Bases Legales
Bases Legales
Bases Legales
YO YO
RESPONDO PREPARO
YO YO
REGISTRO ADMINISTRO
10 CORRECTOS
• Administrar el medicamento correcto
• Verificar la fecha de vencimiento del medicamento
• Administrar el medicamento al Paciente correcto
• Administrar la Dosis correcta
• Administrar el medicamento a la hora correcta
• Vía de administración correcta
• Educar e informar al paciente sobre el medicamento.
• Investigar sobre posibles alergias a medicamentos.
• Generar una historia farmacológica completa.
• Registrar todos los medicamentos administrados
ACCIONES ESENCIALES PALA LA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE
COMUNICACIÓN EFECTIVA
SEGURIDAD EN EL PROCESO DE MEDICACIÓN
CIRUGÍA CORRECTA, LUGAR CORRECTO, PROCEDIMIENTO
CORRECTO Y PACIENTE CORRECTO
REDUCCIÓN DE LAS ENFERMEDADES NOSOCOMIALES ASOCIADAS A
LA ATENCIÓN DE SALUD
REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CAÍDAS
REGISTRO DE EVENTOS ADVERSOS
CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
BASES ÉTICAS
• La administración de medicamentos son actividades de
enfermería que se realizan bajo prescripción médica, en las
cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los
conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco
al usuario.
• Además debe saber evaluar los factores fisiológicos,
mecanismos de acción y las variables individuales que afectan
la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y
vías de administración, así como los aspectos legales que
involucran una mala práctica de la administración de
medicamentos.
OBJETIVO.- Lograr una acción
específica mediante la
administración de un medicamento,
ya sea con fines preventivos,
diagnósticos o terapéuticos.
• Requisitos para la prescripción de un medicamento Legalmente para
que un medicamento pueda administrarse tiene que respaldarse su
prescripción y administración en forma escrita en la HCl, con ello se
disminuyen las interpretaciones erróneas o posibles equivocaciones.
En caso de urgencia para la administración de un medicamento, se
debe registrar como orden verbal en la HCl, para que
posteriormente el médico la indique y firme la prescripción.
• Una prescripción médica debe contener: Nombre del
paciente. Fecha de la prescripción del medicamento.
Nombre del medicamento (Verificar nombre genérico y
comercial). Dosis Vía de administración. Hora de
administración y la frecuencia con la que debe
administrarse Firma del médico que prescribe el
medicamento.
• En caso de cometer algún error en la administración de un
medicamento, se debe dar aviso de inmediato, ocultar la
verdad puede ser de consecuencias fatales para el paciente.
• INDICACIONES MEDICAS:
La administración de Medicamentos es una de las tareas más
complejas en el campo laboral del profesional de enfermería y
de alguna manera demanda más atención y responsabilidad de
parte del profesional, ya que una mala praxis desencadenaría
daños irreversibles, incluso la muerte en el usuario.
• En algunos casos el profesional de Enfermería, basándose en
su experiencia personal y sus conocimientos científicos, podría
considerar que una indicación requiere ser revisada
nuevamente por el profesional de medicina, antes de ser
ejecutada. Esta situación es sumamente delicada y pone a
prueba la competencia científica y moral de la enfermera.
• Si el médico hace caso omiso de la advertencia de la
enfermera en el caso de algún error de los fármacos, sólo
le quedan a ésta dos vías de acción: Dejar constancia
escrita de su observación y cumplir la orden emitida
Negarse a dar cumplimiento a la misma, escribir sus
razones en la hoja correspondiente y disponerse a
enfrentar las consecuencias de tal decisión.
• En general una negligencia enfermera es la falta en el empleo
de las habilidades o conocimientos empleados habitualmente
en circunstancias iguales o similares por miembros de la
profesión
• Malpraxis: NEGLIGENCIAS MAS FRECUENTES: Errores en la
medicación Errores en el tratamiento intravenoso que dan
lugar a infiltraciones y flebitis. Fallo en el uso de una técnica
aséptica cuando es necesaria Fallo al redactar un informe o
redactarlo incompleto Fallo en la monitorización adecuada de
la situación del cliente Fallo en la notificación de un médico de
un cambio significativo en el estado de un cliente
• Malpraxis: La mejor manera de que las enfermeras eviten la
responsabilidad por negligencia es seguir los estándares de
cuidados: Ofreciendo una atención sanitaria competente;
comunicarse con los otros profesionales sanitarios; registrar
valoraciones, intervenciones y evaluaciones de forma
completa y desarrollar una relación positiva con el cliente.
CÓDIGO ÉTICA PARA LAS
ENFERMERAS Y ENFERMEROS
• Un código de ética hace
explícitos los propósitos
primordiales, los valores y
obligaciones de la profesión.
• Tiene como función tocar y
despertar la conciencia del
profesionista para que el
ejercicio profesional se
constituya en un ámbito de
legitimidad y autenticidad en
beneficio de la sociedad, al
combatir la deshonestidad en la
práctica profesional, sin perjuicio
de las normas jurídicas
plasmadas en las leyes que
regulan el ejercicio de todas las
profesiones.
• En enfermería es importante
contar con un código ético para
resaltar los valores heredados
de la tradición humanista, un
código que inspire respeto a la
vida, a la salud, a la muerte, a
la dignidad, ideas, valores y
creencias de la persona y su
ambiente.
• Un código que resalte los
atributos y valores congruentes
con la profesión y que
asimismo han sido propuestos
por el Consejo Internacional de
Enfermeras (CIE).
Terapéutica
de Autonomía
totalidad
Tolerancia Privacidad
Solidaridad Veracidad
DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA ENFERMERÍA