendo a
algunos en esclavos del dinero en búsqueda de una falsa sensación de felicidad.

ACTIVIDAD 3
Realiza un mentefacto sobre el tema 6

TEMA 7
LA CRÍTICA DE LA RELIGION

Entre los siglos xix y xx filósofos emprendieron una dura crítica de la religión
“la religión obstaculiza la realización del ser humano y de la sociedad”

CRITICOS: WEBER Y DURKHEIM: la religión como producto social: la religión agota su


contenido en funciones sociales que realiza.
FUNCIONES
INTEGRADORA: Se produce para dar mejor cohesión social
LEGITIMADORA: “inventada” para mantener el orden social la autoridad
CRITICA: Juzga y sanciona

FREUD: Como neurosis colectiva, Freud analiza la religión desde el psicoanálisis. Define
al ser humano como un ser al que la realidad exterior y la cultural le impiden realizar sus
deseos. Dios es pura ilusión del ser humano
SARTRE: Refleja en sus escritos la confusión: “el ser humano no es otra cosa que lo que
él hace, lo que él proyecta” “dios es la mayor amenaza para nuestra libertad”
MARX: La religión como opio del pueblo. La religión inhibe al ser humano de fuerza
liberadora
NIETZCHE: La religión como miedo a creer. Los valores cristianos reprimen los instintos,
es el miedo a crecer como seres humanos “dios ha muerto”

ACTIVIDADES:

A. LEE LA SIGUIENTE LECTURA:

EL GENIO TRAVIESO DE DESCARTES

1. Era una apacible noche del invierno de 1929 en Holanda. Descartes, gentilhombre, viajero y
militar, estaba trabajando en su escritorio. A su lado, una cálida chimenea chisporroteaba y
humeaba sin parar. Mientras la aldea, al igual que su papagayo Baruch, hacía mucho que dormía,
Descartes estudiaba el gran libro del mundo, descifrando los sistemas cristalinos y los meteoros.

Dejo de nevar y la luz proyectó en la habitación una silueta enorme del papagayo Baruch. Por un
momento, Descartes creyó ver tras la sombra de su compañero… ¡a un Genio Travieso que le
tenía una trampa!
Para Descartes, en aquel momento, su habitación, Holanda y el mundo entero se volvieron
diferentes. ¿Tal vez – se dijo – Baruch, su fiel compañero alado, e incluso su propio cuerpo podían
ser solo quimeras como las artimañas del Genio Travieso?

Descartes dudaba: ¿Acaso no he escuchado desde mi infancia innumerables mentiras como


verdades absolutas? Por ejemplo cuando creía que el Sol giraba en torno a la Tierra… ¿Acaso no
he podido demostrar que mis sentidos podían equivocarse? ¿No me he basado en ello para crear
algunas fintas en mi tratado de esgrima? ¿Sería razonable dudar de que realmente estoy aquí, en
mi habitación, cerca del fuego? ¿Estoy convencido de que estas manos y este cuerpo son míos?
¿No seré como esos insensatos que se creen reyes cuando están en la miseria, que se sienten
vestidos de oro y púrpura cuando van desnudos o se imaginan se cántaros o tener el cuerpo de
cristal?

-  ¡Insensato! ¡Insensato! – Piaba Baruch. ¿Tal vez Descartes estaba soñando? ¿Creía que soñaba
o soñaba que estaba soñando?

2. Si el cielo, el aire, la tierra, los colores, las figuras, los sonidos… si mis manos, mis ojos, mis
sentidos no son más que parte de un sueño, ¿de qué puedo estar verdaderamente seguro? ¿Tal
vez un Genio Travieso hace que tenga la sensación del tiempo, del espacio y de los números, pero
nada de eso existe en realidad? ¿Tal vez dos más dos no son cuatro y ese Genio Travieso me
hace equivocar en todos mis cálculos?

Descartes decidió que, para tener alguna certeza, desconfiaría del ardid de todo Genio Travieso.
No permitiría que nadie le impusiera ninguna evidencia, haría como si nada ni nadie fuera real.
Baruch lo miró de reojo. Descartes estaba totalmente solo. Descartes se acordó, entonces, de su
amigo Arquímedes de Siracusa; él aseguraba que para mover la Tierra, sólo bastaba “un punto de
apoyo…”.

Del mismo modo, es necesario que yo descubra una verdad que no admita duda.

Descartes estaba seguro de que, bajo la apariencia de Baruch, el Genio Travieso se las ingeniaría
una y otra vez para hacerlo equivocar y llenar su alma de quimeras. Pero aún sabiéndose víctima
de sus triquiñuelas, estaba bien convencido de existir, puesto que pensaba.

¡Eureka! Pienso, luego existo. ¡Esto sí que es verdad! Entusiasmado, tomó su mejor pluma: tal vez
el Genio Travieso le había creado la ilusión de que tenía un cuerpo, que habitaba en un mundo
concreto, que dos y dos son cuatro… pero, a pesar de eso, Descartes podía afirmar con una
certeza absoluta: ¡Soy un ser que piensa!

Sin embargo, si Descartes era simplemente un ser pensante, ¿Cómo podía entender el mundo en
el que vivía? ¿No sería el mundo tan sólo una ilusión creado por el Genio Travieso? Descartes
cogió de su escritorio una barra de cera. Era suave y dulce como la miel que contenía y estaba
impregnada con el perfume de las flores donde habían libado las ovejas. Estaba dura, fría, y
cuando la golpeó suavemente sobre la mesa, produjo un sonido sordo. La aproximó al fuego que
ardía en la chimenea…

La barra de cera se calentó. Comenzó a fundirse y a perder su forma. Cuando Descartes la tomó
de nuevo y golpeó la mesa con ella, se quemó ligeramente los dedos, pero no escuchó ruido
alguno.

Estoy seguro de que es la misma barra de cera. Pero ahora ya no tiene la dulzura de la miel, ni
aquel agradable olor a flores, ni conserva la misma forma, ni produce el mismo sonido… estoy
seguro de que se trata de la misma cera, pero mis sentidos me dicen lo contrario… ¿cómo puedo
reconocer la barra anterior en esta cera si es tan distinta?
El eco de las voces de algunos noctámbulos que salían de una taberna cercana atrajo a Descartes
a la ventana.

Estos sombreros y estas capas que veo pasar por la calle bajo lo que creo reconocer a seres
humanos ¿Quién me dice que no cubren a espectros? ¿Y si bajo sus plumas Baruch no fuera más
que un autómata que se mueve por resortes? ¿Cómo prueban las cosas que me rodean otra cosa
que no sea mi propia existencia, la de Descartes, que es quien las mira o las imagina?

Finalmente, Descartes no pudo entender nada que no fuera su propia esencia. Decidió, pues,
acostarse y, de un soplo, apagó la vela.

Cerraré los ojos, me taparé los oídos, anularé mis sentidos y dejaré la mente en blanco. Para llegar
a alguna conclusión, procuraré relacionarme mejor conmigo mismo.

3. - ¡Conmigo mismo! – resopló Baruch, que quería dormir. Descartes se encasquetó su gorro de
dormir, se adentró en su memoria e intentó averiguar qué cosas eran ciertas y evidentes.
Innumerables ideas poblaron su mente: la Tierra, el cielo, los astros, su primera novia que
bizqueaba un poco, los restos de la barra de cera y todo aquello que había ido conociendo a lo
largo de los años. Pero la cuestión era averiguar cuáles de estas cosas eran auténticas.

Creo, por ejemplo, que el Sol es extremadamente pequeño, tal como ayer lo vi brillar en el cielo;
pero la astronomía me enseña que su tamaño supera muchas veces al de la Tierra. ¡Son dos
conceptos que no pueden corresponder al mismo Sol! Estoy seguro de que ambos pareceres
respecto del Sol proceden de alguna parte: hay tanta verdad en el origen de ambos conceptos,
como en los conceptos en sí mismos…

Descartes durmió mucho. Soñó que era un obrero empeñado en la fabricación de una formidable
máquina, producto de sus conocimientos y de los de su papagayo. Las pequeñas piezas que
componían la máquina eran ideas nacidas de su inteligencia. Considerando la forma en que todas
esas ideas encajaban unas con otras, creyó adivinar cuál era la fuente de la idea original, una idea
clara y diferente, que era en sí misma la realidad y la perfección plenas.

Descubrió, entonces, la existencia de algo infinito, eterno, todopoderoso, por lo que él mismo y el
universo entero habían sido creados. Al probar la perfección de su descubrimiento, Descartes sintió
una inmensa alegría. Nunca había sentido nada parecido. A este concepto lo llamó Dios.

¿Cómo es posible que yo que soy un simple mortal, que no lo sé todo y que no puedo saberlo
todo, puedo llegar a comprender lo que es una cosa infinita? ¿Cómo ha surgido en mi mente la
idea de Dios? No he conocido a Dios a través de mis sentidos, es necesario, pues, que este
concepto haya sido depositado en mí por alguien verdaderamente infinito… ¿Habrá sido el propio
Dios quien ha inculcado tal idea cuando me creó, como la firma de todo creador sobre su obra?

Descartes se despertó y examinó la idea de infinito que el mismo Dios había depositado en lo más
profundo de su mente.

Veamos. Dios es infinito. Dios es todopoderoso. Dios posee todas las perfecciones. Es decir, a
Dios nada le falta. Por tanto, ¡Él no puede dejar de existir! De hecho, la existencia en sí misma va
tan unida a la idea de Dios como el valle a la montaña o los tres lados al triángulo… y puesto que
Dios es perfecto, no querrá que yo me equivoque. ¿Cómo es posible, pues, que las cosas de este
mundo me parezcan tan poco fiables?

Baruch, entretanto, contemplaba con gran interés a un moscardón atrapado en la telaraña.

4. Descartes quiso pasar por la experiencia de apartarse e todas las cosas materiales. Se arrebujó
en su cama, se escondió bajo su almohada, se tapó los oídos, pero le resultó imposible no notar la
presión de sus manos contra la cabeza, sentir el peso de las sábanas o notar el olor a pan recién
hecho que, desde el puesto de un vendedor ambulante, se colaba por su ventana.

Aunque todas esas cosas fueran producto de su imaginación, Descartes no podía ignorarlas.

¡Qué cosa más extraña! Yo, un ser pensante, no consigo desprenderme por completo de este
cuerpo al que considero mío. ¡Parece, incluso, que este aroma a pan recién hecho hace nacer en
mi alma una cierta alegría!

Descartes estaba sintiendo la unión de su alma y su cuerpo, pero no acababa de comprenderlo.


¿Cómo era posible que una reacción de su estómago, tan diferente de su espíritu, lo llevara a
querer comer? ¿Cómo una sensación de su cuerpo estaba tan unida a un sentimiento de su alma?

Descartes recordó que en una batalla había visto que algunos soldados a los que se les había
amputado un brazo o una pierna aún sentían dolor del miembro que ya no tenían.

- ¿Quién sabe lo poderoso que es el cuerpo?- , pregunto Baruch.

Descartes conocía fantasías semejantes: mientras dormía, la máquina con la que soñaba le había
parecido tan real como todo lo que ahora lo rodeaba. Decididamente, no podía fiarse de los
sentidos.

Mejor empiezo a considerar como cosas distintas el ser pensante que soy y este cuerpo que puede
engañarme…

Al levantarse de la cama, pisó a Baruch, que se paseaba por la habitación, y este se defendió con
un fuerte picotazo. ¡Arrgh!

Firmemente agarrado a su meñique, Descartes no conseguía deshacerse de Baruch, que aún no


había desayunado y no estaba dispuesto a dejar escapar la golosina que había conseguido por
cuenta propia.

Descartes comprendió, entonces, que él no habitaba en su cuerpo como un piloto que conduce una
nave y ve que algo se estropea en su navío. Por el contrario, estaba tan unido a su cuerpo que,
herido de un píe, todo él había sentido intensamente el dolor. Por eso, sabía que debía hacer todo
lo posible para desprenderse de la bestezuela que permanecía enganchada a su píe.

5. Reflexionando sobre su meñique picoteado, Descartes supo que sus sentidos le permitían
distinguir lo verdadero de lo falso. De hecho, podía utilizar varios de ellos para examinar una
misma cosa y luego combinar, gracias a su memoria, los conocimientos adquiridos con los
actuales.

Si Baruch aparecía y desaparecía a menudo tal como hacen la imágenes cuando duermo,
entonces será una imagen formada en mi cerebro, más que un auténtico papagayo. Pero ahora sé
que no estoy soñando, ya que mis sueños jamás se han encadenado unos con otros como el
discurrir de mi vida cuando estoy despierto.

Baruch iba y venía tranquilamente ante su maestro y Descartes pudo disfrutar de esta hermosa
mañana. Escuchando el ruido de la calle, gozando de la calidez del sol, uniendo sus sentidos, su
memoria y su entendimiento, Descartes no fue capaz de encontrar cosa alguna que no encajara
con el resto y nunca más dudó de que fueran reales.

Tomado de: MONGIN, Jean Paul (2014), El genio Travieso de Descartes,  Panamericana: Bogotá.
B. TALLER DE LECTURA CRÍTICA: Las preguntas están ordenadas en bloques, según los cinco
puntos colocados en el texto. Los asteriscos son para separar las preguntas de acuerdo a los
bloques que pertenecen en el cuento.

1. Bloque uno:

Sentido local:
 ¿Qué estaba haciendo Descartes al inicio del cuento?
 ¿Cómo se llama aquel que trata de engañar a Descartes?
 ¿Cómo se llama el papagayo de Descartes?
 ¿En qué momento empezó a soñar Descartes?

Competencia interpretativa:
 ¿Qué es una verdad absoluta?

Competencia Argumentativa:
 ¿Por qué los sentidos me pueden engañar?

Competencia Propositiva:
 ¿En qué momento me pueden engañar los sentidos?

********************************************************************************************************
2. Bloque dos:

Sentido local:
 ¿Qué problemática enfrenta Descartes con la barra de Cera?
 ¿De qué es la barra de cera?
 ¿De qué es lo único que puede estar seguro Descartes?

Competencia Interpretativa:
 ¿Cómo buscó Descartes la verdad o la certeza?
 ¿Qué quiere decir la expresión: Pienso luego existo?
Competencia argumentativa:
 ¿Cuál es la razón que Descartes querría que nadie le impusiera evidencias?
 ¿Por qué Descartes se alegró de saber que él era un ser pensante?

Competencia propositiva:
 Si esto es un sueño ¿De qué puedo estar verdaderamente seguro?

********************************************************************************************************
3. Bloque tres:

Sentido local:
 ¿Qué significa los términos de: Cierto y evidente?
 ¿Cuál es el dilema que se tiene con el sol?
 ¿Cómo prueba Descartes la existencia de Dios?
*******************************************************************************************************
4. Bloque cuatro:

Competencia Interpretativa:
 ¿Cuál es la diferencia entre el alma y cuerpo según Descartes?
 ¿Qué significa que los soldados amputados, podían sentir sus brazos inexistentes? ¿Qué se
prueba con eso?

Competencia Argumentativa:
 ¿Por qué cree Descartes que todas las cosas pueden ser producto de la imaginación?
 ¿Por qué dice Descartes que el cuerpo me puede engañar?

Competencia Propositiva:
 ¿Qué otras evidencias hay que el alma y cuerpo sean diferentes?

También podría gustarte