0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas4 páginas

Preparatorio 6 Conver

Este documento describe el funcionamiento de un motor de corriente continua conectado en derivación. Explica cómo identificar los devanados de la máquina, los métodos para arrancar, controlar la velocidad y frenar el motor, incluyendo circuitos eléctricos. También cubre el cálculo de la resistencia para limitar la corriente de arranque durante el frenado por inversión de giro.

Cargado por

Alex Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
361 vistas4 páginas

Preparatorio 6 Conver

Este documento describe el funcionamiento de un motor de corriente continua conectado en derivación. Explica cómo identificar los devanados de la máquina, los métodos para arrancar, controlar la velocidad y frenar el motor, incluyendo circuitos eléctricos. También cubre el cálculo de la resistencia para limitar la corriente de arranque durante el frenado por inversión de giro.

Cargado por

Alex Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA COMO

MOTOR EN DERIVACIÓN
PRÁCTICA N°6
[email protected],

Resumen— Las máquinas eléctricas son dispositivos capaces de transformar un tipo de energía en otra por ejemplo de un
sistema mecánico a un eléctrico o viceversa. Siendo interesante conocer los aspectos que hacen que posible esta conversión,
funcionamiento y demás.
I. OBJETIVOS

I. Conocer las partes constitutivas de la máquina de corriente continua e identificar sus devanados.
II. Analizar el arranque, inversión de giro, frenado y control de velocidad de un motor de corriente continua con
conexión en derivación.
III. Calcular la corriente de arranque de un motor de corriente continua conectado en derivación.
II PREPARATORIO

1. Consultar acerca de los métodos empleados para determinar los devanados de la máquina de c.c.

Para identificar la bobina que va en serie, se debe tener en cuenta que su resistencia no sea mayor o igual a 8 Ohm.
De la misma forma, se mida la resistencia y se verifica si no es mayor o igual a 800 Ohm, en caso de cumplir esta
condición, esta será la bobina que se debe conectar en paralelo.

2. Consultar acerca de los métodos empleados para arrancar un motor de c.c con conexión en derivación. Dibujar el
circuito necesario e indicar la disposición de los equipos de medida. [ CITATION edu18 \l 22538 ]


Fig 1. Motor con conexión en derivación

Métodos de arranque

1. Arranque mediante un variador de frecuencias.


Este método de arranque se emplea cuando se utiliza el variador para regular la velocidad
2. Arranque mediante un motor auxiliar.
Arranque mediante un motor auxiliar de corriente continua
Se pueden usar dos tipos de máquinas de c.c. como motor de arranque:
– Motor independiente de corriente continua
– Usar la excitatriz de c.c como motor durante el arranque

 En el arranque, par motor es menor que en el motor serie.


 Si la Intensidad de corriente absorbida disminuye y el motor está en vacío. La velocidad de giro nominal apenas varía.
Es más estable que la serie.
 Cuando el par motor aumenta, la velocidad de giro apenas disminuye.

3. Consultar acerca de los métodos empleados para controlar la velocidad en vacío de un motor de c.c con conexión en
derivación. Dibujar el circuito necesario e indicar la disposición de los equipos de medida.

 Ajustar el voltaje (y la corriente) aplicado al devanado del campo. Al aumentar el voltaje de campo, el motor
desacelera.
 Ajustar el voltaje (y la corriente) aplicado a la armadura. Al aumentar el voltaje en la armadura el motor acelera.
[ CITATION Wik14 \l 22538 ]

El control de armadura muchas veces se prefiere al de campo pues puede manejarse con más libertad la producción de par
con este método.
Fig 2. Esquema de control de velocidad del motor

4. Consultar acerca de los métodos de frenado por inversión de giro y dinámico para el motor de c.c con conexión en
derivación.

En muchas instalaciones eléctricas el frenado de los motores es de capital importancia. En los motores shunt la acción
de frenado es posible:

 Mediante la devolución de la energía al circuito de alimentación de potencia, lo que también se llama frenaje
regenerativo.
 Por inversión o conmutación del corriente también llamado frenado por contracorriente.
 Por frenaje dinámico.

Frenaje regenerativo

En el caso de motor shunt el frenaje regenerativo tiene lugar cuando, trabajando como motor, la maquina es obligada por la
potencia impulsora a girar a una velocidad que excede la velocidad en vacío. Puede ser cuando la maquina trabaja también
como generador pero en este caso la energía retorna a la línea y la recupera.

Frenaje por inversión

Ocurre cuando la carga mecánica acoplada al eje de la maquina la hace girar en sentido contrario al momento producido
electromagnéticamente, en este caso, la maquina recibe energía tanto por el eje como por la línea de alimentación. Este tipo
de frenado se puede realizar por dos métodos:

 Cuando la potencia impulsora obliga a la maquina a girar en sentido contrario al que tiene cuando desarrolla el par
motor.
 Invirtiendo la rotación mediante el cambio de sentido de la corriente en el inducido del motor.

Frenaje dinámico

La máquina trabaja como generador recibiendo energía por su eje y entregándola a una resistencia. Cuando se emplea el
frenaje dinámico en un motor shunt, su inducido es desconectado del circuito de alimentación de potencia y se conmuta en
paralelo con él una resistencia de carga sin variar la corriente en el circuito de excitación. La máquina empieza a trabajar
como generador con excitación independiente utilizando la energía cinética almacenada en la unidad. [ CITATION Pro10 \l
22538 ]

5. Calcular el valor adecuado de la resistencia para limitar la corriente de armadura, para el frenado por inversión de
giro. Dibujar el circuito necesario e indicar la disposición de los equipos de medida.
Para controlar este valor se conecta en serie con la armadura una resistencia externa Rx.
Por ejemplo, para una máquina de 120 V, con corriente nominal de 22 A y resistencia de armadura (Ra) de 2
ohm, la corriente de arranque se limitará a 1.5 veces
su valor nominal, mediante una resistencia externa de valor:

V
Rx= −R a
I

120
Rx= −2=1.63 Ohm
1.5∗22

Fig 3. Esquema de conexión del motor

El multímetro se conecta en la entrada por donde se alimenta el motor y el amperímetro a la corriente por donde esta
ingresa.

II. BIBLIOGRAFÍA

[1] «e-ducativa,» [En línea]. Available: http://e-


ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3000/3017/html/334_conexin_de_los_motores_de_cc_aplicacion
es.html. [Último acceso: 19 07 2018].
[2] «Wikipedia,» 06 02 2014. [En línea]. Available:
https://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_motores_de_corriente_continua. [Último acceso: 19 07 2018].
[3] J. M. Prof. Ernesto Martin Rodriguez, «agrega.juntadeandalucia,» Walter Fendt, 2017 03 10. [En línea]. Available:
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/14032011/2a/es-
an_2011031413_9194908/TI2_U5_T4_Contenidos_v01.pdf. [Último acceso: 19 07 2018].

También podría gustarte