Historia de La Riems
Historia de La Riems
Historia de La Riems
En 2004 entró en vigor una reforma curricular en los bachilleratos tecnológicos donde se
anunciaba desde el Programa Nacional de Educación 2000–2006. Otros subsistemas que
iniciaron reformas importantes incluyen los colegios Nacional de Educación Profesional
Técnica (CONALEP) y de Ciencias y Humanidades (CCH).
Donde los docentes tomaron medidas para enseñar donde la educación se basa en
competencias y por otro lado el docente fungía como facilitador.
En enero de 2005, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo reglamento
interior de la Secretaría de Educación Pública, en el que se establecen las atribuciones
que la Dirección General del Bachillerato tiene hasta la fecha. En el mismo mes, el comité
Técnico de Profesionalización de la SEP autorizó el organigrama de la Dirección General
del Bachillerato, que sigue vigente
En el cumplimiento de sus atribuciones, la Dirección General del Bachillerato ha
impulsado dos acciones relevantes y de alcance nacional para mejorar y modernizar el
bachillerato general:
1. Para materializar la estrategia de impartir una "Educación Media Superior de
buena calidad", contenida en el Programa Nacional de Educación 2001-2006, llevó
a cabo la Reforma Curricular del bachillerato general, entre los ciclos escolares
2003-2004 y 2006-2007, la cual abarcó la gran mayoría de los subsistemas
adscritos a la Dirección General del Bachillerato o coordinados por ésta.
2. A partir de 2007, en ejecución del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, la
Dirección General del Bachillerato conduce el proceso de la Reforma Integral de la
Educación Media Superior (RIEMS) en lo que respecta al bachillerato general.
También impulsa la constitución del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
A partir del ciclo escolar 2009-2010 se iniciaron los cambios establecidos por la RIEMS en
los subsistemas de las modalidades escolarizada y mixta. Entre los principales cambios
están: La adopción del marco curricular común al bachillerato, el enfoque educativo
basado en el desarrollo de competencias, la implantación del perfil del docente y del
directivo, así como la instrumentación de mecanismos de apoyo a los educandos, como la
orientación y la tutoría, que se consideran fundamentales para alcanzar y mantener los
niveles de calidad que exige el SNB. La Dirección General del Bachillerato impulsa que
sus planteles ingresen al SNB y, también, promueve activamente que los demás
subsistemas coordinados por ésta, realicen los cambios de orden académico,
organizacional y material, para su debida integración a este sistema de alta calidad
educativa.
Colín, F. O. (2012). Siguiendo los pasos de la RIEMS. Reflexiones del actuar docente
universitario. Boletín N° 6. México: UAEM.
COSNET (2004). Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica, México: Consejo
del Sistema Nacional de Educación Tecnológica.
Tatto, María Teresa (1999). "Improving teacher education in rural Mexico: The challenges
and tensions of constructivist reform", Teaching and teacher education, 15, pp. 15–35.