Módulo de énfasis
Praxis pedagógica
“La única diferencia que existe entre los maestros
perfectos y los imperfectos, es que los segundos no tienen
visión, carecen de objetivos y no han hecho su proyecto
de vida.”
Paulo Freire
Apreciada(o) participante,
Con el módulo de “Praxis Pedagógica”, se pretende identificar
en el interior de la comunidad académica, particularidades en
cada uno de sus actores, con el fin de sensibilizar a los docentes en
torno a sus prácticas pedagógicas y lograr de esta manera la
resignificación de las mismas, contribuyendo con la innovación
de los procesos educativos.
En la actualidad, las demandas sociales exigen a los docentes una
serie de estrategias pedagógicas acordes con el contexto educativo,
que se hacen posibles a través de la canalización de procesos en
gestión del conocimiento y la investigación, que conllevarán a la
identificación de las relaciones existentes entre los sujetos y su
contexto.
Así, este módulo contribuirá al fortalecimiento de la praxis
pedagógica, basado en el análisis de las realidades únicas y
particulares con las que cuentan los agentes educativos, invitando de
esta manera a una autorreflexión permanente.
1
Praxis pedagógica
Objetivos
• Analizar la praxis educativa a través de la búsqueda de la
comprensión de los procesos de comunicación en la enseñanza,
y la relación manifiesta de los sujetos en la escuela, a fin de
contribuir a la formación integral.
• Reflexionar en torno al manejo de diversas estrategias pedagógicas
para establecer claridades metodológicas con relación a las
intencionalidades educativas, desde los contextos sociales, económicos
y culturales de los actores académicos y sus distinciones, entendiendo el
aprendizaje como proceso vital.
• Reconocer la trascendencia de mis prácticas pedagógicas como
dinamizadoras permanentes en los procesos de vida de la comunidad
educativa, mediante el uso estrategias de enseñanza aprendizaje de
cara a las necesidades de la comunidad estudiantil, y a las
características del entorno social, económico y cultural de la Escuela.
2
Tópicos generadores
• En mi praxis educativa, ¿qué incidencia tienen los procesos de
comunicación, para lograr la formación integral de mis estudiantes?
• ¿De qué manera mis intenciones y prácticas pedagógicas se
relacionan con los contextos de mis estudiantes para propiciar
escenarios de aprendizaje como procesos vitales?
• ¿Cómo lograr que mis prácticas pedagógicas, trasciendan en los
procesos de vida de mi comunidad educativa?
Campos temáticos
Epistemología de la pedagogía
Narrativas educativas
Fenomenología y educación
Pedagogías emergentes diferenciales
3
Tema I. Epistemología de la pedagogía –
Narrativas educativas
8 al 14 de Julio
Explora el Taller 1 “Dialogando y re-aprendiendo de mis experiencias, como
praxis pedagógica”, realiza las actividades que allí se proponen e
interactúa en sus correspondientes foros, como se indica a continuación:
Foro 1. Dialogando y reaprendiendo de mis experiencias como
praxis pedagógica.
Momento I.
Después de explorar detenidamente las pestañas tituladas “Introducción”
y “Contrasto mi conocimiento pedagógico” correspondientes al taller 1,
realiza las siguientes actividades:
1. Socializa las experiencias de vida sobre tu práctica pedagógica, que
consideres más relevantes en tu labor actual, y comenta aquellas que
socialicen tus compañeros.
2. De acuerdo con lo observado en el video que se encuentra en la misma
pestaña del taller, reflexiona sobre las vivencias en tus prácticas
pedagógicas y, con el ánimo de trascender en tu entorno, responde de
forma escrita el siguiente cuestionamiento:
4
¿Qué incidencia tienen los procesos de comunicación, para lograr la
formación integral de mis estudiantes? Comenta las respuestas de tus
compañeros.
Momento II.
Luego de explorar la pestaña “Resignifico mis prácticas” que se encuentra
en el taller 1, y de acuerdo con las socializaciones realizadas en el momento
anterior, elabora un informe narrativo, y súbelo en Word o PDF en el
foro. Ten en cuenta la siguiente estructura:
• Encabezado: datos del estudiante, nombre del módulo y fecha
• Título
• Introducción: incluye el objetivo del informe narrativo, la
justificación y una breve descripción de las partes en que está
estructurado el informe
• Cuerpo o desarrollo del informe.
• Conclusión
• Extensión: entre 300 a 500 palabras (dos páginas como
Máximo).
5
Tema II. Fenomenología y educación –
Pedagogías emergentes diferenciales
15 a 21 de Julio.
Explora el Taller 2 “Socialización y construcción fenomenológica.”, realiza
las actividades que allí se proponen e interactúa en sus correspondientes
foros, como se indica a continuación:
Foro 2. Socialización y construcción fenomenológica.
Momento I.
1. Después de abordar el Taller 2 en su totalidad, responde el siguiente
interrogante:
¿De qué manera mis intenciones y prácticas pedagógicas se
relacionan con los contextos de mis estudiantes para propiciar
escenarios como procesos vitales?
2. Comenta las respuestas de tus compañer@s.
3. A partir de los interrogantes planteados en el taller, elabora un
texto tipo ensayo, con el fin de hacer un aporte importante a
tu proyecto de resignificación de las prácticas pedagógicas y
súbelo al foro, en un documento Word o PDF. Ten en cuenta la
siguiente estructura:
6
• Encabezado: datos del estudiante, nombre del módulo y fecha.
• Título.
• Introducción.
• Cuerpo o desarrollo del ensayo.
• Conclusión.
• Referencias.
• Extensión700 a1000 palabras (cuatro páginas como máximo).
Rúbrica de evaluación del desempeño en el módulo
Criterio Valoración baja Valoración media Valoración alta
En el análisis de las En el análisis de las En el análisis de las
Análisis de la prácticas pedagógicas prácticas pedagógicas prácticas pedagógicas
praxis educativa, no se tienen en cuenta es poca la relevancia a se tienen en cuenta las
teniendo en las interacciones con los las interacciones con los interacciones con los
cuenta los estudiantes ni los estudiantes y los estudiantes y los
procesos de procesos de procesos de procesos de
comunicación en comunicación en la comunicación en la comunicación en la
la dialéctica dialéctica enseñanza- dialéctica enseñanza- dialéctica enseñanza-
enseñanza- aprendizaje en los aprendizaje en los aprendizaje en los
aprendizaje. diversos espacios de la diversos espacios de la diversos espacios de la
institución. institución con miras a institución con miras a
fortalecer la formación fortalecer la formación
integral. integral.
1 a 4 puntos 5 a 7 puntos 8 a 10 puntos
Las reflexiones llevadas a En las reflexiones sobre la En las reflexiones sobre la
Contextualización cabo evidencian una resignificación de las resignificación de las
de las articulación entre las prácticas pedagógicas prácticas pedagógicas
características de prácticas pedagógicas y se evidencia articulación se evidencia articulación
su práctica el contexto donde se superficial con el con el contexto donde
educativa llevan a cabo. contexto donde éstas se éstas se llevan a cabo.
llevan a cabo.
1 a 4 puntos 5 a 7 puntos 8 a 10 puntos
7
No reflexiona sobre las
experiencias Reflexiona sobre algunas Reflexiona sobre las
Proyección de pedagógicas vividas experiencias experiencias
su intención para proyectar sus pedagógicas propias a pedagógicas vividas
fenomenológica. prácticas pedagógicas fin de proyectar sus (propias y de sus pares),
con miras a favorecer el prácticas pedagógicas. a fin de proyectar sus
proceso de enseñanza- prácticas pedagógicas
aprendizaje. con miras a favorecer el
proceso enseñanza-
aprendizaje.
1 a 4 puntos 5 a 7 puntos 8 a 10 puntos
No contempla criterios y Para resignificar sus Para resignificar sus
Reconocimiento perspectivas prácticas contempla prácticas contempla
de las pedagógicas que algunas criterios y criterios y perspectivas
características y permitan a los perspectivas pedagógicas que
particularidades estudiantes avanzar en pedagógicas que permitan a los
de los estudiantes su aprendizaje, de permitan a los estudiantes avanzar en
en el desarrollo acuerdo con sus estudiantes avanzar en su aprendizaje, de
del informe particularidades. su aprendizaje. acuerdo con sus
particularidades.
1 a 4 puntos 5 a 7 puntos 8 a 10 puntos
El informe presentado no El informe El informe
aporta al diseño del fenomenológico fenomenológico
proyecto de presentado hace presentado aporta al
Aporte al resignificación de las algunos aportes al proyecto la
proyecto de prácticas, propuesto en proyecto en cuanto a la resignificación de las
resignificación de el módulo común. resignificación de las prácticas pedagógicas,
las prácticas, prácticas pedagógicas, a través de reflexiones
propuesto en el a la reflexión sobre el sobre su significado y
módulo común. significado o a la trascendencia del rol
trascendencia del docente.
desempeño en el rol
docente.
1 a 4 puntos 5 a 7 puntos 8 a 10 puntos
Puntaje máximo del módulo 50 puntos