100% encontró este documento útil (1 voto)
201 vistas14 páginas

Investigacion Capex

Este documento describe el concepto de Capex y su importancia para las empresas. El Capex se refiere a la inversión que realizan las compañías en activos fijos para mantener o expandir su negocio. Se clasifica en Capex de mantenimiento, para reemplazar activos desgastados, y Capex de expansión, para adquirir nuevos activos que impulsen el crecimiento. Además, el nivel de Capex es un indicador clave del ciclo de vida de una empresa y su capacidad para continuar operando y creciendo en el futuro.

Cargado por

Daniel Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
201 vistas14 páginas

Investigacion Capex

Este documento describe el concepto de Capex y su importancia para las empresas. El Capex se refiere a la inversión que realizan las compañías en activos fijos para mantener o expandir su negocio. Se clasifica en Capex de mantenimiento, para reemplazar activos desgastados, y Capex de expansión, para adquirir nuevos activos que impulsen el crecimiento. Además, el nivel de Capex es un indicador clave del ciclo de vida de una empresa y su capacidad para continuar operando y creciendo en el futuro.

Cargado por

Daniel Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INVESTIGACION CAPEX

PRESUPUESTOS

GRUPO 10186

PRESENTADO POR:

 DANIEL ROJAS DIAZ

 IVAN PEÑA VARGAS

CONTADURIA PÚBLICA

PRESENTADO A: GERMAN IBAGON PINZON

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

CUN

BOGOTA D.C

2020
Tabla de contenido

INTRODUCION .............................................................................................................................. 3
CAPEX ............................................................................................................................................. 4
LA IMPORTANCIA DEL CAPEX EN LA EMPRESA ................................................................. 6
CLASIFICACIÓN DEL CAPEX..................................................................................................... 9
 Capex De Mantenimiento...................................................................................................... 9
 Capex De Expansión ............................................................................................................. 9
TIPOS DE PRESUPUESTOS ........................................................................................................ 12
Tipos De Presupuestos................................................................................................................ 12
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 13
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS: ............................................................................................ 14

2
INTRODUCION

Decir que Capex es el plan de inversiones de una empresa es algo muy genérico y que pocos

podremos aterrizar llegados el momento. Nos quedaremos, si no indagamos más, con lo que

significa este término y poco más.

Bajándolo a la tierra, al día a día, el Capex es el dinero (que no un gasto) que una empresa

realiza en bienes que van a generar un beneficio posterior al negocio. Es decir, a la compra de

“activo no corriente”. Y es que el Capex o lo que gasta en algo que reportará más y mejores

beneficios pasa a ser una inversión.

3
CAPEX

El Capex (capital expenditure), en español gasto en capital, es la inversión en capital o

inmovilizado fijo que realiza una compañía ya sea para adquirir, mantener o mejorar su activo no

corriente.

Se explica cómo, la inversión necesaria para mantener o expandir los bienes de

capital (fábricas, maquinaria, vehículos, etc). Es muy importante dentro de la actividad de una

empresa y de su evolución futura.

Sabemos que el futuro de una compañía, su crecimiento, y los flujos de caja que genere

dependerá de las inversiones realizadas. Por tanto, el Capex es un elemento de elevada relevancia

en el negocio de una compañía. Además, nos facilita la información acerca de si la empresa está

invirtiendo para continuar creciendo o simplemente para mantenerse.

También se puede definir como el gasto que una empresa realiza en bienes de equipo y que

provoca beneficios para una organización, ya sea por medio de la compra de nuevos activos fijos

o por medio de un incremento en el valor de los activos fijos ya existentes.

4
El Capex supone la caja que una empresa destina a mantener su inmovilizado en condiciones

de producción y funcionamiento estables, que al mismo tiempo sirva para mantener un negocio

en funcionamiento. Entre los ejemplos de capex están la adquisición de nuevos ordenadores,

furgonetas de reparto o material de oficina.

Es un indicador interesante para conocer en qué estado se encuentra una pyme, el Capex se

refiere al gasto que realiza una empresa en activos para mejorar sus ingresos, como, por ejemplo,

bienes de equipo, vehículos, equipos informáticos, maquinaria para hacer más eficiente el

negocio, etc. El Opex es el gasto necesario para llevar a cabo la actividad, como las nóminas, los

impuestos, gastos de alquiler, etc. Así, el Capex determina la inversión en bienes que aportarán

rentabilidad al negocio, y el Opex, el gasto de la empresa en sus operaciones corrientes, su gasto

de explotación en busca de la excelencia operacional. Por lo general, una vez superada la primera

etapa de vida de una empresa, en la que el Capex es alto para poder comenzar su actividad

profesional y hacer crecer el negocio, pasa a centrarse en el mantenimiento de sus activos y el

nivel de ventas, hasta llegar el momento en el que la inversión en activos para mantener el

modelo productivo es inferior a su desgaste.

De esta forma, se situarían en el Capex conceptos como inversiones, desarrollo, expansión; y

en el Opex, los conceptos de producción, operativa, ejecución.

5
LA IMPORTANCIA DEL CAPEX EN LA EMPRESA

En términos de contabilidad, los gastos precisos para afrontar todas estas inversiones se

capitalizan si ayudan a aumentar el valor útil del activo en cuestión, y la compañía debe repartir

este gasto capitalizado entra toda su vida útil. En el caso de que el gasto únicamente sirva para

mantener al activo en sus condiciones actuales, el gasto no se capitaliza y adquirirá el rasgo de

gasto deducible.

El capex resulta un parámetro muy importante para las empresas, ya que supone un indicador

del ciclo de vida en el que se encuentra la organización en un momento concreto.

Por lo general, en los inicios de una compañía, el capex será elevado, ya que toda empresa

requiere de una serie de bienes de equipo para realizar la adecuada actividad profesional con

normalidad. En el caso de que la organización se desarrolle con rapidez, el capex será superior a

las depreciaciones del activo fijo, lo que muestra que el valor de los bienes de equipo está

subiendo con rapidez.

Por su parte, si el capex es parecido o inferior a las depreciaciones, será un claro síntoma de

que la organización se está descapitalizando y reflejará un evidente declive.

El Capex (capital expenditure o gasto en capital) Es el gasto que una compañía realiza en

bienes de equipo y que resulta en beneficios que garantizan y miden su crecimiento. Esto se da

gracias a la adquisición de activos fijos o bien en el aumento del valor de los que ya existen. Se

trata de la caja que una organización gestiona para mantener sus activos estables y en buenas

condiciones. Por ejemplo, nuevas computadoras, material de oficina, equipos de transporte,

mejores instalaciones, etc.

6
De este modo, es un factor de prioridad para cualquier empresa, ya que supone un indicador

del ciclo de vida. Por ejemplo, al inicio, todo negocio requiere de una serie de bienes de equipo

para que los trabajadores realicen sus deberes con normalidad. En este caso, el Capex sería un

indicador positivo y elevado. Si la compañía se desarrolla óptimamente, será superior a las

depreciaciones de activos fijos. Sin embargo, si es similar o menor a las depreciaciones, es un

indicio de que la organización se está descapitalizando.

Al ser un indicador clave de los balances financieros, el Capex representa uno de los

principales rubros de proyección financiera en los asuntos corporativos de una empresa. Así lo

indica William Martínez González, docente del curso Modelamiento Financiero: Creación y

análisis de modelos financieros para la toma de decisiones en ESAN. "Se relaciona con la

proyección de la inversión en activos fijos (propiedad, planta y equipo). Incluye, en general, tanto

las llamadas inversiones de reposición como las inversiones de crecimiento del negocio", señala

el experto.

No obstante, para calcularlo correctamente, es necesario no subestimar la inversión proyectada

en propiedad, planta y equipo. Al respecto, destaca Martínez que "el Capex es uno de los rubros

que con menos precisión se proyecta y que, en general, lleva a su subestimación. Por ello, es

importante entender los diferentes modelos de proyección del Capex para cuantificar de manera

óptima las necesidades de inversión".

Desestimar el Capex tendrá efectos negativos en el plan de mercadeo y la estrategia de

negocios. También podría representar un riesgo ocupacional o desmotivar los trabajadores de la

compañía. Para asegurar su crecimiento, una organización debe proyectar sus ingresos de manera

consecuente con el Capex histórico.

7
De este modo, el Capex se convierte en un aspecto fundamental para analizar dentro de las

proyecciones financieras. Provee de información útil para construir escenarios, determinar la

necesidad de financiamiento adicional y los requisitos para el capital de trabajo. En base a estas

proyecciones, los directivos podrán tomar decisiones financieras relevantes para el futuro de la

empresa.

8
CLASIFICACIÓN DEL CAPEX

La inversión en inmovilizado por parte de la compañía se puede clasificar en dos tipos, en

cuanto al, objeto de esa inversión:

 Capex De Mantenimiento: Se conoce como la inversión de reposición. Es decir, la

inversión necesaria para cubrir el deterioro y el gasto en amortizaciones del inmovilizado. Por lo

que se podría entender como la inversión necesaria por parte de la compañía para mantener el

mismo nivel de ventas actual.

 Capex De Expansión: Es la inversión necesaria en inmovilizado para incrementar el

nivel actual de ventas. Es decir, lo que invierte la compañía para adquirir nuevo activo fijo y/o

mejorar el actual.

Por lo tanto, la inversión total en Capex por parte de la compañía será la suma de las dos

anteriores. Con lo cual, una compañía llevará una estrategia de expansión cuando el nivel total de

Capex sea mayor al gasto en amortizaciones. Esto significa que, está invirtiendo no sólo para

reponer activos, sino también para incrementarlos o mejorarlos.

La inversión que realizan las compañías en Capex podemos encontrarla directamente en

el estado de flujos de efectivo. Más concretamente en el flujo de efectivo de las actividades de

inversión. Sin embargo, existe una fórmula muy sencilla para poder calcularlo usando sólo

la cuenta de resultados y el balance.

Como se ha mencionado anteriormente, el Capex total será la suma del de mantenimiento y el

de expansión. Además, hemos asimilado el Capex de mantenimiento al gasto en amortizaciones

9
de la compañía. Por lo que la fórmula para calcular el Capex parte de esta suma.

Matemáticamente, su cálculo es como sigue:

Capex = Inmovilizado Material Neto (año t) – Inmovilizado Material Neto(año t-1) +

Amortizaciones(año t)

Es decir para el cálculo del Capex seguimos los siguientes pasos:

1. Cogemos el balance de la compañía en el año actual y nos fijamos en el dato del

Inmovilizado Neto.

2. Le restamos al Inmovilizado Neto Actual el Inmovilizado Neto del balance del año

anterior.

3. Al resultado le sumamos el gasto en amortizaciones de este año que se encuentra en la

cuenta de resultados.

CAPEX es la abreviatura de la expresión Inglés Capital Expenditure (gastos de capital) y es la

cantidad de dinero gastado en la adquisición (o mejora) de los bienes de capital de una empresa

en particular. El CAPEX es por lo tanto la cantidad de inversiones en equipos e instalaciones con

el fin de mantener la producción de un producto – servicio o para mantener funcionando un

negocio o un sistema particular.

Por el contrario, el OPEX, se refiere a los costos asociados con el mantenimiento de equipos y

gastos de consumibles y otros gastos de funcionamiento necesarios para la producción y el

funcionamiento del negocio o del sistema. Por ejemplo, la compra de una máquina es CAPEX,

mientras que el costo de mantenimiento

es OPEX.

10
En la práctica esto quiere decir que la opción del CAPEX supone que dispongamos de los

recursos financieros necesarios al principio y que no los emplearemos para otros fines.

Desaprovechando oportunidades de invertir en el

“CORE BUSINESS” Esa inversión se tiene que dotar de las provisiones correspondientes para

adquirir un buen equivalente después de la vida útil del bien industrial.

La opción del OPEX supone al contrario que pagamos una cuota mensual por el bien que

adquirimos. Esa cuota se puede dividir en una cuota mensual que pagamos al proveedor del bien.

Estos elementos generan pistas para encontrar oportunidades que nos permitan presentarle a la

organización fórmulas para mejorar el impacto positivo de la seguridad y la renovación de

tecnología, como: Definir un mapa de largo plazo del uso y corriente tecnológica que se piensa

utilizar.

Al NO utilizar CAPITAL DE TRABAJO de la organización para invertir en rubros que no

sean de su CORE BUSINESS, generando un impacto positivo en los estados financieros de la

empresa debido a que:

 No afecta el endeudamiento

 No afecta los Inventarios

 No afecta la obsolescencia tecnológica

 Sus presupuestos de Gastos se vuelven lineales.

11
TIPOS DE PRESUPUESTOS

La diferencia entre CAPEX y OPEX es dictada parcialmente por el sistema de impuestos que

permite que los gastos operativos puedan ser deducidos de los ingresos en el año cuando se

determina la renta imponible, mientras que, solo la depreciación de activos fijos es aceptada

como deducción de impuestos del año.

Tipos De Presupuestos

En la gestión de activos hay dos tipos de presupuestos:

a. Presupuesto de capital, conocido como CAPEX = Gastos de capital

b. Presupuesto de mantenimiento y operación, conocido como OPEX = Gastos operacionales

Presupuesto de capital es usado para comprar activos fijos y el presupuesto de mantenimiento

y operación es usado para operar el negocio y para comprar partidas de gastos.

12
CONCLUSIONES

Con esa inversión que se realiza, no sólo conseguiremos más beneficios sino que el valor de la

propia compañía aumentará al generar mayor valor a todos los activos que ya existen.

El Capex cobra suma importancia porque nos ayuda o mejor dicho, nos indica, el ciclo de vida

en el que está la empresa en el momento de la consulta y nos arroja mucha luz con lo que será de

la compañía en los meses y años venideros.

13
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 ECONOMIPEDIA CAPEX Joaquín López Abellán

 ECONOMIA SIMPLE.NET Ivan García ENERO 24 DE 2018

 CONEXIONESAN Luis Duque 6 DE NOVIEMBRE 2018

 TERRITORIO PYME Yolanda Merlo 8 DE AGOSTO 2016

14

También podría gustarte