Guia de TP 5-6-7
Guia de TP 5-6-7
Guia de TP 5-6-7
GUIA DE T. P. 5 - 7
“FARMACOLOGIA CLINICA”
2004
ÍNDICE
TRABAJO PRACTICO N° 6
FARMACOLOGIA GENERAL DE LA NEUROTRANSMISION
FARMACOLOGIA DE LOS SISTEMAS COLINERGICOS
Objetivos y esquemas.....................................................................................31
Ejercicios........................................................................................................46
Autoevaluación...............................................................................................53
TRABAJO PRACTICO N° 7
FARMACOLOGIA DE LOS SISTEMAS ADRENERGICOS
Objetivos y esquemas.....................................................................................50
Ejercicios........................................................................................................72
Autoevaluación...............................................................................................81
1
TRABAJO PRACTICO NUMERO 5
FARMACOLOGÍA
CLÍNICA
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2
TEMARIO DE ESTUDIO
3
ESQUEMA 1
4
ESQUEMA 2
5
ESQUEMA 3
6
ESQUEMA 4
7
ESQUEMA 5
8
ESQUEMA 6
9
ESQUEMA 7
10
ESQUEMA 8
11
ESQUEMA 9
12
ESQUEMA 10
13
ESQUEMA 11
14
ESQUEMA 12
15
ESQUEMA 13
16
ESQUEMA 14
17
ESQUEMA 15
18
ESQUEMA 16
19
ESQUEMA 17
PRESCRIPCIÓN IRRACIONAL
PRESCRIPCIÓN INCORRECTA:
DIAGNÓSTICO EQUIVOCADO
FALTA DE CONOCIMIENTO DEL MÉDICO SOBRE
LAS INDICACIONES DEL FÁRMACO.
VIA DE ADMINISTRACIÓN INADECUADA
PREPARACIÓN INCORRECTA DEL MEDICAMENTO
O CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
INADECUADOS
PRESCRIPCIÓN INADECUADA:
SELECCIÓN INADECUADA DEL MEDICAMENTO
UTILIZAR MEDICAMENTOS COSTOSOS O ESCASOS
EMPLEAR MEDICAMENTOS QUE EXIGEN
MONITOREO Y ESTE NO SE EFECTÚA.
PRESCRIPCIÓN EXCESIVA:
MEDICAMENTO INNECESARIO
DOSIS EXCESIVA
INDICACIÓN POR UN PERÍODO EXCESIVAMENTE
LARGO
PRESCRIPCIÓN MÚLTIPLE:
UTILIZACIÓN DE UN NÚMERO INNECESARIO DE
MEDICAMENTOS CUANDO UN NÚMERO MENOR
PRODUCE EFECTOS EQUIVALENTES
COMBINACIÓN INNECESARIA DE FÁRMACOS EN
UN MISMO PREPARADO
UTILIZAR UN SEGUNDO MEDICAMENTO PARA
CONTRARRESTAR EL EFECTO INDESEABLE DEL
MEDICAMENTO PRINCIPAL
SUBMEDICACIÓN:
DOSIS INADECUADA
NO PRESCRIPCIÓN DE UN MEDICAMENTO
NECESARIO
20
ESQUEMA 18
(LEY Nº 25649)
21
ESQUEMA 19
22
INFORMACIÓN ADICIONAL N ° 1
PROBABILIDAD DE QUE UNA REACCION ADVERSA SEA DEBIDA A UNA
DROGA.
INFORMACIÓN ADICIONAL Nº 2
SEVERIDAD DE LAS REACCIONES ADVERSAS
23
EJERCICIO Nº 1: ¿PARTICIPARÍA?
1) ¿Está dispuesto a participar del estudio faltando los tests teratogénicos? ¿Por
qué?
Usted es obstetra y recibe una consulta de su paciente Ana M. Granpanza. Ella leyó
en una revista información sobre los riesgos de los medicamentos en el embarazo y
está preocupada, pues 5 días antes de la falta de menstruación se automedicó con
aspirina.
Ud. trabaja en una Unidad de Cuidados Intensivos y le internan una mujer embarazada
con un cuadro infeccioso para el cuál la droga de primera elección es un
aminoglucósido, y de segunda elección una cefalosporina de tercera generación. La
mujer se encuentra en su sexto mes de embarazo.
24
EJERCICIO Nº 3: ÍNDICES TOXICOLÓGICOS
25
Las curvas dosis-respuesta en las que en lugar de medir la intensidad de una
respuesta, se mide en porcentaje de animales que respondieron, se denominan curvas
dosis-respuesta cuantales.
Ambos gráficos han sido construidos con un índice terapéutico igual a 100.
6) Un índice terapéutico mayor que 10, le da a usted un margen suficiente como para
usar con seguridad la DE99 de una droga? ¿Por qué?
7) ¿Por qué para el índice de seguridad se utilizan DL1 y DE99 y no, DL0 y DE100?
26
EJERCICIO Nº 4: ANALGESIA POR PLACEBO
Al primer día de tratamiento había mejorado el 47,8% (T) y 45,1% (P) de los pacientes.
Al segundo día estaban curados o mejorados el 68,2% (T) y 64,7% (P). Al tercer día
de tratamiento los porcentajes fueron 80,6 (T) y 74,6 (P).
Datos tomados de Goldstein, A., Aronow, L., Kalman, S.M.: Principales of Drug Action.
New York, 1968. Table 14-6. p. 806.
2) ¿Qué conclusiones obtiene Ud. del análisis de los datos? (Si su respuesta fue la
correcta, el análisis estadístico coincide con ella)
4) ¿Cuáles podrían haber sido los resultados si el estudio no fuera doble ciego? ¿Por
qué?
5) Con los datos disponibles, podría indicarse a qué fase de la farmacología clínica
pertenece este estudio?
27
Esta experiencia fue hecha por el Dr. Bernardo Bokser en un grupo de alumnos de
Farmacología. La mitad de ellos recibió placebo rojo y la otra mitad placebo verde. A
su vez, en cada grupo la mitad recibió un comprimido y la otra mitad 2 comprimidos.
Presentaron más reacciones adversas los que recibieron placebo rojo. Además, dentro
de cada grupo, los que tomaron 2 comprimidos presentaron más reacciones adversas.
Explique estos hechos.
Cuando se comenzó a usar oxígeno puro para los prematuros, comenzó a observarse
una enfermedad llamada fibrosis retrolenticular, que podía llevar a la ceguera.
Mientras se buscaba su causa, apareció publicado de un estudio abierto en el cual
todos los prematuros con fibrosis retrolenticular fueron tratados con ACTH, el 75% de
los pacientes evolucionaron a la curación, el 25% restante a la ceguera.
Muy poco tiempo después, se publica otro estudio en el que se describe la evolución
natural de la enfermedad, el 75% se curó y el 25% evolucionó a la ceguera.
28
EJERCICIO Nº 9: UNA TBC CON PROBLEMAS
a) ¿Discontinua el tratamiento?
b) Si contestó afirmativamente, ¿qué drogas retira?
c) ¿Cómo continúa su estrategia terapéutica?
RECUERDE:
29
Si Ud. no está participando en el desarrollo de una droga nueva, una
nueva forma farmacéutica, una nueva indicación o una nueva vía de administración,
no las aplique en la terapéutica hasta que estudios de fase 3 bien diseñados arrojen
una evidencia razonable acerca de la eficacia e inocuidad del tratamiento respectivo.
Si usted va a tomar parte de un trabajo de fase 1, 2 ó 3, asegúrese que la
farmacología preclínica y las fases previas a aquella en que Ud. intervendrá han sido
adecuadamente cumplimentadas.
30
TRABAJO PRÁCTICO NUMERO 6
NEUROTRANSMISIÓN
COLINÉRGICOS Y
ANTICOLINÉRGICOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
31
19. Describir los efectos de los agonistas colinérgicos sobre los diferentes órganos
efectores.
20. Describir los efectos de los bloqueantes colinérgicos sobre los diferentes órganos
efectores.
21. Dar dos (2) ejemplos de ésteres de la colina-agonista muscarínico.
22. Dar un (1) ejemplo de un alcaloide agonista muscarínico.
23. Diferenciar los diversos tipos de inhibidores de las colinesterasas.
24. Dar (1) ejemplo de cada tipo de inhibidores de las colinesterasas.
25. Describir el mecanismo de acción de los reactivadores de las colinesterasas.
26. Dar (1) ejemplo de los reactivadores de las colinesterasas.
27. Clasificar a los inhibidores de las colinesterasas según su velocidad de pasaje de
la barrera hematoencefálica.
28. Dar un (1) ejemplo de cada grupo de la clasificación anterior.
29. Clasificar a los bloqueantes muscarínicos según su velocidad de pasaje de la
barrera hematoencefálica.
30. Dar un (1) ejemplo de cada grupo de la clasificación anterior.
TEMARIO DE ESTUDIO
32
ESQUEMA 1
33
ESQUEMA 2
34
ESQUEMA 3
35
ESQUEMA 4
36
ESQUEMA 5
ACh EN
GLANDULAS
SUDORIPARAS
37
ESQUEMA 6
38
ESQUEMA 7
39
ESQUEMA 8
40
ESQUEMA 9
CONTRACCIÓN
41
ESQUEMA 10
42
ESQUEMA 11
43
ESQUEMA 12
PRALIDOXIMA
44
INFORMACIÓN ADICIONAL Nº1:
ESTERES PÉPTIDOS
encefalinas
Acetilcolina Opioides endorfinas
dinorfinas
AMINAS
noradrenalina sustancia P
Catecolaminas adrenalina Taquininas neuropéptido Y
dopamina VIP
TRH
Serotonina Vasopresina
Histamina Ocitocina
Colecistoquinina
Angiotensina II
AMINOÁCIDOS PURINAS
Acido glutámico
Acido aspártico Adenosina
Acido gamma-aminobutírico ATP
Glicina
Taurina
CR CR
RC N RC N+ CR
CR CR
45
EJERCICIO Nº 1: LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISOR
LIBERADO
TRATAMIENTO
46
1) ¿Se trata de agonistas o bloqueantes muscarínicos?
2) ¿Cuál es su mecanismo de acción?
3) ¿Existen diferencias farmacodinámicas entre las 3 drogas?
Si contestó SI, indique cuáles.
Si contestó NO, indique por qué.
4) ¿Existen diferencias farmacocinéticas entre las 3 drogas?
Si contestó SI, indique cuáles.
Si contestó NO, indique por qué.
5) En base a sus respuestas a las preguntas anteriores, dibuje la barra
correspondiente a cada una de las drogas.
6) ¿Qué conclusiones para la práctica médica pueden obtenerse de este ejercicio?
VASO NORMAL
CONTROL ACETILCOLINA
VASO ATEROESCLERÓTICO
CONTROL ACETILCOLINA
Este estudio fue realizado hace unos años en USA, en pacientes coronarios que
aceptaron formar parte del trabajo. Se les efectuó una cineangiografía coronaria. Si
tenían algunos vasos sanos y otros con ateromas, se les inyectó acetilcolina por vía
intracoronaria y se observó la respuesta en los vasos sanos y la de los ateromatosos.
47
EJERCICIO Nº 4: RECEPTORES AUTONÓMICOS EN EL OJO
El esquema representa las estructuras oculares que nos interesan para este trabajo
práctico y el siguiente.
48
PRIMERA PARTE:
1) Señalar sobre el esquema con una letra M los sitios en que se encuentran los
receptores muscarínicos e indicar cuál es su función.
49
EJERCICIO Nº 6: MEDICION DEL VOLUMEN MICCIONAL
VARÓN, 80 AÑOS
VOLUMEN
MICCIONAL
(ml)
CONTROL BLOQUEANTE M
TRATAMIENTO
50
EJERCICIO Nº 8: INSECTICIDA
51
EJERCICIO Nº 11: BINDING NICOTINICO
U
L
U
1) ¿Cómo se llama este gráfico?
2) ¿Qué significa U?
3) ¿Qué significa U/L?
4) Represente el resultado observado en los músculos de los animales desnervados
crónicamente. Fundamente su dibujo.
5) Mencione dos drogas que se puedan usar para realizar este estudio.
AUTOEVALUACIÓN
52
1) En un experimento en órgano aislado se efectuó la curva concentración-respuesta
a la acetilcolina en medio control. Luego se reemplazó el medio control por otro de
igual composición pero con ecotiofato y se repitió la curva. Finalmente, se volvió a
usar el medio control y se efectuó una tercera curva.
53
RESPUESTAS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
2) UNA AMINA TERCIARIA, pues los derivados del amonio cuaternario están
ionizados casi totalmente a pH fisiológico y no son liposolubles.
5) a) Un COMPUESTO ORGANOFOSFORADO.
b) Por su unión covalente con la enzima.
c) Por su alta liposolubilidad atraviesan con facilidad las barreras celulares
(conjuntiva, córnea).
54
TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 7
FARMACOLOGÍA
DE LOS
SISTEMAS
ADRENÉRGICOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
55
14- Caracterizar farmacológicamente los receptores adrenérgicos alfa1, alfa2,
beta1, beta2, beta3.
15- Comparar las potencias de adrenalina y noradrenalina sobre los diversos
subtipos de receptores adrenérgicos.
16- Diferenciar agonistas adrenérgicos de acción directa, de acción indirecta
y de acción mixta.
17- Dar un ejemplo de agonista adrenérgico de acción directa.
18- Dar un ejemplo de agonista adrenérgico de acción indirecta.
19- Dar un ejemplo de agonista adrenérgico de acción mixta.
20- Diferenciar los bloqueantes adrenérgicos competitivos de los no
competitivos.
21- Dar un ejemplo de bloqueante adrenérgico no competitivo.
22- Dar un ejemplo de bloqueante beta no selectivo.
23- Dar un ejemplo de bloqueante alfa no selectivo.
24- Dar un ejemplo de bloqueante selectivo alfa1.
25- Dar un ejemplo de bloqueante selectivo alfa2.
26- Describir las acciones adrenérgicas sobre los diversos efectores.
27- Reconocer los receptores involucrados en las acciones adrenérgicas en
los diversos efectores.
TEMARIO DE ESTUDIO
56
ESQUEMA 1
57
ESQUEMA 2
58
ESQUEMA 3
59
ESQUEMA 4
60
ESQUEMA 5
61
ESQUEMA 6
62
ESQUEMA 7
63
ESQUEMA 8
64
ESQUEMA 9
65
ESQUEMA 10
BLOQUEANTE
PROPRANOLOL
AGONISTA
ISOPROTERENOL
INHIBICIÓN ESTIMULACIÓN
ADENILATO ADENILATO
CICLASA CICLASA
66
ESQUEMA 11
EFECTOS BETA-2
67
ESQUEMA 12
68
ESQUEMA 13
ION
CARBONIO
69
EJERCICIO Nº 1: EFECTOS DEL PRAZOSIN
1) ¿Qué es el prazosín?
2) Dibuje las curvas concentración-respuesta a la noradrenalina en presencia de 3
concentraciones crecientes de prazosín. Fundamente los dibujos efectuados.
3) De acuerdo a sus respuestas anteriores: ¿Qué órganos pudieron haberse utilizado
para este experimento?
4) ¿Qué respuesta se mide en cada uno de esos órganos?
70
EJERCICIO Nº 2: EFECTOS DE LA FENOXIBENZAMINA
1) ¿Qué es la fenoxibenzamina?
2) Dibuje las curvas concentración-respuesta a la noradrenalina en presencia de 3
concentraciones crecientes de fenoxibenzamina. Fundamente los dibujos
efectuados.
3) De acuerdo a sus respuestas anteriores: ¿qué órganos pudieron haberse utilizado
para este experimento?
4) Si no lo contestó para las preguntas 1 ó 2: ¿cuál es el mecanismo de acción de la
fenoxibenzamina?
5) De acuerdo a su repuesta a la pregunta 4, los efectos in vivo de la
fenoxibenzamina durarán:
a) Mientras haya concentraciones suficientes de droga libre en biofase.
b) Mucho tiempo: irán disminuyendo lentamente hasta desaparecer.
c) Toda la vida del individuo.
Fundamente su respuesta.
71
EJERCICIO Nº 3: EFECTOS DEL PROPRANOLOL
1) ¿Qué es el propranolol?
2) Dibuje las curvas concentración-respuesta a la noradrenalina en presencia de 3
concentraciones crecientes de propranolol. Fundamente los dibujos efectuados.
3) De acuerdo a sus respuestas anteriores: ¿Qué órganos pudieron haberse utilizado
para este experimento? ¿ Por qué?
4) ¿Qué respuesta se mide en cada uno de esos órganos?
Supongamos ahora que la curva se hubiera efectuado con agonista selectivo de los
adrenoceptores beta2 en lugar de noradrenalina.
7) Dar un ejemplo de agonista beta2 selectivo.
8) Contestar nuevamente las preguntas 3 y 4.
72
EJERCICIO Nº 4: EFECTOS CARDIOVASCULARES DE CATECOLAMINAS
En los gráficos de las páginas siguientes se indican las líneas basales (previas a la
administración del agonista) correspondientes a las presiones arteriales sistólica y
diastólica y a frecuencia cardíaca.
Tomando esas líneas como referencia, Ud. efectuará los trazados que se solicitan más
abajo.
4) Efectuar ahora los mismos 4 trazados pero para el caso de pretratamiento con
fentolamina. Explicar las diferencias con los trazados control. (Las diferencias
observadas en la presión diastólica se conocen como FENÓMENO DE DALE).
5) Efectuar ahora los mismos 4 trazados pero para el caso de pretratamiento con
propranolol. Explicar las diferencias con los trazados control.
RESUMEN E INTEGRACION
73
PROPRANOLOL
74
PROPRANOLOL
75
PROPRANOLOL
76
EJERCICIO Nº 5: PROPRANOLOL Y EJERCICIO
FREC.CARDIACA
77
EJERCICIO Nº 8: EXPLICANDO HECHOS
3) ¿Por qué?
4) (Si no lo contestó antes) ¿Cuál es el mecanismo involucrado?
NOR-A: NORADRENALINA
Rta. PRESORA
78
Si Ud. dibujó correctamente las barras, el resultado que se obtuvo se denomina
PARADOJA COCAÍNICA
5) ¿Cuál es el hecho aparentemente paradojal?
I – Control.
II – Tratados con cocaína.
III – Tratados con fenoxibenzamina.
IV – Tratados con hidrocortisona.
79
En un experimento se evaluó la respuesta del músculo liso bronquial al salbutamol en
dos grupos de animales.
I – Control.
II– Tratados crónicamente con metilprednisolona (glucocorticoide).
R.M., 49 años, consultó al médico clínico por nerviosismo, diarrea y pérdida de peso;
al exámen físico se encontró: hipertensión arterial (Ta: 140/90 mmHg), taquicardia
(frecuencia cardíaca: 160 por minuto), temblor de reposo y bocio difuso; con
diagnóstico de hipertiroidismo se decidió internarlo; luego de tomar las muestras de
sangre para los estudios correspondientes, se comenzó con farmacoterapia; una de
las drogas utilizadas fue el propranolol.
T.L. tiene 65 años y fue llevado a la guardia del hospital por presentar varios episodios
de lipotimia (pérdida de la conciencia); al examen físico se encontraba con una tensión
arterial de 90/60 mmHg y un pulso radial de 30 latidos por minuto; el
electrocardiograma mostró un bloqueo aurículoventricular completo; el médico de
guardia decidió comenzar, en forma transitoria, con una infusión intravenosa de
isoproterenol.
80
AUTOEVALUACIÓN
11) Bloqueantes beta adrenérgicos de alta liposolubilidad son usados en colirio para el
tratamiento del glaucoma.
a) ¿Cuál es el fundamento de su uso?
c) ¿Por qué se requiere que tengan alta liposolubilidad?
12) ¿Qué efecto pueden tener los inhibidores de las fosfodiesterasas sobre las
acciones de los agonistas beta adrenérgicos? ¿Por qué?
81
RESPUESTAS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
9) Isoproterenol.
10) SI. Existen receptores alfa2 en efectores (p. ej.: músculo liso vascular, glándulas
salivales, adipocitos). Algunos están inervados y otros no (extrasinápticos).
12) Como el estímulo beta es mediado por aumento de AMPc, la inhibición de las
fosfodiesterasas lo potencia.
82