Apuntes de Introducción A La Sagrada Escritura Ii
Apuntes de Introducción A La Sagrada Escritura Ii
Apuntes de Introducción A La Sagrada Escritura Ii
NUEVO TESTAMENTO
Por: D. José de Jesús González Rosas
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Continuidad e importancia de los dos Testamentos
Mencionaba San Agustín, “El Nuevo Testamento está encubierto en el Antiguo
Testamento y el Antiguo se manifiesta en el Nuevo”.
Los libros del Antiguo Testamento adquieren y manifiestan su significación
completa en el Nuevo Testamento y a su vez, lo iluminan y explican1.
En el Antiguo y en el Nuevo Testamento se encuentra la raíz del cristianismo,
está claro que el Nuevo Testamento reconoce como Palabra de Dios al Antiguo
Testamento pues hace referencia con frecuencia a pasajes veterotestamentarios,
incluso acepta su mismo lenguaje en una relación de continuidad y superación2
La importancia del Antiguo Testamento es que tenía la finalidad la de preparar la
venida del Mesías, nos muestra la pedagogía divina, expresan un vivo sentido de
Dios, una sabiduría sobre el hombre y esconden el misterio de la salvación3.
La importancia del Nuevo Testamento radica precisamente en la plenitud de la
salvación al llegar la plenitud de los tiempos(Gal 4, 4 la revelación de su Hijo y la
obra de la salvación y el como ese misterio y esa obra se ha revelado a través del
Espíritu Santo por medio de la Iglesia a la humanidad4.
Tenemos pues que reconocer que la obra de Dios en la antigua alianza son
prefiguraciones de lo que Dios hizo en la plenitud de los tiempos en la persona de su
Hijo encarnado, por ello debemos de leer el Antiguo Testamento a la luz de Cristo
muerto y resucitado, sin olvidar el carácter de Revelación del Antiguo con relación
al Nuevo, el cual también debe de ser leído a la luz del Antiguo5.
1.2 La línea de la historia de la salvación
1
Concilio Vaticano II, Constitución dogmática Dei Verbum 16
2
Francisco, Exhortación apostólica post sinodal Verbum Domini 40
3
Ibídem 15
4
Ibídem 17
5
Francisco, Exhortación apostólica post sinodal Verbum Domini, 41
En la Sagrada Escritura vemos dentro de su contenido una historia de amor, que
es ver la mano de Dios dentro de la historia de la humanidad, se manifiesta en ella y
se realiza en etapas sucesivas, Dios elige un Pueblo y le va educando pacientemente
con el pasar de los años y el avance de la cultura 6, el Nuevo Testamento es la
plenitud de los tiempos (Gal 4, 4) al enviar el Padre a su Hijo para la redención de la
humanidad, anunciando así el Reino de los cielos (Mc 1, 15) y Él mismo enviará a
sus discípulos a continuar con su misión (Mt 28, 19-20) y que después de
Pentecostés saldrán a predicar valientemente este mensaje (Hech 2, 13ss) y dicha
labor se continuará hasta el final de la historia, cuando Cristo venga de nuevo a
Juzgar a vivos y muertos.
Por ende, podemos ver tres etapas marcadas en el proceso de la Historia de la
Salvación: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento y el período de la Iglesia.
1.3 Centralidad del Nuevo Testamento en la línea de la Historia de la Salvación
Como nos damos cuenta, el misterio central de nuestra fe es la pasión, muerte y
resurrección de Cristo, testimonios que están relatados en cada uno de los evangelios
y hecho central de la predicación pos pascual.
Cristo es el centro de la historia como bien lo atestigua San Pablo en el himno de
la carta a los Colosenses «Gracias al Padre que nos ha hecho aptos para
participaren la herencia de los santos de la luz, el nos libro del poder de las
tinieblas y nos trasladó al reino de su Hijo, en quien tenemos la redención y el
perdón de los pecados, Él es imagen del Dios invisible, primogénito de toda
creatura, porque en Él fueron creadas todas las cosas, en el cielo y en la tierra,
tronos, dominaciones, principados, potestades, todo fue creado por Él y para Él, Él
existe con anterioridad a todo y en Él todo tiene consistencia. Él es también la
cabeza del cuerpo que es la Iglesia, el Primogénito de entre los muertos, para que
sea Él, el primero en todo, pues Dios tuvo a bien residir en Él toda plenitud y
reconciliar para Él todas las cosas pacificando, mediante la sangre de su cruz, lo
que hay en la tierra y en el cielo» (Col 1, 12-20)
6
Ibídem, 42
Por tal motivo, el punto central de la Historia de la Salvación es Cristo y la etapa
del Nuevo Testamento.
1.4 El Contexto histórico del Nuevo Testamento
Antes de estudiar el Nuevo Testamento en su conjunto, es necesario conocer un
poco del contexto histórico en el que se desarrollaron los hechos en el narrados y en
el que fue escrito, ello para poder tener un acercamiento y mejor entendimiento de lo
que Dios nos quiere revelar a través de él.
1.4.1 La ocupación romana
La región de palestina por su ubicación geográfica ha sido siempre lugar de
conflicto y, lugar conquistado por los grandes imperios de la historia.
Tras culminar el período de la ocupación griega (333- 63 a.C) 7 ocupó la tierra
santa el imperio romano, cuyo dominio se extendió desde el año 63 a.C hasta el 636
d.C, después de la caída del imperio romano en oriente tendrá lugar la invasión
árabe8.
El imperio romano tenía la costumbre de respetar la religiosidad de cada pueblo
aunque no la comprendiesen del todo, es en este contexto en el que se da el
nacimiento de Cristo, siendo Herodes el Grande rey de Galilea, ello por el vasallaje
y tributo que se le prometió a Pompeyo a cambio de la protección que se pidió
contra los asmoneos9.
Ante este clima de dominación, surgirán varios grupos cuya finalidad será la
oposición al régimen usurpador y buscar una pureza ritual para acelerar la venida del
Mesías, estos grupos eran los escribas, los fariseos, los saduceos y los esenios. Por
su parte están los grupos reaccionarios que buscan terminar con el régimen romano
con una forma violenta como eran los zelotas; también estaban los grupos que
estaban del lado de Herodes y bajo cierta concordancia con Roma, ellos son los
herodianos. Otro grupo a considerar eran los publicanos, quienes eran recaudadores
de impuestos para los romanos y que eran tomados como traidores a la patria 10.
7
Perego G, Atlas didáctico de la Biblia, San Pablo, 2017, 34
8
Ibañez G, Compendio de Historia Sagrada, Progreso, 2006, 244
9
Ibídem 144
10
AA.VV, Diccionario Jesús de Nazaret, Burgos, 1996
En este tiempo, sigue teniendo importancia el aspecto cultual, el templo seguirá
siendo el centro de la sociedad judía, teniendo importancia los grupos de los
sacerdotes y el consejo de ancianos11.
Precisamente con estos grupos, el Señor tendrá ciertas confrontaciones y
acercamientos, los cuales en cada evangelio y escrito, darán una enseñanza
determinada a su destinatario final.
Dentro de la dominación romana, un hecho relevante es la destrucción del templo
de Jerusalén ocurrida en el año 70, este hecho será clave para la interpretación de los
evangelios y para la predicación de los primeros cristianos.
1.4.2 Personajes a Considerar
Dentro de este periodo, es importante considerar a los siguientes personajes, los
cuales nos ayudaran a situar de una mejor manera los hechos narrados en el Nuevo
Testamento, estas figuras son: el Cesar, Quirino, Poncio Pilato y Juan el Bautista.
1.5 Generalidad del Nuevo Testamento
1.5.1 Historia del canon del Nuevo Testamento
Después de la muerte del Señor, aunado a los Textos Sagrados que ya había en el
pueblo Israel comenzaron a circular escritos piadosos sobre la vida y hechos del
Señor, estas colecciones pronto se comenzaron a reunir dando origen a nuevos
libros, los cuales pronto fueron aceptados por la naciente comunidad cristiana.
Los primeros escritos en ver la luz fueron las epístolas paulinas, posteriormente
los evangelios y el resto de las cartas.
El proceso de colección y de formación del canon del Nuevo Testamento debió de
ser bastante breve para la mayoría de los libros, por el hecho de que la Tradición era
clarísima y de todos bien conocida. Así sucedió con los cuatro Evangelios y con casi
todas las epístolas de San Pablo (exceptuando la epístola a las Hebreos). Por el
contrario, respecto de otros libros del Nuevo Testamento, el proceso de
“canonización” fue más lento, y se disputó durante bastante tiempo sobre su
canonicidad, porque la tradición apostólica no era igualmente clara y evidente en
11
Francois C, Breve historia de Israel y de Juda, Verbo Divino, Pamplona, 1998, 92
todas las Iglesias. Hacia fines del siglo IV se llegó a la unanimidad de la Iglesia
católica en lo referente al canon del Nuevo Testamento12.
Desde los tiempos de los padres de la Iglesia ya se ofrecen listas del canon del
Nuevo Testamento, podríamos afirmar, que todos los escritos admiten como
inspirados los 27 libros que componen el Nuevo Testamento13.
Hacia el Concilio de Trento, tras la reforma luterana que había puesto en tela de
juicio la inspiración divina de las cartas de Santiago, Judas y a los Hebreos así como
el Apocalipsis (caso similar de sus seguidores tales como Zwinglio y Calvino),
define de manera definitiva el Canon Bíblico en el decreto De Libris Sacris et de
Traditionibus Recipientis retomando la lista que antes había propuesto el Concilio
de Florencia, fijando así la cantidad, los nombres y el orden de los libros de cada
uno de los testamentos14.
1.5.2 Número de libros y división del Nuevo Testamento
Siguiendo al Concilio de Trento, el Nuevo Testamento contiene 27 libros,
divididos para su estudio en los siguientes bloques:
Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan
Hechos de los Apóstoles
Cartas paulinas: Romanos; I y II Corintios; Gálatas; Efesios; Filipenses;
Colosenses; I y II Tesalónicenses; I II y Timoteo; Tito y Filemón
Hebreos
Cartas católicas: Santiago, I y II Pedro, I II y III de Juan, Judas.
Apocalipsis
12
https://mercaba.org/FICHAS/Apologetica.org/historia_canon_04.htm
13
Ídem
14
Dz-H, 1501-1504
el griego, un griego Koiné, al ser el idioma que el pueblo habla se utilizará este tipo
de griego para la redacción final del Nuevo Testamento.
El Nuevo Testamento tras ser un conjunto de libros, podemos encontrar en él
diversos géneros literarios, lo que nos ayudara a comprender mejor los textos, los
géneros manejados en la S.E son los siguientes15:
I. Histórico (Hechos de los apóstoles)
II. Epistolar
III. Apocalíptico
IV. Homilético16
También podemos encontrar ciertos recursos literarios17:
A) Dichos
B) Paradigmas
C) Parábolas
D) Diálogos
E) Relatos soteriológicos
Y el empleo de los recursos estilísticos dialécticos propios de la cultura hebrea:
Paralelismo
Quiazmo
Inclusión
Sumarios
Paralelismos
15
https://mercaba.org/DJN/G/generos_literarios.htm
16
Este género se encuentra presente en la carta a los Hebreos, según los estudios exegéticos más recientes,
como se verá más adelante, dista mucho de las características de una carta.
17
Ídem
La palabra evangelio proviene del griego veu vaggelion que traducido
signficia buena noticia o buen anuncio18.
En la antigüedad, la palabra evangelio designaba al anuncio de las buenas noticias
que venían procedentes del emperador o el César, también las victorias militares de
las batallas llevadas a cabo en tierras lejanas19.
Prontamente, tras la predicación del Señor y el hecho pascual, se le comenzó a
llamar evangelio al anuncio de la buena noticia proveniente del Señor, sobre todo a
partir del año 60 (aunque ya san Pablo en sus cartas hace referencia al mensaje de
Cristo como evangelio) y a la persona que la lleva se le comenzó a llamar
evangelizador20.
2.1.2 Evangelio o evangelios
El centro de la predicación es la persona, dichos y hechos del Señor, así como
algunos detalles de su vida y milagros más importantes así como su doctrina y las
confrontaciones con las autoridades del pueblo de Israel21.
Por tanto debemos de afirmar que el evangelio es uno solo y es la persona de
Cristo22.
Los cuatro evangelios que han llegado a nosotros a través de la S. E. son cuatro
modos diversos de ver y de predicar a la persona de Cristo, cada uno desde su propia
perspectiva, experiencia y vivencia del Señor, también tomando en cuenta las
necesidades de sus comunidades y el momento histórico por el que pasan en ese
momento.
En conclusión, podemos decir que hay un solo Evangelio, que es la persona de
Cristo y que los cuatro evangelios, son cuatro modos diversos de predicar al mismo
Cristo.
18
Nueva Biblia de Jerusalén, Descleé de Brower, Bilbao 1998, Introduccion a los evangelios
19
Aguirre Monasterio R, Introducción a los evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles, EVD, 1992
19
20
Ídem
21
Aguirre Monasterio R, Introducción a los evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles, EVD, 1992,
20
22
Guijarro Oporto S, Comentario Biblico Casa de la Biblia, EVD, 13
2.2 Los evangelios sinópticos y el evangelio de Sn Juan
Cuando leemos los evangelios siempre nos salta a la mente una pregunta, porque
los primeros tres evangelios son parecidos entre si y el de San Juan es muy distinto
en cuanto a lenguaje y doctrina.
La palabra sinóptico proviene del griego sun-opsij que quiere decir “con una
mirada”.
La diferencia la podemos explicar, en cierto modo, ya que cada evangelio
responde a ciertas necesidades de cada comunidad a la que están destinados,
ciertamente la comunidad de Juan es una comunidad con una problemática muy
diversa que las de los otros evangelistas pues su comunidad esta asediada por la
herejía del naciente gnosticismo.
2.3 La cuestión sinóptica
Dentro de los estudios que se han hecho a los evangelios sinópticos se ha buscado
responder a la pregunta del porque son tan parecidos.
Con el paso del tiempo se han elaborado varias teorías, las cuales parten siempre
del estudio de las formas y desde la historicidad. La teoría más aceptada por los
biblistas y exégetas es la teoría de las dos fuentes, la cual desarrollamos a
continuación.
A la base de los evangelios vamos a encontrar una tradición oral, la cual se fue
colocando por escrito, estas tradiciones se fueron acomodando y ordenando de tal
manera que van dando lugar a diversos escritos.
El primer evangelio en ser escrito es el evangelio según San Marcos, el cual va a
estar a la base de los otros dos evangelios, por lo que se deduce que Mateo y Lucas
tienen en su base al evangelio de Marcos, aunado al evangelio encontramos otra
fuente común al Mateo y Lucas que es la llamada fuente “Q”, fuente que Marcos
desconoce, se le llama “Q” porque al parecer pudo ser obtenida en las cuevas de
Qumram, donde residía la comunidad esenia. Además de la fuente “Q” y el
evangelio de Marcos, ambos autores cuentan con un material propio que ellos
mismos han recopilado, lo podemos ver más claro con el siguiente esquema 23:
Mc Q
Material propio Material propio
Mt Lc
2.4 Generalidades de los Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles
2.4.1 El Evangelio Según San Marcos
a) El problema del autor
Tomando en cuenta los datos internos de la obra, podemos afirmar que el autor es
un cristiano helenista de origen judío. La obra fue editada de forma anónima como
una obra destinada al servicio de la comunidad24.
Una tradición de finales del S. I atribuye el evangelio a San Marcos (Juan Marcos
pariente de Bernabé Hech 12,12.25). Actualmente, este nombre es aceptado como
histórico pues no se trata de una pseudonimia dada por la comunidad25.
b) Lugar, fecha y destinatarios
Los datos internos del evangelio nos hablan de que pudo haber sido escrito en
tiempos de persecución, ello por las múltiples referencias a ese tema (8,34ss; 10,
30.33.45; 13, 8.10). Los exegetas actualmente citan que el evangelio pudo haber
sido escrito entre el 65-7026.
En cuanto al lugar, se sugiere que fue escrito fuera de palestina en un contexto
administrativo-cultural romano. Testimonios externos aducen que probablemente
fue escrito en Roma27.
23
Aguirre Monasterio R, Introducción a los evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles, EVD, 1992,
71
24
Aguirre Monasterio R, Introducción a los evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles, EVD, 1992,
165
25
Aguirre Monasterio R, Introducción a los evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles, EVD, 1992,
166
26
Aguirre Monasterio R, Introducción a los evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles, EVD, 1992,
167
27
Ídem
Los destinatarios son una comunidad cristiana, no judía totalmente en su origen,
comunidad consciente de su ser misionero y que frecuenta la catequesis y se reúne
en los hogares28.
c) Finalidad
Este punto es muy discutido por los estudiosos, las hipótesis van desde un recurso
litúrgico a la manera de un leccionario, otros afirman que fue escrito con un fin
catequético y que anima al pueblo a seguir evangelizando a pesar de las
persecuciones29.
d) Lengua
El evangelio de Marcos está escrito en griego Koiné, con influencia semita, su
uso es poco cuidado, con el libre uso de la sintaxis; conformado por 1345 palabras,
60 nombres propios y 79 hapax. Atribuye distintos sentidos a una misma palabra,
repetición constante de palabras, uso de diminutivos de carácter popular, palabras
estilísticamente vulgares, uso de arameísmos, latinismos, y 46 palabras propias del
lenguaje cristiano30.
Al ser una comunidad romana, explica las costumbres judías y traduce algunas
palabras.
e) Esquema
La obra comienza con un sumario que, a modo de tesis, anuncia el tema a
desarrollar.
El evangelio tiene dos partes, la primera podríamos titularla Jesús: Mesías y
anuncio del Reino (1, 2-8, 30) y la segunda: Jesús: Mesías, Hijo de Dios (8, 31-
16,8). También esta estructura va acompañada de dos lugares geográficos, la
28
Aguirre Monasterio R, Introducción a los evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles, EVD, 1992,
167
29
Aguirre Monasterio R, Introducción a los evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles, EVD, 1992,
173
30
Aguirre Monasterio R, Introducción a los evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles, EVD, 1992,
105-106
primera parte se desarrolla en Galilea, la segunda de camino a Jerusalén y en
Jerusalén31.
f) Tema central
El secreto mesiánico es tema central en el evangelio, pues busca descubrir a Jesús
como Mesías e Hijo de Dios, suena contradictorio como es el mismo Jesús quien
manda callar a los demonios (1, 34; 3, 12), a quienes han recibido un milagro (1, 44;
5, 43) y a los discípulos (8, 30; 9,8). Estos silencios el Señor los pide para que no se
desvirtué el mesianismo real, sólo aceptara el título de Mesías en el momento de su
pasión32.
2.4.2 El Evangelio según San Mateo
a) El problema del autor
Para Papías de Hierapolis e Ireneo de Lyon el autor es el apóstol Mateo, el cuál
ordeno los dichos, hechos y milagros de Jesús. Por el análisis interno nos damos que
esto contradice, pues si Mateo hubiese sido el autor principal hubiese seguido una
cronología exacta de los hechos.
Hay una hipótesis que nos habla de la existencia de un antiguo “Mateo Arameo”
que después fue retocado y organizado en el griego por un autor de origen judío. En
conclusión, la obra es anónima, su autor es un judeo-cristiano conocedor del griego
y de la TNK (probablemente escriba)33.
b) Lugar, fecha y destinatarios
La mayoría de los estudiosos proponen un lugar cercano a Jerusalén, donde el
judaísmo era todavía muy influyente, la mas aceptada es que haya sido escrito en
Antioquía de Siria.
En cuanto a la fecha habrá que situarlo posterior al año 70, más propiamente entre
el año 75-80, ello se puede deducir por el judaísmo con el que polemiza es un
31
Aguirre Monasterio R, Introducción a los evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles, EVD, 1992,
110
32
Aguirre Monasterio R, Introducción a los evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles, EVD, 1992,
162-163
33
Aguirre Monasterio R, Introducción a los evangelios sinópticos y hechos de los apóstoles, EVD, 1992,
230
judaísmo de un carácter mas nacionalista y legalista, tomando en cuenta la
destrucción del templo de Jerusalén.
Los destinatarios es una comunidad judeo-cristiana con tintes helenísticos, era
una comunidad en continuo conflicto con el judaísmo imperante y separada de éste,
que buscaba un ejemplo en las palabras de Jesús y en los apóstoles.
c) Finalidad
La finalidad de Mateo es dar solidez doctrinal a su comunidad, poner a Cristo
como centro al diferenciar más a su comunidad del judaísmo, muestra a Jesús como
el Mesías, Nuevo Moisés, legislador y descendiente de David.
d) Lengua
El evangelio de Mateo está escrito en un griego mucho más cuidado que el del
evangelio de Marcos, es un evangelio con una mentalidad más hebrea que griega, no
es una mera traducción del hebreo como muchos consideraban hace algún tiempo,
además utiliza los recursos propios de la escritura judía como se ve a continuación:
Inclusiones: repetición de palabras importantes al inicio y al final de una
sección (4, 23 y 9, 35)
Paralelismos y quiasmos: son dos estrofas paralelas, algunas tendrán
conclusiones idénticas (sinonímico), otras conclusiones contrarias
(antitético), cuando el paralelismo tiene forma circular da lugar al quiazmo
(7, 24-27; 10, 39; 13, 13-18; 18,3-14)
Repetición de palabras: se emplea para enfatizar más el tema.
Versículos y textos centrales (5, 17.20.48)
Repetición de fórmulas (6,14-18)
Ordenaciones numéricas (genealogía, los grupos de 3)
Anticipaciones (2, 1-12)
f) Estructura
Dentro del estudio de Mateo se han propuesto varios esquemas para poder situar
mejor los textos, un esquema propuesto es en base a la geografía y cronología, es el
siguiente:
1-2: nacimiento e infancia del Mesías.
3,1-4,11: preparación para su ministerio (Mt 4,1-13)
4,12-15,20: actuación y enseñanza en Galilea (Mc 1,14-7,23)
15,21-18,35: actuación fuera de Galilea (Mc 7,24-9,50)
19,1-20,34: viaje a Jerusalén (Mc 10)
21-28: últimos días de la vida del Mesías (Mc 11-16,8)
Otro esquema a considerar es aquel que está basado en los cinco discursos, en el
cual se basa en el Pentateuco según la investigación de Bacon. El esquema es el
siguiente:
Preámbulo 1-2
Libro primero: El discipulado
A: introducción narrativa 3-4
B: primer discurso (S. Montaña) 5-7
Libro segundo: El apostolado
A: introducción narrativa 8-9
B: el discurso (D. Apostólico) 10
Libro tercero: El ocultamiento de la revelación
A: Israel tropieza 11-12
B: enseñanza en parábolas 13
Libro cuarto: La administración de la Iglesia
A: Jesús y la fraternidad 14-17
B: el discurso (D. Eclesiológico) 18
Libro quinto: El juicio
A: Jesús en Judea 19-22
B: Discurso sobre el juicio final (escatológico) 23-25
Epílogo Pasión, muerte y resurrección 26-28
2.4.2 La Obra de Lucas (evangelio y hechos)
Dada la importancia que tiene la obra de Lucas, y su continuidad, podemos
afirmar que el Evangelio de Lucas y el libro de los Hechos de los apóstoles es una
misma obra en dos volúmenes (Lc 1, 1; Hech 1, 1).
a) El problema del autor
Al leer la obra lo primero que podemos notar es que la obra “lucana” está escrita
por una sola mano; ya el Canon de Muratori nos habla de que el autor es San Lucas,
el médico (Col 4,14), discípulo de Pedro y acompañante de Pablo en sus viajes, la
obra en un principio es anónima por ser utilizada por la Iglesia universal.
b) Lugar, fecha y destinatarios
En cuanto al lugar de composición podemos afirmar que fue escrito en un
ambiente helenista, ello porque dentro del evangelio podemos notar que el autor no
conoce la geografía de Palestina. El código antimarcionista nos sugiere la provincia
de Acaya mientras que, San Jerónimo nos habla de Beocia.
La fecha de composición la podemos situar entre el año 70-90, más propiamente
hacia el 85, después de la caída del templo de Jerusalén y la publicación de los
primeros dos evangelios.
Los destinatarios es una comunidad de origen griego, dedicado a Teofilo, un
creyente griego, lo cual da la tesis de la universalidad de la salvación. También
podemos notar que es una obra para alguna comunidad con origen paulino.
c) Finalidad
La obra lucana es una historia teológica, su finalidad es mostrar la misericordia y
la universalidad de la salvación, pues la comunidad buscaba también autoafirmarse
dentro del cristianismo a pesar de provenir del paganismo. Ello en base a que trata
de ser fiel a las tradiciones que ha recibido y tratando de ordenarlas de una manera
cronológica, basada en la mentalidad y contexto de la comunidad
d) Lengua
Ambas obras están escritas en un griego Koiné, solo que más cuidado y elegante
que los evangelios y el resto de los escritos del Nuevo Testamento.
e) Estructura
Basándonos en los datos internos de la obra lucana, las situaciones y la geografía
usada podemos inferir este esquema general de ambas obras:
Prólogo literario (1,1-4)
Relatos sobre la infancia de Jesús (1,5-2,52)
Díptico introductorio (3,14-4,13)
__ actividad de Juan (3,1-20) y después
__ unción de Jesús, profeta solidario y probado (3,21-4,13).
1º. Actividad de Jesús en Galilea (4,14-9,50) =
1) presentación (4,14-5,16)
2) material polémico (5,17-6,11)
3) Sermón de la montaña (6,12-49)
4) signos (7,1-50)
5) parábolas (8,1-21)
6) nuevos signos (8,22-56)
7) actividad final en Galilea (9,1-50)
2º. Camino de Jesús a Jerusalén (9,51-19,28) =
1) introducción (9,51-56)
2) primera etapa (9,57-10,37)
3) segunda etapa (10,38-13,21)
4) tercera etapa (13,22-14,24)
5) cuarta etapa (14,25-17,10)
6) quinta etapa (17,11-18,30)
7) sexta etapa (18,31-19,28)
3º. Actividad de Jesús en Jerusalén (19,29-24,53)
1) llegada y actividad en el templo (19,29-21,38)
2) el Día de los Ázimos: la Eucaristía (22,1-38)
3) pasión y muerte de Jesús (22,39-23,56)
4) apariciones y ascensión de Jesús (24)
4º. Camino de la Iglesia de Jerusalén con los Doce (Hch 1-12)
1) Nuevo prólogo y nexo entre el camino de Jesús y el de la Iglesia (Hch 1)
2) Testimonio de la Iglesia de Jerusalén (2,1-8,3)
__ Pentecostés (2)
__ testimonio de Jerusalén: sección del Nombre (3-5)
__ los helenistas: Esteban (6,1-8,3)
3) Testimonio fuera de Jerusalén (8,4-12,25)
__ testimonio del helenista Felipe (8,4-40)
__ conversión y primera actividad de Saulo (9,1-30)
__ actividad de Pedro por el Sarón (9,32-11,18)
__ la Iglesia de Antioquía (11,19-30)
__ persecución de la Iglesia de Jerusalén (12,1-25)
5º. Camino de Pablo hasta el confín del mundo (Hch 13-28) =
1) Primer viaje y problemas (13,1-15,35)
__ el viaje (13-14)
__ la asamblea (15,1-35)
2) La gran misión (15,36-19,22)
__ primera etapa (15,36-18,22)
__ evangelización de Éfeso (18,23-19,22)
3) Viaje de Pablo encadenado a Jerusalén y Roma (19,23-28,31)
__ viaje a Jerusalén por Macedonia y Acaya (19,23-21,26)
__ prisión y testimonio en Jerusalén judíos (21,27-23,11)
__ prisión y testimonio en Cesarea (23,12-26,32)
__ viaje a Roma testimonio en dicha ciudad (27-28)34
2.5 Excursus: El Tetramorfo del Evangelio
34
Tomado de https://arteysimbologia.wordpress.com/2013/04/10/los-simbolos-de-los-cuatro-evangelistas/
y https://www.ucm.es/data/cont/docs/621-2013-11-21-8.%20Tetramorfo.pdf
Los cuatro “seres vivientes” citados en el Apocalipsis junto al Trono del Altísimo
(Ap 4, 6-10), y convertidos en símbolos de los evangelistas, derivan de las criaturas
de aspecto cuádruple (“tetramorfo”) que el profeta Ezequiel describe en el relato de
sus visiones (Ez 1, 10).
Ireneo de Lyon (finales del siglo II) fue el primero que relacionó el tetramorfo
con los Evangelios y señaló que el león expresaba el concepto de realeza, el buey de
sacrificio, el hombre de la encarnación y el águila del Espíritu que sostiene la
Iglesia.
San Jerónimo (finales del siglo IV) fue quien asoció los “animales” con los
evangelistas: el evangelio de Mateo empieza con la Encarnación y está simbolizado
por el ángel; Marcos empieza con la figura del Bautista, “Voz que clama en el
desierto”, potente y solitaria como el rugido de un león; Lucas pone el acento en el
tema del sacrificio, por lo que se le asigna el toro; Juan realiza con su Evangelio un
vuelo espiritual similar al de un águila.
– Mateo se simboliza con un ángel (un hombre con alas) porque su evangelio
comienza con la lista de los antepasados de Jesús, el Mesías: Mt 1,1-16. Esta lista es
de gran valor para este evangelio porque presenta a Jesús como hijo de David (el
más importante de los reyes) e hijo de Abrahán (el padre del pueblo de Dios). Mateo
quiere afirmar que Jesús lleva a su perfección la historia del pueblo. Esta lista de
mensajes tiene tres períodos de generaciones (3=número perfecto), y cada uno de los
períodos se compone de catorce generaciones (14=7+7, número perfecto). Las
mujeres también juegan un papel importante en esta genealogía; se trata de Tamar,
Rajab, la mujer de Urías (Betsabé) y María. Son mujeres comprometidas con la
justicia. Por eso Mateo las incluye en la lista.
– Marcos se simboliza con un león porque su evangelio comienza con la
predicación del Bautista en el desierto, donde había animales salvajes. Su evangelio
fue el primero en escribirse (en la década de los años 60 después de Cristo) y sirvió
como texto de catequesis para los que se preparaban para recibir el bautismo. Es el
evangelio más corto y el hecho de que comience presentando a Juan Bautista en el
desierto es muy importante. Para el pueblo de la Biblia, el desierto representaba,
entre otras cosas, el lugar donde se fraguan los nuevos proyectos. Esto es lo que hizo
el pueblo de Dios cuando salió de la esclavitud de Egipto. Juan Bautista se da a
conocer en el desierto, lo que pone de manifiesto que está preparando al pueblo para
la gran novedad que supone la vida y las prácticas de liberación de Jesús. Partiendo
de Am 3,8, podemos afirmar que la voz del león simboliza la voz de los profetas que
denuncian la violación de los planes de Dios Ap 10,3. Por tanto, Juan Bautista es el
profeta que denuncia la injusticia y que apunta a la novedad que aportará Jesús.
– Lucas se ha simbolizado mediante un buey o un toro porque su evangelio
comienza con la visión de Zacarías en el Templo, donde se sacrificaban animales
como bueyes, terneros y ovejas. El evangelio de Lucas comienza y termina en el
Templo; los Hechos de los apóstoles constituyen la segunda parte del evangelio de
Lucas. Si en el evangelio encontramos el camino de Jesús, en los Hechos tenemos el
camino de las comunidades que siguieron a Jesús. El libro de los Hechos termina
llegando Pablo a Roma, ciudad que, para Lucas, representa “los confines del
mundo”.
– Juan es representado por un águila, la mirada dirigida al sol, porque su
evangelio se abre con la contemplación del Jesús-Dios: Jn 1,1.
3. LA OBRA PAULINA (CORPUS PAULINUM)
3.1 Introducción
Pocos personajes han marcado un gran testimonio de la persona de Cristo como lo
hizo San Pablo, gran misionero, apóstol incansable y escritor prolífico ya que es el
autor de 13 cartas, las cuales componen la mayoría de los escritos del Nuevo
Testamento.
Dada la gran riqueza de temas teológico-doctrinales, las enseñanzas en el ámbito
de lo moral y su gran actualidad es necesario estudiar y comprender de manera
correcta el sentido de éstas cartas.
Muchas personas han tomado de manera muy literal el contenido paulino, al
grado de sostener errores como el antisemitismo, el odio y violencia hacia la mujer
entre otros temas.
El estudio breve que haremos de la obra de Pablo viene antecedida por una breve
paulina, posteriormente un breve análisis del género epistolar antiguo y por último el
análisis de los esquemas y contenidos de cada una de las trece epístolas.
3.2 Biografía de San Pablo35
Los datos biográficos de san Pablo se encuentran respectivamente en la carta a
Filemón, en la que se declara "anciano" —presbýtes— (Flm 9), y en los Hechos de
los Apóstoles, que en el momento de la lapidación de Esteban dice que era "joven"
—neanías— (Hch 7, 58). Evidentemente, ambas designaciones son genéricas, pero,
según los cálculos antiguos, se llamaba "joven" al hombre que tenía unos treinta
años, mientras que se le llamaba "anciano" cuando llegaba a los sesenta. En términos
absolutos, la fecha de nacimiento de san Pablo depende en gran parte de la fecha en
que fue escrita la carta a Filemón. Tradicionalmente su redacción se sitúa durante su
encarcelamiento en Roma, a mediados de los años 60. San Pablo habría nacido el
año 8; por tanto, tenía más o menos sesenta años, mientras que en el momento de la
35
http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/audiences/2008/documents/hf_ben-xvi_aud_20080827.html
lapidación de Esteban tenía treinta. Esta debería de ser la cronología exacta. Y el
Año paulino que estamos celebrando sigue precisamente esta cronología. Ha sido
escogido el año 2008 pensando en que nació más o menos en el año 8.
En cualquier caso, nació en Tarso de Cilicia (cf. Hch 22, 3). Esa ciudad era
capital administrativa de la región y en el año 51 antes de Cristo había tenido como
procónsul nada menos que a Marco Tulio Cicerón, mientras que diez años después,
en el año 41, Tarso había sido el lugar del primer encuentro entre Marco Antonio y
Cleopatra. San Pablo, judío de la diáspora, hablaba griego a pesar de que tenía un
nombre de origen latino, derivado por asonancia del original hebreo Saúl/Saulo, y
gozaba de la ciudadanía romana (cf. Hch 22, 25-28). Así, san Pablo está en la
frontera de tres culturas diversas —romana, griega y judía— y quizá también por
este motivo estaba predispuesto a fecundas aperturas universalistas, a una mediación
entre las culturas, a una verdadera universalidad. También aprendió un trabajo
manual, quizá heredado de su padre, que consistía en el oficio de "fabricar tiendas"
—skenopoiòs— (Hch 18, 3), lo cual probablemente equivalía a trabajar la lana ruda
de cabra o la fibra de lino para hacer esteras o tiendas (cf. Hch 20, 33-35).
Hacia los doce o trece años, la edad en la que un muchacho judío se convierte en
bar mitzvà ("hijo del precepto"), san Pablo dejó Tarso y se trasladó a Jerusalén para
ser educado a los pies del rabí Gamaliel el Viejo, nieto del gran rabí Hillel, según las
normas más rígidas del fariseísmo, adquiriendo un gran celo por la Torá mosaica (cf.
Ga 1, 14; Flp 3, 5-6; Hch 22, 3; 23, 6; 26, 5).
Por esta ortodoxia profunda, que aprendió en la escuela de Hillel, en Jerusalén,
consideró que el nuevo movimiento que se inspiraba en Jesús de Nazaret constituía
un peligro, una amenaza para la identidad judía, para la auténtica ortodoxia de los
padres. Esto explica el hecho de que haya "perseguido encarnizadamente a la Iglesia
de Dios", como lo admitirá en tres ocasiones en sus cartas (1 Co 15, 9; Ga 1, 13; Flp
3, 6). Aunque no es fácil imaginar concretamente en qué consistió esta persecución,
desde luego tuvo una actitud de intolerancia. Aquí se sitúa el acontecimiento de
Damasco, sobre el que hablaremos en la próxima catequesis. Lo cierto es que, a
partir de entonces, su vida cambió y se convirtió en un apóstol incansable del
Evangelio. De hecho, san Pablo pasó a la historia más por lo que hizo como
cristiano, y como apóstol, que como fariseo. Tradicionalmente se divide su actividad
apostólica de acuerdo con los tres viajes misioneros, a los que se añadió el cuarto a
Roma como prisionero. Todos los narra san Lucas en los Hechos de los Apóstoles.
Sin embargo, al hablar de los tres viajes misioneros, hay que distinguir el primero de
los otros dos.
En efecto, en el primero (cf. Hch 13-14), san Pablo no tuvo la responsabilidad
directa, pues fue encomendada al chipriota Bernabé. Juntos partieron de Antioquía
del Orontes, enviados por esa Iglesia (cf. Hch 13, 1-3), y después de zarpar del
puerto de Seleucia, en la costa siria, atravesaron la isla de Chipre, desde Salamina a
Pafos; desde allí llegaron a las costas del sur de Anatolia, hoy Turquía, pasando por
las ciudades de Atalía, Perge de Panfilia, Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra y
Derbe, desde donde regresaron al punto de partida. Había nacido así la Iglesia de los
pueblos, la Iglesia de los paganos.
Mientras tanto, sobre todo en Jerusalén, había surgido una fuerte discusión sobre
si estos cristianos procedentes del paganismo estaban obligados a entrar también en
la vida y en la ley de Israel (varias normas y prescripciones que separaban a Israel
del resto del mundo) para participar realmente en las promesas de los profetas y para
entrar efectivamente en la herencia de Israel. A fin de resolver este problema
fundamental para el nacimiento de la Iglesia futura se reunió en Jerusalén el así
llamado Concilio de los Apóstoles para tomar una decisión sobre este problema del
que dependía el nacimiento efectivo de una Iglesia universal. Se decidió que no
había que imponer a los paganos convertidos el cumplimiento de la ley de Moisés
(cf. Hch 15, 6-30); es decir, que no estaban obligados a respetar las normas del
judaísmo. Lo único necesario era ser de Cristo, vivir con Cristo y según sus
palabras. De este modo, siendo de Cristo, eran también de Abraham, de Dios, y
participaban en todas las promesas.
Tras este acontecimiento decisivo, san Pablo se separó de Bernabé, escogió a
Silas y comenzó el segundo viaje misionero (cf. Hch 15,36-18,22). Después de
recorrer Siria y Cilicia, volvió a ver la ciudad de Listra, donde tomó consigo a
Timoteo (personalidad muy importante de la Iglesia naciente, hijo de una judía y de
un pagano), e hizo que se circuncidara. Atravesó la Anatolia central y llegó a la
ciudad de Tróade, en la costa norte del Mar Egeo. Allí tuvo lugar un nuevo
acontecimiento importante: en sueños vio a un macedonio en la otra parte del mar,
es decir en Europa, que le decía: "¡Ven a ayudarnos!". Era la Europa futura que le
pedía ayuda, la luz del Evangelio. Movido por esta visión, entró en Europa. Zarpó
hacia Macedonia, entrando así en Europa. Tras desembarcar en Neápoles, llegó a
Filipos, donde fundó una hermosa comunidad; luego pasó a Tesalónica y, dejando
esta ciudad a causa de las dificultades que le provocaron los judíos, pasó por Berea y
llegó a Atenas.
En esta capital de la antigua cultura griega predicó, primero en el Ágora y
después en el Areópago, a los paganos y a los griegos. Y el discurso del Areópago,
narrado en los Hechos de los Apóstoles, es un modelo sobre cómo traducir el
Evangelio en cultura griega, cómo dar a entender a los griegos que este Dios de los
cristianos, de los judíos, no era un Dios extranjero a su cultura sino el Dios
desconocido que esperaban, la verdadera respuesta a las preguntas más profundas de
su cultura.
Seguidamente, desde Atenas se dirigió a Corinto, donde permaneció un año y
medio. Y aquí tenemos un acontecimiento cronológicamente muy seguro, el más
seguro de toda su biografía, pues durante esa primera estancia en Corinto tuvo que
comparecer ante el gobernador de la provincia senatorial de Acaya, el procónsul
Galión, acusado de un culto ilegítimo. Sobre este Galión y el tiempo que pasó en
Corinto existe una antigua inscripción, encontrada en Delfos, donde se dice que era
procónsul de Corinto entre los años 51 y 53. Por tanto, aquí tenemos una fecha
totalmente segura. La estancia de san Pablo en Corinto tuvo lugar en esos años. Por
consiguiente, podemos suponer que llegó más o menos en el año 50 y que
permaneció hasta el año 52. Desde Corinto, pasando por Cencres, puerto oriental de
la ciudad, se dirigió hacia Palestina, llegando a Cesarea Marítima, desde donde
subió a Jerusalén para regresar después a Antioquía del Orontes.
El tercer viaje misionero (cf. Hch 18, 23-21,16) comenzó como siempre en
Antioquía, que se había convertido en el punto de origen de la Iglesia de los
paganos, de la misión a los paganos, y era el lugar en el que nació el término
"cristianos". Como nos dice san Lucas, allí por primera vez los seguidores de Jesús
fueron llamados "cristianos". Desde allí san Pablo se fue directamente a Éfeso,
capital de la provincia de Asia, donde permaneció dos años, desempeñando un
ministerio que tuvo fecundos resultados en la región. Desde Éfeso escribió las cartas
a los Tesalonicenses y a los Corintios. Sin embargo, la población de la ciudad fue
instigada contra él por los plateros locales, cuyos ingresos disminuían a causa de la
reducción del culto a Artemisia (el templo dedicado a ella en Éfeso, el Artemision,
era una de las siete maravillas del mundo antiguo); por eso, san Pablo tuvo que huir
hacia el norte. Volvió a atravesar Macedonia, descendió de nuevo a Grecia,
probablemente a Corinto, permaneciendo allí tres meses y escribiendo la famosa
Carta a los Romanos.
Desde allí volvió sobre sus pasos: regresó a Macedonia, llegó en barco a Tróade
y, después, tocando apenas las islas de Mitilene, Quíos y Samos, llegó a Mileto,
donde pronunció un importante discurso a los ancianos de la Iglesia de Éfeso,
ofreciendo un retrato del auténtico pastor de la Iglesia (cf. Hch 20). Desde allí volvió
a zapar en un barco de vela hacia Tiro; llegó a Cesarea Marítima y subió una vez
más a Jerusalén. Allí fue arrestado a causa de un malentendido: algunos judíos
habían confundido con paganos a otros judíos de origen griego, introducidos por san
Pablo en el área del templo reservada a los israelitas. La condena a muerte, prevista
en estos casos, se le evitó gracias a la intervención del tribuno romano de guardia en
el área del templo (cf. Hch 21, 27-36); esto tuvo lugar mientras en Judea era
procurador imperial Antonio Félix. Tras un período en la cárcel (sobre cuya
duración no hay acuerdo), dado que, por ser ciudadano romano, había apelado al
César (que entonces era Nerón), el procurador sucesivo, Porcio Festo, lo envió a
Roma con una custodia militar.
El viaje a Roma tocó las islas mediterráneas de Creta y Malta, y después las
ciudades de Siracusa, Reggio Calabria y Pozzuoli. Los cristianos de Roma salieron a
recibirle en la vía Apia hasta el Foro de Apio (a unos 70 kilómetros al sur de la
capital) y otros hasta las Tres Tabernas (a unos 40 kilómetros). En Roma tuvo un
encuentro con los delegados de la comunidad judía, a quienes explicó que llevaba
sus cadenas por "la esperanza de Israel" (cf. Hch 28, 20). Pero la narración de san
Lucas concluye mencionando los dos años que pasó en Roma bajo una blanda
custodia militar, sin mencionar ni una sentencia de César (Nerón) ni mucho menos
la muerte del acusado.
Tradiciones sucesivas hablan de que fue liberado, de que emprendió un viaje
misionero a España, así como de un sucesivo periplo por Oriente, en particular por
Creta, Éfeso y Nicópolis, en Epiro. Entre las hipótesis, se conjetura un nuevo arresto
y un segundo período de encarcelamiento en Roma (donde habría escrito las tres
cartas llamadas pastorales, es decir, las dos enviadas a Timoteo y la dirigida a Tito)
con un segundo proceso, que le resultó desfavorable. Sin embargo, una serie de
motivos lleva a muchos estudiosos de san Pablo a concluir la biografía del apóstol
con la narración de san Lucas en los Hechos de los Apóstoles.
San Pablo, según lo atestigua San Clemente I y la Pasión de San Pablo, muere
mártir, decapitado entre los años 64-68 bajo la persecución de Nerón36
3.3 El porqué de las cartas
Las cartas de Pablo constituyen un legado espiritual. San Pablo escribe las cartas
por una necesidad, en las comunidades comienzan a darse problemas y ante la
imposibilidad de trasladarse hacia ellas ve como solución el recurrir a las cartas 37.
36
http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/audiences/2009/documents/hf_ben-xvi_aud_20090204.html
37
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 400
3.4 Epístola o carta38
El uso de cartas es un hecho muy antiguo por lo que no es propio del Nuevo
Testamento, debemos pues identificar la diferencia entre una epístola y una carta
para poder identificar mejor el género utilizado por San Pablo. Aunque en el griego
la palabra utilizada sea “epistula” su traducción puede ser ambos vocablos (carta o
epístola) en realidad no son lo mismo. Para Deissmann la carta no es algo netamente
literario, sino como algo más personal e íntimo ordenada exclusivamente al
destinatario, por tanto no es de interés público. Por su parte, la epístola tiene un
carácter más comunitario, escrita para que todos la lean, es pues un recurso más
literario.
San Pablo pues utiliza más las características de la carta, es decir más coloquial y
familiar, con unos destinatarios concretos pero también con esa forma de escribir
que hace también del interés de todos, por tal motivo, podemos concluir que es más
propio hablar del género carta.
3.5 Características de las cartas de San Pablo39
Las cartas de Pablo se guiaban por la estructura de la carta antigua, con un
esquema que consta de un encabezado (saludo y acción de gracias), el cuerpo de la
carta y la despedida o saludo final.
Como todos los escritos de la época, las cartas de Pablo están escritas en griego
koiné.
3.6 Clasificación de las cartas de San Pablo40
Con el paso del tiempo, los estudiosos han tratado de clasificar las trece cartas
paulinas, ya sea pos su extensión, las circunstancias en que fueron escritas, por sus
temas. Actualmente la clasificación se ha hecho de acuerdo a la cronología y la
autenticidad de las cartas, que es la clasificación que vamos a seguir:
Cartas protopaulinas (auténticas) 1 Tes, 1 y 2 Cor, Gal, Rom, Flp,Flm
Deuteropaulinas: Col, 2 Tes, Ef
38
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 402
39
Ídem
40
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 404
Tritopaulinas: Ti y 1 y 2 Tim (también llamadas cartas pastorales)41
Las cartas auténticas son aquellas en las que no cabe duda que fueron escritas
directamente por San Pablo, las deuteropaulinas su autenticidad no es del todo
negada pues pudieron ser dictadas por el mismo Pablo o bien por mandato de Pablo
y redactadas por un discípulo suyo, en cuanto a las tritopaulinas probablemente
fueron escritas o entregadas después de su muerte, por lo que se atribuyen
directamente a discípulos del mismo pablo, aunque conservan el lenguaje, estilo,
teología y pensamiento paulino42.
3.7 Análisis general de las cartas
3.7.1 Cartas protopaulinas
a) Carta a los Romanos43
1) Motivo: Pablo desea anunciar su próxima llegada a la comunidad, explica con
brevedad el contenido de su doctrina, sobre todo los puntos más
controvertidos para los recién convertidos y buscar una unidad dentro de las
comunidades. La carta fue escrita alrededor del año 57.
2) Estructura y estilo: es una carta en la que hay variedad de estilos literarios
como son los himnos, catequesis, uso de referencias al Antiguo Testamento,
credos primitivos y comentarios de tipo Midrashim. Su estructura es la
siguiente:
Introducción (1, 1-15)
o La salvación por la fe en Jesucristo (1, 18-4, 25)
o La vida sobre natural: fruto de la salvación de Dios (5, 1-8, 39)
o Universalidad de la salvación (9, 1-11, 36)
Sección doctrinal (1, 16-11, 36)
Sección exhortativa (12, 1-15, 13)
41
http://www.parroquiansguadalupe.com/ESW/Files/Curso_de_san_pablo_y_Cartas_en_general_(Para_im
primir).pdf
42
Ídem
43
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 411-416
Conclusión (15, 14-16, 27)
3) Temas centrales:
- El pecado y su fuerza
- Liberación del pecado por la fe en Cristo
- La vida nueva (dimensión trinitaria, sacramental y escatológica)
- La vida nueva es para todos
4) Características de la comunidad
La comunidad romana es una comunidad fundada por Pedro y en su mayoría
proveniente del paganismo, es una comunidad perseguida por el imperio romano y
ya está alejada del judaísmo.
b) I Carta a los Corintios44
1) Motivo: Buscar responder a problemáticas que han surgido en la comunidad
los cuales necesitaban cierta atención.
2) Estructura y estilo: en su estructura encontramos una serie de normas que van
dando respuesta a las necesidades de la comunidad, como lo es la creciente
división (1, 10-4, 21), el desorden sexual y el cuerpo como templo del Espíritu
Santo (5-6), el valor del celibato y del matrimonio (7), la idolatría (8-10), el
orden en la liturgia (11), la preminencia del amor (12-14), la resurrección de
los muertos (15).
Ésta carta fue redactada mientras San Pablo estaba en Éfeso avisado por la
comunidad de Troade, entre los años 54- 57.
3) Características de la comunidad
La comunidad de Corinto es algo especial, fundada alrededor delos años 50-51, es
una comunidad de origen pagano y sociológicamente plural, Corinto es la capital de
la provincia da Acaya, por ser una ciudad portuaria era propensa a todo tipo de
excesos.
44
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 449-451
c) II Carta a los Corintios45
1) Motivo: Se ve al interno de la comunidad una especie de intrigas que
desacreditan la autoridad de Pablo, quien es calumniado, tras una visita rápida
y de ver el trato que le dieron resuelve a enviar una carta severa y familiar,
una carta entre lágrimas.
2) Unidad y estructura: este es un tema un tanto debatido, si es una sola carta o es
la fusión de varias cartas que el apóstol ha enviado a la comunidad corintia.
De ser así, habrían sido redactadas entre los años 55-57. El esquema es el
siguiente:
Saludo y acción de gracias (1,1-11)
El ministerio apostólico (1,12-7, 16)
Colecta en favor de la Iglesia de Jerusalén (8,1-9, 15)
Apología de Pablo (10, 1-12, 21)
Conclusión (13)
3) Tema central: El tema central que podemos considerare es precisamente el del
ministerio apostólico en toda su expresión
d) Carta a los Gálatas46
1)Motivo: En las comunidades de Galacia han llegado grupos llamados
judaizantes, los cuales buscan colocar en entredicho a Pablo y a su predicación, por
lo que la comunidad entra en una crisis de fe y de identidad cristiana, con tal de
enfrentar dicha crisis y ante la imposibilidad de ir personalmente, se dirige pues ésta
carta.
2) Estructura y estilo: la carta contempla unos destinatarios claramente definidos,
y un tema muy delimitado, es una carta de carácter parenético, recurre a datos
históricos, evocaciones personales, citas de la Escritura, argumentos ad hominem,
observaciones irónicas. Ante un aparente desorden, podemos hablar de tres partes
temáticas en medio de una introducción y una conclusión:
45
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 481-484
46
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 503-505
Introducción (1, 1-10)
Sección histório-apologética (1, 11-2, 14)
Sección doctrinal (2, 15 – 4, 31)
Sección exhortativa (5, 1-6, 10)
Conclusión (6, 11-18)
La carta fue redactada en Éfeso entre los años 55-56.
3) Tema central:
Dado el motivo de la carta, el tema central es la Salvación que viene de Cristo y
no por el cumplimiento de la ley, al hombre le corresponde aceptar la fe, pero es una
fe actuante en el amor.
4) Características de la comunidad
Los gálatas eran de origen céltico, estas comunidades fueron evangelizadas por
Pablo probablemente durante sus dos primeros viajes apostólicos.
e) I Tesalonicenses47
1) Motivo: Pablo tras enviar a Timoteo, se da cuenta de la campaña que los
juadizantes tienen en su contra en esa comunidad y la tendencia hacia ciertas
costumbres paganas y la pregunta de que pasa con los muertos y de la segunda
venida del Señor.
2) Estilo y estructura: Ésta carta es el primer escrito del Nuevo Testamento,
probablemente entre los años 50-51, es una carta más pastoral que doctrinal.
En cuanto su estructura es simple:
Saludo (1, 1)
Acción de gracias por la comunidad (1,2-3,13)
Parte exhortativa (4,1-5,22)
Despedida (5, 23-28)
3) Temas:
47
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 563-564
-la misión de la Iglesia
- la dimensión trinitaria de la vida cristiana
- escatología
f) Carta a los Filipenses48
1) Motivo: tras la evangelización de la ciudad, Pablo es apresado y los filipenses
le han enviado ayuda, el apóstol les envía la carta agradeciendo dicha ayuda, les da
aviso de como va la evangelización y les advierte de posibles peligros. También
habla de los judaizantes que están predicando contra Pablo
2) Estructura y estilo
Es una obra netamente de estilo epistolar, no vamos a encontrar un tratado
sistemático, ofrece una serie de comunicaciones y esperanzas, en un tono personal y
cordial y una invitación constante a la alegría.
Podemos afirmar que la carta haya sido redactada en Éfeso entre los años 56-57.
Su esquema es el siguiente:
Relación entre San Pablo y la comunidad de Filipos (1,1-3, 1ª; 4, 2-7.21-2)
Predicación judaizante (3, 1b-4, 1.8-9)
Acción de gracias por la ayuda (4, 10-20)
g) Carta a Filemón49
1) Motivo: Pablo se encuentra encarcelado, probablemente en Éfeso, se encuentra
con Onésimo, un esclavo que se ha fugado, el cual se pone al servicio de Pablo,
quien le devuelve a Filemón con la carta pidiendo perdone a Onésimo y le reciba,
aunque pide le sea regresado por la ayuda brindada.
2) Contenido
El tema central de esta carta, que es breve, es el de la esclavitud como contraria al
mandamiento del amor, ciertamente no lo toca frontalmente pero da pie a sacar una
48
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 539-542
49
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 607-609
consecuencia lógica tras ser consciente de esa realidad. Aunque es una carta
personal, también la escribe pensando en la comunidad eclesial.
3) Destinatario:
El destinatario es Filemón, un cristiano pudiente probablemente originario de
Colosas, el cual conoció a Pablo en Éfeso.
3.7.2 Cartas Deuteropaulinas
a) Carta a los Colosenses50
1) Motivo: en la comunidad de Colosas había quien predicaba errores los cuales
eran peligrosos para la comunidad, Épafras será quien le comunique a Pablo las
circunstancias. Los errores pudiesen ser los siguientes: predicación judaizante, una
doctrina errónea sobre los ángeles y su papel en la creación y el ascetismo rígido y
los ritos de iniciación.
2) Estructura y estilo
Es una carta con un estilo ampuloso y recargado, con elementos teológicos
nuevos, por ello muchos estudiosos piensan que fue escrita por algún discípulo de
Pablo, su estructura es sencilla, consta de una introducción (1, 1-14), una primera
parte con tema doctrinal (1, 15-2, 23), la segunda parte con temática moral (3, 1- 4,
1) y una conclusión (4, 2-18).
La carta fue escrita probablemente en Éfeso entre los años 54-58.
3) Destinatario
Los destinatarios son los habitantes de Colosas, una comunidad cristiana
convertida del paganismo con influencia judeo-cristiana.
50
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 551-553
51
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 575-577
tal grado que hay quienes parece que solo les interesa preparar el espíritu, alejándose
de las ocupaciones del mundo.
2) Estructura y estilo
Es una carta que va ligada con la primera carta aunque con una leve diferencia en
el estilo, pues ya no aparece el tono cálido y afectivo, también el sentido
“apocalíptico” de la segunda carta está más presente que en la primera.
En cuanto a su estructura podemos ver un saludo introductorio (1, 1-5),
posteriormente una parte exhortativa sobre las actitudes erróneas sobre la venida del
Señor (1, 6-2, 12), en seguida hay una parte moral sobre la actitud correcta en la
espera de la segunda venida del Señor (2, 13- 3, 15) y despedida (3, 16-18).52
Probablemente esta carta haya sido escrita desde Corinto cuatro ó cinco meses
después de ser enviada la primera carta.
3) Tema central:
Responder a las inquietudes sobre la segunda venida del Señor, la vigilancia sin
olvidarnos de las cosas terrenas.
c) Carta a los Efesios
1) Motivo: La problemática que enfrenta la comunidad es muy similar a la que
enfrenta la iglesia de Colosas, además de la creciente conversión de fieles
provenientes del paganismo, ello le lleva a escribir para acrecentar la fe de esa
comunidad53.
2) Estructura y estilo54
El estilo es muy similar al de la carta a los colosenses, muy parenético y doctrinal,
acusa todo tipo de reminiscencias provenientes del paganismo y del gnosticismo,
contiene textos litúrgicos y algunas frases y pensamientos que no van ordenados en
una forma progresiva.
52
Introducción a las Cartas de San Pablo, Nueva Biblia de Jerusalén, Descleé de Brower, Bilbao, 1998,
1556
53
William B, Comentario Bíblico 10:Gálatas y Efesios, Clie, 1995, 41
54
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 522-523
La estructura es la siguiente: saludo (1, 1-2), una parte doctrinal (1, 3-3, 21), una
segunda parte de carácter moral (4, 1-6, 20) y un epílogo (6, 21-24)
Probablemente ésta carta haya sido redactada desde la cautividad en Roma entre
los años 61-63
3) Tema55
En la primera parte podemos notar una centralidad cristológica, pues el tema
central es la persona de Cristo y la constitución de la Iglesia, ya la segunda parte
toca el tema de la necesidad de la unidad de la comunidad y el cumplimiento de los
deberes de cada estado de vida.
4) Destinatarios56
Los destinatarios son aquellos recién convertidos del paganismo de la comunidad
de Éfeso, una comunidad que el mismo Pablo evangelizo durante su segundo viaje y
le confirma en su tercer viaje. Como ya se ha visto, a esta comunidad se han sumado
cristianos provenientes del paganismo a los cuales hay que animarles y confortarles
en la fe y prevenirles de los peligros de las falsas doctrinas y corrientes del
pensamiento que comenzaban a surgir.
3.7.3 Cartas tritopaulinas (pastorales)57
A estas cartas se les denomina pastorales por sus destinatarios que son cabeza de
comunidades y que fueron colaboradores cercanos a Pablo, aunque tienen un
destinatario concreto, su contenido alcanza a toda la comunidad de la Iglesia.
Se les considera tritopaulinas porque probablemente fueron escritas o
completadas por algún discípulo de Pablo posterior a la muerte del apóstol,
probablemente fueron redactadas entre los años 65-67.
a)1 Carta a Timoteo58
1) Destinatario
Timoteo era natural de Listra, compañero de Pablo y encargado de las
comunidades de la provincia de Asia, en especial la iglesia de Éfeso.
55
Ídem
56
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 521
57
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 583-586
58
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 587
2) Contenido y esquema
Pablo da consejo a Timoteo sobre tres temas principales: como organizar a la
comunidad, el combate a las herejías y el cómo debe de ser la vida cristiana de los
fieles, como fundamento de las virtudes pone la fe y la esperanza en Cristo mediador
y redentor, la universalidad de la salvación y el valor que tiene la Iglesia.
El esquema podría ser el siguiente: saludo (1, 1-2), contra los falsos doctores (1,
3-11), valoración del propio ministerio (1, 12-20), normas sobre la liturgia (2, 1-8),
deberes de la comunidad (2, 9-3), anuncio de falsos doctores y su actitud contra las
herejías (4, 1-15), la vida y atención a la comunidad (4, 16-6, 2), conducta del pastor
(6, 3-21)
b) 2 Carta a Timoteo59
1) Motivo: Pablo esta encarelado y presiente el momento del martirio, motivo por
el cual escribe a Timoteo con mayor urgencia y ánimo para que se mantenga fiel a
su ministerio.
2) Contenido
Como si fuese un testamento espiritual, en el contenido de la carta le exhorta a
mantenerse firme en la fe y fiel al ministerio, le urge a conservar la sana doctrina y
la vivencia de las virtudes de la fe y la mansedumbre y se apoye de la Sagrada
Escritura. El esquema pudiese ser el siguiente: saludo (1, 1-2), acción de gracias (1,
3-5), prisión de Pablo (1, 6-14), soledad y fidelidad de fieles (1, 15-18), fidelidad al
ministerio (2, 1-13), predicación de la verdad (2, 14-21), mantenerse en las virtudes
(2, 22-26), perseverancia final y fidelidad a la escritura (3, 1-17), fidelidad a la
misión (4, 1-8) y saludos finales (4, 9-22)
c) Carta a Tito60
1) Destinatario
Tito se convirtió del paganismo por la predicación de Pablo y le es encomendada
la comunidad de Creta, ello por su carácter y el ser hábil y experimentado.
2) Motivo
59
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 595-596
60
Salvador García M, San Pablo en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 603
Pablo le recuerda la triple tarea que tiene entre los cretenses: organizar la
comunidad, animar la vida cristiana de los fieles y combatir las falsas doctrinas y los
falsos doctores, por tanto podemos deducir que la finalidad es la misma que la I
Tim.
3) Esquema y contenido
Saludo (1, 1-4) contiene un sentido cristológico y soteriológico, organización de
la comunidad (1, 5-9) pide la constitución de presbíteros para evangelizar a la
comunidad, avisar de la doctrina delos falsos doctores (1, 10-16), deberes de los
diferentes estados de vida (2, 1-15) habla el comportamiento de la persona, la
contrapone con la vida antes y después del bautismo (3, 3-7), las obras buenas y
sana doctrina frente a vanas discusiones (3, 8-11), saludos y prácticas de quienes
colaboran con él (3, 12-15).
3.8 Excursus: Los viajes de San Pablo61
3.8.1. PRIMER VIAJE: MISIÓN DE PABLO Y BERNABÉ (13,1-14,28)
Misión de Pablo y Bernabé (13,1-3)
Pablo y Bernabé son elegidos por el mismo Espíritu para llevar a cabo el anuncio
entre los gentiles. La comunidad antioquena es testigo de esta comunicación divina.
Chipre (13,4-12)
Recorrido: bajan desde Antioquía al puerto de Seleucia, en éste embarcan en
dirección a Chipre, llegando en primer lugar a la ciudad de Salamina, donde tiene
lugar una rápida predicación. Desde Salamina parten hacia Pafos. En esta ciudad
tienen lugar los principales hechos de esta escala chipriota del viaje paulino.
Sucesos: en Salamina ya se nos señala lo que será una constante en la
predicación paulina: Pablo siempre comienza su predicación anunciando la Palabra a
los judíos en la sinagoga local. En Salamina se destaca la ayuda de Juan en esta
escala. En lo tocante a su estancia en Pafos, hay que considerar el episodio sobre el
enfrentamiento entre Pablo y el mago Elimas (Bar-Jesús). Pablo, mediante la
demostración práctica de la superioridad del Espíritu frente a las magias de Bar-
61
https://sanpablo.webcindario.com/pagina4.htm
Jesús (oscuridad y tinieblas para el mago). Hemos de recalcar que el castigo es sólo
momentáneo, y parece que causó una honda impresión en el procónsul Sergio Paulo,
llegando este a convertirse “impresionado por la doctrina”.
Personajes: Juan ayudando a los dos Apóstoles en su predicación en Salamina;
Bar-Jesús, uno de los muchos magos que pululaban por aquella zona y con los
cuales los predicadores cristianos tuvieron que vérselas; el procónsul romano que se
convierte impresionado por la acción del Espíritu y la predicación de Pablo.
Antioquía de Pisidia (13,13-52)
Recorrido: la primera etapa de esta predicación en Asia Menor es Antioquía.
Pablo y su acompañante embarcan en Pafos con dirección al puerto de Atalia,
continuando viaje hasta la vecina Perge, adentrándose en la región de Galacia
Meridional hasta su escala en Antioquía de Pisidia.
Sucesos: primero se anuncia el Kerigma a los judíos (primeros en el orden de
prelación del anuncio) , en este caso mediante un discurso que se convierte en
paradigma del modo de anunciar a Jesucristo a los judíos. Es importante destacar
que en este anuncio modélico(16-41) se encuentran los puntos fundamentales de la
teología lucana, así como algunos de los ejes esenciales de la teología paulina
(justificación por la fe y no por la ley); en segundo lugar, aparece la envidia de los
judíos ante la predicación paulina y el intento consiguiente de hacerla fracasar; por
último la conspiración de los judíos provoca la ira de los gentiles contra Pablo,
teniendo éste que salir precipitadamente de la ciudad en la cual se encuentra
predicando. En el caso de Antioquía de Pisidia es destacable el papel de las mujeres
acomodadas de la ciudad que adoraban a Dios, que después de ver con simpatía el
anuncio paulino pasan, por mor de las malas artes de los judíos a perseguir al
Apóstol de los gentiles.
Personajes: Juan que una vez llegados a Perge se separa de Pablo y Bernabé con
dirección a Jerusalén. También es destacable la mención a las mujeres influyentes de
la ciudad que finalmente se convierten en instrumentos de la inquina judía hacia el
Apóstol de los gentiles.
Iconio (14,1-7)
Recorrido: de Antioquía de Pisidia marchan precipitadamente hacia Iconio.
Sucesos: el esquema de los acontecimientos de la predicación en Iconio es muy
similar a la etapa anterior, pero debemos destacar que durante las varias semanas
que estuvieron en Iconio se sucedieron episodios de carácter taumatúrgico,
seguramente curaciones.
Personajes: los judíos y los gentiles, aunque debe puntualizarse que los segundos
se dividieron en dos bandos (unos a favor de los judíos y otros a favor de los
Apóstoles )
Recorrido: como es costumbre en Hechos, nuestros Apóstoles salen
precipitadamente hacia Licaonia, Listra y Derbe. Predicando en estas dos últimas
ciudades.
Sucesos: durante la estancia de Pablo en Listra Lucas hace alusión a una curación
prodigiosa. Un tullido que escuchaba el anuncio de Pablo es curado, gracias en parte
a su fe y en parte al Espíritu. Este hecho provoca una reacción inmediata de los
paganos: éstos creen que los Apóstoles son divinidades u hombres divinos,
ofreciéndoles sacrificios y ofrendas como era costumbre en los cultos paganos. Los
Apóstoles intentan deshacer el entuerto, pero aparecen en escena los judíos venidos
de Antioquía e Iconio que proceden como de costumbre provocando la reacción
violenta de los gentiles. Esta vez, incluso llegan a la lapidación hasta dar por muerto
al Apóstol. Pablo salva milagrosamente la vida y junto a Bernabé parten hacia
Derbe, en donde obtienen una buena cosecha de conversiones, volviendo más tarde,
desandando sus pasos, se encamina hacia las comunidades que ya habían sido
fundadas por ellos hasta el punto del cual habían partido.
Personajes: los judíos de Antioquía e Iconio, y el tullido (historia de milagros)
3.8.2. SEGUNDO VIAJE: CICLO DE GRECIA (15,36-18,22)
Separación de Pablo y Bernabé (15.36-39)
Comienza este viaje con una discusión entre Pablo y Bernabé sobre la
conveniencia de la compañía de Juan Marcos (parecen referirse al mismo Juan que
les había acompañado a partir de Salamina, abandonando su compañía en Perge)
Este hecho, a la postre, provocará la separación de los dos Apóstoles, siendo Pablo
acompañado en su nuevo periplo por Silas y Bernabé por el citado Marcos.
Este segundo viaje misional estará dedicado al fortalecimiento y estructuración
de aquellas comunidades que ya habían sido fundadas por Pablo en el anterior viaje.
Asia Menor : Timoteo (15,40-16,10)
Recorrido: parten de Antioquía , recorriendo la península de Anatolia, visitando
aquellas comunidades que ya habían fundado con anterioridad. En primer lugar
atraviesan Derbe y después encaminan sus pasos hacia Listra. Más tarde siguen
recorrido por la región de Galacia del Sur, atravesando Misia y bajando hasta
Tróade; finalmente, inquiridos por el Espíritu se dirigen hacia la región de
Macedonia.
Sucesos: en Listra tiene lugar la elección de un cristiano piadoso llamado
Timoteo como acompañante de las siguientes etapas de este segundo viaje. Ésta
elección viene enmarcada en el curiosos episodio de la circuncisión de Timoteo;
suceso de difícil interpretación teológica, debido a las posiciones que Pablo
mantenía con respecto a la ley y las costumbres judías (aunque las cartas paulinas
pueden introducir algún criterio de conveniencia con respecto a esta cuestión de la
circuncisión en la actuación paulina).
El segundo hecho resaltable en este relato es la insistencia de Lucas en aclarar al
lector , de una manera expresa, la unidad de toda la Iglesia . Esta se encuentra
representada en “conforme iban pasando por las ciudades, les iban
entregando…….las decisiones tomadas por los Apóstoles y presbíteros en Jerusalén.
En tercer lugar nos encontramos con la intervención del Espíritu, que dirige sus
pasos lejos de Asía con dirección a las ciudades de Macedonia.
Personajes: Timoteo, que es circuncidado y acompañará a Pablo en este ciclo
viajero, siendo uno de los discípulos más fieles del Apóstol de los gentiles. También
existe una referencia a los judíos, numerosos por aquellos lares, que hicieron
conveniente la circuncisión de Timoteo.
Filipos (16,11-40)
Recorrido: desde el puerto de Tróade se dirigen en barco a la isla de Samotracia
y, desde ésta, al puerto de Neápolis en la costa macedonia; desde allí parten hacia
Filipos, donde tendrán lugar los hechos más importantes de estos versículos del
segundo viaje paulino.
Sucesos: esta predicación contiene los elementos típicos del esquema estándar de
la predicación paulina. En primer lugar hemos de resaltar que las primeras personas
en escuchar el mensaje salvífico de Pablo son las mujeres de la ciudad. En segundo
lugar nos encontramos con un relato de exorcismos, efectuado en la persona de una
esclava que estaba poseída por un espíritu adivino. Los dueños de la esclava
denuncian a Pablo por razones obvias ante las autoridades romanas. Ante estas
acusaciones los habitantes de Filipos se amotinan contra nuestros mensajeros del
anuncio, y éstos son azotados inmediatamente por las autoridades romanas, quizás
con el fin de calmar a la turba. Después de ser encarcelados nos encontramos con
una historia interesante de liberación: el Espíritu, de nuevo, interviene a favor de la
expansión de la Palabra aunque las dificultades sean enormes . Siguiendo la
interpretación teológica lucana, a través de un hecho natural, que es interpretado
como una intervención providencial del Espíritu, Pablo y Silas son liberados de su
cautiverio. Como no podía ser menos, el autor de hechos introduce como epílogo de
este relato de liberación la conversión del carcelero y toda su familia. El final de este
relato de liberación insiste en la condición de ciudadano romano del Apóstol y la
convicción de las autoridades romanas de la ciudad de haber violada las garantías
procesales que prescribía el ius gentis en el caso de Pablo. Pablo sabedor de esta
circunstancia fuerza una disculpa pública de éstas , de modo que los pretores les
ruegan que salgan de la ciudad .
Personajes: en primer lugar aparece una comerciante de púrpura, Lidia, que es la
primera en acoger la Palabra que anuncia Pablo. En segundo lugar nos encontramos
con la esclava poseída de un espíritu adivino que, exorcizada por Pablo fue liberada
del mencionado espíritu. Las consecuencias que esto trajo a nuestros misioneros por
parte de los amos de la esclava su actuación, produjo su encarcelamiento. En todo
este procedimiento pseudojudicial aparecen distintos funcionarios romanos: los
pretores, lictores, el carcelero. En cuanto al carcelero, éste ocupa un lugar destacable
en el relato de liberación, ya que es protagonista de un pequeño episodio de
conversión junto a su familia. Los pretores son destacados en cuando al final de
episodio, ya que deben rendir a Pablo excusas por su condición de ciudadano
romano, al no haber éstos respetados los derechos del mismo en el proceso abierto
contra él .
Tesalónica y Berea (17,1-15)
Recorrido: pasando por Anfípolis y Apolonia llegan hasta Tesalónica, predicando
en esta ciudad. Después de ésta se dirigen hacia Berea, en donde ocurrirán hechos
similares.
Sucesos : nos encontramos, otra vez, con el primitivo esquema de predicación
cristiana. Pablo se dirige a los judíos en la sinagoga, éstos rechazan el anuncio,
anuncio que tiene una mejor acogida entre los gentiles. Los judíos enfadados por el
éxito del anuncio a los gentiles provocan la persecución de Pablo y Silas, pero el
anuncio no puede ser paralizado , ya que está bajo la protección divina. Debemos
destacar en esta persecución de los judíos en Tesalónica, la introducción de una
táctica que se convertirá en general en esta persecución contra la expansión del
anuncio: convertir las acusaciones religiosas en acusaciones políticas. Jasón,
finalmente paga la fianza para que Pablo y Silas sean liberados , enviándolos hacia
Berea. En esta ciudad se suceden similares acontecimientos. Los judíos de
Tesalónica bajan hasta Berea con las mismas intenciones, de modo que provocan las
iras contra el Apóstol de los gentiles. Pablo, Silas, Timoteo con la ayuda de algunos
miembros de la comunidad cristiana , son ayudados a salir de la ciudad: Pablo hacia
Atenas , permaneciendo Silas y Timoteo en la ciudad.
Personajes: En Tesalónica aparece Jasón, que debía ocupar alguna posición
influyente en la comunidad cristiana de esta ciudad. Además reaparecen los
funcionarios romanos, en este caso magistrados, en relación con la pretensión judía
de acabar con la misión paulina.
Pablo en Atenas (17,16-34)
Recorrido: Pablo se encamina sin sus dos acompañantes hacia Atenas. La mayor
parte del recorrido se realiza en barco costeando.
Sucesos: En Atenas se produce el importante discurso a los paganos en el
Areópago. La importancia de este acontecimiento consiste en que el Apóstol predica
en el centro de la cultura helenística, cultura que por lo demás, se encontraba muy
alejada en su concepción del mundo de las categorías y tradiciones de la cultura
judía. Por tanto, Pablo se encuentra en la obligación de ofrecer una predicación
sensiblemente distinta a la ofrecida en las sinagogas judías o a las gentiles
familiarizados con la religión y las tradiciones hebreas. De esta manera, la estructura
del discurso en el Areópago es distinta a la estructura de los discursos paulinos
precedentes: comienza el discurso con un afán conciliador hacia la cultura y la
religiosidad pagana, aprovechando la inscripción al Dios desconocido como punto
de arranque de su argumentación. En segundo lugar el Apóstol plantea la
comunicación de Dios a través de la revelación creacional. En tercer lugar esta
revelación de Dios a través de la creación ha permitido a los paganos ,en una
propedéutica divina , un conocimiento imperfecto de la divinidad. Se nombra a un
poeta griego con la intención clara de fundamentar su argumento en una afirmación
procedente de la propia cultura helena; eso sí, sacada de su contexto original. En
quinto lugar afirma el tiempo del anuncio inequívoco de la palabra de Dios a los
paganos . Finaliza el discurso con la afirmación cristológica fundamental de la
resurrección de Jesús. Como es lógico, los griegos tenían enormes dificultades para
conciliar esta afirmación con el atomismo mecanicista , de cuño epicúreo que
constituía la visión del mundo dominante en la cultura helenística. A pesar de todo,
unos pocos se convierten a la fe.
Personajes: al final del relato aparecen los nombres de dos de los convertidos:
Dionisio Aeropagita y una mujer de nombre Damaris.
Corinto (18,1-17)
Recorrido: costeando frente al Peloponeso llega Pablo a la ciudad de Corinto.
Sucesos: esta es la más importante de todas las etapas de este segundo viaje
paulino. Pablo conoce en la ciudad a un matrimonio de curtidores, con los cuales
entablará amistad y convivirá durante un considerable periodo de tiempo. Silas y
Timoteo se vuelven a reencontrar con Pablo después de su peregrinaje por
Macedonia( no sabemos los motivos que impidieron su encuentro en Atenas. A
pesar de ser rechazado el anuncio en la sinagoga, es digno de mención la conversión
del jefe de la sinagoga local y su familia. En esta tesitura , Pablo tiene una
comunicación del Espíritu que le advierte sobre la posibilidad tranquila del anuncio
de la palabra, al menos durante un tiempo prolongado, en esta ciudad. Como era de
esperar, al final las malas artes de los perseguidores judíos entran en acción,
llevando a Pablo ante las autoridades romanas. Aquí nos encontramos con la actitud
lucana resaltando la actitud neutral de las autoridades judía, que sólo entendían de
delitos tipificados en la ley romana. La referencia a la agresión a Sóstenes parece ser
una reacción antisemita de la población pagana más que un ataque de los
contrariados judíos.
Personajes: el matrimonio de fabricantes de tiendas. Sobre todo se debe resaltar el
importante papel de la mujer llamada Priscila. De nuevo nos encontramos con la
figura de un funcionario romano : el procónsul de Acaya Galión.; éste, como es
costumbre en Hechos, se limita a no entrar en discusiones sobre cuestiones judías.
También se hace referencia a la conversión de la familia de Crispo, aunque resulta
algo paradójica después del fracaso en la sinagoga. Se nombra del mismo modo a
Sóstenes como jefe de la sinagoga envuelto en un episodio con ciertos tintes de
antisemitismo (según algunos exegetas)
Vuelta a Antioquía (18,18-22)
Recorrido: parte por mar en dirección a Éfeso; desde aquí, también por mar se
dirige hacia Cesarea; desde esta ciudad continúa, presumiblemente costeando hasta
el punto de partida de este segundo viaje: la ciudad de Antioquía.
Sucesos: se narra la partida de Pablo de Corinto después de un tiempo
considerable. En esta partida le acompañan el matrimonio de fabricantes de tiendas
durante un trecho; éstos se separan de Pablo en la escala de Éfeso. En esta ciudad el
Apóstol predicó con cierta brevedad en la sinagoga, prometiendo su próxima vuelta.
En Cesarea su estancia es muy breve , partiendo, después de una rápida visita hacia
Antioquía.
Personajes: Vuelve a reaparecer el matrimonio de Priscila y Aquila.
3.8.3 TERCER VIAJE: CICLO DE ASIA MENOR (18,23-21,15)
Asia Menor: Apolo (18,23-28)
Recorrido: viaja, seguramente por tierra , hasta Éfeso, primera etapa de este tercer
periplo misional.
Sucesos: Lucas nos cuenta un episodio sobre un tal Apolo. Éste pudiera ser un
predicador ambulante de los muchos existentes en los primeros tiempos de
cristianismo. El matrimonio de curtidores amigos de Pablo toma bajo su protección
al predicador itinerante, ayudándole a completar su corta formación doctrinal. Una
vez instruido Apolo se dirige a Acaya , donde servirá de gran ayuda en la defensa y
mantenimiento del anuncio salvífico.
Personajes: vuelven a escena Priscila y Aquila como instructores en la doctrina de
Apolo (alguien cercano al círculo jónico, según algún exegeta).
Éfeso (19,1-40)
Recorrido: Por tierra de Antioquía a Éfeso, atravesando Frigia y Galacia.
Sucesos: en primer lugar , nos encontramos con el episodio del bautismo en el
Espíritu de unos discípulos de Juan Bautista . Este episodio bautismal se cierra con
unos hechos semejantes a los de Pentecostés. En segundo lugar aparece un sumario
sobre la actividad de Pablo en Éfeso. En tercer lugar, Lucas ha introducido el
curioso episodio del intento de exorcismo fallido en nombre de Jesús por parte de
unos exorcistas judíos. En este episodio Lucas intenta resaltar como el nombre de
Cristo puede ser ensalzado incluso por aquellos que no lo conocen del todo. En
cuarto lugar se sitúa un breve texto sobre las intenciones paulinas de cara a las
próximas etapas de su viaje. En quinto lugar el episodio de la revuelta de los
orfebres: se produce ésta como consecuencia del malestar por la merma económica
producida por la predicación paulina. Los orfebres invocan razones para provocar la
adhesión del pueblo. Finalmente ante el tumulto debe intervenir la autoridad
romana, en este caso el magistrado Alejandro, el cuál advierte a los reunidos de las
consecuencias legales de su conducta, y de la existencia de instituciones legales para
tomar en consideración cualquier acusación legítima que se hiciese.
Personajes: En el primer episodio aparecen los discípulos del Bautista. Los
exorcistas judíos ambulantes del relato sobre los mismos. Aparece por primera vez
como asistente de Pablo un tal Erasto, que es mandado junto a Timoteo a predicar a
Macedonia. Así mismo, hay que resaltar la aparición en el relato de la revuelta de
los orfebres de dos personajes que son calificados como compañeros de viaje del
Apóstol: Gayo y Aristarco. También en este relato aparece un magistrado romano
que encarna perfectamente la actitud conciliadora con el poder político que trata de
transmitir Lucas en su libro. Finalmente hemos de destacar la figura del orfebre
instigador de esta revuelta: Demetrio; éste sería una especie de portavoz del gremio
de los orfebres en la zona.
De Éfeso a Corinto, pasando por Macedonia (20,1-5)
Recorrido: Pablo se marcha de Éfeso para continuar misión en Macedonia. Sobre
el itinerario concreto del viaje a Macedonia existen distintas versiones, lo más
probable es que el viaje de Éfeso a Corinto se realizase mediante un rodeo por Illia,
en dirección oeste hasta Durazzo, y desde aquí hacia el sur, pasando por Nicópolis.
Se encamina hacia Grecia donde permanece tres meses, seguramente los meses de
invierno en Corinto. Pablo piensa reemprender la navegación rumbo a Siria, pero los
acontecimientos cambian su itinerario dirigiéndose a Tróade.
Sucesos: Pablo se hace acompañar en su camino hacia Tróade de numerosos
discípulos; éstos llegan con anterioridad al Apóstol , mientras Pablo, con algunos
acompañantes embarca en el puerto de Filipos hacia Tróade.
Personajes: Aparecen por su nombre algunos discípulos del Apóstol, que en algún
caso ya habían aparecido con anterioridad: Sópratos, Aristarco, Segundo, Gayo y
Timoteo, Tíquico y Trófimo; además éstos aparecen junto a una indicación sobre su
origen.
Tróade (20,6-12)
Recorrido: Pablo encamina sus pasos hacia Asia Menor , haciendo escala en
Tróade.
Sucesos: sobresale la única indicación en todo el libro de la eucaristía dominical
que aparece en todo el libro. Esta celebración consiste en una fracción nocturna del
pan. En este marco se introduce la historia de Eutico, en la cual se produce otro
hecho taumatúrgico como es la resurrección del mismo; pero este acontecimiento no
queda nada claro , ya que en ningún momento se indica si Eutico estaba muerto o
sólo había perdido la consciencia. Por tanto, resulta arriesgado hablar de una
resurrección propiamente dicha.
Personajes: Eutico , el cual es presuntamente resucitado por la acción del Espíritu.
Mileto (20,13-38)
Recorrido: Pablo decide realizar este viaje por tierra hasta Aso. Esta ciudad al sur
de Tróade, dista de ésta unos 40 km, siendo el trayecto por tierra considerablemente
más corto que por mar. Pablo y sus compañeros realizan un recorrido por diversos
lugares de Asia Menor en dirección hacia Antioquía y Jerusalén. La estancia más
importante es en Mileto y algunas comunidades cercanas del valle de Lico:
Hierápolis, Sardes etc.
Sucesos: en Mileto, para no perder tiempo, manda llamar a los presbíteros de
Éfeso para que se desplacen hasta allí. Pablo tiene la intención de darles un discurso
de despedida (el tercero más largo en extensión. Pablo comienza resumiendo su
actividad misional. Más tarde prosigue hablando sobre el presente, es decir, el
incierto viaje a Jerusalén. Continúa hablando sobre el futuro, ya que su misión en
estos lugares ha sido cumplida, le resta encomendar la comunidad al cuidado
vigilante de los presbíteros, investidos por el Espíritu con la gracia necesaria para el
desempeño de sus funciones.
Personajes: los presbíteros venidos de Éfeso para escuchar el discurso de
despedida paulino a las comunidades que él ha fundado.
Viaje hacia Jerusalén (21,1-9)
Recorrido: Pablo parte de Mileto, pasando por diversas islas del Egeo, haciendo
escala en el puerto de Pátara donde cambia de embarcación. Este carguero le llevará
a Tiro en tan sólo cinco días. Desde Tiro Pablo se dirige a Ptolemaida, y desde aquí
hasta Cesarea por tierra, realizando una parada de varios días en casa del diácono
Felipe.
Sucesos: después de una abigarrada travesía, Pablo se encuentra con algunos
discípulos en Tiro, permaneciendo una semana en la ciudad. En esta comunidad
existen varios miembros dotados del carisma de la profecía que avisan a Pablo de los
peligros que le aguardaban en Jerusalén; Pablo haciendo caso omiso a sus
advertencias, se dirige hacia Ptolemaida donde permanece apenas una jornada.
Desde esta ciudad se encamina hacia Cesarea, realizando una parada de varios días
en casa de Felipe, miembro prominente de la comunidad cristiana de la ciudad. El
diácono Felipe tenía cuatro hijas vírgenes que poseían el don de la profecía
(seguramente relacionado con su estado de castidad permanente).
Personajes: Los hermanos que encuentra en su escala en Tiro (cuidado con el
número de días que puede ser simbólico). Debemos destacar al diácono Felipe, en
cuya casa pasa un cierto periodo de tiempo Pablo, y a sus hijas, éstas poseedoras del
don de la profecía, encontrándose en permanente estado de castidad.
La predicación de Ágabo (21,10-14)
Recorrido: Pablo permanece en la ciudad de Cesarea durante este episodio.
Sucesos: El profeta Ágabo, natural de Jerusalén baja hasta Cesarea. Éste, en
parecidos términos a los ya acontecidos en Tiro, profetiza el destino que le espera en
Jerusalén. Son destacables los gestos simbólicos que acompañan a la profecía de
Ágabo, semejantes a los profetas del AT. Pablo , resuelto a enfrentar el destino que
le reserva su misión, y sabedor que el destino que le aguarda es la voluntad de Dios,
desoye las advertencias de Ágabo.
Personajes: El profeta ambulante Ágabo.
3.8.4 CUARTO VIAJE: CICLO DE ROMA (27,1-28,28)
De Cesarea a Creta (27,1-13)
Recorrido: parten del puerto de Cesarea Marítima, arribando en una jornada al
puerto de Sidón; desde esta ciudad , donde permanecen varios días, se dirigen
costeando entre Chipre y Cilicia hasta Mira; esta travesía dura unos quince días.
Desde Mira reemprenden viaje hacia Creta, arribando en el puerto de Lasea (Puerto
Hermoso). Presuntamente, debido a las condiciones meteorológicas, se disponían a
pasar la invernada en este enclave, pero alrededor del 6 de octubre reemprenden
viaje con la intención de llegar al puerto de Fenice, pensando que éste sería mejor
lugar para pasar la invernada.
Sucesos: Pablo es embarcado junto a otros prisioneros rumbo a Italia. En la escala
en Sidón se le permite visitar a sus amigos y ser atendido por ellos. Después de
quince días de navegación llegan a Mira, y allí toman una nave alejandrina, llegando
finalmente a Puerto Bonito (Creta) El centurión Julio, a pesar de las advertencias del
Apóstol, avezado en estas lides, toma la decisión de partir, tomando en
consideración la opinión del piloto y el patrón partidarios de invernar en el puerto de
Fenice, al parecer mejor preparado para pasar allí el invierno. Aprovechando un
ligero viento del sur zarpan hacia Fenice.
Personajes: el centurión encargado de la custodia de los prisioneros, entre ellos
Pablo llamado Julio. Se nombra al ya mencionado con anterioridad Aristarco,
macedonio natural de Tesalónica; Éste acompañaría a Pablo, al menos durante una
parte de su viaje.
La tempestad (27,14-38)
Recorrido: el barco en que se encuentra Pablo costeando frente a Creta es
sorprendido por un viento huracanado procedente de la isla, como consecuencia de
este viento son empujados frente a un islote llamado Cirte. Ala deriva, fuera de su
ruta intentan no chocar contra las rocas de la costa por medio de distintos
procedimientos.
Sucesos: La tempestad provoca la deriva del barco. Éste permanece a merced de
la tempestad mientras ésta continúa durante varios días. La tripulación del navío
intenta por todos los medios mantenerlo a flote, pero al prolongarse el temporal, con
el paso de los días cunde el desánimo. Pablo en todo momento intenta que sus
acompañantes mantengan la calma y coman, ya que estuvieron varios días sin
comer. De este modo , el Apóstol promete a la tripulación que ha intercedido por
ellos ante el Espíritu , y no deben temer nada , ya que ninguno de ellos perderá la
vida en este lance. La tripulación, en medio del Adriático decide sondear la
profundidad del mar, pero observan que es escasa y deciden anclar la nave de todas
las formas posibles, evitando , de esta manera, chocar contra los escollos de la costa.
Los tripulantes intentan escapar del barco arriando un bote, pero Pablo sabedor de la
necesidad de todos para salvarse indica al centurión el particular, procediendo el
centurión a cortar las amarras del bote. Finalmente , el Apóstol se dirige a sus
acompañantes indicándoles la necesidad de no seguir por más tiempo en ayunas si es
qué pretenden salvarse. El mismo toma pan, y después de dar gracias procede a
comerlo y partirlo. Todos los demás le imitan de inmediato.
Personajes: los ya mentados en el episodio anterior.
El naufragio (27,39-44)
Recorrido: finalmente divisan una ensenada con una playa frente a las costas de
Malta.
Sucesos: Al divisar la ensenada, deciden lanzar la nave hacia ella. Entre dos
bancos de tierra la nave naufraga , siendo desmembrada por la fuerza del oleaje. Los
soldados deciden matar a los prisioneros, pero el centurión, queriendo salvar la vida
de Pablo sé lo prohíbe. Julio da órdenes para que el abandono del barco se realice de
una manera ordenada: primero los que sepan nadar y después los que no sepan
ayudados de tablas. Al final todos logran ponerse a salvo, tal y como les había
prometido el Apóstol.
Personajes: aparece un cierto protagonismo de los soldados que intentan matar a
los prisioneros para que no escapen.
En la isla de Malta (28,1-10)
Recorrido: una vez a salvo descubren que se encuentran en la isla de Malta.
Sucesos: nos encontramos con el episodio de la mordedura de la víbora. El
Apóstol es mordido por una víbora que se encuentra entre la rama. De inmediato los
nativos de la isla interpretan el hecho como un signo desfavorable para Pablo, pero
al no sufrir daño alguno los nativos cambian de opinión. Los náufragos son
atendidos por el principal de la isla. En este marco se introduce un relato de
curaciones mediante la oración y la imposición de manos. Finalmente, parten de la
isla con toda clase de parabienes de sus habitantes (provisiones, etc.)
Personajes: los nativos de la isla y el principal del lugar, además del padre de este
que es objeto de la curación a través del Espíritu.
Llegada a Roma (28,11-16)
Recorrido: la navegación se reanuda , embarcando en una nave alejandrina.
Llegan a Siracusa, capital de Sicilia. Desde allí costeando llegan al puerto de
Pozzuoli y, desde este lugar por tierra hasta Roma.
Sucesos: En Siracusa permanecen tres días, en Pozzuoli una semana en compañía
de hermanos. Finalmente, en Roma son recibidos por cristianos de esta ciudad,
sabedores de que Pablo llegaba a la misma. La situación de arresto del Apóstol
entraña una cierta ambigüedad: de un lado se afirma que éste se encontraba vigilado
en una casa particular por un custodio, pero de otro se afirma más adelante que
Pablo gozaba de cierta autonomía para realizar sus tareas pastorales.
Personajes: los cristianos de Roma y el soldado encargado de su custodia.
4. CARTA A LOS HEBREOS62
4.1 Introducción
La carta a los Hebreos, es una carta con un sentido especial, cierto es que mucho
tiempo fue atribuida a San Pablo pero, como se verá más adelante, al ver que no es
así en los estudios recientes no se pone en duda su canonicidad. Es un texto que
conviene estudiar por su contenido espiritual y referencias cristológicas y el
cumplimiento de las profecías de la antigua alianza.
4.2 El problema del autor
Por mucho tiempo esta carta fue atribuida su autoría a San Pablo, ello por ciertas
referencias y un parecido del estilo paulino en 13, 19.22-25. Tras dar lectura nos
daremos cuenta de que, salvo la cita ya mencionada, no se hace mención alguna de
Pablo y el estilo difiere demasiado del usual en las cartas paulinas. Aunque se ha
tratado de investigar quién es el autor, la obra sigue siendo anónima. El hecho de
que no tenga una atribución directa de un autor, no resta su carácter de libro
inspirado.
4.3 Lugar y fecha
También es problema no resuelto del todo, hay quienes sitúan la redacción de ésta
carta hacia el año 70, otros autores la datan hacia el año 55, es muy probable que
haya sido redactada cerca del año 55, ello se debe a los puntos de contacto que tiene
con la carta a los corintios de Clemente Romano63. Por los datos internos de la obra,
en especial de los versículos que tienen cierta relación con San Pablo y siendo
redactados para una segunda generación de Cristianos, podríamos aceptar una fecha
de redacción entre los años 65-7064. En cuanto al lugar de composición no hay algún
estudio que lo determine.
4.4 Estilo
62
Raúl L, Hebreos y Cartas Católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 38-41
63
Ídem
64
Luis R, Carta a los Hebreos en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 615
Más que una carta, en su lectura encontramos que posee las características propias
de un sermón u homilía que toca el tema del sacerdocio de Cristo, ello debido a que
cuenta con las dos características de los sermones antiguos: una parte doctrinal y
otra parte moral. Probablemente haya sido una homilía pronunciada y luego puesta
por escrito. Éste detalle también nos oculta a quienes sean los destinatarios del
escrito, probablemente sean judíos recién convertidos.
4.5 Estructura
Por ser una homilía, resulta difícil entablar una estructura, pues en un discurso
puede haber cierta mezcla de estilos y recursos, la mayoría de los estudiosos han
optado por dividirla en dos grandes partes: la primera doctrinal (1,10-18) y otra
exhortativo-moral (10, 19- 13, 21), seguimos pues el siguiente esquema propuesto:
Introducción 1, 1-4
1. El nombre de Cristo 1, 5-2, 18
2. Jesús sacerdote digno de fe 3, 1-6
- precauciones contra la falta de fe 3, 7-4, 14
3. Jesús sacerdote misericordioso 4, 15- 5, 10
-Exhortación preliminar 5, 11-6, 20
4. Sumo sacerdote como Melquisedec 7, 1-28
5. Llegado a la perfección 8, 1- 9, 28
6. Causa de un estatuto eterno 10, 1-8
-Exhortación final 10, 19-39
7. La fe de los antiguos 11, 1-40
8. La paciencia necesaria 12, 1-13
9. Enderezad caminos 12, 14-13, 21
5.2.3 Motivo
65
Biblia de Jerusalén, Introducción a las Cartas Católicas, Descleé de Brower, Bilbao 1998, 1681
66
Raúl L, Hebreos y Cartas Católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 25
67
Raúl L, Hebreos y Cartas Católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 76-80
68
José C, Carta de Santiago en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 644
El autor quiere prevenir una problemática de que la fe cristiana quede reducida a
una simple teoría, sin obras que la sustenten.69
5.2.4 Estructura y estilo
El estilo que adopta es de carácter sapiencial, pues busca con un tono exhortativo
aconsejar a los fieles y ayudarles a resolver las contrariedades de la vida y la
vivencia de la fe en tiempos complicados, por dicho motivo y la multiplicidad de
temas parecería carece de un orden, pero prevalece el tono exhortativo. 70
El esquema que proponemos es el siguiente:
Saludo 1, 1
La autenticidad y coherencia de la fe 1, 2-27
La coherencia en la fe frente a las apariencias 2, 1-26
La doble vida en cuestiones concretas 3, 1-4, 10
Advertencias y exhortaciones ante el juicio 4, 11-5, 20
5.3 I Carta de Pedro
5.3.1 El problema del autor
Tradicionalmente la autoría de la carta se le ha dado a san Pedro Apóstol, hay
testimonios antiguos de Eusebio de Cesarea, Ireneo de Lyon, Clemente de Roma,
Orígenes, Tertuliano e incluso algunos herejes de la época han estado en favor de la
autoría petrina de la carta. Aunque ha habido algunos estudiosos que han puesto en
duda dicha autoría no hay evidencia fuerte que afirme dichas afirmaciones, por tanto
podemos afirmar con seguridad que la carta fue escrita por San Pedro71.
5.3.2 Destinatarios, lugar y fecha
La carta va dirigida a una serie de comunidades de la costa de Asia, no va dirigida
a personas concretas, más bien a grupos de cristianos convertidos del paganismo y
dedicados al pastoreo y al campo72.
69
Ídem
70
José C, Carta de Santiago en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 80
71
Raúl L, Hebreos y Cartas Católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 121
72
José C, 1 Carta de Pedro en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 654
En cuanto a la fecha probablemente haya sido redactada entre los años 63-64, y
enviada desde Roma.73
5.3.3 Motivo
Tras ser una serie de comunidades recién convertidas y de origen rural, Pedro
busca confirmarles en la fe y prevenirles por las dificultades que pudiesen
experimentar, ello explica temas como la necesidad de la unidad, la vivencia del
amor, la solidaridad entre ellos74.
5.3.4 Estructura y Estilo75
En cuanto al estilo podemos notar que en ocasiones toma el recurso del género
homilético, contiene una secuencia de exhortaciones acompañadas con un
fundamento doctrinal contiene varios elementos catequéticos y litúrgicos
tradicionales, se puede hablar de que tiene dos tradiciones: una Tradición litúrgico-
cultual y otra catequético-parenética.
En cuanto la estructura, a lo largo del tiempo, se han propuesto varios modelos,
ello debido a la multiplicidad de temas que toca, un esquema sencillo que podríamos
seguir es el siguiente:
Saludo y acción de gracias (1, 1-12)
Primera parte de exhortaciones: vivir la santidad (1, 13-2,10)
Segunda serie de exhortaciones: la vida cristiana y el testimonio de cara a
las persecuciones (2, 11-4, 11)
Tercera parte de exhortaciones: el sufrimiento y la conducción de la
comunidad (4, 12-5, 11)
Conclusión y despedida (5, 12-14)
5.4 II Carta de Pedro
5.4.1 El problema del autor76
73
Raúl L, Hebreos y Cartas Católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 122
74
José C, 1 Carta de Pedro en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 654
75
Raúl L, Hebreos y Cartas Católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 125
76
José C, 2 Carta de Pedro en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 663
La segunda carta de Pedro, también es atribuida al apóstol, ello a que el autor de
manera reiterada afirma ser el apóstol, pero desde la antigüedad se ha dudado de que
se escrito por San Pedro, ya que hace alusión a la muerte de los padres, la manera
impersonal con que habla de los apóstoles y la consideración de las otras cartas
como escritura, así como un lenguaje muy diverso de la primera carta, así como una
relación con la carta de Judas, por tanto, podemos afirmar que el autor es un judeo-
cristiano conocedor de la doctrina petrina o bien discípulo suyo.
5.4.2 Destinatarios, lugar y fecha
La comunidad a la que va destinada es una comunidad que se ve presionada por la
predicación de herejías, y que se veía tentada a ver la doctrina solamente como algo
que saber y no en dar frutos de santidad y vivir un estilo que invita al libertinaje 77.
En cuanto al lugar y fecha los datos que se tienen es que probablemente haya sido
escrita posterior al año 70, el lugar no se ha precisado.78
5.4.3 Estructura y estilo79
Su estilo es muy similar a una “carta testamento” en la que busca dar
recomendaciones a la vida de la comunidad.
Su estructura es la siguiente:
Introducción y saludo (1, 1-2)
Llamada a la fidelidad (1, 3-21)
Alerta contra falsos maestros (2, 1-22)
Preparación para la escatología (3, 1-8a)
Doxología (3, 18b)
5.5 Carta de Judas
5.5.1 El problema del autor80
Aunque el autor se presenta como Judas, hermano de Santiago, pero dicha
afirmación de que él sea el autor se pone en duda, probablemente sea un discípulo de
77
Raúl L, Hebreos y Cartas Católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 179
78
José C, 2 Carta de Pedro en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 663
79
Raúl L, Hebreos y Cartas Católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 181
80
José C, 2 Carta de Judas en Comentario Bíblico Casa de la Biblia, EVD, Pamplona, 1995, 669
la escuela de Santiago, por tanto el autor es un judeocristiano que toma la autoridad
de Judas Tadeo.
5.5.2 Destinatarios, lugar y fecha81
Los destinatarios es una comunidad que está siendo asediada por doctrinas
heréticas, de las cuales, el autor los pone sobre aviso.
En cuanto al lugar y fecha, se habla que fue escrito entre los años70-80, ello
debido al gran parecido con la segunda carta de Pedro, en cuanto al lugar, no se ha
precisado donde haya sido redactada.
5.2.3 Estructura y estilo82
De la lectura de dicha carta, podemos notar que posee un tono polemista y un
tanto homilético, con un contenido antiherético y referencias a la Sagrada Escritura
y libros apócrifos del A.T.
Su estructura es clara y es un escrito breve, tiene una temática definida, la
estructura es la siguiente83:
Saludo 1-2
Contra los falsos maestros 3-16
Exhortaciones a la comunidad 17-23
Doxología final 24-25
5.6 I Carta de San Juan
5.6.1 El problema del autor84
La carta no da expresamente el nombre del autor, por datos internos a veces se
puede interpretar que el autor es la comunidad o un miembro de la comunidad de
San Juan, en ocasiones el tono personal parece notar que es un autor determinado.
Por la relación tan estrecha que tiene con el evangelio de San Juan, podemos decir
que es el mismo autor del evangelio en su redacción final.
5.6.2 Destinatarios, lugar y fecha85
81
Raúl L, Hebreos y Cartas Católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 191
82
Raúl L, Hebreos y Cartas Católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 192
83
Idem
84
Ricardo L, Hebreos y Cartas católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 206
85
Ricardo L, Hebreos y Cartas católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 207
Aunque la carta en sí misma no menciona a quien está dirigida, podemos afirmar
que está dirigida a una comunidad que evangelizó san Juan.
En cuanto al lugar y fecha la mayoría de los estudiosos afirman que fue redactado
en Éfeso a finales del S. I, propiamente entre los años 90-96.
5.6.3 Estructura y estilo86
En su estructura podemos notar que tiene un prólogo (1, 1-4), Dios es la luz (1, 5-
2, 27), Experiencia de ser hijos de Dios (2, 28-4, 6), Relación entre la fe y el
mandamiento del amor (4, 7-5, 12) y una conclusión (5, 13-21)
En cuanto al estilo, es un escrito de tono polémico, con una estructuración poco
clara y con un contenido con aparente carencia de orden.
5.6.4 Motivo87
La comunidad Joánica se ve atacada por un grupo que se ha separado de ella,
trastocando la doctrina y que sigue el pensamiento gnóstico, se hacen llamar “dios”
y niegan la encarnación, en esta separación han dividido a la comunidad, por ello el
autor les previene de dichos peligros y constata la encarnación.
5.7 II Carta de San Juan88
La segunda carta de San Juan tiene una gran similitud y continuidad con relación
a la primera carta, la comunidad a quien va destinada se le conoce como elegida y el
autor el “Presbítero”, lo cual nos hace pensar en el redactor final del evangelio y de
las tres cartas como perteneciente a la comunidad joánica.
La carta es breve, apenas cuenta con 13 versículos, los cuales podemos ordenar
como sigue89:
Encabezado 1-3
Cuerpo de la carta 4-11
Despedida 12-13
El tema vivir el mandamiento del amor y prevenir las doctrinas de los anticristos.
86
Felipe F, Primera Carta de Juan en comentario bíblico Casa de la Biblia, EVD 1995, 674
87
Ibídem 673
88
Felipe F, Primera Carta de Juan en comentario bíblico Casa de la Biblia, EVD 1995, 687
89
Ricardo L, Hebreos y Cartas católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 205
5.8 III Carta de Juan90
La tercera carta es también breve, con apenas 15 versículos, es un tipo de carta
recomendación para que Gayo reciba a los enviados del “presbítero” (en este caso a
Demetrio), podemos notar que hay un conflicto intraeclesial por ciertas conductas de
Diotrefes.
El esquema es el siguiente:
Encabezado 1
Proemio 2-4
Cuerpo de la carta 5-12
Despedida 13-15
90
Ricardo L, Hebreos y Cartas católicas, Colección Biblioteca Bíblica Básica, EVD 2008, 215-217
contenido teológico-doctrinal, así como por su lenguaje e imágenes que captan la
atención de quien se acerca a él.
6.2 El problema del autor
Varios estudiosos de los primeros siglos adjudicaron el origen del cuarto
evangelio a San Juan apóstol (Ireneo 130, Policarpo, Papías) por su parte Eusebio de
Cesarea nos habla de una confusión del apóstol Juan con Juan el “Presbítero”,
aunque actualmente es una cuestión abierta la definición del autor definitivo del
cuarto evangelio, podemos afirmar que es Juan el apóstol quien está a la base del
evangelio y alguno de sus discípulos sería el redactor final91.
6.3 Lugar y fecha
Por los testimonios de los autores arriba citados, se cree que el cuarto evangelio
se haya redactado en Éfeso92 hacia finales del S. I, aproximadamente el año 95-9693.
6.4 Estilo literario
El estilo de San Juan es distinto al usado por los evangelios sinópticos, su utiliza
más el recurso a los discursos simbólicos, presenta el ministerio de Jesús entre Judea
y Galilea94.
Dentro de su contenido podemos notar que solo hace 18 menciones de citas
explicitas al A.T. y cinco paralelos con el N.T95.
Algunos estudiosos ven una estructura de tipo poética en la manera en que son
redactados los discursos centrales del evangelio, también se da el uso de los
paralelismos, las inclusiones, el quiasmo, el doble sentido en el uso de las palabras
(juega con el significado de las palabras en griego y en hebreo), el uso de
malentendidos (malas interpretaciones del lenguaje simbólico), la ironía por parte de
los adversarios del Señor, así como algunas notas aclaratorias de sentidos,
traducciones96.
91
Ricardo L, Evangelio y Apocalipsis de san Juan, Biblioteca Biblica Básica, EVD 2016, 32
92
Ídem
93
Introducción al Evangelio de san Juan: Biblia de Jerusalén, Descleé de Brower, Bilbao 1998
94
Pheme P, Evangelio de Juan en Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo, EVD, 2004, 525
95
Ídem
96
Raymond B, El evangelio según san Juan I-XII, Cristiandad, Madrid, 1999, 175-176
El cuarto evangelio está escrito en griego, no es un griego muy cuidado un tanto
falto de rigor gramatical.97
El autor también da con dos o tres razones razgos de la psicología de algunos de
los personajes.
6.5 Estructura
En su estructura la mayoría de los estudiosos han dividido el evangelio en dos
grandes partes precedidas por un prólogo introductorio (1, 1-51), El libro de los
signos (2-12) y el libro de la gloria (13-20) y un apéndice (21).98
Otros autores hacen referencia a un esquema en siete partes, tomando en cuenta
las tres bajadas a Jerusalén con motivo de fiestas judías, el esquema sería el
siguiente:
• Prólogo 1, 1-18
• 1ra 1, 19-2, 12, Bodas de Cana, agua convertida en vino. Jesús Mesías
• 2da 2, 13-4, 54 Primera pascua, curación al hijo de un funcionario. Jesús
hombre nuevo
• 3ra 5, 1-47 Fiesta judía no precisada. paralítico de Betesda. Jesús vida del
hombre
• 4ta 6, 1-71 Segunda Pascua, multiplicación de los panes, camina sobre las
aguas. Jesús Pan de vida
• 5ta 7, 1-10, 21 Fiesta de las tiendas, curación del ciego de nacimiento. Jesús
luz del mundo
• 6ta 10, 23-12, 11 Dedicación del templo, resurrección de Lázaro. Jesús
resurrección y vida
• 7ma 12, 12-21, 23 Tercera Pascua, Pasión, muerte, resurrección, Jesús grano
de trigo
• Conclusión 21, 24-2599
97
Juan M, Evangelio de Juan: Análisis lingüístico gramatical y comentario exegético, Cristiandad, 1979,
20
98
Biblia de Jerusalén, introducción al evangelio de San Juan, Descleé de Brower, Bilbao 1998, 1467-1468
99
Apuntes Instituto Bíblico Católico de Guadalajara, Jesús en los evangelios.
6.6 Finalidad
La finalidad el evangelio brota del análisis de su contenido total, el punto de
partida es 20, 31. Según esta afirmación, el evangelista ha querido referir algunos
signos para que sus lectores crean en Jesús, el tema creer es fundamental en el cuarto
evangelio, el verbo creer se emplea en 98 ocasiones.
6.7 Temas centrales100
El evangelio de Juan contiene una teología rica y muy profunda, ello debido a la
problemática que vive su comunidad, tema que se ha de estudiar más adelante. Los
temas más importantes son:
Jesús como enviado del Padre, el título de Hijo del hombre, el cual aparece en 12
ocasiones, Jesús como Mesías, la iglesia como reunión de convocados, también
posee una antropología, sobre el Espíritu Santo. Realza la divinidad de Jesús
6.8 La comunidad Joánica101
Un tema muy importante para comprender el cuarto evangelio es precisamente
conocer cómo era la comunidad de San Juan, pues a ellos está dirigido en un primer
momento el evangelio.
El evangelio de Juan esta destinado a una comunidad cristiana, convertida del
paganismo y que necesita profundizar y fundamentar su fe. Algunos pensaban que
Jesús era solo un enviado por Diossin ser Dios, motivo por el cual al afirmarse su
naturaleza divina causó algunos problemas dentro de la comunidad pues les costó
aceptar dicha afirmación e incluso hubo quien negara la humanidad de Cristo. Al ser
una comunidad en la que hay una influencia de pensamiento griego en el que se ve a
la divinidad lejana de la humanidad, además surge una corriente gnóstica, lo cual
sigue dividiendo a la comunidad.
6.9 Juan y los sinópticos102
Como se dijo anteriormente, la diferencia entre los evangelios sinópticos y el
evangelio de Juan, tienen diferencias muy marcadas, en cuanto a su contenido
100
Ricardo L, Evangelio y Apocalipsis de san Juan, EVD, 37-39
101
Salvador C, El evangelio según san Juan, EVD, 56-57
102
Ibídem 58-59
vemos textos que no están contenidos en los sinópticos, la ausencia de liberaciones
de endemoniados, grandes curaciones, así como los detalles de la institución de la
Eucaristía no se narran en el cuarto evangelio, otros textos como la primera
multiplicación de los panes, las referencias a Pedro si están contempladas en el
evangelio de Juan.
Un propósito que Juan tiene claro es el de completar en su obra lo que no se
encuentra en los sinópticos dándoles un sentido teológico.
7. Apocalipsis
7.1 El concepto apocalipsis
La palabra apocalipsis proviene del griego apocaliptein (apokaliptein), que
significa lo que a los ojos humanos resulta desconocido.
Apocalipsis no significa predecir cosas o sucesos futuros, apocalipsis significa
revelación.
Apocalipsis es el nombre con el que designamos el último libro de la biblia, es
también un género literario.
Desde el año70, finales del s. I y principios del s. II la palabra apocalipsis se
empezó a usar para referir o al libro o al género literario.
7.2 Características de la literatura apocalíptica
La literatura apocalíptica tiene unas características muy marcadas referentes al
lenguaje y a la estructura.
Revelación centrada en el porvenir
Una finalidad de dar consuelo y ánimo al pueblo
Se da una pseudonimia
Simbolismo en el lenguaje
Se narran visiones y audiciones etc.
7.3 El Problema del autor103
El autor de este libro se llama Juan 1, 1.9; 22, 8. Nada indica que éste sea el
discípulo del Señor, aunque la tradición ha visto con frecuencia en él al apóstol
amado (Justino, el código de Muratori, Ireneo, Clemente de Roma, Tertuliano).
A lo largo de la obra encontramos diferencias de lenguaje entre el Evangelio, las
Cartas y el Apocalipsis, por tal motivo, podemos decir que se trataría de dos autores
diferentes como lo atestigua Papías de Hierapólis, que habla de Juan evangelista y
de Juan “el Presbítero”, por su parte, Dionisio el Aeropagita y Eusebio dudan en
identificar a este juan y el apóstol.
Hay estudiosos que ven una constante semejanza en el contenido de los escritos,
el modo de hablar, los símbolos que vuelven una y otra vez.
La postura actual de los exégetas no es unívoca.
Estamos frente a un material muy elaborado en el interior de una escuela, por lo
que podemos afirmar la paternidad joánica. Juan presidió ésta teología.
103
Ugo V, Apocalipsis, EVD 1998, 13-14
7.4 Lugar y fecha
Según una antigua tradición, el apocalipsis fue escrito por San Juan durante el
periódo de Domiciano, probablemente entre los años 94-95 en la isla de Patmos
donde el autor tuvo las visiones durante su destierro 104. Otros estudiosos lo colocan
en fechas cercanas al año 70, durante la persecución Neroniana y previendo un
recrudecimiento de las persecuciones hacia la iglesia de Asia por el naciente culto al
emperador (el cual iniciará precisamente con Domiciano a cobrar mayor fuerza e
importancia)105.
7.5 Estilo literario y estructura
El libro está escrito en griego koiné, capaz de atrapar al lector, con una cierta
métrica de carácter poético106, utiliza mucho el simbolismo que es propio del género
apocalíptico, así como una marcada relación con el Antiguo Testamento.
Algunos signos son los siguientes:
Las convulsiones cósmicas: Simbolizan la presencia de Dios en la creación
y en la historia del hombre
El simbolismo teriomorfo, en especial la figura del cordero
El simbolismo aritmético. Indica los diversos tipos de relaciones tanto
naturales como sobrenaturales, ejemplo el 7 la totalidad y perfección, las
fracciones la imperfección.
El simbolismo cromático: también los colores tienen un significado, por
ejemplo el blanco significa lo trascendente, lo sobrenatural, el rojo la
sangre o el martirio.107
7.6 Finalidad
La finalidad del apocalipsis es la de prevenir a la comunidad de los peligros que
se avecinan y la de dar confianza y esperanza a una comunidad que está siendo
104
Alfred W, El Apocalipsis de San Juan, Herder, 1969, 30
105
William B, Comentario Bíblico: Apocalipsis I, Clie,2016, 9
106
Ugo Vanni, Apocalipsis, EVD, 1998, 12-13
107
Ibídem 26
perseguida y necesitada de consuelo ante dicha persecución y el martirio. También
anima a los fieles a permanecer fieles a la doctrina de Cristo108.
7.7 Esquema
El esquema del libro del apocalipsis es sencillo, en su estructura vemos que es
una obra unitaria. Consta de un prólogo (1, 1-3), una parte parenética que son las
cartas a las iglesias de Asia (1, 4-3,22), una segunda parte profética (4,1-22, 5) y un
epílogo (22, 6-21). La segunda parte se encuentra divida en 5 secciones en las cuales
se irán desarrollando las audiciones y visiones.109
CONCLUSIÓN