PLATÓN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

HISTORIA DE

LA FILOSOFÍA
PLATÓN
y la filosofía antigua

Primer Trimestre

ÍNDICE
1. CONTEXTO POLÍTICO
2. CONTEXTO FILOSÓFICO
2.1 Filosofía Presocrática
2.1.1 Escuela Pitagórica
2.1.2 Heráclito
2.1.3 Parménides
2.2 Siglo V: La Ilustración ateniense
2.2.1 Los sofistas
2.2.2 Sócrates
3. BIOGRAFÍA Y OBRAS DE PLATÓN
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN
4.1 El sentido de la filosofía platónica
4.2 La teoría platónica de las Ideas
4.2.1 Aproximación al concepto de “Idea”
4.2.2 ¿De qué cosas hay ideas?
4.2.3 Las Ideas son las esencias de las cosas visibles
4.2.4 Ideas como principios unificadores

1
ÍNDICE
4.3 Ontología: mundo sensible y mundo inteligible
4.4 Epistemología: conocimiento y opinión
4.4.1 Conocimiento y opinión
4.4.2 Teoría de la reminiscencia
4.5 La naturaleza de los objetos matemáticos
4.5.1 Naturaleza ideal e inteligible de objetos matemát.
4.5.2 Diferencias entre objetos matemáticos e Ideas
4.6 Antropología, Psicología y Ética
4.6.1 El ser humano: compuesto de cuerpo y alma
4.6.2 Las tres partes del alma
4.6.3 Las virtudes del alma
4.7 La Política
4.7.1 Rechazo de la democracia
4.7.2 Propuesta política del filósofo-gobernante
4.7.3 El Estado Ideal
4.8 Política, educación y conocimiento del orden

ÍNDICE – TEXTOS A ESTUDIAR


5. LA REPÚBLICA
5.1 La obra
5.2 El fragmento que vamos a estudiar
5.2.1 Contexto general
5.2.2 El contenido de los Libros VI y VII
5.2.3 Los personajes
5.2.4 La estructura
6. BLOQUE 1. EL BIEN EN SÍ
6.1 Guía de lectura
6.2 La idea de bien
7. BLOQUE 2. EL SÍMIL DE LA LÍNEA
7.1 Guía de lectura
7.2 El símil de la línea
8. BLOQUE 3. EL MITO DE LA CAVERNA
8.1 Guía de lectura
8.2 El mito de la caverna
9. BLOQUE 4. EDUCACIÓN Y POLÍTICA
8.1 Guía de lectura
8.2 Educación, Ética y Política

2
1. CONTEXTO POLÍTICO

GOBIERNOS DE ATENAS
- Aristocracia
- Oligarquía
- Democracia (desde VI a.C.)
fundada por Clístenes

 El pueblo (demos) gobierna


 Igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y
derecho a participar en la Asamblea (órgano más
importante de la democracia ateniense)
 Discutían y aprobaban las leyes
 Decidían sobre la paz y la guerra
 Elegían a los magistrados.
índice

1. CONTEXTO POLÍTICO

Democracia directa
- Todos los ciudadanos eran miembros de la Asamblea con voz y voto
- La realidad: 25% de la población tenía rango de “ciudadano”
- Mujeres, niños, esclavos y extranjeros no lo eran. Sin derechos políticos

Consejo (Bulé)
- La Asamblea no podía estar permanentemente reunida
- Consejo (Bulé) formado por 500 miembros.
- Cada uno de los 10 distritos de Atenas elegía 50 miembro
- Preparaba los proyectos de ley para ser discutidos y votados

Consejo Ejecutivo
- Formado por 50 magistrados, que hacía función de gobierno.
- Cada mes, los 50 representantes de un distrito ejercían esta función

índice

3
1. CONTEXTO POLÍTICO

DEL ESPLENDOR AL DESASTRE


- Atenas y la democracia tuvieron sus años de esplendor en el siglo
V a.C.
- Bajo la dirección de Pericles (493-429 a.C.)
- El último cuarto del s. V a.C., uno de los períodos más tristes.
- Es la infancia y juventud de Platón
- Convulsiones políticas, descomposición interna, incompetencia
dirigentes, luchas internas por el poder entre el bando
democrático y el bando oligárquico
- Guerras del Peloponeso entre Atenas y Esparta.
- Humillante derrota de Atenas en el año 404. a.C.
- Fin de la hegemonía política y militar de Atenas.
- Muchos atenienses culparon a la democracia de aquel desastre

índice

1. CONTEXTO POLÍTICO

ESPARTA IMPONE SU
GOBIERNO
Esparta abolió la
democracia en Atenas e
impuso:
- Gobierno de los Treinta
Tiranos, formado por 30
miembros de la oligarquía
ateniense.
- Sembraron el terror y una
feroz represión contra los
demócratas
- Intentaron implicar a
Sócrates, maestro de
Platón. No lo lograron
- Este gobierno sólo duró
algo más de un año.
índice

4
1. CONTEXTO POLÍTICO

LA REVUELTA DE TRASÍBULO
- Trasíbulo, líder del bando demócrata, organiza una
revuelta popular.
- Derrocó a los Treinta Tiranos
- Acabó con la oligarquía y restaura la democracia
- Pero tampoco acabaron las injusticias:
- Se juzga y condena a muerte a Sócrates, “el más justo
de los hombres” según Platón, acusándolo de delitos
contra la religión y de corromper a la juventud con sus
enseñanzas.

índice

2. CONTEXTO FILOSÓFICO

2. CONTEXTO FILOSÓFICO

La filosofía surge en las colonias griegas de


Jonia y la Magna Grecia en el siglo VI a.C.
-Surge como alternativa racional a las explicaciones de carácter
mitológico.
- Es el paso del mito al logos (a la razón)
- En el siglo IV a.C., época de Platón, Grecia contaba ya con dos
siglos de tradición filosófica.
- Su filosofía no surge de la nada. De la filosofía anterior recogerá
elementos para la suya.
- Dos grandes épocas: “La filosofía presocrática” y la “Ilustración
ateniense”

índice

5
2. CONTEXTO FILOSÓFICO

índice

2. CONTEXTO FILOSÓFICO

2.1 LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA (VI-V a.C.)

Se centró en problemas físicos y cosmológicos


-Origen del universo, Naturaleza, búsqueda de un primer
principio del universo
- Se origina en Jonia y sur de Italia desde el s. VI a.C.
hasta primera mitad del s. V a.C.
- Se dividen en filósofos de la Jonia y los Itálicos

índice

6
2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.1 FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS

Filósofos de la Jonia
- Basan sus investigaciones en la observación empírica
(información que suministran los sentidos)
- Aristóteles los llamó “físicos” por su preocupación por la
Naturaleza (physis, en griego)
-Con ellos se inicia la filosofía y también la ciencia.
- Filósofos:

MILETO

Empédocles

Tales Anaximandro Anaxímenes Anaxágoras Demócrito


índice

2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.1 FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS

Filósofos itálicos
- Basan sus investigaciones en razonamientos especulativos y
abstractos, pues consideran que los sentidos nos proporcionan
información engañosa y poco fiable.
- Solo a a través de la razón puede alcanzarse la verdad
- Platón sintoniza más con los filósofos itálicos.
- Desarrollaron la astronomía, la ingeniería, las matemáticas…
- Pretendieron explicar las leyes inalterables que regulan la
Naturaleza y la hacen predecible.
- Filósofos:

La Escuela pitagórica Heráclito de Éfeso Parménides de Elea


índice

7
2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.1 FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS

2.1.1 LA ESCUELA PITAGÓRICA

Pitágoras de Samos (571-497 a.C.) fundó esta escuela en Crotona (sur


de Italia). Más bien era una comunidad mística religiosa. Eran
vegetarianos y seguían normas estrictas. Platón entró en contacto con el
pitagorismo en sus viajes por Sicilia. Cultivaron la música, la astronomía
y las matemáticas. Las hicieron progresar.

► Las cosas son números


-Es su teoría fundamental. Los números constituyen las esencias
de las cosas.
- La realidad tiene una estructura matemática. El universo es
armonía y números.
- Conociendo e investigando los números, estaban investigando
la esencia misma de la realidad.

índice

2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.1 FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS > 2.1.1 LA ESCUELA PITAGÓRICA

► La teoría sobre el alma (Psicología)


- Influida por la religión órfica: el cuerpo es una especie de cárcel para
el alma.
- El alma tenía que liberarse del cuerpo.
- Esta liberación solo es posible tras purificarse a través de sucesivas
reencarnaciones y del cultivo de las matemáticas y la filosofía.
- El alma, como una extraña armonía del cuerpo. Su función principal
es el conocimiento del orden y la armonía divinas del universo. El alma
tiende al conocimiento del cosmos (orden y belleza en griego) o la
armonía matemática del universo.

Religión órfica: Secta dedicada a investigar vida después de la muerte.


Cuando descubrieron que sí existía, pensaron que la vida después de la
muerte debía de ser mejor que la anterior

índice

8
2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.1 FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS > 2.1.1 LA ESCUELA PITAGÓRICA

► Teoría del conocimiento (epistemología)


- Para los pitagóricos, la vía de acceso al conocimiento de la
realidad y del universo no son los sentidos, sino el razonamiento
matemático.

Platón fue, en realidad, un pitagórico. La teoría del conocimiento, el


desprecio de los sentidos, la desvalorización del cuerpo, considerado
cárcel del alma, la idea de justicia como armonía, la importancia de las
matemáticas y los números, que expresan orden y armonía, la idea de
la naturaleza divina e inmortal del alma, el conocimiento racional como
vía de purificación del alma, la transmigración de las almas…

índice

2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.1 FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS

2.1.2 HERÁCLITO DE ÉFESO

Heráclito nació en la colonia jonia de Éfeso (~544-484 a.C.). Murió casi


60 años antes de nacer Platón, quien conoció su pensamiento a través
del discípulo Cratilo, que pasó a la historia de la filosofía por afirmar que
“todo fluye”, que todo cambia y nada permanece.

► “Todas las cosas están en movimiento y nada está fijo”


- Es la frase con la que Aristóteles resume el pensamiento de
Heráclito.
- Heráclito compara las cosas con la corriente de un río: “No se
puede entrar dos veces en el mismo río, pues quienes se menten
en él se sumergen siempre en aguas distintas”.
- El universo es una permanente y eterna lucha de contrarios: lo
frío y lo caliente, lo húmedo y lo seco, el día y la noche…
índice

9
2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.1 FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS > 2.1.2 HERÁCLITO DE ÉFESO

- En el universo cada cosa tiende a transformase en su opuesto: lo


caliente se transforma en frío; lo que está vivo, muere, y de lo muerto
surge de nuevo algo vivo; lo sano se transforma en lo enfermo, y lo
enfermo en sano.
- Lo que ahora hay, nace de la destrucción y muerte de lo que antes
había y así sucesivamente.

Platón acepta de Heráclito la idea de que en el mundo físico y material


todo cambia en está en perpetuo devenir. Pero fue mucho más allá que
Heráclito y de ahí extrajo la conclusión de que es imposible alcanzar un
conocimiento verdadero y cierto de la realidad física, pues de lo
cambiante no puede haber conocimiento.

No obstante, esto no forma parte del veradero pensamiento de Heráclito,


pues él sostenía que los cambios continuos de la Naturaleza se producen
conforme a una ley cósmica fija a la que denominó Logos. Este Logos
gobierna el Universo y su conocimiento es accesible a la razón humana.
índice

2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.1 FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS

2.1.3 PARMÉNIDES DE ELEA

Parménides nació en Elea, sur de Italia. 540-470 a.C. Podemos


considerarle como el creador de la lógica. Distingue dos vías de
conocimiento: la vía de la verdad y la vía de la opinión.

► La vía de la verdad
- Verdadero camino del conocimiento. Parte de la afirmación
básica e incuestionable de que “el ser es y el no ser no es”.
- Esta vía prescinde de los sentidos, que tan sólo nos
proporcionan apariencias engañosas.
- Busca lo que Parménides denomina El Ser. El Ser es único,
ingénito (no tiene principio, existe desde siempre), imperecedero,
indivisible, inmutable y completo.
- Puesto que el Ser es único, la pluralidad y el cambio no son
reales, sino tan sólo apariencias engañosas de los sentidos.
índice

10
2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.1 FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS > 2.1.3 PARMÉNIDES DE ELEA

► La vía de la opinión
- Es la vía de El Ser es y no es, lo cual es contradictorio.
- Vía engañosa. Es la vía de los sentidos, no de la razón.
- Los sentidos nos dicen que una cosa es esto y no es lo otro,
cuando en realidad todo es ser y todo es uno y lo múltiple es sólo
apariencia.
- Si seguimos esta vía (los sentidos) sólo obtendremos simples
opiniones: conocimiento engañoso, basado en las apariencias.

Platón aceptará de Parménides la oposición entre el saber engañoso


que nos ofrecen los sentidos y el conocimiento verdadero que nos
ofrece la razón. La distinción entre la vía de la opinión y la vía de la
verdad podemos considerarla como un antecedente de la distinción
platónica entre conocimiento científico y opinión

índice

2. CONTEXTO FILOSÓFICO

2.2 EL S.V a.C. “LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE”

Época de esplendor de Atenas, patria de Platón. Grandes cambios:


sociedad, política, filosofía…
- En lo político triunfa la democracia bajo la dirección de
Pericles. Atenas alcanza la hegemonía militar y política del
mundo griego.
- En filosofía, giro antropocéntrico: del estudio de la
Naturaleza a la reflexión sobre problemas sociales y
humanos: la persona, la sociedad, la felicidad, la moral, la
política, las leyes, la educación…
- Atenas, hervidero de nuevas ideas, pero dos más
importantes: los Sofistas y Sócrates

índice

11
2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.2 LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE

2.2.1 LOS SOFISTAS


Los sofistas fueron un grupo de pensadores e intelectuales griegos de la
ilustración ateniense. Ante todo, fueron educadores y son un genuino
producto de la democracia ateniense. Su función principal: enseñar y
formar a aquellos ciudadanos que aspiran a alcanzar el éxito social o a
triunfar en política. Para lograrlo es importante convencer y persuadir
mediante la palabra, aunque lo que se diga no siempre sea la verdad.
La verdad es, según los sofistas, siempre relativa o tal vez no exista.
Por ello, entre sus enseñanzas se incluía la oratoria, la retórica (artes
para hablar bien en público), erística (el arte de discutir bien)…
Sofistas célebres:

Protágoras Gorgias Hipias, Trasímaco, Calicles…


índice

2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.2 LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE > 2.2.1 LOS SOFISTAS

Aunque no eran un grupo homogéneo, ni una escuela, ni


movimiento… tienen una serie de puntos en común:
- Su actividad principal es la educación. Primeros profesionales
de la enseñanza, pues cobraban por enseñar.
- Aunque vivieron en Atenas, la mayoría eran extranjeros, de
otras ciudades griegas. Carecían de derechos políticos.
- Ligados a la democracia, tuvieron en su contra sectores más
conservadores, partidarios de la oligarquía o la monarquía.

Aunque la palabra sofista fue desde antiguo sinónimo de sabio


(sophos en griego significa “sabio”) con el tiempo se le dio el
sentido peyorativo de “hábil engañador”.
Platón los considera impostores, que ocultan su ignorancia por
medio de la palabrería. Los llama “cazadores asalariados de
jóvenes adinerados”, “comerciantes de enseñanzas que alimentan
el alma”, “atletas en los debates”, “prostitutos del espíritu”…
índice

12
2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.2 LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE > 2.2.1 LOS SOFISTAS

En la actualidad los sofistas están mejor valorados y se considera la


Sofística un movimiento de difusión cultural importante que aportó
ideas innovadoras. Algunas de estas ideas originales y polémicas
fueron:

► El relativismo
- Afirma que no existen verdades absolutas. Toda verdad es
siempre relativa.
- Protágoras: “El ser humano es la medida de todas las cosas”.
- No hay diferencia entre la verdad y lo que parece verdad. Lo
mismo es ser y parecer.
- Cualquier opinión es verdadera, al menos para el que la emite.
Todo conocimiento es simplemente opinión.

índice

2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.2 LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE > 2.2.1 LOS SOFISTAS

► El escepticismo
- No podemos estar absolutamente seguros de nada, pues
conocer la verdad es imposible.
- Gorgias: “No hay ser; si lo hubiera no podría ser conocido; si
fuera conocido no podría ser comunicado su conocimiento por
medio del lenguaje”.
- La razón humana es incapaz de ofrecer conocimiento objetivo y
cierto de la realidad. El lenguaje humano no podría ser nunca un
reflejo objetivo y fiel de la realidad. El lenguaje solo sirve para
persuadir, emocionar y convencer.

índice

13
2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.2 LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE > 2.2.1 LOS SOFISTAS

► El convencionalismo
- Tanto las instituciones políticas, como las leyes y la moral, son
productos de decisiones o de convenciones humanas tomadas
en un momento histórico.
- Está estrechamente ligado al relativismo moral. Lo que se
considera bueno o malo, justo o injusto no es algo fijo ni absoluto
ni tampoco universalmente válido, sino que depende de cada
pueblo y época, de cada clase social o, incluso, de cada
individuo.

índice

2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.2 LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE > 2.2.1 LOS SOFISTAS

► El empirismo político
- Estrechamente ligado a la democracia. Consiste en considerar
bueno y justo aquello que, de hecho, el pueblo o la mayoría toma
por “justo y bueno”, sin pararse a considerar si eso es lo
verdaderamente justo y bueno.
- Protágoras: “Y es que aquellas cosas que parecen justas y
honorables a cada ciudad son justas y honorables para ella,
mientras piense que lo son”.
- Según Platón los sofistas se contentaban con estudiar qué es lo
que el vulgo considera bueno y justo, cuáles son sus gustos y
tendencias, para luego erigir en valores morales los apetitos y
deseos del pueblo ignorante.

Platón rechazó las mayoría de las teorías filosóficas TEXTO


Pág 19
defendidas por los sofistas, así como la manera de entender
la educación y sus fines. La filosofía platónica puede
entenderse como una respuesta a las teorías sofísticas
índice

14
2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.2 LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE

2.2.2 SÓCRATES

Sócrates (470-399 a.C.) fue maestro de


Platón. Nace en la Atenas democrática.
Nunca ambicionó la riqueza ni tuvo deseos
de destacar en la poítica. No cobraba por
sus enseñanzas, ni escribió ningún libro,
pues consideraba que la filosofía solo
puede practicarse mediante el diálogo.
A diferencia de algunos sofistas, que
presumían de sabios, Sócrates afirmaba
de sí mismo la célebre frase: “Sólo sé que
no sé nada”, dando a entender que el
punto de partida de toda indagación
filosófica debía ser el reconocimiento de la
propia ignorancia. Sólo el que reconoce no
saber está en condiciones de aprender.
índice

2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.2 LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE > 2.2.2 SÓCRATES

Tras la restauración democrática de Trasíbulo, fue juzgado y


condenado a tomar la cicuta, bajo la falsa acusación de corromper a
la juventud. Las verdaderas causas fueron políticas. Es trágica
muerte influyó mucho en Platón.

La filosofía de Sócrates
La influencia de Sócrates sobre Platón fue decisiva en aspectos de su
filosofía como los siguientes:

► Defensa de una concepción absolutista de la verdad y de


los valores morales
- Tanto Sócrates como Platón combatieron toda su vida el
relativismo y el subjetivismo de los sofistas.
- Una cosa son las opiniones y otra la verdad. Para ellos existen
verdades absolutas, objetivas y universales.
índice

15
2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.2 LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE > 2.2.2 SÓCRATES

► La educación y la dialéctica socrática


- La finalidad de la educación debe ser alcanzar la verdad para
lograr la felicidad y la virtud.
- Todo ser humano posee dentro de sí la verdad y el educador
tiene que guiarle y orientarle para que, por sí mismo, alumbre y
descubra esa verdad.
- El método es la dialéctica, método de investigación que
consiste en el diálogo entre maestro y discípulo con el objetivo de
alcanzar la verdad.
- La palabra dialéctica procede del vocablo griego “diálogo” (dia-
logos, que significa búsqueda a través del logos, es decir, la
razón y el lenguaje)

índice

2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.2 LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE > 2.2.2 SÓCRATES

La diáléctica socrática consta de dos fases o etapas:


 IRONÍA. Objetivo, que el discípulo lo ponga en cuestión
todo aquello de lo que creía estar seguro y caiga en la cuenta
de que en realidad no sabe aquello que creía saber. Esto
logra hacerle caer en contradicciones y a partir del
reconocimiento de la propia ignorancia, el discípulo está ya
en disposición de comenzar el camino hacia la verdad.
 MAYÉUTICA. El arte de lograr que el discípulo,
convenientemente dirigido por las preguntas del maestro,
llegue a alumbrar la verdad, la cual ya habita en su interior.

Platón acepta esta manera de entender la educación y algunos


de los planteamientos socráticos están a la base de la teoría
platónica de la reminiscencia. Sin embargo tiene una manera
diferente de entender la dialéctica.

índice

16
2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.2 LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE > 2.2.2 SÓCRATES

► La búsqueda de las definiciones esenciales


- Sócrates piensa que debe haber una característica común a
todas las cosas que llamamos justas (la justicia), así como a
todas las cosas buenas (el bien)…
- Por ello se dedicó a la búsqueda de las definiciones de cada
uno de estos valores.
- Lo que para Sócrates son meras definiciones o conceptos,
Platón lo convertirá en realidades en sí, inmateriales pero con
consistencia propia, dándoles el nombre de Ideas o Formas.
Platón se inspira en Sócrates para elaborar su teoría de las
Ideas.

índice

2. CONTEXTO FILOSÓFICO > 2.2 LA ILUSTRACIÓN ATENIENSE > 2.2.2 SÓCRATES

► El Intelectualismo moral
- Teoría ética de Sócrates, que se puede sintetizar en la frase: “la
virtud consiste en el conocimiento”. Tres principios:
 La virtud es conocimiento. Una persona no puede ser justa
si no conoce qué es la justicia. Sin conocimiento no puede
haber virtud.
 El vicio es ignorancia. El error o la ignorancia del bien son
la causa del vicio y del obrar mal.
 Nadie obra mal a sabiendas. Si alguien dijera que sabe qué
es la justicia y, sin embargo, obra injustamente, es porque
realmente no sabe lo que es la justicia.

- Platón aceptará el intelectualismo moral aplicándolo a la


política.

índice

17
2. CONTEXTO FILOSÓFICO

REPASAMOS EL CUADRO
DE LA PÁGINA 23 DEL LIBRO

índice

3. BIOGRAFÍA Y OBRAS DE PLATÓN

BIOGRAFÍA
- Platón nace en Atenas, en el año 427 a.C. Muere en el 348 a.C.
- Época de declive político y militar de su ciudad.
- Su verdadero nombre: Aristocles, pero se le llamó Platón en
alusión a sus anchas espaldas. (Πλατοσ, significa anchura)
- Pertenecía a una familia aristocrática. Su padre, Aristón, descendía
del rey ático Codro y su madre, Perictione, era hermana de Critias y
sobrina de Cármides, dos oligarcas que formaron parte del Gobierno
de los Treinta Tiranos.
- Su juventud está marcada por la larga guerra entre Atenas y
Esparta y por una época de inestabilidad política, luchas de poder
entre el bando demócrata y el oligárquico.

índice

18
3. BIOGRAFÍA Y OBRAS DE PLATÓN

- A los 20 años conoce al filósofo Sócrates, de quien se hace amigo


y discípulo. Ejerció una extraordinaria influencia en su vida y su
pensamiento.
- La ejecución de Sócrates fue el acontecimiento que le llevó a
renunciar definitivamente a su deseo de implicarse en la política de
su ciudad, e intentó buscar en la filosofía el remedio a los males
políticos de su tiempo.
- Llegó a la conclusión de que todos los estados de su época
estaban mal gobernados.
- Comienza a gestar la idea de que un gobierno formado por
filósofos sería el único capaz de gobernar el estado con justicia (el
filósofo gobernante)
- Platón viajó por Egipto y también por las colonias griegas del sur
de Italia, donde entró en contacto con los pitagóricos.
- En el 387 a.C. fundó en Atenas su escuela de filosofía: la
Academia. Debía servir para la formación de futuros gobernantes.
TEXTO Pág. 7 índice

3. BIOGRAFÍA Y OBRAS DE PLATÓN

OBRAS DE PLATÓN
Platón escribió sus obras en forma de diálogo. En la mayoría de ellas el
personaje Sócrates es el que lleva la voz cantante. Los diálogos suelen
llevar el nombre del personaje que hace de interlocutor principal de
Sócrates. Cuatro períodos:
- PERÍODO SOCRÁTICO: Los diálogos reflejan el pensamiento y
personalidad de Sócrates. El tema fundamental son las virtudes:
Apología de Sócrates, Critón (Del deber), Eutifrón (De la piedad),
Laques (De la valentía), Protágoras (De los sofistas), Cármides (De
la templanza), Lisis (De la amistad) , Libro I de la República (De la
justicia)
- PERÍODO DE TRANSICIÓN: Platón inicia el camino de sus propias
opiniones, sin desligarse de Sócrates: Gorgias (De la retórica),
Menon (De la virtud), Eutidemo, Hipias I (De lo bello), Hipias II (Del
mal), Crátilo (Del lenguaje)

índice

19
3. BIOGRAFÍA Y OBRAS DE PLATÓN

OBRAS DE PLATÓN

- PERÍODO DE MADUREZ: Ya está en posesión de sus propias


ideas. Desarrolla la teoría de las Ideas, su teoría del conocimiento y
su filosofía política. El Banquete (De la belleza), Fedón (Del alma),
los restantes libros de La República, Fedro (Del amor)

- PERÍODO DE VEJEZ O CRÍTICO: Repasa algunas de sus teorías,


corrigiéndolas, explicándolas o ampliándolas. Teeteto (Del
conocimiento), Parménides (Del ser), el Sofista (Del error), El
Político (Del gobierno, Filebo (Del placer y del bien), Timeo (De la
naturaleza), Critias, Las leyes, Carta VII y Carta VIII

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN

4.1 EL SENTIDO DE LA FILOSOFÍA PLATÓNICA

- Es una reacción contra los sofistas (relativismo, escepticismo…) y


consecuencia de la insatisfacción y el descontento con la situación
política de su época.
- Según Platón, el conocimiento “perfecto y total” de lo que es justo, lo
que podríamos llamar la ciencia de la justicia y del bien, sólo puede
proporcionarlo la filosofía. Es imprescindible que los gobernantes lo
alcances por dos razones:
 Para gobernar la ciudad con justicia (Política)
 Para conducirse recta y justamente en su vida privada
despreciando la riqueza y los honores (Ética)
- Cree que es necesario que los gobernantes sean filósofos (teoría del
filósofo-gobernante)
índice

20
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.1 EL SENTIDO DE LA FILOSOFÍA PLATÓNICA

- Preocupación fundamental de Platón es el ser humano,


entendiéndolo como un ser comunitario, cuya vida sólo tiene
sentido en el seno de la comunidad (polis) De ahí su
preocupación por la política. El objetivo. El estado justo
- Alcanzar un estado justo y cohesionado depende de la elección
de sus gobernantes. Deben ser hombres virtuosos y sabios y sólo
los filósofos pueden llegar a serlo. Es el intelectualismo moral
aplicado a la política.
- Sólo pueden ser justos y buenos aquellos que han comprendido
la esencia de la justicia y del bien. Importancia de la educación.
- Este planteamiento supone que la verdad objetiva existe y que
la razón humana puede llegar a alcanzarla mediante la reflexión
filosófica.
- Esto depende de la existencia de ciertas realidades eternas e
inmutables (no como las sensibles) y que serán inmateriales
llamadas Ideas o formas.

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.1 EL SENTIDO DE LA FILOSOFÍA PLATÓNICA

- La educación del futuro gobernante deberá servir para


conducirle hasta la visión de las Ideas, que constituyen las
esencias de las cosas materiales.
- La filosofía política de Platón está ligada y fundamentada en:
 Una teoría del conocimiento (epistemología), que nos diga
cuál es el origen y el camino del conocimiento y cómo
distinguir la verdad del error
 Una teoría de la realidad (ontología) que nos diga qué es lo
real y qué, lo aparente.
- Ambas cosas se funden en la Teoría de las Ideas.

índice

21
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN

4.2 LA TEORÍA PLATÓNICA DE LAS IDEAS

► Cómo llega Platón a formular la teoría de las Ideas


- Es la aportación más original de la filosofía platónica.
- Todos los aspectos de la filosofía platónica remiten en último
término a esta teoría.
- Platón está convencido de que de las realidades del mundo
visible y material, de las cosas que percibimos por los sentidos,
es imposible obtener un conocimiento verdadero, objetivo y
universal.
- Acepta de Heráclito que los objetos del mundo físico y material
están en permanente devenir y, por tanto, sujetos a cambios
continuos.
- De Parménides acepta que el conocimiento que nos aportan los
sentidos es engañoso y sólo nos muestra la apariencia de las
cosas.
índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.2 LA TEORÍA DE LAS IDEAS

- Platón está convencido de que sólo puede haber conocimiento


verdadero de lo que no cambia.
- Si existe la verdad, deben existir ciertas realidades que no
cambian, que permanecen eternamente estables e idénticas a
sí mismas.
- Estas realidades se han de hallar “más allá” del mundo visible
y material dominado por el cambio y el devenir. Deben estar en
otra esfera de la realidad.
- Serán realidades no materiales, eternas e inmutables.
Constituirán el objeto del verdadero conocimiento. Platón
les da el nombre de Ideas o Formas.

índice

22
4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.2 LA TEORÍA DE LAS IDEAS

4.2.1 APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE “IDEA”

¿Qué es la Belleza?

- Aunque los sentidos puede mostrarnos muchos ejemplos de


cosas bellas, parecen incapaces de mostrarnos la Belleza en sí,
la belleza en abstracto, “descarnada” de materia sensible.
- Sólo con la inteligencia y con mucho esfuerzo podremos
comprender en qué consiste esa cualidad.
índice

4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.2 LA TEORÍA DE LAS IDEAS > 4.2.1 APROX CONCEPTO IDEA

- Es posible que después de esto, estemos en disposición de


ofrecer una definición de la Belleza que recoja la esencia única,
eterna e inalterable que tienen en común las múltiples cosas
bellas materiales y visibles.
- Una vez alcanzado el conocimiento de la Belleza en sí, seremos
capaces de distinguir con mayor claridad cuándo algo es
realmente bello y cuándo no. Habremos alcanzado el criterio de
lo bello.
- A esa noción única, eterna e inalterable de lo bello es a lo que
Platón llama Idea de Belleza
- El mismo ejemplo nos sirve para las ideas de Justicia, Amistad,
Bien, Ser humano, Triángulo, Animal…

índice

23
4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.2 LA TEORÍA DE LAS IDEAS > 4.2.1 APROX CONCEPTO IDEA

¿Qué es más real: la Belleza en sí o una pintura bella?


Platón está convencido de la Belleza en sí es más real…
¿Por qué las Ideas en general son más reales que
las cosas materiales y sensibles?

1. La pintura bella es bella gracias a que participa de la idea de


Belleza. “Imita” de alguna misteriosa manera la Belleza en sí.
Lo que tiene de bella se lo debe a la Idea de Belleza. Por eso,
una pintura bella es menos real que la Belleza en sí, porque si
no existiera la Belleza en sí, no existiría la pintura bella.
2. La pintura bella pertenece a la clase de realidades fugaces,
que nacen y perecen. No existió desde siempre. Alguien la
creó en un determinado momento y alguna vez dejará de
existir, pues ninguna cosa material y sensible es eterna. Sin
embargo, la Belleza en sí es, para Platón, eterna. Esto hace la
Belleza en sí más duradera y real que cualquier cosa bella.

índice

4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.2 LA TEORÍA DE LAS IDEAS > 4.2.1 APROX CONCEPTO IDEA

3. La pintura bella está sometida a cambios y transformaciones


constantes. Ahora puede ser bella, pero nada nos asegura que,
son el paso del tiempo, deje de serlo. Con el tiempo se degradará
y envejecerá o cambiarán los gustos y puede no ser considerada
bella. Sin embargo, por mucho que cambien los gustos, las modas
o las opiniones humanas sobre lo bello, lo que es la Belleza en sí
permanecerá siempre inalterable e inmutable. Esto también la
convierte en más real que la pintura bella.

EN RESUMEN
La Idea de Belleza es más real que las cosas sensibles bellas
porque (1) es la causa de las cosas bellas, el modelo ideal que
ellas imitan o copian, su esencia, (2) es eterna, existe desde
siempre y existirá siempre, a diferencia de las perecederas
cosas sensibles bellas y (3) es inmutable, no cambia.
Para Platón “real” es “eterno, inmutable”, por ello las Ideas son
la auténtica realidad
índice

24
4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.2 LA TEORÍA DE LAS IDEAS > 4.2.1 APROX CONCEPTO IDEA

Lo mismo que pasa con la Idea de Belleza, aquel que, gracias a la filosofía,
llegue a alcanzar el conocimiento de la Idea de Justicia, tendrá el criterio
adecuado para distinguir, ya en el mundo sensible, qué cosas son justas y
cuáles no lo son:

EL MUNDO DE LAS IDEA DE JUSTICIA


IDEAS ETERNAS (LA JUSTICIA ETERNA E INMUTABLE)
MODELOS PERFECTOS INMUTABLES

Un hombre justo (Sócrates)

La justicia en Esparta

COPIAS La justicia en Atenas


IMPERFECTAS
CAMBIANTES Una ley injusta

EL MUNDO SENSIBLE Una tiranía

índice

4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.2 LA TEORÍA DE LAS IDEAS > 4.2.1 APROX CONCEPTO IDEA

El concepto “Idea” en Platón no debe confundirnos. No se trata


de ideas, en el sentido actual de la palabra, es decir, de
contenidos mentales que sólo existen dentro de la mente que
los concibe. Se trata de realidades inmateriales y eternas, que
existen por sí mismas (subsistentes), al margen de que una
mente las piense o no, incluso al margen de que existan seres
humanos o no.
Son realidades en sentido pleno, ya que lo que de realidad hay
en las cosas sensibles deriva precisamente de las Ideas, que
son las esencias que esas cosas copian o imitan.

índice

25
4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.2 LA TEORÍA DE LAS IDEAS > 4.2.2 ¿DE QUÉ HAY IDEAS?

4.2.2 ¿DE QUÉ COSAS HAY IDEAS?

Aparte de Ideas de valores éticos y estéticos (Belleza, Justicia,


Bien, Amistad…), también hay ideas de magnitudes y de todos
los objetos de los que se ocupa la matemática: grandeza,
pequeñez, triangularidad, circularidad, igualdad, unidad,
dualidad… Existen ideas de todos los seres naturales que
pueblan el mundo físico y de sus atributos (ser humano, árbol,
caballo, blancura, verde…) Acepta la existencia de cosas
artificiales y fabricadas (mesa, lámpara, casa…)
No hay ideas de cosas imperfectas o bajas (injusticia, enemistad,
fealdad, suciedad…). Es lógico pues las Ideas son modelos
perfectos e ideales que las cosas del mundo físico copias. Las
Ideas son realidades y Platón interpreta estas cosas imperfectas,
no como realidades, sino como carencia de realidad (una acción
injusta es una acción a la que le falta justicia…), copias
imperfectas.

índice

4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.2 LA TEORÍA DE LAS IDEAS > 4.2.2 ¿DE QUÉ HAY IDEAS?

Tampoco hay Idea de verdad porque la verdad consiste en tener la visión


correcta de la realidad; y la realidad son las Ideas. No tiene sentido que
haya una Idea de verdad porque cuando Platón habla de la verdad en sí, no
se refiere a ninguna supuesta Idea de verdad, sino a la visión de las Ideas

EL MUNDO DE LAS
IDEAS ETERNAS
ANIMAL
ARQUETIPO COGNOSCIBLE

COPIA PERCEPTIBLE

EL MUNDO SENSIBLE
índice

26
4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.2 LA TEORÍA DE LAS IDEAS > 4.2.3 IDEAS COMO ESENCIAS

4.2.3 LAS IDEAS SON LAS ESENCIAS DE LAS COSAS


VISIBLES

La esencia de una cosa es aquello que hace que una cosa sea lo
que es y que se halla presente en todos los individuos de su
misma clase o género.
La esencia de un ser humano es aquello que comparte con todos
los demás seres humanos y que hace que ese ser humano sea
precisamente lo que es y no un perro o una planta.
Según Platón, la Idea de ser humano o de Humanidad, al ser
imitada por cada persona concreta, hace ser a cada individuo lo
que es (humano) y no otra cosa.
La Idea de Humanidad es la esencia de cada individuo humano
concreto.
Una persona justa participa a la vez de la Idea de Humanidad y de
la Idea de Justicia
índice

4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.2 LA TEORÍA DE LAS IDEAS > 4.2.4 IDEA, PPIO. UNIFICADOR

4.2.4 LAS IDEAS SON PRINCIPIOS UNIFICADORES DE


LA MULTIPLICIDAD SENSIBLE

Cada Idea es única, en cambio, hay una multiplicidad de cosas


materiales y visibles que copian una Idea.
Así, por ejemplo, hay una única Idea de Justicia, pero una
multiplicidad o pluralidad de acciones, opiniones, leyes e individuos
justos. Todas estas cosas imitan, cada una a su modo, una única
Idea eterna de la Justicia.
Lo mismo ocurre con las personas, que imitan, imperfectamente, la
única e idéntica Idea de Humanidad.
Cada Idea es, para Platón, un principio unificador de una
multiplicidad de cosas sensibles. Si no fuera así, el mundo visible
resultaría aún más caótico e incomprensible para las personas.
El mundo de las Ideas es, para Platón, el fundamento y el
principio unificador del mundo sensible.
índice

27
La Teoría de las Ideas afirma la existencia de
ciertas realidades inmateriales, únicas,
inmutables, idénticas, eternas (ingénitas e
imperecederas), absolutas, trascendentes,
separadas del mundo físico, no accesibles a los
sentidos pero sí a la inteligencia, e
independientes de las cosas sensibles y de las
opiniones humanas.
Las ideas son, además, paradigmas o modelos
perfectos e ideales que constituyen las esencias
de las cosas sensibles y son imitadas por éstas de
forma más o menos imperfecta, a la manera como
una sombra copia o imita el objeto que la produce

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.3 ONTOLOGÍA

4.3 ONTOLOGÍA: MUNDO INTELIGIBLE Y


MUNDO SENSIBLE
¿Qué es lo real? ¿Qué es verdaderamente real? ¿Hay cosas más
reales que otras? ¿Es la realidad que nos muestran los sentidos la
auténtica y la única realidad?
Para Platón, lo auténticamente real se identifica con lo estable, lo
eterno, lo que no cambia. Por ello, distingue dos niveles, grados o
formas de realidad: la realidad inteligible y la realidad sensible (o
visible). Es su DUALISMO ONTOLÓGICO
► Mundo inteligible
- Es el mundo del ser, de lo estable, de lo eterno y permanente.
Es el nivel superior de realidad. Lo auténticamente real.
- Realidades ocultas a la vista pero accesibles a la inteligencia
(de ahí que se llamen inteligibles).
- Son inmateriales, eternas, perfectas, idénticas, inmutables.
índice

28
4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.3 ONTOLOGÍA

- Es un mundo trascendente, es decir, que está más allá de la


esfera de las realidades materiales y visibles.
- Al mundo inteligible pertenecen no sólo las Ideas, sino también
los objetos o entes matemáticos, aunque son ontológicamente
inferiores.
- Por tanto, en el mundo inteligible hallamos dos tipos de
realidades: los inteligibles superiores o Ideas y los inteligibles
inferiores u objetos matemáticos.
- En la cima de las Ideas se halla la Idea suprema de Bien, de la
cual participan todas las restantes Ideas.

índice

4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.3 ONTOLOGÍA

Símil del sol


Idea
del Bien
Confiere el ser y la cognoscibilidad
Ideas

:
- + Entes matemáticos x
participación

posibilita el
co
no

conocimiento
ce
r

Confiere visibilidad

percibir

índice

29
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.3 ONTOLOGÍA

DUALISMO ONTOLÓGICO
► Mundo sensible
- Es el mundo del devenir y de la multiplicidad, de lo que cambia, nace
y muere, de lo impermanente.
- Nivel inferior de la realidad: cosas menos reales, perfectas y
consistentes que las realidades inteligibles.
- Es la esfera de los objetos que percibimos por medio de la vista y los
demás sentidos.
- Es un mundo de apariencias, de realidades materiales, sometidas al
cambio, a la generación y a la corrupción.
- El mundo del devenir, de las cosas que están en continuo proceso de
cambio: que están dejando de ser algo para empezar a ser otra cosa,
a mitad camino entre el ser (lo inteligible, estable, inmutable) y el no-
ser (la nada).
- El devenir es una forma de realidad intermedia entre el ser y la nada
absoluta, más inconsistente e inestable que la realidad inteligible.
índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.3 ONTOLOGÍA

¿Qué relación hay entre las dos anteriores esferas de la realidad?


Platón lo explica mediante EL MITO DEL DEMIURGO.
Demiurgo significa en griego “artesano” y Platón la utiliza para
referirse a una Inteligencia suprema de carácter divino que ha
fabricado el mundo sensible, tomando como modelo el mundo de
las Ideas eternas y perfectas.
El Demiurgo ha plasmado ese modelo en una materia preexistente
caótica, móvil y amorfa, a la manera como un alfarero plasma en la
arcilla el proyecto o plan que tiene en su mente.
El cosmos visible imita imperfectamente el cosmos inteligible y
perfecto, según un plan racional e inteligente, por tanto, no procede
del caos o del desorden.
La causa de esta imperfección, según Platón, se halla en la
materia, pues la intención del Demiurgo era hacer lo mejor y lo más
bello y el modelo (el mundo de las Ideas) era perfecto. El orden, la
armonía y la belleza que hallamos en el mundo sensible son sólo
aproximativos.
índice

30
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.3 ONTOLOGÍA

EL MUNDO DE LAS IDEAS Saber sobre estas


cosas se llama
Mundo de las esencias
trascendentes. Lo eterno, el ser, CONOCIMIENTO
lo inmutable, lo auténticamente
real, lo inmaterial, lo inteligible e
invisible
COPIA O IMITA

COGNOSCIBLE

PERCEPTIBLE

Mundo de copias. Lo que nace


y lo que muere, el devenir, lo
cambiante, las apariencias, lo
material, lo visible, lo múltiple Saber sobre estas
cosas se llama

EL MUNDO SENSIBLE OPINIÓN

índice

Las cosas sensibles copian o imitan las Ideas,


participan de las Ideas.
Las Ideas son, pues la causa del ser y de la
existencia de las cosas sensibles; son el modelo
perfecto que las cosas sensibles copian o imitan
de manera imperfecta.
Lo que las cosas sensibles tienen de reales,
consistentes, bellas, buenas y cognoscibles lo
tienen gracias a que participan de las Ideas.
Por tanto, existe una relación dependencia
ontológica de las cosas sensibles respecto de las
Ideas.

índice
índice

31
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.3 ONTOLOGÍA

DUALISMO ONTOLÓGICO
LA REALIDADES SENSIBLES REALIDADES INTELIGIBLES
REALIDAD
(mundo sensible o del devenir) (mundo inteligible o del ser)

Caracte- - Realidades materiales - Realidades inmateriales


rísticas - Perceptibles por la vista y - Invisibles, pero accesibles a la
contra- los demás sentidos inteligencia
puestas - Apariencias - Las esencias
- En devenir - Inmutables, idénticas
- Cosas que nacen y mueren - Ingénitas e imperecederas
- Multiplicidad - Unidad: cada Idea es única
- Copias e imitaciones - Modelos ideales o arquetipos
- Dependencia ontológica - Subsistentes

Mito de la Interior de la caverna o del El mundo exterior, el mundo


caverna mundo de abajo de arriba

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.3 ONTOLOGÍA

índice

32
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN

4.4 EPISTEMOLOGÍA o Tª DEL CONOCIMIENTO

4.4.1 CONOCIMIENTO Y OPINIÓN

Platón distingue dos grados o esferas de la realidad: la realidad


inteligible y la realidad sensible. Por ello, distingue dos niveles o
grados de saber: el conocimiento propiamente dicho o conocimiento
científico (episteme) y la opinión (doxa). Por tanto, podemos decir
que Platón defiende también un dualismo epistemológico:

► El conocimiento científico o episteme.


- Es el nivel superior del conocimiento: el saber acerca de la
realidad inteligible. Es claro verdadero, objetivo y no relativo, y su
fuente es la inteligencia, no los sentidos. Es el auténtico saber
acerca de lo real.

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.4 EPISTEMOLOGÍA > 4.4.1 CONOCIMIENTO Y OPINIÓN

- Para alcanzarlo habrá que dirigir nuestra alma hacia la esfera


de lo inmaterial y abstracto, hacia la contemplación de las ideas
eternas, apartándonos de los sentidos engañosos y las cosas
cambiantes. Es la meta que persigue la filosofía.

► La opinión o doxa
- Es un grado de saber inferior al conocimiento (episteme). Es el
saber acerca de la realidad sensible y material. Es oscuro,
confuso, poco fiable, relativo y cambiante y su fuente son los
sentidos.
- Platón considera que de las cambiantes cosas del mundo no
puede obtenerse conocimiento en sentido estricto (episteme), tan
solo opiniones. Es tarea inútil intentarlo.
- Platón estaría de acuerdo en que toda opinión es un saber
relativo, pero para él no todo saber es opinión: distingue entre
opinión y conocimiento.

índice

33
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.4 EPISTEMOLOGÍA > 4.4.1 CONOCIMIENTO Y OPINIÓN

DUALISMO EPISTEMOLÓGICO

GRADOS CONOCIMIENTO OPINIÓN


DEL SABER O EPISTEME O DOXA

Caracte- - Objeto: la realidad - Objeto: la realidad sensible, el


inteligible, el ser devenir
rísticas
contra- - Fuente: la inteligencia - Fuente: los sentidos
puestas - Claro, objetivo, fiable - Oscuro, superficial, aparente,
poco fiable

- No cambia, universalmente - Cambiante y relativa


válido

Mito de la La visión que tiene el La visión que tienen los


caverna prisionero liberado de las prisioneros encadenados de
cosas del exterior de la las cosas del interior de la
caverna caverna
índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.4 EPISTEMOLOGÍA > 4.4.1 CONOCIMIENTO Y OPINIÓN

índice

34
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.4 EPISTEMOLOGÍA > 4.4.1 CONOCIMIENTO Y OPINIÓN

Por otra parte, la opinión, aun cuando no constituye verdadero


conocimiento, no deja de ser para Platón una cierta clase de saber,
aunque oscuro y de nivel inferior al conocimiento científico. Es lógico,
pues el mundo sensible copia el mundo inteligible.

(Leer ejemplo del libro, página 37)

Según Platón, sólo alcanzamos conocimiento de lo absolutamente


real, y lo absolutamente real es el ser (las Ideas); del no ser (de la
nada) el conocimiento es imposible y solo cabe la ignorancia. Por
último, el devenir, que en la realidad intermedia entre el ser y el no
ser, poseemos la opinión, que es también un grado de saber
intermedio entre el conocimiento y la ignorancia.

CONOCIMIENTO OPINIÓN IGNORANCIA


Versa sobre: Versa sobre: Versa sobre:
EL SER ABSOLUTO EL DEVENIR EL NO SER ABSOLUTO
(la realidad inteligible) (la realidad sensible) (la nada)
índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.4 EPISTEMOLOGÍA > 4.4.2 TEORÍA DE LA REMINISCENCIA

4.4.2 TEORÍA DE LA REMINISCENCIA: CONOCER ES


RECORDAR

El verdadero conocimiento (la episteme) solo lo hallaremos


investigando acerca de las realidades inteligibles.
Pero si las Ideas pertenecen a un mundo distinto del nuestro, ¿cómo
puede el alma humana conocerlas?
Platón resuelve esto mediante su Teoría de la reminiscencia o
anámnesis
- Según Platón, el alma, antes de encarnarse en un cuerpo, ha
preexistido en el mundo de las Ideas y allí las ha contemplado,
pues la actividad propia del alma es la contemplación de las
Ideas.
- Al entrar en el mundo sensible y encarnarse en un cuerpo, el
alma olvida las Ideas y tan solo queda una huella borrosa,
confusa y olvidada de las mismas. Así pues, aprender es
recordar lo que quedó grabado de forma borrosa en el alma.
índice

35
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.4 EPISTEMOLOGÍA > 4.4.2 TEORÍA DE LA REMINISCENCIA

“Y ocurre así que, siendo el alma inmortal, y habiendo nacido muchas


veces y habiendo visto tanto lo de aquí como lo del Hades y todas las
cosas, no hay nada que no tenga aprendido; con lo que no es de
extrañar que también sobre la virtud y sobre las demás cosas sea
capaz ella de recordar lo que desde luego ya antes sabía. Pues
siendo, en efecto, la naturaleza entera homogénea, y habiéndolo
aprendido todo el alma, nada impide que quien recuerda una sola
cosa (y a esto llaman aprendizaje los hombres), descubra él mismo
todas las demás, si es hombre valeroso y no se cansa de investigar.
Porque el investigar y el aprender, por consiguiente, no son en
absoluto otra cosa que reminiscencia”.
Del diálogo Menón

Platón intenta probar esto en su diálogo Menón, un joven esclavo


que sin recibir educación matemática, guiado por las preguntas
de un maestro, llega a formular verdades matemáticas. Platón
cree que éstas ya estaban impresas en su alma. Sólo tuvo que
recordarlas.
índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.4 EPISTEMOLOGÍA > 4.4.2 TEORÍA DE LA REMINISCENCIA

MUNDO INTELIGIBLE

alma

ENCARNACIÓN
CONTEMPLACIÓN

OLVIDO

☺ PERCEPCIÓN

RECUERDO
O
REMINISCENCIA
MUNDO SENSIBLE
índice

36
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.4 EPISTEMOLOGÍA > 4.4.2 TEORÍA DE LA REMINISCENCIA

No deja de ser una especie de mito y Platón le da una importancia


relativa a estas cosas. Lo que Platón defiende con esta idea es cierto
innatismo del conocimiento.
En el alma de cada ser humano existen, desde su nacimiento, ciertos
conocimientos y nociones innatas sobre las Ideas, pero son
conocimientos oscuros y confusos, que sólo se ven con claridad
mediante una educación adecuada que nos encamine a la contemplación
directa de las Ideas.
El proceso de reminiscencia de la verdad es un proceso dialéctico, que
viene posibilitado por dos posibles recursos:
 La percepción sensible de las cosas de este mundo trae al
hombre el recuerdo de las cosas verdaderas (ideas) que pueblan
el mundo inteligible, en el que previamente habitaba el alma.
 Puesto que en el mundo de las ideas éstas se encuentran
jerarquizadas y relacionadas entre sí, el individuo puede ir
recordando el resto de las ideas mediante un proceso de
reflexión intelectual
índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.4 EPISTEMOLOGÍA > 4.4.2 TEORÍA DE LA REMINISCENCIA

En este camino hacia el recuerdo de la verdad, el ser humano


atraviesa por dos estados principales:
 doxa (opinión), que le lleva a tomar como verdaderas las
cosas que percibe por los sentidos.
 episteme (conocimiento científico), en el que es ya capaz
de aprehender mediante la razón las ideas verdaderas, de
las cuales constituyen meras copias las cosas sensibles.

La dialéctica es, para Platón, este ascenso de las cosas sensibles


(objetos materiales percibidos con los sentidos) a las inteligibles
(ideas inmateriales aprehendidas mediante la razón).
No defendía este punto de vista respecto de los conocimientos
particulares como los relativos a hechos concretos (como el
conocimiento perceptivo del tipo “mi mesa es verde”), sino respecto
de conocimientos estrictos dotados de universalidad y necesidad,
conocimientos como los matemáticos y los que pueda descubrir la
dialéctica
índice

37
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.4 EPISTEMOLOGÍA > 4.4.2 TEORÍA DE LA REMINISCENCIA

Es difícil definir en qué marco teórico cabe esta teoría y Platón


apenas ofrece referencias.
En uno de sus diálogos aparece un mito en el que se explica
cómo el alma, que se encontraba libre en el mundo de las
ideas, es condenada a encarnarse en un cuerpo por algún
tipo de falta cometida.
Cuando tal encarnación sucede, el alma olvida todo lo que
sabía, de forma que su tarea mientras se halla encarnada es
el recuerdo de la verdad, de las ideas (y en último extremo
de la idea de Bien), con lo cual tendrá lugar su purificación o
catharsis.
Cuando el cuerpo muere, el alma es juzgada; si el veredicto
es positivo, esto es, si ha conseguido purificarse, puede
permanecer ya para siempre en el mundo de las ideas. Si,
por el contrario, no ha obtenido la purificación, deberá
encarnarse en sucesivos cuerpos hasta que la consiga.

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.4 EPISTEMOLOGÍA > 4.4.2 TEORÍA DE LA REMINISCENCIA

Los estudiosos se decantan a considerar esto como un mito que


simboliza la convicción de Platón de que el conocimiento es innato
en el hombre.
Otros opinan, no obstante, que el concepto tiene una función
teórica en su filosofía y que responde a la influencia de tradiciones
místico-religiosas anteriores como el orfismo, el pitagorismo y la
creencia en la reencarnación.

índice

38
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN

4.5 LA NATURALEZA DE LOS OBJETOS


MATEMÁTICOS

4.5.1 NATURALEZA IDEAL E INTELIGIBLE DE LOS


OBJETOS MATEMÁTICOS

Pensemos en el número tres. El número que llamamos “3” es la


propiedad común a tres sombreros, tres manzanas, tres casas… pero
ninguna de estas cosas sensibles es propiamente el “3”.
¿Qué clase de realidad tiene el “3” en sí?
En un manual de matemáticas, la definición de algunos “objetos”
matemáticos demuestra que son abstractos y no accesibles a la vista.
Definiciones como éstas que encontrarás en el libro (pág. 39):
Línea: sucesión infinita de puntos, con una única dimensión (longitud)
Número uno: número que por adición da lugar a todos los de la serie
numérica
índice

4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.5 OBJETOS MATEMÁTICOS > 4.5.1 NATURALEZA OB. MATEM.

- Los matemáticos necesitan representar mediante figuras


visibles, materiales e imperfectas las realidades que estudian
para comprender mejor los objetos que investiga, que en realidad
son invisibles, inmateriales e inteligibles. Sólo con la inteligencia
pueden contemplarse

- Los objetos matemáticos son para Platón realidades inteligibles,


eternas, inmateriales, invisibles e inmutables, igual que las Ideas.
El matemático no inventa los triángulos, ni las líneas paralelas y
sus propiedades, sino que descubre esas cosas e intenta
determinar sus características valiéndose del pensamiento.
índice

39
4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.5 OBJETOS MATEMÁTICOS > 4.5.2 DIFERENCIAS CON IDEAS

4.5.2 DIFERENCIA ENTRE OBJETOS MATEMÁTICOS E


IDEAS

Sin embargo, a pesar de ser inteligibles y de compartir características


comunes con las Ideas, las entidades matemáticas se diferencian:

► Ontológicamente inferiores
- Los objetos matemáticos son realidades ontológicamente
inferiores a las Ideas, pues son copias de ellas. Los círculos
inteligibles copian la Idea de Circularidad. Los números “2”
copian la Idea de Dualidad…
- Son inteligibles inferiores (noetá inferiores), a diferencia de las
Ideas, que son los inteligibles superiores (noetá superiores)

índice

4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.5 OBJETOS MATEMÁTICOS > 4.5.2 DIFERENCIAS CON IDEAS

► Admiten la pluralidad
- Por Aristóteles, su discípulo, sabemos que Platón consideraba
que se diferenciaban en que, mientras cada Idea es única (hay
una única Idea de Triangularidad o de Unidad…), los objetos
matemáticos admiten la pluralidad.
- Hay muchos círculos inteligibles, pero una única Idea de
Circularidad.

► Diferentes maneras de conocerlas e investigarlas


- Existen importantes diferencias entre las Ideas y los objetos
matemáticos en lo que se refiere a la manera de conocer e
investigar a unas y a los otros. Lo veremos en el símil de la línea

índice

40
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.6 ANTROPOLOGÍA > 4.6.1 CUERPO Y ALMA

4.6 ANTROPOLOGÍA, PSICOLOGÍA Y ÉTICA

4.6.1 EL SER HUMANO: UN COMPUESTO DE CUERPO


Y ALMA

Platón tiene una concepción dualista del ser humano. El ser humano
está compuesto de cuerpo y alma. A eso lo denominamos el dualismo
antropológico y será defendido también, con diferencias, por el
Cristianismo y Descartes (en el siglo XVII), entre otros.
Influido por Pitágoras, Platón considera la unión de alma y cuerpo
como puramente accidental y en el diálogo titulado Fedro se presenta
como un castigo:

índice

4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.6 ANTROPOLOGÍA > 4.6.1 CUERPO Y ALMA

► El alma
- Es considerada inmortal e inmaterial, y tiene prioridad sobre el
cuerpo. Constituye nuestro “yo”, nuestro verdadero ser. Platón
llega a afirmar que “el ser humano es su alma”.
- Platón considera el alma como el principio vital que infunde vida
y movimiento al cuerpo y, en el caso del alma humana, el
principio del conocimiento.
- Es una realidad intermedia entre los dos mundos (el sensible y
el inteligible), si bien su lugar propio y hacia el que tiende es el
mundo de las Ideas, en el que ha preexistido.
- Esta teoría está plagada de influencias pitagóricas: existencia
anterior desligada del cuerpo, teoría de la reencarnación,
necesidad del alma de purificarse por medio del conocimiento y
de la práctica de la virtud, inmortalidad e inmaterialidad…

índice

41
4. FILOSOFÍA GRAL. DE PLATÓN > 4.6 ANTROPOLOGÍA > 4.6.1 CUERPO Y ALMA

► El cuerpo
- Es material y mortal. Como los pitagóricos, Platón mantiene una
concepción bastante peyorativa del cuerpo.
- Es la cárcel del alma, de la cual ésta tiende a liberarse.
- Fuente constante de apetitos y deseos.
- El cuerpo inclina a la posesión de lo material, al mundo de las
cosas sensibles y provoca así la ambición y las guerras.
- Arrastra al alma hacia lo sensible, donde jamás encontrará ni la
virtud ni el conocimiento.
(Leemos texto del Libro VI de “La República”, pág. 42)

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.6 ANTROPOLOGÍA > 4.6.2 LAS TRES PARTES DEL ALMA

4.6.2 LAS TRES PARTES DEL ALMA

Platón establece una división del alma en tres partes: racional,


irascible y apetitiva. Cada parte se relaciona con una función del alma
o psiqué:

► La parte racional
- Sede de la inteligencia. Tiene naturaleza divina. Es exclusiva
del ser humano. Se sede está en la cabeza.

► La parte irascible
- Fuente de las pasiones y emociones humanas. Reside en el
pecho.

► La parte apetitiva
- Fuente de los apetitos y deseos materiales. Reside en el bajo
vientre
índice

42
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.6 ANTROPOLOGÍA > 4.6.2 LAS TRES PARTES DEL ALMA

Las partes irascible y apetitiva son irracionales y están estrechamente


vinculadas al cuerpo. También se hallan en los animales.

Mito del carro alado: la caída y la ascensión del alma…

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.6 ANTROPOLOGÍA > 4.6.2 LAS TRES PARTES DEL ALMA

índice

43
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.6 ANTROPOLOGÍA > 4.6.2 LAS TRES PARTES DEL ALMA

ESTRUCTURA
DEL ALMA Lo verdadero y La ARMONÍA o la
lo bueno JUSTICIA consiste
en que las tres
partes caminen en la
misma dirección,
LA RAZÓN guiadas por la parte
(parte racional) racional, hacia la
búsqueda de lo
LAS PASIONES Y
verdadero y de lo
EMOCIONES
bueno
(parte irascible)
LOS APETITOS Y
DESEOS
(parte apetitiva)
Reconocimiento
Los placeres y
y honores
bienes materiales

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.6 ANTROPOLOGÍA > 4.6.2 LAS TRES PARTES DEL ALMA

¿Por qué Platón divide al alma en estas tres partes? Mediante esta
división, pretende explicar dos aspectos de la psicología humana:
► Conflictos internos
- La lucha interior entre la razón, las pasiones y los deseos
materiales, hace del ser humano un ser en permanente conflicto
interior. Nuestra alma es como un campo de fuerzas inestables.

► Diferentes naturalezas o tipos psicológicos


- Aun cuando en todo ser humano hallamos estas tres partes, en
unos existe una tendencia natural a que la razón (parte racional)
domine sobre las pasiones y los apetitos; otros se dejan dominar
por sus pasiones y emociones (parte irascible); y en otros
individuos, dominan los deseos y apetitos materiales (parte
apetitiva).

La preponderancia de una parte del alma sobre las otras dos da lugar
a tres tipos diferentes de individuos, con psicologías distintas.

índice

44
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.6 ANTROPOLOGÍA > 4.6.3 LAS VIRTUDES DEL ALMA

4.6.3 LAS VIRTUDES DEL ALMA. EL ALMA JUSTA Y EL


ORDEN DEL ALMA

La virtud principal del alma es la justicia. ¿En qué consiste la virtud de


la justicia?
Existe un orden o jerarquía natural en el alma según el cual la parte
racional debe dirigir y gobernar la parte irascible y la parte apetitiva.
La justicia en el alma consiste, por tanto, en respetar esta jerarquía
natural. Así habrá concordia y armonía en el alma.
Cuando se da esta concordia y armonía decimos que hay justicia y,
además, cada una de las partes del alma habrá desarrollado la virtud
que le es propia. Hay una virtud para cada parte del alma:
► Parte racional: sabiduría o prudencia
► Parte irascible: valentía o fortaleza
► Parte apetitiva: templanza o moderación
índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.6 ANTROPOLOGÍA > 4.6.3 LAS VIRTUDES DEL ALMA

De la ruptura del orden natural entre las partes del alma es de donde
surge la injusticia en el individuo: cuando las pasiones o los apetitos
desbocados se adueñan del alma y la razón es acallada y sometida a
ellos. Aparece la injusticia, que es la desarmonía o el desorden.
Para alcanzar la justicia y la perfecta armonía entre las partes del
alma, el único camino es el conocimiento de la armonía que reina en el
cosmos inteligible.
O sea, sólo el hombre sabio, que ha alcanzado el conocimiento del
Supremo Orden y la Suprema Armonía del mundo de las Ideas podrá
imponer orden y armonía en su mundo interior, gobernar su alma con
justicia y conducirse rectamente en la vida.
El alma justa es, para Platón, la que refleja el orden ontológico, la
justicia y armonía cósmica que gobiernan en el orden del ser.
En la forma de entender la justicia como armonía y que ésta ayuda a la
propia alma, aparece nuevamente la influencia de los pitagóricos

índice

45
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.6 ANTROPOLOGÍA > 4.6.3 LAS VIRTUDES DEL ALMA

GOBERNAR

Sabiduría Fortaleza Templanza

OBEDECER

RAZÓN VALOR DESEO índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.7 LA POLÍTICA > 4.7.1 RECHAZO DE LA DEMOCRACIA

4.7 LA POLÍTICA

4.7.1 RECHAZO DE LA DEMOCRACIA COMO FORMA


DE GOBIERNO

Como el propio Platón confiesa en la “Carta VII”, su filosofía arranca de


la insatisfacción con la situación política de su época, y en particular
con la democracia ateniense. Sus objeciones son las siguientes:
- Rechaza el principio fundamental de la democracia ateniense,
según el cual cualquier ciudadano es competente para
desempeñar funciones públicas, sin necesidad de preparación y
sin tener en cuenta sus conocimientos ni su virtud. Esto le parece
a Platón peligroso porque nadie es competente por naturaleza: se
requiere poseer o aprender el “arte” de la justicia. Utiliza para su
argumento el símil del navío: no deberíamos aceptar que el timón
del estado esté en manos de la masa ignorante y manipulada, o de
dirigentes inexpertos o ambiciosos elegios por el pueblo ignorante
o por sorteo.
índice

46
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.7 LA POLÍTICA > 4.7.1 RECHAZO DE LA DEMOCRACIA

-Según Platón, quien realmente gobernaba en la democracia


ateniense era una minoría de políticos y demagogos que
abusaban de la incapacidad política del pueblo, de su falta de
reflexión y de su insensatez. Veía a los dirigentes como auténticos
demagogos ambiciosos de honores y poder, formados y educados
por los sofistas para alcanzar el poder mediante el halago y el
engaño, manipulando a las masas con el arte de la palabra.
- Para Platón, el arte de la política no llega con el aprendizaje de
habilidades como la retórica o la oratoria, sino mediante la
adquisición del arte de la justicia y del bien, que es el verdadero
arte de la política.
- La decepción de Platón frente a la democracia ya fue definitiva
cuando se cometió la extrema injusticia de juzgar y ejecutar al más
justo de los hombres, a su maestro Sócrates. Esto demostraba
que la democracia no era garantía de justicia.

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.7 LA POLÍTICA > 4.7.2 EL FILÓSOFO-GOBERNANTE

4.7.2 FILOSOFÍA Y POLÍTICA. LA PROPUESTA


POLÍTICA DEL FILÓSOFO-GOBERNANTE

Platón rechaza la democracia, pero también la oligarquía (gobierno de


unas pocas familias nobles). Como alternativa, Platón propone un
gobierno de filósofos.
- Esta teoría afirma que los males de la humanidad sólo tendrán
remedio cuando el gobierno esté en manos de personas que,
gracias a la filosofía, han alcanzado la sabiduría y la virtud.
- Un gobierno de filósofos porque para gobernar es necesario
aprender el “arte de la justicia” y esto solo puede alcanzarse
mediante la filosofía.
- Es su manera de aplicar el intelectualismo moral de Sócrates al
terreno de la política.
- Aquel gobernante que no conozca las esencias de la Justicia y el
Bien jamás llegará a ser un gobernante justo.
índice

47
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.7 LA POLÍTICA > 4.7.2 EL FILÓSOFO-GOBERNANTE

- En cambio, el filósofo gobernante será capaz de gobernar a la luz


de las Ideas eternas de Justicia, de Bien y de Belleza cuya visión ha
alcanzado mediante la filosofía, tomándolas como modelo.
- La forma de gobierno que Platón propone es una aristocracia, pero
tomando esta palabra en su sentido literal y originario (“gobierno de
los mejores”: aristoi significa en griego “los mejores”). No los mejores
por razón de sangre o linaje, sino de los mejores en virtud y en saber.
- Su propuesta consiste, por tanto, en una aristocracia de la virtud y
del saber, una especie de “meritocracia”, una teoría de la élite.
- Para esto se necesitan dos cosas:
 Seleccionar las mejores naturalezas. Los que posean ciertas
capacidades y cualidades innatas (aprender, inteligencia,
honestidad, un alma noble y sin bajezas…)
 Enderezar esas naturalezas y potenciar estas cualidades
mediante una educación adecuada hasta poder contemplar las
Ideas eternas. El estado se encargará de la selección y de su
educación
índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.7 LA POLÍTICA > 4.7.3 EL ESTADO IDEAL

4.7.3 EL ESTADO IDEAL

Platón entiende el estado como una comunidad natural de individuos


que cooperan y se coordinan para vivir, beneficiándose todos de la
contribución de todos.
- El buen gobierno debe anteponer siempre el bien común al bien
particular. Y el bien común más importante, para Platón, es la
justicia.
- Para Platón, el estado es semejante a un “individuo en
grande”. Igual que el alma está compuesta por tres partes, en el
estado hallamos tres grupos humanos naturales:
 Aquellos individuos en los que mandan los apetitos y
deseos materiales de la parte apetitiva. Aptos para
dedicarse a la producción de los bienes necesarios para la
vida.
 Aquellos en quienes dominan las pasiones de la parte
irascible. Aptos para la defensa y la función militar.
índice

48
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.7 LA POLÍTICA > 4.7.3 EL ESTADO IDEAL

 Aquellos en cuya naturaleza predomina la parte racional.


Especialmente capacitados para aprender, gobernar y
dirigir el estado.

En un estado justo, cada una de estas tres clases sociales ocupará el


lugar y la función natural que le corresponde para un perfecto
funcionamiento de la maquinaria social:
► La clase de los productores. Compuesta por artesanos,
campesinos, comerciantes, obreros asalariados, artistas… Su función:
producir todo aquello que la comunidad necesita para sobrevivir e
incluso vivir con cierto lujo. En su naturaleza predomina la parte más
baja del alma: la parte apetitiva. Conservará la propiedad privada y la
familia y tendrá acceso a las riquezas y al dinero. La virtud propia de
los productores será la templanza o moderación.

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.7 LA POLÍTICA > 4.7.3 EL ESTADO IDEAL

► La clase de los guardianes. Su función será la defensa de


la ciudad, para lo cual recibirán una educación especial basada
en la gimnástica y la música. En ellos predomina la parte
irascible del alma. Su virtud es la valentía. Con el fin de evitar
su ambición, el oro, la plata y la propiedad privada estarán fuera
de su alcance. Para conseguir mayor eficacia en el desempeño
de sus funciones, Platón propone abolir la familia,
sustituyéndola por la comunidad de mujeres e hijos. A pesar de
los sacrificios, ser guardián será considerado un honor.

► La clase de los gobernantes-filósofos. Es la clase


superior. Su función, el gobierno de la ciudad, inspirándose en
la contemplación del orden y la armonía del mundo de las Ideas
eternas (Justicia, Bien, Belleza…). Predomina la parte racional,
lo que le capacita especialmente para aprender la ciencia de la
justicia y del bien a través de la filosofía. Su virtud propia será la
sabiduría o prudencia. Serán seleccionados de entre los
mejores guardianes para recibir una educación especial,
destacando el aprendizaje de las matemáticas y de la filosofía
(dialéctica).
índice

49
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.7 LA POLÍTICA > 4.7.3 EL ESTADO IDEAL

De igual modo que la justicia en el individuo consistía en la armonía


entre las tres partes del alma, la justicia del estado consistirá en la
armonía entre las tres clases sociales: lo gobernantes, la sabiduría,
los guardianes, la valentía y los productores la moderación de sus
apetitos y deseos.
Debe, para ello, respetarse la jerarquía natural entre la clases que
componen el estado. Esa jerarquía consiste en la sumisión de lo
inferior a lo superior, de modo que habrá orden y justicia en el estado
cuando la clase inferior, los productores, se someta a la de los
guardianes, y ambas a la de los gobernantes.

ISOMORFISMO ESTRUCTURAL ENTRE ALMA Y ESTADO IDEAL


PARTES DEL ALMA CLASES DEL ESTADO VIRTUDES
Racional Gobernantes-filósofos Prudencia o sabiduría
Irascible Guardianes Valentía
Apetitiva Productores Moderacion
Armonía entre las partes Armonía entre las clases JUSTICIA
índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.7 LA POLÍTICA > 4.7.3 EL ESTADO IDEAL

Se ha dicho del pensamiento político de Platón que es estatalista,


organicista y comunitarista. Lo veremos en los textos que vamos a
estudiar.
- Es estatalista porque Platón antepone el bien y la cohesión
del estado al bien individual. El estado está por encima del
individuo. El bien social, por encima del bien individual.
- Es organicista porque Platón parece concebir el estado
perfecto siguiendo el modelo del organismo vivo.
- Es comunitarista porque la vida del individuo sólo se
entiende y tiene sentido en el seno de una comunidad de
pertenencia en la cual el individuo desempeña una función
específica. El bien del individuo depende por completo del
logro y preservación del bien de la comunidad.

índice

50
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.8 POLÍTICA, EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ORDEN

4.8 POLÍTICA, EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO


DEL ORDEN

La política es para Platón un arte o saber que tiene como


objetivo organizar y armonizar la vida en sociedad, y conducir al
estado hacia la justicia, la armonía y la cohesión social.
Igual que existe un arte o ciencia propia del médico, ha de existir
un arte o ciencia propia del político que tenga como finalidad
producir la salud del estado y conducirlo hacia la justicia y la
felicidad. Esto puede enseñarse. Para Platón este arte es la
“ciencia de la justicia y del bien” y coincide con la filosofía porque
solo ésta es capaz de proporcionar el conocimiento de las Ideas
de Justicia y de Bien.
La filosofía es, por tanto, la ciencia política que el aspirante a
gobernante necesita aprender.

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.8 POLÍTICA, EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ORDEN

En el pensamiento platónico, la educación está enteramente al


servicio de la organización de la sociedad y de la vida política.
Una de sus misiones es formar una élite de individuos sabios y
justos, destinados a gobernar el estado.
El “Libro VII” de La República está dedicado a diseñar, con todo
lujo de detalles, los distintos contenidos y etapas de un
ambicioso programa educativo que deberá seleccionar a los más
capaces y conducirlos al conocimiento de lo verdadero, lo justo y
lo bueno.
La educación del gobernante-filósofo es ardua, pues el cuerpo
arrastra al alma hacia el mundo de las cosas materiales y
sensibles, apartándola del conocimiento.

índice

51
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.8 POLÍTICA, EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ORDEN

La última etapa del proceso educativo es la dialéctica, la ciencia


suprema para Platón, el saber acerca de las Ideas y sus
relaciones. Identifica la dialéctica con la filosofía. Pero no es
posible comenzar la educación del filósofo gobernante con la
dialéctica, pues el alma, prisionera del cuerpo, debe primero
familiarizarse poco a poco con el razonamiento abstracto y con la
esfera de las realidades inteligibles, invisibles y eternas. Resulta
imprescindible y muy útil comenzar con el estudio de las
matemáticas

Por tanto, la educación del filósofo gobernante se basará


primero en el cultivo de las matemáticos y después en el de la
dialéctica o filosofía. Una vez alcanzado el conocimiento de lo
verdadero y de lo bueno, deberá volver a lo visible y los asuntos
humanos y debe gobernar su propia vida y a la sociedad
tomando el Bien como guía y modelo

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.8 POLÍTICA, EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ORDEN

COSMOS U ORDEN SIGNIFICA SUMISIÓN


DE LO INFERIOR A LO SUPERIOR
EN EL ALMA (Psique) EN EL ESTADO (Polis) EN LA REALIDAD (Ser)

La parte racional Los filósofos gobiernan La Idea de Bien gobierna


gobierna las partes a los guardianes y y rige el mundo de las
irascible y apetitiva productores Ideas y el mundo visible

Razón Filósofos Aristocracia

Valor Guardianes Timocracia

Oligarquía
Deseo Productores Democracia
Tiranía
índice

52
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.8 POLÍTICA, EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ORDEN

Símil del sol


Idea
del Bien
Confiere el ser y la cognoscibilidad
Ideas

:
- + Entes matemáticos x
participación

posibilita el

co
no
conocimiento

ce
r
Confiere visibilidad

percibir

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.8 POLÍTICA, EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ORDEN

El estado justo, al igual que el alma justa deber ser un fiel reflejo
del orden y la armonía eternos del mundo de las Ideas.
La tarea de la filosofía reside en lograr la comprensión del orden
eterno de lo real, y luego esforzarse para que el orden del alma y
el orden político se asemejen en lo posible al modelo eterno del
ser.

IDEA DE BIEN
causa del orden

ODEN PERFECTO INTELIGIBLE


COSMOS NOETÓS
mundo de las ideas
objetos matemáticos

ORDEN IMPERFECTO SENSIBLE


COSMOS ORATÓS

orden en el alma orden en el estado orden en la naturaleza


índice

53
4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN > 4.8 POLÍTICA, EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ORDEN

Lo que mueve al filósofo a la búsqueda de la verdad no es


simplemente un interés meramente teórico, una simple curiosidad
por saber, sino un interés práctico (ético y político) por
transformar y mejorar la sociedad y la vida de los hombres.
Si interesa conocer la realidad es para acoplar la vida individual y
la vida del estado al orden inteligible oculto que gobierna el
mundo.
El concepto platónico de educación y política contrasta
abiertamente con el de los sofistas.

FIN
Filosofía General de Platón

índice

4. FILOSOFÍA GENERAL DE PLATÓN

REPASAMOS EL CUADRO
DE LA PÁGINA 55 DEL LIBRO

índice

54
5. LA REPÚBLICA > 5.1 LA OBRA

5. LA REPÚBLICA

5.1 LA OBRA
La República es la obra que expone de manera más completa y
sistemática el pensamiento de Platón.
- Título original: Politeia, que se traduciría por “El régimen
o gobierno de la polis” o “La organización política del
Estado”.
- Esta obra se tradujo al latín con el título Res publica (la
cosa pública, el estado). En castellano se tradujo desde
aquí y, al final, no ha sido un buen título porque parece
otra cosa.
- Consta de 10 libros. Salvo el Libro I, que parece escrito
mucho antes, Platón debió comenzar a escribir los otros
nueve tras regresar de su primer viaje a Siracusa en el año
387 a.C.
índice

5. LA REPÚBLICA > 5.1 LA OBRA

El tema general de La República es el Estado. Pero Platón


pretende describir el Estado Ideal, lo que debería ser.
- El estado ideal es aquel que encarna a la perfección las
ideas eternas de Bien, de Justicia y de Belleza y
representa el modelo que debieran imitar todos los estados
empíricos.
- Objetivo último: exponer y desarrollar una cierta
concepción del estado, de la sociedad y del ser humano
fundamentada en el orden eterno del ser. Esto explica el
interés y el espacio que el autor dedica a la Teoría de las
Ideas.
- Hay que tener en cuenta la época en que se gestó esta
obra. La vida política de Atenas, su derrota frente a
Esparte en las Guerras del Peloponeso, la descomposición
interna de Atenas, el Gobierno de los Treinta Tiranos, la
revuelta democrática de Trasíbulo, la ejecución de
Sócrates…
índice

55
5. LA REPÚBLICA > 5.1 LA OBRA

- Platón llega a la conclusión de que todos los estados


estaban enfermos y la causa era el mal gobierno.
- La República podría considerarse un tratado de medicina
política en el que propone un conjunto de remedios
políticos. El fundamental de éstos será la creación de un
gobierno de filósofos.

índice

5. LA REPÚBLICA > 5.2 EL FRAGMENTO QUE VAMOS A ESTUDIAR > 5.2.1 CONTEXTO GENERAL

5.2 EL FRAGMENTO QUE VAMOS A


ESTUDIAR

5.2.1 EL CONTEXTO GENERAL

- El fragmento que vamos a estudiar corresponde a los últimos


cuatro capítulos del Libro VI (506b-511e) y a los cinco primeros del
Libro VII (514a-521b).
- Sócrates y sus interlocutores (Glaucón, Adimanto…) están
construyendo en su imaginación el Estado Ideal, que contrasta con
los estados imperfectos existentes de hecho.
- Ese estado ideal se compone de tres clases naturales que
cooperan armónicamente, cumpliendo cada uno su función
específica: productores, guardianes y gobernantes.

índice

56
5. LA REPÚBLICA > 5.2 EL FRAGMENTO QUE VAMOS A ESTUDIAR > 5.2.2 LIBROS VI Y VII

5.2.2 EL CONTENIDO DE LOS LIBROS VI Y VII

- Si en el Libro III se ocupa Platón de la educación de los guardianes


(basada en la gimnástica y la música), en el Libro VI comienza a
ocuparse de la educación de los gobernantes.
- Trata de la necesidad de que sean los filósofos los que asuman el
gobierno del estado y explica cómo distinguir un alma filosófica de
otra que no lo es.
- Comienza a abordar el tema de la educación del buen gobernante,
aunque luego lo desarrolla en el Libro VII.
- Aborda la cuestión ¿qué es el Bien? El personaje Sócrates se
limita a recoger y criticar las opiniones que otros han formulado.
- Parece clara la utilidad ético-política del conocimiento del Bien en
sí, que es indispensable para los gobernantes y que conocer la Idea
de Bien proporciona una visión de conjunto de todas las cosas
buenas, de su relación entre sí y de cada una con el Bien en sí.
índice

5. LA REPÚBLICA > 5.2 EL FRAGMENTO QUE VAMOS A ESTUDIAR > 5.2.2 LIBROS VI Y VII

LO QUE NOSOTROS VAMOS A ESTUDIAR:


- El fragmento se inicia respondiendo a la pregunta ¿Qué es el
Bien en sí?
- Hará uso de la Idea de Bien con el sol. Esto le servirá para
ilustrar las tres funciones de la Idea de Bien: epistemológica,
ontológica y la práctica o ético-política.
- A continuación sigue el pasaje del símil de la línea, con el que
Platón intentará establecer una gradación entre los niveles de
realidad o de ser y los niveles de claridad del saber.
- Entramos luego en el libro VII con el conocido mito de la
caverna. Es una alegoría que representa el camino que debe
recorrer la educación del gobernante y el paso de la opinión (en
la que vive la mayoría) al conocimiento científico.
- Continúa con la manera como hay que entender la educación,
en contraposición con los sofistas.
- Por último se centra en la política, el estado y la justificación
del gobierno de los filósofos.
índice

57
5. LA REPÚBLICA > 5.2 EL FRAGMENTO QUE VAMOS A ESTUDIAR > 5.2.2 LIBROS VI Y VII

El Libro VII continúa tratando su tema central: la educación especial


que deben seguir los futuros gobernantes del Estado Ideal.
- Señala qué materias o disciplinas deberán incluirse en la
formación del futuro gobernante, a qué edades deberá cultivarse
cada una y de qué manera.
- La finalidad principal y última será la contemplación de la Idea de
Bien y para ello hay que cultivar las matemáticas y luego la
dialéctica (filosofía), que es la ciencia de las Ideas y de sus
relaciones y la única que nos permitirá alcanzar una visión clara de
cada Idea y, por último, de la Idea de Bien.

índice

5. LA REPÚBLICA > 5.2 EL FRAGMENTO QUE VAMOS A ESTUDIAR > 5.2.3 LOS PERSONAJES

5.2.3 LOS PERSONAJES

Sólo aparecen tres personajes: Sócrates, Adimanto y Glaucón.


Estos dos últimos se limitan a asentir a lo que Sócrates dice.

► SÓCRATES. Maestro de Platón, que pone en boca de este


personaje sus propios puntos de vista, como forma de rendirle
homenaje. Es el personaje que lleva la voz cantante. Típico de
él es su humildad (recordemos el “Sólo sé que no sé nada”)

► ADIMANTO. Este personaje se corresponde con el


hermano mayor de Platón, más insistente e inteligente que
Glaucón.

► GLAUCÓN. Es el hermano menor de Platón, más simpático


y espontáneo que Adimanto, pero muchas veces se muestra
torpe y malinterpreta lo que Sócrates dice, obligando a éste a
explicarse con más claridad.
índice

58
5. LA REPÚBLICA > 5.2 EL FRAGMENTO QUE VAMOS A ESTUDIAR > 5.2.4 LA ESTRUCTURA

5.2.3 LA ESTRUCTURA

BLOQUES
CAPÍTULOS POR BLOQUE
TEMÁTICOS
bloque 1 Libro VI
EL BIEN EN SÍ. Capítulo XVIII: Inicio comparación. La visión, lo visible y la luz
COMPARACIÓN Capítulo XIX: El sol y su relación con la vista y cosas visibles.
CON EL SOL Comparación con el Bien

Capítulo XX: El símil de la línea (hasta los objetos


bloque 2
matemáticos). Grados del saber.
EL SÍMIL DE LA Capítulo XXI: El símil de la línea (continuación). Diferencias y
LÍNEA semejanzas entre objetos matemáticos e Ideas. Grados saber

Libro VII
bloque 3
Capítulo I: Descripción de la caverna
EL MITO DE LA Capítulo II: Las ascensión del prisionero liberado al exterior
CAVERNA Capítulo III: Claves interpretativas del mito: Grados realidad/saber

bloque 4 Capítulo IV: La educación, arte de encaminar el alma hacia lo


EDUCACIÓN Y inteligible
POLÍTICA Capítulo V: Justificación de la teoría del filósofo gobernante.
índice

6. BLOQUE 1. EL BIEN EN SÍ > 6.1 GUÍA DE LECTURA

6. BLOQUE 1. EL BIEN EN SÍ

6.1 GUÍA DE LECTURA

Sócrates, Adimanto y Glaucón comienzan a conversar sobre


el Bien en sí.
- Antes de comenzar Platón, en boca de Sócrates, nos
recuerda la distinción entre conocer y opinar y entre realidades
sensibles –caracterizadas por la multiplicidad- y las Ideas –
caracterizadas por ser únicas.
- El tema del Bien en sí le parece a Sócrates “demasiado
elevado” y “difícil”. Echará mano de una analogía: la Idea de
Bien comparada con el sol. Platón llama al sol “hijo del Bien”
con una función pedagógica, de ahí la utilización de la
analogía.

índice

59
6. BLOQUE 1. EL BIEN EN SÍ > 6.1 GUÍA DE LECTURA

- La analogía es la
siguiente: la Idea de Bien
es, en cierto modo, como un
sol en el mundo de las
Ideas. Si en el mundo
sensible todo gira en torno
al sol, en el mundo de las
Ideas todo gira en torno a la
Idea de Bien, que es el
centro y el fundamento del
orden.
- A la base de esta analogía está la tesis de Platón de que el mundo de
las Ideas es el modelo eterno copiado por el mundo sensible.
- Investigando las cosas de abajo (el sol y su relación con la vista y las
otras cosas visibles) podemos aproximarnos a la comprensión de las
cosas de arriba (la Idea de Bien y su relación con la inteligencia y las
demás Ideas)

índice

6. BLOQUE 1. EL BIEN EN SÍ > 6.1 GUÍA DE LECTURA

- De esta analogía entre el Bien y el sol destacan dos aspectos:


 Aspecto epistemológico de la comparación. Así como el
sol, al iluminarlas con su luz, hace que las cosas visibles sean
visibles, la Idea de Bien, que es como el sol del mundo de las
Ideas, al iluminarlas con la verdad y el ser, hace que sean
inteligibles o accesibles a la inteligencia y puedan ser conocidas
por ella.
 Aspecto ontológico de la comparación. Pero el sol y su luz
no sólo son la causa de que los objetos visibles puedan ser
vistos por el ojo, sino también de su existencia misma, de su
generación y de su crecimiento. De forma análoga, la Idea de
Bien es la causa del ser y de la esencia de las Ideas eternas e
inmutables.

índice

60
6. BLOQUE 1. EL BIEN EN SÍ

LEEMOS EL TEXTO
Libro VI – Capítulos XVIII-XIX – 506b-509b

índice

6. BLOQUE 1. EL BIEN EN SÍ > 6.2 LA IDEA DE BIEN

6.2 LA IDEA DE BIEN


Si las ideas son modelos de perfección y la auténtica realidad, la
Idea de Bien representa la máxima perfección y lo máximamente
real, y gobierna el mundo de las Ideas, lo mismo que el sol y su
luz gobiernan el mundo sensible.
Funciones que desempeña la Idea de Bien:
 Función ontológica. Platón identifica perfección y
realidad. Cuanto más perfecto es algo, más real es, y al
revés. La Idea de Bien, al ser lo máximamente perfecto,
representa lo máximamente real. Y es la causa del ser, de la
perfección y de la existencia de las demás Ideas. Así como
las cosas sensibles participan de las Ideas, cada Idea
participa de la perfección de la Idea de Bien. Las Ideas
deben su perfección, su ser y su esencia a la Idea de Bien.
Y, como las cosas sensibles participan de las Ideas, a su
vez, deben su ser a la Idea de Bien.
índice

61
6. BLOQUE 1. EL BIEN EN SÍ > 6.2 LA IDEA DE BIEN

 Función epistemológica. La Idea de Bien es, además, la


causa de la inteligibilidad de las restantes Ideas, de que
puedan ser conocidas o inteligidas por el alma humana
(comparación con el sol). Si las Ideas son racionales y
cognoscibles para la inteligencia humana es justamente
porque participan de la Idea de Bien.
 Función ética y política (práctica). La Idea de Bien es
también el fundamento de la ética y la política. Su
conocimiento es necesario para encauzar sabia y rectamente
la vida privada, pues sólo quien la conoce entenderá en qué
consiste el verdadero bien humano al que los hombres
llaman felicidad y virtud. Luego en el mundo sensible podrá
distinguir con mayor claridad lo bueno de lo malo y orientar
sus acciones de acuerdo a ello. En la política, el buen
gobernante necesita haber visto el Bien en sí para gobernar
conforme a ello.

índice

6. BLOQUE 1. EL BIEN EN SÍ > 6.2 LA IDEA DE BIEN

 Principio unificador. Unificador del mundo de las Ideas y


de la totalidad de lo real. Otorga unidad al mundo. Así como
cada Idea unifica una multiplicidad de las cosas sensibles, la
Idea de Bien unifica la pluralidad de las Ideas en un principio
unificador supremo: el Bien en sí. Toda forma de realidad,
sensible o inteligible, está subordinada al Bien.
 Causa final y causa del orden del mundo. La Idea de
Bien es la causa final, el modelo último al que tienen o
aspiran a semejarse todas las realidades. Tanto el cosmos
sensible (oratos) como el cosmos inteligible (noetos),
apuntan hacia la Idea de Bien, a la cual imitan, el primero de
forma imperfecta y el segundo de forma perfecta.
Algunos autores neoplatónicos y los primeros filósofos cristianos
veían en la Idea de Bien connotaciones religiosas y teológicas.
Habría que añadir en ese caso una sexta función:
 Función religiosa o teológica.

índice

62
6. BLOQUE 1. EL BIEN EN SÍ > 6.2 LA IDEA DE BIEN

La Idea de Bien en Platón parece a veces un asunto oscuro, pero


parecen claras las siguientes cosas:
- La Idea de Bien no es una esencia, sino la causa de todas
las esencias. Una realidad superior a las restantes Ideas.
- El conocimiento de la Idea de Bien es la meta última de la
filosofía y del ascenso dialéctico (del mito de la caverna)
- El conocimiento del Bien en sí implica un conocimiento
global de la totalidad de lo real y una visión completa del
orden que preside el mundo de las Ideas. El mundo sensible
lo copia y al que los asuntos humanos (política, sociedad…)
debe acercarse.
- La Idea de Bien es una experiencia incomunicable que uno
mismo tiene que realizar, la meta final de un camino de
conocimiento. La captación del Bien, como de cualquier Idea,
es una intuición del alma, algo inefable, por ello sólo se
explica mediante analogías.
índice

6. BLOQUE 1. EL BIEN EN SÍ > 6.2 LA IDEA DE BIEN

Símil del sol


Idea
del Bien

Confiere el ser y la cognoscibilidad

Ideas

participación

posibilita el
co
no

conocimiento
ce
r

Confiere visibilidad

percibir

índice

63
7. BLOQUE 2. EL SÍMIL DE LA LÍNEA > 7.1 GUÍA DE LECTURA

7. BLOQUE 2. EL SÍMIL DE LA LÍNEA

7.1 GUÍA DE LECTURA

Platón expondrá ahora el conocido símil de la línea. El objetivo


es mostrar la existencia de una gradación en los objetos
según una escala que va de menor a mayor realidad o
autenticidad, y que se corresponde con una gradación en el
saber que podemos lograr sobre ellos, según una escala
que va de menor a mayor claridad.
- Sócrates pide a Glaucón que dibuje una línea y la divida en
dos partes desiguales: la inferior representa al mundo
sensible y la superior al mundo inteligible, imitado por el
primero.

índice

7. BLOQUE 2. EL SÍMIL DE LA LÍNEA > 7.1 GUÍA DE LECTURA

- Siguiendo la misma proporción, le pide que divida el segmento


del mundo sensible en dos partes: la inferior serían las imágenes
(reflejos, sombras, apariencias deformadas de los objetos de la
parte superior…) y la superior serían las cosas fabricadas,
animales y plantas, es decir, los seres naturales y artificiales.
- El segmento del mundo inteligible corresponde a las realidades
inmateriales, perfectas, ideales, inmutables, eternas, no visibles y
sólo accesibles a través de la inteligencia. La parte inferior
corresponde a los objetos o entidades matemáticas, que imitan o
copian a los del escalón superior, las Ideas. Aunque son más
reales y perfectos que las cosas del mundo sensible, al ser copias
de las Ideas, son menos reales que éstas. La parte superior es
para las Ideas o principios (archai), que representan el máximo
grado de realidad o autenticidad.
- Por tanto, el mundo sensible es ontológicamente inferior al
mundo inteligible.

índice

64
7. BLOQUE 2. EL SÍMIL DE LA LÍNEA > 7.1 GUÍA DE LECTURA

- Platón establece una clara correspondencia entre los grados de


realidad y ciertas operaciones del alma asociadas a distintos
grados de claridad en el saber: cuanto menos realidad tiene un
objeto, más oscuro y confuso será el saber que el alma
obtiene de él.
- Por tanto, la opinión es el estado mental del alma que tan sólo
contempla las cosas del mundo sensible. Y existen dos niveles: el
inferior, llamado imaginación, que toma por reales las simples
imágenes y apariencias deformadas de las cosas. El nivel
superior de la opinión es la creencia, estado mental algo más
claro, propio del experto o del filósofo de la naturaleza, con un
saber algo más profundo, pero sigue siendo mera opinión sobre
cosas sensibles y cambiantes: los seres naturales y objetos
fabricados.

índice

7. BLOQUE 2. EL SÍMIL DE LA LÍNEA > 7.1 GUÍA DE LECTURA

- Por encima de la opinión se halla el conocimiento (episteme),


que tiene como objeto el mundo inteligible. El conocimiento es el
estado mental del alma cuando contempla o investiga las
realidades inmutables y eternas del mundo inteligible. Tiene dos
niveles:
- En primer lugar está el pensamiento (dianoia), que es un grado
de saber más claro que la opinión, pero más oscuro que el
conocimiento de las Ideas. Es el saber de los objetos
matemáticos.
- En segundo lugar tenemos la inteligencia o conocimiento en
sentido estricto (noesis), que se corresponde con el estado
mental propio del filósofo cuando alcanza la contemplación de las
Ideas y el nivel de saber más claro. Su objeto son las Ideas.
- Por otra parte, en los últimos capítulos, Platón se centra en
explicar las diferencias entre el método matemático y el método
dialéctico.

índice

65
7. BLOQUE 2. EL SÍMIL DE LA LÍNEA > 7.1 GUÍA DE LECTURA

RESUMEN Platón establece una clara relación entre Ontología y Epistemología

Ideas
Realidad inteligible Obj. Matemáticos
Grados de realidad
Realidad sensible Natur y artificios
Imágenes

Inteligencia
Conocimiento científico Pensamiento
Grados de claridad
en el saber
Opinión Creencia
Imaginación

Clara correspondencia entre niveles de realidad y niveles de claridad


en el saber. Cuanto más real es un objeto, más claro y más
verdadero es el saber que podemos obtener de él.
En su ascenso hacia las Ideas, el alma debe recorrer todos los
grados del ser, pasando por todos los estados mentales. índice

7. BLOQUE 2. EL SÍMIL DE LA LÍNEA

LEEMOS EL TEXTO
Libro VI – Capítulos XX-XXI – 509c-511e

índice

66
7. BLOQUE 2. EL SÍMIL DE LA LÍNEA > 7.2 EL SÍMIL DE LA LÍNEA

GRADOS DE REALIDAD
MENOS REAL MÁS REAL

LO VISIBLE LO INTELIGIBLE
Imágenes Objetos Objetos matemáticos Ideas
sombras y físicos y inteligibles inferiores: inteligibles superiores:
reflejos, visiones
fabricados números, par, impar, figuras, Justicia, Belleza, Blancura,
deformadas de
seres vivos y ángulos… Árbol, Circularidad,
seres vivos y
objetos… Dualidad… IDEA DE BIEN
objetos…

Imaginación Creencia Pensamiento Inteligencia


SENTIDOS SENTIDOS LA RAZÓN (ayudada por LA RAZÓN (con la sola
Mayoría de la Filósofos de la representaciones sensibles) ayuda del poder dialéctico)
humanidad Naturaleza, El matemático El Filósofo o dialéctico
técnicos, expertos..

OPINIÓN CONOCIMIENTO
Grado inferior de saber, confuso y Grado superior de saber, verdadero, claro, objetivo,
poco fiable, cambiante y relativo, universal, permanente y absoluto, que versa sobre el ser,
versa sobre el devenir lo real estable y eterno

MENOS CLARO MÁS CLARO

GRADOS DE CLARIDAD EN EL SABER


índice

7. BLOQUE 2. EL SÍMIL DE LA LÍNEA > 7.2 EL SÍMIL DE LA LÍNEA

GRADOS DE REALIDAD
MENOS REAL MÁS REAL

LO VISIBLE LO INTELIGIBLE

Objetos
Imágenes físicos y Objetos matemáticos Ideas
fabricados

Imaginación Creencia Pensamiento Inteligencia

OPINIÓN CONOCIMIENTO

MENOS CLARO MÁS CLARO

GRADOS DE CLARIDAD EN EL SABER


índice

67
7. BLOQUE 2. EL SÍMIL DE LA LÍNEA > 7.2 EL SÍMIL DE LA LÍNEA

DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA DIALÉCTICA Y


CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Platón llama ciencia dialéctica a la ciencia de las Ideas y de
las relaciones entre las Ideas, en particular de la relación
entre cada Idea con la Idea de Bien. A mundo identifica la
dialéctica con la filosofía.
La dialéctica es la enseñanza principal en la formación de los
futuros gobernantes, pues les conducirá a la contemplación
de la Idea de Bien y de las restantes Ideas, que tomarán
como modelo para imponer orden en su propia alma y en la
sociedad.
En el pasaje de la línea, Platón compara las matemáticas con
la dialéctica: ambas versan sobre objetos que son inteligibles,
aunque siguen métodos bien distintos. Dos diferencias
básicas:

índice

7. BLOQUE 2. EL SÍMIL DE LA LÍNEA > 7.2 EL SÍMIL DE LA LÍNEA

► El matemático parte de hipótesis


- El matemático parte de hipótesis o supuestos, pero a diferencia
del dialéctico, toma estas hipótesis como axiomas, es decir,
como verdades tan evidentes que no necesitan demostración. A
partir de aquí, desciende deductivamente mediante cadenas de
razonamientos hasta sus teoremas o conclusiones.
- Platón cree que sus conclusiones tendrán sólo una validez
relativa, pues parten de hipótesis no verificadas o demostradas.
- El método dialéctico también parte de hipótesis, pero no las
toma como verdades definitivas (“principios”) que no necesitan
demostración, sino como lo que son, o sea, simples supuestos
provisionales, que hacen de trampolín para que el alma, en lugar
de descender deductivamente hasta las conclusiones, ascienda
dialécticamente hasta el principio, es decir, hasta la Idea y
luego, de Idea en Idea, hasta la Idea de Bien.

Leemos el ejemplo del tercer párrafo de la página 86


índice

68
7. BLOQUE 2. EL SÍMIL DE LA LÍNEA > 7.2 EL SÍMIL DE LA LÍNEA

► El matemático se apoya en realidades sensibles


- A diferencia del filósofo, que intenta conocer las Ideas sin
apoyarse en nada sensible, haciendo uso exclusivo de la
inteligencia y del poder argumentativo de la razón, el matemático
estudia los objetos matemáticos apoyándose en imágenes
sensibles. Esto les facilita la comprensión de las cosas.

Todo esto hace que, aunque el conocimiento que aportan


las matemáticas no pueda considerarse opinión, pues no
versa sobre cosas materiales y visibles, sea un
conocimiento inferior al de las Ideas.
Por ello, Platón reserva para las matemáticas el nombre
de “pensamiento” (dianoia), un estado mental más claro
que la simple opinión (doxa), pero más oscuro que el
conocimiento de las Ideas (noesis o inteligencia), que se
apoya exclusivamente en la razón.

índice

8. BLOQUE 3. EL MITO DE LA CAVERNA > 8.1 GUÍA DE LECTURA

8. BLOQUE 3. EL MITO DE LA CAVERNA


8.1 GUÍA DE LECTURA
En los capítulos I y II del Libro VII Platón expone el conocido mito de la
caverna. En el capítulo III nos ofrece claves interpretativas.
La alegoría de la caverna pretende poner de manifiesto “el estado en
que, con respecto a la educación o falta de ella, se halla nuestra
naturaleza” (514a), o sea, el estado en que se halla la humanidad en
relación al conocimiento de la verdad y la ignorancia.
El mito de la caverna, además, ejemplifica mediante un lenguaje
metafórico la distinción entre mundo sensible y mundo inteligible
(dualismo ontológico) y la distinción entre opinión y conocimiento
científico (dualismo epistemológico)
La función principal del mito es exponer el proceso que debe seguir la
educación del filósofo gobernante, representado por el recorrido del
prisionero liberado desde el interior de la caverna hasta el mundo
exterior y culmina con la visión del sol. índice

69
8. BLOQUE 3. EL MITO DE LA CAVERNA > 8.1 GUÍA DE LECTURA

- La educación es un proceso largo y


costoso, plagado de obstáculos y no
accesible a cualquiera. El prisionero
debe abandonar poco a poco sus
viejas y falsas creencias, los prejuicios
ligados a la costumbre. Debe romper
con su anterior vida, cómoda y
confortable, pero basada en el
engaño. Ha de superar los miedos y
obstáculos para ser capaz de
comprender la nueva realidad, más
verdadera y auténtica.

- Los prisioneros representan a la mayoría de la humanidad, esclava y


prisionera de su ignorancia, aferrada a las costumbres, opiniones,
prejuicios y falsas creencias de siempre y poco dispuesta a cambiar su
modo de ver las cosas. Creen que saben y se siente felices en su
ignorancia, pero viven en el error y toman por real y verdadero lo que no
son sino simples sombras de objetos fabricados y ecos de voces.
índice

8. BLOQUE 3. EL MITO DE LA CAVERNA > 8.1 GUÍA DE LECTURA

- Por ello, el prisionero


tiene que ser, al
principio, “obligado”,
“forzado”, “arrastrado”,
por una áspera y
escarpada subida, y
acostumbrarse muy
poco a poco a la luz
de fuera, hasta
alcanzar el
conocimiento de lo
auténticamente real,
de lo eterno,
inmaterial e
inmutable, es decir, de
las Ideas o esencias.

índice

70
8. BLOQUE 3. EL MITO DE LA CAVERNA > 8.1 GUÍA DE LECTURA

- Y de entre todas las Ideas,


descubrir la Idea de Bien,
que es la causa del ser, de
la perfección y de la
existencia de las demás
Ideas

índice

8. BLOQUE 3. EL MITO DE LA CAVERNA > 8.1 GUÍA DE LECTURA

- Una vez formado en el


conocimiento y la verdad,
deberá “descender
nuevamente a la caverna” y,
aunque al principio se
muestre torpe y necesite un
período de adaptación,
deberá ocuparse de los
asuntos humanos, los propios
del mundo sensible material y
cambiante, como la política, la
organización del estado, los
tribunales de justicia o el
gobierno de la ciudad.

índice

71
8. BLOQUE 3. EL MITO DE LA CAVERNA > 8.1 GUÍA DE LECTURA

ALGUNOS CONSEJOS PARA SACAR PARTIDO AL


MITO DE LA CAVERNA
Es importante que relacionéis este mito con todos
vuestros conocimientos generales sobre la filosofía de
Platón, en especial con la Teoría de las Ideas, con la
distinción entre mundo inteligible y mundo sensible
(dualismo ontológico) y con la distinción entre
conocimiento y opinión (dualismo epistemológico).
Debéis poner especial atención en interpretar las
abundantes metáforas del mito (la visión, las cadenas, las
cosas del interior, las cosas de arriba, el sol…)
traduciéndolas a los conceptos de filosofía platónica.
Es también importante que relacionéis las etapas del
recorrido del prisionero liberado con el ascenso por los
grados de conocimiento representados en el símil de la
línea.

índice

8. BLOQUE 3. EL MITO DE LA CAVERNA

LEEMOS EL TEXTO
Libro VII – Capítulos I-III – 514a-518b

índice

72
Sol IDEA DE

Inteligencia

LO INTELIGIBLE
CONOCIMIENTO
BIEN

Cosas
naturales
Pensamiento
Ideas

Sombras Objetos
de las matemáticos
cosas
naturales

Fuego Sol
Creencia

LO VISIBLE
OPINIÓN

Objetos Seres
artificiales vivos y
objetos

Sombras
Imaginación

de los Imá-
objetos genes
artificiales

Grados Grados Grados Símil del sol


del símil del saber realidad y de la línea
índice

índice

73
9. BLOQUE 4. EDUCACIÓN Y POLÍTICA > 9.1 GUÍA DE LECTURA

9. BLOQUE 4. EDUCACIÓN Y POLÍTICA


9.1 GUÍA DE LECTURA

El tema de este bloque es la educación de los futuros gobernantes


de la polis ideal.
- Comienza aclarando qué entiende por educar. Para ello
explotará la alegoría de la caverna. Lo explica en el capítulo IV.
- Critica la manera como los sofistas entienden la educación. Para
ellos, educar consiste en proporcionar ciencia al alma que no la
tiene, una mera transmisión de conocimientos por parte del
educador al educando.

índice

9. BLOQUE 4. EDUCACIÓN Y POLÍTICA > 9.1 GUÍA DE LECTURA

- Platón no comparte esta concepción y se sirve de la metáfora del


ojo y de la vista para criticarla. Según él, los sofistas olvidan que
en el alma de cada hombre hay ya una facultad innata de
conocimiento, que si el educador estimula y orienta bien, puede
alcanzar por sí misma y ella sola la verdad. Basta con dirigir esa
facultad en la dirección adecuada: las Ideas.
- Para Platón, educar es el arte de guiar y orientar el alma del que
se educa hacia lo verdadero y lo bueno, para ello hay que
ayudarla a apartarse de lo sensible y material (donde nunca
hallará el bien y la verdad) y hacerla dirigirse hacia el
conocimiento de las Ideas.
- En esta teoría resuenan las influencias socráticas sobre Platón,
en especial la mayéutica socrática y el intelectualismo moral. En el
transfondo se halla también la doctrina de la reminiscencia.

índice

74
9. BLOQUE 4. EDUCACIÓN Y POLÍTICA > 9.1 GUÍA DE LECTURA

En el capítulo V Platón expone la necesidad de que aquellos que


han sido educados en la filosofía se hagan cargo de la dirección
del estado y asuman la función de gobernantes. Así debería ser
en la ciudad ideal, donde los filósofos han sido educados por el
estado y, por tanto están en deuda con la comunidad.
- El transfondo de este capítulo es su teoría política del filósofo
gobernante, estrechamente relacionada con el intelectualismo
moral y con la teoría platónica de las Ideas.
- El capítulo comienza con una reflexión sobre la ley y la justicia
que refleja perfectamente una concepción organicista y estatalista
del estado.
- Conviene no perder de vista para analizar este texto, la
concepción platónica de justicia como armonía (de influencia
pitagórica) y su teoría del Estado ideal.

índice

9. BLOQUE 4. EDUCACIÓN Y POLÍTICA

LEEMOS EL TEXTO
Libro VII – Capítulos IV-V – 518c-521b

índice

75
9. BLOQUE 4. EDUCACIÓN Y POLÍTICA > 9.2 EDUCACIÓN, ÉTICA Y POLÍTICA

9.2 EDUCACIÓN, ÉTICA Y POLÍTICA


► Concepto de Educación
Frente al concepto de educación de los sofistas, Platón considera
que el fin de la educación debe ser conducir al individuo al
conocimiento de la verdad y del bien.
Para ello es imprescindible “despertar” en el ser humano sus
capacidades intelectuales innatas dirigiéndolas hacia la esfera de
lo inmaterial y eterno, donde encontrará la verdad y el bien,
apartándolas de “lo que nace” donde sólo encontrará meras
opiniones confusas y bienes materiales, honores y riquezas, que
no dan la felicidad.
La educación es un proceso dinámico en el que el verdadero
protagonista es el que se educa y requiere su participación activa.
Los sofistas consideraban que su actitud debía ser meramente
pasiva, pues la educación consistía en una mera transmisión de
conocimientos. El peso recaería en el educador.
índice

9. BLOQUE 4. EDUCACIÓN Y POLÍTICA > 9.2 EDUCACIÓN, ÉTICA Y POLÍTICA

En el mito de la caverna el papel del educador estaba


representado metafóricamente por un personaje que no es
directamente nombrado: el que libera a uno de los prisioneros y le
guía hacia el exterior; pero es “una ascensión” que habrá de
recorrer el prisionero mismo y cuya meta es lograr el
conocimiento. El educador es sólo un guía que le orienta y le
fuerza a recorrer ese amino, ayudándole a superar los obstáculos
y resistencias que se presenten (inclinación al mundo de los
bienes y placeres materiales, apego a las viejas creencias,
prejuicios, costumbres…)
La educación tiene para Platón un sentido moral y ascético, y no
sólo intelectivo. Educar no es sólo aumentar los conocimientos,
sino también desarrollar una alta calidad moral, introducir armonía
y orden internos en el alma mediante un proceso de “purificación”
ascética que tiene como finalidad moderar los deseos y apetitos
corporales ligados a lo sensible, a lo material.

índice

76
9. BLOQUE 4. EDUCACIÓN Y POLÍTICA > 9.2 EDUCACIÓN, ÉTICA Y POLÍTICA

El objetivo de Platón no es simplemente formar meros técnicos


inteligentes, expertos en el arte del poder, sino individuos justos y
sabios a la vez, capaces de gobernarse a sí mismos, dignos de
asumir la tarea de gobernar la ciudad.

► Política, Educación y Conocimiento del Orden


Recordar este apartado

índice

9. BLOQUE 4. EDUCACIÓN Y POLÍTICA > 9.2 EDUCACIÓN, ÉTICA Y POLÍTICA

► Ética y Política
Según Platón, el filósofo debe asumir compromisos con la comunidad,
ocupándose del gobierno de la ciudad cuando sea necesario.
No acudirá a la política por propio interés, buscando riquezas y poder,
pues al haber visto el Bien en sí, está en mejores condiciones para
discernir en qué consiste el bien del estado y conoce mejor que nadie en
qué consiste el verdadero bien del individuo, al que comúnmente
llamamos “felicidad”.
El filósofo tiene una visión más clara y verdadera del bien individual: la
verdadera felicidad del hombre no consiste en riquezas y poder, sino en
un tipo de vida filosófica, una vida “recta y juiciosa” dedicada a la
investigación de la verdad. No se dejará arrastrar por las apariencias y
despreciará los honores y los bienes materiales.
El verdadero filósofo no deseará ocuparse de la política. Acudirá a ella
tan solo por sentido del deber, e incluso sacrificando parcialmente su
felicidad personal, que consiste en la búsqueda de la verdad (filosofía).

índice

77
PLATÓN Y LA FILOSOFÍA ANTIGUA > PRIMER TRIMESTRE

Si llegados a
este punto habéis
entendido todo lo
que hemos estudiado,
aprendedlo y
aprended a contarlo..
Y estaréis preparados
para el examen.
¡Suerte!

índice

MODELO DE EXAMEN

Modelo de
examen PAU

índice

78
MODELO DE EXAMEN > TEXTO

508 LIBRO VI - CAPÍTULO XIX


a —S: ¿Y a cuál de los dioses del cielo puedes indicar como dueño de estas
cosas y productor de la luz por medio de la cual vemos nosotros y son vistos los
objetos con la mayor perfección posible?
G: Al mismo —dijo— que tú y los demás, pues es evidente que preguntas por el
sol.
S: Ahora bien, ¿no se encuentra la vista en la siguiente relación con respecto a
este dios?
—G: ¿En cuál?
b —S: No es sol la vista en sí ni tampoco el órgano en que se produce, al cual
llamamos ojo.
—G: no, en efecto-
—S: Pero éste es, por lo menos, el más parecido al sol, creo yo, de entre los
órganos de los sentidos.
—G: Con mucho.
—S: Y el poder que tiene, ¿no lo posee como algo dispensado por el sol en
forma de una especie de emanación?
—G: En un todo.
—S: ¿Mas no es así que el sol no es visión, sino que siendo causante de ésta,
es percibido por ella misma?
—G: Así es —dijo.
índice

MODELO DE EXAMEN > TEXTO

—S: Pues bien, he aquí —continuó— lo que puedes decir que yo designaba
508
como hijo del bien, engendrado por éste a su semejanza como algo que, en
c la región visible, se comporta, con respecto a la visión y a lo visto del mismo
modo que aquél en la región inteligible con respecto a la inteligencia y a lo
aprehendido por ella.
—G: ¿Cómo? —dijo—. Explícamelo algo más.
—S: ¿No sabes —dije—, con respecto a los ojos, que, cuando no se les
dirige aquello sobre cuyos colores se extienda la luz del sol, sino a lo que
alcanzan las sombras nocturnas, ven con dificultad y parecen casi ciegos
como si no hubiera en ellos visión clara?
—G: Efectivamente —dijo.
d —S: En cambio, cuando ven perfectamente lo que el sol ilumina, se muestra,
creo yo, que esa visión existe en aquellos mismos ojos.
—G: ¿Cómo no?
—S: Pues bien, considera del mismo modo lo siguiente con respecto al alma.
Cuando ésta fija su atención sobre un objeto iluminado por la verdad y el ser,
entonces lo comprende y conoce y demuestra tener inteligencia; pero,
cuando la fija en algo que está envuelto en penumbras, que nace o perece,
entonces, como no ve bien, el alma no hace más que concebir opiniones
siempre cambiantes y parece hallarse privada de toda inteligencia.
—G: Tal parece, en efecto.
índice

79
MODELO DE EXAMEN > TEXTO

e —S: Puedes, por tanto, decir que lo que proporciona la verdad a los objetos
del conocimiento y la facultad de conocer al que conoce es la idea del bien, a
la cual debes concebir como objeto del conocimiento, pero también como
causa de la ciencia y de la verdad; y así, por muy hermosas que sean ambas
cosas, el conocimiento y la verdad, juzgarás rectamente si consideras esa
idea como otra cosa distinta y más hermosa todavía que ellas. Y, en cuanto al
509 conocimiento y la verdad, del mismo modo que en aquel otro mundo se puede
a creer que la luz y la visión se parecen al sol, pero no que sean el mismo sol,
del mismo modo en éste es acertado el considerar que uno y otra son
semejantes al bien, pero no lo es el tener a uno cualquiera de los dos por el
bien mismo, pues es mucho mayor todavía la consideración que se debe a la
naturaleza del bien.
—G: ¡Qué inefable belleza —dijo— le atribuyes! Pues, siendo fuente del
conocimiento y la verdad, supera a ambos, según tú, en hermosura. No creo,
pues, que lo vayas a identificar con el placer.
—S: Ten tu lengua —dije—. Pero continúa considerando su imagen de la
manera siguiente.
—G: ¿Cómo?
b —S: Del sol dirás, creo yo, que no sólo proporciona a las cosas que son vistas
la facultad de serlo: sino también la generación, el crecimiento y la
alimentación; sin embargo, él no es generación.
índice

MODELO DE EXAMEN > TEXTO

b —G: ¿Cómo había de serlo?


—S: Del mismo modo puedes afirmar que a las cosas inteligibles no sólo les
adviene por obra del bien su cualidad de inteligibles, sino que también se les
añaden, por obra de aquél, el ser y la esencia; sin embargo, el ser no es
esencia, sino algo que está todavía por encima de aquélla en cuanto a
dignidad y poder.

índice

80
MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 1

Sintetiza las
ideas del texto
mostrando en tu
resumen la
—S: ¿Y a cuál de los dioses del cielo puedes
estructura —S: Pues bien, he aquí — indicar como dueño de estas cosas y productor de
argumentativa o continuó— lo que puedes decir la luz por medio de la cual vemos nosotros y son
expositiva que yo designaba como hijo del vistos los objetos con la mayor perfección
bien, engendrado por éste a su posible?
desarrollada por semejanza como algo que, en la G: Al mismo —dijo— que tú y los demás, pues es
el autor región visible, se comporta, con evidente que preguntas por el sol.
respecto a la visión y a lo visto 508a
Libro VI. del mismo modo que aquél en
la región inteligible con
Cap. XIX respecto a la inteligencia y a lo
aprehendido por ella.
508c …con respecto al alma. Cuando ésta fija su
atención sobre un objeto iluminado por la
verdad y el ser, entonces lo comprende y
conoce y demuestra tener inteligencia;
pero, cuando la fija en algo que está envuelto
en penumbras, que nace o perece, entonces,
como no ve bien, el alma no hace más que
concebir opiniones siempre cambiantes y
parece hallarse privada de toda inteligencia.
Pág. 76 del libro. 508d
Ejercicio 10
índice

MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 1

Sintetiza las
ideas del texto
mostrando en tu
resumen la
algo que, en la región visible, se comporta,
estructura con respecto a la visión y a lo visto del
argumentativa o mismo modo que aquél en la región
expositiva inteligible con respecto a la inteligencia y a
—S: Porque aunque, habiendo vista lo aprehendido por ella.
desarrollada por en los ojos, quiera su poseedor usar 508c
el autor de ella y esté presente el color en
las cosas, sabes muy bien que, si
Libro VI. no se añade la tercera especie —S: Puedes, por tanto, decir que
particularmente constituida para lo que proporciona la verdad a los
Cap. XIX este mismo objeto, ni la vista verá objetos del conocimiento y la
nada ni los colores serán visibles. facultad de conocer al que
—G: ¿Y qué es eso —dijo— a que conoce es la idea del bien, a la cual
te refieres? debes concebir como objeto del
—S: Aquello —contesté— a lo que conocimiento, pero también como
tú llamas luz. causa de la ciencia y de la verdad;
507d-e y así, por muy hermosas que sean
ambas cosas, el conocimiento y la
verdad, juzgarás rectamente si
consideras esa idea como otra
cosa distinta y más hermosa
todavía que ellas.
Pág. 76 del libro. 508e
Ejercicio 10
índice

81
MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 1

Sintetiza las
ideas del texto
mostrando en tu
resumen la
—S: ¿No sabes —dije—, con
estructura respecto a los ojos, que,
argumentativa o cuando no se les dirige
expositiva aquello sobre cuyos colores
se extienda la luz del sol, sino
desarrollada por a lo que alcanzan las sombras
…con respecto al alma. Cuando ésta fija su
atención sobre un objeto iluminado por la
el autor nocturnas, ven con dificultad y verdad y el ser, entonces lo comprende y
parecen casi ciegos como si no conoce y demuestra tener inteligencia; pero,
Libro VI. hubiera en ellos visión clara? cuando la fija en algo que está envuelto en
Cap. XIX 508c penumbras, que nace o perece, entonces,
como no ve bien, el alma no hace más que
concebir opiniones siempre cambiantes y
parece hallarse privada de toda inteligencia.
508d

Pág. 76 del libro.


Ejercicio 10
índice

MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 1

Sintetiza las
ideas del texto
—S: ¿Y a cuál de los dioses del cielo puedes
mostrando en tu indicar como dueño de estas cosas y productor de
resumen la la luz por medio de la cual vemos nosotros y son
estructura vistos los objetos con la mayor perfección
posible?
argumentativa o G: Al mismo —dijo— que tú y los demás, pues es
expositiva evidente que preguntas por el sol.
desarrollada por 508a
el autor
Libro VI. —S: ¿Mas no es así que el sol
Cap. XIX —S: Puedes, por tanto, decir que lo que
no es visión, sino que siendo
causante de ésta, es percibido
proporciona la verdad a los objetos del
por ella misma?
conocimiento y la facultad de conocer al que
conoce es la idea del bien, a la cual debes 508b
concebir como objeto del conocimiento, pero
también como causa de la ciencia y de la
verdad; y así, por muy hermosas que sean
ambas cosas, el conocimiento y la verdad,
juzgarás rectamente si consideras esa idea como
otra cosa distinta y más hermosa todavía que
ellas
508e
Pág. 76 del libro.
Ejercicio 10
índice

82
MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 1

Sintetiza las
ideas del texto
mostrando en tu
resumen la
estructura
argumentativa o …y así, por muy hermosas que sean ambas
expositiva cosas, el conocimiento y la verdad, juzgarás
rectamente si consideras esa idea como otra
desarrollada por cosa distinta y más hermosa todavía que ellas.
el autor Y, en cuanto al conocimiento y la verdad, del
mismo modo que en aquel otro mundo se
Libro VI. puede creer que la luz y la visión se parecen
al sol, pero no que sean el mismo sol, del
Cap. XIX mismo modo en éste es acertado el considerar
que uno y otra son semejantes al bien, pero
no lo es el tener a uno cualquiera de los dos
por el bien mismo, pues es mucho mayor
todavía la consideración que se debe a la
naturaleza del bien.
508e-509a

Pág. 76 del libro.


Ejercicio 10
índice

MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 1

Sintetiza las ideas


del texto
mostrando en tu
resumen la
estructura
argumentativa o
expositiva
—S: Del sol dirás, creo yo, que no sólo
desarrollada por el proporciona a las cosas que son vistas
autor la facultad de serlo: sino también la
generación, el crecimiento y la
Libro VI. alimentación; sin embargo, él no es
generación. —S: Del mismo modo puedes afirmar que
Cap. XIX
509b a las cosas inteligibles no sólo les
adviene por obra del bien su cualidad
de inteligibles, sino que también se les
añaden, por obra de aquél, el ser y la
esencia; sin embargo, el ser no es
esencia, sino algo que está todavía por
encima de aquélla en cuanto a dignidad y
poder.
509b

Pág. 76 del libro.


Ejercicio 10

índice

83
MODELO DE EXAMEN > TEXTO

509 LIBRO VI - CAPÍTULO XX


d —S: Toma, pues, una línea que esté cortada en dos segmentos desiguales y
vuelve a cortar cada uno de los segmentos, el del género visible y el del
inteligible, siguiendo la misma proporción. Entonces tendrás, clasificados según
la mayor claridad u oscuridad de cada uno: en el mundo visible, un primer
510 segmento, el de las imágenes. Llamo imágenes ante todo a las sombras y, en
a segundo lugar, a las figuras que se forman en el agua y en todo lo que es
compacto, pulido y brillante y otras cosas semejantes, si es que me entiendes.
—G: Sí que te entiendo.
—S: En el segundo pon aquello de lo cual esto es imagen: los animales que nos
rodean, todas las plantas y género entero de las cosas fabricadas.
—G: Lo pongo —dijo.
—S: ¿Accederías acaso —dije yo— a reconocer que lo visible se divide, en
proporción a la verdad o a la carencia de ella, de modo que la imagen se halle,
con respecto a aquello que imita, en la misma relación en que lo opinado con
respecto a lo conocido?
—G: Desde luego que accedo —dijo.
b —S: Considera, pues, ahora de qué modo hay que dividir el segmento de lo
inteligible.
—G: ¿Cómo?

índice

MODELO DE EXAMEN > TEXTO

—S: De modo que el alma se vea obligada a buscar una de las partes
sirviéndose, como de imágenes, de aquellas cosas que antes eran imitadas,
partiendo de hipótesis y encaminándose así, no hacia el principio, sino hacia la
conclusión, y la segunda, partiendo también de una hipótesis, pero para llegar a
un principio no hipotético y llevando a cabo su investigación con la sola ayuda
de las ideas tomadas en sí mismas y sin valerse de las imágenes a que en la
c búsqueda de aquello recurría.
—G: No he comprendido de modo suficiente —dijo— eso de que hablad.
—S: Pues lo diré otra vez —contesté—. Y lo entenderás mejor después del
siguiente preámbulo. Creo que sabes que quienes se ocupan de geometría,
aritmética y otros estudios similares dan por supuestos los números impares y
pares, las figuras, tres clases de ángulos y otras cosas emparentadas con éstas
d y distintas en cada caso; las adoptan como hipótesis, procediendo igual que si
las conocieran, y no se creen ya en el deber de dar ninguna explicación ni a sí
mismos ni a los demás con respecto a lo que co0nsideran como evidente para
todos, y de ahí es de donde parten las sucesivas y consecuentes deducciones
que les llevan finalmente a aquello cuya investigación se proponían.
—G: Sé perfectamente todo eso —dijo.

índice

84
MODELO DE EXAMEN > TEXTO

—S: ¿Y no sabes también que se sirven de figuras visibles acerca de las cuales
discurren, pero no pensando en ellas mismas, sino en aquello a que ellas se
e parecen, discurriendo, por ejemplo, acerca del cuadrado en sí y de su diagonal,
pero no acerca del que ellos dibujan, e igualmente en los demás casos; y que
así, las cosas modeladas y trazadas por ellos, de que son imágenes las
sombras y reflejos producidos en el agua, las emplean, de modo que sean a su
511 vez imágenes, en su deseo de ver aquellas cosas en sí que no pueden ser
a vistas de otra manera sino por medio del pensamiento.
—G: Tienes razón —dijo. 

índice

MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 1 En el fragmento a parecen representados sobre una línea los


niveles de realidad y de conocimiento de la filosofía
Sintetiza las ideas platónica (el nivel sensible y el nivel inteligible) y cada
del texto segmento dividido en dos subapartados. De este modo,
mostrando en tu tenemos un segmento fraccionado en cuatro niveles
resumen la ontológicos y cuatro epistemológicos ordenados de menor
estructura
a mayor grado de realidad y verdad respectivamente.
argumentativa o
expositiva 1. El primer segmento comprende el mundo y el conocimiento
desarrollada por el sensible. Platón nos propone dividirlo en otros dos
autor subapartados:
Libro VI. a) En la primera parte encontramos las “imágenes” de los
Cap.XX objetos sensibles. Se trata del nivel inferior entre los seres y
son imitación de los animales, las plantas y los objetos que se
sitúan en el segundo segmento. El grado de conocimiento
que les corresponde sería el menos verdadero, dado que
conocemos los objetos sensibles a través de sus imágenes.
Esta forma de conocer recibe el nombre de imaginación.

índice

85
MODELO DE EXAMEN

b) En la segunda parte estarían los objetos sensibles que


PREGUNTA 1
antes se reproducían en imágenes. Su grado de realidad será
Sintetiza las ideas
superior al de los seres pertenecientes al primer segmento, de
del texto mostrando la misma manera que el original es superior a su reproducción.
en tu resumen la La clase de conocimiento que se corresponde es la creencia.
estructura
2. El segundo segmento incluye el mundo y el conocimiento
argumentativa o
expositiva inteligible. Este segmento está dividido en dos subapartados:
desarrollada por el a) En el nivel inferior del mundo inteligible encontramos las
autor
realidades matemáticas en correspondencia con el
Libro VI. Cap. XX conocimiento matemático. Se trata de una forma de
conocimiento racional que se caracteriza de la manera
siguiente:
- Partiendo de supuestos o “hipótesis”, (las entidades
matemáticas) el razonamiento matemático se dirige a “la
conclusión” (solución del problema) y no a la esencia de las
realidades consideradas. Este tipo de conocimiento no
posee un carácter relativo, por referirse a entidades
inteligibles e inmutables, pero el hecho de no alcanzar la
esencia le sitúa por debajo del conocimiento verdadero.

índice

MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 1 - Los matemáticos, además, se sirven de


representaciones sensibles (el número o la figura
Sintetiza las geométrica dibujada), aunque, el razonamiento matemático
ideas del texto no se establece en base a las representaciones sino en
mostrando en tu relación a aquello que representan: las entidades
resumen la matemáticas.
estructura
argumentativa o b) En el nivel ontológico superior encontramos las Ideas que
expositiva son la verdadera realidad, el “ser” de las cosas y de los
desarrollada por acontecimientos pertenecientes al mundo sensible.
el autor
En este caso, desde el punto de vista epistemológico, se
Libro VI. Cap. XX
alcanza el grado de conocimiento verdadero, es decir, infalible
y esencial. Sus características serían las siguientes:
- Tomamos como punto de partida “hipótesis” o supuestos
hasta alcanzar la esencia (principio no hipotético) de
aquello que nos habíamos planteado descubrir.
- En este caso, el razonamiento no puede servirse de
representaciones dado que no caben las representaciones
sensibles de las ideas o esencia de las cosas. 

índice

86
MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 2 Con la expresión “miserias humanas”, se refiere Platón a


los “asuntos humanos”, es decir, a aquellas cosas que
Analiza y clarifica ocupan y preocupan a la mayoría de los mortales
la expresión
“miserias (prisioneros de la caverna), y que pertenecen al ámbito de
humanas”, lo opinable, al mundo de lo sensible, pasajero, cambiante y
explicando su material, envuelto permanentemente en “las tinieblas” de
significado en la opinión, como sugiere el texto en 517-d.
contraposición a
“las
Platón pone como ejemplo de esas “miserias humanas” a
contemplaciones “las sombras de lo justo o las imágenes de que ellas
divinas” son reflejo”, sobre las que los hombres discuten “en los
LIBRO VII Cap.3 tribunales o en otro lugar”, (517-d), en clara alusión a la
justicia de los hombres y a las opiniones que los hombres
tienen sobre lo justo. Además, la expresión “sombras de lo
justo” aparece en el texto contrapuesta a la “justicia en sí”,
esto es, a la Idea eterna e inmutable de Justicia,
independiente de las opiniones e interpretaciones
humanas.

Pág. 102 del libro.


Ejercicio 9
índice

MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 2 Volviendo de nuevo a la expresión “miserias humanas”,


esta expresión se contrapone a las “contemplaciones
Analiza y clarifica divinas”, expresión que se refiere sin duda alguna a la
la expresión
“miserias
contemplación de las Ideas eternas e inmutables, que,
humanas”, como se sabe, constituyen las esencias que el filósofo trata
explicando su de investigar, ajeno e indiferente a las opiniones de los
significado en hombres y a los “asuntos humanos” y materiales que
contraposición a
“las
tanto preocupan a los mortales. Por eso dice el texto que
contemplaciones es natural que el filósofo se muestre torpe cuando, perdido
divinas” en “las alturas” del conocimiento abstracto y acostumbrado
a la contemplación de las Ideas eternas, pase a ocuparse
de los simples “asuntos humanos” y de las cosas
materiales y sensibles, que tan sólo son copias imperfectas
y oscuras de las Ideas. Mediante la expresión
“miserias humanas”, Platón pretende poner de manifiesto
lainferioridad ontológica y epistemológica de las cosas
sensibles y opinables, en relación a las Ideas. 

Pág. 102 del libro.


Ejercicio 9
índice

87
MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 2 La realidad, según Platón, está dividida en dos mundos,


“dualismo ontológico”. Cada uno posee dos secciones en
Distingue y define base al nivel de claridad y perfección. El ámbito de lo real
los términos
“género visible e queda dividido en cuatro secciones.
inteligible”, a) El Mundo Sensible o Género Visible es el universo
partiendo de la físico, visible, material, múltiple y sometido al cambio
información que permanente. En el mundo sensible encontramos las
ofrece el texto y
complétala con los
realidades que se conocen a través del conocimiento
conocimientos sensorial. Dentro del mundo sensorial tenemos:
que tengas de la - El nivel inferior de realidad: imágenes de objetos
filosofía del autor. sensibles, copias, sombras o reflejos de los objetos
LIBRO VI Cap.XX físicos de la siguiente sección.
- El nivel superior de realidad: los objetos sensibles
en general; es decir, los objetos dotados de
corporeidad que completan el mundo sensible. El más
importante de todos ellos es el sol en la medida en que
posibilita los demás.

índice

MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 2 Los objetos pertenecientes al mundo sensible se


caracterizan por su multiplicidad y variabilidad. Al percibir el
Distingue y define mundo que me rodea puedo comprobar la diversidad y el
los términos
“género visible e cambio al que todo está sometido, de ahí que el
inteligible”, conocimiento sensible sea relativo.
partiendo de la
información que b) El Mundo Inteligible o Género inteligible es el nivel
ofrece el texto y
complétala con los
superior de realidades inmateriales, invisibles e inalterables,
conocimientos accesibles sólo a través de la razón. Dentro de este mundo
que tengas de la diferenciamos entre:
filosofía del autor. - El nivel inferior del mundo inteligible que comprende
LIBRO VI Cap.XX las realidades matemáticas; similares a las ideas por
su carácter inteligible, pero distintas a ellas por no
constituir todavía la esencia, “el ser” de los objetos
sensibles.

índice

88
MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 2 - El nivel máximo de realidad son las Ideas, el segundo


tramo del mundo inteligible. Son realidades permanente y
Distingue y define
los términos singulares, la Esencia de las cosas, su verdadero ser por
“género visible e oposición a su apariencia plural y cambiante. La totalidad
inteligible”, de las ideas constituye el mundo de las ideas y, de todas
partiendo de la ellas la principal es la Idea de Bien. En La República
información que
ofrece el texto y señala que es ella quien lo gobierna todo y su conocimiento
complétala con los supone la culminación del proceso educativo.
conocimientos
que tengas de la La relación entre los dos mundos consiste en que el
filosofía del autor.
mundo sensible reproduce de manera imperfecta las Ideas,
LIBRO VI Cap.XX los objetos sensibles son imágenes de las esencias; con lo
cual las ideas permiten explicar el mundo sensible, en
cuanto que son el auténtico ser, la verdadera realidad de los
objetos visibles. 

índice

MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 3 ESQUEMA O BORRADOR PREVIO:


I. INTRODUCCIÓN:
Redacción El problema fundamental es la relación entre el conocimiento de la
filosófica: verdad y el gobierno de la ciudad (si es
“Conocimiento que hay alguna relación). Otros problemas secundarios
de la verdad y relacionados. Breve plan de la redacción.
gobierno de la
ciudad” II. DESARROLLO:
● PÁRRAFO 1: ¿Cómo llega Platón a la doctrina del filósofo
gobernante? Contexto histórico (“Carta VII”)
● PÁRRAFO 2: Explicar bien la doctrina del filósofo-gobernante
(esta doctrina presupone que es posible alcanzar un conocimiento
objetivo sobre lo bello, lo bueno y lo justo)
● PÁRRAFO 3: Pero ¿Es posible alcanzar un conocimiento
verdadero? Sólo si hay algún ámbito de la realidad estable e
inmutable — Teoría de las Ideas
● PÁRRAFO 4: Retomemos el tema central: Relación entre el
conocimiento de las Ideas y el buen gobierno de la ciudad.
III. CONCLUSIÓN:
Breve síntesis o resumen que retome el problema central planteado
por el título.
índice

89
MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 3 [1. Introducción]


Esta redacción plantea el problema de la relación entre el
Redacción conocimiento de la verdad y el buen gobierno de la
filosófica:
“Conocimiento ciudad: ¿Se requiere algún tipo de conocimiento especial
de la verdad y para gobernar un Estado? ¿O, por el contrario, cualquiera
gobierno de la está capacitado para asumir tareas de gobernante? Por
ciudad” otra parte, ¿qué se entiende por conocimiento de la
verdad? ¿Es posible acaso acceder al conocimiento
verdadero de lo real? ¿Y de qué manera puede ser útil
este conocimiento para gobernar una ciudad? A lo largo
de esta redacción intentaremos contestar a algunos de
estos interrogantes, siguiendo a Platón. Partiremos de las
circunstancias histórico-políticas en las que vivió y el
núcleo de nuestra exposición será la doctrina política del
filósofo-gobernante, que nos remitirá inevitablemente a la
Teoría platónica de las Ideas.

índice

MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 3 [2. Desarrollo]


● En la “Carta VII” Platón nos confiesa que desde muy
Redacción joven su verdadera vocación fue la política, pero que
filosófica:
“Conocimiento muy pronto renunció, decepcionado por la política de su
de la verdad y tiempo, a participar en la vida política de su ciudad;
gobierno de la la juventud de Platón coincidió con una época de gran
ciudad” inestabilidad política en Atenas y en esta carta nos habla
de decepciones y desilusiones, de revueltas y cambios
constantes de gobierno, de luchas por el poder, etc…
Descontento tanto con la democracia como con la
oligarquía, Platón llega a la conclusión de que todos los
Estados de su tiempo estaban “enfermos” y de que su
enfermedad consistía en que estaban mal gobernados.
Y así decide dedicarse por entero a la filosofía para hallar
en ella el remedio o la “medicina política” que necesitan los
Estados enfermos de su época.

índice

90
MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 3 ● El remedio político que Platón acaba proponiendo es la


doctrina del filósofo gobernante, que consiste en formar en
Redacción la filosofía a los gobernantes, o bien, que los verdaderos
filosófica:
“Conocimiento filósofos asuman la dirección del gobierno.
de la verdad y La propuesta de Platón es, en pocas palabras, un gobierno
gobierno de la de sabios o filósofos, una especie de “meritocracia”
ciudad” o aristocracia del saber y de la virtud (gobierno de los
mejores). Pero ¿Por qué un gobierno de filósofos?
Para responder a esta pregunta es fundamental tener en
cuenta la influencia del intelectualismo moral de su maestro
Sócrates, pues la propuesta política de Platón resulta de
aplicar en el terreno de la política la doctrina ética de su
maestro. En efecto, Platón está convencido de que para
gobernar con sabiduría y justicia el Estado, los gobernantes
deben acceder primero al conocimiento de la verdad sobre
lo justo, lo bello y lo bueno, pues sin este conocimiento, un
gobernante es como un ciego dirigiendo a un ejército de
ciegos, o como un piloto que dirige una embarcación sin
conocer el arte del pilotaje.
índice

MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 3 En opinión de Platón sólo la filosofía puede


proporcionarnos un conocimiento objetivo sobre lo justo y
Redacción lo bueno; de ahí su propuesta de un gobierno de filósofos,
filosófica:
“Conocimiento y de ahí que la ciencia política que el gobernante necesita
de la verdad y conocer sea para Platón la filosofía.
gobierno de la ● Pero podemos preguntarnos ¿Acaso es posible alcanzar
ciudad” un conocimiento verdadero y objetivo sobre lo justo, lo
bueno y lo bello? Frente al relativismo y al escepticismo de
los sofistas Platón está convencido de que es posible
alcanzar conocimiento verdadero sobre cierto ámbito de la
realidad, pero para ello es necesario suponer la existencia
de ciertas realidades eternas, no sometidas al devenir,
pues de las cosas cambiantes y perecederas que nos
muestran los sentidos, no es posible hallar un conocimiento
firme. Platón acaba, en efecto, postulando la existencia de
ciertas realidades inmutables, eternas, trascendentes e
inmateriales, inaccesibles a la vista y a los demás sentidos,
pero accesibles a la inteligencia.

índice

91
MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 3 A estas realidades les dio el nombre de Ideas o Formas y


son las esencias de las cosas materiales, cambiantes y
Redacción visibles, pues son los paradigmas
filosófica:
“Conocimiento o modelos perfectos e ideales que estas cosas copian
de la verdad y imperfectamente, y por eso son su esencia y la
gobierno de la causa de su ser. Platón acaba así distinguiendo dos
ciudad” ámbitos de realidad: la realidad auténtica, a la que llama
mundo inteligible, formado por las Ideas y también por los
objetos matemáticos (que comparten características
con las Ideas); un nivel inferior de realidad, la que nos
muestran los sentidos, y al que llama mundo sensible,
que copia imperfectamente las realidades inteligibles.
Gracias a que existe un ámbito de la realidad de
esencias eternas e inmutables, es posible obtener
conocimiento verdadero (episteme); pero de las realidades
sensibles y cambiantes que los sentidos nos muestran sólo
podremos alcanzar, como mucho, opiniones relativas
y diversas.

índice

MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 3 ● Ahora que hemos expuesto la postura de Platón sobre la


posibilidad de lograr un conocimiento objetivo y
Redacción verdadero sobre lo justo, lo bello y lo bueno, volvamos a su
filosófica:
“Conocimiento propuesta política. El mundo de las Ideas representa
de la verdad y para Platón el orden y la armonía trascendente que copian
gobierno de la imperfectamente el mundo sensible y el mundo
ciudad” de los asuntos humanos (el de la sociedad y la política). De
modo que para el gobernante es de la mayor
importancia conocer ese orden trascendente, para poder
imprimir orden y armonía en el Estado y en su propia
alma. La expresión máxima de ese orden trascendente es
la Idea suprema de Bien, que se halla en la cima de
todas las demás Ideas, y que es la meta última del
conocimiento. Por todo esto, la base de la propuesta
política de Platón se basa en educar a los gobernantes
hasta permitirles que alcancen la visión de dicha Idea. Con
este fin, Platón diseñó un complejo programa educativo
que debía seleccionar a las mejores naturalezas para
irlas educando en el conocimiento de la verdad y del
bien. índice

92
MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 3 Las principales materias que compondrían este programa


serían las 5 disciplinas matemáticas (aritmética, geometría
Redacción plana, geometría de volúmenes, astronomía y armonía) que
filosófica: conformarían la parte introductoria (“el preludio”); en la
“Conocimiento
de la verdad y
importancia que Platón otorga a las matemáticas detectamos
gobierno de la clara influencia de los pitagóricos. Pero la materia fundamental
ciudad” en la educación de los gobernantes será la dialéctica, esto es,
la ciencia de las Ideas y de sus relaciones, y particularmente
de la relación de cada Idea con la Idea de Bien. Gracias al
poder dialéctico de la razón el filósofo irá ascendiendo de Idea
en Idea, hasta contemplar las Ideas de Justicia, de Belleza y
de Bien, las cuales deberá luego tomar como modelo y guía
para gobernar su propia vida y a la sociedad, ya de regreso al
mundo de los asuntos humanos. En el mito de la caverna esto
último está representado por el descenso del prisionero
liberado al interior de la caverna, y tras haber contemplado las
cosas del mundo de arriba y el sol (Ideas e Idea de Bien),
deberá volver al mundo de las sombras para gobernar y
discutir sobre las sombras del bien y de lo justo a la luz
del nuevo conocimiento que ha hallado. índice

MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 3 [3. Conclusión]


● EN CONCLUSIÓN, descontento con otras formas de
Redacción gobierno (y particularmente con la democracia ateniense),
filosófica: desilusionado con la política de su época, Platón acaba
“Conocimiento
de la verdad y
proponiendo como forma ideal de gobierno el gobierno de
gobierno de la los mejores en conocimiento y en virtud, esto es, un gobierno
ciudad” de filósofos. Y es que sólo la filosofía puede proporcionar al
gobernante el conocimiento necesario sobre lo eternamente
justo, bello y bueno para dirigir su propia vida y el Estado
con sabiduría y rectitud. Para combatir el relativismo de los
sofistas, Platón necesita suponer la existencia de un ámbito
de realidades eternas, perfectas e inmutables, de las que sí
es posible obtener conocimiento gracias a la filosofía. Por
ello, el gobernante, deberá conocer el orden y la armonía del
mundo de las Ideas, y las Ideas de Belleza, Justicia y Bien,
para tomarlas como modelo y guía en
su vida privada y cuando llegue el momento de gobernar,
para lograr así que el Estado y la sociedad acaben copiando,
aunque sólo sea de manera imperfecta, la armonía y el
orden eternos del Mundo de las Ideas.  índice

93
MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 4 PLATÓN Y LA DEMOCRACIA


Comenta brevemente Muchos aspectos de la crítica que Platón formuló
cualquier aspecto del contra la democracia de su época tendrían hoy
pensamiento del vigencia en la democracia actual. Por ejemplo,
autor del texto que
juzgues importante
tampoco en las democracias actuales la decisión de la
en alguno de estos mayoría garantiza la justicia en una decisión, por
sentidos: por su mayoritaria que sea. Además, las técnicas de
relación con el de persuasión que se usaban en la época de Platón para
otros filósofos, con
hechos históricos
lograr influencia y poder (la oratoria, la retórica, etc...)
relevantes han adquirido hoy formas nuevas a través de la
(especialmente si son imagen y los medios de comunicación de masas, la
coetáneos del autor o publicidad y las técnicas de marketing aplicadas
tienen relación con su
vida) o con rasgos
también a la venta de las diversas opciones políticas
significativos del en campañas electorales, etc... La mayoría,
mundo frecuentemente desinformada o manipulada, no
contemporáneo puede garantizar ni en la actualidad ni en época de
Platón, una decisión justa.

Pág. 109 del libro.


Ejercicio 19
índice

MODELO DE EXAMEN

PREGUNTA 4 Platón denuncia también algo que ocurre también en


Comenta brevemente la actual democracia: la falta de idoneidad de aquellos
cualquier aspecto del
pensamiento del
que acuden a la política, cosa que vemos
autor del texto que particularmente bien en aquellos gobernantes que
juzgues importante acuden a la política cegados por la ambición de
en alguno de estos honores, poder o riquezas, en lugar de acudir a ella
sentidos: por su
relación con el de
para perseguir el bien común; la lucha y la
otros filósofos, con competencia con otros candidatos rivales pone en
hechos históricos peligro lo más sagrado del Estado: la unidad y la
relevantes armonía. 
(especialmente si son
coetáneos del autor o
tienen relación con su
vida) o con rasgos
significativos del
mundo
contemporáneo

Pág. 109 del libro.


Ejercicio 19
índice

94

También podría gustarte