AGENTES TÓXICOS
LINA PAOLA BERMEO VARGA
89202
TALLER
PROFESOR
ENRIQUE ARIAS ARCINIEGAS
QUIMICA INDUSTRIAL APLICADA RSE IV
UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
BOGOTA
2020
Agente tóxico.
Un agente tóxico es toda sustancia química que puede incorporarse en el
organismo por medio de la absorción a través de la piel, la inhalación, o ingestión
provocando daños en la salud e incluso puede llegar a ser mortal. 1
Los agentes tóxicos tienen diferentes orígenes: pueden ser agentes físicos como
el sonido, las radiaciones ionizantes, rayos cósmicos, rayos x y gamas. También
se encuentran los agentes tóxicos biológicos en los que se encuentran las
bacterias, hongos u otros microorganismos que al ingresar al cuerpo suelen
provocar enfermedades y los agentes tóxicos químicos pueden ser orgánicos e
inorgánicos.2
Clasificación de agentes tóxicos.
A. Metales pesado
B. Solventes y vapores
C. Radiación y materiales radiactivos
D. Dioxina y furanos
E. Pesticidas
F. Toxinas vegetales
G. Toxinas animales
Metales pesados.
Los metales están entre los tóxicos más antiguos conocidos por el hombre. Su
toxicidad está caracterizada por el elemento metálico en cuestión pero se ve
modificada por el tipo de compuesto, orgánico o inorgánico y sus características
de hidro o liposolubilidad, que determina su toxicocinética y por tanto sus
posibilidad de alcanzar sus dianas.
Los metales en forma inorgánica son los componentes fundamentales de los
minerales de la corteza terrestre por lo que se cuentan entre los agentes químicos
tóxicos de origen natural más antiguamente conocidos por el hombre. El contacto
humano con compuestos metálicos se produce a través del agua y los alimentos,
normalmente a dosis bajas, pero su toxicidad a lo largo de la historia se ha
expresado sobre todo por una exposición profesional en las actividades mineras y,
más anecdóticamente, al emplearse con fines homicidas. Los principales autores
clásicos que se ocuparon de temas toxicológicos describieron ya intoxicaciones
crónicas por metales relacionados con la minería de los elementos más tóxicos
como el mercurio o el plomo. n la actualidad las fuentes de exposición a estas
substancias se han ampliado mucho en relación con la actividad agrícola e
industrial. Un ejemplo de ello es el espectacular aumento de plomo en la
atmósfera que ha llevado a la contaminación del hielo de las zonas polares,
relacionado con su empleo como antidetonante en las gasolinas. 3
Solventes y vapores.
Un disolvente o solvente es una sustancia que permite la dispersión de otra
sustancia a nivel molecular o iónico. Se originó con la introducción de los usos
del petróleo y sus derivados durante el siglo xx.
Las intoxicaciones por solventes y sus vapores es producida generalmente en el
ámbito laborar donde se manipulan estas sustancias y en donde hay exposiciones
prolongadas a concentraciones toxicas, también se encuentran las intoxicaciones
domésticas, por accidente o voluntarias.
Se originó con la introducción del uso del petróleo y sus derivados durante el
siglo xx.4
Tipos de solventes.
Radiación y materiales radioactivos.
La radiación ionizante es la energía que se libera de los átomos en forma de
ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y
beta o neutrones). A la desintegración espontánea de los átomos se le designa
el nombre de radiactividad, y la energía excedente es emitida es una forma de
radiación ionizante.
Fuentes de radiación.
Las personas están expuestas a diario tanto a la radiación de origen natural o
humano. La radiación natural proviene de muchas fuentes, como los más de 60
materiales radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire. El radón
es un gas natural que emana de las rocas y la tierra. Diariamente inhalamos e
ingerimos radionúclidos presentes en el aire, los alimentos y el agua.
Asimismo, estamos expuestos a la radiación natural de los rayos cósmicos,
especialmente a gran altura. Por término medio, el 80% de la dosis anual de
radiación de fondo que recibe una persona procede de fuentes de radiación
natural, terrestre y cósmica. Los niveles de la radiación de fondo varían
geográficamente debido a diferencias geológicas. En determinadas zonas la
exposición puede ser más de 200 veces mayor que la media mundial.
La exposición humana a la radiación proviene también de fuentes artificiales que
van desde la generación de energía nuclear hasta el uso médico de la radiación
para fines diagnósticos o terapéuticos. Hoy día, las fuentes artificiales más
comunes de radiación ionizante son lo dispositivos médicos, como los aparatos de
rayos X.
Efectos de las radiaciones ionizantes en la salud.
El daño que causa la radiación en los órganos y tejidos depende de la dosis
recibida, o dosis absorbida, que se expresa en una unidad llamada gray (Gy). El
daño que puede producir una dosis absorbida depende del tipo de radiación y de
la sensibilidad de los diferentes órganos y tejidos. 5
Dioxinas y furanos.
Las dioxinas y furanos, son compuestos químicos organoclorados (con diferentes
grados de cloración) que aparecen en procesos de incineración de deshechos con
compuestos aromáticos. Desde mediados de los años 60 se estudian estos
productos químicos, que constituyen dos grupos: los policlorodibenceno-p-dioxinas
(PCDD, dioxinas) y los policlorodibenzofuranos (PCDF, furanos).
Fuentes de Dioxinas y Furanos.
La presencia en el medio de estos compuestos NO se debe a su utilización
directa: 1.-Han sido fabricados y utilizados formando parte de plaguicidas (2,4-D y
2,4,5-T), blanqueadores, y otros productos químicos industriales. 2.-Se forman en
combustiones donde están presentes compuestos químicos aromáticos y cloro. 3.-
Otras fuentes son el tráfico rodado y los procesos industriales: las incineradoras
de residuos y procesos industriales térmicos.
Problemas medio-ambientales de Dioxinas y Furanos.
La introducción de contaminantes en las zonas próximas a las plantas
incineradoras puede llegar a convertir en incultivables las tierras de cultivo
afectadas. Sabemos que los contaminantes entran en las plantas por las hojas y
raíces: zanahorias, coles, lechugas y patatas. La dispersión de las dioxinas las
convierte en tan ubicuas que incluso se presentan en los fangos de las
depuradoras, utilizados en la agricultura. Se incrementa así el riesgo de exposición
de las personas a través de la cadena alimentaria mediante la ingestión de carne
de animales que hayan pastado en campos abonados con estos fangos. Entre los
peces, las carpas, truchas y el bacalao. Entre las aves, las águilas, los gorriones,
los patos, los cuervos marinos, el halcón peregrino, los faisanes y las gallinas, en
las cuales se ha observado mortalidad embrionaria, alteraciones del hígado y
edema de pericardio.
Características toxicológicas de Dioxinas y Furanos.
De estos 210 compuestos, 17 son tóxicos, pero el grado de toxicidad de alguno de
ellos es tan elevado que los sitúan entre los venenos más peligrosos creados por
el hombre. La dioxina 2,3,7,8-TCDD (tetraclorodibenzoparadioxina) es 70.000
veces más tóxica que el cianuro, y puede provocar la muerte de una persona de
70 Kg. con una dosis de 70 nanogramos. (1 nanogramo o 1-9 gr./Kg de peso
corporal). 6
Pesticidas.
Todos los productos químicos, incluyendo todos los plaguicidas, tienen el potencial
de ser peligrosos. Incluso los productos que se consideran de baja toxicidad,
naturales u orgánicos, pueden ser peligrosos si alguien o algo entra en contacto
con una cantidad suficiente de dicha sustancia.
La toxicidad de un plaguicida, su formulación, y cuánto se toca, come o respira,
son consideraciones importantes. La probabilidad de experimentar algún efecto
adverso a la salud como resultado del uso de un producto es conocido como
el riesgo de un plaguicida. El riesgo en el uso de cualquier pesticida depende de
cual plaguicida se utiliza, la cantidad que se aplica, la frecuencia de aplicación, y
quién o qué tiene contacto con el pesticida.
Exposición a pesticidas.
La probabilidad de desarrollar problemas de salud a consecuencia del uso de un
plaguicida depende de dos cosas: la toxicidad del pesticida y la cantidad de la
exposición. Para que un pesticida le afecte, usted debe estar expuesto al
plaguicida por alguna ruta, ya sea por comerlo (ingestión), respirarlo
(inhalación), o por contacto con la piel o los ojos (exposición cutánea).
Aunque un plaguicida muy tóxico sea utilizado cerca de su casa, el riesgo aún
puede ser bajo. Si no está expuesto al plaguicida, no puede hacerle daño. En
algunos casos, un pesticida puede utilizarse sin que la gente entre en contacto
con él en absoluto. 7
Toxinas vegetales.
Las toxinas naturales son compuestos producidos por organismos vivos, que
pueden resultar tóxicos para otras criaturas, incluidos los humanos. Algas,
plantas o hongos son algunos de los productores de toxinas naturales, que
pueden llegar al consumidor al ingerirlos directamente o indirectamente al
consumir animales que los hayan ingerido o de alimentos contaminados. Se
clasifican en:
1. Alcaloides
2. Glucósidos
3. Oxalato
4. Resinoides
5. Bociogenos
Algunas de ellas son producidas por las plantas como mecanismo de defensa
natural contra depredadores, insectos o microorganismos, o como consecuencia
de la infestación por microorganismos, como el moho, en respuesta al estrés
climático (como sequía o humedad extrema).
La OMS ha publicado una ficha informativa sobre los ocho grupos de toxinas
naturales más comunes, que pueden afectar a la inocuidad de los alimentos y
suponer un riesgo para la salud.
Recomendaciones de la OMS para minimizar los riesgos para la salud:
Es importante tener en cuenta que las toxinas naturales pueden estar presentes
en una variedad de cultivos y alimentos diferentes. En una dieta equilibrada y
saludable habitual, los niveles de toxinas naturales están muy por debajo del
umbral de toxicidad aguda y crónica.
De todos modos, para minimizar el riesgo para la salud de las toxinas naturales en
los alimentos, se recomienda a las personas que:
No asumir que si un alimento es "natural" automáticamente es seguro
desechar alimentos magullados, dañados o descoloridos, y en particular
alimentos con moho
desechar alimentos que no huelan o tengan un sabor fresco, o que tenga
un sabor inusual
Ingerir solo setas u otras plantas silvestres identificadas claramente como
no venenosas.8
Toxinas animales.
Se les denomina así a las sustancias toxicas provenientes de los animales. La
capacidad de formación de sustancias toxicas es reducida y por ellos los tipos
de venenos de animales que existen son muy pocos.
La capacidad de segregar sustancias tóxicas puede constituir una poderosa
arma ofensiva, en cuyo caso el veneno es segregado generalmente por
glándulas que se hallan en conexión con los dientes (vertebrados) o con las
piezas bucales (artrópodos), se trata de animales venenosos. 9
La mayoría de las toxinas animales son proteínas bastante complejas. Una
pequeña cantidad puede implicar efectos negativos, si bien suelen ser leves.
Con frecuencia, si son ingeridas por vía oral pierden su potencial tóxico pues el
sistema digestivo las destruye.
Las fuentes de intoxicación más frecuentes en nuestro medio son las serpientes,
arañas, escorpiones, alacranes, abejas, avispas y hormigas. 10
Bibliografía.
1. Gutiérrez C., Guerra C., Vargas D., Vera O., Agentes tóxicos. {en línea }
{consultado el 18 de febrero 2020}. Disponible en: https://prezi.com/pt8-
g8qgd53p/agentes-toxicos/
2. Sustancias y agentes tóxicos. {en línea } {consultado el 18 de febrero 2020}.
Disponible en: https://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/sustancias-y-agentes-toxicos-1420917.html
3. Intoxicación por metales. {en línea } {consultado el 18 de febrero 2020}.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000200008
4. Exposición a los disolventes orgánicos. {en línea } {consultado el 18 de
febrero 2020}. Disponible en: https://es.slideshare.net/abarahona/solventes-
organicos
5. Organización mundial de la salud. Radiaciones ionizantes: efectos en la
salud y medidas de protección. {en línea } {consultado el 18 de febrero
2020}. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/ionizing-radiation-health-effects-and-protective-measures
6. Dioxinas y furanos. {en línea } {consultado el 18 de febrero 2020}.
Disponible
en:http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_ambiental/T2_dioxina
s.pdf
7. National pesticide information center.Pesticidas cual es mi riesgo?. {en línea
} {consultado el 18 de febrero 2020}. Disponible en:
http://npic.orst.edu/factsheets/WhatsMyRisk.es.html
8. Toxinas naturales en los alimentos, ¿qué son y dónde se encuentran?
{En línea} {Consultado el 18 de febrero 2020}. Disponible en:
https://higieneambiental.com/higiene-alimentaria/toxinas-naturales-en-los-
alimentos-que-son-y-donde-se-encuentran.
9. Las toxinas animales. II parte. Los vertebrados {En línea} {Consultado el
18 de febrero 2020}. Disponible en: http://www.habanaradio.cu/articulos/las-
toxinas-animales/
10. Toxinas animales. {En línea} {Consultado el 18 de febrero 2020}.
Disponible en: https://prezi.com/m2dsq0yde-84/toxinas-animales/