Cuenta Publica 2014 Periodo 2013 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 306

CUENTA PÚBLICA

2013
Queridas vecinas y queridos vecinos:

A fines de abril y respondiendo a lo que establece la Ley Orgánica de Municipalidades,


dimos a conocer oficialmente la Cuenta Pública de la gestión 2013 de la Municipalidad de
Providencia.

Esta rendición responde también al principio ético que le cabe a todo organismo público
de informar de manera abierta y transparente los resultados de todo un año de gestión,
en el que han estado involucradas, ciertamente, las expectativas de la ciudadanía.
La de ahora es la primera Cuenta Pública que aborda íntegramente el trabajo realizado
durante un año por la administración que tengo el orgullo de liderar desde diciembre de
2012.

Ha sido, sin dudas, un periodo intenso, de mucho aprendizaje y no falto de obstáculos y


dificultades propias de la instalación de un nuevo gobierno local que tiene una forma
distinta de crear y ejecutar las políticas públicas.

Pese a ello, tenemos la satisfacción de haber cumplido un alto porcentaje de las metas
que propusimos en el programa de gobierno “Providencia Somos Todos”, y que
construimos junto a la comunidad cuando postulamos a la Alcaldía.

Ese programa, cuyos diez ejes de acción se relacionan, entre otros temas, con una
democracia participativa, con el respeto a la diversidad, con una seguridad más cercana,
con transporte sustentable, con salud y educación pública de calidad, y con una cultura
para todos, contempló para 2013 un total de 66 metas. Pudimos cumplir 64% de ellas,
avanzamos significativamente en el 29% restante y reprogramamos para otros años 6% de
las que quedaron pendientes.
Ese trabajo fue complementado con las numerosas acciones y proyectos que llevamos a
cabo guiados por el nuevo Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) 2013-2021, que
también elaboramos junto a las vecinas y los vecinos de Providencia.

Y es este largo proceso, junto con el tremendo esfuerzo que realizamos en materia de
seguridad, educación y salud, el que quisiera destacar: por primera vez en Providencia, la
formulación del Pladeco incorporaba la participación activa y real no solo de quienes viven
en la comuna, sino también de quienes estudian, trabajan en ella o hacen uso de sus
espacios públicos.

Fue un gran proceso que se extendió por casi siete meses y en el que miles de vecinas y
vecinos, mediante cabildos y una gran consulta ciudadana, nos hicieron llegar sus
inquietudes y opiniones. Fue un proceso, además, que nos confirmó la creciente
necesidad que tiene la ciudadanía de ser escuchada y que es, a través de una verdadera
democracia participativa, que las comunidades lograrán hacer cambios.

Las y los invito a que conozcan, en las siguientes páginas, algunos de esos cambios que
comenzamos a conseguir gracias al apoyo de cada uno de ustedes.

Josefa Errázuriz Guilisasti


Alcaldesa de Providencia
ÍNDICE

I. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE GOBIERNO COMUNAL 1


“PROVIDENCIA SOMOS TODOS”
1.1 Proceso de construcción del Programa 2
1.2 Resumen ejecutivo: 2
1.3 Cumplimiento de metas 2013 3
1.4 Avance del programa por ejes de acción 4
1. Una Comuna Democrática y Participativa 4
2. Comuna respetuosa de la diversidad, promotora de la inclusión 10
social y la no discriminación
3. Planificación Urbana con Participación Ciudadana 11
4. Seguridad Ciudadana 12
5. Hacia un sistema de transporte sustentable 14
6. Salud Pública de calidad; mejor deporte, mejor vida 16
7. Educación Pública de Calidad 18
8. Comuna Integrada Culturalmente 21
9. Medioambiente Saludable para una Vida Sana y Política 23
Animalística
10. Innovación y Emprendimiento 25

II. ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2013-2021 27


2.1 Metodología elaboración del Plan de Desarrollo Comunal 2013 – 2021 27
2.2 Resumen Plan de Desarrollo Comunal 2013 – 2021 30
III. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS 32
3.1 Desarrollo de comunidad 32

3.2 Inclusión social 42

3.3 Barrios acogedores y con identidad 57

3.4 Comuna sustentable 65

3.5 Polo de desarrollo e innovación 72

IV. INFORME INSTITUCIONAL 76

A. Balance ejecución presupuestaria y estado de situación financiera 76

B. Informe financiero municipalidad de providencia 78

C. Modificaciones al patrimonio municipal 85

D. Estimación de avance de cumplimiento del PLADECO 2006-2012 87

E. Proyectos y estudios de inversión 89

F. Resumen de auditorías, sumarios y juicios 94

G. Resoluciones del consejo para la transparencia 103

H. Observaciones de la contraloría general de la república 103

I. Convenios celebrados con otras instituciones 104

J. Indicadores de gestión en salud y educación 108


I. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE
GOBIERNO COMUNAL “PROVIDENCIA
SOMOS TODOS”
Introducción:
El programa “Providencia Somos Todos” fue construido en forma participativa a través de diversas
instancias, en un gran esfuerzo por levantar un diagnóstico y soluciones colectivas. En él quedaron
plasmados los sueños y propuestas de cientos de vecinos y vecinas, dirigentes vecinales,
organizaciones sociales y políticas, para una mejor Providencia.

El proceso de construcción del programa duró diez meses con distintas etapas de consolidación y
participación, culminando con su protocolización ante notario por parte de la actual Alcaldesa
Josefa Errázuriz, como un compromiso serio e ineludible con los vecinos y vecinas y con todos
quienes participaron en su construcción.

El programa de gobierno ha sido el instrumento de gestión más importante del municipio durante
este primer año. Fue impulsado por la alta dirección del municipio desde el primer día y
establecido como base para el trabajo interno a través del Plan de Acción 2013. En este quedaron
plasmadas las metas comprometidas para el primer año y del cual hoy damos cuenta ante la
ciudadanía

El proceso de implementación no ha estado exento de complejidades. Si bien la construcción del


programa implicó un esfuerzo serio de trabajo participativo - combinando la experticia técnica con
los sueños ciudadanos - la falta de conocimiento de la realidad interna del municipio en algunas
materias y las complejidades propias de la gestión pública, implicaron el atraso en la
implementación de algunos de los desafíos propuestos.

1
1.1 Proceso de construcción del Programa
En enero de 2012 se inició el proceso de elaboración de las bases programáticas comunes para la
elección de primarias en Providencia. Las organizaciones ciudadanas que conformaron la campaña
“Vota Programa”, en conjunto con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, convocaron a vecinos,
dirigentes vecinales, organizaciones sociales y organizaciones políticas provenientes de un amplio
espectro, para realizar un diagnóstico de la comuna. Posteriormente en marzo de 2012, la ya
conformada orgánica de Providencia Participa, convocó a tres ampliados de los cuales surgieron
las primeras ideas y propuestas que conformaron las bases programáticas. Luego, tras ganar el
proceso de primarias, comenzó la etapa de consolidación del programa a través de conversatorios
y encuentros vecinales. Surgió entonces la sistematización de diagnósticos, objetivos y propuestas;
todos ellos fueron validados en un gran encuentro ampliado de Providencia Participa en el mes de
septiembre de 2012. Consecutivamente, las distintas metas fueron propuestas y validadas
técnicamente en su factibilidad para, finalmente, el 5 de octubre realizar la protocolización ante
notario del programa “Providencia Somos Todos”.

Figura 1: Proceso de validación técnica y protocolización del programa

Junio:
Enero: Septiembre:
Abril: Bases Consolidación Validación Octubre:
Ampliados Validación
programáticas con especialistas Técnica Protocolización
participativos participativa
y conversatorios

1.2 Resumen ejecutivo:


El programa se conformó en torno a 10 ejes de acción: 1) Una comuna democrática y participativa;
2) Respeto a la diversidad, no-discriminación e inclusión social ; 3) Planificación urbana con
participación ciudadana; 4) Seguridad ciudadana; 5) Hacia un transporte sustentable; 6) Salud
pública de calidad, mejor deporte, mejor vida; 7) Educación pública de calidad; 8) Comuna
integrada culturalmente; 9) Medioambiente saludable para una vida sana y política animalística; y
10) Innovación y emprendimiento.

Cada eje consideró un diagnóstico con declaración de principios, objetivos estratégicos,


propuestas y metas. En total, el programa contempla 66 metas planteadas para el primer año de
gestión 2013.

2
1.3 Cumplimiento de metas 2013
El 64% de las metas establecidas para el año 2013 fueron cumplidas, 29% presentan avances
importantes en la gestión de la meta, 6% fueron reprogramadas y una fue descartada por ser
considerada innecesaria para el cumplimiento de la propuesta.

El nivel de cumplimiento alcanzado es evaluado positivamente si consideramos los ajustes propios


del primer año de instalación de la nueva administración y las complejidades que siempre ocurren
en el proceso de la gestión pública. Cabe destacar la existencia de metas establecidas para años
posteriores que hoy presentan avances importantes.

Figura 2: Avance Metas Programa 2013


Avance Metas Programa 2013
Universo: 66 metas
2%

6%
Metas cumplidas: 42
29% Metas con avance: 19
Metas reprogramadas: 4
64% Meta descartada: 1

* Meta descartada: Meta que fue evaluada como


innecesaria para el cumplimiento de la propuesta.

1.3.1 Criterios de cumplimiento


Los criterios considerados para establecer el grado de cumplimiento del programa fueron:

 Metas cumplidas: metas que implicaron proyectos finalizados o puesta en marcha de


servicios entregados a la comunidad.
 Metas con avance: aquellas metas que si bien presentan un avance importante en la
gestión, por diversas razones no han sido finalizadas.
 Metas reprogramadas: aquellas metas que por diversas razones fueron reprogramadas
para su realización en el año 2014.
 Meta descartada: meta que fue evaluada como innecesaria para el cumplimiento de la
propuesta.

3
1.4 Avance del programa por ejes de acción

1. Una comuna democrática y participativa


Siendo el eje más fuerte del programa de Gobierno, las propuestas planteadas están enfocadas en abrir espacios democráticos, fortalecer la
sociedad civil y la transparencia municipal. Contemplaba 23 metas a ser ejecutadas durante el 2013, de las cuales se logró cumplir 15 (65%); 5
metas presentaron avances importantes y 3 fueron reprogramadas.

Entre las metas cumplidas más importantes a destacar se cuentan las siguientes: se realizó el PLADECO 2013-2021, que permitió ampliar y
profundizar el trabajo de planificación participativo del programa de gobierno y realizar la primera consulta ciudadana. Se estableció la unidad
que impulsará el presupuesto participativo, y se estableció y comenzó a sesionar el Consejo Juvenil. En transparencia activa se dio cumplimiento
en 100% a la evaluación realizada por el Consejo para la Transparencia, transformando a Providencia en la comuna mejor evaluada del país; se
estableció la publicación periódica de las votaciones del COSOC y del Concejo Municipal y se realizaron las primeras capacitaciones internas en el
municipio. Asimismo, se avanzó en el trabajo para la creación de nuevas sedes comunitarias y en la realización del catastro de organizaciones
sociales de la comuna.

PROPUESTA METAS COMPROMETIDAS Año ESTADO AVANCE


2013
1.2 Potenciar el Consejo Comunal a) Redefinición del marco Meta con Avance Listo borrador de ordenanza de participación ciudadana en
de las Organizaciones de la normativo de trabajo del Consejo, que establece la obligación de elaborar de manera
Sociedad Civil (Ley 20.500), en durante el 1er año de gestión, en participativa un reglamento para el Consejo de
base a corresponsabilidad y acuerdo con la actualización de la Organizaciones de la Sociedad Civil, dotándolo de las
contraloría ciudadana. Ordenanza Municipal de atribuciones y recursos necesarios para el ejercicio de sus
Participación. funciones en el marco que fija la Ley.

1.3 Crear un Centro Comunitario a) Catastro de bienes inmuebles Meta Cumplida De mayo a junio de 2013 se sostuvieron reuniones de
en cada una de las 16 municipales para uso comunitario trabajo entre SECPLA y DIDECO para hacer un catastro de
Unidades Vecinales, que y estudio de nivel de utilización, los distintos inmuebles de propiedad municipal o
albergue a las agrupaciones durante el 1er año de gestión. arrendados que utilizan las organizaciones territoriales
territoriales y sociales de la (Juntas de Vecinos), la Unión Comunal de JV y otras
comuna para su organizaciones de vecinos, y analizar su uso.
funcionamiento.

4
1.4 Implementar presupuestos a) Constitución de unidad de Meta Cumplida En diciembre de 2013 la Alcaldesa Josefa Errázuriz aprobó
participativos en temas gestión municipal para traspasar la responsabilidad operativa del cumplimiento de
comunitarios. elaboración de propuesta técnica dicha meta a la SECPLA, específicamente dentro del
de Presupuesto Participativo de Departamento de Planificación, con apoyo de los
Providencia, durante el 1er año de departamentos de Presupuesto y Coordinación y
gestión. Supervisión de Proyectos. A este efecto, se constituyó un
equipo de encargados territoriales dentro del
Departamento de Planificación a cargo de implementar los
Presupuestos Participativos
1.4 Implementar presupuestos b) Creación de Asamblea de Meta Se presentó el 14 de enero de 2014 al Concejo una
participativos en temas Presupuesto Participativo durante Reprogramada propuesta metodológica de implementación de
comunitarios. el 1er año de gestión. Presupuestos Participativos, se está a la espera del
pronunciamiento.
1.5 Implementar la cuenta pública a) Borrador de Cuenta Pública del Meta Cumplida Borrador de Cuenta pública 2012 entregado al COSOC el 27
participativa, sometiéndola Municipio, en manos del COSOC, de marzo, 1 mes antes de la presentación al Concejo y la
anticipadamente a dos semanas antes de su comunidad
consideración del Consejo comunicación a los vecinos.
Comunal de las Organizaciones
de la Sociedad Civil.
1.7 Establecer una Carta a) Encuentros vecinales parar Meta con Avance Listo borrador de ordenanza de participación ciudadana en
Ciudadana en la cual se identificar áreas y temas de que establece las Cartas Ciudadanas, definidas como:
expresen deberes y derechos interés comunal que permitan contratos sociales o compromisos entre vecinos/as y la
de los ciudadanos, en su fijar acuerdos entre Municipio y autoridad, en los cuales se expresen responsabilidades y
relación con su Municipio. sociedad, durante el 1er año de derechos de ambas partes, y se fijen plazos y modos de
gestión. control de cumplimiento, frente a problemas locales.
1.8 Se han definido unidades barriales que han sido abordadas
Encuentros vecinales para
a través de líderes locales y en 9 de ellos se ha empezado
reconocer las unidades
un trabajo sistemático de levantamiento de necesidades y
Establecer el barrio como territoriales de identidad cultural,
resguardo de identidad. Los barrios identificados son:
unidad base de identidad a objeto de mejorar relaciones Meta Cumplida
Bellavista, León XIII, Los Gráficos, Santa Isabel, Vaticano
local. entre vecinos y la focalización de
Chico, Las Mil Calles, Nueva Suecia, Valenzuela Castillo, Los
inversión municipal, durante el
Naranjos, Zañartu-Keller, Dalmacia, Las Lilas, Almagro
1er y el 2º año de gestión.
Norte, Plaza Uruguay, Norte de Pocuro y Las Flores.

5
1.9 Desarrollar un Sistema de a) Convenio con Universidad o Meta Cumplida Se firmó un convenio con la Comisión Económica para
Indicadores de Sostenibilidad Institución reconocida para América Latina y el Caribe (CEPAL) para asistencia técnica y
de todos los ejes de acción de elaboración de propuesta colaboración que incluye entre sus objetivos el "diseño,
la Municipalidad (Transporte, participativa de indicadores de medición y análisis de indicadores para el monitoreo de
Salud, Educación, gestión, durante el 1er año de instrumentos de planificación urbana local".
Medioambiente, gestión.
Emprendimiento, entre otros),
cuyos resultados se
incorporarán en la cuenta
pública participativa.
1.12 Promover la conformación y a) Catastro de Agrupaciones Meta con Avance Catastro realizado con organizaciones sociales creadas
mantención de agrupaciones civiles de la Comuna durante el desde diciembre del 2012 y relacionadas con los distintos
civiles (asociadas al 1er año de gestión Departamento de la Dirección de Desarrollo Comunitario.
transporte, a la salud, al Falta actualización de organizaciones creadas previamente.
medioambiente, a la
educación, etc.), orientando
los recursos para la promoción
de su autonomía y
sustentabilidad.
1.15 Instaurar un Consejo Juvenil, Conformación del Consejo Juvenil Meta Cumplida El Consejo Juvenil se encuentra sesionando desde el mes
integrado por jóvenes líderes durante el 1er año de gestión de julio de 2013 conformado por representantes de
sociales, cuyo alcance sobre organizaciones juveniles y establecimientos educacionales.
algunos ámbitos de las Se trabajaron los reglamentos en 2 sesiones de manera
políticas comunales sea participativa y el consejo cuenta con 2 actas de sesiones
informativo, consultivo y ordinarias realizadas en septiembre y octubre de 2013.
contralor. Hasta el momento se ha creado una comisión ecológica y
los miembros se encuentran levantando iniciativas para
trabajar desde el Consejo.
1.16 Desarrollar un programa de b) Programas de formación cívica Meta Se está trabajando en las bases de licitación para escuela
educación ciudadana, para dirigidos a diferentes estamentos Reprogramada de dirigentes sociales. Se espera dar inicio a los talleres el
fomentar la formación, el comunales, a partir de julio de 2° semestre de 2014.
encuentro y la organización de 2013
líderes civiles en distintos
ámbitos, con certificación
académica.

6
1.21 Desarrollar una gestión a) Modelo único de servicios Meta con Avance Se realizó una auditoría interna y externa de gestión, la
integrada de todas las presenciales / virtuales definidos que identificó las debilidades y fortalezas del modelo de
dependencias municipales, durante el 1er año de gestión gestión interna. Se está trabajando actualmente en la
fortaleciendo el uso y la homologación de las bases de datos en una plataforma
proyección de las plataformas única y en la entrega de servicios móviles de auto-consulta
tecnológicas que permiten la a través de la página web del municipio.
interoperabilidad.
1.22 Incorporar el uso estratégico a) Diagnóstico de acceso a Meta Cumplida En el marco de la construcción del PLADECO, se formo una
de las potencialidades de las información pública comunal, subcomisión de transparencia. Esta realizó un diagnostico
redes sociales o plataformas usando pautas del Consejo para la del sistema de transparencia municipal de Providencia
Web 20 para favorecer la Transparencia, durante el 1er año considerando estudios e informes de entidades oficiales
transparencia en los distintos de gestión. como el Consejo de la Transparencia y entidades externas
niveles de la gestión como la Fundación ProAcceso y ChileTransparente.
municipal. Paralelamente se efectuó un trabajo de auto diagnóstico
tomando como base del análisis del equipo municipal los
estándares avanzados de transparencia desarrollados por
ChileTransparente.
1.23 Desarrollar una plataforma a) Nueva plataforma de Meta con Avance Durante el 2013 se realizaron mejoras en visibilidad en las
web, acorde con altos comunicación interactiva del actividades llevadas a cabo por el municipio e integración
estándares para el gobierno municipio en julio de 2013, acorde de portal con las redes sociales. A partir de marzo 2014 se
electrónico, e integrada a las a un modelo de servicio contempla tener un nuevo diseño con nuevas mejoras,
redes sociales para la electrónico transversal a todos los cambios de imagen y herramientas para compartir
interacción con los vecinos. ámbitos, con modalidad de contenido en redes sociales.
interacción única.
1.26 Implementar un sistema de Arquitectura tecnológica de Meta Cumplida El Municipio cuenta desde años anteriores con un sistema
voto electrónico para su uso votación para uso recurrente, de votación electrónica. En 2013, el Departamento de
como herramienta de consulta diseñada durante el 1er año de Planificación solicitó realizar ajustes a la interfaz del
ciudadana sobre diferentes gestión. sistema para su utilización para la Consulta Ciudadana
aspectos relacionados con la realizada en Julio-Agosto 2013, como parte del Plan de
comuna. Desarrollo Comunal
1.27 Abrir los Concejos Municipales a) Una sesión mensual del Meta Cumplida Si bien las sesiones del Concejo son abiertas a la
a la participación de la Concejo abierta a la ciudadanía, ciudadanía por ley, se habilitó una nueva sala de Concejo
ciudadanía a través de las desde el 1er año de gestión. más amplia para facilitar el acceso del público a las
nuevas tecnologías (streaming, sesiones de Concejo.
skype,..).

7
1.27 Abrir los Concejos Municipales b) Transmisión en línea (en vivo) Meta Durante el 2013 no se logró acuerdo entre los concejales
a la participación de la de los Concejos Municipales, a Reprogramada para realizar las transmisiones en vivo. Se espera avanzar
ciudadanía a través de las partir de julio de 2013. en esta dirección durante el 2014.
nuevas tecnologías (streaming,
skype,..).
1.27 Abrir los Concejos Municipales c) Espacios de diálogo vía web Meta Cumplida Se implementaron formularios de contacto y se publicó la
a la participación de la entre cada uno de los concejales y dirección de mail de cada uno de los Concejales.
ciudadanía a través de las los ciudadanos (ej. blog), Actualmente se puede acceder a estos a través de la
nuevas tecnologías (streaming, disponibles en mayo de 2013. sección "Autoridades" de la Página Web del municipio.
skype,..).
1.28 Impulsar profesionalización y a) Mesa de trabajo, convenio y Meta Cumplida Durante el mes de Diciembre de 2013 se implementó el
capacitación permanente del capacitaciones municipales con el 1er programa de capacitación en la ley y consejo para la
personal municipal en Consejo para la Transparencia y transparencia, realizado por Secretaría Municipal. Las
transparencia y acceso a la organizaciones civiles líderes en el capacitaciones fueron dirigidas a Jefes de departamento,
información. tema, a partir del 1er año de secciones, oficinas, y secretarias. 63 personas fueron
gestión. capacitadas y se planifica continuar con el programa el
2014.
1.29 Mejorar el nivel de Cumplimiento del 100% de los Meta Cumplida Cumplimiento 100% en evaluación de transparencia activa
cumplimiento y ampliar las requerimientos que la ley realizada por el Consejo para la Transparencia en abril
materias que se publican en establece para transparencia 2013. Providencia fue el Municipio mejor evaluado del
transparencia activa, con activa, a partir del 1er año de país.
actualización mensual gestión.
1.30 Mejorar los mecanismos de a) Publicación mensual de las Meta Cumplida La publicación mensual de las votaciones del Concejo
rendición de cuentas de las votaciones del Concejo Municipal, Municipal, identificando cómo votó cada concejal y la
autoridades municipales identificando cómo votó cada Alcaldesa, en forma sintetizada y asequible, se encuentra
concejal y la Alcaldesa, en forma disponible en la sección de transparencia de la Pg. Web del
sintetizada y entendible (aparte municipio a partir del 23 de Julio de 2013
del acta completa de la sesión)
1.30 Mejorar los mecanismos de b) Publicación mensual de las Meta Cumplida La publicación mensual de las votaciones del COSOC,
rendición de cuentas de las votaciones del Consejo Comunal identificando cómo votaron los Consejeros, en forma
autoridades municipales de la Sociedad Civil, identificando sintetizada y asequible, se encuentra disponible en la
cómo votó cada consejero/a, en sección de transparencia de la Pg. Web del municipio a
forma sintetizada y entendible partir del 17 de Junio de 2013.
(aparte del acta completa de la
sesión)

8
1.30 Mejorar los mecanismos de c) Discusión pública del presente Meta Cumplida Cumplida a través de la construcción participativa del
rendición de cuentas de las Programa, al cabo de los primeros PLADECO 2013-2021, tanto internamente como a nivel de
autoridades municipales 90 días de gestión. la comunidad se realizó el cruce del trabajo de los Cabildos
con el programa. Cabe destacar que el 82% de las
propuestas levantadas en el PLADECO están contenidas en
las propuestas del programa de Gobierno.

9
2. Comuna respetuosa de la diversidad, promotora de la inclusión social y la no
discriminación
Si bien este eje consideraba sólo una meta a ser implementada en 2013, el municipio hizo importantes avances en instrumentos,
políticas y programas en función de los objetivos planteados en el programa de gobierno.

De esta manera, la creación del Departamento de Diversidad y No Discriminación; el cambio del concepto de familia aplicado en la
entrega de servicios y beneficios del municipio (extendiéndose a nuclear, extensa, monoparental, familia por convivencia,
pertenencia, solidaridad, unidas por lazos afectivos, segundas nupcias, familias de personas solas que se unen, familias
homosexuales y homoparentales); los avances en una nueva ordenanza de derechos municipales que amplíen los conceptos de
familia y la implementación de la entrega anual del sello de inclusión social fueron adelantos sustantivos en el cumplimiento de las
metas.

METAS COMPROMETIDAS
PROPUESTA ESTADO AVANCE
AÑO 2013
2.8 Crear un “sello de inclusión social” como El 10 de diciembre de 2013 la Alcaldesa hizo entrega de la
reconocimiento a entidades públicas y Entrega del “sello de inclusión distinción "Sello de Inclusión Social" a cinco instituciones
privadas de la comuna que se destaquen social” durante el primer año Meta Cumplida seleccionadas. Dichas instituciones fueron previamente
en este campo de la inclusión social y de gestión. evaluadas por un consultor externo mediante indicadores
Respeto a la diversidad. de inclusión social.

10
3. Planificación urbana con participación ciudadana
Este eje propone uno de los grandes cambios de enfoque político en la gestión municipal: el trabajo con los barrios para el rescate patrimonial en
la comuna. Dos metas fueron planteadas para el 2013, logrando conformar instancias locales de trabajo de levantamiento de propuestas para las
futuras modificaciones al plan regulador. Asimismo, se lograron importantes avances para metas propuestas para el 2014, como la presentación
a la SEREMI MINVU de la modificación del plan regulador en el barrio Las Flores y el catastro no sólo de zonas típicas, sino lugares y espacios
patrimoniales en gran parte de la comuna.

METAS COMPROMETIDAS
PROPUESTA ESTADO AVANCE
AÑO 2013
3.3 Realizar campaña “Un lugar valioso a) Catastro participativo de Se desarrolló proyecto de investigación con distintas etapas
en cada barrio”, invitando a los emprendimientos con tradición en y hay avance en reconocimiento de emprendimientos con
vecinos a identificar un cada barrio, incluyendo historia del tradición en uno de los Barrios: Bellavista
Meta con Avance
emprendimiento con tradición que lugar, rubro, características de
pueda ser protegido como estructura y estado de
patrimonio de la comuna. conservación, diciembre de 2013
3.4 Impulsar estudios sobre patrimonio Se ha trabajado con mesas en 4 barrios identificados con
para apoyar solicitudes de potenciales Zonas de Conservación Histórica: Bellavista,
declaración de zona típica y la c) Mesa de trabajo para la Santa Isabel, Las Lilas y Los Naranjos. En estos barrios ya hay
definición y reglamentación de elaboración de reglamentos de avance en levantamiento de las Zonas a ser protegidas y se
Meta Cumplida
Zonas de Conservación Histórica en Zonas de Conservación Histórica, espera su incorporación en la modificación del Plan
los barrios que así lo ameriten (por constituidas en diciembre de 2013 Regulador. Para el año 2014 se trabajará en dos barrios
ej. Barrio Italia, Vaticano Chico, y más: Plaza Uruguay y Almagro Norte.
sectores del Barrio Bellavista).

11
4. Seguridad Ciudadana
La seguridad ciudadana es un tema central en la comuna, por ello se propuso un profundo cambio de enfoque a las políticas implementadas.
Siendo una de las grandes preocupaciones de las vecinas y los vecinos el implementar una estrategia de seguridad cercana, en articulación con
ellos y con las organizaciones comunitarias, ésta fue una prioridad durante el 2013. Seis de las siete metas propuestas para el año se cumplieron:
aumentó en un 25% la dotación policial de la 19a Comisaría (de 295 funcionarios policiales existentes en 2012 aumentó a 3681 en 2013) y si se
considera el personal adicional destinado a la comuna en virtud del Servicio Extraordinario Permanente dispuesto por el alto mando de
Carabineros (que fluctuó alrededor de 110 Carabineros extras) implicaría un aumento sobre un 60% de Carabineros en la comuna, se creó la
dirección de Seguridad Ciudadana con un departamento de Convivencia Local; se implementó el plan “Convive Providencia”, enfocado a la
convivencia y prevención de delitos a nivel comunitario; se efectuó un catastro de estacionadores informales de autos, entregando
antecedentes de aquellos relacionados con delitos a la PDI; a través de la Corporación de Asistencia Judicial se aumentó en un 54% los tramites
de defensa a los vecinos víctimas de delito; y se realizó un completo informe jurídico para lograr establecer restricciones horarias a la venta de
alcoholes en determinadas zonas de la comuna.

METAS
PROPUESTA COMPROMETIDAS AÑO ESTADO AVANCE
2013
4.2 Crear un Centro de Abogados
dependiente de la Municipalidad, El municipio entrega actualmente atención a los vecinos víctimas
especializado en la atención a vecinos que a) Implementación del de delitos a través de la Corporación de Asistencia Judicial. Este
Meta
son víctimas de delito y en el seguimiento Centro de Abogados servicio se potenció durante el 2013, incorporando causas en la
Cumplida
de sus causas, actuando como durante el año 2013. línea de familia e incrementando en un 54% el flujo de
representante de los afectados con el tramitaciones.
objeto de protegerlos y defenderlos.
4.3 Se comenzó a implementar a partir de julio de 2013 el Servicio
Extraordinario Permanente, modelo de gestión policial que significa
complementar la dotación estable de la 19va Comisaría con
Solicitar el aumento de la dotación policial Aumento de la dotación
Meta personal en formación de la Escuela de Suboficiales, que implica 60
de la Comuna, en coordinación con el policial según los estándares
Cumplida motoristas adicionales, 30 policías de infantería y 20 funcionarios
Ministerio del Interior. internacionales.
en comisión civil. Si se agregan los 73 efectivos adicionales con que
cuenta la 19ª Comisaría, durante 2013 hubo un aumento de
efectivos policiales equivalente al 62%.

1 a
Fuente: 19 Comisaría de Carabineros

12
4.6 Transformar la estrategia de la seguridad Evaluación y diseño de Meta Durante el 2013 se realizó un diagnóstico que dio cuenta de un
municipal: que sea peatonal, cercana y estrategia en 6 meses. Cumplida sistema de inspección débil. Sobre esa base se diseñó el “Plan
frecuente. Implementación de nueva Convive Providencia”, en materias de convivencia y prevención de
estrategia a partir del 6º mes. delitos a nivel comunitario. El sistema implica mayor concentración
de personal en los horarios críticos y la incorporación de
“inspectores comunitarios” quienes están desarrollando sus
funciones a pie y en permanente contacto con las organizaciones
sociales.
4.7 Establecer restricciones horarias para el Evaluación e implementación Meta con Durante el 2013 se realizó un informe jurídico sobre la posibilidad
consumo de alcohol en áreas complejas durante el 2013 avance de implementar zonas con horario de funcionamiento restringido
de la comuna. en relación a la Ley de Alcoholes. El informe fue entregado el 19 de
noviembre a los Concejales y se está a la espera del
pronunciamiento del concejo para crear una ordenanza al respecto.
4.11 Establecer planes especiales de seguridad a) Empadronamiento de Meta Se confeccionó un catastro de los estacionadores informales de
para prevenir delitos frecuentes, como el cuidadores durante 2013 Cumplida automóviles, en el que se clasificó a cada uno de ellos según el
robo de automóviles (como nivel de complejidad con relación a la forma como se vinculen a
empadronamiento de cuidadores, sistema vecinos/as y usuarios/as.
de coordinación, tarjeta residente, chips Se entregó el listado de los estacionadores relacionado con delitos
en automóviles, entre otros) y/o incivilidades a las policías (19ª comisaría y PDI) para que se
evalúen los casos y se generen acciones específicas.
4.11 Establecer planes especiales de seguridad b) Evaluación de viabilidad de Meta Se realizó la evaluación comprometida, y el chip de seguridad no
para prevenir delitos frecuentes, como el chip de seguridad en 2013, Cumplida fue considerado viable. Sin embargo, se contempla realizar una
robo de automóviles (como implementación en 2014 campaña para prevenir el delito de robos de auto. Esta campaña
empadronamiento de cuidadores, sistema sería en conjunto con PROSE, asociación de aseguradoras de
de coordinación, tarjeta residente, chips vehículos compuesta por 11 compañías de seguros.
en automóviles, entre otros)
4.12 Se modificó el reglamento interno del municipio para crear la
dirección de Seguridad Ciudadana con un departamento de
Convivencia local. El nuevo enfoque en seguridad comprende la
Crear una unidad municipal de a) Implementación de la Meta división de la comuna en 4 macro zonas, cada una de las cuales
Convivencia y Seguridad Ciudadana unidad durante el año 2013 Cumplida está a cargo de un Encargado Zonal. Este tienen el rol de planificar
la acción preventiva en el territorio, incorporando la demanda
ciudadana a la hoja de ruta del cuerpo de inspección, gestionando
con otras unidades municipales y elaborando proyectos especiales.

13
5. Hacia un sistema de transporte sustentable
Este eje propone la búsqueda de un sistema de transporte equitativo, sustentable y democrático en el uso del espacio público, en el cual puedan
interactuar los diversos modos de transporte. Dos de las tres metas propuestas para 2013 se cumplieron y se lograron avances importantes para
la concreción de metas del 2014. De esta manera, podemos dar cuenta de la implementación de la CicloRecreoVía, con una afluencia promedio
de 10.000 vecinos cada domingo; y el gran impulso dado al proyecto Mapocho Pedaleable actualmente en evaluación en la SECTRA. Dentro de
los avances para las metas 2014 se destacan el diseño y licitación de nuevas ciclovías, el diseño y licitación de estacionamientos de bicicletas en
espacios públicos, y el diseño de calles lentas.

METAS
PROPUESTA COMPROMETIDAS AÑO ESTADO AVANCE
2013
5.7 Durante el año 2013, en conjunto con la Municipalidad de Santiago,
se realizó el evento “Mapocho Pedaleable” realizado el día 04 de
mayo de 2013, comprometiendo recursos municipales por un monto
de $2.492.000. La actividad contó con la participación de alrededor
a) Presentación proyecto a de 4.000 personas. Posteriormente, el proyecto "Mapocho
la comunidad e identificar Pedaleable" resultó ganador del III Concurso Internacional de
Impulsar el proyecto
observaciones al mismo Meta Cumplida Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusión Social, una iniciativa de
Mapocho Cicletable.
durante el primer año de CAF 2013 (Banco de Desarrollo de América Latina). Finalmente, se
gestión. informa que la Secretaría de Transporte (SECTRA) licitó un estudio de
evaluación social y el diseño de ingeniería de detalle del proyecto
Mapocho Pedaleable, cuyos resultados estarán a disposición el
primer semestre de 2014.

5.12
Habilitar calles libres de
La CicloRecreoVía de Providencia se encuentra implementada desde
vehículos motorizados
mayo de 2013, con un trazado inicial por las calles Pocuro y Lyon. Se
durante la mañana de todos a) Definición de circuitos
amplió a partir de agosto a Costanera Andrés Bello y Pedro de
los domingos del año para durante el 1er año de Meta Cumplida
Valdivia Norte, con un total de 8,4 km de extensión en la comuna.
permitir el deporte, el gestión.
Cuenta con una afluencia promedio de 10.000 personas cada
paseo y la recreación
domingo.
(ciclorecreovía).

14
5.14 Se diseñó programa junto a Fundación Henrich Böll, "Proyecto
Desarrollar programas de Movilidad Urbana-Local: Políticas, experiencias y aplicación (2014)”.
educación sobre movilidad El objetivo general de esta propuesta es analizar, estudiar y proponer
y uso del espacio público a) Plan de Educación para políticas de Movilidad Urbana-Local y aplicar un piloto en escuelas de
(capacitación de la el Uso de la Bicicleta la Municipalidad de Providencia, incorporando el análisis de cambio
Meta con Avance
ciudadanía organizada, del durante el primer año de climático. A partir del análisis y revisión de este documento
sector público, de gestión. preliminar, el Departamento de Planificación de la SECPLA realizará,
agrupaciones de usuarios, durante el primer semestre 2014, los términos de referencia para
escolares, etc.). una licitación que permita implementar un programa de educación
en movilidad y espacio público.

15
6. Salud pública de calidad; mejor deporte, mejor vida
Fortalecer y ampliar un sistema de salud pública de calidad para Providencia es lo que se planteó en el programa y es uno de los ámbitos que
requerirá mayor inversión pública para su ejecución. Cinco metas de las ocho propuestas para el año 2013 fueron cumplidas. Es así como
podemos dar cuenta del diseño del proyecto y la evaluación técnica con equipo radiológico para implementar un SAPU en la comuna; el inicio de
atenciones del policlínico antitabaco; la planificación y diseño de espacios de rehabilitación kinesiológica; y en deporte, la implementación de
ligas deportivas para jóvenes y adultos en diversas disciplinas.

METAS COMPROMETIDAS Año


PROPUESTA ESTADO AVANCE
2013
6.3 Proyecto presentado y aprobado por las autoridades de
Instalar un Servicio de Atención a) Evaluación técnica y
salud centrales. El Servicio de Atención Primaria de
Primaria de Urgencia (SAPU) en la planificación del SAPU dentro de Meta Cumplida
Urgencia funcionará a partir del segundo semestre en
Comuna. 2013.
las instalaciones del CESFAM El Aguilucho
6.4
Incorporar a Evaluación técnica y
Incorporar un equipo radiológico planificación del SAPU dentro de Se realizó evaluación técnica y presupuestaria,
Meta Cumplida
osteopulmonar digital en el SAPU 2013 Comienzo de atención en incluyendo cotizaciones de equipamiento.
2014

6.5
Crear policlínicos antitabaco en los Se desestimó la necesidad de realizar capacitación
Centros de Salud, para ayudar a las a) capacitación de los especial a funcionarios dado que los profesionales de
Meta Descartada
personas que lo requieran en el cese funcionarios en 2013 sala de Enfermedades Respiratorias del Adulto están
del hábito de fumar. capacitados para realizar la tarea.

6.5 El policlínico antitabaco inicia su funcionamiento en


fase piloto en noviembre de 2013. Se realizó una charla
Crear policlínicos antitabaco en los comunitaria en la sala de espera del CESFAM Dr.
Centros de Salud, para ayudar a las Hernán Alessandri el 12 de diciembre de 2013 que
b) Comienzo de atención 2013 Meta Cumplida
personas que lo requieran en el cese permitió captar a los primeros pacientes fumadores.
del hábito de fumar. Actualmente, 12 personas se encuentran en
tratamiento en el policlínico y se está trabajando en la
incorporación de grupos de autoayuda comunitarios.

16
6.6 Durante el 2013 se realizó un informe con la
Establecer espacios de rehabilitación a) Planificación dentro de 2013 planificación de una sala de rehabilitación de base
kinesiológica en los CESFAM de la (evaluación técnica, Meta Cumplida comunitaria o centro comunitario. Si bien el proyecto
comuna. presupuestaria y de terreno) está listo, existen limitaciones de infraestructura que
pueden retrasar su realización.
6.15 Durante el 2013 se realizó el diagnóstico de la situación
laboral interna. Se desarrolló un proceso de
Elaborar en conjunto con los
calificaciones con mirada sistémica inédito en la
trabajadores de la red de salud
comuna, con participación de los directivos de la
comunal una guía de buenas a) Evaluación de situación actual
corporación y representantes de los funcionarios. Por
prácticas y protocolos de atención, e implementación del plan en Meta con Avance
otra parte, se cuenta con protocolos de atención y un
garantizando un clima laboral 2013
manual de la organización y funciones para la atención
adecuado y buena atención al
de usuarios. Con esto se espera una validación
usuario.
participativa por parte de los beneficiarios de las
atenciones.
6.17 El mapa ya está desarrollado pero en fase de prueba,
Desarrollar y comunicar mapa se espera esté en pleno funcionamiento en marzo de
comunal y extra comunal de 2014. El mapa cuenta con información de
a) Mapa institucional en primeros
instituciones que entregan establecimientos públicos y privados de salud, servicios
6 meses. Comunicar vía web y Meta con Avance
beneficios a la población de comerciales (farmacias), centros de atención de
otros medios durante el 2013
Providencia en diversas trámites frecuentes, oficinas e instalaciones
problemáticas de salud. municipales, vías públicas más transitadas y estaciones
de metro.
6.20 a) Campeonato comunal (al Durante el 2013 implementaron campeonatos para la
Fomentar ligas deportivas comunales
menos) anual en 3 disciplinas población adulta y juvenil en las siguientes disciplinas:
en varias disciplinas, integrando
distintas durante el 2013 para Meta Cumplida basquetbol, voleibol, futsal, gimnasia artística, futbol,
escuelas, liceos, organizaciones
aumentar gradualmente a 6 tenis y ajedrez. Con un total de 3500 participantes
vecinales y deportivas.
disciplinas distintas el 2016 aproximadamente, 2500 jóvenes y 1000 adultos.

17
7. Educación pública de calidad
Este eje del programa busca garantizar el derecho a una educación de calidad, pública y laica abriendo espacios de participación para toda la
comunidad educativa. Entre los avances más importantes de las metas comprometidas para el 2013 podemos destacar la formulación del plan de
expansión de cobertura parvularia 2014- 2017, mejoras del equipamiento y estructura de las instituciones educativas donde se invirtió un total
de $857.575.560, la conformación de una coordinación comunal para la constitución de una red de intercambio educativa, la definición en
conjunto con la comunidad escolar de una política de admisión que garantiza la continuidad de matrícula de las escuelas básicas a los liceos de la
comuna, y la realización de la Semana de la Educación Pública, festival cultural que permitió la reflexión de las comunidades frente al significado
de la educación pública.

Por otra parte, también hubo avances importantes en otras metas del programa como la renovación de los equipos directivos con la
incorporación bajo concurso público de 8 nuevos directores y directoras; el fortalecimiento de organizaciones escolares representativas con la
constitución de centros de estudiantes en liceos y escuelas, mediante procesos democráticos de elección y el proceso de reconstitución y
actualización de centros de padres; y la apertura de los establecimientos educacionales municipales para el uso por parte de la comunidad
organizada.

METAS COMPROMETIDAS
PROPUESTA ESTADO AVANCE
AÑO 2013
7.1 El Plan proyecta implementar entre el 2014 y 2017 un aumento
sustantivo de cobertura y calidad de la educación en los niveles
Ampliar y mejorar la a) Plan elaborado de preescolares. Las acciones más importantes que considera son:
Meta
cobertura municipal de expansión de la cobertura a) Reconversión de las actuales escuelas de párvulos en salas cunas y
Cumplida
educación parvularia. parvularia a diciembre 2013 jardines infantiles, b) gestionar transferencia de capital desde la
JUNJI, c) incrementar número de salas en 2 escuelas municipales, d)
construir una nueva escuela básica.
7.5 Revisar los mecanismos de
selección para el acceso a las
instituciones educativas de la
En conjunto con el equipo de directores de colegios y liceos de la
Comuna, con el fin de generar a) Proceso de consulta con las
Meta con comuna se definió una política de admisión comunal que garantiza la
mayor inclusión y garantizar el comunidades escolares
avance continuidad de matrícula para todos los estudiantes egresados de
acceso a estudiantes durante el 1er año de gestión.
octavo básico de las escuelas municipales
residentes que optan por la
educación pública desde
enseñanza básica.

18
7.6 El plan de intercambio de prácticas pedagógicas está basado en las
instancias de coordinación establecidas durante el año 2013 entre
todos los estamentos de los establecimientos educacionales
municipales. Los resultados que se esperan obtener son:
a) Consolidación de red permanente de colaboración y articulación
Desarrollar un plan de a) Plan elaborado de
entre agentes educativos a nivel comunal.
intercambio de prácticas intercambio permanente de Meta
b) Instalación de dispositivos participativos para la deliberación sobre
pedagógicas y directivas de prácticas pedagógicas y Cumplida
prácticas pedagógicas y políticas educativas a nivel comunal.
excelencia. directivas a diciembre 2013
c) Altos índices de participación en oportunidades de capacitación a
nivel comunal, con prioridad en Convivencia Escolar, Evaluación y
Gestión Curricular, y con foco en la atención a la diversidad
sociocultural de los estudiantes.
d) Mejora y actualización de prácticas pedagógicas.
7.9 Completar y homologar
equipamiento e a) Catastro de
infraestructura en todas las requerimientos en
Catastro realizado por las propias comunidades escolares,
instituciones educativas de la equipamiento e
Meta consistente en una descripción de los requerimientos por cada
comuna, considerando, infraestructura de todos los
Cumplida establecimiento con el presupuesto asociado. Varios requerimientos
especialmente, altos establecimientos escolares de
fueron cubiertos durante el año 2013.
estándares de calidad en la comuna, elaborado a Julio
infraestructura deportiva y en 2013
material didáctico.
7.9 Durante el año 2013, se desarrolló un programa de inversión en
infraestructura para establecimientos municipales cuyas últimas
Completar y homologar etapas de ejecución corresponden a febrero de 2014. Las inversiones
equipamiento e en infraestructura incluyeron $150.178.000 de financiamiento
b) Programa de
infraestructura en todas las corporativo. Adicionalmente, se ejecutaron obras con otras fuentes
equipamiento y de desarrollo
instituciones educativas de la de financiamiento:
de infraestructura para cada Meta
comuna, considerando, a) Programa Liceos tradicionales, por $ 587.019.384.-
establecimiento escolar, Cumplida
especialmente, altos b) Programa de Mejoramiento Urbano de la SUBDERE (PMU), por $
presentado en diciembre
estándares de calidad en 23.847.210.-
2013
infraestructura deportiva y en c) FAGEM (2012), por $75.893.594.-
material didáctico. d) Financiamiento Compartido (FINCOM), por $ 20.637.372.-

19
7.16 Establecer convenios con
clubes deportivos,
Durante el mes de octubre se realizó la Semana de la Educación
universidades y centros de
Pública, conjunto de eventos organizados por las propias
formación para enriquecer la
c) Festival cultural anual de comunidades educativas. El evento consistió en el desarrollo de una
oferta educativa y cultural de Meta
las instituciones escolares de parrilla de actividades culturales y de reflexión, generada por todos
las escuelas y liceos de la Cumplida
la comuna. los estamentos y en red con todos los establecimientos
comuna (plan de inglés,
educacionales que dependen de la Corporación de Desarrollo Social.
reforzamiento escolar,
El hilo conductor de estas actividades fue el objetivo de expresar y
olimpiadas comunales,
dialogar sobre el significado de la educación pública.
festival cultural escolar).

20
8. Comuna Integrada Culturalmente
Abrir espacios de cultura a la ciudadanía que no estén mediados por el consumo, considerar el amplio espectro de manifestaciones artísticas y
culturales y generar espacios de participación ciudadana en las decisiones, fue el enfoque de este eje. Con seis metas planificadas, tres de ellas
lograron su cumplimiento, dos un avance importante y una fue reprogramada. Fortalecer el pluralismo cultural a través de ofertas nuevas, y
muchas de ellas gratuitas, fue uno de los mayores logros. También lo es la creación de una nueva institucionalidad cultural, la Fundación Cultural,
que va a permitir al Municipio tener plenos poderes para la ejecución de las políticas culturales y la generación de espacios de participación. Las
dos ferias del libro y el plan de fomento lector fueron metas plenamente enmarcadas dentro de los nuevos enfoques, quedando pendiente la
instauración del premio anual a la creación artística.

METAS COMPROMETIDAS Año


PROPUESTA ESTADO AVANCE
2013
8.5 Ajustar la estructura y gestión de a) Presentación de Plan de gestión Meta con Durante 2013 la municipalidad dio término al convenio con
la Corporación Cultural de de la corporación Cultural de Avance la Corporación Cultural de Providencia para crear una
Providencia, para garantizar su Providencia que garantice espacios nueva institucionalidad que dependa efectivamente del
apertura a la participación de la de participación de la comunidad en municipio y permita cumplir las directrices en políticas
comunidad. la oferta cultural a implementar, en culturales. De esta manera, a finales del 2013 es aprobada
un plazo de 6 meses. por el Concejo Comunal la creación de la nueva Fundación
Cultural de Providencia. Durante el 2014 deben quedar
establecidos en el reglamento los espacios de participación
ciudadana en la definición de la oferta cultural.
8.7 Desarrollar un programa integral a) Presentación en 6 meses de Meta Plan de Fomento Lector desarrollado e implementado por
de Fomento de la Lectura, Programa de Fomento Lector que Cumplida el Sistema de Bibliotecas de Providencia. El plan, que tiene
dirigido a los niños y jóvenes de la integre a los adultos mayores de la como objetivo impulsar la lectura como elemento
comuna, involucrando todos los comuna en su implementación, fundamental del desarrollo personal y social de los vecinos
espacios culturales e instituciones contemplando acuerdos con de Providencia, contó con 159 actividades motivadoras
educativas de Providencia, así instituciones educativas y actividades como talleres, cuenta cuentos, charlas y lecturas
como a los adultos mayores en el abiertas a la comunidad en los dramatizadas. El plan contempla una evaluación y una
rol especial de Cuentacuentos. espacios públicos de Providencia. profundización para el año 2014

21
8.8 Expandir la oferta de actividades a) Presentar a más tardar en 6 meses Meta con Presentar una programación anual de actividades
culturales masivas, abiertas y una programación anual de Avance culturales gratuitas no fue posible por la dificultad interna
gratuitas, haciendo de los actividades culturales abiertas y que significó comprometer anuncios con tanta
conciertos, los festivales de gratuitas que contemple distintas y anticipación. Sin embargo, se generaron más de 33
música, cine y teatro un sello de variadas disciplinas artísticas. actividades culturales masivas gratuitas organizadas por la
la comuna. Unidad de Cultura del Municipio. Dichas actividades
contaron con la asistencia de, aproximadamente, 54.010
personas.
8.9 Instaurar un Premio Anual a la a) Crear al menos un premio anual a Meta Se realizó durante el 2013 un Informe desde la Dirección
creación artística en diversas las artes que contemple el incentivo Reprogramada Jurídica que indicó que no había viabilidad para que el
disciplinas (narrativa, poesía, a la creación, haga reconocimiento a Municipio entregara estos premios. Está en estudio la
música, plástica, entre otras). la trayectoria y/o potencie la carrera posibilidad de crear un reglamento especial para la entrega
de artistas emergentes. de premios desde el municipio o se evaluará la entrega a
partir del 2014 desde la recién creada Fundación Cultural
8.11 Transformar la Feria del Libro a) Propuesta de Programa de Meta Entre el 14 y el 25 de agosto de 2013 se realizó la Feria del
Infantil y Juvenil, haciendo que su actividades de fomento lector Cumplida Libro Infantil y Juvenil teniendo como énfasis en el
eje principal sea la promoción de vinculadas a la Feria del Libro Infantil fomento lector a través de jornadas de “Fomento lector,
la lectura, garantizando la y Juvenil que contemple la visita plástica literaria e ilustración”, que entregaron
realización de cursos, talleres y programada de estudiantes de los herramientas prácticas y estrategias de estimulación a la
eventos relacionados con ese establecimientos educacionales de la lectura. Más de 2000 alumnos de los establecimientos
objetivo. comuna. educacionales de Providencia asistieron y se conto con la
asistencia total de más de 89,000 personas, lo que significa
un incremento de un 27% en asistencia respecto al año
2012.
8.12 "Primavera del Libro, Feria de Editoriales Independientes",
se llevó a cabo entre el 17 y el 20 de octubre en el Parque
Balmaceda. Este evento literario fue organizado por la
Asociación de Editores de Chile y productores de La Furia
Realizar una Feria del Libro de a) Feria del Libro de editoriales
Meta del Libro, quienes con el auspicio de la Municipalidad de
editoriales independientes y independientes y micro-editoriales
Cumplida Providencia y el Consejo del Libro, convocaron a más de 60
micro-editores. una vez al año
editoriales independientes con el fin de potenciar la
industria editorial mediana y pequeña, así como la
creación literaria emergente. Asistieron 3.000 personas
aproximadamente

22
9. Medioambiente saludable para una vida sana y política animalística
Dar un fuerte impulso al desarrollo sustentable de la comuna mejorando los estándares en la gestión de desechos, el uso eficiente de la energía y
la mantención de áreas verdes, como asimismo, elaborar una política de protección a los animales, son los objetivos de este eje de acción. Para
el 2013 se establecieron seis metas a lograr, de las cuales se alcanzaron cumplir dos y se lograron avances importantes en el resto. Es así como se
realizaron dos campañas de reciclaje con gran éxito en la comuna y se realizó la primera jornada de protección animal. Se generaron las primeras
capacitaciones a la comunidad en protección de ruidos, se iniciaron los diagnósticos a los edificios municipales en eficiencia energética y se creó
la oficina de Protección Animal, avanzando en la implementación de convenios de salud veterinaria.

METAS COMPROMETIDAS
PROPUESTA ESTADO AVANCE
AÑO 2013
9.2
a) A partir del primer año se
Capacitar a los vecinos de la Se realizaron dos charlas a comunidades de edificios y vecinos
realizarán talleres para la
comuna en temas de Meta con sobre aspectos legales de la copropiedad y se desarrollaron charlas
educación anti ruido, en
protección al ruido y buena Avance sobre aspectos acústicos a un total de 322 niños de ciclo básico en
particular a las directivas de las
convivencia. los colegios Juan Pablo Duarte y Providencia
comunidades de los edificios.

9.6
Se realizaron dos campañas de reciclaje durante el año: 1.-
Realizar campañas
Campaña de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos el 17,18
periódicas de solidaridad,
y 19 de mayo, en 5 puntos distintos de la comuna. Participaron
organizadas por el
a) Realización de una campaña 5.500 personas aproximadamente y se recolectaron 45 toneladas
municipio, en conjunto con Meta
anual para la reutilización de de desechos reutilizables. 2.- Campaña de reciclaje de artículos
organizaciones comunitarias Cumplida
bienes en desuso. eléctricos, electrónicos, muebles, zapatos y ropa. Realizada entre el
y privados, para la
30 de octubre al 1ro de noviembre en 5 puntos de la comuna. Se
reutilización de bienes en
recolectaron 50 toneladas de artículos en desuso y contó con la
desuso.
participación de 5.642 personas.

23
9.9
Se realizó un estudio al principal recinto municipal, ubicado en
Pedro de Valdivia 963. A finales de 2013 se adjudicó una licitación
Implementar un Programa que comienza en enero de 2014 a ejecutar el estudio de eficiencia
a) Diagnóstico de eficiencia
de Eficiencia Energética para energética en otros 4 recintos municipales. Teniendo el resultado
energética de los edificios de la Meta con
el ahorro de recurso de los de los 5 recintos municipales a los cuales se les realiza el estudio, se
Municipalidad de Providencia al Avance
edificios públicos de la procederá a extrapolar al resto de los edificios públicos. Con ello, se
finalizar el 1er año de gestión.
comuna de Providencia. procederá posteriormente a confeccionar un plan de eficiencia
energética para todos los edificios públicos de la Municipalidad de
Providencia.
9.13 a) El primer año de gestión se
Crear una unidad municipal creará un Consejo Asesor para la
de protección de animales, Protección Animal, el cual Durante el año 2013 se crea bajo decreto la Oficina de Protección
Meta con
asesorada por un consejo de trabajará junto con el COSOC, en Animal y actualmente se está trabajando en el reglamento del
Avance
organizaciones animalistas una propuesta de política que Consejo Asesor
de Providencia. incluya una Unidad de Protección
de Animales de Providencia.
9.14 En el mes de Octubre se realizó la primera Jornada Comunal de
Tenencia Responsable y Protección Animal en la Plaza Inés de
Suarez, la cual congregó a aproximadamente 1.500 personas y
Realizar actividades de a) El primer año se realizará una
atenciones a alrededor 500 animales.
difusión, discusión y Jornada Comunal para la
La jornada contó con charlas con distintos expertos y con un
capacitación sobre la ley de Protección Animal, en que se Meta
operativo veterinario de atención preventiva, identificación animal
copropiedad y su relación invite a los vecinos a capacitarse Cumplida
por medio de implantación de 298 microchips, jornadas de
con la tenencia de en los temas de copropiedad y
adopción, concursos de dibujos en colegios de la comuna, parque
mascotas. tenencia de mascotas.
de agilidad canino con monitores por estación y concursos. Además
se realizaron charlas educativas a 240 alumnos de establecimientos
educacionales de la comuna.
9.15 Implementar un nivel a) Portafolio de convenios con
La municipalidad actualmente tiene proyectos de convenios con la
primario de atención de instituciones privadas y
Meta con Clínica Veterinaria Providencia, Clínica Veterinaria Italia y la escuela
salud veterinaria, mediante universidades para la atención en
avance de veterinaria de la Universidad las Américas. Estos están en
convenios con privados y/o salud veterinaria, al finalizar el
proceso de formalización.
universidades de la comuna. 1er año de gestión.

24
10. Innovación y Emprendimiento
Fortalecer el tejido socio productivo local, promocionando la asociatividad y la apertura a la innovación como parte de un desarrollo económico
local respetuoso y armónico con los vecinos y el medio ambiente, es la directriz que propone este eje. Dos metas de las cuatro propuestas para el
2013 fueron sólidamente cumplidas; estas son: la realización de 13 ferias de emprendimiento y la modernización de la OMIL que duplicó sus
resultados de inserción laboral con respecto al año anterior. Respecto a las metas que proponían catastros: gastronómico y de proyectos de
innovación, hubo un avance importante en las metodologías desarrolladas y proponen su finalización durante el 2014. Asimismo, cabe destacar
los avances generados en proyectos de articulación de redes de emprendedores locales, meta propuesta para el 2014.

METAS COMPROMETIDAS
PROPUESTA ESTADO AVANCE
AÑO 2013
10.4 a) Durante el primer año de Avances del Catastro Gastronómico confeccionado
Difundir un circuito durante el presente año en Bellavista, Manuel Montt y
gestión se realizará 1 catastro
gastronómico de “picadas” en Pequeña Providencia, representando un 28% de avance
comunal de emprendimientos
Providencia para apoyar el Meta con Avance respecto al universo de 536 patentes comerciales
gastronómicos y se definirá 1
desarrollo y la asociación de los gastronómicas registradas en la comuna. Se proyecta la
circuito gastronómico de
emprendedores del rubro. continuidad del trabajo en el 2014
Providencia.
10.6 La OMIL fue reestructurada y mejoró considerablemente
sus indicadores de inserción. Entre las medidas tomadas
a) Durante el primer año de
están: reestructuración de equipo de trabajo,
Fortalecer y difundir los gestión se revisará la OMIL
incorporación de nuevos procedimientos en
servicios de intermediación (Oficina Municipal de
intermediación laboral, realización de actividades en
entre personas en situación de Información Laboral), con el Meta Cumplida
terreno, elaboración de metodología de asesoramiento
desempleo y empresas de la objeto de modernizarla y
individual, elaboración de encuesta para empresas y
comuna con vacantes laborales. mejorar sus indicadores de
postulación a fondos concursables. La cantidad de
inserción laboral
personas insertadas en nuevos empleos subió de 113 el
2012 a 221 el 2013.
10.9 Se creó la metodología e instrumento para aplicarlos a la
a) Catastro de base de datos de Emprende Providencia. El catastro
Identificar y caracterizar
Emprendimientos Innovadores y contará con la caracterización de socios de Emprende
emprendimientos innovadores Meta con Avance
su nivel de desarrollo, durante Providencia como emprendedores innovadores, se estima
en la comuna.
el primer año tener el catastro finalizado durante el primer semestre de
2014.

25
10.10 Fortalecer y difundir los Se implementaron en 13 oportunidades ferias para
servicios de asesoría a articular las incubadoras de negocio y fondos de inversión
emprendedores y MIPYMES de a lo largo del año. Esta fueron: Bazar Providencia, Feria
a) Desarrollar dos Ferias de
la comuna, articulando su Meta Cumplida Providencia Mujer, Feria Movilidad, Feria Noche de
Emprendimiento al año
vinculación con incubadoras de Colores, Feria Emprende Providencia y Feria Salvador
negocios y fondos de inversión Donoso. El promedio de expositores por feria fue de 61 y
públicos y privados. de ventas por cada feria fue de $14.171.045

26
II. ELABORACIÓN DEL PLAN DE
DESARROLLO COMUNAL 2013-2021
El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), establecido en la ley Orgánica Constitucional de
Municipalidades Nº 18.695 es el principal instrumento de planificación y gestión de la organización
municipal en nuestro país. A través de él se dirigen los proyectos, programas y estudios que
impulsarán el avance económico, social y cultural de la comuna.

Durante el año 2013, la Municipalidad llevó a cabo un proceso participativo de actualización del
PLADECO para el período 2013-2021, denominado Piensa Providencia.

Este trabajo, hecho junto a la ciudadanía, permitió proyectar las líneas de desarrollo de la comuna
en un período de ocho años.

La forma en que se llevó a cabo la conformación de este plan, su metodología y lineamientos se


presentan en este resumen ejecutivo, con el fin de informar a la comunidad los principales
elementos del PLADECO 2013 – 2021.

Para efectos de esta cuenta pública se presenta un resumen de la metodología que guió el proceso
de participación ciudadana, la estrategia de desarrollo comunal para el período 2013 – 2021 y los
planes territoriales resultados de Piensa Providencia.

Por último, hay que mencionar que en el capítulo IV.D se entrega un reporte del estado de avance
del PLADECO 2006-2012, el que dejó de estar vigente con la aprobación del nuevo PLADECO por el
Concejo en diciembre de 2013.

2.1 Metodología elaboración del Plan de Desarrollo Comunal 2013 – 2021


La metodología de Piensa Providencia nace de la visión política plasmada en el programa de
gobierno Providencia Somos Todos, específicamente en su eje estratégico “Planificación Urbana
Participativa”. El proceso participativo de elaboración del Plan de Desarrollo Comunal 2013-2021
procuró contribuir al desarrollo y la intervención de la ciudadanía en los asuntos públicos a nivel
local. Este principio general orientó la implementación de diversas instancias donde la ciudadanía,
junto al municipio, pudo participar de manera directa en la construcción del PLADECO.

La construcción colectiva de este PLADECO contó con ciertos principios rectores que guiaron e
hicieron posible la participación ciudadana en diversos niveles e instancias. En primer lugar, la
metodología aplicada concibió la planificación como un proceso; es decir, donde las herramientas,
los procedimientos y el conocimiento se construyen colectivamente de manera dinámica y flexible
entre la comunidad y el municipio.

Asimismo, se definió que la legitimidad del proceso no estaba únicamente determinada por la
cantidad de participantes sino por la generación de espacios de encuentro para la construcción
colectiva de demandas, la deliberación de la ciudadanía y el diálogo entre la comunidad y el
municipio.

27
La transparencia era un imperativo. Por tal motivo, se establecieron reglas de juego consistentes y
claras, lo que permitió a los múltiples actores involucrados comprender el proceso sin
ambigüedades. En ese sentido, Piensa Providencia se preocupó de construir fuertes estructuras de
apoyo, es decir, un diseño institucional consolidado y reconocido.

La planificación descentralizada y participativa elaborada en Piensa Providencia atendió a lo local


pero sin perder de vista la coordinación inter-institucional. Por ello, la metodología aplicada
contempló una modalidad de trabajo donde primó la interacción entre el Municipio y la
comunidad, sin dejar de lado la interacción y el dialogo a nivel de las distintas áreas que componen
la administración comunal.

Se diseñó además un proceso participativo donde los técnicos municipales oficiaron de conectores
entre la ciudadanía y las autoridades electas por mecanismos representativos. En ese sentido, en
Piensa Providencia la participación no anuló el rol de las autoridades locales sino que estimuló el
diálogo entre comunidad y tomadores de decisión.

Además, se aseguró la participación ciudadana en distintos niveles de decisión (cabildos, mesas


ciudadanas, consulta ciudadana, encuentro temático) donde quienes estudian, trabajan o residen
en la comuna tuvieron la oportunidad de proponer iniciativas que fueron consideradas en el nuevo
Plan de Desarrollo Comunal. Para ello, se diseñaron diferentes instancias y en distintas escalas.

Finalmente, la metodología contempló una estrategia de comunicación fluida y constante de tal


modo de transparentar los avances y resultados del proceso a la comunidad, al Honorable Concejo
Municipal y al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC).

Escala territorial: cabildos territoriales

Las instancias de interacción y diálogo entre comunidad y municipio se desarrollaron en distintas


escalas de decisión: territorial, comunal y municipal.

Los cabildos territoriales correspondieron a talleres de trabajo y reflexión con quienes residen,
estudian o trabajan en Providencia. El objetivo de estos encuentros fue instaurar un espacio para
que cada barrio de la comuna tuviera la oportunidad de participar en la elaboración de Piensa
Providencia. Para ello, se dividió la comuna en 8 zonas, en cada una se realizaron tres cabildos,
según las tres etapas del proceso:

Sueños, Diagnósticos y En esta primera etapa la comunidad de cada barrio elaboró de manera
Propuestas colectiva propuestas para el desarrollo de su barrio.
Debate y priorización Esta segunda etapa estableció un diálogo entre los técnicos
de propuestas municipales y la comunidad, sobre la factibilidad de las propuestas
hechas por los vecinos en primera instancia. Con la información de
propuestas factibles, los vecinos priorizaron colectivamente las
iniciativas que integrarían el plan territorial de su zona.
Devolución y Este tercer cabildo llevó hasta la comunidad los planes territoriales
compromisos para ser validados y establecer un compromiso entre los actores
involucrados, en pos de la sostenibilidad de la planificación.

28
Los cabildos territoriales se llevaron a cabo entre abril y septiembre del año 2013, y convocaron
aproximadamente a 2060 asistentes.

Escala Comunal

Mesas ciudadanas: instancias en las que el municipio interactuó con representantes de las
organizaciones sociales e institucionales que operan en la comuna, para trabajar en diagnósticos y
propuestas generados y priorizados en la escala territorial de cabildos. A lo largo del proceso se
desarrollaron 10 mesas ciudadanas.

Encuentro de movilidad urbana: en mayo se realizó este encuentro con el fin de que la comunidad
y el municipio dialogaran respecto al tema de movilidad urbana, se realizaron diagnósticos y
propuestas. La actividad se desarrolló en tres días, abordando dos líneas de discusión: la
convivencia y cultura de la movilidad; la infraestructura de transportes y espacio público.

Consulta ciudadana: en el mes de agosto se llevó a cabo una instancia de consulta a las vecinas y
los vecinos de Providencia, basada en los resultados de las mesas ciudadanas, cabildos
territoriales, encuentro de movilidad urbana, y comisiones temáticas del Municipio.

Los objetivos de la consulta ciudadana fueron establecer un canal de participación de amplia


convocatoria y fácil acceso, además de poner a consideración de la ciudadanía alternativas de
políticas o iniciativas para el Plan de Desarrollo Comunal.

La consulta se realizó de manera online a través del sitio www.providencia.cl y de forma presencial
en 25 puntos dispuestos en todo el territorio comunal. Fue respondida por 13.978 personas.

Escala municipal

El proceso de elaboración del PLADECO se compuso por la comunidad, que participó a través de
instancias de nivel territorial y comunal, y se complementó con la visión política y el trabajo del
equipo técnico municipal en distintos órganos.

29
2.2 Resumen Plan de Desarrollo Comunal 2013 – 2021
La Visión del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) 2013 – 2021 consideró como insumos el
Programa de Gobierno Comunal, “Providencia somos todos” y los 848 sueños comunales
planteados por los vecinos en los cabildos realizados entre abril y septiembre, a través del proceso
participativo Piensa Providencia.

Visión

El PLADECO define como Visión para la comuna de Providencia 2021:

“Providencia es una comuna líder en el esfuerzo, desde el gobierno local, de hacer de Santiago una
ciudad sustentable: viable, vivible y equitativa. Es un territorio compuesto por barrios con identidad
propia y calidad de vida urbana, con ciudadanos que participan, se conectan y generan valor
colectivamente”.

Lineamientos de desarrollo

El PLADECO se estructuró en base a cinco lineamientos, para los cuales se establecieron objetivos
generales y específicos, líneas de acción y acciones específicas a desarrollar durante los próximos
ocho años.

Lineamientos Objetivos Generales


Desarrollo de comunidad Fomentar el encuentro entre las vecinas y los vecinos en el
espacio público, su convivencia y asociatividad.
Inclusión social Construir una comuna más inclusiva e integradora,
generando un sistema de protección social basado en el
enfoque de derechos.
Barrios acogedores y con Proteger y potenciar la identidad y la calidad de vida de los
identidad barrios de la comuna.
Comuna sustentable Avanzar hacia la generación de territorios ambientalmente
sustentables.
Polo de desarrollo e innovación Posicionar a la comuna como líder en el desarrollo de
actividades de innovación, culturales y turísticas.

30
Ejes Transversales

Además de los lineamientos, se definieron cuatro ejes estratégicos para una gestión municipal
orientada hacia el logro de los objetivos de desarrollo de la comuna planteados en el PLADECO.
Estos ejes buscan profundizar la democracia en el gobierno comunal, impulsando la participación
ciudadana y la transparencia como medios para lograr una gestión pertinente, eficiente y de
calidad.

Ejes Objetivos Generales


Transparencia Impulsar la transparencia, el acceso a la información pública y la
rendición de cuentas como ejes centrales de toda la gestión municipal,
propiciando una difusión clara de los contenidos.
Participación Integrar la participación ciudadana deliberativa en la administración y
gestión municipal.
Gestión de servicios Avanzar hacia nuevas formas de gestión, uso de herramientas y métodos
de calidad de trabajo que fomenten la calidad en la prestación de los servicios y la
gestión operacional de la municipalidad.
Desarrollo de Impulsar el mejoramiento continuo de la gestión y el compromiso del
personas equipo humano municipal.

Planes territoriales

El proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Comunal 2013 – 2021 contempló múltiples
encuentros, entre los que destacaron los cabildos, la escala territorial del proceso. Estas instancias
de trabajo conjunto confluyeron, después de cinco meses, en la entrega por parte del equipo
municipal, de los planes territoriales; los resultados de las iniciativas y propuestas realizadas por
las vecinas y los vecinos a lo largo de Piensa Providencia.

En primera instancia, durante los cabildos territoriales se llevaron a cabo 47 grupos de trabajo, se
plantearon 848 sueños comunales, resultando 411 propuestas: 205 barriales y 206 comunales.
Luego, en una segunda etapa, los técnicos municipales junto a los vecinos revisaron 204
propuestas barriales, las que fueron priorizadas por la comunidad.

Finalmente, en la tercera fase, se devolvió a la comunidad el resultado del trabajo colectivo, el cual
se tradujo en 95 iniciativas presentadas en 8 planes territoriales, con plazos de cumplimiento y
mecanismos de seguimiento incluidos.

31
III. PRINCIPALES ACTIVIDADES
REALIZADAS
Las próximas páginas dan cuenta de los principales avances y logros del trabajo realizado
por el Municipio durante 2013, siguiendo la estructura de los lineamientos del PLADECO
2013-2021.

3.1 DESARROLLO DE COMUNIDAD


Objetivo General: Fomentar el encuentro entre los vecinos en el espacio público, su
convivencia y asociatividad.

3.1.1 Crear más y mejores espacios públicos para el encuentro de los


habitantes de la comuna

Inauguración y reapertura de Apertura de recintos municipales al uso de


infraestructura municipal de uso público la comunidad organizada y no organizada

 Inauguración Centro Comunitario Bellavista.  Recintos municipales puestos a disposición


 Reapertura de la Casa de la Ciudadanía de la comunidad para la realización de
Montecarmelo. reuniones y actividades

Fomentar el encuentro de los vecinos y vecinas, generando nuevos espacios o abriendo las puertas
de los existentes para que sean apropiados y potenciados por la comunidad de Providencia, fue
uno de los principios que guió la gestión municipal durante 2013. Para ello, ya durante este primer
año se comenzaron a ver los primeros resultados relativos a la inauguración y reapertura de
espacios culturales y comunitarios.

El 26 de octubre fue inaugurado el Centro Comunitario Bellavista, ubicado en Constitución 85.


Este proyecto fue concebido originalmente como un nuevo Café Literario, proyectando la oferta
cultural del Municipio hacia un barrio que históricamente ha tenido dificultades para acceder a los
servicios municipales, debido a su separación geográfica, la falta de redes de transporte y las
características demográficas de su población. Por estas mismas razones, en 2013 la Municipalidad
decidió potenciar el proyecto, manteniendo todos los servicios de oferta bibliotecaria y cultural
que entrega el Sistema de Bibliotecas de Providencia, pero añadiendo también una oferta más
amplia de servicios municipales en materia de salud, asistencia social y talleres para adultos
mayores. Asimismo, una de las principales características del nuevo centro es que incluye espacios
para el uso de la comunidad, razón por la que fue bautizado como Centro Comunitario.

Por otra parte, en julio de 2013 fue recuperado por el Municipio y vuelto a abrir a la comunidad el
Centro Montecarmelo, ubicado en el Barrio Bellavista, espacio que anteriormente fue entregado

32
en comodato a la Corporación Cultural de Providencia y luego cerrado por ésta a principios de
2013. El recinto fue rebautizado como Casa de la Ciudadanía Montecarmelo y su trabajo se
orienta hacia tres tipos de actividades principales. En primer lugar, exposiciones, obras de teatro y
conciertos. En segundo lugar, se realizan talleres para la comunidad en materias relacionadas con
patrimonio y sustentabilidad. Por último, la Casa de la Ciudadanía es también un lugar para la
participación ciudadana y de apoyo a la comunidad local. Sus espacios están abiertos para la
realización de reuniones y actividades de vecinos del barrio y organizaciones sociales de la
comuna.

Esta política de apertura de espacios municipales al uso de la comunidad ha sido aplicada


también en otros recintos municipales. Se brinda apoyo a la organización de los vecinos y vecinas
por medio de la facilitación de salas para sus actividades y maximizando el beneficio entregado
por los espacios municipales, aprovechando por ejemplo su uso fuera del horario de
funcionamiento habitual. Tal es el caso del Centro Comunitario Padre Mariano (p. Mariano 156,
anteriormente Espacio Musical), los Centros Integrales de Desarrollo Social Alicia Cañas (Italia
1182), Los Misioneros (Los Misioneros 2166) y el Gimnasio Santa Isabel (Los Jesuitas 827).

Del mismo modo, los establecimientos educacionales dependientes del Municipio se abrieron
durante 2013 para la realización de actividades organizadas por la comunidad escolar como
talleres, reforzamientos o reuniones, y para su uso por organizaciones de la comuna en general.
De esta forma, las escuelas y liceos municipales fueron sede de actividades de participación
ciudadana del municipio y de reuniones de juntas de vecinos, organizaciones sociales e
instituciones de la comuna.

Por último, para potenciar el encuentro entre los vecinos de la comuna es fundamental contar con
áreas verdes y espacios públicos de calidad. En este sentido, además de las labores habituales de
mantención de estas superficies (incluyendo la de jardineras, mobiliario urbano, juegos infantiles,
máquinas de ejercicio, sumideros de aguas lluvia y fuentes ornamentales), el municipio invirtió
alrededor de $400 millones de pesos en proyectos de mejora que respondieron a solicitudes de la
comunidad y a la identificación de necesidades por parte de los técnicos municipales.

Finalmente, un logro relevante del Municipio durante 2013 fue la adjudicación de un Fondo
Nacional de la Cultura y las Artes (FONDART). Este aporte, obtenido con el primer lugar de
evaluación, permitirá financiar un concurso de arquitectura para el diseño de un espacio público
en homenaje al destacado arquitecto Fernando Castillo Velasco. Este espacio se ubicará en el
entorno de las Torres de Tajamar y para la definición del proyecto se ha iniciado un trabajo
conjunto con los vecinos del sector para identificar sus necesidades y demandas.

33
3.1.2 Potenciar las actividades deportivas y culturales en los barrios de
la comuna
Activación de los Actividades culturales Actividades deportivas
espacios públicos
 578.524 asistencias a  Llegada del Festival  Plazas Activas todas las
actividades al aire libre, 58% Santiago a Mil semanas en 11 plazas y
de forma gratuita.  Primera Semana Musical parques
 Cuatro “Providencia Barrio de Providencia  Ciclorrecreovía de 8,4 Km.
Activo” en parques, que  Retorno de la Muestra todos los domingos
concentran actividades y Internacional de  4.359 personas circulando
servicios municipales en un Artesanía UC por el lecho del río en “Yo
solo lugar.  Feria “Primavera del Vivo Map8”
 Tres Noches de Colores Libro”

Durante 2013, la Municipalidad de Providencia potenció las actividades culturales, deportivas y


recreativas, con un fuerte énfasis en expandir la cantidad, variedad y distribución territorial de las
actividades abiertas a la comunidad.

Especialmente, se buscó activar los espacios públicos de la comuna, sacando al aire libre la oferta
de actividades municipales y promoviendo la realización de eventos por medio de alianzas y
patrocinios. De este modo, los vecinos y vecinas tuvieron más oportunidades que nunca para
compartir en las calles, plazas y parques de la comuna.

Esto se refleja en la variedad de lugares al aire libre en que se realizaron espectáculos, ferias,
festivales, talleres y actividades deportivas. 15 plazas, 6 parques, los frontis de 7 edificios
municipales, las calles o paseos peatonales de 7 barrios, además de la ciclorrecreovía y el mismo
lecho del Río Mapocho.

Figura 3: Espacios en que se realizaron actividades al aire libre durante 2013:

34
Se estima un total de 581.546 asistencias en actividades al aire libre. Del total de participantes, un
58% correspondió a asistentes a actividades gratuitas, además de asistentes que fueron de
manera gratuita a actividades pagadas, mientras que el 42% restante pagó por asistir a una
actividad. Es importante notar que las cifras no indican un total de personas únicas, ya que una
misma persona pudo haber asistido a varias actividades.

Tabla 1: Asistencias a actividades al aire libre durante 2013:


Asistentes Gratuitos Asistentes Pagados Total Asistentes
Actividades culturales al aire libre 109.367 225.914 335.281
Actividades deportivas al aire libre 185.359 - 185.359
Ferias emprendimiento y laborales 43.906 17.000 60.906
Total actividades aire libre 338.632 242.914 581.546

Un ejemplo del énfasis en la activación de los espacios públicos durante 2013 fueron los cuatro
eventos al aire libre llamados Providencia Barrio Activo, instancias gratuitas en que se invitó a la
familia a hacer uso de los parques Inés de Suárez, Jacarandá, Balmaceda y Bustamante en cuatro
fechas distintas. En ellos se desarrollaron actividades deportivas, recreativas y culturales de alta
calidad en forma simultánea, ofreciendo múltiples alternativas de participación a la comunidad, tal
como música al aire libre, baile entretenido, zumba, gimnasia artística, yoga, Pilates, fútbol,
basquetbol, skate, actividades circenses, patinaje artístico, slackline, crossfit, voleibol, juegos
inflables, feria de las pulgas, stand de emprendedores, tenencia responsable de mascotas, salud,
cuidado del medio ambiente y reciclaje.

Asimismo, las tres “Noches de Colores” realizadas en los barrios Pequeña Providencia, Estación
Caupolicán y Nueva Suecia fueron verdaderas fiestas barriales que por una noche cerraron la calle
para entregar una variada oferta comercial y gastronómica junto a espectáculos de artistas como
Camila Moreno, Ana Tijoux y Los Tetas, entre otros, reuniendo a 339 expositores y locatarios y
convocando a aproximadamente 21.000 visitantes.

En lo que respecta específicamente a las actividades culturales, sin considerar talleres y cursos, el
total de asistencias se estima en 476.186, considerando 335.281 asistentes a actividades al aire
libre, 28.937 asistentes a actividades en recintos cerrados y 111.968 potenciales espectadores de
exposiciones en recintos cerrados (estimados en base al número de visitantes a los recintos.).

Tabla 2: Asistencias a actividades culturales durante 2013:


Asistentes Gratuitos Asistentes Pagados Total Asistentes
Act. culturales al aire libre 109.367 225.914 335.281
Act. culturales en recintos cerrados 26.877 2.060 28.937
Exposiciones en recintos cerrados 111.968 - 111.968
Total actividades culturales 248.212 227.974 476.186

En total, el municipio organizó o apoyó la realización en la comuna de alrededor de:


 188 funciones de cine, todas gratuitas
 171 presentaciones musicales de diversos géneros, 167 de ellas gratuitas
 66 funciones de artes escénicas como teatro, danza y circo, 49 de ellas gratuitas

35
 28 exposiciones de pintura, fotografía e ilustración, todas gratuitas
 69 actividades de Cuentacuentos y 28 instancias de lecturas públicas, todas gratuitas
 26 foros, simposios, seminarios y charlas, todas gratuitas
 Además de decenas de actividades de celebración de fechas relevantes, premiaciones,
inauguraciones, inauguraciones, lanzamientos de libros, ferias culturales, fiestas y
festivales.

Muchos de los hitos más destacados del año corresponden a eventos al aire libre que incluyeron
espectáculos y festivales masivos así como la expansión de actividades hacia los distintos barrios
de la comuna.

El año 2013 marcó la llegada por primera vez del Festival Santiago a Mil a las calles de
Providencia, gracias a un trabajo de cooperación y coordinación del municipio con los
organizadores del festival. Tres espectáculos internacionales se presentaron de forma gratuita en
el Parque Bustamante durante enero: el pasacalle “Les Jirafes” de la compañía francesa OFF, la
Ópera de Beijing y el artista de vanguardia Tarek Atoui.

Otra novedad fue la realización durante diciembre de la Primera Semana Musical de Providencia,
en el Parque de las Esculturas. Bajo la dirección artística y musical del destacado maestro Francisco
Rettig, su objetivo fue instalar un evento cultural gratuito y de excelencia artística, que fomente
audiencias y ponga en relieve al Parque de las Esculturas como un espacio abierto de la comuna
para diferentes expresiones musicales. Se presentaron cinco conciertos de música clásica, lírica,
flamenco y percusión.

Tampoco puede dejar de mencionarse el retorno a la comuna de la Muestra Internacional de


Artesanía UC, que tiene por finalidad preservar y difundir la artesanía tradicional. Este evento es el
más importante de su tipo en Chile y hasta 2008 se realizaba en Providencia. Para su aniversario
Nº°40, y con el patrocinio del Municipio, la feria volvió a ubicarse en el Parque Bustamante,
convocando a 100 expositores y 27.000 visitantes entre el 19 de noviembre y el 08 de diciembre.

Otro hito fue la versión 2013 de la tradicional Fiesta Dieciochera del Parque Inés de Suarez.
Alrededor de 120.000 personas asistieron a la celebración de Fiestas Patrias, que tuvo como
principal novedad una parrilla artística que, manteniendo la identidad cuequera del evento, buscó
acercarse más a lo urbano, con artistas como Daniel Muñoz y Los Marujos, Inti illimani Histórico,
Tito Fernández, la Banda Conmoción, Combo Ginebra y Rumberos del 900 con Valentín Trujillo.

En cuanto a la expansión de actividades culturales en los distintos barrios durante 2013, además
de las ya mencionadas Noches de Colores se realizaron diversos ciclos en las plazas, parques y
calles de la comuna, como “Musicales en el Parque”, “Viva el 18 en Providencia”, “Villancicos
Navideños” y “Cine en su Barrio”.

Punto aparte, entre las actividades culturales merecen las de fomento lector. La Feria del Libro
Infantil y Juvenil, realizada en el Parque Bustamante en colaboración con la Cámara Chilena del
Libro, tuvo como eje central este año la promoción de la lectura, por medio de la realización de
cursos, talleres y eventos. Recibió 85.914 asistentes, marcando un incremento de 28% respecto a
las visitas del año anterior. Por otro lado, se realizó la 2a Feria de Editoriales Independientes
“Primavera del Libro”, actividad gratuita que por primera vez contó con auspicio del Municipio.

36
Esta fiesta de la bibliodiversidad reunió en el Parque Balmaceda a 60 expositores representantes
de editoriales independientes y su programa consideró música, teatro, conversación y lanzamiento
de libros.

La activación del espacio público también fue la premisa que guió la realización de actividades
deportivas durante el año. Para ello, se multiplicó la oferta en plazas y parques, por medio de un
esfuerzo de coordinación y difusión de distintas iniciativas municipales que previamente operaban
de forma aislada y muchas veces con baja convocatoria de público.
Incluyendo los Barrios Activos, se estima durante 2013 un total de 185.359 participantes en
actividades deportivas al aire libre, todas gratuitas.

Tabla 3: Asistencias a actividades deportivas al aire libre durante 2013:


Asistentes Gratuitos
Barrios Activos 5.200
Plazas Activas 31.800
Ciclorrecreovía 144.000
Yo Vivo Map8 4.359
Total actividades culturales 185.359

A partir de julio de 2013, las actividades deportivas periódicas en plazas y parques de la comuna
comenzaron a coordinarse y potenciarse en su difusión bajo el nombre de Plazas Activas,
buscando generar un proceso sistemático de instalación de la cultura de la práctica física y
deportiva en la comunidad. A la gimnasia entretenida y tai-chi, este año se sumaron en diversas
áreas verdes actividades de yoga, entrenamiento funcional, crossfit, parkour, runners y encuentros
recreativos para niños y niñas. De este modo, al cerrar 2013 ya se contaba con una parrilla de
actividades semanales en las plazas de la Aviación, Inés de Suárez, Río de Janeiro, Padre Letelier,
Uruguay, Las Lilas, Pedro de Valdivia y La Alcaldesa, así como en los parques Bustamante, Inés de
Suárez y Jacarandá.

Por otra parte, la instalación de la Ciclorrecreovía a partir de mayo de 2013 marcó un hito en la
promoción del deporte, la vida sana, la convivencia en los espacios públicos y de la cultura de la
movilidad sustentable. Todos los domingos entre las 9 y las 14 horas, las calles Pocuro, Ricardo
Lyon, Andrés Bello y Pedro de Valdivia Norte abren sus pistas para el tránsito seguro de peatones,
ciclistas y patinadores. Se trata de la Ciclorrecreovía más larga del país (8,4 Km.), y lo que es más
importante, la incorporación de Providencia a esta iniciativa permite conectar el centro de la
ciudad con el sector oriente y el Parque Metropolitano, formando un gran circuito para la práctica
del deporte. Se estima en alrededor de 144.000 la suma de personas que participaron en alguna
de sus 31 ediciones durante 2013.

En el ámbito de las actividades masivas al aire libre no puede dejar de mencionarse la iniciativa
“Yo Vivo Map8” el 4 de mayo, organizada en conjunto por los municipios de Providencia y
Santiago, la corporación Pedaleable y el colectivo Happyciclistas, con el objetivo de apoyar y dar a
conocer el proyecto urbano Mapocho Pedaleable. La instalación de una rampa en cada comuna y
la limpieza del lecho permitieron que 4.359 personas descendieran al río, conociendo este espacio
desde una perspectiva distinta y realizando diferentes actividades en su interior. Las alcaldesas
Josefa Errázuriz y Carolina Tohá se comprometieron a seguir realizando esta actividad de forma
regular.

37
En cuanto a los centros deportivos gestionados por el municipio, destaca la realización en enero
de 2013 del XVI Torneo Internacional de Vóleibol Copa Providencia, evento de gran nivel
organizativo y técnico en que, de forma inédita, dos clubes de la comuna se coronaron campeones
en damas y varones.

En total, los seis centros deportivos gestionados por el municipio tuvieron durante 2013 una
suma de 11.391 inscripciones a talleres de actividades de gimnasio, 37.474 inscripciones en planes
de socios, 12.963 inscripciones en cursos de piscina y 3.753 inscripciones en ramas deportivas
(pudiendo contarse más de una vez a una misma persona si se inscribió en varias actividades
distintas).

Tabla 4: Inscripciones en Centros Deportivos gestionados por el Municipio durante 2013:


Talleres Planes de socios Cursos de piscina Ramas deportivas
actividades de
gimnasio
Spa Providencia 907 20.820 3.331 0
C. Deportivo Providencia 2.900 13.328 2.536 0
C. Deportivo El Aguilucho 6.694 3.326 7.096 2.129
Gimnasio Santa Isabel 844 - - 1519
Parque Inés De Suárez 46
C. Deportivo Diag. Oriente 105
Total 11.391 37.474 12.963 3.753

Si bien la gran mayoría de las actividades de estos centros son pagadas, durante 2013 el municipio
otorgó 81 becas totales o parciales. Asimismo, se realizaron actividades gratuitas, tales como
clases y encuentros de natación en el Spa Providencia y clases de voleibol adultos y preparación
física en el gimnasio Santa Isabel. El centro deportivo El Aguilucho, en tanto, dispone de la
infraestructura del recinto para que colegios e instituciones educacionales municipales que no
cuentan con instalaciones o espacios adecuados realicen sus clases programáticas de educación
física. Además, presta apoyo al consultorio El Aguilucho, para que sus pacientes efectúen sus
actividades de rehabilitación en los salones del recinto.

Por último, el Club Providencia, fundación de derecho privado relacionada con el Municipio,
contaba al 31 de diciembre de 2013 con 2.449 socios, representando un aumento de 6% respecto
a 2012. Durante el año, se realizaron en el lugar más de 60 actividades deportivas con la
participación de 13.037 personas, aumentando en 19,7% respecto a los participantes en 2012.
Adicionalmente, durante el año se recibieron más de 30.000 visitas a las canchas de bowling del
club.

38
3.1.3 Promover una convivencia respetuosa e inclusiva entre las
vecinas y los vecinos

Capacitación y educación comunitaria Tenencia responsable de mascotas

 Capacitaciones sobre copropiedad  Creación de la Oficina de Protección Animal


inmobiliaria a 435 personas. y el Consejo Asesor para la Protección
 39 mediaciones de copropiedad Animal.
inmobiliaria realizadas, todas arribando a  Primera Jornada Comunal de Tenencia
acuerdo. Responsable y Protección Animal.
 Primeras charlas para prevención de la  Programa gratuito de implantación de
contaminación acústica. microchips.

Para promover la convivencia entre vecinos y vecinas se desarrollaron durante 2013 diversas
actividades de capacitación, mediación y educación en temas comunitarios.
El programa de Capacitación de Copropiedad Inmobiliaria tiene como objetivo capacitar a los
residentes que viven bajo este régimen sobre sus derechos y obligaciones, con el fin de mejorar la
calidad de vida en las comunidades. Durante 2013 se realizaron 20 reuniones enfocadas a entregar
apoyo legal y técnico. Además, se organizaron tres charlas a las que asistieron los representantes
de 105 comunidades, con la finalidad de informarlos y orientarlos sobre los requerimientos
presentados por los comités de administración y las personas naturales que los integran. En total,
las actividades del programa en el año tuvieron 435 participantes.
Por otra parte, el centro de mediación de la oficina de Copropiedad Inmobiliaria tiene por objeto
atender extrajudicialmente los conflictos que se promuevan entre copropietarios o entre éstos y
su administrador, de aquellos inmuebles acogidos a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria. Entre los
meses de enero y noviembre de 2013, esta oficina recibió 87 solicitudes de mediaciones, de las
cuales 39 fueron celebradas arribando a acuerdo en cada uno de los casos. Las 48 restantes
corresponden a mediaciones convocadas pero que fueron frustradas por inasistencia de ambas
partes, o por la inasistencia del requerido. Los principales temas resueltos tuvieron relación con
problemas con la administración (14 casos), gastos comunes (8 casos) y filtraciones (7 casos).
Junto con ello, durante 2013 el municipio inició actividades de educación para la prevención de la
contaminación acústica en dos áreas de intervención: la educación a escolares y la capacitación en
comunidades de edificios. Es así como 322 alumnos de enseñanza básica de los colegios
municipales Juan pablo Duarte y Providencia asistieron a charlas relativas a la problemática de los
ruidos molestos, las conductas que lo generan, sus efectos y las acciones para prevenirlo,
tendiendo a generar cambios conductuales en los alumnos.
Los encuentros con las comunidades de edificios, en tanto, estuvieron enfocados en orientar a los
vecinos residentes sobre los problemas que se producen dentro de una comunidad al estar
expuestos a ruidos generados por ellos mismos en actividades cotidianas o recreativas y en
informarles respecto de donde deben recurrir en caso de denuncia. En 2013 se realizaron dos de
estas charlas.
Por otro lado, la tenencia responsable de mascotas es un tema fundamental para la convivencia
armónica, tanto entre las personas que habitan la comuna como entre personas y animales. El
compromiso del municipio con el respeto y protección de los animales se reflejó en la generación

39
de la oficina de Protección Animal, creada mediante el Decreto Alcaldicio N°139 de 2013, cuya
función es velar por la protección de todas las especies animales de la comuna. El mismo año
comenzó a operar el consejo asesor para la protección animal, teniendo dos reuniones
introductorias. El reglamento que formalizará sus atribuciones y funciones se encuentra en
preparación.
El municipio buscó promover la difusión, capacitación y discusión pública relativa a las mascotas,
su tenencia responsable, la protección animal y su relación con la ley de copropiedad. En octubre
del año pasado se realizó la primera jornada comunal de tenencia responsable y protección animal
en la Plaza Inés de Suarez, en la que se atendieron alrededor de 500 mascotas y participaron cerca
de 1.000 personas. Durante el encuentro se realizaron 11 charlas con distintos expertos y se
entregaron servicios de atención veterinaria preventiva, identificación animal por medio de
implantación de microchips y adopción de mascotas, además de actividades recreativas y venta de
productos.
En el ámbito de la capacitación y difusión se realizaron charlas educativas en colegios de la
comuna sobre tenencia responsable a 240 alumnos de enseñanza pre-básica y básica del colegio
Juan Pablo Duarte y jornadas educativas en tenencia responsable durante los sábados de agosto
en el frontis del Café Al Aire Libro Las Lilas, con un total de 90 asistentes.
En cuanto a la atención veterinaria, durante 2013 se efectuaron 14 operativos en distintas plazas y
parques de la comuna. En ellos se realizaron exámenes clínicos, desparasitación interna y externa
y vacunación antirrábica de manera gratuita. En total se atendieron 1.035 animales en 2013; 507
fueron atendidos en operativos en terreno, 500 en la jornada de tenencia responsable y 28
atenciones domiciliarias por requerimiento de la comunidad.
Asimismo, en colaboración con instituciones veterinarias se entregaron 62 pases de esterilización
para que los vecinos y vecinas puedan realizar esta intervención quirúrgica a sus mascotas con
aranceles rebajados; así como ocho pases de esterilización gratuitos con una clínica veterinaria
licitada por el municipio para la atención de casos de animales abandonados o de dueños con
insolvencia económica. Estas atenciones consideran la captura, traslado y seguimiento de los
animales tratados.
Por último, este año el municipio comenzó un programa gratuito de implantación de microchips
para facilitar la ubicación de perros o gatos que se encuentren perdidos. Se realizó durante 2013
un total de 298 implantaciones, incorporando la información a una base de datos comunal.

40
3.1.4 Fortalecer las organizaciones sociales

Conformación y reactivación de Apoyo y fomento al trabajo


organizaciones de organizaciones sociales
 Conformación de cuatro nuevas Juntas de  Aumento en 58,5% de las subvenciones a
Vecinos. organizaciones sociales.
 Aumento en un año de 2 a 10 clubes de  Creación de Fondo Concursable para la
adultos mayores. Participación Ciudadana.

Contar con organizaciones sociales activas y con capacidad de convocatoria es central para el
desarrollo de una comunidad integrada y empoderada. Por ello el municipio ha puesto especiales
esfuerzos en apoyar la conformación y reactivación de organizaciones. Durante 2013 fueron
constituidas en la comuna 44 nuevas organizaciones, incluyendo 4 juntas de vecinos y 16
organizaciones funcionales.
Para poder desarrollar procesos de planificación y gestión participativas es fundamental la
existencia de organizaciones vecinales que representen los intereses de los vecinos de cada
territorio y actúen como contrapartes y fiscalizadores de la labor municipal. Por ello, es una
excelente noticia que en 2013 se hayan constituido cuatro nuevas juntas de vecinos en la comuna:
"10-B Plaza Uruguay”, “4-A Las Palmas”, “16-A Claudio Arrau” y “14 Seminario”.
Asimismo, 2013 marca un crecimiento radical en la cantidad de clubes de adultos mayores
existentes en la comuna, pasando de dos a 10 clubes gracias a la constitución de ocho de estas
organizaciones durante el año. La aplicación de un enfoque comunitario a las políticas dirigidas
hacia la tercera edad permitió detectar el interés de los socios del programa de adulto mayor por
generar organizaciones. Por otra parte, el apoyo del municipio es central para el funcionamiento
efectivo de las organizaciones sociales y su capacidad de desarrollar actividades. Por ello, el
gobierno municipal implementó un fuerte aumento de las subvenciones monetarias entregadas a
las organizaciones sociales, el que pasó de M$39.752 en 2012 a M$62.995 en 2013, equivalente a
un crecimiento de 58,5%.
Aunque está incorporado en este monto total, hay que destacar la creación en 2013 de los
primeros Fondos Concursables de Participación Ciudadana los que tuvieron el objetivo de apoyar
económicamente a las organizaciones de la sociedad civil interesadas en ejecutar proyectos
destinados a fortalecer la participación ciudadana en la comuna de Providencia. Nueve
organizaciones de la comuna resultaron ganadoras, recibiendo un total de M$38.199 para la
ejecución de proyectos específicos de promoción de la participación y fortalecimiento
organizacional. Entre las ganadoras, se cuentan cuatro juntas de vecinos.

41
3.2 INCLUSIÓN SOCIAL
Objetivo General: Construir una comuna más inclusiva e integradora, generando un
sistema de protección social basado en el enfoque de derechos.

3.2.1 Generar un sistema de educación público, inclusivo y


democrático.
Participación y desarrollo de la comunidad Coordinación para la constitución de una
red educativa comunal

 Implementación de Consejos Escolares en  Nueva política de admisión para la


liceos y colegios municipales de la comuna. continuidad de matrícula entre octavo
 Fortalecimiento de la representatividad básico y primero medio.
democrática de Centros de Estudiantes y  Primeras Jornadas del Magisterio,
Centros de Padres y Apoderados. encuentro comunal de 400 Profesores.
 Organización de la Semana de la Educación  Primer Seminario de Equidad e Inclusión en
Pública. Educación
 Elaboración participativa del PADEM por  Nuevo modelo de anillos de coordinación
encuentros y jornadas a nivel comunal. para la articulación de diálogos pedagógicos
 Nuevo modelo comunal para la convivencia transversales entre los establecimientos de
escolar con foco pedagógico. la red.

Construir una comuna más inclusiva e integradora, que brinde un sistema de protección social
debe, necesariamente, centrar sus acciones en garantizar la educación y la salud como derechos
fundamentales de la ciudadanía.

Durante el año 2013, la municipalidad de Providencia concentró sus esfuerzos en la promoción de


las condiciones necesarias para brindar a la comunidad una educación de calidad, pública y laica.
Dentro de las medidas implementadas para conseguir este objetivo, se imprimió a la gestión un
nuevo enfoque orientado a la participación y desarrollo comunitario, que permitió avanzar en el
fortalecimiento y construcción de organizaciones escolares representativas.

Así, se fortalecieron los mecanismos eleccionarios y representativos de los centros de estudiantes


en los 5 liceos y 4 escuelas de nuestra red de educación pública comunal, mediante procesos
democráticos de elección y trabajo de reforma de estatutos en beneficio de una mayor
democratización de los mecanismos vinculantes de los estudiantes. Al mismo tiempo, se impulsó
un proceso de promoción y fortalecimiento de la representatividad democrática de las directivas
de centros de padres y apoderados, abriéndose procesos electorales en cinco establecimientos,
apoyando procesos de reforma de estatutos en dos liceos y realizándose, en el mes diciembre, el
primer encuentro comunal de directorios de centros de padres y apoderados con la participación
de representantes de los directorios de todos los jardines infantiles, colegios y liceos de la
comuna.

42
En esta misma línea se constituyeron consejos escolares en todos los establecimientos,
formalizando cargos representativos promoviendo la discusión interna sobre la orgánica del
consejo y generando en forma permanente propuestas participativas en beneficio de una mejor
gestión educativa al interior de cada comunidad.

De igual forma, se constituyeron equipos editoriales en cada uno de los colegios y liceos
municipales, integrados por representantes de los distintos estamentos de la comunidad
educativa, con la finalidad de generar una plataforma de contenidos digitales desde una nueva
página web para cada establecimiento con contenidos generados en forma participativa. A esta
iniciativa se sumó el primer boletín web para padres y apoderados en el mes de diciembre.

No sólo se fomentó la organización formal de las comunidades educativas, sino que también se
avanzó en fortalecerlas, especialmente a los centros de estudiantes. Durante 2013 se asignaron
aproximadamente $4.500.000 en fondos concursables para la gestión de los centros y la
realización de proyectos, además de apoyo en asesoría para las diversas actividades organizadas
por los estudiantes. Se realizaron además diferentes iniciativas para fortalecer la institucionalidad
democrática de nuestros estudiantes a través de asesorías a las reforma de estatutos, jornadas de
reflexión política con diferentes actores del acontecer político y académico, foro de liderazgo
femenino organizado en conjunto con fundación Comunidad Mujer, convenio con el GAM para
actividad de expresión dramática y debate en torno a las problemáticas actuales sobre educación.

En el marco de la permanente inquietud de nuestras comunidades por la educación pública de la


comuna y de nuestro país, se celebró en el mes de octubre la semana de la educación pública. Esta
jornada tenía por objetivo generar reflexiones y producción cultural en los establecimientos de
nuestra red educativa comunal en torno a la educación pública, desde el trabajo colaborativo y
autónomo de las comunidades dentro del contexto histórico cultural actual de transformaciones
sociales y demandas ciudadanas por un sistema equitativo, gratuito y de calidad. En total,
participaron 5 liceos y 4 escuelas con más de 80 actividades junto a académicos, ex alumnos y
representantes de ONGs, instituciones públicas y gremiales.

Para potenciar estas líneas de acción, la Corporación de Desarrollo Social de Providencia creó dos
nuevas áreas de gestión de participación estudiantil y participación de padres y apoderados.

Al fortalecimiento de las organizaciones sociales educativas, se sumó la inclusión de la


participación ciudadana en la elaboración del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal
(PADEM). En pos del intercambio constructivo de propuestas se llevó a cabo un encuentro amplio
de la comunidad educativa, con representantes de centros de padres y apoderados, sub-centros y
otros estamentos de los colegios y liceos de la comuna, además de las jornadas de
retroalimentación para el PADEM, en las que participaron las mismas organizaciones al interior de
cada establecimiento.

Por otro lado, se desarrolló una política de convivencia escolar comunal, generando un modelo de
gestión de conflictos que fue implementado en todos los establecimientos, y potenciando la
articulación con otras instituciones municipales para la solución multidisciplinaria de conflictos,
incorporando la mirada de salud y jurídica.

Además de la atención de 925 casos de conflictos escolares gestionados y resueltos desde el


programa comunal, la política de convivencia tuvo un fuerte énfasis en la prevención, con la

43
realización de charlas, talleres, actividades recreativas, campañas de difusión y jornadas de
difusión orientado a estudiantes. Asimismo, se realizaron escuelas para padres y capacitaciones
para el personal de la red educativa por medio de talleres, jornadas y un diplomado de
convivencia escolar en que participaron 90 profesores de 10 establecimientos de la comuna.

También se realizaron encuentros mensuales de coordinación técnica con todas y todos los
encargados de convivencia desde la sala cuna hasta la enseñanza media, generando planes de
acción con más de 219 acciones realizadas en todos los establecimientos para la prevención y
promoción de convivencia escolar.

Otra línea de trabajo durante el año fue la constitución de una efectiva red educativa entre los
establecimientos municipales. El objetivo es pasar de un modelo de gestión en que los distintos
establecimientos funcionaban de forma fragmentada a un trabajo coordinado, que permita el
desarrollo pedagógico y la articulación entre distintos niveles, formando un sistema municipal de
establecimientos de educación de calidad e inclusiva.

Uno de los cambios más relevantes en torno a la generación de una “Nueva Red” de educación
pública fue la creación de anillos de coordinación trasversales a los establecimientos de nuestra
red de educación pública, agrupados por los distintos estamentos. Además, este año se creó una
nueva política y sistema de admisión coordinados entre todos los establecimientos. Esta política,
implementada por primera vez en el proceso de admisión al año escolar 2014, busca garantizar la
continuidad de matrícula para todos los estudiantes egresados de octavo básico de las escuelas
municipales que postulan a primero medio en los liceos municipales.

En cuanto al desarrollo pedagógico, durante 2013 se generó un plan de capacitación en áreas


prioritarias e intercambio de experiencias pedagógicas, tales como convivencia escolar,
administración de contenido web y evaluación para el aprendizaje. Asimismo, se realizaron las
Primeras Jornadas del Magisterio en Olmué (encuentro comunal que contó con la participación de
más de 400 Profesores de la comuna), y el Primer Seminario de Equidad e Inclusión en Educación,
el 22 y 23 de Noviembre en el Liceo Carmela Carvajal, en el que expusieron destacados hombres y
mujeres de la academia y organizaciones internacionales.

Por otro lado, durante 2013 los programas de salud y alimentación escolar tuvieron importantes
mejorías. En el primer caso se realizaron atenciones respectivas a trastornos auditivos, visuales y
de columna, realizándose seguimiento a 442 casos, lo que representa un aumento de 43% en
relación al PADEM 2012. Igualmente, el Programa de Alimentación Escolar JUNAEB entregó
raciones alimenticias al 32% de la matrícula comunal, lo que consideró un aumento de 16%
comparado con los datos del PADEM 2013.

Respecto de las actividades extraescolares, se generaron 4 nuevos talleres, logrando la


participación de alrededor de 270 estudiantes. En deporte escolar, se destaca la realización de una
gala de gimnasia con la participación de alrededor de 100 alumnas de los colegios.

Mejorar las condiciones de la educación implica, además, optimizar la infraestructura de los


centros educacionales. Es por eso que durante el año 2013, la municipalidad de Providencia
invirtió más de $1.400 millones de pesos en obras de infraestructura y de normalización de
sistemas eléctricos en los liceos Siete, Carmela Carvajal, Alessandri y Lastarria.

44
3.2.2 Mejorar la calidad y articulación del sistema municipal de
salud.
Ampliación y Prevención y Participación Programa Calidad
articulación de la Promoción Ciudadana Mayor
Red de Salud
 Construcción y  Campaña  Participación de la  Aumento en 2
Apertura de nuevo Providencia comunidad jornadas
centro de salud: SalvaCorazones, organizada en el profesionales de
CECOF Elena en la que se proceso de los servicios
Caffarena capacitó a más de construcción del destinados a
 Nuevo box de 1.000 personas. Plan de Salud adultos mayores.
salud en Centro  Inicio de los 2014.
Comunitario policlínicos  Participación de la
Bellavista antitabaco como comunidad
 Ampliación de programa piloto, organizada en el
atención en salud con 60 personas.
proceso de
en Centros  Conformación de
selección de
Integrales de La Comisión
Adulto Mayor Comunal de directores de los
(CIAM). Prevención de centros de salud
Drogas y Alcohol familiar
(CESFAM).

Sin duda, otro de los puntos vitales en el fortalecimiento de una comuna inclusiva e integradora es
la Salud. Con un enfoque centrado en una atención digna y de calidad para todos los vecinos y
vecinas de la comuna, durante el año 2013 la municipalidad de Providencia promovió avances en
la articulación de la red de salud.

En esta línea, uno de los principales hitos fue la construcción y puesta en marcha de un nuevo
centro de salud: el Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOF) Elena Caffarena, infraestructura
que significó una inversión de 247 millones de pesos. La habilitación de este CECOF, ubicado en
calle Marín 0520, permitió la apertura de 10 box de atención, salas multiuso y de comunidad para
beneficiarios del sector poniente de la comuna.

Las nuevas instalaciones están operativas desde el 4 de noviembre y ofrecen los servicios de
controles de salud para recién nacidos, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos
mayores. Además cuentan con atención en ginecología, salud sexual y reproductiva, nutrición,
salud mental, odontología preventiva, atención médica de morbilidad y pacientes crónicos. A esto
se suma el apoyo de asistencia social y entrega de medicamentos, así como también, la
participación en actividades de salud a nivel familiar y comunitario.

Este nuevo centro ayudará a descongestionar la demanda en el Centro de Salud Familiar Dr.
Hernán Alessandri. Esta medida se inserta en un proceso más amplio de rediseño de la red de
salud municipal, un plan maestro que guiará el quehacer durante los próximos 8 años, y que
redistribuye la población en los centros de salud para lograr una atención más cercana y
equilibrada.

45
Articular la red de salud de manera eficaz y eficiente implica conectar los centros y servicios
municipales que se ofrecen en la comuna. Durante 2013 se avanzó en aumentar el trabajo
conjunto entre la Corporación de Desarrollo Social (CDS, en su área de Salud) y la Dirección de
Desarrollo Comunitario, con el objetivo de descentralizar la atención de salud. Así, se incluyó en el
nuevo Centro Comunitario Bellavista un nuevo box de atención médica, cumpliendo un
importante anhelo de la población de dicho barrio de acercar los servicios médicos a su territorio.
El módulo ofrece durante algunos días de la semana controles del programa de salud
cardiovascular, entrega de medicamentos, entrega de alimentos y exámenes de medicina
preventiva del adulto y adulto mayor. Asimismo, en un trabajo conjunto con el departamento del
adulto mayor se amplió la atención en salud en los Centros Integrales de Adulto Mayor (CIAM),
aprovechando instalaciones que en algunos casos se encontraban subutilizadas, como el box de
kinesiología del CIAM Eliodoro Yáñez.

Justamente, los adultos mayores son uno de los grupos de usuarios más vulnerables del sistema
de salud y de protección social en general. Es así que, con el objetivo de apoyar sus esfuerzos por
mejorar su calidad de vida, la CDS junto a DIDECO implementan el programa Calidad Mayor, que
en 2013 permitió aumentar las atenciones de salud a personas de la tercera edad, con 2 jornadas
profesionales, en los servicios destinados a adultos mayores, en los CIAM y en la red de Atención
Primaria de Salud (APS).

Del mismo modo, el 2013 se ejecutaron 32 talleres gratuitos de salud para adultos mayores,
enmarcados en el programa Calidad Mayor; y se dio inicio al primer programa de Medicinas
Complementarias e Integrativas, entre las que se cuentan acupuntura, apiterapia, terapia floral,
biomagnetismo y terapia neural.

Por otro lado, dentro de las medidas para mejorar la salud de los vecinos y vecinas de Providencia,
la prevención de enfermedades y promoción de buenas prácticas sanitarias se convierten en
objetivos primordiales. Es por ello que durante el año 2013 se realizó la campaña “Providencia
Salva Corazones”, en la que se capacitó a más de 1.000 personas de la comunidad en técnicas de
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios.

Además, se llevaron a cabo 7 operativos de salud en distintos puntos de la comuna, atendiendo a


más de 1.000 personas en términos de promoción de la salud, exámenes de medicina preventiva y
exámenes odontológicos. En materia de prevención, la implementación del programa Vida Sana
mantuvo a 53 personas en control para mejorar su estado físico.

La prevención es tan importante en enfermedades latentes como crónicas y adicciones, motivo


por el que el municipio conformó la comisión comunal de prevención de drogas y alcohol,
integrada por las direcciones del municipio y la CDS, realizando además, actividades de
capacitación en colegios con la participación de alumnos, apoderados y docentes, enfocadas en la
prevención del consumo de drogas y alcohol.

En el trabajo de combatir adicciones de alto impacto en la salud, en diciembre del año 2013, la
municipalidad de Providencia inauguró los policlínicos antitabaco, como programa piloto
destinado a brindar tratamiento para acompañar el cese tabáquico. Actualmente, se aplica a más
de 60 usuarios del sistema de salud.
46
Otra línea de desarrollo que se implementó en esta gestión y que es transversal a todas sus áreas,
tiene relación con la participación ciudadana. Al igual que en educación, la municipalidad trabajó
en conjunto con los vecinos para planificar el trabajo de los próximos años en salud de la comuna.

La hoja de ruta del sector salud para los próximos años es su Plan de Salud. Representantes de los
Consejos de Desarrollo Local (CDL) y de la mesa de salud de Providencia Participa participaron en
una jornada para establecer las bases del Plan de Salud 2014. Asimismo, se contó con la
participación de los equipos de salud para la formulación de metas y estrategias para su
cumplimiento.

Sin duda, será necesario ampliar la participación ciudadana para la construcción del Plan de Salud
2015, y aumentar la sintonía del plan con todas las metas del Programa de Gobierno Comunal,
Providencia Somos Todos, y los compromisos contraídos en el proceso de PLADECO que dicen
relación con el área de Salud.

Es importante mencionar que en diciembre de 2013 se inició el proceso de selección de directores


de los tres centros de salud de la comuna (Dr. Alessandri, El Aguilucho, Dr. Leng). En un proceso
inédito, se constituyó una comisión que integró a la comunidad organizada, a través de
representantes de los CDL, al mismo tiempo que un representante del directorio de la Corporación
de Desarrollo Social, un representante del Concejo Municipal y a los funcionarios de la Salud
Municipal, a través de la directiva de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (AFUSAM).

Por último, durante 2013 se redoblaron los esfuerzos para potenciar la calidad en la atención,
realizando la Primera y Segunda Encuesta de Satisfacción Usuaria. Entre los logros se cuenta la
recertificación ISO de los procesos de atención, la entrega al CESFAM Dr. Hernán Alessandri del
premio "Salud de Excelencia" y el reconocimiento por parte del Servicio Metropolitano de Salud
Oriente al Centro de Salud Mental PROVISAM, como el centro municipal de su especialidad con
mejor desempeño entre las comunas del sector oriente de la capital.

3.2.3 Promover el acceso a la vivienda adecuada en la comuna


Promover el acceso a la vivienda adecuada
 Adjudicación de tres proyectos del Fondo de Desarrollo Vecinal.
 Cuatro proyectos desarrollados en el marco del Programa de Ayuda Social para la
Mantención y/o Reparación de Edificios
 78 comunidades capacitadas en instalaciones de gas.

Actualmente, las herramientas con que cuenta el municipio para promover la habitabilidad digna
en la comuna son limitadas. Durante 2013 se trabajó en la elaboración de una propuesta de
modificación al reglamento del Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), la que todavía está en

47
proceso. En 2013, el Concejo aprobó tres proyectos de mejoramiento de espacios comunes de
copropiedades financiados por FONDEVE, con un total de $ 89.765.021 de aporte municipal.

Por otra parte, el programa de Ayuda Social para la Mantención y/o Reparación de Edificios
permite a comunidades bajo el régimen de Copropiedad Inmobiliaria y a propietarios de
inmuebles patrimoniales financiar obras de mantención o reparación por medio de publicidad. En
2013, el programa permitió la instalación de cuatro intervenciones publicitarias, las que generaron
ingresos a las comunidades por 179 millones de pesos.

Por último, el proyecto Clearing House busca prevenir fallas en las instalaciones de gas de los
edificios de la comuna. Contempla una capacitación gratuita realizada en dependencias
municipales, junto con una visita programada a los edificios que participan en él, orientada a la
solución de deficiencias en instalaciones interiores de gas. Durante 2013 se realizaron 4
capacitaciones, con un total de 81 alumnos pertenecientes a 78 edificios. Al iniciar la capacitación,
sólo 44 de los edificios contaban con sello verde, cifra que aumentó a 59 al finalizar el programa.

3.2.4 Promover el empleo y los derechos de los trabajadores


Promoción de empleo
 Duplicación del número de personas insertadas en un empleo.
 Convenio con SENCE para fortalecimiento de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral.
 Participación de 20 beneficiarias de programa Puente en programa de micro
emprendimiento.
 Fortalecimiento de los lazos con empresas de la comuna para mejorar los servicios de
colocación de trabajadores.
 Realización de procesos masivos de selección y de ferias laborales orientadas a las
necesidades de distintos colectivos.

La promoción de la empleabilidad fue un foco de la labor del municipio durante 2013, por medio
de dos programas.

En primer lugar, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) está a cargo de la


coordinación de la oferta y la demanda de empleo dependiente en la comuna, teniendo como
usuarias y usuarios a personas en situación de cesantía y a las empresas generadoras de vacantes
laborales. En 2013, se rediseñó el trabajo de la OMIL, implementando nuevas actividades de
capacitación para la empleabilidad, generando acercamientos con las empresas de la comuna para
conocer mejor sus necesidades, y segmentando los servicios entregados con el fin de adecuarse a
las características de los diferentes colectivos que atiende. El resultado fue una importante
mejoría en los indicadores de inserción: La cantidad de personas insertadas en nuevos empleos se
duplicó, pasando de 113 a 221 en un año.

Tabla 5: Vecinas y Vecinos Atendidos por la OMIL en 2013:


Cantidad de personas colocadas en un puesto de trabajo 221
Cantidad de personas derivadas a un empleo 882
Cantidad de personas atendidas en la Oficina por demanda de empleo 2.060
Cantidad de empresas atendidas 362

48
Este año el municipio firmó con SENCE un convenio de fortalecimiento de la OMIL, con el fin de
apoyar tareas de intermediación laboral que fomenten la empleabilidad local. En el marco de este
convenio, se llevaron a cabo 14 talleres de apresto, jornadas de trabajo establecidas por el
convenio y destinadas a entregar herramientas para la confección de un currículum y preparación
para entrevistas laborales. Asimismo, se realizaron 62 capacitaciones a vecinas y vecinos en el
correcto uso de la plataforma web para la búsqueda de empleo “Bolsa Nacional de Empleo” (BNE).

El convenio también permitió potenciar el acercamiento de la OMIL con las empresas que generan
demanda laboral con el objetivo de conocer sus demandas de empleabilidad y generar un vínculo
de trabajo colaborativo. Se realizaron seis encuentros empresariales y 42 visitas a empresas. El
municipio superó las metas del convenio de fortalecimiento en todos los indicadores establecidos,
logrando en 2013 la firma de 116 contratos de trabajo.

Por otra parte, la OMIL realizó durante el año otras acciones orientadas a la empleabilidad que no
están dentro del marco normativo que entrega SENCE en el convenio. Se organizaron 13 procesos
masivos de selección en cooperación con empresas que los requerían y 28 asesorías individuales
de búsqueda de empleo. De igual forma, el municipio organizó o patrocinó dos ferias laborales
masivas y dos puntos de empleo orientados a colectivos particulares (jóvenes y consultores), que
en total convocaron a 193 empresas y 3.436 asistentes en busca de trabajo.

Por último, la OMIL inició en octubre un trabajo de gestión territorial que tiene por objetivo
catastrar las empresas del cordón comercial de Providencia, conociendo su distribución,
indagando en el interés por los servicios de intermediación laboral y segmentándolas en base al
tipo de vacante que ofertan y a qué colectivo está dirigido. Esto permitirá diagnosticar y planificar
programas de apoyo a las empresas en el área de empleabilidad según sus requerimientos y
necesidades, además de obtener información que sea útil a nivel departamental.

En segundo lugar, el Programa Puente opera en Providencia con un especial énfasis en la


promoción del emprendimiento. Este programa, ejecutado por el municipio en convenio con
FOSIS, entrega a 74 familias el apoyo psicosocial que consiste en un acompañamiento
personalizado a la familia por parte de un profesional o técnico (apoyo familiar), a través de un
sistema de visitas periódicas en cada domicilio. Este acompañamiento dura 24 meses,
constituyéndose en un estímulo para potenciar las fortalezas de la familia como núcleo y apoyarlas
en la concreción de sus sueños.

Se destaca la participación de 20 beneficiarias para participar en el programa “Yo Emprendo


Semilla”, el cual permite que personas desocupadas, cesantes, que buscan trabajo por primera vez
o que tengan una ocupación precaria desarrollen un micro emprendimiento para aumentar sus
ingresos y el de sus familias, incluyendo capacitación, acompañamiento, asesoría técnica y capital
semilla para iniciar su emprendimiento.

Es importante señalar que los beneficiarios de Providencia destacan por la innovación en su


emprendimiento. De todos los participantes, cuatro fueron seleccionados para continuar con una
segunda etapa, recibiendo un nuevo aporte para complementar su emprendimiento.

Destaca también la participación de 2 jóvenes del programa Puente, en “Yo Trabajo Jóvenes”, de
FOSIS, el cual busca ayudar a los jóvenes en situación de pobreza o vulnerabilidad a encontrar

49
empleo dependiente, aumentando así sus ingresos. El programa también contempla la posibilidad
de desarrollar un empleo independiente.

3.2.5 Impulsar la promoción social de grupos sociodemográficos


potencialmente vulnerables de la comuna

Nueva institucionalidad para la protección Promoción social de las personas con


social discapacidad
 Rediseño institucional y coordinación entre  Creación de la Oficina de la Discapacidad.
las distintas unidades municipales para  Encuentro de las Artes Especiales.
avanzar hacia un Sistema de Protección  V Feria de Personas con Discapacidad.
Social.  Proyecto “Mejorando la inclusión laboral
 Aumento de los programas gratuitos, plena y efectiva de personas con
beneficios sociales y becas entregados por discapacidad”.
el municipio.

La generación de una verdadera red de protección social implica que las diferentes unidades
municipales que atienden a grupos específicos dejen de entenderse sólo como prestadores de
servicios (la mayoría pagados) y orienten su labor hacia el apoyo y promoción de las personas,
familias y colectivos que más lo necesitan.

En primer lugar, hay que destacar la generación de una nueva institucionalidad para avanzar
hacia un Sistema de Protección Social. Dentro de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO)
se reordenaron las unidades relacionadas al tema, por Decreto Ex. Nº 139 del 29 de octubre del
2013. El anterior departamento de Asistencia Social se transformó en el departamento De
Desarrollo Social. Del mismo modo, fueron creados el nuevo departamento de Diversidad y No
Discriminación, y la oficina de la Discapacidad, dependiente del departamento de Desarrollo
Social.

El paso de la asistencia al desarrollo social apunta en la dirección de un modelo de desarrollo local


basado en un enfoque de derechos y de procesos colectivos participativos. Este enfoque entiende
y reconoce procesos de desarrollos individuales, grupales y comunitarios, en los cuales la
asistencia social constituye, no un fin en sí mismo, sino una herramienta al servicio de estos
procesos.

Durante 2013 se elaboró una propuesta metodológica para un modelo de Sistema de Protección
Social para la comuna, basado en un pilar central de intervención psicosocial y gestión de subsidios
monetarios, apoyado en el desarrollo de dos pilares complementarios: trabajo comunitario y
trabajo cultural, entendiendo a ambos como potentes herramientas de inclusión y protección
social.

Se estableció además un primer nivel de coordinación entre las unidades de mayor vinculación con
los temas de inclusión y protección social, para socializar el desafío colectivo en torno a la creación
de un sistema de protección: fundamentalmente los departamentos de Desarrollo Social,
Desarrollo Económico Local, Diversidad y No Discriminación, Adulto Mayor, la Oficina de la
Discapacidad y el área de salud de la Corporación Municipal. Esta primera aproximación buscó

50
fortalecer la coordinación entre programas y unidades a nivel municipal orientadas a la atención
de población vulnerable, en este primer nivel especialmente en materia de duplicidad de
evaluaciones y atención.
En años anteriores, la falta de datos poblacionales actualizados y representativos del territorio
comunal se combinó con la creencia de que no existía una cantidad relevante de personas en
situación vulnerable, generando una invisibilización de las carencias y una incapacidad del
municipio para llegar con sus programas a quienes más los necesitaban.

Por ello, durante 2013 se avanzó en la identificación, visibilización y puesta en contacto de la


población vulnerable de la comuna. Si bien todavía no se cuenta con toda la información
necesaria, durante el año se hicieron los primeros catastros y estudios. Se desarrolló un estudio
pre-diagnóstico social, que permitiera, ante la falta de información diagnóstica disponible, una
primera aproximación a la realidad social de la comuna, utilizando la información contenida en
distintas bases de datos (Ficha de Protección Social, Ficha Social, Ficha Familia, y datos de la CASEN
y Censo disponibles a nivel comunal). Asimismo, se aplicó un catastro de adultos mayores en los
barios de EMPART y Bellavista, que permitió caracterizarlos y cuantificar a la población carenciada,
en estado de abandono y/o soledad.

Por otro lado, el esfuerzo de coordinación interdepartamental e integración de programas tuvo un


efecto inmediato sobre la identificación y llegada a la población vulnerable. Bastó, por ejemplo,
con mejorar la coordinación entre la DIDECO y la Corporación de Desarrollo Social para identificar
a usuarios de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) que no estaban siendo beneficiados por
ningún programa social del municipio. Junto con ello, durante 2013 el departamento de Desarrollo
Económico Local, encargado de la ejecución del programa Puente, se coordinó con el
departamento de Desarrollo Social, logrando gestionar una serie de beneficios y ayudas sociales
para sus familias.

El nuevo foco en la población vulnerable implicó también un aumento de los programas gratuitos,
beneficios sociales y becas entregados por el municipio. Algunos de los hitos destacados del año
fueron los siguientes:

En los Centros Integrales de Desarrollo Social (CIDES), que imparten principalmente talleres
pagados, se inició una nueva línea de talleres gratuitos, orientados en forma intencionada a
población en vulnerabilidad derivada desde los distintos programas sociales, y bajo el precepto de
entender el arte y la cultura como herramienta al servicio del desarrollo y la protección social.
Por primera vez, la Beca Providencia, que se entrega a estudiantes de educación superior
universitaria y técnica, benefició a la totalidad de postulantes de la comuna, gracias a una
ampliación del presupuesto asignado.

La celebración de la navidad comunal en el Parque Inés de Suárez contempló a 4.000 niños y niñas
de la comuna, expandiendo así su cobertura. En primer lugar, se amplió el límite de edad. En
segundo lugar, a los niños y niñas incluidos en organizaciones comunitarias, colegios e
instituciones de la comuna se sumaron por primera vez a los menores incluidos en la Ficha de
Protección Social y Ficha Familia de la comuna cuyas familias no están vinculadas a las
instituciones mencionadas, llegando así a un universo potencial de mayor vulnerabilidad. Un gesto
simbólico muy relevante fue que por primera vez el municipio entregó regalos de similar calidad a
todos los niños, terminando con la distinción que existía entre los niños institucionalizados y

51
aquellos provenientes de los colegios municipales y las juntas de vecinos. También asistieron
adultos mayores pertenecientes a hogares y clubes a quienes se les obsequió pan de pascua.

Como resumen, considerando sólo los programas de ayudas sociales entregados por el
Departamento de Desarrollo Social, la cantidad de personas beneficiadas aumentó en un 25%.

Tabla 6: Beneficiarios programas de ayudas sociales, 2012-2013:

Nombre Programa N° beneficiarios N° beneficiarios Aumento


2012 2013 2012-2013
Beca Sala Cuna y Jardín Infantil 45 45 0%
Navidad Comunal 3.500 4.000 14%
Otorgamientos de Drogas a Enfermos de Cáncer 7 15 114%
Atención Dental a Personas Carenciadas 94 162 72%
Apoyo Emergencias Sociales 575 859 49%
Gratuidad en Atención Sanitaria 8 10 25%
Apoyo Atención Hospitalaria 3 11 267%
Apoyo Enfermedades Catastróficas 13 23 77%
Canasta Familiar 1.365 1.856 36%
Apoyo en Equipamiento Básico para el Hogar 21 34 62%
Viviendas de Emergencia 1 2 100%
Asistencia Legal Gratuita 49 82 67%
Apoyo Servicios Funerarios 2 3 50%
Becas de Educación 192 223 16%
Apoyo Educacional y Becas de Transporte Escolar a 20 25 25%
Discapacitados
Respiro para Familiares de Personas Discapacitadas 5 10 100%
Devoluciones de Aseo 121 164 36%
Atenciones Oftalmológicas 101 127 26%
TOTAL 6.122 7.651 25%

En lo que respecta al Programa del Adulto Mayor, 2013 marcó un aumento de 21% de los cupos
para becas y beneficios gratuitos respecto a 2012. Especialmente destacable es que se duplicaron
las becas para talleres (usualmente pagados) y se triplicaron los cupos a programas de vacaciones
de Sernatur. Además, se agilizó la entrega de becas para establecer igualdad de condiciones en el
acceso a talleres, terminando con el anterior sistema que limitaba a los becados a elegir
únicamente actividades en que quedaran cupos.

Siguiendo con los objetivos de aumentar la integración de programas y de llegar a la población


más vulnerable, en 2013 el programa del Adulto Mayor abrió algunos servicios sociales a personas
no inscritas como socias del Programa.

Por otro lado, durante 2013 se desarrollaron diversas actividades orientadas a las personas con
discapacidad. Entre ellas, se cuenta el “Encuentro de las Artes Especiales”, realizado en agosto en
la Fundación Telefónica con organizaciones de personas en condición de discapacidad y más de
300 participantes.
52
La oficina de la Discapacidad realizó en el año 7 talleres de natación, pintura y bordado, expresión
corporal y danza, cocina básica y avanzada, computación y recreación y deporte, con un total de
192 participaciones. En diciembre, se realizó en el Club Providencia la clausura de los talleres 2013,
en el marco del Día Internacional de la Discapacidad, con más de 200 asistentes. Del mismo modo,
una delegación de deportistas de la comuna participó en el “XIX Campeonato de Natación para
Personas en Situación de discapacidad”, en el mes de noviembre en la comuna de Las Condes.

Otra actividad relevante fue la “V Feria de Personas con Discapacidad”, que incluyó 12 stands de
instituciones públicas, la sociedad civil e invitados y la presentación artística de talleres de la
comuna, el día 21 de diciembre en Parque Bustamante, con más de 300 participantes.

Por último, hay que destacar la coordinación entre la oficina de la Discapacidad y la OMIL para la
inclusión laboral de personas con discapacidad, quienes fueron colocadas en diversos organismos,
incluyendo la Biblioteca Municipal. Asimismo, la OMIL de Providencia fue una de las 18 oficinas
municipales de intermediación laboral que se adjudicó fondos para ejecutar el proyecto
“Mejorando la inclusión laboral plena y efectiva de personas con discapacidad”, que comenzó a
ejecutarse a partir de diciembre de 2013.

Otro grupo en una alta situación de vulnerabilidad son las personas en situación de calle. En 2013,
se creó una mesa de trabajo municipal con las direcciones de Desarrollo Comunitario, Seguridad
Ciudadana, Aseo y Ornato y Salud para el desarrollo de una política municipal en el trabajo con
este grupo en vulnerabilidad social. Este primer año el trabajo estuvo orientado al diagnóstico de
personas en situación de calle, estableciendo tipos de situaciones, reconociendo protocolos de
intervención diferenciados y unidades municipales responsables para cada una de ellas. Se
desarrolló una primera etapa de intervención en aquellas situaciones de conflictividad social por el
mal uso del espacio público, a cargo de Seguridad Ciudadana, en coordinación con Social y Aseo.

3.2.6 Implementar participativamente el enfoque de derechos,


inclusión social, respeto a la diversidad y no discriminación.

Modificaciones institucionales Acciones de difusión y promoción


 Creación del Departamento de Diversidad  Creación y entrega del Sello de Inclusión
y No Discriminación. Social a 5 instituciones de la comuna.
 Actualización del concepto de familia,  Conmemoración del Día Internacional
incorporando parejas del mismo sexo en la Contra la Homofobia y Transfobia, el We
Ordenanza Local de Derechos Municipales. Tripantu y el Día del Migrante.
 Realización de la Semana de la Memoria.
 Colección de Desarrollo Social y Derechos
Humanos.
 Cambio de nombre Nueva Providencia.

Como se mencionó en el apartado anterior, durante 2013 se creó el Departamento de Diversidad


y No Discriminación, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Esa nueva unidad
desarrolló un trabajo en red con las diversas oficinas y unidades de diversidad y no discriminación
a nivel nacional y de gobierno central, generando propuestas y procedimientos en común, que

53
permitan el desarrollo pleno y ejercicio de derechos no solo de los habitantes de la comuna, sino
del país.

Uno de los principales hitos asociados a la promoción del respeto a la diversidad fue la
actualización del concepto de familia en las políticas del municipio. Se trabajó en la adaptación
del concepto de familia tanto para los efectos de la Ordenanza Local sobre Derechos Municipales,
como en base al cumplimiento del programa de gobierno “Providencia Somos Todos”, que habla
de una “comuna respetuosa de la diversidad, promotora de la inclusión social y la no
discriminación arbitraria”. En tal sentido, se reconoció la existencia de diversos tipos de familias,
como nuclear, extensa, monoparental, familia por convivencia, pertenencia, solidaridad, unidas
por lazos afectivos (relaciones conyugales estables no matrimoniales con o sin hijos), segundas
nupcias, familias de personas solas que se unen, familias homosexuales, homoparentales vía
adopción, familias ensambladas.

A partir de lo anterior se instruyó a los diversos centros deportivos del municipio para que
aplicaran una interpretación en tal sentido del “Plan Familiar” utilizado en sus programas y
actividades que implique la ausencia de discriminación alguna.

De igual forma, el día 29 de octubre de 2013, en sesión ordinaria de Concejo Municipal, N° 39, se
aprobó la Modificación de la Ordenanza Local sobre Derechos Municipales, fijado por Decreto
Alcaldicio Ex. Nº 2.304 de 09 de noviembre de 2012, cambiando allí los derechos establecidos para
las familias, debido a que se amplía el concepto de familia, la que no sólo se considerará como tal
cuando esté constituida por cónyuges legales, sino también por parejas que no estén casadas
civilmente y que sean de igual o distinto sexo.

Además de las modificaciones institucionales, durante 2013 el municipio llevó a cabo diversas
iniciativas de difusión y promoción de la diversidad, la no discriminación y el respeto a los
derechos humanos.

Así, el 10 de diciembre en el Club Providencia se hizo la primera entrega del “Sello de Inclusión
Social” en el Día Internacional de los Derechos Humanos, con más de 200 participantes. Este sello
fue creado especialmente para entregar un reconocimiento a entidades públicas y privadas de la
comuna que se destaquen en acciones positivas y buenas prácticas de inclusión social plena y
efectiva hacia personas con discapacidad, pueblos originarios, migrantes y diversidad sexual. Este
año, la distinción fue entregada a 5 instituciones destacadas en la inclusión de personas con
discapacidad e inmigrantes: ANADIME, Asociación Nacional del Discapacitado Mental; TAD,
Talleres de Adaptación y Desarrollo; AMIGOS POR LA INCLUSION LABORAL; INCAMI, Instituto
Católico de Migración y CIUDADANO GLOBAL , Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados.

Otra forma simbólica de promoción de la diversidad es la conmemoración de diversas fechas


relevantes para los colectivos incluidos en el trabajo del nuevo departamento de diversidad y no
discriminación. En el marco de Día Internacional Contra la Homofobia y Transfobia, se izó la
bandera de la diversidad sexual en las instalaciones municipales. Asimismo, se realizó una
celebración del We Tripantu (año nuevo mapuche) en el Palacio Municipal, junto a representantes
de este pueblo. Por último, se conmemoró el Día del Migrante en el Palacio Municipal, junto a
inmigrantes residentes en la comuna, la presentación de cantores chilenos y un grupo musical con
migrantes de 8 países latinoamericanos.

54
También se llevaron a cabo talleres, capacitaciones, charlas, seminarios y lanzamientos orientados
a la comunidad, destacándose la realización en diciembre del Primer Coloquio por la Diversidad y
la No Discriminación con el fin de “reflexionar sobre las necesidades de generar un cambio cultural
que valide, potencie y promueva la equidad y la inclusión”.

Por otro lado, son relevantes las acciones conmemorativas realizadas en el marco de los 40 años
del golpe militar en Chile, reforzando la importancia de la democracia y el respeto irrestricto a los
derechos humanos. “La Semana de la Memoria”, realizada entre el 2 y 8 de septiembre en el Café
Literario Parque Balmaceda, incluyó un ciclo de documentales sobre Chile tras el golpe de estado,
mesas redondas con la participación de destacadas figuras públicas y un acto musical de cierre. Su
objetivo fue reflexionar, entre otros temas, en torno al ejercicio de la democracia, los derechos
humanos, la libertad de expresión, la igualdad y tolerancia.

Con el mismo fin, la colección Desarrollo Social y Derechos Humanos, compuesta por más de 300
libros que abordan temáticas relacionadas con esta materia, fue lanzada por la alcaldesa Josefa
Errázuriz el 24 de julio en el Café Literario Parque Bustamante.

Por último, hay que destacar el acto simbólico del cambio de nombre de la ex Avenida 11 de
Septiembre, volviendo a su denominación original de Nueva Providencia. Ésta fue una medida de
reparación y enmienda de una situación que generaba dolor y profundas divisiones; pero también
un acto de recuperación de la memoria histórica de la comuna, rescatando la identidad del
proyecto original de diseño urbano realizado por el arquitecto Germán Bannen.

3.2.7 Facilitar el acceso de las vecinas y los vecinos de la comuna a


los beneficios municipales y servicios existentes en el
territorio.

Acceso a beneficios municipales


 Flexibilización de los límites de edad de distintos programas municipales.
 Realización de actividades, talleres y cursos orientados a los distintos intereses de la
comunidad.

Si bien durante 2013 el municipio desarrolló diversas acciones tendientes a identificar y apoyar a
la población más vulnerable, no limitó su acción sólo a estos colectivos, sino que continuó
entregando la amplia gama de servicios y talleres que tradicionalmente ha ofrecido a los vecinos y
vecinas de la comuna.

El énfasis municipal, como se ha mencionado anteriormente, estuvo puesto durante 2013 en la


articulación y coordinación de diversos servicios y programas que anteriormente funcionaban de
forma aislada. Si bien aún queda mucho por hacer en este ámbito, en el año se dieron algunos
pasos importantes.

Uno de los cambios más significativos es sin duda la flexibilización de los límites de edad para
participar en los programas de los distintos departamentos de la DIDECO. En administraciones
anteriores, los grupos de edad estaban estrictamente compartimentalizados, por lo que cumplir
años podía significar a una persona verse obligada a retirarse de un programa y tener que

55
inscribirse en otro para seguir disfrutando de los beneficios que entrega el municipio. Durante
2013 se prolongaron los límites superiores de edad de Juventud Providencia y de los talleres
impartidos por los Centros Integrales de Desarrollo Social, y se flexibilizó la edad mínima de
inscripción al Programa de Adulto Mayor, generando de este modo un sistema más integrado y
flexible para ajustarse a las necesidades de los vecinos.

Respecto a la oferta de actividades y talleres entregada por el municipio, a continuación se


entrega un breve resumen del año:

- A partir de agosto se reinició la oferta de talleres en la Casa de la Ciudadanía


Montecarmelo, realizándose 12 talleres con 178 personas inscritas. En este punto, hay que
destacar que en 2013 el municipio firmó un convenio con la Fundación Patrimonio
Nuestro, por medio del cual Montecarmelo se incorporó como una segunda sede de la
Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta. En este marco, se realizaron
capacitaciones de carpintería, serigrafía, manualidades y huertos familiares.

- El Sistema de Bibliotecas Públicas de Providencia realizó en sus distintas sedes 372


sesiones de talleres literarios, y 337 sesiones de talleres o cursos de otras disciplinas (artes
manuales, artes plásticas, danza, idiomas, actividades físicas, historia del arte, entre otros).
Se calcula un total de 2.554 asistencias a talleres2, la mayoría de ellos gratuitos.

- El programa de Adulto Mayor realizó 257 talleres en los Centros Integrales de Adulto
Mayor (CIAM) con un total de 3.855 inscripciones en cursos teóricos y/o prácticos que
abarcaron temáticas como entrenamiento físico, artes plásticas, artes manuales, música,
literatura, baile, cocina, computación, idiomas, autocuidado, crecimiento personal y
psicología, entre otros.

- El departamento de Asistencia Social realizó 142 talleres en los Centros Integrales de


Desarrollo Social (CIDES) con un total de 1.712 participaciones. Los talleres abarcan temas
como danza, canto, actividades físicas, textil, tapicería, artes manuales, artes plásticas,
peluquería, cocina, computación e idiomas, entre otros. Adicionalmente, se realizaron 20
talleres y charlas abiertas a la comunidad, con un total de 237 participaciones.

- El programa de Atención Vecinal y Participación Ciudadana realizó en los Centros


Integrales de Desarrollo Social (CIDES) 22 talleres de idiomas, autocuidado y crecimiento
personal, actividades deportivas, artes manuales, artes plásticas, primeros auxilios,
estética y gastronomía, entre otros, con un total de 702 participaciones.

- Juventud Providencia realizó 75 talleres en su sede y en el centro de Padre Mariano, con


un total de 702 participantes. Las temáticas fueron principalmente artísticas (música,
fotografía, danza, circo, literatura), de diseño (photoshop, diseño web) y deportivas
(Pilates, zumba).

- Se llevaron a cabo diversos programas de turismo para los vecinos y vecinas de la comuna:
El programa Vacaciones en Providencia, con 1.200 participantes, el programa de Turismo
2
El registro de asistentes estos talleres se realiza por mes. Una persona es contada como un solo asistente a todas las
sesiones del mes de un taller, pero varias veces si la actividad dura más de un mes.

56
Comunitario, en que participaron 839 personas de 17 organizaciones y agrupaciones de la
comuna, el programa de Turismo de Adulto Mayor, con un total de 1.385 participaciones,
y la Oficina de la Discapacidad, que realizó tres tours con un total de 207 participaciones.

3.3 BARRIOS ACOGEDORES Y CON IDENTIDAD


Objetivo General: proteger y potenciar la identidad y la calidad de vida de los barrios
de la comuna.

3.3.1 Mejorar la seguridad ciudadana con participación de la comunidad,


mediante el plan Convive Providencia.

Coordinación Policial Inspección municipal Convivencia comunitaria


 Aumento de la dotación  Incorporación de mujeres  Creación de un equipo de
policial en 62% respecto a al cuerpo de inspectores encargados/as barriales de
2012. de Providencia por primera seguridad, que trabajan
 Creación del Consejo vez en su historia.
con la comunidad
Comunal de Seguridad organizada para generar
Ciudadana que reúne al  Creación de la figura de diagnósticos barriales
municipio, las policías y la inspectores comunitarios, participativos y Planes
comunidad. que se desplazan a pie. Barriales de Seguridad.
 Aumento de 13% en los  Realización de 287
procedimientos de encuentros de trabajo e
inspección generados a información con
partir de las llamadas al vecinos/as.
fono 1414.

El Plan Convive Providencia se implementó a partir de agosto de 2013, coincidente con la


modificación del reglamento interno de la municipalidad de Providencia, que reemplaza la
dirección de Protección Civil y Seguridad Vecinal por la dirección de Seguridad Ciudadana. En
consonancia con el programa de Gobierno Comunal, esto ha significado la instalación de una
nueva estrategia de seguridad y convivencia, sustentada en la prevención del delito y la
participación ciudadana.

Este nuevo plan contempla cuatro componentes para el mejoramiento de la seguridad en la


comuna: la instalación de una institucionalidad en seguridad de carácter intersectorial y
participativo, la creación de un área de convivencia comunitaria y prevención del delito, la
generación de un sistema de inspección más cercana y efectiva, y la creación de un observatorio
de seguridad.

Durante 2013 el municipio trabajó en la optimización de la coordinación intersectorial de


seguridad para intensificar, al mismo tiempo, el trabajo conjunto con las instituciones de
seguridad y la gestión participativa en la prevención del delito.

57
En este sentido, uno de los hitos más importantes durante 2013 en términos de coordinación del
municipio con instituciones de seguridad fue el aumento histórico de la dotación policial en la
comuna, incrementando en un 62% respecto al año 2012 el número de efectivos destinados a
Providencia. Este aumento policial se realizó en el marco del Servicio Extraordinario Permanente,
el que asignó más de 100 efectivos de infantería, de civil y motoristas para las zonas con mayores
incidencias de delitos, específicamente en el eje de Av. Providencia y Nueva Providencia.

Además, se estableció una reunión semanal entre el departamento de operaciones de la dirección


de Seguridad Ciudadana y el mando de la 19a Comisaría de Carabineros, lo que ha permitido
coordinar operativos conjuntos de control de comercio ambulante y comercio sexual. Asimismo,
se logró un acuerdo para que la comisaría acceda a la información de las 47 cámaras de
televigilancia operadas por la municipalidad en la comuna, lo que permitirá maximizar su potencial
en control del delito.

En términos de inclusión y participación ciudadana en la coordinación interinstitucional, por


primera vez en Providencia se cuenta con un espacio de conversación y coordinación entre
representantes de la sociedad civil, las instituciones relacionadas con la seguridad ciudadana y la
Municipalidad. El Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana se constituyó el 11 de diciembre de
2013, y se reunirá periódicamente para intercambiar información, coordinar acciones y potenciar
el monitoreo ciudadano. El consejo es presidido por la Alcaldesa e incluye a representantes del
Concejo Municipal, Carabineros, la PDI, la Fiscalía y SENDA. Por parte de la sociedad civil, se
incluyen representantes de organizaciones vecinales, de adultos mayores, juveniles y de
emprendedores de la comuna, así como la Fundación Paz Ciudadana.

La coordinación con organizaciones de la sociedad civil incluyó, además, la instalación de una mesa
de conversación con el Sindicato Amanda Jofré, que reúne a trabajadoras sexuales de todo el país,
junto con Carabineros y PDI, para reducir las externalidades negativas del comercio sexual en
zonas residenciales.

En el marco del Plan Convive Providencia la municipalidad creó el área de convivencia


comunitaria y prevención de delito, que de manera innovadora instaló encargados y encargadas
barriales de seguridad. Así, la comuna fue dividida en cuatro macrozonas de trabajo, cada cual con
un equipo asignado, correspondiente a un encargado y apoyos barriales. Esto ha significado un
aumento en la frecuencia y calidad del contacto con las comunidades organizadas, tanto Juntas de
Vecinos como agrupaciones informales de residentes. Desde agosto de 2013 se totalizan 287
encuentros de trabajo e información con vecinos y vecinas de las cuatro macrozonas de seguridad,
alcanzando un promedio de más de un encuentro diario en los últimos 6 meses.

En esta misma línea, se han levantado planes barriales de seguridad, en base a diagnósticos
barriales participativos, generando planes de inspección focalizados en las demandas de la
comunidad organizada.

En términos comunitarios, otro gran avance correspondió a la adjudicación de licitación para la


provisión, instalación y mantenimiento de alarmas comunitarias en 800 viviendas, la que será la
primera etapa de un proyecto en torno a un sistema basado en el reforzamiento del vínculo entre
los vecinos/as. Constituye una experiencia inédita para Providencia, que tendrá una segunda fase
de implementación durante el segundo semestre de 2014 con la instalación de aproximadamente
1.000 alarmas adicionales.

58
Otro punto importante de gestión implicó la realización de ferias y talleres con información
preventiva, dirigidos a la comunidad. Se realizaron seis ferias de seguridad en diferentes plazas de
la comuna, con participación de Carabineros, PDI, SENDA, Fiscalía, programas de la subsecretaría
Prevención Contra el Delito y Seguridad Ciudadana de Providencia. Además, se impartieron tres
talleres prácticos con vecinos en prevención de robos a casas, con el apoyo de la subsecretaría de
Prevención del Delito, entre otras actividades educativas, como un seminario para conserjes y un
taller enfocado a las trabajadoras de casa particular, que contó con participación de PDI y
bomberos.

Por otro lado, para lograr una inspección más cercana y efectiva se incrementó el número de
inspectores municipales de seguridad ciudadana estipulados para 2012, de aproximadamente 55 a
70, con el reclutamiento, capacitación y graduación de 2 nuevos contingentes de funcionarios y
funcionarias inspectores/as en el marco del Plan.

Además, se incorporó a la dotación de seguridad seis inspectoras mujeres, hecho que marca un
hito histórico en el servicio de seguridad de la comuna. Con ello se cumple uno de los desafíos
planteados por el Plan Convive Providencia: incorporar la perspectiva de género en la gestión
territorial.

A la llegada de inspectoras, se suma también la incorporación de 10 inspectores comunitarios,


destinados a la misión de inspeccionar a pie barrios determinados de la comuna, dialogando con
los vecinos, informando y orientándolos sobre los servicios municipales, constatando el estado del
espacio público y cursando las infracciones que correspondieran en caso de faltas que afecten la
convivencia ciudadana.

Estas acciones han permitido una inspección más dinámica y flexible, algo que se tradujo en un
aumento de 13% en los procedimientos generados a partir de las llamadas al fono 1414.

Asimismo, se generó un observatorio de seguridad implementando la georreferenciación de


información delictual como herramienta de prevención de delitos. Este instrumento estadístico
permitió dos análisis importantes en torno al tema, que será utilizados para la gestión municipal
en materia de iluminación y regulación de alcoholes en 2014: la georreferenciación de delitos
violentos nocturnos y el mapeo de casos policiales asociados al consumo de alcohol.

Proteger y potenciar la calidad de vida de los barrios implica, además, fomentar una cultura de
seguridad y resiliencia ante los riesgos presentes en el territorio. Para eso, durante el año 2013 el
municipio implementó medidas de prevención y reacción ante emergencias comunales. En
términos de prevención ante emergencias comunales, durante el año 2013 se ejecutaron
operativos y simulacros enfocados a educar y orientar a la población antes posibles emergencias.
En el área de educación se realizaron charlas de instrucción sobre reacción ante emergencias en
los colegios Carmela Carvajal y Arturo Alessandri Palma. De igual forma, en conjunto con la Oficina
Nacional de Emergencias (ONEMI), se realizó la capacitación “Emergencias en el Aula” enmarcada
en el Plan Integral de Seguridad Escolar, instancia que se dirigió a profesionales del área educativa,
con objeto de conocer los riesgos y vulnerabilidades asociados a su labor.

Asimismo, el municipio participó en ejercicios de emergencias y evacuación de edificios


comerciales y residenciales, en los que se evaluó el grado de preparación y prevención ante la

59
emergencia que aplican los diferentes edificios de la comuna. Además se estableció contacto con
los administradores o jefes de operaciones de esas instalaciones.

La realización de simulacros y operativos preventivos se enmarcó en el proyecto “Conformación de


Equipo de Emergencia Comunal”, que contempló el trabajo en equipo de las distintas entidades
relacionadas con las funciones de protección, prevención y capacitación a nivel nacional y regional
como Bomberos, Servicio Atención Médica de Emergencia (SAMU), Carabineros, PDI, Sociedad de
canalistas del Maipo, Radio aficionados y ONEMI.

Durante el año 2013, hubo eventos fortuitos que requirieron la rápida reacción ante emergencias
comunales de la municipalidad. Ese fue el caso de un corte de agua durante febrero, instancia en
que el municipio dispuso el despliegue de la empresa Aguas Andinas en la entrega de agua a los
vecinos, instalándose 12 puntos de distribución en la comuna.

Otro episodio que requirió de intervención urgente fue la emergencia sanitaria en las torres de
Carlos Antúnez. La municipalidad de Providencia logró en tiempo real una coordinación efectiva
frente al evento de contaminación de agua potable, en términos de presencia en terreno, apoyo
logístico, coordinación de trabajo, integración de áreas del municipio con un equipo
multidisciplinario y agilización de recursos para su entrega a los vecinos.

3.3.2 Potenciar aceras y calles más amables para los peatones, tranquilas y
limpias.

Aceras y calles más amables para los peatones, tranquilas y limpias


 Desarrollo de estándares para el diseño de Zonas 30 y Calles Vivas
 Rediseño de rutas de recolección de residuos y de barrido de calles

La calidad de vida de los barrios de la comuna depende también del adecuado diseño y
mantención de sus calles y aceras. En relación al diseño de barrios más amables para los
peatones, durante 2013 el municipio trabajó en el desarrollo de estándares para el diseño de
Zonas 30 y Calles Vivas, cuyo objetivo es el calmado del tráfico vehicular, reduciendo el ruido, los
riesgos de accidente y fomentando una convivencia segura entre los diferentes modos de
transporte.

Las Zonas 30 corresponden a calles locales que se intervendrán con diferentes alternativas de
diseño urbano participativo, incluyendo señales y demarcaciones, veredas continuas y
estacionamientos alternados, para lograr que efectivamente se disminuya la velocidad de tránsito
vehicular. De esta manera, el calmado de tráfico permitirá la convivencia de ciclistas y
automovilistas en una misma calzada, complementando el plan de ciclovías y recuperando las
aceras para el uso peatonal.

Por otro lado, las Calles Vivas son aquellas que enfrentan inmuebles patrimoniales, las que se
pondrán en valor a través de medidas como el nivelado de calzada con vereda y la disminución del
ancho de la calzada. Con esto, se busca que las calles se perciban como un espacio público unitario
que acoge a los distintos usuarios con igual protagonismo.

60
La limpieza y mantención de los barrios es una dimensión central para la calidad de vida de
nuestros barrios, y en la que aún no se cumplen las expectativas de los vecinos y vecinas. Por ello,
será un ámbito prioritario de acción del municipio para 2014.

Durante 2013 se rediseñaron las rutas de recolección de residuos sólidos domiciliarios con el
objeto de mejorar el proceso de recolección. Las nuevas rutas fueron publicadas en el portal web
del municipio. También es relevante destacar que durante el paro de empresas privadas de
recolección se implementó con personal municipal un plan de contingencia, trabajando en doble
turno, lo que permitió brindar normalmente los servicios de barrido de calles, recolección y
borrado de muros en toda la comuna.

Asimismo, se amplió y rediseñó el servicio de barrido manual y automático de calles, configurando


36 rutas diurnas y 14 nocturnas con el objetivo de mejorar el barrido en los lugares donde las
maquinas no pueden transitar.

Por último, hay que mencionar que durante las labores de control de la ordenanza de aseo los
inspectores municipales cursaron 2.548 notificaciones educativas de advertencia a viviendas,
empresas y locales comerciales de la comuna por no barrer o mantener en mal estado las veredas
y antejardines o sacar basuras a deshoras.

3.3.3 Promover una planificación territorial acorde a las demandas y


problemas locales.

Planificación territorial acorde a las demandas y problemas locales


 Estudio y tramitación de modificación N°1 al Plan Regulador Comunal, Barrio Las
Flores.
 Trabajo participativo con las comunidades para preparación de futuras
modificaciones al PRC.
 Preparación de expedientes para la declaración de cuatro barrios de la comuna
como Zonas de Conservación Histórica.
 Incorporación de planes territoriales en la planificación del desarrollo comunal.

El año 2013 se dio inicio a un proceso de actualización de los instrumentos comunales de


planificación urbana, siguiendo los lineamientos del programa de Gobierno Comunal respecto a la
defensa del patrimonio, el respeto a la identidad barrial, la promoción de la calidad de vida y la
participación de las comunidades en las decisiones que afectan a su entorno.

Este año estuvo marcado antes que nada por el estudio y tramitación de la modificación N°1 al
Plan Regulador Comunal (PRC) de 2007, que cambia las normas de edificación del Barrio Las
Flores. Esta iniciativa, que surgió a partir de la demanda de la misma comunidad organizada,
finalmente fue aprobada por el Concejo Municipal el 9 de septiembre de 2013 y actualmente se
encuentra en proceso de aprobación de la Seremi MINVU. En enero de 2013 se tramitó la última
prórroga de la postergación selectiva de los permisos de construcción para el mismo barrio,
aprobada hasta el 26 de abril de 2014.

61
Durante el segundo semestre del año 2013 el equipo técnico municipal comenzó a trabajar en
propuestas para las futuras modificaciones al Plan Regulador Comunal: N° 2 de Usos de Suelo, N°
3 de Normas de Edificación y N° 4 de Áreas, Zonas e Inmuebles Protegidos, todas de aplicación a la
totalidad del territorio comunal, a diferencia de la Modificación 1. Con el impulso a estas futuras
modificaciones se busca mejorar la calidad de vida en la comuna, equilibrar las diversas
actividades y cuidar el entorno construido para preservar el carácter urbano de la comuna y
preservar la identidad de cada barrio.

En lo que se refiere específicamente a la Modificación N°4, el municipio avanzó durante 2013 en la


recopilación de antecedentes y preparación de expedientes para la declaración de cuatro barrios
de la comuna como Zonas de Conservación Histórica: Gran Bellavista, Las Lilas, Santa Isabel y Los
Naranjos.

Asimismo, se desarrolló un trabajo en terreno en conjunto con las vecinas y vecinos de los barrios
León XIII y Los Gráficos para el desarrollo de Planos Seccionales de ambos barrios con sus
reglamentaciones morfológicas y arquitectónicas Se tomó en consideración las normas
establecidas en las circulares de la DDU 240 y DDU 257 de la SEREMI MINVU, y se hicieron
levantamientos en terreno para reconocer los valores urbanos, arquitectónicos, sociales e
históricos del área.

Para todas las modificaciones al Plan Regulador Comunal de Providencia, los equipos comunales
han generado metodologías participativas, con el objetivo de sistematizar y optimizar el proceso
de participación con las agrupaciones barriales que solicitan cambio de uso de suelo, de altura
para su sector y la incorporación de inmuebles o zonas de conservación histórica. En esta
metodología se plantean al menos 3 mesas de trabajo con la comunidad de cada barrio, en las que
se acompaña a los vecinos en los procesos de solicitud y se coordinan los encuentros y visitas a
terreno con ellos, para luego evaluar cada caso y gestionar la modificación si corresponde.

Por último, hay que destacar la importancia de que, por primera vez en la comuna, la planificación
del desarrollo comunal reflejada en el PLADECO haya sido realizada de forma intensamente
participativa y con un especial énfasis territorial, generando ocho planes territoriales que guiarán
la inversión municipal en la comuna durante los próximos años, y que el Municipio se
comprometió a llevar a cabo en conjunto con los vecinos de cada sector.

3.3.4 Proteger y poner en valor el patrimonio de la comuna.

Protección y puesta en valor del patrimonio


 Creación de la Dirección de Barrios, Patrimonio y Turismo.
 Trabajo participativo con las comunidades para elaborar planes de gestión barrial.
 Publicación del libro “Memorias de Barrio - Los Gráficos”
 Seminario de Patrimonio y Participación Ciudadana.

Más allá del trabajo relativo a las normativas urbanas, el municipio de Providencia ha hecho de la
protección y puesta en valor del patrimonio de la comuna uno de los ejes de su gestión. Ello se
refleja en la creación formal de la nueva dirección de Barrios, Patrimonio y Turismo, primera
62
unidad de su tipo a nivel nacional. Esta dirección tiene como propósitos centrales estudiar,
documentar, rescatar, conservar, difundir y apoyar la gestión del patrimonio cultural y natural de
la comuna de Providencia en general, y de sus barrios en particular, procurando la participación de
todos los vecinos y vecinas, velando por el bien común, promoviendo una mejor calidad de vida y
el respeto a la diversidad e identidad cultural de la población, en favor del desarrollo integral de
todos los habitantes de Providencia.

Adicionalmente a la labor específica de preparación de expedientes para futuras zonas de


conservación histórica, los técnicos municipales impulsaron diversas iniciativas orientadas al
registro, evaluación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de Providencia.

De este modo, se realizaron múltiples reuniones con las comunidades de diferentes barrios para
elaborar Planes de Gestión Barrial Integral que respondan a las particularidades de cada
territorio, y permitan colaborar con los vecinos en la protección, conservación, educación, difusión
y desarrollo integral de los barrios patrimoniales y lugares de interés patrimonial, así como
también fortalecer y promover el sentido de identidad y la diversidad cultural. Durante 2013 se
trabajó específicamente con los barrios Pequeña Providencia, Los Gráficos, Santa Isabel, William
Noon y Dalmacia. Asimismo, en Bellavista se desarrolló un trabajo de catastro y levantamiento de
lugares valiosos dentro del barrio, en consulta con los vecinos. Además se realizó un registro
fotográfico de cada lugar.

Durante 2013, se actualizó el Catastro del Patrimonio Urbano y Arquitectónico identificado en el


Plan Regulador de la comuna de Providencia, el que consiste en la descripción y evaluación del
estado actual de conservación general de un conjunto 116 bienes patrimoniales existentes en la
comuna. De éstos, 72 son inmuebles de conservación histórica, 19 zonas de conservación
histórica, 17 monumentos históricos y 8 zonas típicas. El estudio actualiza, complementa y
completa la información ya existente elaborada durante los últimos veinte años, y que resulta
esencial para poder generar las propuestas de medidas prioritarias para la conservación de los
bienes y sitios patrimoniales de la comuna.

También en la línea de la documentación patrimonial, y en el marco del trabajo de gestión barrial,


durante el año se trabajó en el registro y edición de material audiovisual y escrito para la
producción de libros y videos para el rescate y la puesta en valor de la memoria y la identidad de
la comuna. En 2013 se publicó el libro y el video “Memorias de Barrio - Los Gráficos”, así como dos
videos de la serie Poetisas de Providencia y dos de la serie Voces de Providencia.

Del mismo modo, el trabajo de rescate del archivo patrimonial de la comuna incluyó la
catalogación de 1.235 documentos de prensa y la digitalización de 2.793 fotografías históricas, la
revisión de archivos fotográficos de instituciones y particulares de la comuna, la recopilación de
libros relacionados con la historia de Providencia y la elaboración de un catastro de la colección de
cuadros existentes en el Palacio Falabella.

Por otro lado, se realizaron en 2013 actividades públicas para la promoción y difusión activa del
patrimonio comunal. Entre ellas, destaca el Seminario de Patrimonio y Participación Ciudadana,
realizado en diciembre en Montecarmelo. La actividad tuvo como objetivo promover el
intercambio entre los dirigentes, vecinos y vecinas de los distintos barrios con los que está
trabajando BPT y conocer otras experiencias de interés. Ello es fundamental para recoger miradas
diversas sobre el ayer y el presente, que nos interpelan y convocan a reflexionar acerca de los

63
valores patrimoniales de Providencia, las variadas formas de habitar existentes en la comuna y los
barrios en que queremos permanecer, proteger y resguardar para el futuro. Asistieron al
seminario 104 personas, incluyendo representantes de 15 barrios de la comuna, las autoridades
municipales y destacados invitados de la academia y la sociedad civil.

3.3.5 Apoyar y promover el comercio de barrio y a pequeña escala

Promoción del comercio de bario y a pequeña escala


 Inclusión de la dimensión territorial en las iniciativas de promoción del
emprendimiento, generando asesorías y eventos orientados a las necesidades
específicas de distintos barrios comerciales.
 Catastro de locales para la generación de una Ruta Gastronómica y un Circuito de
picadas.

La presencia de comercio de barrio y actividades económicas de pequeña escala es central para la


identidad de los barrios, por lo que apoyar su protección y fortalecimiento es parte del esfuerzo
por la promoción del patrimonio urbano.

Durante 2013, con el objetivo de dinamizar negocios y barrios comerciales de la comuna, se


realizaron esfuerzos combinados entre distintas unidades municipales encargadas de la promoción
patrimonial, el desarrollo económico local y el desarrollo de las organizaciones comunitarias, entre
otras.

De este modo, los esfuerzos municipales de promoción del emprendimiento asumieron un énfasis
fuertemente territorial, con el impulso de plataformas comerciales como las Noches de Colores,
orientado a responder a las necesidades particulares de los locatarios de cada barrio en que se
realizaron. Asimismo, las iniciativas de fortalecimiento gremial buscaron apoyar a sindicatos y
gremios comerciales con fuerte identidad local, ya sea porque se asocian a barrios específicos,
como los empresarios y locatarios de los barrios Girardi, Pequeña Providencia, Nueva Suecia, y
Caupolicán, a ferias libres de la comuna como las tres asociaciones de feriantes o a actividades
tradicionales, como el Sindicato de Carros y Confites.

Inversamente, el trabajo de registro, catalogación y rescate del patrimonio de los barrios incluyó
dentro de sus ámbitos de intervención a los emprendimientos y negocios que ayudan a formar su
identidad. Durante 2013, se inició un trabajo de catastro de locales gastronómicos de la comuna,
con el objetivo de generar una ruta gastronómica que fomente la asociatividad, mejore la difusión
de los negocios y que incluya un circuito de picadas de la comuna.

A diciembre de 2013, se había catastrado 182 locales de un total de 536, logrando un 34% de
avance. Este proceso también ha servido para levantar las necesidades de capacitación y
requerimientos de recursos humanos de los locales, en aras de generar iniciativas de apoyo en
materias de capacitación y reclutamiento.

64
3.4 COMUNA SUSTENTABLE

Objetivo General: avanzar hacia la generación de territorios ambientalmente


sustentables.

3.4.1 Impulsar la movilidad sustentable

Promoción del transporte en bicicleta Promoción del transporte público


 Nuevo plan de ciclovías.  Diseño del corredor Providencia –
 Definición de estándares de alto nivel Nueva Providencia
para el diseño de ciclovías.
 Diseño y adjudicación del proyecto
para la Ciclovía Ricardo Lyon.

En el marco del desarrollo de un plan de movilidad sustentable, el año 2013 se trabajó


intensamente en diferentes materias para lograr que en nuestra comuna se incorpore el respeto al
peatón y se fomente la peatonalidad; se den las facilidades para acceder al transporte público; y
para la integración efectiva de la bicicleta como medio de transporte limpio y sustentable.

Adicionalmente al diseño conceptual de Zonas 30 y Calles Vivas, mencionado previamente,


durante 2013 se reformuló el plan de ciclovías, proponiendo la densificación de la red para una
buena conectividad ciclista, transformando a la bicicleta en un medio de transporte seguro. Se
espera que en el corto plazo se dupliquen los metros lineales de ciclovías construidos a la fecha.

Para enfrentar la creciente demanda por infraestructura ciclista de la comuna, se reformularon los
estándares de diseño para las llamadas “ciclovías 2.0”. Los nuevos modelos para proyectos de
ciclovías consideran el trazado a nivel de calzada para evitar los conflictos con los peatones,
mejoran el ancho mínimo a 2.40 m, e incluyen separadores de alto estándar, mobiliario para
facilidades de los ciclistas y un diseño especial de demarcaciones e iluminación para visibilizar al
ciclista en las intersecciones.

El principal hito en el fomento a la bicicleta como medio de transporte fue el diseño del proyecto y
adjudicación para la construcción de la ciclovía de Ricardo Lyon, de 2,3 km de largo, la que incluye
los nuevos estándares antes mencionados, implicando mejoras significativas en la seguridad del
ciclista y de los peatones. Cuando entre en funcionamiento se convertirá en la ciclovía de mejor
estándar en el país. Otro proyecto licitado durante 2013 y que se ejecutará durante 2014 es la
instalación de cicleteros en diversos puntos de la comuna.

65
Figura 4: Plan de Ciclovías 2014-2016

66
En 2013 también se trabajó fuertemente en la coordinación con instituciones del gobierno central,
regional y municipalidades, apoyando el desarrollo de proyectos de transporte sustentable que se
localizarán en nuestra comuna.

Así, el apoyo municipal al proyecto Mapocho Pedaleable no sólo se reflejó en la organización del
evento Vive Map8, que buscaba difundir el proyecto a la opinión pública y mostrar su factibilidad.
El municipio también se convirtió en patrocinador del proyecto en su postulación al Tercer
Concurso de Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusión Social, CAF, logrando el primer lugar.

También asociado al río Mapocho, el municipio participó como contraparte y entregó su apoyo al
proyecto Mapocho 42K, que en el tramo de la comuna comprende la recuperación del borde norte
del río Mapocho desde el puente Del Arzobispo hasta puente Pío Nono, descontaminando el
paisaje urbano y entregando un ciclopaseo. Se espera que este proyecto se construya durante el
2014.

Asimismo, en conjunto con la municipalidad de Santiago, se conformó una mesa de trabajo para la
conexión y estandarización de las ciclovías que se comparten en las calles Santa Isabel, Curicó –
Francisco Bilbao; y Parque Balmaceda – Parque Forestal, mejorando la conectividad ciclista
intercomunal.

En lo que respecta al transporte público, los técnicos municipales participaron en diversos talleres
para el desarrollo de trazado y perfiles para el corredor Providencia – Nueva Providencia,
logrando que la visión del municipio al diseño del proyecto fuera incorporada por la dirección de
Transporte Público Metropolitano. Dicha iniciativa creará un futuro corredor de autobuses para las
avenidas Providencia y Nueva Providencia y se espera que mejore sustantivamente los tiempos de
viaje de los buses de Transantiago.

Igualmente, una de las tareas más relevantes del municipio en la planificación de la infraestructura
de movilidad es su participación en los Estudios de Impacto al Sistema de Transporte Urbano
(EISTU), necesarios para aquellos proyectos de mayor envergadura y que requieren que las
empresas realicen obras de mitigación vial. La postura del municipio durante 2013 ha sido
negociar para mejorar no sólo el transporte privado, sino que además el espacio público, con
énfasis en el fomento del transporte público y la movilidad peatonal. Se mencionan los tres EISTU
más relevantes durante el año, sin dejar de recalcar que sus plazos finales de ejecución
dependerán de los actores involucrados:

1. En el Hospital Salvador se logró incorporar perfiles de calles acordes a mejoras de


movilidad universal que incorporan a personas de movilidad reducida, con amplias veredas
y óptimos estándares de calidad urbana, priorizando otros tipos de trasporte sobre los
vehículos particulares.
2. En Nueva Sta. María, ubicada en el barrio Pedro de Valdivia Norte, se logró generar por
primera vez en este tipo de estudios dentro de la comuna, mesas participativas de vecinos
y desarrolladores inmobiliarios, logrando importantes consensos en las mitigaciones
peatonales, ciclistas y viales para el barrio.
3. En Costanera Center donde se estudia el par vial Tobalaba - Sánchez Fontecilla, se logra
incluir una alternativa municipal para solución de este último y la configuración del nudo

67
vial generado entre Providencia, Apoquindo y Tobalaba. Una de las propuestas más
destacadas es la peatonalización de la calle Luis Thayer Ojeda entre las avenidas
Providencia y Nueva Providencia.

3.4.2 Fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de residuos

Fomento del reciclaje


 Operación de diversos programas de recolección de residuos para el reciclaje.
 Realización de dos campañas masivas de recolección de residuos
 Fabricación de bolsas recicladas en base a pendones de PVC instalados por el municipio.

Durante el año 2013 se desarrollaron una serie de programas de recolección de residuos para el
reciclaje, reciclando un total de 5.121 toneladas de residuos. Los 20 Puntos Limpios distribuidos en
el territorio comunal recolectaron 231 toneladas de residuos. Otros programas son:

 ECOCHILECTRA, el que a través de un convenio entre el municipio y Chilectra se instalan


puntos móviles ubicados en la Feria Santa Isabel y en Los Leones con Providencia. Se
recolectaron 19 Ton. aproximadamente.
 Providencia Recicla Ayudando, programa que recolecta y recicla material en edificios,
dependencias municipales, colegios y parroquias que beneficia a distintas instituciones de
beneficencia: COANIQUEM, CODEFF (vidrio) Fundación San José (papel), CENFA (Plástico
PET) y Fundación Las Rosas (Libros en desuso). Se recolectaron 2.727 Ton. de residuos y se
recuperaron 6.206 libros.
 Programa de reciclaje de restos orgánicos de podas: recicla los residuos de podas de las
mantenciones de las áreas verdes, recolectando 1.917 Ton.
 Programa de reciclaje de aceite vegetal de restaurantes, casino y hoteles: 145.676 lts.
recolectados.

Adicionalmente, en 2013 se realizaron dos campañas masivas de recolección de residuos. La 3ª


Campaña de Reciclaje de Aparatos Electrónicos en Desuso tuvo por objetivo ofrecer una
alternativa para el reciclaje de residuos electrónicos y educación ciudadana en esta materia. Contó
con el patrocinio del de Medio Ambiente y la participación de diversas instituciones. Se
recolectaron 40 toneladas y participaron 5.500 personas.

En tanto, en el marco de la 4ª Campaña Recicla Providencia Solidaria, se recolectaron aparatos


electrónicos, enseres, calzados y textiles, siendo estos últimos entregados a los Traperos de Emaús
San Luis de Pudahuel. Contó con la presencia de stands de empresas colaboradoras y una muestra
de lámparas construidas con material de PVC reciclado. Se recolectaron 50 toneladas y
participaron 5.500 personas.

Por último, hay que destacar una iniciativa municipal de reciclaje de pendones de PVC utilizados
para la convocatoria a vecinos a actividades del Día del Árbol y los Cabildos territoriales. Con este
material se fabricaron 1.200 bolsas para ser entregados a las vecinas y vecinos de la comuna.

68
3.4.3 Promover la eficiencia energética en la comuna y reducir el impacto
ambiental de las actividades municipales

Promoción de la eficiencia energética


 Taller de Energía Sustentable en Casa de la Ciudadanía Montecarmelo
 Licitación y adjudicación de dos estudios para el diagnóstico de recintos
municipales.

Con el objeto de fomentar la eficiencia energética entre los vecinos de la comuna, durante 2013 se
desarrolló en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo una iniciativa piloto de Taller de Energía
Sustentable, dirigida a vecinos del barrio Los Gráficos. En esta actividad, se instruyó en cómo
mejorar la eficiencia energética para aplicarla en sus hogares y explicación sobre de fuentes de
energía no tradicional. Al taller asistieron aproximadamente 40 vecinos del barrio.

Por otra parte, durante 2013 se trabajó en la elaboración de bases de licitación y adjudicación de
los estudios “Medición de Huella de Carbono a Cuatro Edificios de la municipalidad de
Providencia” y “Diagnostico de Eficiencia Energética y Agua a cuatro Edificios de la municipalidad
de Providencia”, a ejecutarse en 2014, y que permitirán desarrollar programas de reducción de la
huella ambiental del municipio.

3.4.4 Promover la biodiversidad en la comuna

Promoción de la biodiversidad
 Inicio de proyecto de huertos urbanos en Antonio Bellet 130
 Feria de Agricultura Urbana.
 Talleres de agricultura urbana en Casa de la Ciudadanía Montecarmelo.
 Celebración del Día del Árbol.

Durante 2013 una línea importante de trabajo fue la promoción de la agricultura urbana entre los
vecinos y vecinas de la comuna. La iniciativa más importante fue la decisión de transformar un
terreno en desuso en un centro de desarrollo y difusión de la agricultura urbana. Se trata del sitio
de Antonio Bellet 130, ubicado en pleno centro comercial de la comuna, y que se utilizaba como
bodega municipal. Durante el año, se trabajó de forma coordinada entre distintas direcciones
municipales (SECPLA, DIDECO, DAOM y BPT) y ONGs para diseñar un proyecto de huertos urbanos
en el terreno, satisfaciendo así una necesidad no cubierta y demandada por la comunidad. El
proyecto se encuentra en desarrollo, y espera captar a 5.000 personas en forma directa en un
periodo de un año.

Este espacio ha servido desde ya para realizar una labor educativa a favor del medio ambiente y la
ciudad en su conjunto. En diciembre se realizó en el lugar una feria de agricultura urbana, en
conjunto con las ONGs participantes del proyecto y vecinos del lugar. Se realizaron talleres, música
en vivo y construcción de muebles con pallets, los cuales serán ocupados en este recinto para la
futura huerta comunitaria. Asistieron alrededor de 70 personas.

69
Otro espacio donde se desarrolló la agricultura urbana fue la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo.
En este centro se realizaron durante el año dos talleres de construcción de huertos verticales y
otro de construcción de jardineras móviles. Se transformó el patio trasero del recinto en un huerto
de aproximadamente 50 metros cuadrados, en el que se plantaron hierbas medicinales y
hortalizas gourmet como albahaca morada, tomate cherry y flores. Participaron vecinas y vecinos
de Providencia, en total 14 personas, que asistieron al taller teórico-práctico.

Por otro lado se destaca la celebración del Día del Árbol evento dirigido a toda la comunidad de
Providencia con el objetivo de sensibilizar en relación al patrimonio ambiental y la necesidad de
cuidar la sostenibilidad del paisaje de Providencia.

Para conmemorar este día, la alcaldesa Josefa Errázuriz firmó un convenio de colaboración técnica
con la CONAF. Además se realizaron talleres infantiles y se presentaron una obra de teatro,
estudiantinas, danza tribal Banjara y una actividad ritual con degustación de comidas típicas del
pueblo Mapuche. Asistieron al evento 200 personas.

En el marco de este evento el municipio se incorporó al programa de la CONAF “Un Chileno un


árbol”, que tiene como meta entregar 17 millones de árboles, especialmente nativos y perennes, a
la población. Se acordó que este municipio participara como un facilitador del programa para
entregar árboles a nuestros vecinos, vecinas y funcionarios, de manera gratuita. A la fecha se ha
entregado más de 1.000 árboles.

Asimismo, se realizó en Montecarmelo en noviembre una tertulia patrimonial ambiental, en


donde se invitó a vecinos para la conversación sobre árboles valiosos desde el punto de vista
histórico y natural con el objetivo de elaborar un libro para el registro, difusión y conservación de
los árboles de la comuna.

3.4.5 Promover la educación ambiental de los vecinos y vecinas

Educación ambiental
 1° encuentro de reciclaje en sociedad
 Actividades educativas orientadas a niños y niñas

Además de las campañas de recolección de residuos, los talleres de eficiencia energética y los
huertos urbanos, durante el año 2013 el municipio impulsó una serie de actividades de promoción
y educación a la comunidad en temas ambientales.

Se destaca el primer encuentro de reciclaje en sociedad realizado por el municipio en Juventud


Providencia en conjunto con la ONG Yo Reciclo. Se realizó un seminario con panelistas de
instituciones públicas, la empresa privada y la sociedad civil. El evento incluyó una exposición de
emprendedores que reutilizan desechos en su trabajo. Participaron 50 personas.

Se realizaron además actividades educativas orientadas a niños y niñas, como charlas en


conjunto con colegios de la comuna, talleres ambientales y salidas a terreno en el marco del
programa “Invierno Deportivo” y la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en el liceo

70
Carmela Carvajal, en que hubo una feria de emprendedores verdes, stands de instituciones
relacionadas con la temática ambiental y charlas ambientales a las alumnas del Liceo.

Adicionalmente, se realizaron campañas educativas en los puntos de reciclaje de la comuna, con el


objetivo de explicar y enseñar a los vecinos y vecinas cómo reciclar correctamente y hacer buen
uso de los puntos de reciclaje.

71
3.5 POLO DE DESARROLLO E INNOVACIÓN

Objetivo general: posicionar a la comuna como líder en el desarrollo de actividades de


innovación, culturales y turísticas.

3.5.1 Incentivar el emprendimiento innovador y sustentable.

Fortalecimiento del emprendimiento


 Firma de convenios productivos público/privados
 Potenciamiento de ferias como plataformas comerciales para el emprendimiento
 Formalización de 4 organizaciones gremiales y apoyo a otras 6.
 682 emprendedores capacitados.

El municipio busca hacer de Providencia una comuna que valora y apoya de manera efectiva los
negocios y las microempresas locales a través de redes de asociatividad, difusión y colaboración
público - privada. Para ello, se desarrollaron durante 2013 cuatro líneas principales de trabajo
orientadas al fortalecimiento del emprendimiento.

En primer lugar, se trabajó en el desarrollo de alianzas público- privadas, con el objetivo de


posicionar a la comuna como líder en actividades innovadoras. Se generó un convenio tipo,
mediante el cual se firmaron los primeros acuerdos con dos instituciones privadas, para la
realización del Segundo Festival de Gastronomía Peruana en Chile “Perú Gourmet” y la celebración
de la Semana Francesa en Chile.

Parte importante del incentivo al emprendimiento y la innovación está relacionado con brindar
espacios que sirvan como plataformas comerciales de exhibición y comercialización a pequeños y
medianos empresarios de Providencia. Así, el programa Emprende Providencia ejecutó 14 ferias
comerciales en distintos puntos de la comuna, en las cuales participaron 789 expositores y 158
locales comerciales, logrando ventas por un total de $141.710.254 millones de pesos.

Una de las claves del éxito de una actividad económica radica en el asentamiento de redes de
asociación entre los productores de un mismo rubro. Es por esto que el municipio ha hecho
esfuerzos de gestión en el fortalecimiento gremial de agrupaciones productivas de la comuna. En
esta línea, durante el año 2013 el municipio apoyó a diez organizaciones en su organización,
fortalecimiento y desarrollo de proyectos. Cuatro de éstas se constituyeron formalmente como
asociaciones o cooperativas, dos de las cuales lograron la adjudicación de fondos para el
fortalecimiento gremial que otorga el Servicio Cooperación Técnica (SERCOTEC), por un monto
total de $ 6.000.000.

Por otra parte, la municipalidad de Providencia dispone de un programa de capacitación,


mediante el cual se transfieren las herramientas, habilidades, técnicas y competencias para el
mejoramiento en el desarrollo del emprendimiento. Durante el año 2013 se realizaron diferentes
actividades enmarcadas en la capacitación de los emprendedores de la comuna, desarrollándose
23 capacitaciones durante el año, en las que participaron 682 personas.

72
3.5.2 Posicionar a la comuna como polo de desarrollo cultural

Posicionar a la comuna como polo de desarrollo cultural


 Nueva institucionalidad para la cultura en la comuna.
 Generación de lazos y alianzas institucionales público-privadas

En términos de la gestión cultural municipal, el año 2013 estuvo marcado por el proceso de
rediseño de la institucionalidad cultural. En enero, la alcaldesa Josefa Errázuriz puso fin a los
convenios que transferían el trabajo cultural de la municipalidad a la Corporación Cultural de
Providencia, institución que recibía anualmente una significativa subvención, externalizando el rol
cultural que le corresponde al municipio sin que éste tuviera ninguna potestad de dirección ni
participación ejecutiva en su funcionamiento.

Conforme a la voluntad de recuperar para la municipalidad de Providencia la puesta en marcha de


un programa de desarrollo cultural para la comuna, tarea que legalmente es una función propia
del municipio, se constituyó un equipo municipal encargado de llevar a cabo la gestión cultural
durante el año y de diseñar una nueva institucionalidad cultural para la comuna.

Durante 2013 se trabajó en este diseño institucional, generándose un proyecto de Fundación de


Cultura de Providencia, institución de derecho privado sin fines de lucro, que llevará a cabo la
gestión, promoción y difusión del arte y la cultura en la comuna. Esta entidad podrá crear, realizar,
diseñar, auspiciar o patrocinar todo tipo de actividades artísticas, de espectáculos y festivales, ya
sea en el ámbito de la música, la danza, el baile, el teatro, las artes plásticas y visuales, la artesanía
o cualquier otra manifestación similar.

Los estatutos de la nueva Fundación fueron aprobados finalmente por el Concejo en enero de
2014, y una vez que se tramite su personalidad jurídica se hará activo un aporte inicial del
municipio de cuatrocientos millones de pesos, monto aprobado por el Concejo en 2013.

Independiente de la gestión interna, durante 2013 se realizó un intenso trabajo de generación de


lazos y alianzas institucionales público-privadas, abriendo espacios de intercambio con diferentes
instituciones relacionadas al ámbito cultural, en particular con aquellas que tienen su sede central
en la comuna. Entre ellas, se cuentan embajadas, institutos culturales, universidades,
agrupaciones gremiales de artistas, fundaciones privadas y públicas dedicadas al arte y empresas
audiovisuales.

Este trabajo de alianzas se vio reflejado en las actividades culturales ofrecidas al público durante el
año, como la llegada del festival Santiago a Mil y el retorno de la Feria de Artesanía de la
Universidad Católica. Asimismo, implicó el desarrollo de iniciativas culturales en alianza con otras
instituciones como el festival FEMCINE, el Día de la Poesía o diversos actos junto a embajadas. La
Feria de Editoriales Independientes “Primavera del Libro”, organizada junto a la Asociación de
Editores de Chile fue también ocasión para la donación por parte de estas editoriales de 244 libros
para las bibliotecas públicas de la comuna.

Por su parte, Sistema de Bibliotecas también estableció alianzas con los principales centros
culturales, enfocadas en el desarrollo de actividades de fomento lector. Los institutos son: Chileno

73
Británico de Cultura, Centro Cultural Brasil Chile, Centro de Ciencia y de Cultura Rusa, Instituto
Hebreo, Instituto Francés de Chile, Instituto Italiano di Cultura, Goethe Institut, Instituto Camoes
(Portugal), Instituto Cultural Chileno Japonés, Instituto Confucio UC.

Por último, se comenzaron a desarrollar durante 2013 actividades de catastro de actores


relacionados con la cultura para la generación de políticas de articulación y fomento al
emprendimiento cultural. En 2013 se hizo una actividad piloto que catastró a 24 empresas
culturales de los sectores de Bellavista, Santa Isabel y Vicuña Mackenna, y se prepararon las bases
para licitar un catastro comunal en 2014.

3.5.3 Posicionar a Providencia como una comuna turística de jerarquía


nacional e internacional, potenciando sus recursos culturales y
patrimoniales.

Inauguraciones y nuevas Difusión de la comuna Impulso a la industria


adquisiciones como destino turístico turística
 Apertura nuevo Centro de  Guía turística 2013.  Seminario de Turismo en
Información Turística  Campaña Prefiere la comuna
Montecarmelo Providencia  Participación en
 Nuevo bus para programas seminarios y ferias
de tour en la comuna  Instalación módulo
Turistik.

El desarrollo de la comuna se sustenta también en el potencial turístico de sus 116 años de historia
y el patrimonio social y arquitectónico que este legado implica. Durante el año 2013 la
municipalidad de Providencia canalizó sus esfuerzos en posicionar a la comuna como líder de los
destinos turísticos de la capital y del país. Es por eso, que reforzó sus servicios turísticos
inaugurando nuevas instalaciones y adquiriendo insumos de promoción.

En octubre de ese año se abrió la nueva oficina del Centro de Información Turística
Montecarmelo, ubicada al interior del recinto Casa de la Ciudadanía Montecarmelo en el barrio
Bellavista, entregándole a la ciudadanía y los turistas que a diario visitan la comuna, un nuevo
punto de información turística.

Esta oficina es parte de los proyectos presentados en el Plan de Desarrollo Turístico PLADETUR
2013-2018, donde se propone la descentralización de CITi. Este nuevo centro de información
turística fue debidamente informado a la comunidad, incluyéndose su creación en la Guía Turística
Providencia 2014 y el Mapa Turístico Providencia 2014.

Para fortalecer la promoción turística a través de sus programas de tour, el municipio además
adquirió un nuevo bus para realizar circuitos patrimoniales por la comuna. Esta medida beneficia a
los vecinos tanto como a los turistas nacionales y extranjeros.

74
Asimismo, este año se arrendó en las dependencias del Centro de Información Turística un espacio
de venta de la empresa Turistik, lo que fomentará las visitas a la comuna y al mismo centro,
además de posibilitar descuentos a sus usuarios.

Sin duda, la proyección de la comuna como destino turístico considera medidas de apoyo a la
difusión de información turística. Promover el turismo requiere el cuidado del patrimonio y la
dinamización de los barrios comerciales y, necesariamente, dar a conocer a la comunidad local e
internacional los lugares y circuitos que la ciudad tiene para ofrecer. Por este motivo, durante el
año 2013, la municipalidad publicó y puso a disposición de vecinos, vecinas y turistas en general,
10.000 ejemplares de la Guía Turística Providencia 2013, que presenta de manera ágil y atractiva
los principales puntos de interés en la comuna.

En esta misma línea se ejecutó la Campaña Prefiere Providencia, que contempló la difusión de los
puntos turísticos de la comuna a través de avisos informativos en periódicos e importantes
revistas relacionadas con la industria turística. Esta medida permite ampliar la llegada de
información a distintos públicos, al dar acceso a la información turística de Providencia a los
lectores de medios de comunicación, a las instituciones y gremios relacionados.

Durante 2013 se elaboró, imprimió y distribuyó una línea de folletería patrimonial, difundiendo
rutas temáticas de la comuna tales como barrios patrimoniales y turísticos, parques y
monumentos y museos, buscando potenciar el atractivo turístico y patrimonial de la comuna.

Por otra parte, el municipio realizó durante 2013 actividades de impulso al desarrollo y
articulación de la industria turística. Se destaca el seminario de turismo “Unidos por un mismo
destino”, realizado en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo en colaboración con SERNATUR,
organizaciones gremiales y empresas del rubro. Esta actividad, dirigida a empresarios, locatarios,
asociaciones, gremios, instituciones del turismo, Juntas de Vecinos y representantes de los barrios
de la comuna tuvo como principal objetivo el intercambio de experiencias entre otros destinos y
Providencia. Para ello se realizaron plenarias con expositores nacionales e internacionales dando a
conocer sus prácticas y modelos de gestión. Además se realizaron charlas de temas relacionados
con el área. Participaron 57 personas aprox.

También se realizó en el CITi el seminario taller “Turismo de Calidad: normas, implementación y


beneficios para Chile”, organizado por el Diario Turismo y patrocinado por el municipio. En esta
instancia, orientada a empresarios, gremios y asociaciones del turismo se expuso acerca de la
calidad turística, con una participación de 50 personas

75
IV. INFORME INSTITUCIONAL
A. BALANCE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA

MUNICIPALIDAD

Durante el ejercicio del año 2013, los ingresos municipales totalizaron M$93.544.560, monto
superior al registrado durante el ejercicio 2012 que ascendió a M$85.802.259. La diferencia
asciende, en términos nominales, a los M$7.742.301, correspondiente a un aumento de un 9.0%.

De este total de ingresos, M$29.687.292, es decir el 31.7%, se entregaron al Fondo Común


Municipal como aporte directo, monto que registró un aumento de 7.49% respecto al aporte del
año anterior (M$27.618.897), resultando un presupuesto real disponible en arcas municipales de
M$63.857.268.

Del presupuesto real disponible, el principal aporte fue la recaudación por impuesto territorial con
un total de M$14.897.609. Otros aportes relevantes los constituyeron las patentes municipales
con M$12.385.513, otros derechos con M$6.523.945, derechos de aseo con M$4.579.860, multas
y sanciones con M$4.488.032, permisos de circulación con M$3.915.617, licencias de conducir con
M$416.454 y el Fondo Común Municipal con M$1.123.318.

El aporte de Providencia al Fondo Común Municipal se vio incrementado además con la


recaudación de M$27.666.988 correspondientes al Impuesto Territorial, traspaso realizado
directamente por la Tesorería General de la República. De este modo, Providencia enteró un
aporte total de M$57.354.280 al Fondo Común Municipal.

Los egresos del año 2013, correspondientes a M$78.351.043 (incluido el aporte al FCM), se
destinaron principalmente al funcionamiento municipal (27.1%), a los servicios comunales (11.3 %)
y a la inversión real y financiera (4.9%). El ejercicio arrojó un saldo final de caja de M$15.193.517
correspondiente principalmente a compromisos pendientes.

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

La Corporación de Desarrollo Social es un organismo privado sin fines de lucro que administra diez
establecimientos educacionales (científico–humanista, gastronómico y de educación diferencial),
un jardín infantil y sala cuna, dos escuelas de párvulos, tres centros de salud y el Centro de Salud
Mental PROVISAM.

Durante el ejercicio financiero del año 2013, la Corporación de Desarrollo Social de Providencia
obtuvo ingresos por un total de M$24.330.841, provenientes principalmente de la subvención del
Ministerio de Educación (35.2%), Subvención del Ministerio de Salud (8.4%), del aporte de la
Municipalidad de Providencia (23.7%) y de otros ingresos como programas especiales, saldo de
caja, etc. (31.4%).

76
En 2013, la subvención recibida desde el Ministerio de Educación fue de M$ 8.564.281, un 29,6%
menos que en 2012 (M$9.017.456), mientras que la subvención del Ministerio de Salud ascendió a
M$2.034.030), un 27,9% menos que en 2012 (M$2.822.688). Los ingresos recibidos como aporte
de la Municipalidad de Providencia fueron de M$ 5.777.928, representando un 13,8% de
crecimiento en relación a los M$5.074.023 entregados el año anterior.

Los egresos anuales totalizaron la suma de M$24.193.514, distribuyéndose principalmente en


gastos destinados al personal (remuneraciones, indemnizaciones y bonificaciones y aguinaldos),
los que representaron un 55,5% del total. El 44.5% restante se distribuyó entre gastos
operacionales, equipamiento e inversiones, perfeccionamiento, organización y desarrollo y otros
gastos.

CLUB PROVIDENCIA

El Club Providencia es una fundación de derecho privado sin fines de lucro, dedicada a la actividad
deportiva y recreativa. En el Club, la comunidad puede hacer uso de multicanchas, gimnasios,
piscina, sala de Bowling, áreas verdes, además de salones para eventos sociales, empresariales y
culturales.

Durante 2013, la fundación tuvo un total de ingresos de M$1.954.167, de los cuales M$351.000
correspondieron a aporte municipal, equivalentes a un 17.9% del total. El total de ingresos 2013
aumentó un 71.54% respecto a los ingresos del año 2012, que ascendieron a M$1.138.519

En tanto, el los gastos de la fundación alcanzaron un total de M$1.942.020 en 2013,


representando un aumento de 74.33% respecto al año 2012 (M$1.113.996), lo anterior generado
principalmente por un aumento en programas culturales, inversión en activos fijos y en programas
deportivos.

77
B. INFORME FINANCIERO MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA
INGRESOS MUNICIPALES

7% 5% 5% 1%
0%
Patentes Municipales
12%
Impuesto territorial
Otros Ingresos (1)
Permisos y Licencias

38% Otros Derechos


16% Multas y Sanciones
Derechos de Aseo
Fondo Común Municipal
16% Crédito a Proveedores

INGRESOS MUNICIPALES M$ 2013 2013 %


Patentes Municipales 35.387.180 37,8%
Impuesto territorial 14.897.609 15,9%
Otros Ingresos (1) 15.485.721 16,6%
Permisos y Licencias 10.858.261 11,6%
Otros Derechos 6.523.945 7,0%
Multas y Sanciones 4.488.032 4,8%
Derechos de Aseo 4.579.860 4,9%
Fondo Común Municipal 1.123.318 1,2%
Crédito a Proveedores 200.634 0,2%
Total 93.544.560 100%

OTROS INGRESOS (1) M$ 2013 2013 %


Saldo Inicial de Caja 12.871.721 83,1%
Transferencias Otras Entidades 1.485.014 9,6%
Interés Saldos de Caja 512.854 3,3%
Devoluciones y Reintegros 238.061 1,5%
Otros Ingresos 334.274 2,2%
Venta de activos 43.797 0,3%
Total 15.485.721 100%

78
EGRESOS MUNICIPALES
5% 5% 3%1%
11%
Aporte Fondo Común Municipal (3)
16%
Funcionamiento Municipal (2)
Servicios Comunales (5)
Inversión Real y Financiera (6)
Educación y Salud (7)
Otras Subvenciones y Aportes (8)
27%
Servicio de la Deuda
Saldo Final de Caja
32%

EGRESOS MUNICIPALES M$ 2013 2013 %


Aporte Fondo Común Municipal (3) 29.687.292 31,7%
Funcionamiento Municipal (2) 25.348.428 27,1%
Servicios Comunales (5) 10.606.136 11,3%
Inversión Real y Financiera (6) 4.599.501 4,9%
Educación y Salud (7) 4.705.132 5,0%
Otras Subvenciones y Aportes (8) 2.532.025 2,7%
Servicio de la Deuda 872.529 0,9%
Saldo Final de Caja 15.193.517 16,2%
Total $ 93.544.560 100%

FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL (2) M$ 2013 2013 %


Recursos Humanos 17.165.551 67,7%
Gastos Corrientes (4) 8.182.877 32,3%
Total $ 25.348.428 100%

APORTE AL FONDO COMÚN MUNICIPAL (3) M$ 2013 2013 %


Patentes Municipales (65%) 22.382.637 39,0%
Permisos de circulación (62,5%) 6.519.947 11,4%
Aporte Extraordinario al FCM 633.590 1,1%
Multas TAG 151.118 0,3%
Total Aporte Directo 29.687.292 51,8%
+65% por Impuesto Territorial recaudado por la
Tesorería General de la República 27.666.988 48,2%
Total Aporte al FCM $ 57.354.280 100%

79
Gastos Corrientes Consumos Básicos

Servicios Generales

Arriendo de Mobiliario ,Maquinas ,


Equipos y Otros
2% 4%
Gastos Computacionales

3% 9% 13% Mantención y Reparaciones


3%
Textil, Vestuario y Calzado
3% 19%
4% Materiales de Uso o Consumo
Corriente
4% Arriendos de Propiedades y Vehículos
6% Publicidad y Difusión
13%
5%
12% Combustibles y Lubricantes

Gastos Menores, Financieros y


Seguros
Estudios y Capacitación

Prestaciones Previsionales

Otros Gastos Corrientes

GASTOS CORRIENTES (4) M$ 2013 2013 %


Consumos Básicos 1.047.327 12,8%
Servicios Generales 1.549.525 18,9%
Arriendo de Mobiliario, Maquinas, Equipos y Otros 1.033.817 12,6%
Gastos Computacionales 962.344 11,8%
Mantención y Reparaciones 444.448 5,4%
Textil, Vestuario y Calzado 533.182 6,5%
Materiales de Uso o Consumo Corriente 335.952 4,1%
Arriendos de Propiedades y Vehículos 329.687 4,0%
Publicidad y Difusión 252.406 3,1%
Combustibles y Lubricantes 277.028 3,4%
Gastos Menores, Financieros y Seguros 268.090 3,3%
Estudios y Capacitación 125.250 1,5%
Prestaciones Previsionales 290.974 3,6%
Otros Gastos Corrientes 732.847 9,0%
Total 8.182.877 100%

80
Servicios Comunales
Alumbrado Público
1% 4%
3%
Servicios de Aseo y Barrido
2% 4%
3% 17%
Mantención de Parques y Jardines
7%
Servicios de vigilancia y Seguridad
4% Vecinal
Actividades y Eventos Municipales
32% Mantención Alumbrado Público
23%
Mantención Mobiliario Urbano

Mantención de Semáforos

Servicio Bicicletas Publicas

Mantención de Señales de Tránsito

Otros Servicios Comunitarios

SERVICIOS COMUNALES (5) M$ 2013 2013 %


Alumbrado Público 1.883.208 17,8%
Servicios de Aseo y Barrido 3.289.629 31,0%
Mantención de Parques y Jardines 2.286.384 21,6%
Servicios de vigilancia y Seguridad Vecinal 757.473 7,1%
Actividades y Eventos Municipales 610.981 5,8%
Mantención Alumbrado Público 252.967 2,4%
Mantención Mobiliario Urbano 243.278 2,3%
Mantención de Semáforos 117.420 1,1%
Servicio Bicicletas Publicas 295.016 2,8%
Mantención de Señales de Tránsito 247.413 2,3%
Otros Servicios Comunitarios 622.367 5,9%
Total 10.606.136 100%

81
Inversión Real y Financiera
2,3%

23,6% Inversión Real Proyectos (*)

Otras Inversiones (**)


74,1%
Estudios y Gastos
Administrativos

Inversión Real y Financiera (6) M$ 2013 2013 %


Inversión Real Proyectos (*) 2.411.394 52,4%
Otras Inversiones (**) 2.009.508 43,7%
Estudios y Gastos Administrativos 178.599 3,9%
Total 4.599.501 100%

Inversión Real en proyectos


4,7% 6,2% 0,1% 6,2%
0,0% Equipamiento Social y Deportivo

5,8% 5,6%
Reparación y Mejoramiento de Veredas y Calzada

Inversión Alumbrado Público

16,9% Mejoramiento Áreas Verdes y Mobiliario Urbano

Conservación y Mejoramiento del Equipamiento


Cultural
Adecuación de Oficinas e Instalaciones
Municipales
Mejoramiento Vialidad y Gestión de Tránsito

FONDEVE
8,0% 46,4%
Equipamiento

Anticipos de Contratistas

82
INVERSIÓN REAL PROYECTOS (*) M$ 2013 2013 %
Equipamiento Social y Deportivo 52.888 2,2%
Reparación y Mejoramiento de Veredas y Calzada 1.228.326 50,9%
Inversión Alumbrado Público 512.340 21,2%
Mejoramiento Áreas Verdes y Mobiliario Urbano 220.619 9,1%
Conservación y Mejoramiento del Equipamiento
Cultural 258.090 10,7%
Adecuación de Oficinas e Instalaciones Municipales 46.584 1,9%
Mejoramiento Vialidad y Gestión de Tránsito 72.155 3,0%
FONDEVE 0 0,0%
Equipamiento 20.392 0,8%
Anticipos de Contratistas 0 0,0%
Total 2.411.394 100%

Otras Inversiones

13,4% 22,5%
7,9%
Edificios
Vehículos
Inversión para funcionamiento
56,1% Inversión en Informática

OTRAS INVERSIONES (**) M$ 2013 2013 %


Edificios 452.845 22,5%
Vehículos 1.126.891 56,1%
Inversión para funcionamiento 159.577 7,9%
Inversión en Informática 270.195 13,4%
Total $ 2.009.508 100%

83
Aportes a Educación y Salud
6,8%

Aporte Municipal
Transferencias Ministerios

93,2%

Educación y Salud (7) M$ 2013 2013 %


Aporte Municipal 4.383.191 93,2%
Transferencias Ministerios 321.941 6,8%
Total $ 4.705.132 100%

Otras Subvenciones y Aportes (8) M$ 2013 2013 %


Subvenciones a Personas Jurídicas 1.070.549 42,3%
Asistencia Social 299.224 11,8%
Devoluciones y Compensación a terceros 220.150 8,7%
Otras Transferencias y Aportes 879.107 34,7%
Aporte a Organizaciones Comunitarias 62.995 2,5%
Total $ 2.532.025 100%

84
C. MODIFICACIONES AL PATRIMONIO MUNICIPAL

Durante el año 2013 la municipalidad modificó su patrimonio como se detalla a continuación:

Compra de vehículos:

CONCEPTO DETALLE MONTO COMPRA $


CAMIONETAS NISSAN TERRANO,
AÑO 2014, PLACAS PATENTE:
FYKD71-3 11.621.421
FXXX98-0 11.621.421
FXXX97-2 11.621.421
FXXX68-9 11.621.421
FXXX67-0 11.621.421
FXXX66-2 11.621.421
FXXX65-4 11.621.421
FXXX64-6 11.621.421
FXXX63-8 11.621.421
FXXX62-K 11.621.421
FXXX61-1 11.621.421
VEHICULOS FXXX59-K 11.621.421
FXXX58-1 11.621.421

CAMIONES SCANIA P250B4X2,


AÑO 2013, PLACAS PATENTE:
FLBH64-6 171.894.392
FLBH66-2 171.894.392
FLBH67-0 171.894.392
FLBH69-7 171.894.392

BUSES MERCEDES BENZ, MODELO LO 915, AÑO 2013,


PLACA PATENTE:
FYBV50-5 76.692.000
FXZY52-K 76.692.000

BUS BONLUCK, MODELO JXK 6128,


AÑO 2013, PLACA PATENTE:
GFDD69-K 134.850.800
TOTAL $ 1.126.890.841

85
Vehículos dados de baja donados:

CONCEPTO DETALLE INSTITUCION RECEPTORA


CAMION MERCEDES BENZ MODELO 1720/48, AÑO
2001, PLACA PATENTE:
UH 3041-5 MUNICIPALIDAD DE GALVARINO
VEHICULOS UH 3040-7 MUNICIPALIDAD DE CARAHUE
TOTAL $0

Vehículos dados de baja enajenados en subasta pública:

SIN MOVIMIENTOS

Aumento en Propiedades:

MONTO
CONCEPTO DETALLE COMPRA $
REMODELACION SECCION ABASTECIMIENTO (D.A.F.) $ 8.112.324

PROPIEDADES REMODELACION ENFERMERIA CIAM JUANA DE ARCO $ 6.694.584

REGULARIZACION DIFERENCIA CONSTRUCCION AUDITORIUM CLUB


PROVIDENCIA $ 22.278.876
TOTAL $ 37.085.784

Disminución de Propiedades:

SIN MOVIMIENTOS

86
D. ESTIMACIÓN DE AVANCE DE CUMPLIMIENTO DEL PLADECO 2006-2012

El anterior Plan de Desarrollo Comunal contemplaba cinco horizontes de desarrollo y 89 objetivos de desarrollo asociados. Al finalizar la anterior
gestión municipal, se reportó el cumplimiento de gran parte del PLADECO, salvo por 11 objetivos de desarrollo que registraban un porcentaje de
cumplimiento de entre el 50 y el 90%.

No existe registro de la metodología de cálculo del porcentaje de cumplimiento, por lo que aunque la presente administración no considera
adecuado actualizar las cifras, si está en condiciones de reportar las acciones tomadas durante 2013 para avanzar en el cumplimiento de los 11
objetivos de desarrollo pendientes.

Objetivo de Desarrollo Cumplimiento Avances 2013


reportado 2012
1.2.5: Potenciar la infraestructura de 80% - Rediseño e inauguración del Centro Comunitario Bellavista, añadiendo al proyecto
apoyo al desarrollo de programas de original de Café Literario espacios para la atención preventiva de salud, talleres para
asistencia social en la comuna. adultos mayores y atención profesional personalizada de abogados y asistentes sociales.

1.3.3: Modernizar la infraestructura y 50% - Apertura Centro de Salud Elena Caffarena. Habilitación de Centro de salud comunitaria,
equipamiento de los Centros de Salud. con 10 box de atención, sala multiuso y sala de comunidad, para beneficiarios sector
poniente comuna.
- Unidad Salud Bellavista. Habilitación de box de atención preventivo y entrega de
alimentos y medicamentos, en centro comunitario municipal.
- Habilitación Farmacia Comunal. Habilitación de centro de almacenamiento y distribución
de fármacos e insumos clínicos.

1.5.5: Establecer alianzas estratégicas a 80% Sin avances


nivel internacional para la transferencia
de conocimiento y experiencia en la
atención al Adulto Mayor.

87
1.7.3: Desarrollar Infraestructura 90% - Diagnóstico y reparación de dependencias del Palacio Schacht y la Casa de la Ciudadanía
adecuada para la Gestión Cultural de Montecarmelo.
escala nacional e internacional.
1.8.1: Mejorar la infraestructura 90% Sin avances
destinada al desarrollo de actividades
para los jóvenes residentes y usuarios
de Providencia.
2.2.4: Desarrollar un Sistema de 90% Sin avances
Información Automatizado sobre la
situación de generación, recolección y
disposición de los Residuos Sólidos no
peligrosos.
2.4.3: Desarrollar y potenciar los barrios 90% - Creación de nueva Dirección de Barrios y Patrimonio, la que realizó diversas actividades
que conforman la comuna de tendientes al objetivo.
Providencia según el Nuevo Plan - Tramitación de modificación N°1 al Plan Regulador en el Barrio Las Lilas.
Regulador Comunal.
2.4.4: Recuperar las áreas con valor 50% - Creación de nueva Dirección de Barios y Patrimonio, la que realizó diversas actividades
patrimonial para la comuna. tendientes al objetivo.

3.4.3: Potenciar los canales de 80% - Elaboración participativa del PLADECO 2013-2021.
participación de los diferentes sectores - Creación del Departamento de Participación Ciudadana
sociales de la comuna. - Creación del Consejo Asesor para la Protección Animal, el Consejo Juvenil y el Consejo
Comunal de Seguridad Ciudadana.

4.3.2: Desarrollar una estrategia de 50% Sin avances


incentivo a la innovación en la inversión
privada con un carácter marcadamente
integradora al desarrollo comunal.
5.2.2: Desarrollar una línea de atracción 50% Sin avances
de recursos mediante la vinculación con
organismos internacionales.

88
E. PROYECTOS Y ESTUDIOS DE INVERSIÓN
Durante el año 2013 el municipio ejecutó 8 estudios y 36 proyectos de inversión.

ESTUDIOS DE INVERSIÓN 2013:

CMP NOMBRE PERÍODO DESCRIPCIÓN


CONTRATACIÓN DE UNA ASESORÍA TÉCNICA PARA REALIZAR MODIFICACIONES AL PROYECTO ORIGINAL,
985 MEJORAMIENTO MUSEO TAJAMARES 2013
PREVIO A SU EJECUCIÓN.
CUIDADO DEL PATRIMONIO ARBÓREO DE LA
1516 2013 EXAMEN TOPOGRAFICO VEGETAL PARA ARBOLADO DE LA COMUNA.
COMUNA AÑO 2013
ENCARGOS EXTERNOS DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y DE LAS ESPECIALIDADES NECESARIAS PARA
ANÁLISIS DIAGNÓSTICOS, ESTUDIOS Y
UNA BUENA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. SE REALIZARON TASACIONES A PROPIEDADES QUE EL MUNICIPIO
1585 PROYECTOS DE ESPECIALIDADES RELATIVOS A 2013
TIENE INTERÉS EN ADQUIRIR Y LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS DE VARIOS PUNTOS DE LA COMUNA,
PROYECTOS DE INVERSIÓN 2013
ESTOS ÚLTIMOS NECESARIOS PARA LOS ANTEPROYECTOS.
SE CONSIDERA PARA OBRA DE MEJORAMIENTO OPERACIONAL Y URBANO, QUE GENERE UN ESPACIO
CENTRAL QUE PERMITIRÁ 4 ESTACIONAMIENTOS. SE MEJORA ESPECIALMENTE LA SITUACIÓN ACTUAL DE
1585 MEJORAMIENTO CALLE ORREGO LUCO 2012-2014
CALLE ORREGO LUCO PROTEGIENDO LA VÍA DEL INGRESO DE AGUAS LLUVIAS DESDE LA AVDA. ANDRÉS
BELLO. ADEMÁS, SE CONSIDERA LA REUBICACIÓN DE 2 FAROLES; ASIMISMO SE REUBICAN 2 POSTES.
SE CONSIDERA OBRAS DE MEJORAMIENTO DE LA VIALIDAD EXISTENTE EN BARROS ERRÁZURIZ,
INCORPORANDO UN BANDEJÓN CENTRAL A LO LARGO DEL EJE EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE
1585 MEJORAMIENTO BARROS ERRÁZURIZ 2012-2014
PEDRO DE VALDIVIA Y CARLOS ANTÚNEZ. EL PROYECTO ELIMINARÁ LOS ESTACIONAMIENTOS
EXISTENTES Y FACILITARÁ EL CRUCE PEATONAL EN TODA ESTA CALLE.
CONSTRUCCIÓN EDIFICIO MUNICIPAL Y
ASESORÍA TÉCNICA A LA INSPECCIÓN DE OBRA DURANTE EL PERÍODO DE DESARROLLO DE PROYECTO Y
1666 ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS PEDRO DE 2012-2014
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.
VALDIVIA N°963
ESTUDIO URBANÍSTICO INTEGRAL UNIDAD ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO DE REPARACIÓN DE LOS ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS DE CALLE
1752 2013
VECINAL EMPART (LUIS MIDDLETON) DR. LUIS MIDDLETON.
DESARROLLO DE PROYECTO DE LA CICLOVÍA QUE IRÁ POR LAS CALLES CHILE ESPAÑA, RENATO ZANELLI,
1766 CONSTRUCCIÓN - CICLOVÍA LUIS THAYER OJEDA 2013 LUIS THAYER OJEDA, SAN PÍO X Y HERNANDO DE AGUIRRE. SE CONTEMPLAN PAVIMENTOS, ÁREAS
VERDES, ILUMINACIÓN, SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIONES.

89
PROYECTOS DE INVERSIÓN 2013 (PÁGINA 1 DE 4):

CMP NOMBRE PERÍODO DESCRIPCIÓN


CONSIDERA DOS ETAPAS EN LA CONCESIÓN. UNA PRIMERA ETAPA DE REACONDICIONAMIENTO DE
CONCESIÓN POR LA EXPLOTACIÓN
ALGUNOS DE LOS REFUGIOS QUE HAN PRESENTADO DEFICIENCIAS (YA EJECUTADA) Y UNA SEGUNDA
PUBLICITARIA Y MANTENCIÓN DE REFUGIOS
1220 2007-2013 ETAPA DE MANTENCIÓN Y EXPLOTACIÓN (VIGENTE). ESTA CONCESIÓN SE CONSIDERA DENTRO DE LA
PEATONALES Y PALETAS PUBLICITARIAS EN LA
CONTINUACIÓN DEL PLAN DE NORMALIZACIÓN Y ORDENAMIENTO DE LA OCUPACIÓN DEL ESPACIO
COMUNA DE PROVIDENCIA
PUBLICO.
CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE SE EFECTUARON MANTENCIONES PREVENTIVAS, SINTOMÁTICAS Y REPARATIVAS DE LOS PAVIMENTOS
1501 PAVIMENTOS COMUNA DE PROVIDENCIA 2013 DE LA COMUNA, POR LO CUAL SE EVALUARON PROBLEMAS DE DISEÑO E IMPLEMENTAR CON
SECTOR PONIENTE 2013 SOLUCIONES DE ORDEN MENOR.
CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE SE EFECTUARON MANTENCIONES PREVENTIVAS, SINTOMÁTICAS Y REPARATIVAS DE LOS PAVIMENTOS
1502 PAVIMENTOS COMUNA DE PROVIDENCIA 2013 DE LA COMUNA, POR LO CUAL SE EVALUARON PROBLEMAS DE DISEÑO E IMPLEMENTAR CON
SECTOR ORIENTE 2013 SOLUCIONES DE ORDEN MENOR.
SE REALIZARON PLANTACIONES FLORALES CADA TRES O CUATRO MESES EN ÁREAS VERDES YA
RECUPERACIÓN PLANTACIÓN DE FLORES AÑO
1514 2013 ESTABLECIDAS Y CARACTERIZADAS POR SUS MACIZOS FLORALES, COMO SON LA PLAZA BAQUEDANO,
2013
BANDEJÓN CENTRAL DE PROVIDENCIA, POCURO, TOBALABA, ENTRE OTROS.
PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE JUEGOS SE CONSIDERA LA PROVISIÓN E INSTALACIÓN DEMÁQUINAS DE EJERCICIOS EN LA PLAZA BERNARDA
1517 INFANTILES Y MÁQUINAS DE EJERCICIOS EN LA 2013 MORÍN Y EN OTRAS PLAZAS DE LA COMUNA, ADEMÁS DE LA INSTALACIÓN DE REJAS PERIMETRALES A
COMUNA 2013 JUEGOS INFANTILES.
MEJORAMIENTOS VARIOS EN VÍAS PÚBLICAS
1543 2013 LA EJECUCIÓN DE ESTE PROYECTO CONSISTIÓ EN MEJORAR Y OPTIMIZAR LAS CALLES COMUNALES.
AÑO 2013
PROGRAMA QUE PERMITIÓ LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LAS ÁREAS VERDES DE LA COMUNA,
MEJORAMIENTOS VARIOS EN ÁREAS VERDES
1544 2013 COMO EN EXPLANADA DE LAS ARTES, PIO NONO, PARQUE BUSTAMANTE, PLAZA CENTENARIO, PARQUE
AÑO 2013
BALMACEDA, BANDEJÓN SANTA MARÍA, ENTRE OTROS.
INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DE EQUIPOS Y LUMINARIAS, PRODUCTO DE LAS EVALUACIONES EN
MEJORAMIENTOS VARIOS EN ILUMINACIÓN
1547 2013 TERRENO DE LA UNIDAD MUNICIPAL ENCARGADA, ORIGINADAS EN INSPECCIONES PERIÓDICAS Y/O
AÑO 2013
DENUNCIAS DE LOS VECINOS.
MEJORAMIENTOS VARIOS EN RECINTOS SE CONSIDERARON LAS REPARACIONES PREVIO A UN ESTUDIO Y EVALUACIÓN GLOBAL DE PEDRO DE
1549 2013
MUNICIPALES AÑO 2013 VALDIVIA 963 Y OTROS RECINTOS MUNICIPALES.

90
PROYECTOS DE INVERSIÓN 2013 (PÁGINA 2 DE 4):

CMP NOMBRE PERÍODO DESCRIPCIÓN


PROVEER E INSTALAR EN VÍAS PÚBLICAS, PARQUES Y PLAZAS, EL MOBILIARIO REQUERIDO PARA
SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS, POR EJEMPLO: PAPELEROS, ESCAÑOS, JARDINERAS,
MEJORAMIENTO ESTÉTICO DE CALLES Y TOPES METÁLICOS, FAROLES ORNAMENTALES, CONTENEDORES ENTERRADOS, EN SUPERFICIE, REJAS
1574 2013
MOBILIARIO URBANO 2013 PEATONALES, REJILLAS, ENTRE OTROS.
SE INSTALARON ESCAÑOS EN EL BARRIO ITALIA Y REPOSICIÓN DE UN JUEGO DE PLATO EN LA PLAZA
LORETO COUSIÑO.
INSTALACIÓN Y PROVISIÓN DE CICLETEROS
PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CICLETEROS EN LA COMUNIDAD DE EDIFICIOS HABITACIONALES
1646 GRUPO HABITACIONAL SEMINARIO - 2013-2014
SEMINARIO - BUSTAMANTE A TRAVÉS DEL PROGRAMA FONDO DE DESARROLLO VECINAL.
BUSTAMANTE - JUANA LESTONAC (FONDEVE)
SE CONSIDERÓ EN ESTA ETAPA, LA PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES, MÁQUINAS DE
1660 REPARACIÓN CENTRO VACACIONAL EL TABITO 2013
EJERCICIOS Y EL MEJORAMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES.
CONSTRUCCIÓN EDIFICIO MUNICIPAL Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PASARELA PEATONAL PROVISORIA PRODUCTO DE LA OBRAS DE LOS
1666 ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS PEDRO DE 2013 ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS AL INETRIOR DEL RECINTO DE PEDRO DE VALDIVIA, ADEMÁS DE
VALDIVIA N°964 OBRAS DE PAVIMENTACIÓN DE ACCESOS PROVISORIOS.
OBRAS DE REEMPLAZO DE LA INSTALACIÓN DE AGUA (FRÍA Y CALIENTE) DE DUCHAS. OBRA ASEGURARÁ
MEJORAMIENTO RED DE AGUA POTABLE FRÍA Y
1693 2013 EL CORRECTO ABASTECIMIENTO DE AGUA FRÍA Y CALIENTE PARA EL FUNCIONAMIENTO SIMULTÁNEO DE
CALIENTE CENTRO DEPORTIVO PROVIDENCIA
LAS 14 DUCHAS DEL RECINTO CENTRO DEPORTIVO PROVIDENCIA.
OBRA DE ADECUACIÓN PARA AMPLIAR LA RED DE BIBLIOTECAS MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE UN
1696 CONSTRUCCIÓN CAFÉ LITERARIO BELLAVISTA 2012-2013
NUEVO CAFÉ LITERARIO EN CONSTITUCIÓN N° 85, SECTOR BELLAVISTA.
REPARACIÓN DE VEREDAS LOS
CAMBIO DE LAS VEREDAS EXISTENTES POR PAVIMENTO DE HORMIGÓN, UNIFORMANDO LAS YA
1708 CONQUISTADORES ENTRE CARLOS CASANUEVA 2012-2013
EXISTENTES EN EL SECTOR.
Y PUENTE LO SALDES
CON EL OBJETO DE MEJORAR LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN PEATONAL DE HERNANDO DE AGUIRRE,
MEJORAMIENTO ILUMINACIÓN HERNANDO DE
1712 2012-2013 ENTRE POCURO Y ELIECER PARADA, CON LA INSTALACIÓN DE 110 POSTES ORNAMENTALES PEATONALES
AGUIRRE ENTRE POCURO Y ELIECER PARADA
DE 2 GLOBOS, CON LÁMPARAS DE 30W/LED.
MEJORAMIENTO ILUMINACIÓN PEATONAL CON EL OBJETO DE MEJORAR LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN PEATONAL DE AMAPOLAS, ENTRE ELIECER
1714 ORNAMENTAL AMAPOLAS ENTRE POCURO Y 2012-2013 PARADA Y ELIODORO YÁÑEZ, CON LA INSTALACIÓN DE 115 POSTES ORNAMENTALES PEATONALES DE 2
ELIODORO YÁÑEZ GLOBOS, CON LÁMPARAS DE 30W/LED.

91
PROYECTOS DE INVERSIÓN 2013 (PÁGINA 3 DE 4):

CMP NOMBRE PERÍODO DESCRIPCIÓN


REPARACIÓN DE CALZADA ALMIRANTE
1725 SIMPSON ENTRE RAMÓN CARNICER Y 2012-2013 REPARACIÓN DE CALZADA.
BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA
REPARACIÓN DE CALZADA ADOQUINES PEDRO
REPARACIÓN DE LA CALZADA DE PEDRO DE VALDIVIA, REALIZANDO LA REPOSICIÓN DE ADOQUINES EN
1726 DE VALDIVIA ENTRE 11 DE SEPTIEMBRE Y 2012-2014
AQUELLAS ZONAS EN QUE EXISTÍA PAVIMENTOS DE ASFALTO.
BARROS ERRÁZURIZ
REPARACIÓN DE VEREDAS JUNTA DE VECINOS 8
1727 (PEDRO LAUTARO FERRER -ALMTE. BYRD - 2013 MEJORAMIENTO DE LAS VEREDAS DEL SECTOR.
CRISTÓBAL DE ESCOBAR )
PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE UN SEMÁFORO EN LA INTERSECCIÓN DE LAS CALLES ELIODORO YÁÑEZ Y
INSTALACIÓN - SEMÁFORO ELIODORO YAÑEZ
1732 2013 CARLOS SILVA VILDÓSOLA, CONSIDERANDO ADEMÁS TRABAJOS DE REBAJES DE SOLERAS EN LAS
/CARLOS SILVA
ESQUINAS Y ÁREAS VERDES.
PAVIMENTOS COSTANERA ANDRES BELLO (PIO
1749 2013 RECAPADO ASFÁLTICO DE LA CALZADA.
NONO -PUENTE DEL ARZOBISPO)
FRESADO Y RECAPADO ASFALTICO AV. LOS
SE REALIZARON LABORES DE FRESADO DEL PAVIMENTO EXISTENTE Y POSTERIOR RECAPADO ASFÁLTICO
1750 CONQUISTADORES ENTRE AV. EL CERRO Y 2013
DE LA CALZADA.
LIMITE COMUNAL LAS CONDES
MEJORAMIENTO PAVIMENTOS PROVIDENCIA
1753 2013 MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE LOS PAVIMENTOS EXISTENTES EN AV. PROVIDENCIA.
ENTRE VICUÑA MACKENA Y MIGUEL CLARO
MEJORAMIENTO SELLOS Y REPARACIONES DE
1756 JUNTAS DE PAVIMENTOS BILBAO ENTRE PEDRO 2013 MEJORAMIENTO DE LOS SELLOS Y REPARACIONES DE LAS JUNTAS DE HORMIGÓN.
DE VALDIVIA Y VICUÑA MACKENNA
MEJORAMIENTO SELLOS Y REPARACIONES DE
1757 JUNTAS DE PAVIMENTOS LA CONCEPCIÓN 2013 MEJORAMIENTO DE LOS SELLOS Y REPARACIONES DE LAS JUNTAS DE HORMIGÓN.
ENTRE ANDRÉS BELLO Y PROVIDENCIA
MEJORAMIENTO SELLOS Y REPARACIONES DE
1758 JUNTAS DE PAVIMENTOS RAMON CARNICER 2013 MEJORAMIENTO DE LOS SELLOS Y REPARACIONES DE LAS JUNTAS DE HORMIGÓN.
ENTRE PROVIDENCIA Y MALAQUÍAS CONCHA

92
PROYECTOS DE INVERSIÓN 2013 (PÁGINA 4 DE 4):

CMP NOMBRE PERÍODO DESCRIPCIÓN


MEJORAMIENTO PAVIMENTOS POCURO ENTRE
1760 2013 SE REALIZARON LABORES DE REPARACIÓN DE LOS PAVIMENTOS EXISTENTES.
P.DE VALDIVIA Y TOBALABA
MEJORAMIENTO PAVIMENTOS CICLOVÍA DEMOLICIÓN Y REPOSICIÓN DEL PAVIMENTO ASFÁLTICO DE LA CICLOVÍA, ADEMÁS DE LA MEJORAR LAS
1763 2013
SECTOR ORIENTE POCURO ÁREAS VERDES DEL ENTORNO DE ÉSTA.
CAMBIO DE PAVIMENTO DEL PASEO SANTA MAGDALENA, IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS LOSAS,
MEJORAMIENTO PASEO SANTA MAGDALENA
1767 2013-2014 MEJORAMIENTO DE LAS AGUAS LLUVIAS Y ÁREAS VERDES. ESTAS OBRAS SE REALIZARON A TRAVÉS DEL
(FONDEVE)
PROGRAMA FONDO DE DESARROLLO VECINAL.
MEJORAMIENTO - PASTO SINTETICO LA EJECUCIÓN DE ESTE PROYECTO CONSISTIÓ EN MEJORAR LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA CANCHA
1771 2013
MULTICANCHA DIAGONAL ORIENTE DE PASTO SINTÉTICO DEL RECINTO DEPORTIVO DE DIAGONAL ORIENTE.
RECAPADO AV. PROVIDENCIA SUR ENTRE
1779 2013 SE CONSIDERA LA REPARACIÓN DEL PAVIMENTO DE CALZADA DE AV. PROVIDENCIA EN SU LADO SUR.
GENERAL SALVO Y ROMAN DIAZ
RECAPADO AV. SANTA MARIA DESDE EL N°0844
1780 2013 RECAPADO ASFÁLTICO DE LA CALZADA.
HASTA ACCESO COSTANERA NORTE
HABILITACIÓN DE LA CASA UBICADA EN PEDRO DE VALDIVIA ESQUINA MAR DEL PLATA, PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS DEL DEPARTAMENTO DE ASESORÍA URBANA. SE CONSIDERARON
HABILITACIÓN CASA PEDRO DE VALDIVIA 1077,
1792 2013-2014 OBRAS DE PINTURA, PAVIMENTOS INTERIORES Y EXTERIORES, CAMBIO DE ALGUNAS VENTANAS Y
OFICINAS DE ASESORÍA URBANA
PUERTAS, MEJORAMIENTO DEL CABLEADO ELÉCTRICO Y DE DATOS, MEJORAS EN ILUMACIÓN Y EL
MOBILIARIO. ADEMÁS, SE CONODERARON OBRAS DE ÁREAS VERDES.
IMPLEMENTACIÓN HUERTOS URBANOS
1793 2013 REINSTALACIÓN DE MEDIDOR DE AGUA POTABLE EN RECINTO ANTONIO BELLET N°130.
COMUNA DE PROVIDENCIA
CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE EVACUACIÓN DE
REPOSICIÓN DEL PAVIMENTO DE ACCESO A LA COMUNIDAD, CON LO CUAL SE MEJORÓ EL PROBLEMA DE
AGUAS LLUVIAS Y PAVIMENTACIÓN
S/N 2013-2014 EVACUACIÓN DE LAS AGUAS LLUVIAS CON LA PENDIENTE DEL NUEVO PAVIMENTO. ESTAS OBRAS SE
COMUNIDAD FRANCISCO BILABO N°508
REALIZARON A TRAVÉS DEL PROGRAMA FONDO DE DESARROLLO VECINAL.
(FONDEVE)

93
F. RESUMEN DE AUDITORÍAS, SUMARIOS Y JUICIOS
AUDITORÍAS:

Durante el año 2013 la Contraloría General de la República publicó en su página web los siguientes
informes finales sobre fiscalizaciones realizadas en la Municipalidad de Providencia:

Número DESCRIPCIÓN ESTADO / ETAPA

56 Sobre contratos suscritos y financiados por el municipio. Informe final con fecha 16/06/2013

1-13 Sobre transacciones a las transferencias efectuadas a la Informe final con fecha 4/04/2013
Corporación Cultural.
56 Sobre transferencias y gastos efectuados. Informe final con fecha 15/05/2013

En cuanto a auditorías financieras, mediante decreto N° 889 de 24 de abril de 2013 la


Municipalidad adjudica a la empresa FUENZALIDA Y CONSULTORES ASOCIADOS LIMITADA, la
contratación de la “Auditoría Externa Financiera para la Municipalidad de Providencia 2009 –
2012”, la que se encuentra finalizada y cuyo decreto de recepción final se encuentra en trámite.
Esta auditoría fue expuesta al Concejo Municipal de fecha 3 de Diciembre de 2013.

SUMARIOS:

Durante el año 2013, se realizaron una serie de investigaciones sumarias y sumarios


administrativos, siete de ellos iniciados durante 2012, cinco iniciados y finalizados durante 2013 y
53 iniciados en 2013 y aún vigentes. A continuación, se presenta un cuadro resumen de las
resoluciones:

Listado de Investigaciones Sumarias y Sumarios Administrativos Iniciados el año 2012


Decreto DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DEL ACTO ESTADO / ETAPA

EX N°1603 Busca determinar Responsabilidades Administrativas por los Finalizado por decreto
de 31/7/12 hechos denunciados por el Director de Tránsito mediante alcaldicio ex. N° 217.
Memorando N° 13.506, de 03/07/2012. 29/01/2013.
EX N°2150 Busca determinar Responsabilidades Administrativas por los Finalizado por decreto
de 12/10/12 hechos denunciados por la Directora de Desarrollo Comunitario alcaldicio ex. N° 926.
mediante Memorando N° 17.273, de 16/08/2012. 30/04/2013.
EX N°2149 Busca determinar Responsabilidades Administrativas por la Resolutiva
de 12/10/12 pérdida de bienes muebles desde la Oficina de Café Literario
Bustamante.
EX N°2151 Busca determinar Responsabilidades Administrativas por la Resolutiva
de 12/10/12 pérdida de radio portátil.
EX N°2152 Busca determinar Responsabilidades Administrativas por la Resolutiva
12/10/12 pérdida de batería de radio portátil.
EX N°2468 Busca determinar Responsabilidades Administrativas por la Resolutiva
30/11/12 pérdida de cámara fotográfica.
AR N°649 Busca determinar Responsabilidades Administrativas, respecto a Resolutiva
28/12/12 la administración del contrato denominado "Bicicletas Públicas
de Providencia".

94
Listado de Investigaciones Sumarias y Sumarios Administrativos iniciados y finalizados
durante el año 2013
Decreto Descripción del objeto del acto ESTADO / ETAPA
EX N°412 Busca determinar responsabilidades administrativas por colisión Finalizado por Decreto
22/02/2013 de vehículo Municipal N° 98. Alcaldicio EX. N° 799
15/04/2013.
EX N°413 Busca determinar responsabilidades administrativas por colisión Finalizado por Decreto
22/02/2013 de camión recolector municipal N° 25. Alcaldicio EX. N° 797
15/04/2013.
EX N°415 Busca determinar responsabilidades administrativas por pérdida Finalizado por Decreto
22/02/2013 de celular. Alcaldicio EX. N° 927
30/04/2013.
EX N°424 Busca determinar responsabilidades administrativas por colisión Finalizado por Decreto
22/02/2013 de vehículo Municipal N° 146. Alcaldicio EX. N°800
15/04/2013.
EX N°426 Busca determinar Responsabilidades Administrativas por Finalizado por Decreto
22/02/2013 colisión de vehículo Municipal N° 59. Alcaldicio EX. N° 796
15/04/2013.

Listado de Investigaciones Sumarias y Sumarios Administrativos 2013 vigentes


Decreto Descripción del objeto del acto ESTADO / ETAPA
EX N°408 Busca determinar responsabilidades administrativas por colisión Resolutiva
22/02/2013 de vehículo Municipal.
EX N°411 Busca determinar responsabilidades administrativas por colisión Resolutiva
22/00/2013 de vehículo Municipal.
EX N°414 Busca determinar responsabilidades administrativas por la Resolutiva
22/02/2013 pérdida de casco para motorista.
EX N°553 Busca determinar responsabilidades administrativas, por Resolutiva
12/03/2013 pérdida de bienes muebles en Módulo de Café al Aire Libro.
(Plaza P. de Valdivia)
EX N°554 Busca determinar responsabilidades administrativas por daños Resolutiva
12/03/2013 en vehículo arrendado.
EX N°650 Busca determinar responsabilidades administrativas por colisión Resolutiva
25/03/2013 de vehículo Municipal N° 39.
EX N°663 Busca determinar responsabilidades administrativas por retraso Resolutiva
26/03/2013 en otorgamiento de Resolución Municipal.
EX N°685 Busca determinar responsabilidades administrativas por colisión Resolutiva
27/03/2013 de vehículo Municipal N° 23.
EX N°925 Busca determinar responsabilidades administrativas por colisión Resolutiva
30/04/2013 de vehículo Municipal N° 14.
EX N°133 Busca determinar responsabilidades administrativas, por hechos Indagatoria
13/05/2013 denunciados por el Secretario Comunal de Planificación.
EX N°1038 Busca determinar responsabilidades administrativas por colisión Resolutiva
16/05/2013 de bus Municipal.
EX N°1039 Busca determinar responsabilidades administrativas por pérdida Resolutiva
16/05/2013 de atril para micrófono.

95
EX N°1040 Busca determinar responsabilidades administrativas por colisión Resolutiva
16/05/2013 de vehículo Municipal N° 85.
EX N°1085 Busca determinar responsabilidades administrativas, por hechos Resolutiva
27/05/2013 que denuncia el Director de Desarrollo Comunitario.
EX N°1105 Busca determinar responsabilidades administrativas por daños Resolutiva
28/05/2013 en carro de arrastre.
EX N°1183 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
11/06/2013 siniestro que afectó a Motocicleta placa patente SN-970
EX N°1242 Busca determinar responsabilidades administrativas por Indagatoria
17/06/2013 licitación de "Obras de Iluminación Peatonal Ornamental
Primavera 2012"
EX N°1341 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
01/07/2013 siniestro que afectó al camión recolector N° 68.
EX N°1407 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
04/07/2013 siniestro que afectó a camioneta Municipal N°14
EX N°1461 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
26/07/2013 siniestro que afectó a furgón Municipal N° 39.
EX N°1462 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
26/07/2013 siniestro que afectó a camión recolector N° 68.
EX N°1463 Busca determinar responsabilidades administrativas por la Resolutiva
26/07/2013 pérdida de un equipo de radio portátil Motorola.
EX N°1464 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
26/07/2013 siniestro que afectó a la camioneta Municipal N° 151.
EX N°1599 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
02/08/2013 denuncia de "limitar el ejercicio de la actividad comercial"
EX N°1750 Busca determinar responsabilidades administrativas por los Resolutiva
20/08/2013 hechos denunciados mediante Oficio N° 38.194, de la
Contraloría General de la República por la falta de competencia
profesional de inspectores a cargo del control de obras.
EX N°1751 Busca determinar responsabilidades administrativas por los Resolutiva
20/08/2013 hechos denunciados mediante Oficio N° 38.194, de la
Contraloría General de la República por la falta o error de
aplicación de multas en incumplimiento de contrato de
reparación de cabañas en el Tabito.
EX N°1752 Busca determinar responsabilidades administrativas por los Resolutiva
20/08/2013 hechos denunciados mediante Oficio N° 38.194, de la
Contraloría General de la República por recepción de Obras
ejecutadas sin las especificaciones solicitadas en contrato de
pavimentos drenantes de aguas en tazas de árboles.
EX N°1753 Busca determinar responsabilidades administrativas por los Resolutiva (Prorroga
20/08/2013 hechos denunciados mediante Oficio N° 38.194, de la plazo Decreto EX. N°
Contraloría General de la República por la recepción de obras 2294)
ejecutadas sin las especificaciones solicitadas en contrato de
obra en Parque Uruguay.
EX N°1754 Busca determinar responsabilidades administrativas por los Resolutiva
20/08/2013 hechos denunciados mediante Oficio N° 38.194, de la
Contraloría General de la República por omisión en la dictación
de Decretos Municipales probatorios de los contratos.

96
EX N°1755 Busca determinar responsabilidades administrativas por los Indagatoria
20/08/2013 hechos denunciados mediante Oficio N° 38.194, de la
Contraloría General de la República por recepción de Obras
ejecutadas sin las especificaciones solicitadas en contratos de
mejoramiento de iluminación peatonal.
EX N°1756 Busca determinar responsabilidades administrativas por los Indagatoria
20/08/2013 hechos denunciados mediante Oficio N° 38.194, de la
Contraloría General de la República por la falta o error de
aplicación de multas en incumplimiento de contrato de
iluminación ornamental y/o peatonal respecto de contratistas
privados.
EX N°1757 Busca determinar responsabilidades administrativas por los Resolutiva
20/08/2013 hechos denunciados mediante Oficio N° 38.194, de la (Se eleva a Sumario por
Contraloría General de la República a consecuencia del contrato Decreto EX. N° 2122.
sobre adquisición de módulos del proyecto "Café al aire libro"
EX N°1758 Busca determinar responsabilidades administrativas por los Resolutiva
20/08/2013 hechos denunciados mediante Oficio N° 38.194, de la
Contraloría General de la República por la no publicación de los
antecedentes de los contratos en el portal " Mercado Público"
EX N°1954 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
10/09/2013 siniestro que afectó a camioneta municipal patente VN-59-25.

EX N°1955 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva


10/09/2013 siniestro que afectó a motocicleta municipal patente SN09-66.

EX N°1957 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva


10/09/2013 siniestro que afectó a camión recolector patente UH39-45.
EX N°1959 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
10/09/2013 siniestro que afectó a camión recolector patente TA83-69.
EX N°2029 Busca determinar responsabilidades administrativas por hechos Resolutiva
11/09/2013 denunciados mediante Memorando N°21.473, de la Directora
Jurídica.
EX N°2042 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
25/09/2013 siniestro que afectó a Camioneta municipal patente TA83-70.
EX N°2043 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
25/09/2013 siniestro que afectó a camión recolector patente FLBH-67.
EX N°2044 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
25/09/2013 siniestro que afectó a camión recolector patente DTJB-56.

EX N°2045 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva


25/09/2013 siniestro que afectó a camión recolector patente UH-3045.

EX N°2406 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva


25/09/2013 siniestro que afectó a vehículo municipal patente FB-BL-23
EX N°2407 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
25/09/2013 siniestro que afectó a furgón municipal patente DY- FK67.
EX N°2408 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
25/09/2013 siniestro que afectó a motocicleta municipal patente SN-963.
EX N°2049 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
25/09/2013 siniestro que afectó a camioneta municipal patente CHBT-87.

97
AR N°322 Busca determinar responsabilidad administrativa de funcionario Indagatoria (Prorroga
05/09/2013 perteneciente a la Planta de Profesionales de este municipio. plazo por Decreto EX.N°
163)
AR N°338 Contraloría General de la República mediante Oficio N° 45.438, Resolutiva (Prorroga
25/09/2013 señala se ordene instruir procedimiento disciplinario tendiente a plazo por Decreto EX. N°
determinar eventuales responsabilidades funcionarias derivados 26)
de los hechos denunciados.
EX N°2396 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
22/11/2013 siniestro que afectó a camioneta municipal N° 21.
EX N°2397 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
22/11/2013 siniestro que afectó a camioneta municipal N° 25.
EX N°2398 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
22/11/2013 siniestro que afectó a motocicleta municipal N°110.
EX N°2585 Busca determinar responsabilidades administrativas por Resolutiva
16/12/2013 denuncia de Administradora de Restaurant y Productora de
Eventos.
EX N°2756 Busca determinar responsabilidades administrativas por hechos Resolutiva
31/12/2013 denunciados mediante Oficio N° 12.414, de fecha 17 de
Diciembre de 2013 por la Contraloría General de la República.

98
CAUSAS JUDICIALES:

En el presente apartado, se entrega un resumen de los juicios que se ventilan ante la justicia
ordinaria en que la Municipalidad de Providencia es actualmente parte y que cuyas demandas
querellas u otras acciones judiciales se hayan deducido con anterioridad al 31 de diciembre de
20133.

Causas judiciales vigentes al 31 de diciembre de 2013.

La Dirección Jurídica mantuvo en tramitación durante 2013 un total de 164 causas ante tribunales
ordinarios de justicia e instancias jurisdiccionales administrativas, distribuidas en 130 causas ante
los Juzgados Civiles de Santiago; 17 juicios que se tramitan en los Tribunales de Garantía y Oral en
Materia Penal; 1 causa correspondiente a la Justicia Laboral; 11 recursos especiales de
reclamación interpuestos directamente ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago; 3
recursos de protección y 2 causas tramitadas en el Tribunal de Contratación Pública.

1%
1%
9%
10%
Causas Civiles
Causas Penales
Cuasas Laborales
79% Causas Corte de Apelaciones
Causas sede adminsitrativas

3
El informe detallado se presenta como archivo anexo al cuerpo de esta cuenta pública,
denominado INFORME DE ESTADO DE TRAMITACIÓN DE CAUSAS JUDICIALES 2013, que se
encuentra disponible en la carpeta de transparencia del sitio web municipal, en la sección
“Mecanismos de Participación Ciudadana - Cuenta Pública”.
99
Causas civiles vigentes al 31 de diciembre de 2013

A su vez, cabe agregar que de las 130 causas en tramitación en los Juzgados Civiles, 97
corresponden a juicios entablados por contribuyentes que adeudan patentes municipales o
permisos de circulación, y quienes han solicitado ante los Tribunales Civiles de Santiago que se
declaren prescritas las acciones para el cobro de dichas deudas mantenidas con esta
Municipalidad, a fin de que notificada que sea de una sentencia declarativa, proceda a rebajar
dicha deuda y a recibir el pago de las sumas adeudadas aún vigentes. Un segundo orden de casos
civiles en tramitación lo constituyen las causas de indemnización de perjuicios, que alcanzan las 25
causas, en las que particulares han demandado a esta corporación municipal invocando la
existencia de responsabilidad por falta de servicio, causas que suman más de 5.900.000 millones
de pesos actualmente en litigio. Asimismo, se entrega una reseña detallada de las causas más
relevantes en materia civil, ya sea por su cuantía o materia específica.

6% 19%
Indeminzaciones de perjuicio

Causa prescripción de cobro de


patentes
75%
Causas prescripcion de excepción
pago de patentes, reclamo
demolición, entre otros

100
Causas penales vigentes al 31 de diciembre de 2013

En segundo término, cabe informar que durante el año 2013 se tramitaron 17 causas en los
Tribunales de Garantía y Oral en Materia Penal, correspondientes a 2 causas por delito de falso
testimonio, 5 causas por el delito de robo en sus distintas variantes, robo con violencia, 2 causas
por delitos de connotación sexual, 1 delito de secuestro, 1 delito de homicidio frustrado, 1 delito
de hurto 2 por delitos de falsificación e instrumento público y privado y 3 causas por cuasidelito de
lesiones graves.

17% 12%

12%
29%
6%
6%
6% 12%

Falso testimonio Robo en sus ditintas instancias


Connotación sexual Secuestro
Homicidio frustrado Hurto
Falsificación e instrumento público y privado Causas por cuasidelito de lesiones graves

Total de causas terminadas al 31 de diciembre de 2013

Al respecto, y con el objeto de entregar un resumen de los aspectos más relevantes de este
informe, cabe señalar que las causas terminadas durante el año 2013 ante tribunales ordinarios de
justicia fueron 141, correspondientes a 95 causas civiles; 7 causas laborales y 29 causas penales.

7%
21% Causas Civiles
Cuasas Laborales
67% Causas Penales
5% Causas Corte de Apelaciones

101
Causas civiles terminadas 2013

Las causas civiles ante los Juzgados Civiles de Santiago, se desglosan de la siguiente forma: 84
causas de prescripción de cobro de patentes; 5 causas de excepción de pago de patentes; 6 causas
de indemnización de perjuicios; 7 causas por reclamos de ilegalidad; 3 recursos de protección y 7
causas laborales.

5% 6%
Indeminzaciones de perjuicio

Causa prescripción de cobro de


patentes
89%
Causas prescripcion de excepción
pago de patentes, reclamo
demolición, entre otros

Causas penales terminadas al 31 de diciembre de 2013

Un segundo grupo de causas terminadas, lo constituyen aquellas tramitadas ante los Tribunales de
Garantía y Oral en Materia Penal, que suman la cifra de 29, desglosadas en las siguientes
materias: Delito de Amenazas, 3 causas; Delito de Daños, 6 causas; Delito de Hurto, 3 causas;
Delito de Robo en sus distintas manifestaciones, 10 causas; Delito de Rotura de Sellos, 3 causas;
Delito de Falsificación de Instrumento Público, 1 causa; Delito de Usurpación de nombre, 1 causa;
Delito de Incendio, 1 causa; Delito de Lesiones Menos Graves, 1 causa.

4% 3% 3%
4%
10%
10% 21%

10%
35%

Amenazas Daños
Hurto Robos en sus distintas manifestaciones
Rotura de sellos Falsificación Instrumento Público
Ursurpación de nombre Incendio
Lesiones Menos Graves

102
G. RESOLUCIONES DEL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA
Durante el año 2013, el Consejo para la Transparencia dictó ocho resoluciones relativas a
amparos presentados en contra de esta municipalidad. Del total, tres amparos fueron acogidos
por el Consejo, dos de forma parcial y uno totalmente, aunque dando por cumplida
extemporáneamente la obligación de informar. Dos amparos fueron rechazados por solicitar
datos personales de denunciantes. Por último, tres amparos fueron declarados inadmisibles por
haber sido presentados fura de plazo o por no entregar todos los antecedentes requeridos. A
continuación, se presenta un cuadro resumen de las resoluciones:

Rol del Fecha Reclamante Resumen solicitud Resolución del Consejo


caso ingreso
Solicita conocer la identidad de
Pedro Parot
C1783 18/12/2012 reclamante que efectuó una Rechaza el amparo
Urrutia
denuncia en su contra.
Solicita información sobre premio Declara inadmisible el
Carlos Iturra
C599 06/05/2013 de gestión al entonces Alcalde Sr. amparo por
Mondaca
Cristián Labbé. extemporáneo
Solicita a la Junta de Alcaldes de
Ricardo Providencia, Las Condes y La Reina Declara inadmisible el
C765 05/06/2013. Morral informe de los ingresos del Parque amparo, por
Oehninger Padre Hurtado en el periodo 2007 - extemporáneo
2012
Solicita conocer la dirección de
Stefan
C861 12/06/2013 reclamante que efectuó una Rechaza el amparo
Liggenstorfer
denuncia en su contra.
Acoge el amparo y da por
cumplida la obligación del
Solicita información sobre diversas
José Ginés órgano reclamado de
C1190 26/07/2013 materias relativas a funcionarios
Gómez entregar la información
municipales.
requerida, aunque en
forma extemporánea
Declara inadmisible el
Juan Luis Solicita información sobre patente
C1748 10/10/2013 amparo por
Pérez Moraga de un establecimiento educacional.
extemporáneo
Eduardo Solicita información sobre diversas
Acoge parcialmente el
C1773 14/10/2013 Noriega materias relativas a funcionarios
amparo
Anabalón municipales.
Declara inadmisible el
Solicita información sobre
amparo por no señalar
María Ignacia actividades extracurriculares
C1975 12/11/2013 claramente la infracción
Figueroa Roig realizadas en los colegios
cometida y los hechos que
municipales de la comuna.
la configuran

H. OBSERVACIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA


Durante el año 2013 la Contraloría General de la República no efectuó observaciones
relevantes.

103
I. CONVENIOS CELEBRADOS CON OTRAS INSTITUCIONES

Durante el año 2013, la municipalidad celebró un total de 35 convenios con las siguientes entidades públicas y privadas:

Convenios con instituciones y servicios públicos para la ejecución a nivel local de programas gubernamentales:

Decreto Institución Pública y/o Privada Objeto del Convenio


Alcaldicio
EX. N° 499 de 06- Fondo de Solidaridad e Inversión Transferencia de recursos para la ejecución del Programa de “Acompañamiento Sociolaboral
03-2013 Social del Ingreso Ético Familiar”, de fecha 15 de Enero de 2013.
EX. N° 502 de 06- Fondo de Solidaridad e Inversión Transferencia de recursos para la ejecución del Programa de apoyo Psicosocial, “Puente, entre
03-2013 Social la Familia y sus Derechos” y del Programa de “Acompañamiento Psicosocial del Ingreso ético
Familiar”, de fecha 15 de Enero de 2013.
EX. N° 878 de 23- Servicio Nacional de Capacitación y Programa Fortalecimiento OMIL
04-2013 empleo (SENCE)
EX. N° 1006 de 10- Secretaría Regional Ministerial de Aplicación de la Ficha de Protección Social, de conformidad al cuestionario denominado
05-2013 Desarrollo Social de la Región “Condiciones Operativas Proceso de Ficha de Protección Social, año 2013”.
Metropolitana
EX. N° 1048 de 17- Servicio Nacional para la Convenio de Colaboración para la implementación del Programa “Senda Previene en la
05-2013 Prevención y Rehabilitación del Comunidad”
consumo de drogas y Alcohol
EX. N° 2105 de 01- Corporación de Asistencia Judicial Renovación de Convenio “Programa de Asistencia Legal Gratuita destinado a personas de
10-2013 de la Región Metropolitana de escasos recursos de la Comuna”.
Santiago
EX. N° 2424 de 27- Fondo de Solidaridad e Inversión Modificación de Convenio aprobado por Decreto Alcaldicio EX.N° 502 de 06 de Marzo de 2013,
11-2013 Social de Transferencia de recursos para ejecución del programa de Apoyo Psicosocial “Puente entre
la Familia y sus Derechos” y del programa de “Acompañamiento Psicosocial del ingreso Ético
Familiar”.
EX. N° 2427de 27- Fondo de Solidaridad e Inversión Modificación de Convenio aprobado por Decreto Alcaldicio EX. N° 499 de 06 de Marzo de 2013,
11-2013 Social de Transferencia de recursos para ejecución del programa de “Acompañamiento Sociolaboral
del Ingreso Ético Familiar”.
EX. N° 2490 de 06- Servicio Nacional de Capacitación y Ejecución del programa “Fortalecimiento Omil, Proyectos y Estrategias Innovadoras en
12-2013 Empleo intermediación Laboral, Omil 2013”.

104
Convenios con instituciones privadas para la ejecución conjunta de programas, proyectos o actividades en beneficio de la comuna:

Decreto Institución Pública y/o Privada Objeto del Convenio


Alcaldicio
EX. N° 337 de Renovación de Convenio, en la cual la Corporación de Desarrollo Social se obliga a contratar de
08-02-2013 Corporación de Desarrollo profesionales que otorguen distintas prestaciones médicas a los centros integrales del Adulto Mayor,
Social de Providencia Centros Deportivos, Spa Club Providencia y en general en aquellos lugares en que se necesite dichos
servicios.
EX. N° 844 de Universidad de Las Américas Realización de Práctica Profesional a alumnos de la carrera de Psicología de dicha Universidad, a
19-04-2013 través del Centro Integral de Desarrollo Social Alicia Cañas.
EX. N° 1049 de Fundación “Planeta Emprende” Convenio para desarrollar acciones conjuntas, que desde su respectivos ámbitos de acción, colaboren
17-05-2013 en la organización del “3° Festival de Cine de Mujeres de Santiago”
EX. N° 1270 de Fundación Patrimonio Nuestro Implementación de “Escuela Taller”, para la enseñanza y difusión de oficios tradicionales y mano de
21-06-2013 obra especializada en recuperación de patrimonio cultural en la comuna de Providencia.
EX. N° 1391 de Pontificia Universidad Católica Addendum al Convenio de Colaboración y Ayuda mutua de fecha 20 de Marzo de 2013, para la
04-07-2013 de Chile realización del “X Encuentro de Música Sacra correspondiente al año 2013”
EX. N° 1606 de Servicios de Capacitación Tattva Implementación del proyecto “ Providencia Capacita”
05-08-2013 Ltda.
EX. N° 1662 de Corporación Cultural de la Convenio para desarrollar acciones conjuntas, que desde su respectivos ámbitos de acción, colaboren
08-08-2013 Cámara Chilena de la en la organización del “Día Mundial de la Poesía”
Construcción
EX. N° 2017 de Asociación de Cónyuges Realización del “XXIII Bazar Internacional de Beneficencia”, a desarrollarse el día 09-11-2013, en el
11-09-2013 Diplomáticos Parque Inés de Suarez, de la comuna de Providencia
EX. N° 2068 de Telefónica Chile S.A. Realización del “XI Encuentro de las Artes Especiales”.
27-09-2013
EX. N° 2191 de Morandé y Ortiz Limitada Organización del “2° Festival de Gastronomía Peruana en Chile”, realizado en el Parque Bustamante,
07-10-2013 entre el 17 y 20 de Octubre de 2013.
EX. N° 2247 de Fundación Club Providencia Convenio para la organización de la “Fiesta Dieciochera 2013 en la comuna de Providencia”
14-10-2013
EX. N° 2356 de Corporación Cultural de Convenio para la realización de la “Séptima Muestra del Proyecto Maestros en la calle de los
14-11-2013 Fomento de Artes y Oficios de Oficios”, versión denominada “Pura Tela”.
Chile

105
EX. N° 2435 de Asociación de Cónyuges Modificación de Convenio de fecha 04 de Noviembre de 2013, para la realización del “XXIII Bazar
28-11-2013 Diplomáticos Internacional de Beneficencia”, a desarrollarse el día 09-11-2013, en el Parque Inés de Suarez.
EX. N° 2540 de Cámara Franco Chilena de la Organización de la Feria “La Villa de France 2013”, desarrollado en el Parque Balmaceda, entre 22 y
11-12-2013 Industria y el Comercio A.G. 24 de noviembre de 2013.
EX. N° 41 de 03- Pontificia Universidad Católica Realización de la “40° Versión de la Muestra Internacional de Artesanía UC”, a desarrollarse entre
01-2014 de Chile los días 21 de Noviembre al 08 de Diciembre de 2013, en el Parque Bustamante de la comuna de
Providencia.
EX. N° 55 de 13- Universidad Central de Chile Convenio de colaboración para desarrollar desde sus respectivos ámbitos de acción, programas de
01-2014 trabajo conjunto en actividades relativas a la Arquitectura, Investigación de rescate patrimonial,
Educación, Cuidad, Territorio, Paisaje, extensión y vinculación con el medio.
EX. N° 99 de 17- Cooperativa de Servicios Realización de la “5° Feria de Artesanos”, del proyecto Red de Artesanos RM Ahorro por un futuro
01-2014 Liberación mejor Fondo I.D.E.A 2012 FOSIS.
EX. N° 100 de Agencia Chilena de Eficiencia Convenio de Colaboración para implementar, proyectar y evaluar un modelo piloto de alumbrado
17-01-2014 Energética “Achee” y Ahimco- público vial, inteligente y sustentable, empleando como lugares de pruebas las instalaciones
Sece consistentes en postes ornamentales peatonales y viales, ubicado en calle Sotero Sanz, entre Avenida
Andrés Bello y Avenida Providencia.

106
Convenios con instituciones que operaron como locales electorales:

Decreto Institución Pública y/o Objeto del Convenio


Alcaldicio Privada
EX. N° 478 de Fundación Educacional Modificación de Convenio de fecha 11-01-2013, cambio de razón social, local de votación de mesas
04-03-2013 Compañía de María-Seminario receptoras de sufragios del acto eleccionario de 28 de Octubre de 2012.
EX. N° 1726 de Instituto de Humanidades Luis Realización del “Acto Electoral Primarias 2013”, a realizarse el día 30 de Junio de 2013, Local de
20-08-2013 Campino votación, mesas receptoras de sufragios.

EX. N° 1727 de Fundación Educacional Realización del “Acto Electoral Primarias 2013”, a realizarse el día 30 de Junio de 2013, Local de
20-08-2013 Compañía de María-Seminario votación, mesas receptoras de sufragios.

EX. N° 1728 de Universidad Autónoma de Chile Realización del “Acto Electoral Primarias 2013”, a realizarse el día 30 de Junio de 2013, Local de
20-08-2013 votación, mesas receptoras de sufragios.

Convenios para el apoyo mutuo, cooperación e intercambio de experiencias con municipalidades y gobiernos locales:

Decreto Institución Pública y/o Objeto del Convenio


Alcaldicio Privada
EX. N° 1090 de Municipalidad de Carahue Convenio de colaboración y cooperación mutua entre ambas Municipalidades
27-05-2013
EX. N° 1193 de Municipalidad de Isla de Maipo Convenio de colaboración y cooperación mutua entre ambas Municipalidades
11-06-2013
EX. N° 1252 de Municipalidad de Galvarino Convenio de colaboración y cooperación mutua entre ambas Municipalidades
17-06-2013
EX. N° 2357 de Distrito Turístico y Cultural de Convenio de Cooperación para el desarrollo de actividades que permitan mejorar la eficiencia,
14-11-2013 Cartagena de Indias eficacia y calidad de los servicios públicos que entregan cada una de las partes a la comunidad local.
Asimismo contribuir al intercambio de experiencias en materiales culturales, turismo, desarrollo
social y urbano.

107
J. INDICADORES DE GESTIÓN EN SALUD Y EDUCACIÓN
1.- Indicadores de gestión en educación:

La Corporación de Desarrollo Social de Providencia es una persona jurídica de derecho privado sin
fines de lucro. Tiene la responsabilidad de la administración de los establecimientos de educación
y salud traspasados a la municipalidad de Providencia en noviembre del año 1981. La educación
pública municipal en Providencia. La Corporación administra 11 establecimientos educacionales,
con un total de 11.703 alumnos matriculados a marzo de 2013.

Respecto a los resultados obtenidos por los alumnos en las evaluaciones oficiales que efectúa el
Ministerio de Educación, los resultados del SIMCE 2013 estarán disponibles en abril de 2014, por
lo que no es posible informarlos en la presente cuenta pública. No obstante, se entregan los
resultados de la PSU 2013, independiente de que no sea una evaluación oficial del MINEDUC.

Resultados PSU 2013:

H. y Cs Ciencias
Lenguaje Matemáticas NEM
Sociales
Liceos municipales de Providencia 604 602,7 610,4 601 587,7

Promedio liceos municipales R.M. 480,0 476,1 473,5 495,2 508,2

Respecto a la situación previsional de los trabajadores del sector educación, no existen deudas.

2.- Indicadores de gestión en salud:

Respecto a la situación previsional de los trabajadores del sector educación, no existen deudas.

En cuanto al grado de cumplimiento de metas sanitarias y de salud a nivel comunal, las acciones
de salud se miden a través de indicadores de proceso que permiten observar la ejecución de
estrategias definidas en las políticas públicas de salud. Estas estrategias tienen objetivos
sanitarios de largo aliento, por lo que su cumplimento es de importancia para cada sistema local
de salud, siempre y cuando sean observadas de acuerdo a sus particularidades y realidad
epidemiológica y social.

A continuación se presenta el análisis sobre el cumplimiento de las metas establecidas por las
autoridades de salud centrales para la comuna de Providencia.

Cumplimiento Metas Sanitarias 2012-2013:

La ley Nº 19.813 establece para el personal regido por el Estatuto de Atención Primaria de la ley
Nº 19.378, una asignación de desarrollo y estímulo al desempeño colectivo. Dicha asignación
estará asociada al cumplimiento anual de metas sanitarias y al mejoramiento de la atención
proporcionada a los usuarios de la atención primaria de salud.

108
Las metas sanitarias nacionales para el conjunto de las entidades administradoras de salud
municipal son fijadas anualmente por el Ministerio de Salud. En este marco general, los
directores de cada servicio de salud determinan, con el apoyo de un comité técnico consultivo,
las metas específicas y los indicadores de actividad según los cuales se evaluará el desempeño
anual. La evaluación del nivel de cumplimiento de las metas fijadas es realizada por el Secretario
Regional Ministerial de Salud respectivo, a partir de la información proporcionada por los
servicios de salud y por las propias entidades administradoras. A continuación, se presentan las
metas sanitarias fijadas para Providencia para los años 2012 y 2013, y el porcentaje de
cumplimiento de cada meta.

Meta 2012 % cumplimiento Meta 2013 % cumplimiento


Nº Indicador
comprometida 2012 comprometida 2013
1 Recuperación del DSM 70,0% 61,1% 80,0% 100,0%
2 Cobertura de mujeres de 25 a 64 años con 60,8% 100,0% 61,8% 100,0%
PAP vigente
3 a) Aumento de Cobertura. Altas odontológicas 67,9% 100,0% 72,0% 100,0%
totales en adolescentes de 12 años
3 b) Aumento de cobertura de alta odontológica 60,0% 100,0% 60,0% 100,0%
total en embarazadas.
3 c) Aumento de cobertura Altas odontológicas 70,0% 94,2% 70,0% 100,0%
totales en niños de 6 años.
4 Cobertura efectiva de Diabetes Mellitus en 23,0% 100,0% 26,8% 85,1%
personas de 15 años y más
5 Cobertura efectiva de hipertensión arterial 49,0% 100,0% 51,0% 100,0%
en personas de 15 años y más.
6 Mantener o reducir el porcentaje de 9,4% 83,0% 9,4% 93,9%
obesidad en la población en niños menores
de 6 años bajo control.
7 Consejos de Desarrollo de Salud funcionando 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
regularmente.
8 Evaluación anual del pie en personas con - - 90,0% 66,3%
diabetes bajo control de 15 y más años.

1. Recuperación del Desarrollo Psicomotor: esta meta fue superada entre 2012 y 2013. No
tiene mayor dificultad dado que la frecuencia de atención de población infantil es baja. No
obstante, se hace necesario reforzar la red de atención Chile Crece Contigo de manera de
responder adecuadamente a los desafíos del crecimiento de la población proyectada para los
próximos periodos.

2. Cobertura de mujeres de 25 a 64 años con PAP vigente: se mantiene el cumplimiento del


100%, principalmente por la alta adherencia de la población femenina en general, a los
programas de control de salud sexual y reproductiva.

3.a) Aumento de Cobertura de alta odontológicas totales en adolescentes de 12 años:


se cumple con el aumento en la cobertura, principalmente por la cobertura de atención
odontológica en establecimientos de educación.

109
3.b) Aumento de cobertura de altas odontológicas en embarazadas: se mantiene
cobertura del año anterior. Esta meta tiene la complejidad que su denominador cambia según se
ingresen nuevas embarazadas a control.

3.c) Aumento de cobertura altas odontológicas totales en niños de 6 años: se cumple con
la meta y con el aumento de cobertura, el desafío será mantener esta cobertura dado que la
proporción de población infantil y adolescente en la comuna es baja comparada con otras
comunas, tanto de la zona oriente como de la región Metropolitana y por cierto del país. Otra
complejidad que se agrega es que dentro del grupo de niños inscritos en los centros de salud una
importante proporción viven fuera de la comuna, lo que hace difícil su “rescate” para efectos de
mantenerlos bajo control.

4. Cobertura efectiva de Diabetes Mellitus en personas de 15 años y más: la cobertura de


control de diabetes mellitus disminuye su cumplimiento, no obstante debe tener en
consideración que aumentó la meta el año 2013 y no se han realizado actividades específicas
para aumentar la pesquisa, además de las habituales de los CESFAM.

5. Cobertura efectiva de hipertensión arterial en personas de 15 años y más: se cumple


la meta, a pesar de que no se han realizado actividades específicas para aumentar la pesquisa,
además de las habituales de los CESFAM.

6. Mantener o reducir el porcentaje de obesidad en la población en niños menores de 6


años bajo control: no se cumple la meta, no obstante aumenta el porcentaje de cumplimiento
comparado con el periodo anterior, a pesar de que no se han realizado actividades específicas
para mejorar este indicador. Es necesario considerar los mismos argumentos dados en el punto
3.c antes mencionado, sobre la residencia de los menores.

7. Consejos de Desarrollo de Salud funcionando regularmente: la Corporación de


Desarrollo Social de Providencia ha propiciado la participación activa y formal de los vecinos en
salud, por lo que esta meta se ha cumplido.

8. Evaluación anual del pie en personas con diabetes bajo control de 15 y más años: no
ha sido cumplida, a pesar de que esta es una actividad habitual dentro del control de los
pacientes diabéticos. Se está trabajando en la mejoría del registro clínico y protocolos de
atención.

110
Cumplimiento Índice de Actividad de la Atención Primaria de Salud:

El “Índice de Actividad de la Atención Primaria de Salud” (IAAPS) es definido por decreto por el
Ministerio de Salud, con el objetivo de evaluar los resultados de los establecimientos municipales
de atención primaria de salud, centrándose en la cantidad de prestaciones efectivamente
realizadas. A continuación, se presentan las metas de IAAPS fijadas para Providencia para los años
2012 y 2013, y el porcentaje de cumplimiento de cada meta.

En general, estas metas debieran mejorar su desempeño con el refuerzo y aumento de cobertura
de la red de salud municipal de Providencia. Las metas del IAAPS tienen un componente
fuertemente preventivo y comunitario, por lo que la profundización del modelo de salud familiar
impactará positivamente en las cifras. No obstante, se debe considerar, una vez más la
configuración demográfica y epidemiológica de la población de la comuna y de los usuarios
inscritos en los centros de salud, lo que impone desafíos que van más allá de las metas impuestas
por estos indicadores.

%
Meta 2012 % cumplimiento Meta 2013
Metas cumplimiento Obs.
comprometida 2012 comprometida
2013
Cobertura Examen de medicina preventiva en 13% 81,3% 13% 95,4%
hombres de 20 a 44 años
Cobertura Examen de Medicina Preventiva en 20% 89,7% 20% 100,0%
mujeres de 45 a 64 años.
Cobertura Examen de Medicina Preventiva 46% 86,7% 53% 71,5%
(EMPAM) del adulto de 65 años y más.
Proporción de embarazadas que ingresan a 88% 99,8% 91% 100,0% Meta no
control de embarazo antes de las 14 semanas. progresiva
Cobertura de examen de salud del adolescente 9% 100,0% 9% 100,0%
entre 10 a 14 años.
Proporción de menores de 20 años con alta 35% 100,0% 36% 100,0%
odontológica total
Gestión de reclamos en Atención Primaria 100% 100,0% 100% 100,0%
Cobertura de diabetes mellitus tipo 2 en personas 47% 100,0% 48% 100,0%
de 15 y más años
Cobertura de Hipertensión arterial en personas de 75% 100,0% 72% 100,0%
15 y más años.
Cobertura de Evaluación del Desarrollo 95% 100,0% 97% 72,6% Meta no
Psicomotor de niños(as) de 12 a 23 meses bajo progresiva
control
Tasa de visita domiciliaria integral 0,18 82,5% 0,18 57,0%

1. Cobertura Examen de medicina preventiva en hombres de 20 a 44 años: aun cuando


no se ha cumplido se muestra un importante aumento en el porcentaje de cumplimiento.

2. Cobertura Examen de Medicina Preventiva en mujeres de 45 a 64 años: se alcanza el


porcentaje de cumplimiento.

3. Cobertura Examen de Medicina Preventiva (EMPAM) del adulto de 65 años y más: no


se cumple la meta, no obstante la meta aumentó durante el periodo y aumentó también la
cantidad de población a atender. Un antecedente adicional a considerar es que durante 2013 se

111
han desarrollado una serie de modificaciones al sistema de salud de la comuna lo que produce un
ajuste inicial tanto de la estructura como de los trabajadores. Se espera repuntar durante 2014.

4. Proporción de embarazadas que ingresan a control de embarazo antes de las 14


semanas: se cumple esta meta, a pesar de que su cumplimiento es variable a lo largo del tiempo
pues su denominador cambia según los ingresos a control.

5. Cobertura de examen de salud del adolescente entre 10 a 14 años: se cumple la meta


que ha sido discontinuada en 2014.

6. Proporción de menores de 20 años con alta odontológica total: se cumple


principalmente por la cobertura de atención odontológica en establecimientos de educación.

7. Cobertura de diabetes mellitus tipo 2 en personas de 15 y más años: se cumple con la


meta

8. Cobertura de Hipertensión arterial en personas de 15 y más años: se cumple con la


meta

9. Cobertura de Evaluación del Desarrollo Psicomotor de niños(as) de 12 a 23 meses


bajo control: no se cumple esta meta, ya que similar a lo que sucede con el control de
embarazo, su denominador cambia según los ingresos a control, por lo que depende del
momento de corte. A pesar de ello, se realizarán mejoras a los protocolos de atención infantil
durante 2014.

10. Tasa de visita domiciliaria integral: no se cumple con la meta principalmente por los
ajustes del sistema a los cambios del sistema local de salud. Con la implementación y
profundización del modelo de salud familiar y la ampliación de cobertura, esto debiera
modificarse.

En resumen, al comparar el cumplimiento entre ambos periodos es posible notar una mejoría. No
obstante, quedan muchos desafíos por asumir para el cabal cumplimiento, especialmente la
profundización del modelo de atención de salud con enfoque familiar y comunitario que
permitirá otorgar una atención más humanizada y cercana a nuestros usuarios. Asimismo, el
aumento de cobertura territorial permitirá llegar más cerca de donde las personas viven, trabajan
o estudian, otorgando mayor oportunidad a la atención.

La adaptación de las políticas públicas de salud a la realidad local de Providencia, permitirá un


cumplimiento comprensivo de las metas que se imponen al nivel local de salud, dado que cada
comuna, centro y barrio cuenta con características que los hacen particulares, por lo que sus
metas también son individuales.

Por último, la generación de protocolos de atención permitirá mejorar la calidad con miras a un
cumplimiento de metas acordes a los principios del sistema de salud municipal de Providencia.

112
INFORME DE TRAMITACIÓN DE CAUSAS JUDICIALES
Y EN SEDE ADMINISTRATIVA 2013

1.0.- CAUSAS CIVILES


1.1.- CAUSAS DE INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS

1. CAUSA CARATULADA “MENDEZ CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-3045-2007


TRIBUNAL : 1° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : SUMARIO
RUT DEMANDANTE : 15.640.333-4
DEMANDANTE : EDUARDO MÉNDEZ MUÑOZ, EN REPRESENTACIÓN DE DOÑA
NORA LUCY ZÚÑIGA OLIVARES.
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 13/03/2007
MATERIA : FALTA DE SERVICIO (CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
INDEMNIZACIÓN DEMANDADA :
 DAÑO EMERGENTE : $1.056.977;
 DAÑO MORAL : $30.000.000.
INDEMNIZACIÓN FIJADA POR EL TRIBUNAL EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DEL FALLO.
 MONTO FIJADO POR EL TRIBUNAL DAÑO EMERGENTE: $1.000.000.
 MONTO FIJADO POR EL TRIBUNAL DAÑO MORAL: $12.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Nora Zúñiga Olivares, el día 02 de abril del año 2003, en calle Luis
Beltrán con Avenida Santa Isabel, comuna de Providencia. En primera instancia se demandó el
pago del daño emergente por $1.056.977, pero se solicitó que el daño moral se fijara al
momento de la ejecución de la sentencia. La causa se encuentra en etapa de cumplimiento
incidental del fallo, en la que condenó al municipio al pago de $1.000.000 por concepto de daño
emergente y $12.000.000 por daño moral. Esta última suma fue apelada por la municipalidad,
solicitando su reducción a un monto máximo de $1.000.000.

1
2. CAUSA CARATULADA “SILVA ARCOS CON I. MUNICIPALIDAD”

NÚMERO DE ROL : C-19382-2008


TRIBUNAL : 04° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : SUMARIO
RUT DEMANDANTE : 8.528.188-7
DEMANDANTE : ROSA ELENA SILVA ARCOS
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 05/11/2008
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
MONTO DEMANDADO TOTAL : $11.032.600.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $427.500.
 INDEMNIZACIÓN LUCRO CESANTE : $535.100.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $10.000.000.
MONTO FIJADO POR EL TRIBUNAL : $500.000 POR DAÑO MORAL

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Rosa Silva Arcos, el día 09 de enero del año 2008, en Avenida
Eliodoro Yañez esquina Pedro de Valdivia, comuna de Providencia. El juzgado dictó sentencia,
rechazando la indemnización del daño emergente y del lucro cesante, pero concediendo una
indemnización por concepto de daño moral de $500.000, más costas. La Municipalidad apeló de
la condena en costas. La causa se encuentra en la Corte de Apelaciones de Santiago para su
alegato.

2
3. CAUSA CARATULADA “CORVALÁN ALLE MIRTHA CON I. MUNICIPALIDAD”

NÚMERO DE ROL : C-21837-2008


TRIBUNAL : 19° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA
RUT DEMANDANTE : 5.927.472-4
DEMANDANTE : MIRTHA SUSANA CORVALAN ALLE
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 15/10/2008
MONTO DEMANDADO TOTAL : $27.000.000
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $5.000.000.
 INDEMNIZACIÓN LUCRO CESANTE : $2.000.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $20.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Mirta Corvalán Alle, el día 05 de abril del año 2008, en Avenida
Pocuro con Holanda, comuna de Providencia. La sentencia de primera instancia rechazó la
demanda en todas sus partes, siendo dicho fallo apelado por la demandante. A su vez, la Corte
de Apelaciones de Santiago, después de escuchar los alegatos de las partes, confirmó dicha
sentencia, la que no fue casada dentro de plazo. Esta causa se encuentra para certificación de la
ejecutoria.

3
4. CAUSA CARATULADA “MATURANA CON REPARACION Y CONSTRUCCION, PARROQUIA
DE LA DIVINA PROVIDENCIA Y OTRA”

NÚMERO DE ROL : C-33373-2008


TRIBUNAL : 24° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 76.164.840-3
DEMANDANTE : MATURANA RIQUELME MARITZA
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(FALTA DE SEÑALIZACIÓN EN VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 16/12/2008
INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $ 30.000.000.
MONTO FIJADO POR EL TRIBUNAL : $3.750.000, MÁS COSTAS RESPECTO DE LA MUNICIPALIDAD.
MONTO SEGUNDA INSTANCIA : SE DEJA SIN EFECTO CONDENA RESPECTO DE LA
MUNICIPALIDAD.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída una pieza de un andamio que al rebotar en el suelo golpeó en la cabeza a la
demandante, el día 08 de febrero del año 2005. Dicho andamio se ubicaba en las afueras de la
Parroquia de la Divina Providencia cuya administración había contratado trabajos de pintura,
siendo demandada la Parroquia, la empresa contratista, la empresa subcontratista y la
Municipalidad de Providencia, todas en forma solidaria.
La sentencia de primera instancia condenó a la Municipalidad al pago de $3.750.000, más las
costas. Se apeló de la sentencia y la Corte de Apelaciones de Santiago, en fallo dictado el 31 de
Enero de 2104, acogió dicha apelación, dejando sin efecto la indemnización fijada y la condena
en costas formulada respecto de la Municipalidad. Debe esperarse el vencimiento del plazo de
que dispone la demandante para deducir el recurso de casación ante la Corte Suprema, a fin de
que se certifique la ejecutoria.

4
5. CAUSA CARATULADA ”WACHHOLTZ BUCHHOLTZ ELIANA CON I. MUNICIPALIDAD”:

NÚMERO DE ROL : C-5261-2009


TRIBUNAL : 27° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : SUMARIO
RUT DEMANDANTE : 3.106.194-6
NOMBRE DEL DEMANDANTE : ELIANA WACHHOLTZ BUCHHOLTZ
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 24/03/2009
MONTO DEMANDADO TOTAL : $12.000.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $ 2.000.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $10.000.000.
INDEMNIZACION FIJADA POR EL TRIBUNAL : $ 7.295.650.
 INDEMNIZACIÓN DEL DAÑO EMERGENTE : $ 295.650.
 INDEMNIZACIÓN DEL DAÑO MORAL : $7.000.000.
MONTO SEGUNDA INSTANCIA : SE CONFIRMA SENTENCIA DE PRIMERA
INSTANCIA Y LA CONDENA DE $7.295.650.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Eliana Wachholtz Buchholtz, el día 21 de junio del año 2008, en
calle Luis Thayer Ojeda frente al número 43, comuna de Providencia. La Corte de Apelaciones de
Santiago confirmó el fallo de primera instancia que condenó a la Municipalidad al pago de
$7.295.650 por concepto de daño emergente y daño moral.
La Municipalidad dedujo recurso de Casación en el Fondo en contra de la sentencia dictada por
la Corte de Apelaciones de Santiago, el que se declaró admisible y se elevaron los autos ante la
Corte Suprema para que conozca del mismo. La Corte Suprema declaró inadmisible el recurso, y
la causa volvió a la Corte de Apelaciones, la que decretó el cúmplase de la sentencia, debiendo
volver a primera instancia para el cumplimiento del fallo.

5
6. CAUSA CARATULADA” GÓMEZ VISO IRENE CON I. MUNICIPALIDAD”

NÚMERO DE ROL : C- 21391-2009


TRIBUNAL : 27° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 3.982.109-5
DEMANDANTE : IRENE MARÍA GÓMEZ VISO
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 29/07/2009
MONTO DEMANDADO TOTAL : $63.493.322
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $3.493.322.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $60.000.000.
INDEMNIZACION TOTAL FIJADA POR TRIBUNAL : $14.931.322.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $1.931.322.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $13.000.000.
MONTO TOTAL EN SEGUNDA INSTANCIA : $6.931.322.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $1.931.322.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $5.000.000

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Irene Gómez Viso, el día 06 de abril del año 2009, en la esquina de
Avenida Manuel Montt con calle Rengo, comuna de Providencia.
En la sentencia de primera instancia la Municipalidad fue condenada al pago de una
indemnización de $14.931.322, monto que fue rebajado luego que la Corte de Apelaciones
acogiera parcialmente el recurso de apelación interpuesto por la Municipalidad, de $13.000.000
a $5.000.000 por concepto de daño moral, pero manteniendo la indemnización del daño
emergente.
La sentencia se encuentra ejecutoriada, y a partir del mes de marzo de 2014 se deberá dar
cumplimiento al fallo, pagando la suma de $6.931.322, fijada por la Corte de Apelaciones de
Santiago, la que ya emitió el cúmplase respectivo.

6
7. CAUSA CARATULADA “CHAVEZ LIRA ADA CON I. MUNICIPALIDAD”

NÚMERO DE ROL : C-25474-2009


TRIBUNAL : 12° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 4.758.630-5
DEMANDANTE : ADA LOURDES CHÁVEZ CANALES
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 27/08/2009
MONTO DEMANDADO TOTAL : $72.039.274.
INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $ 1.395.157.
INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $30.000.000.
INDEMNIZACIÓN DAÑO FÍSICO : $40.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Ada Lourdes Chávez Canales, el día 22 de diciembre del año 2008,
mientras transitaba por el Parque Bustamante, a la altura de calle Las Claras, comuna de
Providencia.
La demanda aún se tramita en primera instancia. El término probatorio se encuentra vencido
desde el mes de julio de 2013, sin embargo, el tribunal acogió un entorpecimiento a la
contraparte, realizándose una audiencia testimonial el jueves 26 de septiembre de 2013.
A la fecha de este Informe, el tribunal no ha fijado día y hora para la realización de una segunda
audiencia.

7
8. CAUSA CARATULADA “PINATEL CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-4206-2010


TRIBUNAL : 1° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : SUMARIO
RUT DEMANDANTE : 3.859.472-9
NOMBRE DEMANDANTE : FELICE PINATEL BOUSQUET
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA: 19/04/2010
MONTO DEMANDADO TOTAL : $ 33.000.000.
DESGLOSE DE INDEMNIZACIÓN:
 DAÑO EMERGENTE : $ 3.000.000.
 DAÑO MORAL : $ 30.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Felice Pinatel Bousquet, el día 08 de noviembre del año 2009,
mientras transitaba por calle Las Violetas hacia Avenida Suecia.
La demanda fue interpuesta en juicio sumario. El juzgado dictó sentencia en primera instancia,
acogiendo la excepción dilatoria interpuesta por la Municipalidad en la que se solicitaba que la
causa se tramitara como juicio ordinario. Como consecuencia de este fallo, se rechazó la
demanda, estableciendo el tribunal que el demandante debe presentar su acción como
indemnización de perjuicios en un procedimiento ordinario de mayor cuantía.
Apelada la sentencia por el demandante, ésta fue confirmada por la Corte de Apelaciones de
Santiago en el mes de junio del año 2013; en consecuencia, la demandante debe presentar
nuevamente su demanda en contra de la Municipalidad en un Juicio Ordinario de Mayor
Cuantía. No obstante lo anterior, la demandante pretendió continuar con la tramitación de la
causa en el estado procesal en que se encontraba, omitiendo el trámite de presentación de la
demandada, lo que fue anulado por resolución del tribunal, a petición de la Municipalidad.
A la fecha de entrega de este informe, la contraparte no ha presentado nuevamente la demanda
respectiva.

8
9. CAUSA CARATULADA “RUBIO CAÑAS ALICIA CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-33857-2010


TRIBUNAL : 04° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA
RUT DEMANDANTE : 6.940.253-4
DEMANDANTE : ALICIA RUBIO CAÑAS
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA DE RAMA EN VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 20/10/2010
MONTO DEMANDADO TOTAL : $2.800.000
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $1.672.307
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $1.127.693

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída de una rama de árbol sobre el automóvil de propiedad de la demandante, doña
Alicia Rubio Cañas, el día 12 de noviembre del año 2008, en circunstancias en que su vehículo se
encontraba estacionado en calle Brown Norte a la altura del número 1709, esquina Avenida el
Bosque Sur.
La demandante accionó contra la municipalidad solicitando el pago de los daños causados a su
automóvil. Se dictó sentencia, la que rechazó la demanda intentada por doña Alicia Rubio Cañas,
con costas.
El fallo dictado en esta causa no se ha podido notificar a la demandante por renuncia de sus dos
abogados al patrocinio y poder. Actualmente el expediente se encuentra archivado por falta de
tramitación. Se solicitará el desarchivo para notificar a la contraparte.

9
10. CAUSA CARATULADA “SANTANA CON CORPORACION DE DESARROLLO SOCIAL DE
PROVIDENCIA E I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-2999-2011


TRIBUNAL : 18° JUZGADO CIVIL PROCEDIMIENTO
: ORDINARIO MAYOR CUANTÍA
RUT DEMANDANTE : 14.651.179-1
NOMBRE DEMANDANTE PRINCIPAL : REYNALDO SANTANA DUARTE
MATERIA : INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS POR
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
FECHA PRESENTACION DEMANDA : 04/03/2011
INDEMNIZACIÓN DEL DAÑO MORAL : $200.000.000.
DESGLOSE DE INDEMNIZACIÓN:
 $50.000.000 REYNALDO SANTANA.
 $50.000.000 ROSA SÁNCHEZ.
 $100.000.000 KARINA SANTANA.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
presentada el día 04 de marzo de 2011, en contra de la Corporación de Desarrollo Social de
Providencia, la Municipalidad de Providencia y de don Héctor Zambrano Núñez, por la
responsabilidad civil extracontractual que pudiere caberles como consecuencia de la comisión
del delito de abusos sexuales, en su grado de consumado, cometido por don Héctor Zambrano
Núñez en dependencias del Colegio Providencia, en el mes de abril de año 2007. Esta
demandada fue presentada por los padres de la menor de iniciales K.S.S.
El término probatorio de esta causa se encuentra vencido, sin embargo, existe una apelación
de incidente deducida por la Corporación de Desarrollo Social de Providencia, la que se
encuentra en tramitación en la Corte de Apelaciones de Santiago.
Se solicitó que se cite a las partes a oír sentencia.

10
11. CAUSA CARATULADA “ZAMBRANO CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-10372-2011


TRIBUNAL : 24° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA
RUT DEMANDANTE : 4.104.551-5
NOMBRE DEL DEMANDANTE : SERGIO ZAMBRANO PEÑA
MATERIA : FALTA DE SERVICIO.
(AVISO TARDÍO PARA RETIRO DE VEHÍCULO
INCAUTADO)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 11/05/2011
INDEMNIZACION TOTAL DEMANDADA : $ 20.000.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $ 4.000.000.
 INDEMNIZACIÓN LUCRO CESANTE : $ 8.000.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $ 8.000.000.
INDEMNIZACIÓN FIJADA POR EL TRIBUNAL : $ 2.000.000 POR DAÑO MORAL.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
presentada por don Sergio Zambrano Peña, el día 11 de mayo de 2011, en contra de la
Municipalidad de Providencia por la incautación que realizó Carabineros de Chile del vehículo su
propiedad, conforme a una orden judicial y que fue ingresado al corral municipal con fecha 22
de junio de 1993. Al respecto, señala el demandante que sólo se le comunicó que su vehículo se
encontraba en dicha instalación en el mes de agosto de 2010.
Tramitado el proceso en primera instancia, se dictó sentencia que rechazando la indemnización
del daño emergente y del lucro cesante, pero condenando a la Municipalidad a indemnizar el
daño moral por $2.000.000. Dicha sentencia fue apelada por la Municipalidad y se encuentra en
tramitación en la Corte de Apelaciones de Santiago.

11
12. CAUSA CARATULADA “CASAS SAN MIGUEL SUSANA CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-4442-2012


TRIBUNAL : 16° JUZGADO
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 14.657.191-3
DEMANDANTE : CASAS SAN MIGUEL SUSANA
MATERIA : RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y
EXTRACONTRACTUAL POR FALTA DE
SERVICIO AL INTERIOR DE LOS BAÑOS DEL
SPA CLUB PROVIDENCIA.
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 08/03/2012
INDEMNIZACIÓN TOTAL DEMANDADA : $15.630.655.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $630.655.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $15.000.000.
 MONTO FIJADO POR EL TRIBUNAL : $930.655.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $630.655.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $300.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
presentada por doña Susana Casas San Miguel el día 08 de marzo de 2012, por la lesión sufrida
al interior de las dependencias del SPA Providencia el día 01 de Mayo de 2011, debido al
desprendimiento de una baldosa mientras hacía uso de las sector de duchas del baño de damas,
lo que le provocó una herida de aproximadamente 5 centímetros en su espalda.
Con fecha 12 de marzo de 2014 se dictó sentencia de primera instancia en esta causa,
condenándose a la Municipalidad a pagar una indemnización total de $930.655, desglosada en
indemnización del daño emergente por $630.655, y una indemnización del daño moral por
$300.000.
Se está en espera del vencimiento del plazo para solicitar que se certifique la ejecutoria de la
sentencia.

12
13. CAUSA CARATULADA “PROACTIVA S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-8282-2012


TRIBUNAL : 23° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 87.803.800-2
NOMBRE DEL DEMANDANTE : PROACTIVA SERVICIOS URBANOS S.A.
MATERIA : INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS
POR NO ADJUDICACIÓN DE PROPUESTA.
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 12/04/2012
INDEMNIZACIÓN TOTAL DEMANDADA : $399.289.200
INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $13.951.122.
INDEMNIZACIÓN LUCRO CESANTE : $385.338.078.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
presentada por la empresa PROACTIVA SERVICIOS URBANOS S.A, que alega haber sufrido
perjuicios por la no adjudicación de la propuesta por el “Servicio de Barrido de Calles y Limpieza
Urbana de la comuna de Providencia”, correspondiente al período 2011-2017.
En primera instancia se realizó la audiencia de conciliación entre las partes, sin resultado.
Posteriormente, se rindieron las pruebas en juicio, sin embargo, existen diligencias pendientes
que deben realizarse antes de la citación a las partes a oír sentencia.
A la fecha de la redacción de este Informe, la causa se encuentra en su trámite de primera
instancia y debe practicarse un Informe Pericial y una Absolución de Posiciones.

13
14. CAUSA CARATULADA “CASTRO CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-10548-2012


TRIBUNAL : 15° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 12.158.956-7
DEMANDANTE : OCTAVIO CASTRO, EN REPRESENTACION DE DOÑA
EUGENIJA MANTOVANI
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA).
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 27/04/2012
INDEMNIZACIÓN TOTAL DEMANDADA : $41.990.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $11.990.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $30.000.000.
INDEMNIZACION FIJADA POR EL TRIBUNAL : $14.552.601.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $11.552.601.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $ 3.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Eugenia Mantovani, el día 21 de febrero del año 2012, mientras
transitaba por calle Guardia Vieja frente al número 285, comuna de Providencia.
El tribunal dictó sentencia en primera instancia, condenando a la Municipalidad al pago de la
suma total de $14.552.601, más las costas del proceso, desglosada en $11.552.601 por daño
emergente y $ 3.000.000 por daño moral. Dicha sentencia fue apelada, y se encuentra en
tramitación ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

14
15. CAUSA CARATULADA “LANDI ZAMORA CARMEN CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-10943-2012


TRIBUNAL : 26° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 3.362.760-2
DEMANDANTE : CARMEN LANDI ZAMORA
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 04/05/2012
INDEMNIZACIÓN TOTAL DEMANDADA : SIN MONTO DEMANDADO

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Carmen Landi Zamora, el día 28 de septiembre de 2011, mientras
transitaba por Avenida Eliodoro Yáñez casi al llegar a la Clínica Las Lilas.
Presentada la demandada y aún cuando la demandante no señaló los montos cuyo pago
solicitaba, la Municipalidad dedujo excepción dilatoria, y ante la falta de respuesta por la
demandante, se solicitó se decretara el Abandono del Procedimiento, que no se ha notificado.
La causa fue archivada por el tribunal.
Se solicitará el desarchivo y la notificación del incidente de abandono del procedimiento.

15
16. CAUSA CARATULADA “LOPEZ CRUZ LUCY CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-17823-2012


TRIBUNAL : 06° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 2.810.612-2
DEMANDANTE : LUCY LÓPEZ CRUZ
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 03/08/2012
INDEMNIZACIÓN TOTAL DEMANDADA : $21.700.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $1.700.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $20.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Lucy López Cruz, el día 29 de enero de 2012, mientras transitaba por
Avenida Bilbao al llegar a la intersección con calle República de Cuba.
La causa se encuentra en estado de notificar la resolución que cita a audiencia de conciliación
entre las partes.

16
17. CAUSA CARATULADA “CONCHA PASTRIAN AMANDA CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-17938-2012


TRIBUNAL : 03° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 6.367.210-6
DEMANDANTE : AMANDA CONCHA PASTRIAN
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 07/08/2012
INDEMNIZACIÓN TOTAL DEMANDADA : $50.120.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $45.000.
 INDEMNIZACIÓN LUCRO CESANTE : $75.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $50.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Amanda Concha Pastrián, el día 23 de enero de 2012, mientras
transitaba por Avenida Salvador al llegar a Avenida Bilbao.
Se recibió la causa a prueba, pero no se ha notificado la resolución a las partes.

17
18. CAUSA CARATULADA “ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS MANUEL MONTT S.A. CON
I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-24747-2012


TRIBUNAL : 26° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 76.566.180-3
DEMANDANTE : ESTACIONAMIENTOS MANUEL MONTT SOCIEDAD
CONCESIONARIA S.A.
MATERIA : INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO E
INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS.
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 31/10/2012
INDEMNIZACIÓN TOTAL DEMANDADA : EL EQUIVALENTE A 113.969,47 UNIDADES DE FOMENTO, MAS
22.722 UF POR CADA AÑO ENTRE LA PRESENTACIÓN
DE LA DEMANDA Y LA FECHA DEL PAGO DEFINITIVO
RESPECTO DEL ÁREA DE EXCLUSIÓN QUE SE ESTIMA
INCUMPLIDA POR LA DEMANDANTE.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
presentada por la empresa ESTACIONAMINETOS SUBTERRÁNEOS MANUEL MONTT S.A, que
alega haber sufrido perjuicios por el incumplimiento de la zona de exclusión de
estacionamientos fijada al adjudicarse la propuesta para la construcción y explotación de
estacionamientos subterráneos correspondientes a los módulos Plaza Juan XXIII y Plaza Felipe
Dawes. Asimismo, alega perjuicio por haber incurrido en mayores costos por la imposición de
obras adicionales no contempladas en la propuesta original y por el atraso en la percepción de
los ingresos proyectados por la explotación de los estacionamientos.
La Municipalidad contestó la demanda en todas sus partes, y habiendo vencido el término
probatorio, a finales del mes de Septiembre del 2013, aún existen diligencias probatorias
pendientes relacionadas a dos peritajes decretados y a una diligencia probatoria de Inspección
Personal del Tribunal.

18
19. CAUSA CARATULADA “URRA CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-943-2013


TRIBUNAL : 16° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : SUMARIO
DEMANDANTE : MARÍA VICTORIA URRA NAÍN
RUT DEMANDANTE : 9.936.621-4
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 21/01/2013
MONTO DEMANDADO TOTAL : $42.759.070.-
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $2.880.000.
 INDEMNIZACIÓN LUCRO CESANTE : $9.879.070.
INDEMNIZACION DAÑO MORAL : $30.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña María Victoria Urra Naín, el día 05 de febrero de 2009, mientras
transitaba por Avenida Ricardo Lyon al cruzar Avenida Bilbao.
Se rindieron los medios probatorios en juicio. El demandante solicitó que se cite a las partes a
oír sentencia. En espera que se dicte sentencia en la causa.

19
20. CAUSA CARATULADA “JOSSE PINTO CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-5837-2013


TRIBUNAL : 01° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE PRINCIPAL : 2.743.108-9
DEMANDANTE PRINCIPAL : NIEVES JOSSE PINTO
SEGUNDO DEMANDANTE : MÓNICA MANRÍQUEZ JOSSE
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 10/05/2013
MONTO DEMANDADO TOTAL : $100.000.000.
 DAÑO MORAL NIEVES HORTENSIA JOSSE PINTO : $60.000.000.
 DAÑO EMERGENTE MÓNICA MANRÍQUEZ JOSSE : $20.000.000.
 DAÑO MORAL MÓNICA MANRÍQUEZ JOSSE : $20.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Nieves Josse Pinto, el día 14 de enero de 2013, mientras transitaba
por calle Darío Urzúa al llegar a Avenida Pedro de Valdivia.
La demanda fue contestada, pero ante un error en la resolución emanada desde el tribunal, la
Municipalidad dedujo un incidente para que se precise si el procedimiento aplicable es de
mayor o menor cuantía. Este incidente fue resuelto con fecha 14 de Marzo de 2014, ordenando
el tribunal que se prosiga con la tramitación de la causa bajo la reglas del juicio ordinario de
mayor cuantía.

20
21. CAUSA CARATULADA “SALAS MARIA CON FEDERACION CHILENA DE CRIADORES DE
CABALLOS Y OTROS”:

NÚMERO DE ROL : C-9882-2013


TRIBUNAL : 16° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO MENOR CUANTIA
RUT DEMANDANTE : 5.574.453-K
DEMANDANTE : SALAS ESPINOZA MARÍA VERÓNICA
MATERIA : RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
POR FALTA DE SERVICIO RESPECTO DE FIESTA
DIECIOCHERA 2013 EN PARQUE PADRE HURTADO
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 18/07/2013
MONTO DEMANDADO POR DAÑO MORAL : $10.000.000 POR CADA UNO DE LOS CUATRO
DEMANDADOS
INDEMNIZACIÓN M. DE PROVIDENCIA: $10.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña María Verónica Salas Espinoza, el día 19 de septiembre de 2012, al
resbalar desde una gradería ubicada en el interior del Parque Intercomunal Padre Hurtado, en la
comuna de La Reina.
Las municipalidades de La Reina, Las Condes y Providencia, interpusieron excepciones dilatorias
a la demanda presentada en su contra. Está pendiente de resolverse la excepción dilatoria
deducida por la Municipalidad de la Reina, sólo tras lo cual se procederá a contestar la demanda
por parte de la Municipalidad de Providencia, lo anterior en atención a que se trata de un plazo
común para todos los demandados.

21
22. CAUSA CARATULADA “MOREL GUMUCIO ISABEL CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-11390-2013


TRIBUNAL : 9° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 2.638.354-4
DEMANDANTE : ISABEL MARGARITA MOREL GUMUCIO
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 13/08/2013
MONTO DEMANDADO TOTAL : $100.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Isabel Margarita Morel Gumucio, el día 01 de julio de 2013,
mientras transitaba por Avenida Luis Thayer Ojeda, a la altura del número 43.
En tramitación en primera instancia. Se contestó la demanda y se realizó la audiencia de
conciliación. Se recibió la causa a prueba, sin que hasta la fecha el municipio haya sido
notificado de dicha resolución.

23. CAUSA CARATULADA “DIDIER MAURICIO CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

22
NÚMERO DE ROL : C-15.719-2013
TRIBUNAL : 25° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : SUMARIO
RUT DEMANDANTE : 9.426.867-2
DEMANDANTE : MAURICE DIDIER BASCUÑAN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 22/10/2013
MONTO DEMANDADO TOTAL : $1.124.700.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $700.000.
 INDEMNIZACIÓN LUCRO CESANTE : $224.000.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $900.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por el accidente automovilístico sufrido por don Maurice Arturo Didier Bascuñán, el día 09 de
agosto de 2012, mientras transitaba en su motocicleta por calle Rancagua al llegar a calle Ramón
Carnicer, y cuya causa basal el demandante atribuye a la falta de funcionamiento del semáforo
ubicado en dicha intersección.
Luego de presentada la demanda, la Municipalidad dedujo un incidente dilatorio que, a la fecha
de este Informe, no ha sido resuelto por el tribunal.

23
24. CAUSA CARATULADA “JARAS ARANCIBIA JAVIERA CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-16253-2013


TRIBUNAL : 23° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : SUMARIO
RUT DEMANDANTE : 7.513.755-9
DEMANDANTE : JAVIERA JARAS ARANCIBIA
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 25/10/2013
MONTO DEMANDADO TOTAL : $22.630.250.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO EMERGENTE : $5.330.250.
 INDEMNIZACIÓN LUCRO CESANTE : $7.300.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $10.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió doña Javiera Jaras Arancibia, el día 15 de mayo de 2013, mientras
transitaba por calle Guardia Vieja al llegar a calle Juana de Arco.
La causa se encuentra en tramitación en primera instancia. Se presentó excepción dilatoria a la
demanda por falta de los elementos necesarios para su adecuada comprensión. El tribunal fijó
audiencia de contestación y conciliación para el 12 de marzo de 2014, sin embargo, dicha
audiencia fue también suspendida, por haberse acogido una de las excepciones dilatorias
formuladas por esta municipalidad, debiendo notificarse la resolución que fija nuevo día y hora
para la audiencia de contestación y conciliación.

24
25. CAUSA CARATULADA “NAVARRO ANDRADE FREDY ELADIO CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-19.668-2013


TRIBUNAL : 20° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 10.362.295-6
DEMANDANTE : FREDY ELADIO NAVARRO ANDRADE
MATERIA : FALTA DE SERVICIO
(CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA)
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 09/12/2013.
MONTO DEMANDADO TOTAL : $126.720.000.
 INDEMNIZACIÓN LUCRO CESANTE : $36.720.000.
 INDEMNIZACIÓN DAÑO MORAL : $90.000.000.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa tiene su origen en una demanda de indemnización de perjuicios
por la caída que sufrió don Fredy Navarro Andrade, el día 06 de octubre de 2013, mientras
transitaba en bicicleta por un área verde colindante a la rivera norte del Río Mapocho, frente al
centro Comercial Costanera Center.
Causa en tramitación en primera instancia. Se notificó la demanda a la Municipalidad el día 28
de enero de 2014. Se presentó la contestación de demanda una vez finalizado el feriado judicial,
el día 06 de marzo de 2014, solicitando el rechazo de dicha acción, por cuanto estaba prohibido
el tránsito de bicicletas en la zona en donde se produjo el accidente. El Tribunal ya tuvo por
contestada la demanda.
A la fecha de redacción de este Informe, la causa se encuentra en el estado procesal para que el
tribunal llame a las partes a comparendo de conciliación.

25
1.2.- CAUSAS PRESCRIPCIÓN DE COBRO DE PATENTES:

1. CAUSA CARATULADA “ZARATE MARISIO RAÚL CON I. MUNICIPALIDAD DE


PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-2.557-2013


TRIBUNAL : 13° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : ZARATE MARISIO RAÚL
RUT DEMANDANTE : 5.009.479-0
MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 15/03/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR :01 DE ENERO DE 2004 AL 30 DE JUNIO DE 2005

ESTADO DEL JUICIO: Se recibió la causa a prueba con fecha 18 de diciembre de 2013. La
Municipalidad no ha sido notificada de esta resolución por lo que no existe curso progresivo de
los autos.

26
2. CAUSA CARATULADA “SOCIEDAD DE INVERSIONES JUAFEL LIMITADA CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-4.977-2013


TRIBUNAL : 01° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : SOCIEDAD DE INVERSIONES JUAFEL LIMITADA.
RUT DEMANDANTE : 76.650.200-8
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 25/04/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 2006 AL 1er SEMESTRE DE 2004

ESTADO DEL JUICIO: En esta causa se encuentra cerrado el término probatorio. Se está a la
espera que la demandante presente el escrito en que solicite a las partes oír sentencia.

27
3. CAUSA CARATULADA “ARRIAGADA PORTER TOMAS FRANCISCO CON I. MUNICIPALIDAD
DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-7.036-2013


TRIBUNAL : 15° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : TOMAS ARRIAGADA PORTER
RUT DEMANDANTE : 16.322.122-5
MATERIA : PRESCRIPCIÓN PERMISO DE CIRCULACIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 31/05/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : DE 1998 A 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 01 de agosto de 2013 la Municipalidad dedujo excepción
dilatoria por ineptitud del libelo presentado por la demandante. No se ha evacuado traslado.
Se deducirá por parte de la Municipalidad un incidente de abandono del procedimiento en
atención al tiempo transcurrido.

28
4. CAUSA CARATULADA “ORELLANA ROCO GERARDO CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-7.633-2013


TRIBUNAL : 08° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : GERARDO ORELLANA ROCO
RUT DEMANDANTE : 7.983.724-5
MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 11/06/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR :01 DE JULIO DE 1995 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 10 de julio de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 17 de julio
se citó a audiencia de conciliación. El tribunal omitió recibir la causa a prueba y citó a las partes
a oír sentencia con fecha 16 de diciembre de 2013. La sentencia de primera instancia se dictó el
día 20 de diciembre de 2013. A la fecha de elaboración de este Informe, la sentencia definitiva
no ha sido notificada a las partes.

29
5. CAUSA CARATULADA “DÍAZ-MUÑOZ BAGOLINI ANDREA CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-7.910-2013


TRIBUNAL : 13° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : ANDREA DÍAZ-MUÑOZ BAGOLINI
RUT DEMANDANTE : 12.486.405-4
MATERIA : PRESCRIPCIÓN PERMISO DE CIRCULACIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA: 14/06/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 2010

ESTADO DEL JUICIO: Se dictó sentencia en la causa. La demandante aún no notifica a la


Municipalidad.

30
6. CAUSA CARATULADA “CALDERÓN JERALDO SANDRA CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-9.250-2013


TRIBUNAL : 14° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : SANDRA CALDERÓN JERALDO
RUT DEMANDANTE : 8.102.851-6
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA: 04/07/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1 DE JULIO 2003 AL 31 DE DICIEMBRE 2010

ESTADO DEL JUICIO: La municipalidad contestó la demanda con fecha 10 de septiembre del
2013. La contraparte no ha presentado escrito solicitando que se reciba la causa a prueba.

31
7. CAUSA CARATULADA “CONSTRUCTORA SIGMA LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-9.528-2013


TRIBUNAL : 07° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : CONSTRUCTORA SIGMA LIMITADA
RUT DEMANDANTE : 96.522.150-6
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 09/07/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO 1993 AL 30 DE JUNIO 2011

ESTADO DEL JUICIO: Se encuentra vencido el término probatorio. La contraparte no ha


presentado un escrito solicitando que se cite a las partes a oír sentencia.

32
8. CAUSA CARATULADA “ANDRÉS ESTRUGO Y COMPAÑÍA LIMITADA CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-9.603-2013


TRIBUNAL : 16° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : ANDRÉS ESTRUGO Y COMPAÑÍA LIMITADA
RUT DEMANDANTE : 78.798.710-9
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACION DEMANDA : 11/07/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1 DE ENERO 1996 AL 31 DE JULIO 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 17 de marzo de 2014 el demandante se notificó personalmente
de la sentencia de primera instancia en el tribunal. A la fecha de este Informe, la Municipalidad
no ha sido notificada de la sentencia.

33
9. CAUSA CARATULADA “INMOBILIARIA BURSOL ONCE LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD
DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-9.942-2013


TRIBUNAL : 19° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : INMOBILIARIA BURSOL ONCE LTDA.
RUT DEMANDANTE : 78.638.940-2
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACION DEMANDA : 18/07/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1 DE ENERO 1995 AL 31 JULIO 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 03 de octubre de 2013 la Municipalidad contestó la demanda. El
tribunal debe citar a la audiencia de conciliación obligatoria.

34
10. CAUSA CARATULADA “RODRÍGUEZ TAULER PABLO CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-10.383-2013


TRIBUNAL : 05° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : PABLO RODRÍGUEZ TAULER
RUT DEMANDANTE : 13.799.679-0
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACION DEMANDA : 29/07/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1 DE JULIO DE 2000 AL 31 DE JULIO 2009

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 14 de marzo el tribunal ordenó que se notifique a la
Municipalidad el auto de prueba. Se está a la espera de la notificación para rendir medios
probatorios en juicio.

35
11. CAUSA CARATULADA “ENGEL IZAK SIMÓN ALBERTO CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-10.822-2013


TRIBUNAL : 28° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : SIMÓN ALBERTO ENGEL IZAK
RUT DEMANDANTE : 10.512.222-5
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACION DEMANDA : 06/08/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1 DE JULIO 2006 AL 30 DE JUNIO 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 10 de septiembre de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 22
de octubre de 2013 se dictó resolución que cita a las partes a conciliación. A la fecha, no se ha
notificado a la Municipalidad esta resolución.

36
12. CAUSA CARATULADA “INMOBILIARIA E INVERSIONES SAUZAL S.A. CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-11.142-2013


TRIBUNAL : 17° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : INMOBILIARIA E INVERSIONES SAUZAL S.A.
RUT DEMANDANTE : 96.770.560-8
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACION DEMANDA : 08/08/2013
PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1 DE JULIO DEL 2007 AL 30 DE JUNIO DEL 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 24 de octubre de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 07 de
marzo de 2014, la contraparte solicitó al tribunal que se cite a audiencia de conciliación. El
tribunal debe dictar la resolución que cita a la audiencia respectiva.

37
13. CAUSA CARATULADA “COMUNIDAD HARRY ARONSHOHN Y OTROS CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-11.203-2013


TRIBUNAL : 05° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : COMUNIDAD HARRY ARONSHOHN Y OTROS
RUT DEMANDANTE : 53.120.360-7
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 09/08/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1 DE JULIO DEL 2003 AL 30 DE JUNIO DE 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 14 de noviembre de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 06
de marzo de 2014 se dio traslado de la réplica a la contraparte. El plazo para evacuar la réplica se
encuentra vencido y se solicitará dar curso progresivo a los autos.

38
14. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES ZEN S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-11.377-2013


TRIBUNAL : 14° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : INVERSIONES ZEN S.A.
RUT DEMANDANTE : 96.979.410-1
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA: 13/08/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 01 DE ENERO DE 2002 AL 30 DE JUNIO DE 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 10 de septiembre de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 14
de enero de 2014 se notificó a la Municipalidad el auto de prueba. A la fecha de este Informe se
encuentra vencido el término probatorio. La demandante no ha solicitado que se cite a las
partes a oír sentencia.

39
15. CAUSA CARATULADA “ARQUITESIS ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN LIMITADA CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NUMERO DE ROL : C-11.380-2013


TRIBUNAL : 04° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : ARQUITESIS ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN LIMITADA
RUT DEMANDANTE : 78.488.170-9
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACION DEMANDA : 13/08/2013
PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1 DE JULIO DEL 2003 AL 30 DE JUNIO DEL 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 10 de septiembre de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 17
de marzo de 2014 se notificó a la Municipalidad el auto de prueba. A la fecha de este informe,
se encuentra abierto el término probatorio según lo dictaminado por el tribunal.

40
16. CAUSA CARATULADA “SOCIEDAD ANDES PROYECT MANAGEMENT CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-11.795-2013


TRIBUNAL : 29°JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : SOCIEDAD ANDES PROYECT MANAGEMENT
RUT DEMANDANTE : SE IGNORA
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 21/08/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR:01 DE JULIO DE 1999 AL 30 DE JUNIO DE 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 03 de octubre de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 18 de
octubre se tuvo por evacuado la réplica y se citó a las partes a oír sentencia. Se está a la espera
que el tribunal dicte sentencia.

41
17. CAUSA CARATULADA “INMOBILIARIA, CONSTRUCTORA E INVERSIONES AHUSA S.A.CON
I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-12.006-2013


TRIBUNAL : 03° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : INMOBILIARIA, CONSTRUCTORA E INVERSIONES AHUSA S.A.
RUT DEMANDANTE : 96.775.310-6
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 27/08/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 2006 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 24 de octubre de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 27 de
enero se notificó el auto de prueba. A la fecha de este informe se encuentra abierto el término
probatorio.

42
18. CAUSA CARATULADA “JUAN SUTIL Y COMPAÑÍA S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-12.849-2013


TRIBUNAL : 24° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : JUAN SUTIL Y COMPAÑÍA S.A.
RUT DEMANDANTE : 94.945.000-7
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 05/09/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE ENERO DE 1993 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 24 de octubre de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 02 de
enero se citó a las partes a oír sentencia. A la fecha de este informe se está a la espera de la
dictación de la sentencia de primera instancia.

43
19. CAUSA CARATULADA “SERVICIOS E INVERSIONES TARRASSA LIMITADA CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-13.023-2013


TRIBUNAL : 05° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : SERVICIOS E INVERSIONES TARRASSA LIMITADA.
RUT DEMANDANTE : 78.583.150-0
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 09/09/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE ENERO DE 1994 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 10 de octubre de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 12 de
marzo se citó a las partes a oír sentencia. A la fecha de este informe se está a la espera de la
dictación de la sentencia de primera instancia.

44
20. CAUSA CARATULADA “GUNDELACH MENESES RAÚL CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-13.435-2013


TRIBUNAL : 27° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : RAÚL GUNDELACH MENESES
RUT DEMANDANTE : 76.713.208-4
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 13/09/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 1993 AL 31 DE JULIO DE 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 24 de octubre de 2013 se contestó la demanda. A la fecha de
elaboración de este Informe no se ha dado traslado para la réplica, lo resulta necesario para
que se dé curso progresivo a los autos.

45
21. CAUSA CARATULADA “EMPRESA CONSTRUCTORA DESCO PRECON LIMITADA CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-20.181-2011


TRIBUNAL : 17° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : EMPRESA CONSTRUCTORA DESCO PRECON LIMITADA.
RUT DEMANDANTE : 79.857.920-7
MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 10/08/2011
PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : AÑOS 2006 ($32.027.051); 2007 ($35.573.905);
2008 ($27.641.535).

ESTADO DEL JUICIO: Mediante demanda presentada en agosto del año 2011, la empresa
constructora DESCO PRECON LIMITADA solicitó que se declare la prescripción de los períodos
correspondientes a los años 2006, 2007 y 2008, a lo que la Municipalidad se opuso, mediante el
escrito de contestación ingresado con fecha 25 de octubre de 2011.
Con fecha 18 de marzo de 2013 se dictó sentencia en primera instancia, la que acogió en parte
los argumentos de la Municipalidad y rechazó la prescripción solicitada respecto de los años
2006 y 2007, sin embargo, la acogió respecto del año 2008. La Municipalidad apeló respecto de
la prescripción concedida para el año 2008, mientras que la demandante apeló el rechazo de la
prescripción para los años 2006 y 2007. La causa se encuentra pendiente de conocimiento ante
la Corte de Apelaciones de Santiago desde el 13 de junio de 2013.

46
22. CAUSA CARATULADA “RENTAS E INMOBILIARIA LAS LOMAS LIMITADA CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-20.643-2012


TRIBUNAL : 05° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : RENTAS E INMOBILIARIA LAS LOMAS LIMITADA
RUT DEMANDANTE : 78.428.230-9
MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 11/09/2012
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1 DE ENERO DE 2000 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 23 de octubre de 2012 se contestó la demanda. Con fecha 10 de
abril de 2013 se notificó a la Municipalidad el auto de prueba. Con fecha 08 de noviembre se citó
a las partes a oír sentencia. A la fecha de este informe, la Municipalidad no ha sido notificada
de la sentencia de primera instancia.

47
23. AUSA CARATULADA “INVERSIONES LA MARRON LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NUMERO DE ROL : C-21.009-2012


TRIBUNAL : 25° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : INVERSIONES LA MARRON LIMITADA
RUT DEMANDANTE : 95.577.000-5
MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACION DEMANDA : 14/09/2012
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE ENERO DE 2000 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 04 de diciembre de 2012 se contestó la demanda. Con fecha 01
de junio de 2013 se notificó a la Municipalidad el auto de prueba. Con fecha 08 de julio de 2013
se citó a las partes a oír sentencia. A la fecha de este informe, la Municipalidad no ha sido
notificada de la sentencia de primera instancia.

48
24. CAUSA CARATULADA “INGENIERÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS S.A. CON I. MUNICIPALIDAD
DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-22.651-2012


TRIBUNAL : 23° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : INGENIERÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS S.A.
RUT DEMANDANTE : 77.472.950-K
MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 10/10/2012
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 2003 AL 30 DE JUNIO DE 2009

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 05 de marzo de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 20
diciembre de 2013 se citó a las partes a oír sentencia. A la fecha de este informe, la
Municipalidad no ha sido notificada de la sentencia de primera instancia.

49
25. CAUSA CARATULADA “SOCIEDAD DE INVERSIONES MERBA LIMITADA CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-24.833-2012


TRIBUNAL : 19° Juzgado Civil de Santiago
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : SOCIEDAD DE INVERSIONES MERBA LIMITADA.
RUT DEMANDANTE : 96.668.700-2
MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 06/11/2012
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 1993 AL 30 DE JUNIO DEL 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 05 de marzo de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 09 de
julio de 2013 se citó a las partes a oír sentencia. A la fecha de este informe, la Municipalidad no
ha sido notificada de la sentencia de primera instancia.

50
26. CAUSA CARATULADA “PADILLA PADILLA JOSÉ FRANCISCO CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-25.359-2012


TRIBUNAL : 27° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : JOSÉ FRANCISCO PADILLA PADILLA
RUT DEMANDANTE : 7.863.084-1
MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 13/11/2012
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1 DE ENERO DE 2005 AL 30 DE JUNIO DE 2009

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 05 de marzo de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 02 de
enero de 2013 se notificó a la Municipalidad el auto de prueba. A la fecha de este informe, la
contraparte no ha solicitado al tribunal que se cite a las partes a oír sentencia.

51
27. CAUSA CARATULADA “VIVIENDAS INDUSTRIALES COMODORE (CHILE) LIMITADA CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-25.911-2012


TRIBUNAL : 30° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : VIVIENDAS INDUSTRIALES COMODORE (CHILE) LIMITADA.
RUT DEMANDANTE : 77.745.410-2
MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 16/11/201
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1 DE ENERO DE 2002 AL 30 DE JUNIO DE 2009

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 11 de diciembre de 2012 se contestó la demanda. Con fecha 13
de agosto de 2013 se omitió la recepción de la causa a prueba. Con fecha 04 de octubre de 2013
se citó a las partes a oír sentencia. A la fecha de este informe, se está a la espera de la dictación
de la sentencia de primera instancia.

52
28. CAUSA CARATULADA “INMOBILIARIA COMMODORE LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD
DE PROVIDENCIA”:

NúMERO DE ROL : C-25.915-2012


TRIBUNAL : 18° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : INMOBILIARIA COMMODORE LIMITADA
RUT DEMANDANTE : 77.882.640-2
MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIóN DEMANDA : 16/11/2012
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1º DE JULIO DE 2003 AL 30 DE JUNIO DE 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 05 de marzo de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 05 de
agosto de 2013 citó a las partes a audiencia de conciliación. En atención a que la demandante
no ha notificado a Municipalidad de la citación a conciliación, con fecha 11 de marzo de 2014 la
causa fue archivada por el tribunal. Se solicitará el desarchivo de la causa para alegar el
abandono del procedimiento.

53
29. CAUSA CARATULADA “CONSULTORÍAS GEOLÓGICAS LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD
DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-28.761-2012


TRIBUNAL : 30° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : CONSULTORÍAS GEOLÓGICAS LIMITADA.
RUT DEMANDANTE : 77.450.520-2
MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 19/12/2012
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1º DE JULIO DE 2008 AL 30 DE JUNIO DE 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 24 de enero de 2013 se notificó a la Municipalidad la demanda.
Habida cuenta que no existió curso progresivo de los autos, con fecha 28 de noviembre de 2013
se solicitó al tribunal el abandono de procedimiento. Con fecha 31 de diciembre de 2013 el
tribunal dio traslado a la demandante. A la fecha de este informe se encuentra pendiente la
notificación de este incidente.

54
30. CAUSA CARATULADA “LOGÍSTICA INTERNACIONAL S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-36.037-2011


TRIBUNAL : 19° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : LOGÍSTICA INTERNACIONAL S.A.
RUT DEMANDANTE : 96.911.210-8
MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 12/12/2011
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1 DE JULIO DE 2000 AL 30 DE JUNIO DE 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 05 de marzo de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 26 de
septiembre de 2013 se notificó a la Municipalidad el auto de prueba. Con fecha 04 de marzo se
citó a la Sra. Alcaldesa a absolver posiciones, resolución que a la fecha de este Informe no se ha
notificado a la Municipalidad.

55
31. CAUSA CARATULADA “INMOBILIARIA CENTRAL PARK LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD

DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-19.646-2013


TRIBUNAL : 01° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : INMOBILIARIA CENTRAL PARK LIMITADA
RUT DEMANDANTE : 77.128.940-1
MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 06/12/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 01 DE ENERO DE 1998 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 05 de Marzo de 2014 se contestó la demanda. Con fecha 11 de
marzo de 2014 se confirió traslado a la contraparte para evacuar el escrito de réplica. A la fecha
de la redacción de este Informe se está a la espera del cumplimiento de esta carga procesal por
parte de la contraparte.

56
32. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES LAGO YELCHO LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-19.231-2013

TRIBUNAL : 01° JUZGADO CIVIL


PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : INVERSIONES LAGO YELCHO LIMITADA
RUT DEMANDANTE : 78.373.780-9-5
MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 03/12/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1º DE JULIO DEL 2007 AL 30 DE JUNIO DEL 2009.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 28 de enero de 2014 se contestó la demanda. A la fecha de la
redacción de este Informe, el tribunal no ha acusado la rebeldía de la contraparte por la no
presentación del escrito de réplica.

57
33. CAUSA CARATULADA “RENTAS DOÑA CARMEN LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-17.279-2013


TRIBUNAL : 05° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : RENTAS DOÑA CARMEN LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 76.462.510-2

MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 22/11/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE ENERO DE 2006 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 28 de Enero del 2014 se contestó la demanda. Con fecha 05 de
marzo se prescindió de recibir la causa a prueba y está pendiente la resolución del escrito
presentado por la demandante con fecha 11 de marzo de 2014 para que se cite a las partes a oír
sentencia.

58
34. CAUSA CARATULADA “INMOBILIARIA LOS PAPAYOS LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD

DE PROVIDENCIA:

NÚMERO DE ROL : C-14.702-2013


TRIBUNAL : 10° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : INMOBILIARIA LOS PAPAYOS LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 78.541.360-1

MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 28/11/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1º DE JULIO DEL 1993 AL 30 DE JUNIO DEL 2008.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 28 de Enero del 2014 se contestó la demanda. A la fecha de la
redacción de este Informe, el tribunal aún no provee el escrito de contestación presentado.

59
35. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES AZOCAR Y COMPAÑÍA LIMITADA CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-15.039-2013


TRIBUNAL : 11° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : INVERSIONES AZOCAR Y COMPAÑÍA LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 79.584.820-7

MATERIA : PRESCRIPCIÓN
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 27/12/2013
PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: TODOS AQUELLOS ANTERIORES AL 1º DE JULIO DEL AÑO 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 05 de marzo de 2014 se contestó la demanda, solicitando el
rechazo de la prescripción invocada por existir una causa de cobranza judicial vigente y
encargada a la empresa SACRET S.A, por la suma de $12.810.838, correspondiente a los
períodos que median entre los años 1993 a 2013. Con fecha 06 de marzo de 2014 el tribunal dio
traslado para la réplica.
A la fecha de la redacción de este Informe no consta en el expediente que la demandante haya
evacuado este trámite procesal.

60
36. CAUSA CARATULADA “MOLINA DE LA TORRE MIGUEL ENRIQUE CON I. MUNICIPALIDAD

DE PROVIDENCIA“:

NÚMERO DE ROL : C-18.111-2013.


TRIBUNAL : 14° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : MIGUEL ENRIQUE MOLINA DE LA TORRE

RUT DEMANDANTE : 10.771.880-K

MATERIA : PRESCRIPCIÓN PERMISO DE CIRCULACIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 21/11/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE ENERO DE 2004 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 28 de enero de 2014 se contestó la demanda. Con fecha 10 de
marzo de 2014 se dio traslado para la dúplica. A la fecha de este Informe, la contraparte no ha
presentado el escrito solicitando que se cite a las parte a la audiencia de conciliación.

61
37. CAUSA CARATULADA “ASESORIAS INVESTIGACIONES ESTUDIOS DE MERCADO Y GESTION

INMOBILIARIA INTEGRAL LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-8.093-2013


TRIBUNAL : 21° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : ASESORIAS INVESTIGACIONES ESTUDIOS DE MERCADO Y GESTION

INMOBILIARIA INTEGRAL LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 77.596.650-5

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 18/06/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE ENERO DE 2001 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 28 de enero de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 12 de
marzo el tribunal omitió recibir la causa a prueba y citó a las partes a oír sentencia. A la fecha de
este Informe se está a la espera que el tribunal emita la sentencia de primera instancia.

62
38. CAUSA CARATULADA “SERVICIOS DE PUBLICIDAD LOS MERCADERES LIMITADA CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-20.277-2013


TRIBUNAL : 16° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : SERVICIOS DE PUBLICIDAD LOS MERCADERES LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 77.613.110-5

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 16/12/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE ENERO DE 2001 AL 30 DE JUNIO DE 2009.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 05 de Marzo del 2014 se contestó la demanda. A la fecha de
redacción este Informe, la contraparte no ha evacuado el escrito de réplica.

63
39. CAUSA CARATULADA “C Y C COMPUTACION LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-21.049-2013


TRIBUNAL : 25° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
DEMANDANTE : C Y C COMPUTACIÓN LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 76.263.540-2

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 26/12/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 01 DE JULIO DE 2005 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 29 de Enero de 2014 se contestó la demanda. Con fecha 03 de
marzo de 2014 se tuvo por contestada la demanda y se citó a audiencia de conciliación,
resolución que a la fecha de este Informe no ha sido notificada a la Municipalidad.

64
40. CAUSA CARATULADA “SOCIEDAD MÉDICA MELO Y OVALLE LIMITADA CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-13.370-2013

TRIBUNAL : 14° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : SOCIEDAD MEDICA MELO Y OVALLE LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 78.374.320-5.

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 12/09/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 1994 AL 30 DE JUNIO DE 2010;

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 10 de Enero del 2014 se contestó la demanda. Con fecha de 22
de enero de 2014 se citó a las partes a oír sentencia. Con fecha 28 de enero se dictó sentencia,
que a la fecha de este Informe no ha sido notificada a la Municipalidad.

65
41. CAUSA CARATULADA “SOCIEDAD DE TRANSPORTES VICTOR BOGADO S.A.CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-18.510-2013

TRIBUNAL : 14° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : SOCIEDAD DE TRANSPORTES VICTOR BOGADO S.A.

RUT DEMANDANTE : 79.846.050-1;

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 17/11/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 1993 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 10 de Enero del 2014 se contestó la demanda. Con fecha de 22
de enero de 2014 se citó a las partes a oír sentencia. Con fecha 28 de enero de 2014 se dictó
sentencia. Con fecha 11 de marzo de 2014 la Municipalidad fue notificada de la sentencia que
acoge la demanda de prescripción en todas sus partes.

66
42. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES MINORISA LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-16.576-2013

TRIBUNAL : 02° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INVERSIONES MINORISA LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 76.006.140-9;

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA: 30/07/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 01 JULIO DE 2003 AL 31 DICIEMBRE DE 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 10 de Enero del 2014 se contestó la demanda. Con fecha 18 de
marzo se presentó un escrito firmado de común acuerdo por las partes para que se cite a oír
sentencia, que a la fecha de este Informe no ha sido proveído por el tribunal.

67
43. CAUSA CARATULADA “DOCTOR OCTAVIO PERALTA Y COMPAÑÍA LIMITADA CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-22351-2010

TRIBUNAL : 03° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE :DOCTOR OCTAVIO PERALTA Y COMPAÑÍA LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 78.796.570-9;

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 25/10/2010


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1º DE JULIO DE 2000 AL 30 DE JUNIO DE 2007.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 24 de Noviembre de 2010 se contestó la demanda. Luego de
contestada la demanda no se dio curso progresivo a los autos por parte de la demandante por
más de seis meses, por lo que la Municipalidad interpuso, con fecha 15 de enero de 2014, un
incidente de abandono de procedimiento. A la fecha de este Informe, el tribunal aún no resuelve
el incidente deducido.

68
44. CAUSA CARATULADA “ALBERTO LEIMATRE VEGA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-21.307-2011

TRIBUNAL : 23° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : ALBERTO LEIMATRE VEGA

RUT DEMANDANTE : 6.303.649-8;

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 22/08/2011


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1º DE ENERO DE 2004 AL 30 DE JUNIO DE 2007.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 17 de Octubre del año 2011se contestó la demanda. Con fecha 01
de octubre de 2013 se citó a las partes a oír sentencia. A la fecha de este Informe, si bien se dictó
sentencia de primera instancia, ésta aún no ha sido notificada a la Municipalidad.

69
45. CAUSA CARATULADA “SALINAS S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-15.144-2011

TRIBUNAL : 8° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : SALINAS S.A.

RUT DEMANDANTE : 96.676.660-6

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 28/06/2011


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE ENERO DE 1993 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2000.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 11 de Noviembre del año 2011 se contestó la demanda. Con
fecha 05 de Julio del año 2012 se citó a las partes a audiencia de conciliación, la que hasta la
fecha de este Informe no ha sido notificada a la Municipalidad. En consecuencia, y no habiendo
dado curso progresivo a los autos, con fecha 27 de Marzo del año 2013, el Tribunal decretó el
archivo de los antecedentes. Se solicitará el desarchivo de la causa para deducir un incidente de
abandono del procedimiento.

70
46. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES TOP LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-1.838-2013

TRIBUNAL : 22° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INVERSIONES TOP LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 78.841.340-8;

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 06/03/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 01 DE ENERO DE 1996 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 10 de abril de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 26 de julio
se citó a las partes a oír sentencia. Con fecha 30 de julio de 2013 se dictó sentencia. A la fecha de
la redacción de este Informe no se ha notificado a la Municipalidad la sentencia dictada.

71
47. CAUSA CARATULADA “MARIA TERESA BADINELLA ALABART CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-7.162-2013

TRIBUNAL : 25° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : MARIA TERESA BADINELLA ALABART

RUT DEMANDANTE : 8.972.777-4

MATERIA : PRESCRIPCIÓN PERMISO DE CIRCULACIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 03/06/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : PERMISOS DE CIRCULACION AÑOS 2006 AL 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 20 de Agosto de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 28 de
agosto de 2013 se citó a las partes a audiencia de conciliación. Con fecha 20 de noviembre de
2013, la contraparte ingresó escrito pidiendo al tribunal que se cite a las partes a oír sentencia.
Al fecha de este Informe, el tribunal no ha proveído este último escrito presentado.

72
48. CAUSA CARATULADA “HERZOG SUGAR IGNACIO ROBERTO CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-12.066-2013

TRIBUNAL : 23° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : IGNACIO ROBERTO HERZOG SUGAR

RUT DEMANDANTE : 5.810.221-0

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 03/06/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE ENERO DE 1993 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 06 de Noviembre del año 2013 se contestó la demanda.
El demandante no ha dado curso progresivo va a los autos, por lo que se está a la espera del
transcurso del plazo para solicitar el abandono del procedimiento.

73
49. CAUSA CARATULADA “DUPLA LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-11.729-2013

TRIBUNAL : 21° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : DUPLA LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 76.636.340-7

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 21/08/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 01 DE JULIO DE 2006 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 06 de Noviembre del año 2013 se contestó la demanda.
Con fecha 17 de marzo de 2014 el tribunal citó a las partes a oír sentencia por ser innecesaria la
prueba. Se está a la espera de la dictación de sentencia de primera instancia.

74
50. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES COLTAUCO S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-14.946-2013

TRIBUNAL : 29° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INVERSIONES COLTAUCO S.A.

RUT DEMANDANTE : 96.623.310-9

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 09/10/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1º DE JULIO DE 1993 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 14 de Noviembre del año 2013 se contestó la demanda.
Con fecha 17 de marzo el tribunal dictó sentencia de primera instancia
A la fecha de la redacción de este Informe no se ha notificado a la Municipalidad de la sentencia.

75
51. CAUSA CARATULADA “ASESORÍA A & M LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-11.960-2013

TRIBUNAL : 1° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : ASESORÍA A & M LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 76.032.890-1

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 22/08/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE JULIO DE 2003 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 28 de Noviembre del año 2013 se contestó la demanda. El
demandante solicitó que se recibiera la causa a prueba con fecha 27 de enero de 2014. Con
fecha 10 de marzo se dictó el auto de prueba. A la fecha de la redacción de este Informe no se ha
notificado a la Municipalidad de esta última resolución.

76
52. CAUSA CARATULADA “NEXO SOLUCIONES COMUNICACIONALES LIMITADA CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-16.635-2013

TRIBUNAL : 1° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : NEXO SOLUCIONES COMUNICACIONALES LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 76.254.630-2

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 30/10/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE ENERO DE 2005 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 12 de Diciembre del año 2013 se contestó la demanda. Con fecha
27 de enero de 2014, el demandante solicitó que se reciba la causa a prueba. Con fecha 31 de
enero se dictó el auto de prueba, que a la fecha de este Informe no ha sido notificado a esta
Municipalidad.

77
53. CAUSA CARATULADA “PRESTADORA DE SERVICIOS DRA. LAURA MACHO CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-11.964-2013

TRIBUNAL : 20° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : PRESTADORA DE SERVICIOS DRA. LAURA MACHO

RUT DEMANDANTE : 77.190.040-2

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 22/08/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE ENERO DE 2005 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 13 de Diciembre del año 2013 se contestó la demanda. Con fecha
31 de diciembre de 2013 se citó a audiencia de conciliación. Con fecha 06 de marzo de 2014 el
tribunal prescindió de recibir la causa a prueba. A la fecha de este Informe, el demandante no ha
solicitado al tribunal que se cite a las partes a oír sentencia.

78
54. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES, COMERCIO Y SERVICIOS VALENZUELA

CADEMARTORI LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-12.936-2013

TRIBUNAL : 27° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INVERSIONES, COMERCIO Y SERVICIOS VALENZUELA

CADEMARTORI LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 77.905.570-2

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 06/09/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1º DE ENERO DE 2007 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 11 de Diciembre del año 2013 se contestó la demanda. A la fecha
de este Informe, el tribunal aún no provee el escrito presentado por la Municipalidad, lo que
resulta indispensable para dar curso progresivo a los autos.

79
55. CAUSA CARATULADA “RAMIREZ GUBELI SERGIO CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-14.822-2013

TRIBUNAL : 04° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : SERGIO RAMIREZ GUBELI

RUT DEMANDANTE : 6.458.705-6

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 08/10/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE ENERO DE 2008 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 11 de Diciembre del año 2013 se contestó la demanda. Con fecha
16 de diciembre se citó a audiencia de conciliación. Con fecha 03 de marzo el tribunal citó a las
partes a oír sentencia. Con fecha 05 de marzo se dictó sentencia de primera instancia. A la fecha
de elaboración de este Informe, la sentencia no ha sido notificada a la Municipalidad.

80
56. CAUSA CARATULADA “SOCIEDAD DR. DANIEL DATTAS LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD

DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-13.500-2013

TRIBUNAL : 17° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : SOCIEDAD DR. DANIEL DATTAS LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 77.190.790-3

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 16/09/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE ENERO DE 2007 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 11 de Diciembre del año 2013 se contestó la demanda.
Con fecha 15 de enero de 2014 el demandante ingresó un escrito pidiendo que se tenga por
contestada la demanda al mérito de lo expuesto por la Municipalidad, lo que a la fecha de este
Informe no ha sido resuelto por el tribunal.

81
57. CAUSA CARATULADA “ESTUDIOS, PROMOCION Y PRESTACION DE SERVICIOS AFINES

LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-17.851-2013

TRIBUNAL : 29° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : ESTUDIOS, PROMOCION Y PRESTACION DE SERVICIOS AFINES

LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 84.468.100-3

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 19/11/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE ENERO DE 2007 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 12 de Diciembre del 2013 se contestó la demanda. A la fecha de
este Informe la demandante no ha solicitado que se cite a audiencia de conciliación entre las
partes.

82
58. CAUSA CARATULADA “CONTRERAS VALENCIA JOSE ORLANDO CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-17.452-2013

TRIBUNAL : 12° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : JOSE ORLANDO CONTRERAS VALENCIA

RUT DEMANDANTE : 9.485.222-6

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 13/11/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE ENERO DE 2008 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 12 de Diciembre del 2013 se contestó la demanda. Con fecha 30
de diciembre de 2013, el demandante solicitó al Tribunal que se citara a las partes a oír
sentencia. A la fecha de elaboración de este Informe aún no se provee este escrito.

83
59. CAUSA CARATULADA “SCHMIDT FUENTES HARDY HERNAN CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-17.575-2013

TRIBUNAL : 09° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : HARDY HERNAN SCHMIDT FUENTES

RUT DEMANDANTE : 6.753.131-0

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 15/11/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 01 DE ENERO DE 1993 AL 30 DE JUNIO DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 11 de Diciembre del año 2013 se contestó la demanda. Con fecha
16 de enero del 2014, la demandante solicitó al tribunal se citara a las partes a oír sentencia.
Con fecha 4 de Marzo del 2014 el Tribunal dictó la resolución por la que cita a las partes a oír
sentencia. A la fecha de elaboración de este Informe no se dictado la sentencia de primera
instancia en esta causa.

84
60. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES, INMOBILIARIA Y ASESORIAS SANTA BEATRIZ S.A.

CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-14.365-2013

TRIBUNAL : 03° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INVERSIONES, INMOBILIARIA Y ASESORIAS

SANTA BEATRIZ S.A.

RUT DEMANDANTE : 76.041.205-8

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 02/10/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 2009 AL 30 DE JUNIO DE 2011.

ESTADO DEL JUICIO: El demandante debe dar curso progresivo a los autos, solicitando se cite a
audiencia de conciliación entre las partes, lo que no ha acontecido a la fecha de elaboración de
este Informe.

85
61. CAUSA CARATULADA “REDCALIDAD S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-15.573-2013

TRIBUNAL : 12° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : REDCALIDAD S.A.

RUT DEMANDANTE : 76.041.205-8

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 02/10/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 01 DE JULIO DE 2004 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 12 de Diciembre del 2013 se contestó la demanda. Con fecha 4
de Marzo del 2014, la demandante solicitó al tribunal que se omitiera la recepción de la causa a
prueba y que se cite a las partes a oír sentencia. A la fecha de elaboración de este Informe el
tribunal no ha proveído este último escrito.

86
62. CAUSA CARATULADA “EXPORTADORA E IMPORTADORA SUNWEST TRADING LIMITADA

CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-16.794-2013

TRIBUNAL : 30° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : EXPORTADORA E IMPORTADORA SUNWEST TRADING LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 79.837.230-0

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 05/11/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 1993 AL 30 DE JUNIO DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 11 de Diciembre del 2013 se contestó la demanda. Con fecha 18
de Marzo del 2014 se acogió la solicitud formulada por la demandante para que, omitiéndose la
recepción de la causa a prueba, se cite a las partes a oír sentencia. A la fecha de elaboración de
este Informe el tribunal no ha dictado sentencia de primera instancia.

87
63. CAUSA CARATULADA “INMOBILIARIA GRECIA LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-13.439-2013

TRIBUNAL : 15° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INMOBILLIARIA GRECIA LTDA.

RUT DEMANDANTE : 89.701.300-2

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 13/09/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 2007 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 12 de Diciembre del 2013 se contestó la demanda. Con fecha 13
de enero de 2014 el tribunal citó a las partes a oír sentencia. A la fecha de elaboración de este
Informe el tribunal no ha dictado sentencia de primera instancia.

88
64. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES E INMOBILIARIA BARCELONA LIMITADA CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-28.462-2011

TRIBUNAL : 01° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INVERSIONES E INMOBILIARIA BARCELONA LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 78.076.390-6

MATERIA : EXENCION DE PATENTE. EN SUBSIDIO, PRESCRIPCIÓN DE

PATENTE

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 21/10/2011


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE ENERO DE 2003 AL 30 DE JUNIO DE 2009.

ESTADO DEL JUICIO: La Sociedad de Inversiones e Inmobiliaria Barcelona Limitada demandó a la


Municipalidad la exención del pago de la patente, y en el evento que se rechazara dicha
exención, solicitó al Tribunal se declarara la prescripción de las patentes para el período que va
entre el 1º de Enero del año 2003 al 30 de Junio del año 2009, lo anterior en atención a lo
establecido por la Contraloría General de la República en el Dictamen Nº 25.677, emitido en
Mayo del año 2010.
Con fecha 17 de Octubre del año 2012 se contestó la demanda para que se rechazara la solicitud
de exención, mientras que respecto de la prescripción se solicitó que se resolviera conforme a
Derecho. El término probatorio venció en Junio del año 2013, y la causa no ha tenido
movimiento desde el 26 de Agosto del año 2013 por una apelación de incidente en la Corte de
Apelaciones de Santiago.

89
65. CAUSA CARATULADA “INMOBILIARIA TRES REYES S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-16.995-2013

TRIBUNAL : 07° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INMOBILIARIA TRES REYES S.A.

RUT DEMANDANTE : 96.991.370-4

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 07/11/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 2002 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 23 de Diciembre del 2013 se contestó la demanda. Con fecha 27
de Enero de 2014 el tribunal citó a las partes a audiencia de conciliación, que a la fecha de este
Informe no ha sido notificada a esta Municipalidad.

90
66. CAUSA CARATULADA “MEDICOS ASOCIADOS ROJO Y ALFARO LIMITADA CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-17.280-2013

TRIBUNAL : 03° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : MEDICOS ASOCIADOS ROJO Y ALFARO LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 96.991.370-4

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 12/11/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1º DE JULIO DE 1999 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 23 de Diciembre del 2013 se contestó la demanda. Con fecha 14
de marzo de 2014 la demandante presentó un escrito solicitando se cite a audiencia de
conciliación entre las partes. A la fecha de este Informe el tribunal no ha proveído este escrito
presentado por la contraparte.

91
67. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES UNIVERSO DIGITAL S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-16.997-2013

TRIBUNAL : 03° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INVERSIONES UNIVERSO DIGITAL S.A.

RUT DEMANDANTE : 96.991.350-K

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 07/11/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 1993 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 23 de Diciembre del 2013 se contestó la demanda. Con fecha 03
de marzo de 2014 el tribunal citó a las partes a oír sentencia. A la fecha de la redacción de este
Informe el tribunal no ha dictado sentencia en esta causa.

92
68. CAUSA CARATULADA “MELO MIQUEL JUAN FRANCISCO CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-18.519-2013

TRIBUNAL : 01° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : JUAN FRANCISCO MELO MIQUEL

RUT DEMANDANTE : 7.799.014-3

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 27/11/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 2006 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 10 de Enero del 2014 se contestó la demanda. Con fecha
06 de marzo de 2014 se citó a audiencia de conciliación, resolución que, a la fecha de la
elaboración de este Informe, no se ha notificado a las partes.

93
69. CAUSA CARATULADA “MUSALEM BENDEK RICARDO ELIAS CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-15.090-2013

TRIBUNAL : 14° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : RICARDO ELIAS MUSALEM BENDEK

RUT DEMANDANTE : 9.474.839-9

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 10/10/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 1993 AL 30 DE JUNIO DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 11 de Diciembre de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 23
de diciembre se recibió la causa a prueba, siendo notificada a las partes con fecha 14 de enero
de 2014. A la fecha de elaboración de este Informe, la demandante no ha solicitado al tribunal
que se cite a las partes a oír sentencia.

94
70. CAUSA CARATULADA “INMOBILIARIA MONS S.A CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-13.368-2013

TRIBUNAL : 20° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INMOBILIARIA MONS S.A.

RUT DEMANDANTE : 99.520.890-3

MATERIA : PRESCRIPCION

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 12/09/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 2008 AL 30 DE JUNIO DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 13 de Diciembre de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 13
de enero de 2013 se llamó a audiencia de conciliación, cumpliéndose con este trámite procesal
con fecha 23 de enero. Con fecha 29 de enero el tribunal declaró que no existen hechos
controvertidos en la causa. A la fecha de la elaboración de este Informe, el demandante no ha
solicitado al tribunal que se cite a las partes a oír sentencia.

95
71. CAUSA CARATULADA “ASESORÍAS Y CONSULTORIAS TECNOLOGICAS S.A CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-15.136-2013

TRIBUNAL : 22° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : ASESORÍAS Y CONSULTORIAS TECNOLOGICAS S.A.

RUT DEMANDANTE : 96.928.980-6

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 11/10/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 01 DE JULIO DE 2008 AL 30 DE JUNIO DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 24 de Enero del 2014 el tribunal citó a audiencia de conciliación.
A la fecha de elaboración de este Informe, el demandante no ha solicitado que se reciba la
causa a prueba.

96
72. CAUSA CARATULADA “SALAZAR HENRIQUEZ JORGE EUGENIO CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-12.201-2013

TRIBUNAL : 08° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : JORGE EUGENIO SALAZAR HENRIQUEZ

RUT DEMANDANTE : 4.830.806-6

MATERIA : PRESCRIPCIÓN PERMISO DE CIRCULACIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 27/08/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR : PERMISOS DE CIRCULACIÓN DE 2006 A 2013 .

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 20 de Noviembre del 2013 se notificó la demanda a la
Municipalidad. No se ha realizado la audiencia de contestación y conciliación, la que ha
resultado fallida en dos ocasiones, en la última de ellas por una presentación de la demandante,
de fecha 18 de Marzo de 2014, en donde solicitó la suspensión de la audiencia. A la fecha de la
elaboración de este Informe, el tribunal no ha proveído dicha presentación.

97
73. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES AVIV S.A CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-16367-2013

TRIBUNAL : 25° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INVERSIONES AVIV S.A.

RUT DEMANDANTE : 96.759.130-0;

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 28-10-2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 31 DE JULIO DE 1995 AL 31 DE JULIO DE 2010

ESTADO DEL JUICIO: Se contesta la demanda con fecha 13 de diciembre de 2013. La réplica se
evacúa el día 23 de diciembre. Con fecha 9 de enero de 2014 la demandante solicita que se
evacúe en rebeldía la dúplica.
Se efectuó comparendo de conciliación con fecha 13 de marzo de 2014, en rebeldía de la parte
demandada.

98
74. CAUSA CARATULADA “BOETSH CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-12235-2013

TRIBUNAL : 9° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : JORGE BOETSH SALAS

RUT DEMANDANTE : 7.022.888-2

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 27/08/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 31 DE JULIO DE 1993 AL 31 DE JULIO DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 06 de Diciembre de 2013 se notifica la demanda a la


Municipalidad conformidad al artículo 44 del C.P.C.

99
75. CAUSA CARATULADA “ZAMORA Y ASOCIADOS CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-16803-2013

TRIBUNAL : 28° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : ZAMORA Y ASOCIADOS LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 78.720.810-K;

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 05/11/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE JULIO DE 1993 AL 30 DE JUNIO DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 12 de diciembre del 2013 se contestó la demanda. Con fecha 17
de diciembre se provee la contestación. A la fecha de este Informe no se ha dado curso
progresivo a los autos por parte de la demandante.

100
76. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES CEDRO LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-13.986-2013

TRIBUNAL : 1° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INVERSIONES CEDRO LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 87.962.200-K;

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 03/10/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR : 1º DE JULIO DE 1993 A LA FECHA.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 23 de diciembre del 2013 se evacuó la dúplica por parte de la
Municipalidad.
A la fecha de elaboración de este Informe, la causa está para la resolución de una petición
formulada por la contraparte de que se tenga por aceptada la demanda.

101
77. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES LAS ÑIPAS LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-13.323-2013

TRIBUNAL : 28° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INVERSIONES LAS ÑIPAS LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 76.912.680-5

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 24/09/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: PRIMER SEMESTRE 2007 A LA FECHA.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 28 de noviembre del 2013 se contestó la demanda. Con fecha 02
de diciembre se tuvo por contestada la demanda.
A la fecha de este Informe la contraparte no ha dado curso progresivo a los autos.

102
78. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES CANCURA LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-14.377-2013

TRIBUNAL : 7° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INVERSIONES CANCURA LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 79.807.020-7

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 02/10/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE ENERO DE1996 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 28 de noviembre del 2013 se contestó la demanda. Se citó a
audiencia de conciliación con fecha 18 de diciembre. Con fecha 15 de enero de 2014 el tribunal
resolvió recibir la causa a prueba y citó a las parte a oír sentencia. A la fecha de la redacción de
este Informe se está a la espera de la dictación de sentencia definitiva de primera instancia.

103
79. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES LOS CARRERA LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-15.989-2013

TRIBUNAL : 12° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INVERSIONES LOS CARRERA LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 79.709.190-1

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 23/10/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1993 A 2009

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 28 de noviembre del 2013 se contestó la demanda. Con fecha 02
de enero de 2014 el tribunal prescindió de recibir la causa a aprueba y citó a las partes a oír
sentencia.
A la fecha de este Informe se está a la espera de la dictación de sentencia definitiva de primera
instancia.

104
80. CAUSA CARATULADA “SOCIEDAD INMOBILIARIA BAHIA ALGARROBO LIMITADA CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-11.118-2013

TRIBUNAL : 27° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : SOCIEDAD INMOBILIARIA BAHÍA ALGARROBO

RUT DEMANDANTE : 88.351.500-5

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 12/08/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1993 a 2011

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 28 de noviembre del 2013 se contestó la demanda.
A la fecha de la redacción de este Informe se está a la espera que la demandante solicite que se
cite a las partes a audiencia de conciliación.

105
81. CAUSA CARATULADA “SOCIEDAD JEAN PIERRE DATTAS Y COMPAÑÍA LIMITADA CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-7743-2013

TRIBUNAL : 14° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : SOCIEDAD JEAN PIERRE DATTAS Y COMPAÑÍA
LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 78.377.370-8

MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 12/06/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE JULIO DE 1993 AL 1° DE JULIO DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 10 de septiembre de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 06
de marzo de 2014 el demandante solicitó que se citara a las partes a oír sentencia, petición a la
que el tribunal no dio lugar, citando en cambio a comparendo de conciliación, según resolución
de 18 de marzo de 2014.
A la fecha de elaboración de este Informe, no se ha notificado a las partes de esta última
resolución.

106
82. CAUSA CARATULADA “CIENFUEGOS Y COMPAÑÍA LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-11504-2013

TRIBUNAL : 26° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : CIENFUEGOS Y COMPAÑÍA LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 78.246.620-8

MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 14/08/2013


MONTO SOLICITADO PRESCRIBIR : $ 40.392.437

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad contestó la demanda con fecha 10 de Octubre del año
2013. El demandante, con fecha 11 de Noviembre de 2013, solicitó al tribunal que se citara a las
partes oír sentencia, petición que reiteró el 10 de marzo de 2014.
A la fecha de elaboración de este Informe, el tribunal no ha proveído la solicitud realizada por la
demandante.

107
83. CAUSA CARATULADA “PAIS CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-11803-2011

TRIBUNAL : 23° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : MARIA DEL CARMEN PAIS ARAVENA

RUT DEMANDANTE : 4.10.476-3

MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 26/08/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE JULIO DE 1993 AL 31° DE DICIEMBRE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 21 de noviembre de 2013 se contestó la demanda. El tribunal
proveyó la contestación con fecha 26 de noviembre de 2013, citando a las partes a oír sentencia.
Se dictó sentencia de primera instancia en la causa y con fecha 09 de enero de 2014 el tribunal
tuvo por notificada a la demandante de la sentencia.
A la fecha de elaboración de este Informe no se ha notificado a la Municipalidad de esta
sentencia.

108
84. CAUSA CARATULADA “GONZALO MUNITA Y COMPAÑÍA LIMITADA CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-12897-2013

TRIBUNAL : 13° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : GONZALO MUNITA Y COMPAÑÍA LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 78.195.340-7

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 05/09/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE JULIO DE 1993 AL 31° DE ENERO DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 23 de Diciembre de 2013 se contestó demanda.


A la fecha de elaboración de este Informe, la contraparte no ha solicitado al tribunal que se cite
a audiencia de conciliación, por lo que no se ha dado curso progresivo a los autos.

109
85. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES MBL LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-12888-2013

TRIBUNAL : 14° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INVERSIONES MBL LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 77.277.780-9.

MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 06/09/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 31º DE JULIO DE 2009 AL 31° DE JULIO DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 23 de diciembre de 2013 se contestó la demanda. Con fecha 23
de Enero de 2014, se citó a las partes a audiencia de conciliación.
A la fecha de elaboración de este Informe no se ha notificado a la Municipalidad de esta última
resolución

110
86. CAUSA CARATULADA “GARNHAM Y COMPAÑÍA ABOGADOS LIMITADA CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-15501-2013

TRIBUNAL : 03° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : GARNHAM Y COMPAÑÍA ABOGADOS LTDA

RUT DEMANDANTE : 77.987.240-8.

MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 18/10/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE JULIO DE 2003 AL 31° DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 23 de diciembre de 2013 se evacúo la dúplica. Con fecha 27 de
diciembre se citó a audiencia de conciliación, que se realizó el día l 20 de enero de 2014. Con
fecha 03 de marzo se recibe la causa a prueba. A la fecha de elaboración de este Informe no se
ha notificado a la Municipalidad de esta última resolución.

111
87. CAUSA CARATULADA “FUENTES PARIS MARÍA MARGARITA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-12009-2013

TRIBUNAL : 04° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : FUENTES PARIS MARÍA MARGARITA

RUT DEMANDANTE : 6.867.240-6;

MATERIA : PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 23/08/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º DE ENERO DE 2009 AL 31° DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 21 de noviembre de 2013 se contestó la demanda. El tribunal
proveyó la contestación con fecha 26 de noviembre de 2013, citando a las partes a oír sentencia.
Se dictó sentencia de primera instancia en la causa con fecha 27 de noviembre de 2013 y con
fecha 09 de enero de 2014, el tribunal tuvo por notificada a la demandante de la sentencia.
A la fecha de elaboración de este Informe, no se ha notificado a la Municipalidad de esta
sentencia.

112
88. CAUSA CARATULADA “MUSSO MOLINA, ROBERTO ALEJANDRO CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C- 16.991-2011

TRIBUNAL : 2° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO


DEMANDANTE : MUSSO MOLINA, ROBERTO ALEJANDRO

RUT DEMANDANTE : 9.014.730-7

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 07/11/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1993 a 1995 y 2005 a 2010

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 24 de diciembre de 2013 se contestó la demanda. No se


evacuaron los escritos de réplica y dúplica.
A la fecha de elaboración de este Informe la demandante no ha solicitado al tribunal que se
cite a las partes a audiencia de conciliación.

113
89. CAUSA CARATULADA “URIBE PAREDES, EDITH ALICIA CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-17892-2013

TRIBUNAL : 24° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : URIBE PAREDES, EDITH ALICIA

RUT DEMANDANTE : 8.546. 576-7

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 07/11/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: LAS ANTERIORES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Demanda contestada por la Municipalidad el 15 de Enero de 2014. Se


notificó con fecha 21 de Enero de 2014 a la Municipalidad de la resolución que citó a las partes a
audiencia de conciliación, la que se llevó a cabo con fecha 27 de enero. Con fecha 03 de marzo el
tribunal omitió recibir la causa a prueba y citó a las partes a oír sentencia.
A la fecha de elaboración de este Informe se está a la espera de la redacción del fallo en esta
causa.

114
90. CAUSA CARATULADA “PLAZA, VICTOR MANUEL CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C- 20.544-2013, Cuaderno Único.

TRIBUNAL : 26° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO


DEMANDANTE : PLAZA, VICTOR MANUEL

RUT DEMANDANTE : 3.285.511-3

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 18/12/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1 º DE JULIO DE 1993 AL 31 DE JULIO DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Demanda contestada por la Municipalidad el 15 de Enero de 2014. Se


encuentra proveída la resolución que cita a las partes a audiencia de conciliación.
A la fecha de elaboración de este Informe no se ha notificado la Municipalidad esta última
resolución

115
91. CAUSA CARATULADA “ASESORÍAS E INVERSIONES EL SALMÓN LIMITADA CON

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-17.398-2013

TRIBUNAL : 23° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE :ASESORÍAS E INVERSIONES EL SALMÓN LIMITADA.

RUT DEMANDANTE : 76.975.980-8

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 13/11/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1° JULIO DE 2007 HASTA 31 DICIEMBRE DE 2010;

ESTADO DEL JUICIO: Demanda contestada por la Municipalidad de Providencia el 29 de enero de


2014 en la audiencia realizada en esa fecha, en donde las partes solicitaron, de común acuerdo,
se omitiera la recepción de la causa a aprueba y se citara a las partes a oír sentencia. El tribunal
accedió a lo solicitado y dictó sentencia con fecha 31 de enero de 2014.
A la fecha de elaboración de este Informe no se ha notificado la Municipalidad esta sentencia.

116
92. CAUSA CARATULADA “URZÚA ROJAS MARTA LILIANA CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-18.520-2013

TRIBUNAL : 20° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : URZÚA ROJAS MARTA LILIANA

RUT DEMANDANTE : 3.427.688-9

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 27/11/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 2º SEMESTRE DE 2003 AL 2° SEMESTRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Se contesta la demanda con fecha 10 de Enero de 2014 por parte de la
Municipalidad.
A la fecha de este Informe la demandante no ha solicitado que se cite a audiencia de
conciliación.

117
93. CAUSA CARATULADA “BARANDA Y COMPAÑÍA ABOGADOS S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-19.861-2013

TRIBUNAL : 20° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE :BARANDA Y COMPAÑÍA ABOGADOS S.A

RUT DEMANDANTE : 96.935.470-5;

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 10/12/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º SEMESTRE DE 2000 AL 2° SEMESTRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Se contesta la demanda con fecha 14 de Enero de 2014 por parte de la
Municipalidad. Con fecha 16 de enero se cita a audiencia de conciliación, resolución que fue
notificada con fecha 14 de marzo de 2014.
A la fecha de este Informe se está a la espera de que la demandante solicite que se reciba la
causa a prueba.

118
94. CAUSA CARATULADA “ZENKLUSSEN ALEJANDRO CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-17.217-2013

TRIBUNAL : 1° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : ZENKLUSSEN ALEJANDRO

RUT DEMANDANTE : 14.752.421-8

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 11/11/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1° SEMESTRE 2005 AL 2° SEMESTRE DEL AÑO 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Se contesta la demanda con fecha 14 de Enero de 2014 por parte de la
Municipalidad. Con fecha 14 de marzo la demandante solicita al tribunal que se cite a las partes
a oír sentencia. A la fecha de este Informe el tribunal no ha resuelto esta última petición de la
contraparte.

119
95. CAUSA CARATULADA “RIOS MARCUELLO PILAR CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-13.461-2013

TRIBUNAL : 9° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : CARMEN PILAR RIOS MARCUELLO

RUT DEMANDANTE : 7.610.215-5;

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 25/09/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1° SEMESTRE DE 2004 A 2° SEMESTRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: En esta causa la demanda fue notificada con fecha 06 de marzo de 2014. A
la fecha de la redacción de esta Informe se está en plazo de presentar al tribunal el escrito de
contestación a la demanda.

120
96. CAUSA CARATULADA “SCHWERTER YAEGER ESTEBAN CON I. MUNICIPALIDAD DE

PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-13.443-2013

TRIBUNAL : 29° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : SCHWERTER YAEGER ESTEBAN

RUT DEMANDANTE : 7.743.022-9

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 30/09/2013


PERÍODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1° SEMESTRE DE 2000 A 2° SEMESTRE DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: En esta causa la demanda fue notificada con fecha 13 de marzo de 2014. A
la fecha de la redacción de esta Informe se está en plazo de presentar al tribunal el escrito de
contestación a la demanda.

121
97. CAUSA CARATULADA “ INMOBILIARIA E INVERSIONES JANI S.A. CON I. MUNICIPALIDAD

DE PROVIDENCIA”:

NUMERO DE ROL : C-2645-2013

TRIBUNAL : 08° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : INMOBILIARIA E INVERSIONES JANI S.A.

RUT DEMANDANTE : 96.901.490-4

MATERIA : PRESCRIPCIÓN

FECHA PRESENTACION DEMANDA: 18/03/2013


PERIODO SOLICITADO PRESCRIBIR: 1º ENERO DE 2000 AL 30 DE JUNIO DE 2010.

ESTADO DEL JUICIO: Notificada la demanda el 8 de Abril del 2013. El tribunal citó a audiencia de
conciliación el 28 de Mayo del 2013, el que se llevó a cabo el 2 de Julio del 2013. Se recibió la
causa a prueba el 08 de Julio del año 2013, y se citó a las partes a oír sentencia el 15 de
Noviembre del mismo año. Se dictó sentencia el 21 de Noviembre del 2013, la que no se notificó
a la Municipalidad. Con fecha 13 de Marzo del presente año, se hizo llegar copia de la sentencia
a la Municipalidad, a través de presentación efectuada en el Departamento de Rentas
Municipales.

122
1.3.-CAUSAS DE EXCEPCIÓN DE PAGO DE PATENTES, RECLAMOS
DE DEMOLICIÓN, COBRO DE PESOS Y OTRAS.

1. CAUSA CARATULADA “SOCIEDAD BURR Y AMSTRONG LTDA CON I. MUNICIPALIDAD DE


PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C - 19016 - 2010


TRIBUNAL : 19º JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 96.259.000-4
NOMBRE DEL DEMANDANTE : SOCIEDAD BURR Y AMSTRONG LIMITADA
MATERIA : EXENCIÓN PAGO DE PATENTE.
EN SUBSIDIO PRESCRIPCIÓN DE PATENTE.
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 22/09/2010
MONTO DEMANDADO TOTAL : PRESCRIPCIÓN POR $ 14.393.998.

ESTADO DEL JUICIO: La demandante solicitó la exención del pago de patente, conforme al
Dictamen Nº 25.677, emitido en Mayo del año 2010 por Contraloría General de la República. En
primera instancia, el 21º Juzgado Civil acogió la demanda de exención, sentencia que fue
apelada por la Municipalidad. Al conocer del recurso, la Corte de Apelaciones de Santiago, por
sentencia dictada el 30 de Diciembre del 2013, revocó el fallo de 1º instancia y rechazó la
demanda respecto de la exención, acogiendo la prescripción para el período entre el 1º de enero
del 2006 al 30 de junio del 2007, según lo expuesto por la Municipalidad al contestar la
demanda. A la fecha de la redacción de este Informe, debe certificarse la ejecutoria para
proceder al cobro de las patentes adeudadas entre el 1º de julio del 2007 hasta el semestre que
vence el próximo 30 de junio del 2014.

123
2. CAUSA CARATULADA “INMOBILIARIA CASABLANCA S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-15850-2011


TRIBUNAL : 03° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO
RUT DEMANDANTE : 96.259.000-4
NOMBRE DEL DEMANDANTE : INMOBILIARIA CASABLANCA S.A.
MATERIA : COBRO DE PESOS POR ACCIÓN DE REPETICIÓN POR PAGO DE LO
NO DEBIDO.
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 05/07/2011
MONTO DEMANDADO TOTAL : $244.606.690 MÁS REAJUSTES, INTERESES Y COSTAS.

ESTADO DEL JUICIO: La Inmobiliaria Casablanca demandó el reintegro de las sumas que, en su
concepto, habría pagado en exceso respecto de las patentes generadas entre los años 2001 a
2008 inclusive, en atención a la rebaja de inversiones de dos predios agrícolas de su propiedad
que efectuó en el año 2009 ante la Municipalidad.
El término probatorio se encuentra vencido y la mayor parte de las diligencias realizadas, no
obstante, por resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago, debe realizarse una nueva
audiencia de exhibición de documentos antes de la citación a oír sentencia.

124
3. CAUSA CARATULADA “COMPLEJO EDUCACIONAL LUIS PASTEUR S.A. CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-14.041-2012


TRIBUNAL : 17° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : SUMARIO ESPECIAL
RUT DEMANDANTE : 94.831.000-7
NOMBRE DEL DEMANDANTE : COMPLEJO EDUCACIONAL LUIS PASTEUR S.A.
MATERIA : RECLAMACIÓN DE DEMOLICIÓN.
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 09/06/2012

ESTADO DEL JUICIO: En esta acción judicial se reclama respecto de una orden de demolición
decretada por la Municipalidad (Decreto Alcaldicio N° 863 de 2012), por la ejecución de una
construcción sin haber obtenido el correspondiente permiso de obra. Habiendo vencido el
término probatorio, las partes están citadas a oír sentencia desde el 11 de Diciembre de 2013. A
la fecha de la redacción de este Informe no se ha dictado sentencia en esta causa.

125
4. CAUSA CARATULADA “INVERSIONES TASSING S.A. CON ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-14.527-2012


TRIBUNAL : 28° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : SUMARIO ESPECIAL
RUT DEMANDANTE : 76.092.142-4
NOMBRE DEL DEMANDANTE : INVERSIONES TASSING S.A.
MATERIA : RECLAMACION DE DEMOLICION.
FECHA PRESENTACI{ON DEMANDA : 15/06/2012

ESTADO DEL JUICIO: En esta acción judicial se reclama respecto de una orden de demolición
decretada por la Municipalidad (Decreto Alcaldicio N° 1181 de 2012), por la ejecución de una
construcción sin haber obtenido el correspondiente permiso de obra. El término probatorio se
encuentra concluido. La demandante debe solicitar que se cite a las partes a oír sentencia.

126
5. CAUSA CARATULADA “COLEGIO PEDRO DE VALDIVIA-PROVIDENCIA LIMITADA CON
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-18.038-2012


TRIBUNAL : 01° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : SUMARIO ESPECIAL
RUT DEMANDANTE : 79.558.650-4
NOMBRE DEL DEMANDANTE : COLEGIO PEDRO DE VALDIVIA PROVIDENCIA LIMITADA
MATERIA : RECLAMACIÓN DE DEMOLICIÓN.
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 07/08/2012

ESTADO DEL JUICIO: En esta acción judicial se reclama respecto de tres órdenes de demolición
decretadas por la Municipalidad (Decretos Alcaldicios N° 1178, 1180 y 1208 de 2012), por la
ejecución de una construcción sin haber obtenido el correspondiente permiso de obra. Se dictó
la resolución que recibe la causa a prueba, pero se dedujo un incidente de abandono de
procedimiento por la Municipalidad, el que debe notificarse a la demandante.

127
6. CAUSA CARATULADA “COMERCIAL FSC CHILE S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-1765-2013


TRIBUNAL : 06° JUZGADO CIVIL
PROCEDIMIENTO : GESTIÓN PREPARATORIA DE NOTIFICACION DE COBRO DE
FACTURA
RUT DEMANDANTE : 99.579.480-2
NOMBRE DEL DEMANDANTE : COMERCIAL FSC CHILE S.A.
MATERIA : NOTIFICACIÓN COBRO DE FACTURA
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 05-03-2013
MONTO DEMANDADO : $32.418.386, MÁS INTERESES, REAJUSTES Y COSTAS.

ESTADO DEL JUICIO: Esta causa corresponde a una gestión preparatoria de cobro iniciada por la
empresa “Comercial FSC Chile S.A”, tendiente a obtener el pago de la suma de $ 32.418.386,
crédito que adquirió mediante la cesión de la factura N° 322, emitida con fecha 30 de abril del
año 2012 por la Sociedad Anónima “Sociedad Importaciones y Servicios Advanced Computing
Technologies S.A”. Dicha factura fue emitida por esta última empresa para que la Municipalidad
pagara la etapa de modelamiento de la propuesta “Servicio de Homologación y Centralización
de Bases de Datos e Implementación de Plataforma de Gestión de la Municipalidad de
Providencia”.
En primer término, se notificó el cobro de la factura. La Municipalidad dedujo la objeción de
falta de prestación del servicio, en atención a la información entregada por la unidad encargada
de la inspección técnica del mismo, la que fue rechazada por el tribunal. De esta forma, el
tribunal dio término a la gestión preparatoria respecto del cobro de la factura.
La Municipalidad apeló de la sentencia dictada, y actualmente la causa se encuentra en la Corte
de Apelaciones de Santiago. No obstante el trámite de esta apelación, y en atención a que ésta
no tiene efecto suspensivo, la sociedad “Comercial FSC Chile S.A” presentó ante el tribunal de
primera instancia una demanda en juicio ejecutivo para que la Municipalidad pague la suma de
$ 32.418.386 más reajustes, intereses y costas, acción judicial que fue notificada el día 12 de

128
marzo de 2014. Con fecha 17 de marzo de 2014, se presentó un escrito de oposición al cobro de
dicha suma.

7. CAUSA CARATULADA “JUNTA DE VECINOS 10ª BARRIO LAS FLORES-PROVIDENCIA CON I.


MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-10.247.2013.


TRIBUNAL : 17° JUZGADO CIVIL.
PROCEDIMIENTO : ORDINARIO MAYOR CUANTÍA.
FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 24-07-2013
MATERIA : NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO.

OBJETO DE LA DEMANDA: La Junta de Vecinos N° 10-A solicita que se declare la nulidad de los
Certificados de Informaciones Previas Nº 1059 y 2852, ambos del año 2012, que sirvieron de
antecedente para la aprobación, por parte de la Dirección de Obras, del Anteproyecto Nº 61/12
y del Permiso de Edificación Nº 10/13 para el edificio proyectado por “Constructora Delabase II”
en los inmuebles de su propiedad, ubicados en Calle Las Achiras Nº 2896 y 2902, comuna de
Providencia.

MEDIDA PRECAUTORIA: En forma previa a la notificación de la demanda, la Junta de Vecinos


N°10-A solicitó al tribunal la medida precautoria de suspensión de los efectos de los
Certificados de Informaciones Previas y de los actos posteriores que hayan tenido como
antecedente y fundamento estos certificados. Con fecha 04 de octubre de 2013, el tribunal
concedió esta medida precautoria, la que fue notificada a la Municipalidad y a la empresa
constructora con fecha 17 de octubre de 2013.
En atención a la dictaminado en la citada resolución judicial y conforme al Memo Nº
24.841/2013 emitido por esta Dirección Jurídica, con fecha 23 de octubre del 2013 la Dirección
de Obras dictó la Resolución de Paralización de Obra Nº 1, en la que se comunicó a la
“Constructora Delabase II” la paralización de las obras, la que se llevó a cabo a partir del día 24

129
de octubre de 2014. Dicha medida se encuentra actualmente vigente. Con fecha 06 de marzo de
2014, la sociedad “Constructora Delabase II” presentó un incidente de nulidad solicitando que se
deje sin efecto la medida precautoria y, en subsidio, solicitó el alzamiento de la misma. A la
fecha de este informe, el tribunal no ha resuelto este incidente.

RECURSO DE PROTECCIÓN DEDUCIDO EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE COMUNICA LA


PARALIZACIÓN DE OBRAS: Ante la paralización de obras notificada a la sociedad “Constructora
Delabase II”, ésta presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago
en contra de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Providencia, por la dictación de la
Resolución de Paralización de Obra Nº 1, de fecha 23 de octubre del 2013. (Número de Ingreso
del Recurso 141.223-2013). Dicho recurso de protección fue rechazado por la unanimidad de los
integrantes de la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones, y la apelación deducida por la
constructora fue también rechazada por la Corte Suprema.

ESTADO DEL JUICIO DE NULIDAD: Con fecha 16 de Diciembre de 2013, se notificó a la


Municipalidad la demanda de nulidad de derecho público por este caso. Con fecha 2 de enero
del 2014 se presentó una excepción dilatoria en forma previa a contestar la demanda, la que
fue proveída con fecha 29 de enero, dando el tribunal traslado a la demandante, el que fue
evacuado el día 3 de Marzo. A la fecha de este informe, el tribunal no se ha pronunciado sobre
las excepciones deducidas.
En último término, cabe informar que, con fecha 12 de marzo de 2014, el tribunal aceptó a la
empresa “Constructora Delabase II S.A” como tercero interesado en el proceso.

130
8. CAUSA CARATULADA “EMPRESA CONSTRUCTORA DESCO-PRECON-SALFA LIMITADA CON I.

MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”:

NÚMERO DE ROL : C-1650-2013

TRIBUNAL : 22° JUZGADO CIVIL


DEMANDANTE : DESCO-PRECON-SALFA LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 79.857.920-7

MATERIA : PAGO POR CONSIGNACIÓN

FECHA PRESENTACIÓN DEMANDA : 31/01/2013


PERÍODO SOLICITADO PAGAR : 2013 Y PRIMER SEMESTRE DE 2014.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 18 de abril del 2013 se contestó la demanda, solicitando el
rechazo del pago por consignación, lo que aún no ha sido resuelto por el tribunal. No obstante lo
anterior, la demandante ha consignado en el tribunal la cantidad que estima correspondiente
al segundo semestre de 2013 y al primer semestre del año 2014. Atendido que la causa no tuvo
tramitación entre el 6 de Agosto de 2013 y el 3 de Marzo de 2014, se solicitará el abandono del
procedimiento.

131
2.0.- CAUSAS LABORALES

1. CAUSA CARATULADA “ESPINOZA Y OTROS CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”,


RIT – O-3217-2012.

JUZGADO : 2° JUZGADO DEL TRABAJO DE SANTIAGO


RIT : O-3217-2012
DEMANDANTES : SECUNDINO ESPINOZA FUENTES
SEGUNDO CARTER FAUNDEZ
SEGUNDO CARTER FAUNDEZ
RUT DEMANDANTE S : 12.318.407-6; 11.457.036-2; 8.965.227-8.
PROCEDIMIENTO : JUICIO ORDINARIO
MONTO DEMANDADO : $ 2.730.405.
MATERIA DEL RECLAMO : COBRO DE PRESTACIONES

ESTADO DEL JUICIO: Juicio de cobro de Prestaciones Laborales en el cual la Municipalidad de Providencia
se encuentra en calidad de demandado subsidiario, en virtud de las normas de subcontratación. (artículos
183 A al 183 D, Código Laboral). La Audiencia de Juicio está fijada para el día 15 de Abril de 2014, a las
11:00 hrs.
Los medios probatorios que se acompañaron en la audiencia preparatoria del día 12 de Marzo de 2014
fueron los siguientes: Copia Decreto EX Nº 2322, de fecha 28 de Octubre de 2009, que adjudica la obra por
dos años a empresa ENRIQUE PEREZ MOREIRA (EPM); Memorándum Nº 27325 del Director de Obras de la
Municipalidad, de fecha 28 de Diciembre de 2012; Copia Acta de Recepción Provisoria de las obras;
Listado del personal que trabajo en el proyecto de ejecución y conservación de pavimentos, desde Enero
2010 hasta Enero 2012; Copia de certificados de cumplimiento de pago de obligaciones laborales y
previsionales por parte de la empresa EPM, demandado principal, desde 01 de Enero de 2010 hasta 21 de
Diciembre de 2011, a fin de acreditar que esta municipalidad dio cumplimiento al artículo 183- D, Código
del Trabajo.
A la fecha de elaboración de este informe se está a la espera de la realización de la Audiencia, fijada para
el 15 de Abril de 2014.

132
3.0.- CAUSAS PENALES

1.- CAUSA PENAL N° 1

CAUSA RUC N° :110016054-6

JUZGADO : 8° JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO : QUERELLA

QUERELLANTE : MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN : 23 DE MAYO DE 2011

IMPUTADO : ANTONIO HERNAN D´ANGELO CIRER


C.I.N° 7.773.200-4
DELITO : FALSO TESTIMONIO

ESTADO PROCESAL :EN EL MES DE OCTUBRE DE 2013, SE SOLICITA


PERITAJE CALIGRÁFICO A LA PDI. EN DICIEMBRE DE
2013, SE REITERA SOLICITUD.
EN ESPERA DE RESULTADO DE PERITAJE, DILIGENCIAS
PENDIENTES.

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad ejerció la acción penal pública, atendidas las
circunstancias que se ha cometido delito de Falso Testimonio ante esta Corporación.
En este caso el imputado intentó obtener un duplicado de licencia de conducir, manifestando
que se le había extraviado el documento original y que no se encontraba retenida por ningún
Tribunal y autoridad competente, para lo cual firmó declaración jurada simple por extravío y
acompañó declaración jurada ante Notario, en circunstancias que se constató que tenía
bloqueo de licencia de conducir por retención de la misma en el Juzgado de Policía Local de
Peñalolén, que había sido solicitada por exhorto al Juzgado de Policía Local de la comuna de
Retiro.

133
2. CAUSA PENAL N° 2

CAUSA RUC N° :110016054-6

JUZGADO :8° JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO :QUERELLA

QUERELLANTE :MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN :15 DE JUNIO DE 2011

IMPUTADO :SERGIO ANTONIO CASTRO SOTO


C.I.N° 9.770.274-8
DELITO :VIOLACIÓN IMPROPIA Y ABUSO SEXUAL IMPROPIO
INFANTIL (COLEGIO REGINA PACIS)

ESTADO PROCESAL :SE DICTÓ “CUMPLASE” POR EL 3° TRIBUNAL ORAL EN


LO PENAL E IGUALMENTE POR EL 8° DE GARANTÍA DE
SANTIAGO.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 15 de junio del año 2011, la Municipalidad se querelló en contra
de Sergio Antonio Castro Soto, quien se desempeñaba como profesor de computación en el
Colegio Regina Pacis, ubicado en la comuna de Providencia, por el delito de abuso sexual
impropio reiterado, lo que causó una gran conmoción pública a nivel nacional.
La investigación se desarrolló por dos años y en sus primeros días fue detenido y formalizado el
querellado, manteniéndose en prisión preventiva, prácticamente, durante todo el período que
duró la investigación. Se asistió a múltiples audiencias de sustitución de medidas cautelares así
como en alzada, por cuanto el defensor realizó innumerables solicitudes de modificación de la
medida cautelar impuesta por una de menor entidad, lo que logró hacia el término de la
investigación, sustituyéndose la prisión preventiva por arresto domiciliario total.
Por otro lado, doña Paola Arenas Leberthon, vecina de esta comuna, solicitó a la Municipalidad
el patrocinio, a objeto que la representara en esta causa penal, habida consideración que no
disponía de recursos para hacer frente a pagos de honorarios de profesionales. El municipio

134
accedió a prestarle asesoría legal, asumiendo su representación durante todo el transcurso de
la investigación y hasta el rechazo del Recurso de Nulidad que más adelante se indicará.
El juicio oral se llevó a efecto ante el Tercer Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago, habiéndose
extendido por 20 días, y concluyendo con una Sentencia Condenatoria que, por fallo de
mayoría, impuso la pena única de 15 años y 1 día por todos los delitos imputados.
La defensa recurrió de nulidad ante la Corte Suprema. Se recibieron los alegatos de todos los
intervinientes, y se concluyó con una sentencia que desestimó el Recurso de Nulidad deducido
por el condenado, confirmándose el juicio y la sentencia en todas sus partes.
Cabe informar que, a la fecha de la redacción de este Informe, el Tercer Tribunal Oral en Lo
Penal decretó el “cúmplase”, debiendo el condenado comenzar a cumplir la condena.

135
3. CAUSA PENAL N° 3

CAUSA RUC N° :1210001703-0

JUZGADO :8° JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO :QUERELLA

QUERELLANTE :MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN :17 ENERO DE 2012

IMPUTADO :KARL SEYDEWITS VISSA, MIGUEL REYES

PALMA, CAMILA ACEVEDO SOTO Y STHEFANIA


CATALANA MORA

DELITO :ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN

ESTADO PROCESAL :AGRUPADA A CAUSA RUC N° 1101340971-6, QUE SE


ENCUENTRA VIGENTE Y CON DILIGENCIAS
SOLICITADAS.

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad ejerció la acción penal pública, atendidas las
circunstancias que se encontraba operando una banda de delincuentes en el sector de las
Urbinas con Av. Nueva Providencia, integrada por dos hombres y dos mujeres mayores de edad,
quienes fueron detenidos por Carabineros de Chile, con la cooperación de Seguridad Vecinal de
la comuna, auxiliando a la víctima y recuperando las especies robadas, causa que por su
importancia se agrupó a otra investigación que llevaba el Ministerio Público.
A la fecha de la elaboración de este Informe esta causa se encuentra con investigación vigente,
próxima a su cierre y a formular acusaciones por parte del Ministerio Público.

136
4. CAUSA PENAL N° 4

CAUSA RUC N° :1200027368-4

JUZGADO :FISCALIA LOCAL DE ÑUÑOA

TIPO DE PROCEDIMIENTO :DENUNCIA

DENUNCIANTE :MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN :28 DE DICIEMBRE DE 2011

IMPUTADO :MARÍA ZÚÑIGA LEAL

DELITO :ART. 141 DEL CÓDIGO PENAL (SECUESTRO)

ESTADO PROCESAL : INVESTIGACIÓN EN CURSO. CITACIONES A TESTIGOS


PARA EL MES DE ABRIL DE 2014.

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad efectuó denuncia a petición de la Dirección de Desarrollo


Comunitario, por cuanto la víctima, vecina de esta comuna y con sus facultades mentales
perturbadas, fue secuestrada por su asesora del hogar, quien la forzó a que le otorgase un
poder amplio a su nombre para así manejar sus dineros.
La víctima fue apoyada en el aspecto social por la Dirección de Desarrollo Comunitario, por
cuanto carecía de toda red de apoyo.
A la fecha de la elaboración de este Informe esta causa se encuentra con investigación vigente y
citación de testigos para el mes de abril de 2014.

137
5. CAUSA PENAL N° 5

CAUSA RUC N° :1210010369-7

JUZGADO :8° JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO :QUERELLA

QUERELLANTE :MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN :10 DE ABRIL DE 2012

IMPUTADO :CLAUDIO GUERRERO CORTÉS

DELITO :FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS

ESTADO PROCESAL :CON FECHA 11 DE OCTUBRE DE 2013, SE PIDIÓ ORDEN


DE INVESTIGAR A BICRIM, Y SE HA PEDIDO CUENTA DE
LA MISMA.

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad presentó una querella criminal en contra de Claudio
Guerrero Cortés, quien solicitó un duplicado de Licencia de Conducir ante la Dirección de
Transito, presentando un certificado del Juzgado de Policía Local de Renca, que luego de
realizadas las consultas pertinentes a ese tribunal, resultó ser falso.
La Municipalidad ejerció la acción penal pública, atendidas las circunstancias que se ha
cometido delito de falsificación de documento público ante esta Corporación.

138
6. CAUSA PENAL N° 6

CAUSA RUC N° :1200472427-3

JUZGADO :8° JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO :QUERELLA

QUERELLANTE :MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN :17 DE MAYO DE 2012

IMPUTADO :MAURICIO ITURRA SANHUEZA

C.I. N° 10.744.814-4

DELITO :HOMICIDIO FRUSTRADO

ESTADO PROCESAL :CERRADA CON SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL


PROCEDIMIENTO.

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad presentó querella criminal por el delito de Homicidio
Frustrado cometido en contra de un Inspector Municipal.
La Fiscalía ofreció una salida alternativa al imputado, que consistió en la suspensión por un año
del procedimiento, sujetándose a las siguientes medidas dispuestas por el Tribunal: Prohibición
de acercarse a la victima; firma bimensual en la 33° Comisaría de Ñuñoa y fijar domicilio e
informar cambio del mismo. El imputado aceptó esta salida alternativa, por lo que esta causa
se encuentra en estado de suspensión condicional de la pena y en espera del transcurso de un
año para su cierre definitivo.

139
7. CAUSA PENAL N° 7

CAUSA RUC N° :1210013255-7

JUZGADO :8° JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO :QUERELLA

QUERELLANTE :MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN :17 DE MAYO DE 2012

IMPUTADO :CHRISTOPHER ARAMIS QUIJADA VILLALOBOS


C.I N° 16.393.186-3

DELITO : ROBO CON HOMICIDIO. (ASTRÓNOMO DE


NACIONALIDAD CHINO)

ESTADO PROCESAL : CAUSA CON IMPUTADO EN PRISIÓN PREVENTIVA.


INVESTIGACIÓN PRÓXIMA A CERRARSE.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 17 de Mayo del año 2012, la Municipalidad se querelló en
contra de Christopher Aramis Quijada Villalobos por el delito de robo con homicidio perpetrado
el día 07 de Mayo del año 2012, frente al número 151 de la calle Suecia de esta comuna, cuya
víctima fue identificada Kohi-Chiro Maurita, Astrónomo de 58 años, quien cumplía funciones
como astrónomo en el denominado proyecto “ALMA”. Por la forma en que ocurrieron los
hechos y el lugar en que se desarrollaron, causó gran conmoción nacional, lo que llevó a este
municipio a ejercer la acción penal pública.
El imputado se encuentra en prisión preventiva desde la Audiencia de Control de su Detención,
atendida la gravedad de la pena y de encontrarse confeso. No se ha revisado la prisión
preventiva.
La investigación se encuentra próxima a su cierre y actualmente el Ministerio Público se
encuentra elaborado un proyecto de acusación.

140
La investigación ha sido muy compleja, habiéndose realizado múltiples diligencias, tales como
recepción de testimonios y reconstitución de escena, oportunidad en que este municipio estuvo
presente como parte querellante.
Por tratarse de una larga investigación, se estima que el desarrollo del Juicio Oral no será
inferior a un mes y medio de duración.

8. CAUSA PENAL N° 8

CAUSA RUC N° :1200685061-6

JUZGADO :8° JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO :QUERELLA

QUERELLANTE :FRANCISCO CUADRADO PRATS

FECHA DE PRESENTACIÓN :11 DE JULIO DE 2012

IMPUTADO :CONTRA QUIENES RESULTEN RESPONSABLES

DELITO :ROBO EN BIEN NACIONAL DE USO PÚBLICO

ESTADO PROCESAL :CAUSA VIGENTE, EN ESPERA DE RECEPCIÓN


DE OFICIOS SOLICITADOS POR LA QUERELLANTE,
UBICAR COMPRADORES DE PARTES Y PIEZAS DEL
VEHÍCULO ROBADO.

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad decidió brindar ayuda jurídica a don Francisco Cuadrado
Prats, vecino de nuestra comuna, a quien le fue sustraído su vehículo desde las afueras de su
domicilio, mediante la presentación de una querella en contra de quienes resulten
responsables, sin que a la fecha se haya podido determinar el autor material del delito.

141
9. CAUSA PENAL N° 9

CAUSA RUC N° :1200814051-9

JUZGADO :8° JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO :QUERELLA

QUERELLANTE :CARLOS ADRIASOLA BULL

FECHA DE PRESENTACIÓN :24 DE AGOSTO DE 2012

IMPUTADO :EN CONTRA QUIENES RESULTEN RESPONSABLES

DELITO :ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS

ESTADO PROCESAL :CON INVESTIGACIÓN ABIERTA, TOMA DE


DECLARACIONES; CAUSA CON MENORES
INVOLUCRADOS, ENTRE ELLOS, UN MENOR CONOCIDO
BAJO EL APODO DE “BYRON”, DE 11 AÑOS DE EDAD A
LA FECHA DE COMISIÓN DEL ILÍCITO.

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad decidió brindar asistencia jurídica a don Carlos Adriasola
Bull, vecino de nuestra comuna, que fue víctima de un robo en su domicilio y a quien le
sustrajeron diversas especies con el método del “alunizaje”, entre ellas su automóvil, el que
también fue usado para perpetrar otro delito de robo en calle Luis Matte Larraín N° 925, Los
Dominicos. Como resultado de las diligencias policiales desplegadas en terreno, fueron
detenidos cuatro individuos que se desplazaban en el automóvil robado, los que fueron
pasados a control de detención en esa causa.

142
10. CAUSA PENAL N°10

CAUSA RUC N° :1310008251-3

JUZGADO :8° JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO :QUERELLA

QUERELLANTE :MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN :20 DE MARZO DE 2013

IMPUTADO :NÉSTOR WALTER KETTERER YAVAR


C.I.N° 7.687.103-5
DELITO :FALSO TESTIMONIO

ESTADO PROCESAL :CON FECHA 21-08-2013 SE HACE ENTREGA CON


CADENA DE CUSTODIA EXPEDIENTE DE LICENCIA DE
CONDUCIR N° 7687103-5.
CON INVESTIGACIÓN VIGENTE, Y SE PIDE CUENTA DE
DILIGENCIAS PENDIENTES

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad dedujo una querella criminal en contra de Néstor Walter
Ketterer Yavar, quien solicitó una copia de su licencia de conducir ocultando que el documento
original se encontraba retenido por Tribunal competente y con suspensión vigente, además de
otras infracciones que presentaba su hoja de vida de conductor.
La Municipalidad ejerció la acción penal pública, atendidas las circunstancias que se ha
cometido delito de Falso Testimonio ante esta Corporación.

143
11. CAUSA PENAL N°11

CAUSA RUC N° :1300248166-3

JUZGADO :8° JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO :QUERELLA

QUERELLANTE :JUAN ALBERTO ARGANDOÑA CASTRO

FECHA DE PRESENTACIÓN :26 DE MARZO DE 2013

IMPUTADO :ÍTALO APOLO BARRA GONZÁLEZ


C.I.N° 17.229.865-6

DELITO :CUASIDELITO LESIONES GRAVES

ESTADO PROCESAL :ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN INVESTIGACIÓN.


CON FECHA 07 DE OCTUBRE DE 2013, SE SOLICITA
INFORME AL SERVICIO MÉDICO LEGAL, PERITAJE DE
LESIONES QUE A LA FECHA NO SIDO EVACUADO.

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad decidió brindar asistencia jurídica a don Juan Alberto
Argandoña Castro, persona la tercera edad y carente de recursos, que sufrió un atropello por
una máquina pesada en el sector del Parque Bustamante, lo que le produjo lesiones graves. A la
fecha de la elaboración de este Informe, se está a la espera del informe del Servicio Médico
Legal respecto del peritaje de lesiones.

144
12. CAUSA PENAL N°12

CAUSA RUC N° :1310014188-9

JUZGADO :8° JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO :QUERELLA

QUERELLANTE :MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN :04 DE MAYO DE 2013

IMPUTADO :CONTRA QUIEN RESULTE RESPONSABLE

DELITO :ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS, EN BIEN NACIONAL


DE USO PÚBLICO

ESTADO PROCESAL : CON RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y CITACIONES


PENDIENTES A TESTIGOS.

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad realizó denuncia por los reiterados robos de bicicletas
que se encontraban en cicleteros afuera de varios recintos municipales, por cuanto existe el
mismo modus operandi. No existen indicios de sus autores.
A la fecha de la elaboración de este Informe, la causa se encuentra con investigación abierta y
citaciones a testigos.

145
13. CAUSA PENAL N°13

CAUSA RUC N° :1310015507-3

JUZGADO :8° JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO :QUERELLA

QUERELLANTE :MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN :20 DE MAYO DE 2013

IMPUTADO :CONTRA TODOS QUIENES RESULTEN RESPONSABLES

DELITO :USURPACIÓN DE FUNCIONES Y FALSIFICACIÓN DE


DOCUMENTOS PÚBLICOS O AUTÉNTICOS

ESTADO PROCESAL :CON FECHA 25 DE FEBRERO DE 2014, SE CIERRA LA


INVESTIGACIÓN POR PARTE DEL FISCAL, NO EXISTEN
ANTECEDENTES PARA FUNDAR ACUSACIÓN.

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad ejerció la acción penal pública, en atención a que se
tomó conocimiento que operaba una banda de individuos que dejaban citaciones falsificadas
por supuestas infracciones en automóviles estacionados en la comuna, conteniendo
información que tenía por objeto defraudar a los contribuyentes mediante entrega de la opción
de pago electrónico del monto de estas supuestas infracción en una cuenta corriente, señalando
además una falsa citación a comparecer al “6° Juzgado de Policía Local de Providencia”. Cabe
agregar que se recibieron centenares de reclamos, tanto en los tres juzgados de Policía Local de
la comuna como en la Dirección Jurídica.
Cerrada la investigación, no se logró dar con los hechores y se encuentra fijada audiencia de
Comunicación de No Perseverar en el Procedimiento para el día 22 de Abril de 2014.

146
14. CAUSA PENAL N°14

CAUSA RUC N° :1300463134-4

JUZGADO :8° JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO :QUERELLA

QUERELLANTE :MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN :31 DE MAYO DE 2013

IMPUTADO :ALEJANDRO DAVID GONZÁLEZ MONTOYA


C.I.N° 16.799.288-9

DELITO :LESIONES MENOS GRAVES (EN CONTRA DE DOS


INSPECTORES MUNICIPALES)

ESTADO PROCESAL :IMPUTADO NO ADMITE RESPONSABILIDAD EN LOS


HECHOS INVESTIGADOS, ACTUALMENTE SE
ENCUENTRA PRIVADO DE LIBERTAD POR OTRA CAUSA
PENAL

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad se querelló por la comisión de delito de lesiones menos
graves inferidas a dos Inspectores Municipales en cumplimiento de sus funciones.
Se encuentra fijada Audiencia de Preparación de Juicio Oral Simplificado para el día 17 de Abril
de 2014 en el 8° Juzgado de Garantía.

147
15. CAUSA PENAL N°15

CAUSA RUC N° :1300710384-5

FISCALIA :FISCALIA LOCAL DE ÑUÑOA

TIPO DE PROCEDIMIENTO :DENUNCIA

DENUNCIANTE : MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN :12 DE JULIO DE 2013

IMPUTADOS :ÁNGELO GUZMÁN GUTIÉRREZ


LUTGARDA GONZÁLEZ MUÑOZ

DELITO :FALSIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS PRIVADOS


MERCANTILES

ESTADO PROCESAL :EN INVESTIGACIÓN. CAUSA AGRUPADA A CAUSA RUC


N° 1300563555-6, CON FECHA 18 DE FEBRERO DE 2014,
SOLICITA INFORME A BICRIM DE ÑUÑOA.

ESTADO DEL JUICIO: La Municipalidad denunció este delito, por cuanto se presentaron a cobro
formularios de cheque que aparentemente estaban firmados por doña Marcela Fernández Atala
y doña Miriam Núñez. Cabe señalar que por gestiones de la Dirección de Administración y
Finanzas, no alcanzó a materializarse el detrimento patrimonial hacia este Municipio.
Por memorándum N° 14.066 de fecha 24 de Junio del año 2013, que dirige la señora Tesorero
Municipal a la Directora de Administración y Finanzas, señala que el día 21 de Junio del año
2013, se presentó ante el Banco de Crédito de Inversiones don Ángelo Guzmán Gutiérrez, para
el cobro de un cheque N° 113.879, por la suma de $2.800.000, así como doña Lutgarda González
Muñoz, con el cheque N° 113.978, por la suma de $2.780.000. En ambos casos, la municipalidad
solicitó al banco no proceder al pago, ya que la numeración consultada se encontraba en poder
del municipio, y las personas mencionadas no eran proveedores con pagos pendientes o en
proceso.

148
Posteriormente, la Tesorería Municipal informa al banco del cobro reflejado en la cartola de
cuenta corriente de los cheques N°S 113.913, 113.840 y 113.971, sin embargo, los formularios
de estos cheques correspondientes a esta numeración se encontraban en poder del municipio.
En atención a estos antecedentes, el banco hizo reintegro en arcas municipales de las
cantidades cobradas.
La Municipalidad denunció este delito, por cuanto fueron falsificados tanto los formularios de
cheques como las firmas autorizadas para el giro en cuenta corriente.
Se despachó orden de investigar, y se realizó pericia caligráfica, a doña Miriam Núñez, a don
Gabriel Castillo y a doña Marcela Fernández, el día 03 de Octubre del año 2013.
A la fecha de este Informe, ésta investigación se encuentra agrupada a la causa RUC N°
1300563555-6, y con fecha 18 de Febrero del año 2014, se solicitó informe a BICRIM del
resultado de las pericias pendientes, que a la fecha no ha sido evacuado.

149
16. CAUSA PENAL N° 16

CAUSA RUC N° :1301239776-8

FISCALIA :FISCALIA LOCAL DE ÑUÑOA

TIPO DE PROCEDIMIENTO :DENUNCIA

DENUNCIANTE :MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN :18 DE DICIEMBRE DE 2013

IMPUTADOS :EN CONTRA DE QUIENES RESULTEN


RESPONSABLES
DELITO :HURTO

ESTADO PROCESAL :EN INVESTIGACIÓN

ESTADO DEL JUICIO: Se presenta denuncia por Delito de Hurto ocurrido en las instalaciones del
Aparcadero Municipal de Providencia, y consistente en la sustracción de partes, piezas y
accesorios de veinte vehículos que se encuentran en el recinto.
Se designó como Fiscal Adjunto para esta causa a don Roberto Sahr. Se aportaron todos los
antecedentes para la investigación Fiscal, la que se encuentra en desarrollo.
Paralelamente, se han sostenido reuniones con la empresa INGETECH, a objeto que responda
por estas sustracciones, de conformidad al contrato de prestación de servicios de vigilancia y a
las bases administrativas. Al respecto, cabe informar que la empresa INGETECH ha comenzado
a resarcir los perjuicios a los diversos propietarios.

150
17. CAUSA PENAL N° 17

CAUSA RUC N° :1301098208-6

JUZGADO :8°JUZGADO DE GARANTÍA DE SANTIAGO

TIPO DE PROCEDIMIENTO :QUERELLA

QUERELLANTE :TOMÁS FELIPE MENDOZA VILLALOBOS

FECHA DE PRESENTACIÓN :19 DE DICIEMBRE DE 2013

IMPUTADOS : CONTRA QUIENES RESULTEN RESPONSABLES.

DELITO :MUTILACIÓN DE MIEMBRO MENOS IMPORTANTE Y


LESIONES MENOS GRAVES.

ESTADO PROCESAL :CON FECHA 07 DE ENERO DE 2014, SE PRESENTÓ EN


CADENA DE CUSTODIA FOTOGRAFÍAS QUE DAN
CUENTA DE LAS LESIONES SUFRIDAS POR LA VÍCTIMA
ANTE LA FISCALIA COMPETENTE.
CON FECHA 06 DE FEBRERO DE 2014, SOLICITA
INFORME POLICIAL A LA BICRIM DE PROVIDENCIA.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 19 de Diciembre del año 2013, la víctima del delito, don Tomás
Felipe Mendoza Villalobos, se querelló en contra de quienes resulten responsables del delito de
mutilación de miembro menos importante y lesiones menos graves, siendo patrocinado en el
ejercicio de la acción penal por la Municipalidad.
Los hechos que sirven de antecedente a esta querella se produjeron en el Barrio Bellavista, el
día 04 de Noviembre del año 2013, a la salida de un clandestino, ubicado en calle Bellavista N°
0142.
Mediante la presentación de esta querella criminal, la Municipalidad también busca combatir
esta clase de comercio que ofrece servicios de “After hour”, de manera ilegal y sin dar
cumplimiento a la normativa sanitaria, de alcoholes y de seguridad.
Actualmente la causa se encuentra con orden de investigar en curso.

151
4.0.- CAUSAS ANTE LA CORTE DE APELACIONES DE
SANTIAGO

4.1.- RECLAMOS DE ILEGALIDAD

NOTA IMPORTANTE:

Como parte de este Informe es necesario precisar que, a partir del año 2009 y hasta el mes de
febrero de 2014, la Contraloría General de la República consideraba que debía imponerse,
obligatoriamente, la multa de un 50 % del capital propio tributario establecida en el artículo 52 de
la Ley de Rentas Municipales a aquellas empresas que no presentaren dentro del mes de mayo
de cada año la Declaración de Sucursales y Trabajadores, establecida en el artículo 25 del mismo
cuerpo legal.

En así que en un cambio sustantivo en la jurisprudencia administrativa, el Dictamen N° 14.666, de


fecha 16 de febrero de 2014, señaló que en reemplazo de la multa establecida en el artículo 52
de la Ley de Rentas, debe aplicarse la multa equivalente a 3 U.T.M que establece el artículo 56 de
la Ley de Rentas Municipales, Decreto-Ley Nº 3.063, en calidad de sanción general y supletoria de
cualquier otra sanción especial.

152
1. RECLAMO DE ILEGALIDAD CARATULADO “BLAYA Y VEGA S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”, NUMERO DE INGRESO 7254-2013:

RECLAMANTE : BLAYA Y VEGA S.A.

RUT DEMANDANTE : 82.066.500-7.

MATERIA : RECLAMO DE MULTA ARTICULO 52 APLICADA

POR PRESENTACIÓN FUERA DE PLAZO DE LA DECLARACIÓN DE

SUCURSALES Y TRABAJADORES DEL ARTICULO DE LA LEY DE

RENTAS MUNICIPALES.

FECHA PRESENTACION RECLAMO : 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2013.


MATERIA DEL RECLAMO : SE DEJE SIN EFECTO MULTA IMPUESTA Y SE REEMPLACE POR LA DE 3

UNIDADES TRIBUTARIAS MENSUALES DEL ARTÍCULO 56 DEL

DECRETO LEY 3.063 DEL AÑO 1979.

ESTADO DEL JUICIO: La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, después de escuchar los
alegatos de las partes, acogió el reclamo de ilegalidad, ordenando dejar sin efecto la multa
impuesta y aplicar, en su reemplazo, la multa de 3 Unidades Tributarias Mensuales
contemplada en el Artículo 56 del Decreto-Ley 3.063 del año 1979. La Municipalidad recurrió de
casación en el fondo, recurso que está pendiente de elevarse a la Excelentísima Corte Suprema
donde debe continuar su tramitación.

153
2. RECLAMO DE ILEGALIDAD CARATULADO “SOCIEDAD RADIODIFUSORA EL LITORAL
LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”, NÚMERO DE INGRESO 7.256-2013:

RECLAMANTE : SOCIEDAD RADIODIFUSORA EL LITORAL LIMITADA

RUT DEMANDANTE : 70.634.000-9.

MATERIA : RECLAMO DE MULTA ARTICULO 52 APLICADA

POR PRESENTACIÓN FUERA DE PLAZO DE LA DECLARACIÓN DE

SUCURSALES Y TRABAJADORES DEL ARTÍCULO DE LA LEY DE

RENTAS MUNICIPALES

FECHA PRESENTACION RECLAMO : 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2013.


MATERIA DEL RECLAMO : SE DEJE SIN EFECTO MULTA IMPUESTA Y SE REEMPLACE POR LA DE 3

UNIDADES TRIBUTARIAS MENSUALES DEL ARTÍCULO 56 DEL

DECRETO LEY 3.063 DEL AÑO 1979.

ESTADO DEL JUICIO: La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, después de escuchar los
alegatos de las partes el día 06 de Marzo de 2014, dictando sentencia que acogió el reclamo de
ilegalidad en todas sus parte, pero sin condenación en costas, ordenando a la Municipalidad
restituir la multa impuesta a la reclamante, imponiendo en su lugar de 3 Unidades Tributarias
Mensuales contemplada en el Artículo 56 del Decreto-Ley 3.063 del año 1979.

154
3. RECLAMO DE ILEGALIDAD, CARATULADO “SOCIEDAD PUBLICITARIA Y DIFUSORA DEL

NORTE LIMITADA CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”, NÚMERO DE INGRESO 7257-2013:

RECLAMANTE : SOCIEDAD PUBLICITARIA Y DIFUSORA DEL NORTE LIMITADA

RUT RECLAMANTE : 79.796.690-8

MATERIA : RECLAMO DE MULTA ARTICULO 52 APLICADA POR PRESENTACION

FUERA DE PLAZO DE LA DECLARACION DE SUCURSALES Y

TRABAJADORES DEL ARTICULO DE LA LEY DE RENTAS

MUNICIPALES

FECHA PRESENTACION RECLAMO : 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2013.


MATERIA DEL RECLAMO : SE DEJE SIN EFECTO MULTA IMPUESTA Y SE REEMPLACE POR LA DE 3

UNIDADES TRIBUTARIAS MENSUALES DEL ARTICULO 56 DEL

DECRETO LEY 3.063 DEL AÑO 1979.

ESTADO DEL JUICIO: La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, después de escuchar los
alegatos de las partes el pasado 3 de Enero de 2014, dejó la causa en acuerdo. A la fecha de la
elaboración de este informe, la Corte no ha dictado sentencia en esta causa.

155
4. RECLAMO DE ILEGALIDAD, CARATULADO “ASESORIA TECNICA PUCARA S.A. CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”, NÚMERO DE INGRESO 7.608-2013:

RECLAMANTE : ASESORIA TECNICA PUCARA S.A.

RUT RECLAMANTE : 96.625.270-7

MATERIA : RECLAMO DE MULTA ARTICULO 52 APLICADA POR

PRESENTACION FUERA DE PLAZO DE LA DECLARACION DE

SUCURSALES Y TRABAJADORES DEL ARTICULO DE LA LEY DE

RENTAS MUNICIPALES

FECHA PRESENTACION RECLAMO : 08 DE OCTUBRE DEL 2013.


MATERIA DEL RECLAMO : SE DEJE SIN EFECTO MULTA IMPUESTA Y SE REEMPLACE POR LA DE

3 UNIDADES TRIBUTARIAS MENSUALES DEL ARTICULO 56

DEL DECRETO LEY 3.063 DEL AÑO 1979.

ESTADO DEL JUICIO: La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago recibió el Informe del
Fiscal. Esta causa aún no es incluida en tabla para su vista por la Corte, de forma tal que, a la
fecha de elaboración de este informe, se está a la espera que se incluya en tabla para los
alegatos de las partes.

156
5. RECLAMO DE ILEGALIDAD, CARATULADO “ARRIBAS BENITO DANIEL CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”, NÚMERO DE INGRESO 8.044-2013:

RECLAMANTE : MN EDITORIAL LIMITADA


RUT RECLAMANTE : SE IGNORA.

MATERIA :RECLAMO DE MULTA ARTICULO 52 APLICADA POR

PRESENTACION FUERA DE PLAZO DE LA DECLARACION DE

SUCURSALES Y TRABAJADORES DEL ARTICULO DE LA LEY DE

RENTAS MUNICIPALES

FECHA PRESENTACION RECLAMO : 18 DE OCTUBRE DEL 2013.


MATERIA DEL RECLAMO : SE DEJE SIN EFECTO MULTA IMPUESTA Y SE REEMPLACE POR LA

DE 3 UNIDADES TRIBUTARIAS MENSUALES DEL ARTICULO

56 DEL DECRETO LEY 3.063 DEL AÑO 1979.

ESTADO DEL JUICIO: La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, recibió el Informe del
Fiscal, incluyendo la causa en tabla para escuchar los alegatos de las partes el día viernes 21 de
marzo de 2014.

157
6. RECLAMO DE ILEGALIDAD, CARATULADO “CONNECTED ACQUISTION CHILE S.A. CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”, NÚMERO DE INGRESO 8.312-2013:

RECLAMANTE : CONNECTED ACQUISTION CHILE S.A


RUT RECLAMANTE : 96.976.810-0
MATERIA : RECLAMO DE MULTA ARTICULO 52 APLICADA POR PRESENTACION
FUERA DE PLAZO DE LA DECLARACION DE SUCURSALES Y
TRABAJADORES DEL ARTICULO DE LA LEY DE RENTAS
MUNICIPALES
FECHA PRESENTACION RECLAMO: 28 DE OCTUBRE DEL 2013.
MATERIA DEL RECLAMO : SE DEJE SIN EFECTO MULTA IMPUESTA Y SE REEMPLACE POR LA DE

3 UNIDADES TRIBUTARIAS MENSUALES DEL ARTICULO 56 DEL

DECRETO LEY 3.063 DEL AÑO 1979.

ESTADO DEL JUICIO: La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago recibió el Informe del Fiscal
A la fecha de elaboración de este informe, la Corte no ha incluido esta causa en tabla para
escuchar los alegatos de las partes y resolver el reclamo interpuesto.

158
7. RECLAMO DE ILEGALIDAD, CARATULADO “ZEAL CHILE S.A. CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”, NÚMERO DE INGRESO 216-2014:

RECLAMANTE : ZEAL CHILE S.A.


RUT RECLAMANTE : 96.841.390-2
MATERIA : RECLAMO DE MULTA ARTICULO 52 APLICADA POR PRESENTACION
FUERA DE PLAZO DE LA DECLARACION DE SUCURSALES Y
TRABAJADORES DEL ARTICULO DE LA LEY DE RENTAS
MUNICIPALES
FECHA PRESENTACION RECLAMO : 28 DE OCTUBRE DEL 2013;
MATERIA DEL RECLAMO : SE DEJE SIN EFECTO MULTA IMPUESTA Y SE REEMPLACE POR LA DE 3

UNIDADES TRIBUTARIAS MENSUALES DEL ARTICULO 56 DEL

DECRETO LEY 3.063 DEL AÑO 1979.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 5 de Marzo de 2014, se presentó el Informe solicitado por la
Ilustrísima Corte de Apelaciones a esta Municipalidad. A la fecha de elaboración de este
informe, la Corte no ha solicitado el Informe al Fiscal. Sólo una vez verificados trámites la
Corte incluirá esta causa en tabla para proceder a escuchar los alegatos de las partes y resolver
el reclamo interpuesto.

159
8. RECLAMO DE ILEGALIDAD, CARATULADO “JUNTA DE VECINOS N°10-A CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”, NÚMERO DE INGRESO 6883-2013:

RECLAMANTE : JUNTA DE VECINOS N°10-A DE PROVIDENCIA


RUT RECLAMANTE : 65.066.004-8
MATERIA : RECLAMO ILEGALIDAD POR RESOLUCIÓN DICTADA POR LA
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES
FECHA PRESENTACION RECLAMO : 06 DE OCTUBRE DEL 2013.
MATERIA DEL RECLAMO : SE DEJE SIN EFECTO EL OFICIO ORDINARIO

N°6911 DE 2103 DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 06 de septiembre de 2013 se presenta un reclamo de ilegalidad
ante la Corte de Apelaciones, por parte de la Junta de Vecinos N° 10-A “Barrio Las Flores”.
Este juicio tiene como fundamento la impugnación por ilegalidad del Oficio Ordinario N° 6911
de la Dirección de Obras Municipales. La causa fue notificada con fecha 10 de octubre de 2013.
La Municipalidad informó a la Corte con fecha 23 de octubre de 2013. La vista de la causa y los
alegatos de las partes se desarrollaron con fecha 20 de marzo de 2014.
A la fecha del presente Informe, la causa se encuentra en acuerdo para la dictación de sentencia
por parte de la Corte.

160
9. RECLAMO DE ILEGALIDAD, CARATULADO “JUNTA DE VECINOS N°10-A CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”, NÚMERO DE INGRESO 8089-2013:

RECLAMANTE : JUNTA DE VECINOS N°10 –A DE PROVIDENCIA


RUT RECLAMANTE : 65.066.004-8
MATERIA : RECLAMO ILEGALIDAD POR RESOLUCIÓN DICTADA POR LA
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES
FECHA PRESENTACION RECLAMO : 21 DE OCTUBRE DEL 2013.
MATERIA DEL RECLAMO : SE DEJE SIN EFECTO EL OFICIO ORDINARIO N°7591 DE 2103 DE

LA DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 21 de octubre de 2013 se presenta un reclamo de ilegalidad ante
la Corte de Apelaciones, por parte de la Junta de Vecinos N° 10-A “Barrio Las Flores”.
Este juicio tiene como fundamento la impugnación por ilegalidad del Oficio Ordinario N° 7591
de 23 de julio de 2013 de la Dirección de Obras Municipales. La causa fue notificada con fecha
27 de noviembre de 2013. La Municipalidad informó a la Corte con fecha 06 de diciembre de
2013.
Desde el 31 de enero de 2014 se encuentra dictada la resolución de autos en relación.
A la fecha del presente Informe, la Corte aún no asigna sala ni relator para la vista de la causa.

161
10. RECLAMO DE ILEGALIDAD, CARATULADO “JUNTA DE VECINOS N°10-A CON I.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”, NÚMERO DE INGRESO 8092-2013:

RECLAMANTE : JUNTA DE VECINOS N°10-A DE PROVIDENCIA


RUT RECLAMANTE : 65.066.004-8
MATERIA : RECLAMO ILEGALIDAD POR RESOLUCIÓN DICTADA POR LA
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES
FECHA PRESENTACION RECLAMO : 21 DE OCTUBRE DEL 2013.
MATERIA DEL RECLAMO : SE DEJE SIN EFECTO EL OFICIO ORDINARIO N°7628 DE 2103 DE LA

DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 21 de octubre de 2013 se presenta un reclamo de ilegalidad ante
la Corte de Apelaciones, por parte de la Junta de Vecinos N° 10-A “Barrio Las Flores”.
Este juicio tiene como fundamento la impugnación por ilegalidad del Oficio Ordinario N° 7628
de 24 de julio de 2013 de la Dirección de Obras Municipales. La causa fue notificada con fecha
27 de noviembre de 2013. La Municipalidad informó a la Corte con fecha 06 de diciembre de
2013.
Desde el 05 de marzo de 2014 se encuentra dictada la resolución de autos en relación.
A la fecha del presente Informe, la Corte aún no asigna sala ni relator para la vista de la causa.

162
11. RECLAMO DE ILEGALIDAD, CARATULADO “CAGLEVIC CON I. MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”, NÚMERO DE INGRESO 1043-2014:

RECLAMANTE : PABLO CAGLEVIC MEDINA, POR “EL RÍVOLI”


RUT RECLAMANTE : 10.922.077-9
MATERIA : RECLAMO ILEGALIDAD POR RESOLUCIÓN
DICTADA POR LA DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES
FECHA PRESENTACION RECLAMO : 14 DE MARZO DEL 2013.
MATERIA DEL RECLAMO : SE DEJE SIN EFECTO EL OFICIO ORDINARIO DECRETO N°2429 DE

2103 DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 14 de marzo de 2013 se confiere traslado al Municipio para
informar la presentación de un recurso de ilegalidad deducido en contra del Decreto N° 2429 de
27 de noviembre de 2013 que contiene orden de demolición de ampliación ejecutada sin
permiso municipal.
Cabe señalar que la fecha de la elaboración de este Informe no se ha notificado a la
Municipalidad de dicho traslado para informar.
Con fecha 19 de marzo de 2014 Tribunal concede Orden de no Innovar, aún sin notificar.

163
4.2.- RECURSOS DE PROTECCIÓN

1. RECURSO DE PROTECCIÓN, CARATULADO “FUNERARIA HOGAR DE CRISTO CON I.


MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”, NÚMERO DE INGRESO 118.128-2013:

RECLAMANTE : FUNERARIA HOGAR DE CRISTO LIMITADA


RUT RECLAMANTE : 91.520.000-1
PRESENTACION DEL RECURSO : 21 DE OCTUBRE DEL 2013.
MATERIA DEL RECURSO : LA FUNERARIA HOGAR DE CRISTO ESTIMA ILEGAL Y ARBITRARIO EL
CIERRE DE LA SALA DE VELATORIO QUE LA EMPRESA
MANTENÍA EN AVENIDA TOBALABA 239 Y SEÑALA QUE LA
PATENTE QUE LE FUE OTORGADA EN 2012 COMPRENDÍA
TODOS LOS RUBROS DE UNA CASA FUNERARIA, INCLUYENDO
EL VELATORIO. LA MUNICIPALIDAD SEÑALÓ QUE LA PATENTE
SÓLO SE EXTENDÍA A “OFICINA ADMINISTRATIVA DE
FUNERARIA Y VENTA DE ARTÍCULOS RELIGIOSOS Y
FUNERARIOS”.

ESTADO DEL JUICIO: Fallada a favor de la Municipalidad con fecha 30 de enero de 2014. La
recurrente presenta apelación ante la Corte Suprema con fecha 4.02.14. Se ordena dar cuenta a
la tercera sala de la CS de la admisibilidad del recurso (11.03.14).Con fecha 20 de marzo de 2014,
la Corte Suprema confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones.

164
2. RECURSO DE PROTECCIÓN, CARATULADO “ESPÍNDOLA CON MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”, NÚMERO DE INGRESO 8277-2014:

RECLAMANTE : JAIME MARÍN ESPÍNDOLA


RUT RECLAMANTE : 5.089.238-7
PRESENTACION RECLAMO : 14 DE MARZO DEL 2013.
MATERIA DEL RECLAMO :INTERPONE RECURSO DE PROTECCIÓN POR EL OTORGAMIENTO DE PATENTE
DE ALCOHOLES AL CABARET “CLUB DE TOBY”, SEÑALANDO QUE
VIOLA LOS ARTÍCULOS 7°, 8° Y 21 DE LA LEY N° 19.925 Y SEÑALA
QUE SE TRATA DE UNA CLASE DE TRABAJO QUE PONE EN
RIESGO LA SEGURIDAD DE LO SEGURIDAD.

ESTADO DEL JUICIO: Ingresada con fecha 24.02.14. Se solicitó ampliación de plazo para informar
con fecha 12.03.14. Con fecha 21 de marzo de 2014 la municipalidad informó a la Corte.

165
3. RECURSO DE PROTECCIÓN, CARATULADO “SANTANDER CON MUNICIPALIDAD DE
PROVIDENCIA”, NÚMERO DE INGRESO 30.371-2012:

RECLAMANTE : JOSÉ SANTANDER ROBLES


RUT RECLAMANTE : 10.050.813-3
PRESENTACION RECLAMO : 14 DE MARZO DEL 2013.
MATERIA DEL RECLAMO : RECURRENTE ACCIONA CONTRA LA SOCIEDAD DE INVERSIONES
RECITER LIMITADA Y CONTRA DON SERGIO VENTURA BECERRA,
DIRECTOR DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD, POR LOS DAÑOS
OCURRIDOS EN SU PROPIEDAD DE CALLE LOS HIDALGOS N°
0235, A RAÍZ DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO EN EL
INMUEBLE CONTIGUO, Y QUE FUE AUTORIZADA POR EL
DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPAL.

ESTADO DEL JUICIO: Fallada a favor de la Municipalidad, con costas, con fecha 17 de marzo de
2014. A la fecha de este informe, la recurrente no ha presentado escrito de apelación ante la
Corte Suprema.

166
5.0.- CAUSAS ANTE TRIBUNAL DE COMPRAS PÚBLICAS
1. CAUSA CARATULADA “SELIMP LTDA CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”, ROL
210-2013:

RECLAMANTE : SELIMP LTDA


RUT RECLAMANTE : 78.548.510-6
MATERIA : ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN
MONTO DEMANDADO : $ 288.000.000.-
FECHA PRESENTACION RECLAMO : 02 DE OCTUBRE DE 2013.
MATERIA DEL RECLAMO : LA EMPRESA SELIMP LTDA, PRESENTÓ UNA RECLAMACIÓN ANTE EL TRIBUNAL
DE COMPRAS PÚBLICAS, IMPUGNANDO LA ADJUDICACIÓN DE
LA LICITACIÓN PÚBLICA LE- 2458 DE 2013 PARA EL SERVICIO
DE BORRADO DE MUROS EN LA COMUNA DE PROVIDENCIA.

ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 22 de noviembre de 2013 se notificó a la Municipalidad de la


demanda. Con fecha 04 de diciembre la Municipalidad contestó la demanda.
Con fecha 17 de diciembre de 2013 se dictó la resolución que recibe la causa a prueba, fijando
los siguientes puntos de prueba:1.- Procedimiento utilizado por la entidad licitante para la
evaluación de las ofertas: factores de calificación, ponderación de los mismos y criterios para
asignar puntajes, en especial en lo que refiere al punto N°8 de las Bases Administrativas de
licitación, letra B, denominada “Propuesta Económica”, en lo relativo al punto B.2.- “Listado de
Precios Unitarios (Anexo 5)”; 2.- Si la oferta de la adjudicataria cumplió en la forma debida con
lo exigido en el punto 8 de las Bases Administrativas de licitación, letra A, denominada
“Antecedentes Administrativos”, relativo a los puntos: A.2.- Certificado de antecedentes
laborales y previsionales; A.7.- Antecedentes curriculares de la empresa; y A.8.- Programa de
Trabajo; 3.- Si la oferta de la adjudicataria cumplió en la forma debida con lo exigido en el punto
“Experiencia del personal operativo y supervisión (15%)” del Anexo N° 6 de las bases de
licitación denominado “Metodología y pauta de evaluación”; 4.- Hechos y circunstancias que
motivaron la dictación del Decreto Alcaldicio Exento N° 2012 de 11 de septiembre de 2013 que
adjudicó la licitación de autos.
A la fecha de este informe, no se ha notificado a las partes la resolución que recibe la causa a
prueba, por lo que no se ha dado curso progresivo a los autos por parte de la demandante.

167
2. CAUSA CARATULADA “AUDIOMARKET CON I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA”, ROL
149-2012:

RECLAMANTE : AUDIOMARKET PRODUCCIONES SPA.


RUT RECLAMANTE : 76.204.004-2
MATERIA : ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN
MONTO DEMANDADO : $ 8.850.000.-
FECHA PRESENTACION RECLAMO : 22 DE AGOSTO DE 2013.
MATERIA DEL RECLAMO :LA EMPRESA AUDIOMARKET PRODUCCIONES SPA, PRESENTÓ UNA
RECLAMACIÓN ANTE EL TRIBUNAL DE COMPRAS PÚBLICAS,
IMPUGNANDO LA ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA
565204-18-LE12 PARA EL SERVICIO DE “ARRIENDO ESCENARIO
FIESTA DIECIOCHERA 2012” EN LA COMUNA DE PROVIDENCIA.
ESTADO DEL JUICIO: Con fecha 22 de agosto de 2012 interpone reclamación en contra de la
Municipalidad de Providencia con el objeto de dejar de sin efecto Decreto Alcaldicio N°621 de
30 de julio de 2012, que adjudicó la Licitación Pública 565204-18-LE12, para el servicio de
“Arriendo Escenario Fiesta Dieciochera 2012”. Con fecha 05 de septiembre de 2012 se evacúa el
informe por parte de la Municipalidad. Luego, con fecha 28 de septiembre de 2012 se dicta auto
de prueba, fijándose los siguientes puntos de prueba: 1.- Si la oferta de la adjudicada cumplió
con la ficha técnica de escenarios; 2.-Los hechos y circunstancias que motivaron la dictación del
Decreto Alcaldicio N° 621 de 30 de julio de 2012.
Con fecha 29 de noviembre de 2012 se notifica auto de prueba. Con fecha 23 de abril de 2013 el
tribunal certifica la no comparecencia de las partes a la audiencia de exhibición documental. Con
fecha 24 de mayo de 2013 el Municipio alega entorpecimiento, el que es acogido por el tribunal,
fijándose nuevo día y hora para la absolución de posiciones de la Sra. Alcaldesa. Con fecha 2 de
julio de 2013 la Sra. Alcaldesa comparece a absolver posiciones. Con fecha 11 de octubre de
2013, el Municipio acompaña documentos. Con fecha 20 de diciembre de 2013 la demandante
solicita se cite a las partes a oír sentencia. Luego, con fecha 17 de enero de 2014, el tribunal
certifica que no existen diligencias pendientes.
A la fecha de la elaboración de este Informe, se encuentra pendiente la dictación de la
resolución que cita a las partes a oír sentencia.

168
Índice
1.0.-Causas Civiles
1.1.- Causas de Indemnización de Perjuicios 1 - 25

1.2.- Causas Prescripción de Cobro de Patentes 26 - 122

1.3.-Causas Prescripción de Excepción de Pago de Patentes, 123 - 131


Reclamos de Demolición, Cobro de Pesos y Otras

2.0.-Causas Laborales 132

3.0.-Causas Penales 133 - 151

4.0.-Causas ante la Corte de Apelaciones de Santiago 152

4.1.- Recursos de Ilegalidad 152 - 163

4.2.- Recursos de Protección 164 - 166

5.0.-Causas ante el Tribunal de Compras Públicas 167 - 168

169
ProvidenciaActiva
especial
CUENTA PÚBLICA 2013
Editorial

Queridas vecinas y queridos vecinos:


A fines de abril y respondiendo a lo que establece la
Ley Orgánica de Municipalidades, dimos a conocer
oficialmente la Cuenta Pública de la gestión 2013 de
la Municipalidad de Providencia.

Esta rendición responde también al sentido ético que


le cabe a todo organismo público de informar de
manera abierta y transparente los resultados de todo
un año de servicio, en el que han estado involucra-
das, ciertamente, las expectativas de la ciudadanía.

La de ahora es la primera Cuenta Pública que abor-


da íntegramente el trabajo realizado durante un año
por la administración que tengo el orgullo de liderar por el nuevo Plan de Desarrollo Comunal (PLADE-
desde diciembre de 2012. CO) 2013-2021, que también elaboramos junto a
las vecinas y los vecinos de Providencia.
Ha sido, sin dudas, un periodo intenso, de mucho
aprendizaje y no falto de obstáculos y dificultades Y es este largo proceso, junto con el tremendo es-
propias de la instalación de un nuevo gobierno local fuerzo que realizamos en materia de seguridad, edu-
que tiene una forma distinta de crear y ejecutar las cación y salud, el que quisiera destacar: por primera
políticas públicas. vez en Providencia, la formulación del Pladeco incor-
poró la participación activa y real no solo de quienes
Pese a ello, tenemos la satisfacción de haber cumpli- viven en la comuna, sino también de quienes estu-
do un alto porcentaje de las metas que propusimos dian, trabajan en ella o hacen uso de sus espacios
en el programa de gobierno “Providencia Somos To- públicos.
dos”, que construimos junto a la comunidad cuando
postulamos a la Alcaldía. Fue un gran proceso que se extendió por casi siete
meses y en el que miles de vecinas y vecinos, me-
Ese programa, cuyos diez ejes de acción se relacio- diante cabildos y una gran consulta ciudadana, nos
nan, entre otros temas, con una democracia partici- hicieron llegar sus inquietudes y opiniones. Fue una
pativa, con el respeto a la diversidad, con una segu- instancia, además, que nos confirmó la creciente ne-
ridad más cercana, con transporte sustentable, con cesidad que tiene la ciudadanía de ser escuchada y
salud y educación pública de calidad, y con una cul- que es, a través de una verdadera democracia parti-
tura para todos, contempló para 2013 un total de cipativa, que las comunidades lograrán hacer cam-
66 metas. Pudimos cumplir 64% de ellas, avanzamos bios.
significativamente en el 29% restante y reprograma-
mos para otros años 6% de las que quedaron pen- Las y los invito a que conozcan, en las siguientes pá-
dientes. ginas, algunos de esos cambios que comenzamos a
conseguir gracias al apoyo de cada uno de ustedes.
Ese trabajo fue complementado con las numerosas
acciones y proyectos que llevamos a cabo guiados Josefa Errázuriz Guilisasti
Alcaldesa de Providencia

ProvidenciaActiva es una publicación de la Municipalidad de Providencia. Avda Pedro de Valdivia 963, Providencia.
Teléfono: 26543710 @Muni_provi / www.providencia.cl / MunicipalidadDeProvidencia.
Impresión: Morgan Impresores / foto portada gentileza de Diego Pérez Muñoz, fono:98753300

ProvidenciaActiva 2
En 2013

Municipalidad tuvo ingresos por más de 93 mil


millones de pesos
Organismo local aportó 29 mil millones de ese monto al Fondo Común Municipal.
El año pasado, la Municipalidad de Providencia municipal (M$25.348.428). En el ámbito de los
obtuvo ingresos por un total de M$93.544.560, servicios comunales, los egresos se dividieron en
monto que provino en su mayoría de la recauda- alumbrado público, servicios de aseo y barrido,
ción generada por las patentes municipales, con mantención de parques y jardines; servicios de vi-
M$35.387.180.-. gilancia y seguridad vecinal; actividades y eventos
municipales; mantención de alumbrado público;
Otros ingresos provinieron del impuesto te- mantención mobiliario urbano; mantención de se-
rritorial (M$14.897.609); permisos y licen- máforos; servicio de bicicletas públicas; mantención
cias (M$10.858.261); derechos de aseo de señales de tránsito y otros servicios comunitarios.
(M$4.579.860); multas y sanciones (M$4.488.032);
Fondo Común Municipal (M$1.123.318); cré- Gráfico de Egresos Municipales
dito a proveedores (M$200.634); otros ingresos
(M$15.485721) y otros derechos (M$6.523.945).

Los egresos municipales, en tanto, estuvieron de-


terminados por el aporte al Fondo Común Mu-
nicipal (M$29.687.292) y por el funcionamiento

Gráfico de Ingresos Municipales

La inversión real en proyectos estuvo dada por la


reparación y mejoramiento de veredas y calzadas,
inversión en el alumbrado público, conservación y
mejoramiento del equipamiento cultural, inversión
en equipamiento social y deportivo, adecuación de
oficinas e instalaciones municipales, mejoramiento
de vialidad y gestión de tránsito y equipamiento.

ProvidenciaActiva 3
De 2013

Municipalidad cumplió 64% de las metas de


su programa de gobierno
Uno de los principales logros fue la formulación democrática del nuevo Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO).
El resto de las propuestas del programa planteadas para el año pasado presentó significativos avances.
Pese a que 2013 fue un año de instalación, el nue-
vo gobierno local de la Municipalidad de Providen-
cia logró cumplir con un alto porcentaje de las metas
para ese periodo acordadas en el Programa Provi-
dencia Somos Todos.

Dicho documento, elaborado con la comunidad


durante la campaña de la alcaldesa Josefa Errázu-
riz, contiene diez ejes estratégicos y un total de 114
medidas con 164 metas asociadas, 66 de las cuales
debían completarse el año pasado.

Significativas fueron también la creación y puesta en


marcha del Consejo Juvenil de Providencia, la publi-
cación periódica de las votaciones del Concejo Mu-
nicipal y del COSOC y el 100% de cumplimiento en
las obligaciones de transparencia activa que impo-
ne, a distintos organismos públicos, el Consejo para
la Transparencia.

Además, se hizo un catastro de los bienes inmuebles


municipales para uso comunitario y se estudió su uti-
lización; se analizó la conformación de una unidad
para implementar el Presupuesto Participativo 2014 -
Tras un intenso trabajo, la actual administración 2015; y se efectuaron diversos encuentros vecinales
cumplió 42 de esas metas (64%) y mostró impor- para reconocer las unidades territoriales de identi-
tantes avances en otras 19 (29%), reprogramando dad cultural, definiéndose barrios con cuyos vecinos
cuatro de ellas paras 2014 y descartando 1 por ser se ha empezado un trabajo sistemático de levanta-
considerada irrelevante para el cumplimiento de las miento de necesidades y resguardo de identidad.
medidas.
En el eje participación, la Municipalidad mejoró el
Las metas por ejes sistema tecnológico de votación vía internet, cuya
remozada interfaz fue usada en la Consulta Ciuda-
•Una Comuna Democrática y Participativa: este eje dana; se facilitó el acceso del público a las sesio-
contempló 23 metas, 15 de las cuales (65%) se cum- nes del Concejo habilitando una sala más amplia;
plieron. Una de las más importantes fue la elabora- y se abrieron espacios de interacción en el sitio web
ción conjunta del Plan de Desarrollo Comunal para www.providencia.cl entre los concejales y la ciuda-
el periodo 2013-2021 (ver nota en páginas 8 y 9). danía.

ProvidenciaActiva 4
De 2013

Los avances en el resto de las metas incluyeron Asimismo, avanzó en el desarrollo de un catastro
mejoras en aplicaciones para móviles y en la di- participativo de emprendimientos con tradición en
fusión de las actividades vía internet y redes socia- cada barrio y presentó a la Seremi de Vivienda y Ur-
les; el trabajo para crear nuevas sedes comunita- banismo la modificación del plan regulador en el ba-
rias y para realizar un catastro de organizaciones rrio Las Flores .
sociales de la comuna y la elaboración de borra-
dores de ordenanza de participación ciudadana. •Seguridad Ciudadana: la actual administración
cumplió seis de las siete metas establecidas para
2013 en este eje. Además de aumentar la dotación
policial según los estándares internacionales, la Mu-
nicipalidad diseñó e implementó una nueva estrate-
gia de seguridad a través del “Plan Convive Provi-
dencia”.

A su vez, creó una Dirección de Seguridad Ciudada-


na con un departamento de Convivencia Local; po-
tenció la atención que entrega a los vecinos víctimas
de delitos a través de la Corporación de Asistencia
Judicial; evaluó la viabilidad de instaurar chips de
seguridad de autos para prevenir su robo; empadro-
nó a cuidadores informales de automóviles y entregó
el listado de quienes tenían delitos y/o incivilidades a
•Comuna respetuosa de la diversidad, promo- la 19ª comisaría y a la PDI (ver nota en página 15).
tora de la inclusión social y la no discriminación.
Además de cumplir con la meta establecida en este
eje, y que era entregar un Sello de Inclusión Social, La nueva estrategia de seguridad
la Municipalidad creó un Departamento de Diver-
sidad y No Discriminación; cambió el concepto de tiene como línea central
familia aplicado en la entrega de servicios y benefi- el Plan Convive Providencia.
cios del municipio y avanzó en una nueva ordenanza
de derechos municipales relacionada con ese tema.

•Planificación Urbana con Participación Ciu- •Hacia un sistema de transporte sustentable: Dos
dadana: La Municipalidad conformó e inició de las tres metas propuestas para 2013 se cumplie-
mesas de trabajo con cuatro barrios (Bellavis- ron, destacando la definición del circuito y puesta en
ta, Santa Isabel, Las Lilas y Los Naranjos) para marcha, en mayo, de la CicloRecreoVía de Providen-
elaborar reglamentos de Zonas de Conserva- cia, que es utilizada por cerca de 10 mil personas
ción Histórica y levantar propuestas para las futu- cada domingo. La Municipalidad trabajó también
ras modificaciones al Plan Regulador Comunal. para impulsar el proyecto Mapocho Cicletable, apo-
yando con recursos financieros y con difusión la ac-
tividad Yo vivo Mapocho que se efectuó en mayo de
En 2013, 2013.
la Municipalidad de Providencia
Además de avanzar en un programa de educación
creó un Departamento de Diversidad sobre el uso de la bicicleta, comprometido para
y No Discriminación. 2013, diseñó y licitó nuevas ciclovías y estaciona-
mientos de bicicletas en espacios públicos y delineó
el proyecto de calles lentas.

ProvidenciaActiva 5
De 2013

•Salud Pública de calidad; mejor deporte, mejor


vida. La mayoría de las metas de este eje para 2013
fueron cumplidas (5 de 8). La Municipalidad presen-
tó a las autoridades de salud centrales el diseño de
un proyecto para instalar un Servicio de Atención Pri-
maria de Urgencia (SAPU) que podría funcionar en
las instalaciones del CESFAM El Aguilucho. Además,
realizó una evaluación técnica y presupuestaria para
la incorporación de un equipo radiológico osteopul-
monar en ese SAPU.

•Educación Pública de Calidad. La Municipalidad


cumplió 5 de las 6 metas de 2013 propuestas para
este eje. De este modo, formuló un plan de expan-
sión de cobertura parvularia 2014- 2017; creó un
plan de intercambio permanente de prácticas pe-
dagógicas y directivas, elaboró un catastro de re-
querimientos en equipamiento e infraestructura de
todos los establecimientos escolares de la comuna;
desarrolló un programa de inversión en infraestruc-
tura para establecimientos municipales y realizó un
festival cultural de las instituciones escolares ma-
A esto se agregó la puesta en marcha, en noviem- terializado en la Semana de la Educación Pública.
bre y en fase piloto, de un policlínico antitaba-
co, la realización de un informe para instalar una A su vez, logró avanzar en la definición en conjunto
sala de rehabilitación kinesiológica en los CES- con la comunidad escolar de una política de admi-
FAM de la comuna y la organización de campeo- sión que garantice la continuidad de matrícula de las
natos comunales en siete disciplinas deportivas. escuelas básicas a los liceos de la comuna. También
se consiguieron avances importantes en metas de
otros años, como la renovación de los equipos direc-
tivos; el fortalecimiento de organizaciones escolares
Casi 160 actividades de fomento lector representativas y la apertura de los establecimien-
realizó el Sistema de Bibliotecas Públicas tos educacionales municipales para el uso por parte
de Providencia en 2013. de la comunidad organizada (ver nota en pág.16).

•Comuna Integrada Culturalmente: En este eje se


lograron tres de las seis metas consideradas para
el año pasado, como la creación del Programa de
Asimismo, hubo avances en la elaboración de una Fomento Lector desarrollado e implementado por el
guía de buenas prácticas en la atención de salud y Sistema de Bibliotecas de Providencia y que contó
en la puesta en marcha de un mapa con las institu- con 159 actividades entre talleres, cuenta cuentos,
ciones de salud de Providencia. charlas y lecturas dramatizadas.

ProvidenciaActiva 6
De 2013

Además, se realizó una feria del libro con editoriales


independientes, entre el 17 y el 20 de octubre en el
Parque Balmaceda y se le dio un marcado énfasis en
fomento lector a la Feria del Libro Infantil y Juvenil
que se efectuó en el Parque Bustamante entre el 14 y
el 25 de agosto y que contó con la asistencia de más
de 89 mil personas.

Generó también las primeras capacitaciones a la co-


munidad en protección de ruidos, inició diagnósticos
a los edificios municipales en eficiencia energética,
creó la oficina de Protección Animal, dio los prime-
ros pasos en la implementación de convenios de sa-
lud veterinaria e implantó chips de identificación en
298 perros.

La actual administración además realizó diversos


Entre los avances que se obtuvieron destaca el tér- estudios de factibilidad para la implementación de
mino del convenio con la Corporación Cultural de nuevos puntos de reciclaje en la comuna y para el
Providencia y la aprobación del Concejo Municipal cambio de luminarias públicas a LED.
para la creación de la Fundación Cultural, hechos
que permitirán garantizar espacios de participación •Innovación y Emprendimiento: en este eje, la Mu-
de la comunidad en la programación artística. nicipalidad cumplió el 50% de las metas: realizó
13 ferias de emprendimiento, con un promedio de
61 expositores y de ventas de cerca de 14 millones
por cada una de ellas, y reestructuró y modernizó la
El gobierno local de Providencia creó, OMIL, lo que hizo posible aumentar el número de
en 2013, una oficina de Protección personas insertadas en nuevos empleos, pasando de
Animal, dependiente de la DIDECO. 113 en 2012 a 221 en 2013.

•Medioambiente Saludable para una Vida Sana y


Política Animalística: Si bien la Municipalidad cum-
plió dos de las seis metas, logró importantes avances
en la mayoría de ellas. De este modo, durante el año
pasado, la actual administración realizó dos campa-
ñas de reciclaje con gran éxito en la comuna y una
jornada comunal de protección animal en la Plaza
Inés de Suárez que congregó a más de 1.500 perso-
nas con sus mascotas.

ProvidenciaActiva 7
Proceso tomó cerca de seis meses

Vecinas y vecinos fueron partícipes de la


elaboración del nuevo Pladeco
de Providencia
A través de cabildos territoriales, un encuentro de movilidad urbana, mesas ciudadanas y una gran consulta pública,
la Municipalidad recogió e incorporó los intereses y necesidades de la comunidad en este importante documento.

Siguiendo el objetivo de abrir canales de participa- En ella se invitó a las personas a pensar en lo que
ción efectiva, durante gran parte del año pasado la querían para Providencia y, en base a eso, se les so-
Municipalidad de Providencia efectuó una serie de licitó hacer propuestas para sus barrios y para la co-
reuniones con las vecinas y los vecinos para integrar- muna.
los en la elaboración del Plan de Desarrollo Comu-
nal (Pladeco) 2013-2021.
Cerca de 16 mil personas fueron
Fue la primera vez que la construcción de este ins-
trumento, que fija los lineamientos y ejes estratégicos parte de la elaboración
que seguirán las políticas públicas impulsadas por del Pladeco.
la Municipalidad, así como una serie de proyectos
a realizar, consideró la opinión y necesidades de la
ciudadanía en distintas etapas del proceso.
La segunda etapa se realizó en junio bajo el nom-
De esta forma, y mediante el plan denominado Pien- bre “Debate y priorización de propuestas” y en ella
sa Providencia que se extendió entre marzo y octubre las vecinas y los vecinos conocieron qué propues-
de 2013, los residentes, trabajadores y estudiantes tas, de las emanadas en los anteriores encuentros,
de la comuna pudieron asistir a alguno de los 24 ca- eran factibles de concretar y luego las priorizaron.
bildos territoriales que se hicieron en los ocho secto-
res en los que se organizó a Providencia y a los que Los terceros cabildos se hicieron en sep-
asistieron más de 2 mil personas. tiembre y se titularon “Devolución y Com-
Los cabildos se dividieron en tres etapas: la primera promisos”. En ellos, se validaron los Pla-
se efectuó en abril y se denominó “Sueños, diagnós- nes Barriales conformados en las anteriores
ticos y propuestas”. instancias y se establecieron compromisos entre la
comunidad y la Municipalidad para su seguimiento.

Las y los vecinos pudieron expresarse también en


el encuentro de movilidad urbana y en las me-
sas ciudadanas que se llevaron a cabo en mayo.
Durante agosto, en tanto, se invitó a quienes vi-
ven, estudian y trabajan en Providencia a votar en
la Consulta Ciudadana, cuyas preguntas estuvie-
ron basadas en los resultados de las mesas ciuda-
danas, cabildos, encuentro de movilidad urba-
na y comisiones temáticas de la Municipalidad.

ProvidenciaActiva 8
Proceso tomó cerca de seis meses

Lineamientos del Pladeco


Este sondeo, que se realizó en línea median-
te el sitio en internet www.providencia.cl y en •Desarrollo de comunidad, para fomentar el
forma presencial en 25 puntos de la comuna, encuentro entre las vecinas y los vecinos en el
fue respondido por cerca de 14 mil personas. espacio público, su convivencia y asociativi-
dad.

•Inclusión social, para construir una comuna


más inclusiva e integradora, generando un
sistema de protección social basado en el
enfoque de derechos.

•Barrios acogedores y con identidad, para


proteger y potenciar la identidad y la calidad
de vida de los barrios de la comuna.

•Comuna sustentable, para avanzar hacia


la generación de territorios ambientalmente
sustentables.
Resultados
•Polo de desarrollo e innovación: para posi-
En total, las y los vecinos entregaron 848 sue- cionar a la comuna como líder en el desarro-
ños para la comuna durante los cabildos y más llo de actividades de innovación, culturales y
de 411 propuestas, 205 barriales y 206 comu- turísticas.
nales, la mayoría sobre temas de áreas verdes y
uso de espacios públicos, movilidad sustentable, Ejes estratégicos del Pladeco
patrimonio, vida de barrio y seguridad. Muchas
de esas propuestas coincidieron con los plantea- •Transparencia, para impulsar la transparen-
mientos del programa Providencia Somos Todos. cia y el acceso a la información pública y la
rendición de cuentas como eje central de toda
El resultado del trabajo colectivo se tradu- la gestión municipal, propiciando una difusión
jo en 95 iniciativas insertadas en los ocho Pla- clara de los contenidos.
nes Territoriales que componen el Pladeco (co-
rrespondientes a las ocho zonas en las que fue •Participación, para integrar la Participación
organizada la comuna), con plazos de cumpli- Ciudadana Deliberativa en la administración y
miento y mecanismos de seguimiento incluidos. gestión municipal.

Ese trabajo se guiará por la siguiente Visión de- •Gestión de servicios de calidad, para avan-
finida para la comuna e incorporada en el Pla- zar hacia nuevas formas de gestión, uso
deco: “Providencia es una comuna líder en el de herramientas y métodos de trabajo que
esfuerzo, desde el gobierno local, de hacer de fomenten la calidad en la prestación de los
Santiago una ciudad sustentable: viable, vi- servicios y la gestión operacional de la muni-
vible y equitativa. Es un territorio compuesto cipalidad.
por barrios con identidad propia y calidad de
vida urbana, con ciudadanos que participan, •Desarrollo de personas, para impulsar el
se conectan y generan valor colectivamente”. mejoramiento continuo de la gestión y el com-
promiso del equipo humano municipal.

ProvidenciaActiva 9
Intenso trabajo

Gobierno local avanzó en acciones


del Pladeco
En los próximos ocho años, la Municipalidad deberá realizar casi 230 acciones definidas en los lineamientos de
desarrollo contenidos en esta herramienta de gestión.

Fomentar el encuentro entre las vecinas y los vecinos


en el espacio público; construir una comuna más in-
clusiva e integradora; proteger y potenciar la iden-
tidad y la calidad de vida de los barrios; avanzar
hacia la generación de territorios ambientalmente
sustentables y posicionar a la comuna como líder en
el desarrollo de actividades de innovación, culturales
y turísticas son los objetivos generales que plantean
los lineamientos del Plan de Desarrollo Comunal
(Pladeco) 2013-2021.

Para hacerlos realidad, la Municipalidad de Provi-


dencia y la comunidad acordaron casi 230 acciones •Crear más y mejores espacios públicos para el en-
que deberán ser concretadas en un plazo de ocho cuentro de los habitantes de la comuna: en 2013,
años, muchas de las cuales se conectan estrecha- la Municipalidad inauguró el Centro Comunitario
mente con las propuestas y metas del Programa Bellavista y reabrió el “Montecarmelo, Casa de la
“Providencia Somos Todos”. Ciudadanía”, recintos que además de ofrecer cul-
tura y servicios municipales, quedaron a disposición
En 2013, la administración consiguió significativos de la comunidad para la realización de reuniones y
avances y logros respecto a varias de esas acciones, actividades.
fruto de un trabajo que involucró a todas las unida-
des municipales. •Potenciar las actividades deportivas y culturales
en los barrios de la comuna: para cumplir con este
Desarrollo de Comunidad objetivo, la Municipalidad realizó cuatro jornadas
deportivas y recreativas denominadas “Providen-
cia Barrio Activo”; instauró las Plazas Activas, en
Para fomentar el encuentro entre los vecinos en el las que se practican gratuitamente distintas discipli-
espacio público, su convivencia y asociatividad, el nas en plazas y parques; organizó tres encuentros
Pladeco dispuso 36 acciones clasificadas en cuatro para los emprendedores conocidos como “Noche
objetivos específicos. de Colores”; puso en marcha la CiclorecreoVía de
Providencia y promocionó el Mapocho Pedaleable.
En cultura, realizó la Feria “Primavera del Libro”, la
En 2013, la Municipalidad abrió Feria del Libro Infantil y Juvenil, la Primera Sema-
un nuevo espacio para las y los vecinos: na Musical de Providencia, la Fiesta Dieciochera y
los ciclos: “Musicales en el Parque”, “Viva el 18 en
el Centro Comunitario Bellavista. Providencia”, “Villancicos Navideños” y “Cine en su
Barrio”. Además, logró que llegara a Providencia el

ProvidenciaActiva 10
Intenso trabajo

Festival Santiago a Mil y que volviera a la comuna la


Muestra Internacional de Artesanía PUC. Se estima Cerca de 580 mil personas paticiparon
que, en total, más de 580 mil personas asistieron a en las actividades culturales y
todas estas actividades al aire libre. deportivas al aire libre en Providencia.
•Promover una convivencia respetuosa e inclusiva
entre las vecinas y los vecinos: el año pasado, la
Municipalidad capacitó a 435 personas sobre co-
propiedad inmobiliaria, hizo 39 mediaciones de co-
propiedad inmobiliaria y realizó charlas sobre pre- Inclusión social
vención de la contaminación acústica a habitantes
de edificios y a más de 320 alumnos de enseñanza Para construir una comuna más inclusiva e integra-
básica de colegios municipales. Respecto a la te- dora, generando un sistema de protección social ba-
nencia responsable de mascotas, incluida en este sado en el enfoque de derechos, el Pladeco dispuso
objetivo, creó la Oficina de Protección Animal y el 78 acciones clasificadas en siete objetivos específi-
Consejo Asesor para la Protección Animal, organizó cos.
14 operativos de tenencia responsable y efectuó la
Primera Jornada Comunal de Tenencia Responsable •Generar un sistema de educación público, inclusi-
y Protección Animal en la que, además, se implan- vo y democrático: en 2013, la Municipalidad imple-
taron gratuitamente microchips de identificación. En mentó Consejos Escolares en liceos y colegios muni-
total, atendió a 1.035 animales, ya sea en operati- cipales de la comuna; fortaleció la representatividad
vos y jornadas en terreno y atenciones domiciliarias democrática de centros de estudiantes y Centros de
por requerimiento de la comunidad. Padres y Apoderados; organizó la Semana de la Edu-
cación Pública y comenzó a elaborar participativa-
•Fortalecer las organizaciones sociales: el gobierno mente el Plan Anual de Desarrollo de la Educación
local apoyó la constitución de 44 nuevas organiza- Municipal. Asimismo, estableció una nueva política
ciones, incluyendo 4 Juntas de Vecinos y 16 organi- de admisión para la continuidad de matrícula entre
zaciones funcionales. También aumentó en 8 el nú- octavo básico y primero medio; apoyó las Primeras
mero de clubes de adultos mayores e incrementó en Jornadas del Magisterio y el Primer Seminario de
58,5% las subvenciones a organizaciones sociales. A Equidad e Inclusión en Educación y mejoró la coor-
su vez, creó el Fondo Concursable para la Participa- dinación para la articulación de diálogos pedagógi-
ción Ciudadana. cos transversales entre los establecimientos de la red.

•Mejorar la calidad y articulación del sistema muni-


cipal de salud: la Municipalidad amplió la atención en
salud en Centros Integrales de Adulto Mayor (CIAM) y
construyó y abrió el centro de salud Elena Caffarena y
un box de salud en el Centro Comunitario Bellavista.
Además, capacitó a más de mil personas en reanima-
ción cardiopulmonar con la campaña “Providencia
Salva Corazones”, inició la atención, en fase piloto,
de los policlínicos antitabaco, y conformó la Comi-
sión Comunal de Prevención de Drogas y Alcohol.

ProvidenciaActiva 11
Intenso trabajo

•Promover el acceso a la vivienda adecuada en la


comuna: la administración adjudicó tres proyectos
del Fondo de Desarrollo Vecinal y cuatro más desa-
rrollados en el marco del Programa de Ayuda Social
para la Mantención y/o Reparación de Edificios. Asi-
mismo, capacitó a 78 comunidades sobre instalacio-
nes de gas.

•Promover el empleo y los derechos de los traba-


jadores: en 2013, gracias a la reformulación de la
OMIL, el gobierno local duplicó el número de perso-
nas insertadas en un empleo, pasando de 113 a 221
en un año. Además, firmó un convenio con SENCE
para fortalecer la OMIL, logró que 20 beneficia- •Implementar participativamente el enfoque de
rias de programa Puente (programa ejecutado por derechos, inclusión social, respeto a la diversi-
el municipio en convenio con FOSIS) participaran dad y no discriminación: la Municipalidad hizo
en programas de micro emprendimiento; fortaleció modificaciones en su institucionalidad y actualizó
los lazos con empresas de la comuna para mejorar el concepto de familia, que ahora incorpora pa-
los servicios de colocación de trabajadores y realizó rejas del mismo sexo en la Ordenanza Local de
procesos masivos de selección en ferias laborales. Derechos Municipales. A su vez, creó y entregó el
Sello de Inclusión Social a 5 instituciones de la co-
muna, conmemoró el Día Internacional Contra la
Más de 7.600 personas fueron Homofobia y Transfobia, el We Tripantu y el Día del
Migrante, realizó la Semana de la Memoria en sep-
beneficiadas con becas y programas tiembre y lanzó la colección de publicaciones sobre
gratuitos de la Municipalidad. Desarrollo Social y Derechos Humanos en el Siste-
ma de Bibliotecas Públicas de Providencia. Un punto
destacado fue también el cambio de nombre de la
avenida 11 de septiembre por Nueva Providencia.
•Impulsar la promoción social de grupos sociode-
mográficos potencialmente vulnerables de la co- •Facilitar el acceso de las vecinas y los vecinos de
muna: el año pasado, la Municipalidad generó una la comuna a los beneficios municipales y servicios
nueva institucionalidad para avanzar hacia un Siste- existentes en el territorio: el gobierno local flexibilizó
ma de Protección Social. En esa línea, transformó el el límite de edad de distintos programas municipales
anterior Departamento de Asistencia Social en el ac- y efectuó más de 1.200 sesiones de talleres y cur-
tual Departamento de Desarrollo Social, creó el De- sos y paseos orientados a los distintos intereses de la
partamento de Diversidad y No Discriminación y la comunidad, a los cuales asistieron cerca de 12.500
Oficina de la Discapacidad y elaboró una propuesta personas.
metodológica para un modelo de Sistema de Pro-
tección Social para la comuna. Además, aumentó Barrios acogedores y con identidad
los programas gratuitos, beneficios sociales y becas,
beneficiando a 7.651 personas, 25% más de perso-
nas que en 2012. A ello se sumó la organización de Para proteger y potenciar la identidad y la calidad de
un Encuentro de las Artes Especiales y la V Feria de vida de los barrios de la comuna, el Pladeco dispuso 51
Personas con Discapacidad. acciones clasificadas en cinco objetivos específicos.

ProvidenciaActiva 12
Intenso trabajo

•Mejorar la seguridad ciudadana con participa- llevó a cabo actividades públicas para la promoción
ción de la comunidad: en 2013, la Municipalidad y difusión activa del patrimonio comunal, como el
elaboró un plan denominado Convive Providencia, Seminario de Patrimonio y Participación Ciudadana.
que contempló una mayor coordinación con las po-
licías, más inspección municipal y un mejor acerca- •Apoyar y promocionar el comercio de barrio y a
miento a la comunidad. pequeña escala: de las acciones comprendidas en
este ítem, se avanzó en la confección de un catastro
•Potenciar aceras y calles más amables para los de locales para generar una Ruta Gastronómica y un
peatones, tranquilas y limpias: el año pasado, la Circuito de Picadas y se dio una mirada territorial en
actual administración desarrolló estándares para el el soporte al emprendimiento. Esto se vio reflejado,
diseño de Zonas 30 y Calles Vivas y rediseñó rutas por ejemplo, en las “Noche de Colores”, que fueron
de recolección de residuos y de barrido de calles. ejecutadas en barrios de la comuna en las que se
buscaba potenciar su comercio (Barrio Italia, Barrio
Suecia y Barrio Pequeña Providencia).

La nueva institucionalidad municipal


incorporó la creación en 2013, de la
Dirección de Barrios, Patrimonio
y Turismo.

Comuna sustentable:

Para avanzar hacia la generación de territorios am-


•Promover una planificación territorial acorde a las bientalmente sustentables, el Pladeco dispuso 41 ac-
demandas y problemas locales: en 2013, se inició ciones clasificadas en cinco objetivos específicos.
un trabajo participativo con las comunidades para la
preparación de futuras modificaciones al PRC, des- •Impulsar la movilidad sustentable: la Municipali-
tacando el caso del barrio Las Flores, preparó ex- dad avanzó en varias de las acciones para este ob-
pedientes para la declaración de cuatro barrios de jetivo. Por ejemplo, promovió el uso de la bicicleta
la comuna como Zonas de Conservación Histórica como sistema de movilización y del transporte pú-
(Gran Bellavista, Las Lilas, Santa Isabel y Los Naran- blico, diseñando un nuevo plan de ciclovías con un
jos) y desarrolló un trabajo en terreno en conjunto alto estándar de seguridad, entre la que estuvo la
con las vecinas y vecinos de los barrios León XIII y Los ciclovía de Ricardo Lyon que comenzará a construir-
Gráficos para el desarrollo de Planos Seccionales de se en el primer semestre de este año. Además de
ambos lugares. apoyar el proyecto Mapocho Pedaleable, participó
como contraparte y entregó su respaldo a la iniciati-
•Proteger y poner en valor el patrimonio de la co- va Mapocho 42K, integró una mesa de trabajo con
muna: en 2013, la Municipalidad creó una Direc- la Municipalidad de Santiago para la conexión y es-
ción de Barrios, Patrimonio y Turismo, iniciando con tandarización de las ciclovías que comparten y con-
ella un trabajo participativo con las comunidades siguió que la visión del municipio fuera incorporada
para elaborar planes de gestión barrial y de protec- por la Dirección de Transporte Público Metropolitano
ción, que se han reflejado en publicaciones de libros al diseño del proyecto del corredor que irá por Provi-
como “Memorias de Barrio - Los Gráficos”. Además, dencia y Nueva Providencia.

ProvidenciaActiva 13
Intenso trabajo
A su vez, participó en Estudios de Impacto al Sistema Desarrollo e innovación:
de Transporte Urbano (EISTU), destacando el de la
remodelación del Hospital Salvador, el de la calle
Para posicionar a la comuna como líder en el de-
Nueva Sta. María y el del Costanera Center.
sarrollo de actividades de innovación, culturales y
turísticas, el Pladeco dispuso 25 acciones clasifica-
•Fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de
das en tres objetivos específicos.
residuos: en 2013, la actual administración ejecutó
una serie de programas de recolección de residuos
•Incentivar el emprendimiento innovador y sustenta-
que le permitieron reciclar un total de 5.121 tone-
ble: en 2013, la Municipalidad avanzó en varias de
ladas de materiales. Las iniciativas incluyeron dos
esas acciones; por ejemplo, firmó convenios produc-
campañas masivas de recolección de residuos elec-
tivos público/privados para la realización del Segundo
trónicos y de ropa, 20 Puntos Limpios distribuidos
Festival de Gastronomía Peruana en Chile “Perú Gour-
en el territorio comunal, EcoChilectra, Providencia
met” y la celebración de la Semana Francesa en Chile;
Recicla Ayudando, Programa de reciclaje de restos
potenció ferias como plataformas comerciales para el
orgánicos de podas y el Programa de reciclaje de
emprendimiento (14 ferias en las que participaron 789
aceite vegetal de restaurantes, casino y hoteles. A
expositores y 158 locales comerciales, logrando ventas
ello se sumó un proyecto para reutilizar pendones de
totales por más de 141 millones de pesos). Además,
PVC instalados por la Municipalidad.
capacitó a 682 emprendedores y apoyó a diez organi-
zaciones gremiales en su organización, fortalecimiento
y desarrollo de proyectos, dos de las cuales lograron la
Un total de 14 ferias de adjudicación de fondos de SERCOTEC por un monto
emprendimiento se hicieron total de 6 millones de pesos.
el año pasado.
•Posicionar a la comuna como polo de desarrollo
cultural: en 2013, se puso fin a los convenios que
transferían el trabajo cultural de la Municipalidad
•Promover la eficiencia energética en la comuna a la Corporación Cultural de Providencia y se pro-
y reducir el impacto ambiental de las actividades puso una nueva institucionalidad para la cultura en
municipales: el año pasado, la Municipalidad dictó Providencia. En paralelo, la administración generó
un taller de Energía Sustentable en el Montecarmelo, lazos y alianzas institucionales público-privadas que
Casa de la Ciudadanía y contrató dos estudios en permitieron ofrecer a las vecinas y los vecinos festi-
recintos municipales, uno sobre la huella de carbono vales como el Santiago a Mil, la Feria de Artesanía
y otro sobre eficiencia energética y agua. de la Universidad Católica, el FEMCINE y la Feria
de Editoriales Independientes. Además, comenzó un
•Promover la biodiversidad en la comuna: en catastro de actores culturales para la generación de
2013, la Municipalidad siguió la línea de trabajo de políticas de articulación y fomento al emprendimien-
la promoción de la agricultura urbana entre los ve- to cultural.
cinos y vecinas. En ese marco, inició un proyecto de
huertos urbanos en Antonio Bellet 130, apoyó una •Posicionar a Providencia como una comuna turís-
Feria de Agricultura Urbana, conmemoró, con distin- tica de jerarquía: en 2013, la actual administración
tas actividades, el Día del Árbol y comenzó a dictar abrió un nuevo Centro de Información Turística en
talleres de agricultura urbana en el Montecarmelo, el Montecarmelo, Casa de la Ciudadanía; adquirió
Casa de la Ciudadanía. un bus para programas de tour en la comuna; ela-
boró una guía turística 2013 y la campaña Prefiere
•Promover la educación ambiental de los vecinos Providencia; organizó un seminario de Turismo en la
y vecinas: en 2013, la Municipalidad organizó di- comuna, participó en seminarios y ferias e instaló un
versas actividades educativas orientadas a niñas y módulo de la empresa Turistik en el Centro de Infor-
niños. mación Turística.

ProvidenciaActiva 14
Plan Convive Providencia

Seguridad cambió su enfoque por uno


más cercano a la comunidad
Durante 2013, la Municipalidad reforzó la coordinación con las policías y entes relacionados, la inspección municipal
y la convivencia comunitaria.
Varios cambios trascendentales implantó en 2013 adultos mayores, juveniles y de emprendedores de
la Municipalidad de Providencia en sus políticas de la comuna, así como la Fundación Paz Ciudadana.
seguridad, cumpliendo no solo seis de las siete me-
tas del año del programa Providencia Somos Todos, A su vez, creó el área de Convivencia Comunita-
sino que dando pasos representativos también en las ria y Prevención del Delito y dividió la comuna en
acciones contempladas en el Pladeco 2013-2021. cuatro macrozonas, asignando un equipo a cada
una de ellas y creando Planes Barriales de Segu-
La creación de la Dirección de Seguridad Ciu- ridad. Así, se ha podido incrementar los encuen-
dadana y del Plan “Convive Providencia”, así tros de trabajo e información con las y los vecinos.
como el cambio de foco de las políticas y la es-
trategia, ahora sustentadas en la prevención del En 2013 también se adjudicó la licitación para la
delito y la participación ciudadana, fueron al- provisión, instalación y mantenimiento de alar-
gunos de los puntos destacados en esta área. mas comunitarias en 800 viviendas y se realiza-
ron seis ferias, cuatro talleres y un seminario con
El nuevo Plan contempla la creación de un área de información preventiva dirigidos a la comunidad.
Convivencia Comunitaria y Prevención de Delito, la
generación de un sistema de inspección más cercana
y efectiva y la instalación de una institucionalidad en
seguridad de carácter intersectorial y participativa.

En ese marco, y gracias a una mejor coordinación


con las policías, Carabineros aumentó en 62% res-
pecto a 2012 (considerando a efectivos de la 19a
Comisaría y del Servicio Extraordinario Permanente)
la dotación de efectivos destinados a Providencia.
Además, se incrementaron las reuniones de traba-
jo y se coordinaron varios operativos conjuntos de
control de comercio ambulante y comercio sexual.
La Municipalidad además incrementó el número de
Asimismo, se logró un acuerdo para que la Co- inspectores municipales de Seguridad Ciudadana,
misaría acceda a la información de las 47 cá- incorporó a la dotación seis inspectoras mujeres y 10
maras de televigilancia operadas por la Mu- Inspectores Comunitarios, hechos que hicieron posi-
nicipalidad en la comuna, lo que permitirá ble aumentar en 13% los procedimientos generados
maximizar su potencial en control del delito. a partir de las llamadas al fono 1414.

Como parte del Plan, la Municipalidad también creó Junto con crear un Observatorio de Seguridad que per-
el Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana que mite georreferenciar información delictual, la adminis-
integran la Alcaldesa, representantes del Concejo tración implementó medidas de prevención y reacción
Municipal, Carabineros, la PDI, la Fiscalía y SEN-
ante emergencias comunales en distintos colegios.
DA, representantes de organizaciones vecinales, de

ProvidenciaActiva 15
Para todas y todos

Hacia una educación de calidad,


pública y laica
La Municipalidad avanzó en el fortalecimiento y construcción de organizaciones escolares representativas e invitó
a todos los estamentos a colaborar.
Tal como fue definido en el Programa Providencia y fortaleció los Centros de Estudiantes asignándoles
Somos Todos, la actual administración de la Muni- cerca de $4.500.000.- en fondos concursables para
cipalidad liderada por la alcaldesa Josefa Errázuriz la gestión de ellos y la realización de proyectos.
gestionó diversas acciones para garantizar el dere-
cho a una educación de calidad, pública y laica y
abrir espacios de participación para toda la comu-
nidad educativa. La Municipalidad de Providencia
fortaleció los centros de estudiantes
En esa línea, durante el año pasado la actual admi- de los colegios municipales.
nistración fortaleció, mediante procesos democráti-
cos, los mecanismos eleccionarios y representativos
de los centros de estudiantes en los 5 liceos y 4 es-
cuelas de la red de educación pública comunal.
Para incentivar la reflexión en el tema, promovió jor-
Impulsó también un proceso de promoción y forta- nadas con actores del acontecer político y académi-
lecimiento de la representatividad democrática de co y celebró, en octubre, la Semana de la Educación
las directivas de Centros de Padres y Apoderados Pública. En esa actividad participaron 5 liceos y 4
a través de procesos electorales y de reforma de escuelas con más de 80 actividades junto a aca-
estatutos, además de encuentros con representantes démicos, ex alumnos y representantes de ONGs e
de los directorios de todos los jardines infantiles, co- instituciones públicas y gremiales.
legios y liceos de la comuna.
Para potenciar lo anterior, creó las áreas de gestión
Apoyó la constitución, con cargos representativos, de Participación Estudiantil y Participación de Padres
de consejos escolares en todos los establecimientos y Apoderados, como parte de la institucionalidad de
la Corporación de Desarrollo Social de Providencia.

Para elaborar el Plan Anual de Desarrollo de la Edu-


cación Municipal (PADEM), la Municipalidad optó
por un intercambio constructivo de propuestas para
lo cual organizó, por un lado, un encuentro sobre la
temática con representantes de Centros de Padres y
Apoderados, sub-centros y otros estamentos de los
padres y capacitaciones para el personal y realizó
encuentros mensuales de coordinación técnica con
todas y todos los encargados de convivencia, desde
la sala cuna hasta la enseñanza media, generando
más de 219 acciones en los establecimientos.

ProvidenciaActiva 16
Para todas y todos

En 2013 se cambió la política


de admisión a los
colegios municipales.

Red educativa

Para pasar de un modelo de gestión en que los distin-


tos establecimientos funcionaban de forma fragmen-
tada, a un trabajo coordinado con desarrollo peda- En los programas de salud, aumentó en 43% en re-
gógico y articulación entre distintos niveles, en 2013 lación al PADEM 2012, las atenciones por trastornos
la Municipalidad buscó constituir una red educativa. auditivos, visuales y de columna. En el programa de
alimentación, en tanto, incrementó en 16% la entre-
En ese marco, creó anillos de coordinación trasver-
sales a los establecimientos y creó una nueva política ga de raciones alimenticias.
y sistema de admisión, coordinados entre los esta-
blecimientos, cuyo foco es garantizar la continuidad
de matrícula para todos los estudiantes egresados
de octavo básico de las escuelas municipales que Más de 1.400 millones de pesos
postulan a primero medio en los liceos municipales.
se invertieron en educación.

Las actividades extraescolares destacaron por la


creación de 4 nuevos talleres, el aumento de ho-
ras para profesores de música dedicados a la Or-
questa Juvenil de Providencia y el piloto sobre
derechos humanos en los liceos Siete de Niñas
y José Victorino Lastarria. Se estima que cerca de
270 estudiantes asistieron al total de los cursos cí-
vicos, culturales y deportivos que se ofrecieron.

Del trabajo realizado en el mejoramiento de la edu-


Otros avances cación municipal destacó también la inversión de más
de 1.400 millones de pesos en obras de infraestruc-
Durante 2013, la administración generó un plan tura y de normalización de sistemas eléctricos en los
de capacitación en áreas prioritarias y de intercam- Liceos Siete, Carmela Carvajal, Alessandri y Lastarria.
bio de experiencias pedagógicas, realizó las Prime-
ras Jornadas del Magisterio (a las que asistieron
más de 400 profesoras y profesores) y el Primer
Seminario de Equidad e Inclusión en Educación.

ProvidenciaActiva 17
Hacia una atención de calidad para las y los vecinos

Providencia comenzó a fortalecer su sistema


de salud municipal
La actual administración construyó y puso en marcha un nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar, descentralizó
los servicios y realizó operativos y capacitaciones para quienes viven, estudian y trabajan en la comuna.
Un trabajo coordinado de toda la red de salud mu-
nicipal y de distintas unidades de la actual admi-
nistración hicieron posible, en 2013, cumplir con
metas importantes en salud del programa “Provi-
dencia somos Todos” y avanzar en varias accio-
nes del Plan de Desarrollo Local en esta materia.

El año pasado el foco de la Municipalidad en esta


área estuvo puesto en fortalecer y ampliar un siste-
ma de salud público de calidad, mejorar la articu-
lación de la Red de Salud, gestionar acciones de
prevención y promoción de buenas prácticas sa-
nitarias, reforzar el servicio para los adultos mayo-
res y abrir las puertas a la participación ciudadana. a sus barrios, y amplió la atención en salud en los
Centros Integrales de Adulto Mayor (CIAM).
Además de diseñar y evaluar la implementación
de un SAPU en la comuna, iniciar las atenciones Además, implementó el programa Calidad Mayor,
del policlínico antitabaco y planificar espacios de que permitió aumentar las atenciones de salud y dic-
rehabilitación kinesiológica, la actual adminis- tar 32 talleres gratuitos a ese grupo etario, a lo que
tración construyó y puso en marcha en noviem- se sumó el inicio del primer programa de Medicinas
bre el nuevo Centro Comunitario de Salud Fa- Complementarias e Integrativas.
miliar “Elena Caffarena”, en calle Marín 0520.
En prevención, realizó la campaña de capacitación
La iniciativa significó una inversión de 247 mi- “Providencia Salva Corazones”, atendió a mil perso-
llones de pesos y permitió la apertura de 10 box nas en siete operativos de salud y mantuvo a 53 per-
de atención, salas multiuso y de comunidad para sonas en control para mejorar su estado físico me-
beneficiarios del sector poniente de la comuna, diante el programa Vida Sana. A su vez, conformó
ayudando a descongestionar la demanda en el una comisión comunal de prevención de drogas y al-
Centro de Salud Familiar Dr. Hernán Alessandri. cohol y capacitó a alumnos, apoderados y docentes
sobre ese tema.
Articulación
En participación ciudadana, invitó a los Conse-
Durante 2013, la Municipalidad optimizó el traba- jos de Desarrollo Local (CDL) y a la mesa de sa-
jo conjunto entre la Corporación de Desarrollo So- lud de Providencia Participa a contribuir a es-
cial y la Dirección de Desarrollo Comunitario para tablecer las bases del Plan de Salud 2014.
descentralizar la atención de salud. En esa línea, Además, efectuó dos encuestas de satisfacción
incluyó un box en el nuevo Centro Comunitario Be- usuaria e inició el proceso de selección de di-
llavista, cumpliendo además el anhelo de los veci- rectores de los centros de salud de la comuna.
nos de contar con servicios médicos más cercanos

ProvidenciaActiva 18
Reparación y mejoramiento de veredas y calzadas

Más de mil 200 millones de pesos fueron


invertidos en pavimentación
Cerca de 500 millones de pesos fueron también destinados a mejorar el alumbrado público.
El mayor porcentaje de la inversión real de proyectos en la avenida Francisco Bilbao N°508, lo que permi-
que hizo la Municipalidad de Providencia en 2013 tió mejorar el problema de evacuación de la aguas
estuvo enfocada en la reparación y mejoramiento de lluvias.
veredas y calzadas y del alumbrado público.

En el primer ítem se destinaron M$1.228.326 en Una importante inversión se hizo


distintos proyectos entre los que destaca la provisión en la instalación de postes
e instalación de máquinas de ejercicios en la Plaza ornamentales que usan luces LED.
Bernarda Morín y en otras plazas de la comuna y la
instalación de rejas perimetrales a juegos infantiles.

La inversión también consideró parte de la repara- Asimismo, en un proyecto que debiera concluir en
ción de la calzada de Almirante Simpson, entre Ra- 2014, se trabajó en el cambio de pavimento del pa-
món Carnicer y Benjamín Vicuña Mackenna, y del seo Santa Magdalena, en la impermeabilización de
mejoramiento de la calzada de Pedro de Valdivia. las losas, en el mejoramiento de las aguas lluvias y
Esta avenida ha sido intervenida por tramos para en las áreas verdes de ese sector.
reponer los adoquines en aquellas zonas en la que
existía pavimento de asfalto. El año pasado también se hizo la demolición y repo-
sición del pavimento asfáltico en el sector oriente de
la ciclovía de Pocuro y se mejoraron las áreas verdes
de su entorno.

Tecnología LED

Por su parte, la inversión que la Municipalidad de


Providencia hizo el año pasado en alumbrado pú-
blico equivalió a M$512.340.- Además de la insta-
lación y mejoramientos de equipos y luminarias ori-
ginadas en inspecciones periódicas y denuncias de
vecinos, destacan dos proyectos que tuvieron como
objetivo mejorar los niveles de iluminación peatonal.
De los proyectos realizados en 2013, resaltan tam-
bién la reparación del pavimento del lado sur de la Uno de ellos fue la instalación en Hernando de Agui-
calzada de Providencia, el recapado asfáltico en la rre, entre Pocuro y Eliecer Parada, de 110 postes or-
avenida Santa María, desde la altura del 0844 hasta namentales peatonales de 2 globos, con lámparas
el acceso al centro Costanera Center, y en la costa- de 30W que usan tecnología LED, más amigable con
nera Andrés Bello, entre Pio Nono y el Puente del Ar- el medioambiente
zobispo.
Algo similar se hizo en la calle Amapolas, entre Elie-
Durante el año pasado se comenzó además a repo- cer Parada y Eliodoro Yáñez, con la instalación de
ner el pavimento del acceso a la comunidad ubicada 115 postes de iguales características.

ProvidenciaActiva 19

También podría gustarte