LCC v201702
LCC v201702
LCC v201702
Manuel Vizcarra
Departamento de Mecánica
TECSUP
OBJETIVOS:
• Conocer las principales herramientas de Ingeniera Económica aplicada al
LCCA metodología del LCCA.
• Conocer los fundamentos del LCCA.
• Aplicar la metodología del LCCA en equipos industriales.
Sistema de Evaluación:
NF= 0.70 E1 + 0.30 PL
LCCA
Comunicación sobre la Pared
Productos y Proyectos: Ciclo de
Vida del producto.
Costo del Ciclo de Vida de un Producto
Life Cycle Costing Analysis
COSTOS DE
SERVICIO
Estimar el costo de todos los ítems asociados incluyendo los costos de operación y mantenimiento
Determinar el costo del ciclo de vida añadiendo el costo de adquisición para el valor presente
Repite todos los pasos anteriores para cada producto que sea considerado para adquisición
Hacer una comparación del costo del ciclo de vida de todos los productos
Seleccionar el producto con el menor costo del ciclo de vida en balance con otras consideraciones
Algunos de los mayores beneficios del costeo del ciclo de vida son:
Necesidades Financieras:
Necesidades de Producción:
La metodología permite:
– Calcular el costo de ciclo de vida de los activos.
– Comparar diferentes opciones con el fin de identificar cual tiene el mejor costo de
ciclo de vida.
Conceptos previos para aplicar la metodología del LCCA
La obligación de pagar por el uso de fondos del propietario puede ser legal,
como la obligación contractual de pagar intereses por los fondos prestados.
Puede ser una obligación moral, como en el caso del uso del dinero de los
accionistas, caso en que la administración está obligada moralmente a
pagar una tasa de uso de capital a los accionistas en la forma de futuros
dividendos.
COSTO DE OPORTUNIDAD
i efectiva anual = [ ( 1 + i efectiva por periodo ) núm. de periodos por año - 1 ] x 100
INDICADORES FINANCIEROS
La tasa mínima atractiva de rendimiento
( TMAR )
%
INDICADORES FINANCIEROS
La tasa mínima atractiva de rendimiento
( TMAR )
• La determinación de la inflación está fuera
del alcance de cualquier analista o
inversionista, y, lo más que se puede hacer
%
es pronosticar un valor, que en el mejor de
los casos se acercará un poco a lo que
sucederá en la realidad.
INDICADORES FINANCIEROS
La tasa mínima atractiva de rendimiento
( TMAR )
• Para calcular el premio al riesgo se pueden tomar como
referencias las dos situaciones siguientes:
1.-Si se desea invertir en empresas productoras de bienes o
servicios, deberá hacerse un estudio del mercado de esos
productos. (3-5)% o límite superior 12%
2.-La segunda referencia es analizar las tasas de rendimiento
por sectores en la bolsa de valores
DETERMINACIÓN DE LA TMAR EN BASE AL
COSTO DE OPORTUNIDAD
TMAR
Ejemplo:
Los costos del mantenimiento mayor
Valor presente simple: 2 (CMM)de una planta son de 100,000 $ cada 5
F $100,000.00 años, para un tiempo de 12 años
Tasa desc. 10% considerando un de 10%, hallar el valor
años 5 presente simple.
años 10
VP para 5 años 0.62092132
P para 5 años $62,092.13
VP para 10 años 0.38554329
P para 10 años $38,554.33
P= $100,646.46
Valor Presente (P) de un valor
anualizado (A)
Valor presente:
A $15,000.00
Tasa desc. 8%
Ejemplo:
Si los costos operacionales (CO) de una años 13
planta asciende a 15,000 $ al año (A) y la VPA= 7.90377594
tasa de descuento es de 8%, para una
proyección de 13 años de LCP (ciclo de vida P= $118,556.64
de la planta), hallar el valor presente para el
costo operacional.
Valor anualizado (A) de un valor
presente (P)
Valor anualizado 3
P= $1,076,162.59
Tasa desc. 10%
Ejemplo: años 15
Los costos totales en valor presente de un activo X:
PPA= 0.131473777
P = 1 076,162.59 $ representa el valor presente de
todos los costes esperados en un ciclo de vida de 15 P= $141,487.16
años y una tasa de descuento de 10%, hallar el valor
anualizado de todos los costes esperados para un ciclo
de vida de 15 años y una tasa de descuento de 10%
Fiabilidad/Costo del ciclo de vida
• Riesgo= posibilidad de un evento que genera
consecuencias que afectan al entorno.
Fiabilidad-Impacto
Coste del ciclo de
vida:
Factores que afectan Fiabilidad Evaluación de •Mayor cantidad de
la fiabilidad: (Fallos/tiempo) consecuencias fallas (menor
•Diseño. confiabilidad), gran
•Procesos. cantidad de tiempo
•Operaciones. CUANTIFICAR EL RIESGO =
de reparación
Frecuencia x consecuencia =
•Inspecciones. (menor
•Mantenimiento. Fiabilidad x
mantenibilidad).
mantenibilidad
•Incrementan los
Fallos/tiempo x impacto
costos.
=
•Afectan
$/año
expectativa del ciclo
de vida.
Comparación del LCCA
Metodología LCCA – Modelo de
Woodward
• LCCA (P) = Σ Costes en valor presente- valor de reposición en valor presente.
mantenibilidad)
Estimación de los tiempos promedio
(KPI´s)
Elementos del costo de la
confiabilidad
Metodología LCCA – Modelo de
Willians y Scott
• LCCA (P) = Σ Costes en valor presente- valor de reposición en valor presente.
• “La probabilidad de
que un equipo
cumpla una misión
específica (no falle)
bajo condiciones de
operación
determinadas en un • La fiabilidad se relaciona con la tasa de fallos y/o el tiempo
medio de operación (TPO).
η
• Distribución de confiabilidad de fines generales
β : Factor de forma usada para modelar a fuerza de materiales, los
tiempos hasta la falla de componentes
electrónicos y mecánicos, equipos o sistemas.
η : Factor de escala
γ : Factor de ubicación
Funciones usadas en la distribución
Weibull
DISTRIBUCION WEIBULL DISTRIBUCION WEIBULL
Funcion Densidad Funcion Acumulada
1.200
0.120
1.000
0.100
0.080 0.800
F(t)
0.600
f(t)
0.060
0.040 0.400
0.020 0.200
0.000 0.000
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Tiempo Tiempo
1.200 1.4
1.000 1.2
1
0.800
0.8
R(t)
Z(t)
0.600
0.6
0.400
0.4
0.200 0.2
0.000 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Tiempo Tiempo
Funciones usadas en la distribución
Weibull
f (t ) =
1 ∆n
F (t ) =
∑ n i
N ∆t N
Función de Densidad de falla (pdf) Función de falla acumulada (cdf)
f(t)
R(t ) = 1 − F (t ) r(t)=
R(t)
Función de confiabilidad o supervivencia Función de riesgo
Comportamiento de las fallas en la
distribución Weibull
Funciones Weibull
MTBF
• The Mean or MTTF
• The mean, (also called MTTF or MTBF by some
authors) of the Weibull pdf is given by:
Impacto de la confiabilidad en el LCCA
• La fiabilidad está
relacionada con la
continuidad operacional.
• Podemos decir que un
sistema es “fiable” cuando
es capaz de cumplir su
función de forma segura y
eficiente a lo largo de su
Ciclo de Vida.
Oportunidades de Creación de valor en el Ciclo de Vida de un Activo
Aplicabilidad del análisis del costo de
ciclo de vida
• La aplicación de la metodología de LCCA, permitirá: