(Etología) Restricciones Biológicas Del Aprendizaje
(Etología) Restricciones Biológicas Del Aprendizaje
(Etología) Restricciones Biológicas Del Aprendizaje
Restricciones biológicas to
I
del aptendtzaje I
¡
F
CONCEPTO TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE
es. E l estu
^T.T-ur
ar c ón ., ui q ui.. uni mar, .. rp;;;;il e s tímu r o s con_
""'j,.;ffiil::l
en ci on al di o de un an imai rr
bido a que tiene procesos a. upiá"áüu:i -;i; ;;; ;;;?:.,
siendo simpre, se podía ilevar un uu.l.ontrol
.o',u'n., ;il;; tos animales, y
",í,].",""
cientÍfico. ii rutay ra paloma
han sido objeto de profundo, .r,uálor por
parte
consideraban que podrian encontraii.y., g.r..uresde ros psicórogos ya que
Ios animales. Evidintemente animares de coiducta para todos
ian comprejos como ros seres huma_
nos tendrían funciones más complejas, pero
principio fundamenrar. se pueJe-n'áü;;.I esta realidad no cambiaba eI
reraciones comprejas combinando
las leyes simples. Los psicóiogor á.
tor unimales y los del hombre marchaban
hombro con hombro. Ln. la .g;
sran b;sd;" &
zaie. "Era un periodo de Jptimismé Frjt;üffiles
f,-..oi"o,, (Hinde, 1973, p.l).
der aprendi_
con base en el concepto tradicionar y en su fe erh
sobie Ias leyes generares,
ts estaba la premisa de_un universo uiórálico
É ordenado, que se desenvuerve des_
I de los animalessimpres hasta ror
-es-ci-prejos. Aristóteres propuso una cra_
§
8i ,
sificación de los animares de acueráá á tos gruaos de complejidad; y ra escala
¡i
fi
s
!i
t.
134
¡
t
!,.
r
.$1;
i1g6¡ 'ueErequlJ, 'o¡durefo rod) udorng ua orluec ns BIu4 aob'o13o1op op
-Brrrsll oclJFuels olpnlse Ie enJ oueclJelr?euou olusllrnpuoc [3 oIal"JEd slEcsa 3I
-?lc ?Un
olNlrsNl I frvaoNludv -sep eAI
'se¡eteu
'seJolJalue so¡n1;duc sol ue sotull oI
-rpuerdt
ou¡oc 'selu¿Uodurt sepnlcnpuoJ sapBpIJBInEer seqcnur JlJqncsep ered gnr¡s rrBqsI{3J
anb ¿,( .o[eqer1 elso gqce^ordesep os ou 'oE¡¿q1IIá uls 'elqlqaJuoJul elualtr opueulq
-ec¡tcgrd oE¡z ere'uoAIA eluelulgluJou Opuop ue oilelqe eluelqul¿ ¡a ue 'ouo¡
Ie eqBl
-€roqel Iep BrenJ lelurue o¡1o Jolnblgno ep o 'sutuo¡ed,( sel¿¡ ep uqlc¿^Jesqo -?runq
q .jfrirjfuarOe ¡áp se¡erauo8 so,(o¡ se¡ reuotqo ap uzueradsa el uor 'o¡duefa sopol 3
¡od ;reuur¡g op setec .sopuzrrupu¿lse orJol€Joq¿I ap sole¡ed¿ opugz anb eÁ
-HIln ,setuolBd Á seleJ uoc solueuuedxe ep sáIIIu uoJelclq es opulFseJ otuoJ ¿IuoFd
.áTezrpuorOá e;Eo¡oc¡sd
Iep selureuel sa,(e¡ s€l ep epenbsr,rq el se Ielualuuedxa r( 'sa¡eu
BI ep sele¡I¡ iá¡edicurrd sBI op ¿un enb ,( 'efezlpueJde Io eultuopsrd enb -ep elqr
oied 'soprlues so¡ i 'pes ep,( erqureq ep soIJeIuIJd sos¡ndurr so¡ 'o¡druefa rod -uo, so
.elcnpuoc e1 ep solcodse sol¡eri uürurrelep ecnguel e¡ enb gztnb u¡sp
"llIupE as "cla
-cnpuoc un .opelsEurep euor§oJd el e§ IS 'olusnJnpuo) le [, ezuerJc EI oJun!¡l ,{'o1nu
,eztJvu) [.eze1entreu eJlue ¿rsJe¡oJluoc ep¿Euolord e¡ ug 'aluelqt¡¿ Ie uglt
-o1en
-eldepB ep olusluecelu Io se a[ezpuordu Ie,( 'epnpuoc BI ueloJluoJ selu]ualq o^nlse
-rue selcuelsuncJlc se¡ enb e¡ ue 'otustluelqruu Iep BcIJIlueIc ¿IJosolIJ ¿un §¡ 'saIEJa
otusqcnpuoc Ig .ofeq sgtu le^ru ¡e opeEeler eluslllBcl]gIuo1_ne gpenb olullsul opepnl
:u¡EolocrsO e¡ áp ecggluero elnbreref €l ep EIuIJ e¡ e 96a¡ efezlpuerde It
¡e ,( -aqoJ
üuecr¡áure eár8g¡ócrsd euocso e¡ ue elueru€sorepod rInUuI I? ,{ 'osFdIuI ueJt -ul{s'
¡erurid irs 'o¡reüe¡l ua op¿p ¿q es oruoc 'elsendse¡-olnurllse ulEo¡octsd o '9Io
Iap sol
-srlonpuo, I€ olp el (€I6I) uósle^[ 'g uqof 'serquou elop-uqluod uqect¡dxa a[Yz1Pt
es olueure¡duls upnpuoc ¿l enb er( 'u¡Eo¡ocrsd ue ercu¿]¡odu¡r eretpred olup oJ3qJIl
-sur Io anb y¡e ap "rle 'reo¡od '4etuos '¡eEn[ '¡euloc ¿¡ed olutlsul un BIq?H se¡,( o
.eluerue^rlcedseJ uqeurtuJelep so¡ enb oluqsul un ¡od ueqecqdxe es IEnlJnp
'souau
-uoc pBpr^rlc¿ u[ ep solcodse sol sopol enb ¡e ue 'our¡u} lPera ¡e opueEe¡ anb eP
,e¡Eo¡octsd el uo
Ien8lsep ,{nur euolsFl uun optuel uq octdg1 oluoc olullsul -uoJ
.¿lcnpuoc ul ep socrpueE §oluBulluJe]op o oluqsul Ie oqcn_tll uqulrodrut ou
Ig IAP o3I
Jn¡ ¿¡a:e[ezrpuerde lep lguorcryu¡t otdecuoc Iap l€raue6 otdtcuud orlo
se¡ureuaEsocrEg¡orqsosaco¡dueulcueeJJeluoseqelelduroe
es se¡uroueE seÁol ue ercueoJc e¡ enb e oplqep 'efez¡puordu Iáp leuoltlpu]l
p
uoo eq¿pJocuoc ugrcnio^o BI op oldecuoc elsg 'oteld.Iloc sglu ol els¿q a¡du4s
sg..r oi ápsop ¿l anb onulluoc un o(uoc selutulue sol B Blqecuoc enb 'ut.tu36
selffr.Ic ep ugrcnlo^e BI op ucr8g¡orq ErJoel BI uoc elqllsdluoJ JeS et}eJed ilt
-niou-otois e¡ ¿oursnu IsV'Etuodsa ¿l o1lloc soIuJoJuI uBl selue e ruSo¡¡ e6eq "f
,e¡ecsa e1 uo óteqe Brceq elueruelrseJns 1se ,( 'e¡lepo1 solce¡radul sPIu soueltr S-
-nq sol e 'sope¡rad souelu se¡e8ug so¡ e 'ope¡¡ad otuoc elq-eJuoc aI es sol6 I
enb e,('secrEg¡oá1 seuorceclJllu¿r elual u?Iq1IIel'(696lD ¡¡e,qduu3 '( sopog rul
-ou uecer{ oüoc ,o¡ed 'ocrág¡o¡q opunu ¡e rezrue3ro rod ugtcudncoerd e¡ ro
souoEuo sns o^nl aDtnlou t ltDS e'l 'souBlunq soJes sol 'Jol¡edns alJ?d
3l IIe I
:soretgd so¡a(.se¡ude¡ 'seced so¡'o¡druofa rod 'urpeurrelur pupt[a¡druoc áp sal
-erurug so¡ 'orluec Ie uo :spfuodse se¡ 'o¡durafa Jod 'seldu¡ls se¡eruttl¿ sol uq
-Blse 3l83so BI ep rolJeJul alrcd elua'mtquaaor{ Dp)sa o (ezslurnleu BI ?
e¡ecsa) aDrnpu Dlms earcllos 'pBplfollluoc op uglsuelulp BI B es8q ua Pu4¡!l
a lo so c§ 91.o1 q sa uon rul sa ü
§€I 4p uat do p p
136 Restricciones biolóscas del aprendizaje (Capítulo il
Eibl-Eibesfeldt, 1975). Los etólogos, un tipo de zoólogos, tienen como obje
tivo cientifico la conducta no restringida de los animales en su ambientc
natural. cada cientifico observa los fenómenos y las regularidades que le in
teresan y, para el etólogo, los fenómenos que le interesan son precisamente lir
conducta en el ambiente natural y libre, asi como para el conductista el obje-
to de su interés es la conducta restringida y controlada en un contexto de l&
boratorio. El instinto, más que el aprendizaje, es el foco de la etologia. A los
etólogos les interesa mucho los patrones de acción fijos que son secuencias
conductuales relativamente estereotipadas, provocados por estímulos signo,
independientes de la experiencia. Los patrones de acción fijos tienen determi-
nantes genéticos muy fuertes, son los mismos dentro de una especie, y por lo
general son diferentes entre las diversas especies. Los etólogos han observa-
do, además de ratas y palomas, gran parte del reino animal, asi como un rico
conjunto de patrones de acción fijos que aparecen desde el momento en que
nace el animal, o qug aparecen con la maduración, y todos ellos sin ningún
aprendizaje de por medio. sin rechazar el aprendizaje, los etólogos encontra-
ron el lugar central que les corresponde a los determinantes genéticos de la
conducta regulados por las fuerzas que define la teoría de Darwin acerca de
la evolución biológica.
La teoría de la evolución dice que el cambio de la composición genética
de las especies y la selección natural son los factores que modifican a los or-
ganismos. Las combinaciones genéticas emergen del apareo, y consisten en
una alteración fundamental de la estructura de los genes, y raras veces de la
mutación. La variabilidad de los genes es el origen de la variabilidad de las
caracteristicas de una especie, y la selección natural opera sobre esta variabi-
lidad para producir características que ayuden en la lucha por la existencia-
La vida es dura, y los miembros de una especie compiten entre si con sus ene
migos por el agua, el alimento, y la supervivencia misma, etc. Los miembros
de la especie que tienen las características más favorables salen victoriosos de
esta competencia y son seleccionados naturalmente para criar nuevas genera-
ciones que tiendan también a tener buenas características para la supeiviven-
cia, y asi sucesivamente. Es "la supervivencia del más apto", como rezala
frase clásica, y lo importante es recordar que la conducta es absolutamentc
tan importante para la supervivencia como lo son las caracteristicas anatómi-
cas. Para la evolución es muy importante haber dotado a la jirafa de un pes-
cuezo largo para que pueda alcanzar las hojas elevadas de los árboles ¿é tas
planicies africanas, pero también es importante para los procesos evolutivm
darle a la jirafa la conducta que necesita para huir de loi leopardos que al>
dan en su acecho. una jirafa recién nacida tiene que tener una capacidid ins
tantánea y no aprendida para huir, si es que quiere sobrevivir. Ciertamente,
las jirafas estarían condenadas a la muerte si su conducta de escape depen-
diera de algún proceso gradual de aprendizaje.
El interés en el instinto en la psicologia norteamericana llegó tarde. En
1950, el psicólogo comparativo norteamericano Frank A. Beach publicó un
artículo profético (Beach, 1950) en el que sugeria cierta utilidad dil enfoque
etológico, pero suscitó muy poca atención en ese momento porque la concep
ción centrada en el aprendizaje estaba demasiado arraigadi en la psicolo¿fa
experimental. solamente cuando Breland y Breland (igot) publicaron irn
artículo titulado "The Misbehavior of organisms'', los psicólogos nortearc
I
rod) EprpuerdE ou ?^rlullsul BtJnpuoc BI ap uqllsonc el e elueJJ reoeq -ilu?euor
ezetd:uu;e os enb
zot eun 'reroprsuoc rod solup ap uzenbu ue¡8 uun slslxg un uoJeJ
u.Éo¡oc¡s
dacuoc
frvztoNsudv 130 svclcololg ssNolSclHrsSu lo svggnud :nbo¡ua
un g3llqf
ug'epru:
'ElcnpuoJ EI JeloJtuoJ Á rtceperd u;ed soEo¡gcrsd so1 op repod Ia opsl
-Ilqop ur{ otuqsur Iep ozeqcer 1e enb ep ugrsnlouoc el B uoruSo¡¡ ts orod 'upu1 -uadap
-rdr¡e¡d ,{nur eppeur Eun opls elJqul.l enb e,( '¡¿rtldÉ opuurncord uequlsa anb 'elueurgl
aluzpuerde ¡ap sord¡cu¡rd so¡ e]uetule]ot uorezeqcoJ ou pu€lárg so'I 'ooouot fl p"pl:
opunu lo opol u?rqrue1 anb o8¡e se sopJáJ sol ep tu)IJotl ¡e,( 'eptcouoc .,(nu -ue anb
(.teuel ep ulcnpuoo,, ns eqecqcerd eqcudeu 1g 'ruradns o Julqtuet u¡pod §o^!lnlo
oluerrueuoJlue u4Euru enb oluaulle ep epenbs4q ep e^Ilullsul Blcnpuo §el ep sel
eun ep so¡dtuots uBJa uuq€l^sep es selelrnue solsa anb sBI elcúq saru¡nctped +duna
uul sÉlcnpuoo sBT 'opegesue ?Iqeq sa¡ es onb o¡enbe uelceq ou elueLuBIIIt {rrrglBIrE
-uas saleturue sol iafuzrpuerdu Iap Elroel e¡ erud osÉcÉr¡ un uq¿luoserder sa¡ e¡ueIuBlf
-úruruu solse ep €lcnpuoc u¡ anb ep uglsnlruo, Él e uore8e¡ puBIeJB so-I clwer o
'sopJec soJlo uá u?Iqluel gJluocua as o¡sd 'op.tec eso ep up {!:rAtAJe(
-rcouocsep usnuc ep sopeplJe¡¡ncad §el¡atc uoc oceq os oluoJ otrlu Jod opesed -c¡aua8
Jaq€q opnd as eJr]gurelqord ulcnpuoJ ulsg 'álueruellsecns ISB ,( 'reclcoq u + sosol
BIAIoA el 'eqlJr€ €lc?q eqezuel el 'uqEcrcoq ¿l 'Jeec uqetep BI slsumle EI eI3?Il soJqrselt
ounuuc ¡e ue orad 'epauoru BI uelq elu¿lseq Bqeluule'I 'reteueEep u gzedrua -eua sns
opJeJ Iep epnpuoJ e¡ 'oluerureuaJlue ap uautEgr Ie opuezuele JI Ie 'o?req 'BtJualsp
-rua urs 'olou ns eluerulceJ orpuarde opJec ¡e,{'sepultsodep sepouotu oJuIf, o JqBPB^
oJl€nc epuc rod Jop¿zJoJeJ un ep I€IJJed olusturezJoJoJ op uu¡e¡Eo¡d un gsn sBI áp p
eS 'Blcueclu el ue erelrsodep,( Bre^oll se¡ enb e¡Etxe el ás oprec ¡u Á u¡cuec¡u Eaps3,
ul ep urcu?lslp ep soJloru soun ¿ uEqecoloc as supeuolu sB'I '(.ollulqcoc,, ap u¡ ua$F
¿lcuÉcle €un ua eJepetu op supouotu sopuerE reltsodep B opJeo un e JeueJlue -JO sol B
e uo¡ersnd es pu¿leJg so¡ 'rouelue IB oprcaJ¿d olce,(o¡d oJlo ug 'olce,(o¡d ucpquet
Iá ffuopuuqe orJ¿seceu en¡ enb ulseq sgtu zet epel. gnluece es sepauou sBI
Jelor¡ op Bpnpuoc u'I 'lse enJ ou ored 'elcnpuoc BI e;rtnEutlxe o}uolluezJoJet ry BJJOJ
op elluJ e¡ enb ¡euodns elceq enb o¡ 'ropuzro¡ar u43utu elcnpord ou BcIJlu?J q ap so.
-xo aluoueluerede ulonpuoc ElsA 'elueld¡ce: ¡a uá selopugllos Á BJlo uo3 -EJlIIOJU
Bpeuotu eun opu?1or¡ odureq ¡e eqused 'o¡rurluoc Io Jod 'sepouotu sul uqut uq8utu
-los ou eqcúdeu ¡g 'e[eo ul ua eJu]rsodap se¡,( sepeuour sop eretEocer enb ep mbuao
grcrt es opuenc or8¡ns eure¡qord ¡e ored '¡¡ce.¡ esoc onJ ufec e¡ ue e¡:uttsodap (rIIJ lrn
,{ epeuou uun ¡a8ocal B álJegesuE 'eluerdrceJ Ie uo sepeuotu se¡ uratsnd enb -c.ua§qo
urud epruroc uoc oluotue¡duts olJ€zJoJeJ €llrJues usoc ¿rceJud r( 'aleuud un o¡ rod ,(
orrroc r.soueru,, auell eqcederu ¡g'egenbed efec eun ue sulJelrsodap,( o¡ens {uuá1ap
Iep.sepeuoru ¡eEoce¡ e seqcederu B J¿Uesue en¡ so1ce,{o¡d sns ap oun 'ou31s s
'olsondns uelquq ol orrroo seler gr}IlenJ
-eue8 ue1 uBJe ou suruo¡ed Á sule¡ uoc orJoleroqel ep ofeqerl ¡ep sepecus efrz sI v 's
-rpuerde Iep (.soleJeua8 se,(e¡,, se¡ enb uoJorJqn3sop ,( 'se¡eurrue ep puparJe^ qapol
Bun r€ueJlue e sopuE¡¡qo UBIoA es 'o[eqer1 ns ep ezelurn]Bu BI Jod 'selen efqo p
-JeruoJ sauor)rqrqxe su¡ ered ,( 'ugrspe¡el ep selelJJoluoc sol ered 'soc¡Eg¡ q auau
-ooz sanb¡¿d so¡ ered soleruruu ep oluerrueuoJlue ¡u secÉg¡oc¡sd sapntr11du sns qalen
uequc¡¡de puBIeJg so1 'odruarl otruel rod opeuuuoperd elqeq enb ¡euorcrpurl al¡:trqur
ugrcdaeuoc BI eluetuesolalnBc orcrnf ep EIa] ue ¡ouod e uo¡ezedtue souecu dqo o
t€t a lo 4puaño 7a
p so c13 g7o1 q sa u o!»U s a ü fi owl
138 Restricciones bioló§cas del aprendizaie (Capftulo I
ejemplo,Bolles,lg7},l97l,l9f3;Eibl-Eibesfeldt'1975;Hinde'1969;Hin&
;il;ñ;;_niia., i'qi1; Éooos y campbell,.1969; seligman, 1970; scou'
a una reconsideración dtl
tg67\, y el impacro i.oiiá" d. "rtór datos ouliga
aprendiz aie. La concepciÓn tradi-
concepro tradicional á;i;; ñái4.t de y respuestas, y de los re-
cional ha establecid";;i*ipiít u....u de esiímulos
al entrar el instinto en
forzadores asociados;;ii;;: pero todo esto se atenúa
t"tTrr..ificidad lc
de los estímulos. Es ul principio tradicional que todos
esrimulos que bombárd;;i;; r.ntidos tienen la-misma potencialidad de res'
ciertos estimulosd
puesta hasta que fu, ápo*iones de aprendizaje otorgani
;;;a;;á t se lo ni"Ban u otror. Erte principio es verda
control sobre cierta algunos receptores
á.iá, p.ro también es ver¿a¿ que la evolución ha afinado a ciertos estimulos' Al-
para que reaccionen en,.na foima altamente selectiva
gunos aspectos d. l;;"*;ii u"t lgdel estimulo provocan uxa respuesta de,
adaptación y otros ,o,
gií¿. (1969, p. 43) cita lá observación que hizo von
sube hasta la parte alta dc¡
Uexküll de que lu eiriiilt"trembra ápareada se
por deb.ajo,sin tocarla. Puedc
arbusto para que ror^-í*ii..os preda, pasar
colgar de alli t urtu por Á.t si" atendei a ningún estimulo,.hasta que huele
el ácido buririco,
"n
,r;r;;;; á. tu, glándulas de la piel de los mamiferos v
de estímulos que atacan a
;;ñ;i á. una comida á. ,urrg... De 1a gran variedadpor la evolución para res'
sus sentidos, sus circiitár ñ.urut.s están afinados
pondersolamenteanteestaseñaldecomida...Comoungourmetqueentre-
saca las uvas pasas del pastel", dijo von Uexküll'
selectivas mediante el
Las fuerzas .r;;ii;; iátjur,ia-Uién reacciones
upr.riirái., haciendo que sea más fácil aprender algunas respuestas que
que él movimiento connote peligro y
otras. En el campo visual, es frecuente
de evitació.n' Por el contra-
el animal tiene que upi.tá.t diversas respuestas visual tiere
rio, el que un *ur.riui estomacal se asócie con el movimiento
muypocovalorde-adaptación,porqueelmovimientorarasvecesserála
t:
causa del malestat; ;;;.; -uy ítpóttante que los ysabores
esto es -1::t:::t:
especialmente
enfermedad p".u qu!-r" pu"Au"uptáder a evitarla, vista muy
iÁpáit""t. ü et ciso dá animaies como la rata, que tiene una las características
pobre y, por tanto, i.rJ¡u.i..ta dificultad para discernir
evolución es un factor en
visuales que algunas veces tienen los vene¡oJ. Si.la
laconducta,entonceslaselecciónnaturaldeberáhacerquealgunasrespues-
de estimulos como
tu, r. uro.ién más fácilmente que otras con ciertas clases
y (1966) lleva-
Koelling
una forma a. ur.grriái*ar U iupervivencia. García fenómeno, con
qrr. demuestra precisamente este
ron a cabo un
"*p.riá*to
lo que echaron po. ii.r.u iuláia tradicional de
que se puede aprender cual-
quiér a cualquier estimulo'
--- - respuesta
y entrenaron a un grupo dg ptls a. beber "un agua
cuiéiu Koelling
(drinkometer)
brillanre y ruidosa",'i; ;;; t"iógiO mediánté un beberimetro
la rata con el orificio de salida del
que detectaUa et coriá1ñ:á;iui;"gua de
los circuitos del medidor
agua. siempr. qrr- iu rata lamía= la boquilla, grupo se
producian un rayo de luz y un clic de un relevador eléctrico' A otro
grupo dividió luego en
i. á1," água ae sábo; Ñ óontenia sacarina. Cada
un
se
choque eléctrico (do-
dos mitades; a una á. h; mitades se le administrabá
lor producioo inmediatamente después de beber, y a la otra
"*t.rru*.nte¡
'e§andse¡ el leloJluoc eJlO
sü'cuencasuoc sel anb ap eqenld '!-t 'E!f
uer6o¡ anb solnu¡l,sa sol upu¡.¡rr€lep e¡sendsa¡ ap -op)
cu¡ 'ssál¿ cltxopeov op osllrlrad la uoc oplc ue o
'm-t 'dd '0¿6t 'ssard clruapecv :)po¡ e^ánN '(,'lo¡) uolle^1ot!
pue 1u¡utea¡ ¡o Ado¡otp as od
-npordau
u3'.srte¡ep 6uo1:aao suollerco§sp poujeol
'e¡creg '¡ A A¡sn^au 's :alu-J JOPTP
-Asd eq1,(lollpl) lolv\og .H .g
Iep e
onboqc y soÁeg
(re1at
BnBB
!
o -lBnf,
)¿Ao
uoJ'
.9. -B^el
o
_o o- oIIIoa
)?
(o
=' -sand
o
@ ua J
d
sBJ!l!
19=o Ántg
3
o, aluat
o- UOJ
o
08r el 9
d
o aua
-eJ1U
,{ o-
anb
Iá el
¿Iqeq elIEtI
oJed .e?oJp uun8le Jod splcnpul pepelureJuo sunEle-oplcnpoJd
ap sodq so¡ -eJlu
-JorJelu' opu€nc roq,s eó enáe iar€ll^o B uoJelpueJdu se¡eunue
-*y 'pnp¡ic ¿lI3 Ántu ap IsnsIA etualsls un ueuell enb seAe uos enb'etcuauuü'saunlrc {aJ
sácluJopoc,( se1uruornrnáuro', (t¿Ot) te¡X '{ uroaerq 'uoxoc¡r¡¡ E II
ns ¡od uen?ut6tp os olgs anb sülcuelsqni lraEul ou e ropuerdu uopand c i so
_uelu{€,( enEe rp nprn'nr4q nl erüo ,so¡ensu,sosJncoJ so¡olaru sns ue uu¡(oü alenl
as enb selBullue so'I 'eqcou op esJeluelullB ep Sollqqq
sns op '( 'sope¡¡o-t'U epe
uul e+
-ep eluelllell¿ u¿] olBJIo ep ,( roqus ep sopllues sns ep-'aluerct¡ep IEP
EcllslJelJerec En IIOA
ns ¡od eler ele oprrajuoc eq ol uqlJnlole ¿l anb ¡ercedse
uoc rBlf,ose epandr ape
ees olse anb so r¡qrqo-ro r9,rb¡b,áá's-a¡ensv' soln1llllse
-ou Blcuelop uun ánb ¡¡¡e8ns
ererpnd tur¡eo¡ '( e¡creg ep oluelulJodxa ¡g -rv
lnrirnrlrü ou o¡ed ,roqes op seJoperrpú uoc reloos¿ epand es Eurelut plt saJo
_pñ;;;lrf i .ro,rr.rre solntupse uoc ¡eicose epend as anb ouretxe oEp -spr
orrrirq¡e SnbOqJ s¿IsuenJesuoc sel
[dP rbuudr
JopezJoJeJ Iep tn
Un
ur, SO
,, OCIJIC?IA anooqc Ig'rreluemBlsqns
Ig 'r reluem8rsqns loPszruJd¡ Ps
.e[eapuerd¿ ep uglcunlls el ue solnlullse ep orlEl -SAJ
sopBuorceláJ Jelse ueco¡ud
-n} Ie erlue ep ¿uolrseles letul;?le anb selegas se-:I' i(lzl'd-1q9ol)
Euqeo¡ sol
olgs :orry;
e ftDuoslp otuoc 'ráqaq Ie ¿lqqÜ esoplnr Á ssourunl unts Ia
-JeA eJe orJerluoc o¡
,ocirtigle ánnoqc uoc oElls¿c Iep osec p ua 'oEruqurá ¡n I¡I'
.ESOprnJ i usourur.r¡ UnEB €Ja Opuenc ou 'uulJec,s uoc en6¿ BJe Oln,,p§¡ p -3J
opuEnc eluetu¿los reqeq I? glqlqq x soÁBr uo'oE]1'-'?-l1t::"'j'li?lf:^I1 -IP
uoc o
ernar¡ el ue uBclpul-as iopellnsar sol Á i'sulrBcus Y9? ::1n I' '(otuÉ PP
-oprnr Á esoururn¡ ¿n't¿ uoc ereñ¡ ef 'uqoñid s EIlotuos sol os oEan'I 'l¡o
,oiop u.rnpord enb) X soÁer alopuqrlslurupe equrureJue el es epu
a lonpuatdo ¡ap soc1397otq sauolzr4isaÜ (¿
6€I
140 Restricciones biológicas del aprendizaie (&p{tulo 7)
solamente la codorniz aprendió a evitar con toda precisión el agua coloreada
que habia estado asociada con alguna enfermedad.
Aversión al sabor y el problema de ra demora del castigo. una de las
convicciones más arraigadas de los psicólogos que defienden Ia existencia de
leyes generales de conducta, es que la administración del reforzador positivo
o del castigo inmediatamente después de que ocurre la respuesta es siempre lo
más eficaz, y que esta eficacia disminuye cuando hay una demora, aunque no
sea más que de unos cuantos segundos. El límite de demora sobre el qu" ro
ocurre absolutamente ningún efecto del castigo, probablemente no satisfizo
1 t-odo mundo, pero parece que no es más que de álgunos segundos en el caso
del reforzamiento positivo (Kimble, 196r) y de uno o dos ñnutos en el caso
del castigo (cairns y Perkins, l97z). pero supongamos que se descubriera
que un retraso de horas no impedia la supresión de una respuesta. Habria
que suponer que algo muy especial estaba pasando, talvezlo suficientemente
especial como para hacerlo dudar sobre el principio general acerca de la de-
mora del reforzamiento positivo y del castigo, piincipio que ha prevalecido
p.or tanto tiempo. Esto es precisamente lo que sucedió-en eicampó de la
aver-
sión al sabor. La sección anterior describió un experimento de Garcla y
Koelling (1966) en el que ciertos animales a quienes ie habia enfermado con
rayos X se inhibieron o se abstuvieron de beber agua con sabor a sacarina.
Tenian aversión al sabor del agua porque la sacarina estaba asociada con la
enfermedad como castigo. En un experimento sobre aversión al sabor con
demora puede haber horas enteras entre ra respuesta y la enferrnedad.
Los experimentos de Revusky (1968) sobre la aveisión a los sabores, de-
muestran cómo puede ocurrir la supresión de una respuesta incluso después
de demoras de horas entre respuesta y malestar. El qüe las ratas beban una
solución sucrosa (agua con azúcar) era la respuesta sóbre la que debia influir
una enfermedad inducida por rayos X. La radiación se administró a varios
grupos de animales a intervalos de 3.5 a 32 horas después de haber bebido la
sucrosa. Se encontró una aversión a beber la solución azucaradaen el caso de
demoras hasta de 4 a 8 horas cuando se hizo la comparación con animales
99n_trol. otro experimento reportó aversión al saborion demoras hasta de
13.5 horas (Andrews y Bravemen, lgTS).
_ Los psicólogos creyeron durante mucho tiempo que tenían una ley gene-
ral acerca de la demora del reforzamiento positivo y ei castigo, pero aúora s"
encontraban'ante una gran excepción. En Ia actualidad, el, unu atmósfera
más biológica, se argumenta que la eficacia de las demoras muy largas
en los
experimentos de aversión al sabor no se puede comprender sin tener en cuen-
ta- las ventajas de supervivencia de podeiaprender cbn demora, protongáá;.
El animal que aprende a evitar comidas qüe le causan uUt"
que la demora se_a prolongada o corta, vivirá más tiempo. Los -á.star,-ya s"a
procesos evo-
lutivos han conformado un proceso que contribry. i la supirvivencia del
animal.
se ha iniciado la búsqueda de ras dimensiones del estimulo que con sus
características distintivas y persistentes sirvan de puente durante la demora
prolongada (Nachman, Rauschenberger y Ashe, '1977). con esta búsqueda
se plantea la interrogante de si la antigua ley acerca de ía importancia
de una
demora breve del reforzador positivó y del castigo deberá-abandonarse en
'sseld EIftrqaN Jo Álls¡ealun Bl ep osluuad uor opJJnporde¿ -91¿-9¡¿ -stg<l
'9§6r 'sse'rd Brs,rqeN Jo i(lrs¡a^.run :urocu.I 'uotto^lrow uo wntsodwrs
os¡sotcaN .(-piD ssuof .u .wf
Áecuu¡edBrepuel:1d:t:f 'J#;',:T,lÍ'fi ,ffi ;',i:n';J¿i,:,#,',:'Jl
ep rsJncrued uturo¡ e¡ elue¡odrul u81 se qno ro¿r
¿ugri,tr^e op otuzipuardu
Ie e[EJ qnb rod? 'rotua11e [,_znyey Burrule ecue¡uaiul ,uüorsard i'ro*ri
ocnpord znl el .sulun8a¡d sop gotueld-eso¡d¡ts .su¡olo'ruoco¡ i,
IS nS seuo¡ccu
surlo uoJ ugrc¿ttne ap afuzrpuerde sorurl o¡n1¡duc
¡o 9 Ie ua .(Otál ,eló¡1¡)
soÁusue 00I op soueru uo ü¡¡olu¡¡? ep-od uún La'¡ür¡i" Á
s,trer ffil anb uo¡q Ántu uu¡qus anb eÁ .repuolua ap
; ,;ir;d; *,Élí
-usuo_ap seFru sorJel ue ru ugrJulr^a ep u_erq ilcUlp ,nn ;i1;;;
e¡durré uisJiapua"rdu
"r, uorirpnd
ou enb sur,r ep sosur oqnH 'oa,iund-enooqc
fo eqetrno es r{ zn¡ u¡ uqeáioe
es 'enboqc Iep or,rur ¡e Á zn¡ u¡ op ó¡c¡u¡ Ie eJrua ecue¡ud BI Bquuorsárd
¡eurue
¡a rs Á '¡g ¡a era enboqc un Á 3g ¡a eri_zn¡ Bun 'r,rurou u¡ in¡
uglcsnlls n5 'ecue¡ud eun oprrcuorsa¡d ocrJlJ?le enboqc un ¡ütur*,r.d'*.
,u1rne uurerpnd
ou sutar se¡ enb es-(096l) uueuese¡i ,( oqC-.roÁeIAI "
"p y91?lp"a¡d¡os
'ereapuerdr,rr rrr,;;,?','J:1ff¿r?l,rt*'r;ir:1';i:i,i?,:i[: ir':f¿:;i;l';
-uocseruosoloruoc*o**offi 'r?''.ff griirr^f:i:'#[:3:,1Í":,$ffi I.lÍg;':Jj;Tl
rslr^e E rapuarde erto¡ os ou enb ua seuoJcrpuoc sej ;oErequre irls .rorr¡a
ror enb §oueur
es sosere{ sol secglluep seuorceuaslp
Y:uopueu
ou eso) eunE¡e relrira ,
su1 ue ánb sá-3pacns'enO o¡ lorur sa
yyol ou sorsfiii soia-nb tg .uqlrlrn" q ap ouoruguaJ
le atueurglelpauu¡ a6¡ns^r.^111t
salelrrelqu¡E soqreq ep sapn-adsa iu-rcuericx'seualc r?rntrnrse
ap sqndsep_ olgs ored .,,ug]celdepe,, ni eizároau¡ anb
eurro¡ Bun ue so^rJou sosoc
-ns so¡ , ,uadrcllue', soluslu,Ero so¡ enb
Totn¡ou sa enb e¡eueru eilo n ,un ;;";d"S
"p
:uelJap qsnJg i( uouo¡o5 .9§6I ug .eluuueJuocsap etuel
otuoc ugrcuE
-Ilse^w ep BJ.TBJ4JI EI ue opu"n, ue opu,nc ep opuerceiude
oprual ¿q s,luJ
sul u1ugI3BlI^e ep 4cnpuoc eun ep
luuors"Jo 3lJ3J o OsursJJ ¡g .su¡rapuardu
e uute¡¡ anb se rs '¡Bru Ánur uepueide se]e¡ su¡ anb ugrcurr^a ep seuorJ,nl
-¡s Áe¡q :Eroqe asrezrre., anb euo¡r anb_ o¡uáFueeluiTij-:,rgrcenlrs
rernb
-l€nJ ue elsondser rernb¡unc rapuerdu apond os enb
ap o1u"r*eajue¡o 1e u¡áeq
as 'seror¡a1ue so¡n1¡dec sor ue oruoJ '9 o¡n1¡duc
Ia uá orá¿'.s,r,r sur ep oplp
-ua¡de soueq anb o¡ se oqJnru 'eluetuuarlca¡a Á
'iotuar retr( orqsec irp.rp*
-se ¡e ered orpeu
Ie
¡edrcurrd opls u{ ute¡ e¡:g o¡n1¡dec ¡" io soru,n oruoS .s,l
-3J s?l ue uglJ"lr^e ep BlJnpuoc 3l se
'ug¡cenlls roinb¡enc ue elsendse¡ ¡emb
-tenc ropuarde epend as ou enb of uqeniá unó .ubpürr
ñuiñ,áJ",""
enEu ¡a enb e¡qeqord
:d1 ?::l:]:iL'J.';üi,"1?:':fiili: :1Hl::::Í
oJrsnc ep B$uq s?ro.,ep uoc e^uil e¡ ep enEz ugrsrirru
¡e r¡qnrbu uun ruflorres
-ep uu¡pod sur"r sel ono g¡rqnisáp' (o¿or) ué*qcu¡{'--onarlun ordrcu¡¡d
Ie eurlJ suelluulu as Á sucrEglolq sesuq ep olueun'arü es seouol
-ue 'rsu se orse rs 'seJorr ep ou 'oiec se e-,oruap le Ellllqep
.r(
EI .otuei ¡od p,paruJeJua
e¡ ep odurerl Ie eruuJnp seluesard ugrsá esoJcns
el ep solcedse souerc seJuolue
'suroq urnp enb Joqss un e[ep epe're)nze ugrcnros e¡ .o¡duete
-¡a¡adns ap i( sucráglorq seuorJeioprsuoc op op?^rJep¡s
Jod -Brcue^
o¡drcuud un op Jo^uJ
T'T aloztpuatdo 1ap nc§glotq sauoln4$ad
ii
I
.li:
i
:i,:"ii,,ir;*+*lriií:uixl[t[.,".1=;l;1i.:.Y.i.xt".H:#aJ#
§üxtrltt:,il*ti*xnil:iu;,,1üi{iHlHi:',:?i,Í#x':,:xl:':üffi
Brower s.oiuái v abejarrones
*;
v frso2l-.r;ár;;.;X':..t^'liño como comida,
dos experiencias 'illí111.l*':H".,TlT;,ll;;f
::i,l;#r,#"i.Ta-í1,1'"1Íff
fi ij;$#i§
;f: i iiü!:fuü.lH,lil
r se romara
cron no :J,:fffi l.g',,,H.Lff
J,
en cuenra u.ánáü"tu
a.r
.1,i", Lír; air.i:
uni*ui';iliji"rrTi;rffIJ[?:
ur
iEE["i+i]iTidif;t{Hliffifl}#.ü'rtrffill.'",,:ffi
biénarorroradoáár,,u.,.ñ;;;il,;;1ff-l"f:,",::,,,rr;l::Jf:,ii..,,JXT;
mfi
v ta nuez se rompe r^'",g.*
racror que influye positivamenr. ;iü:;.
ÁL',Ii, una vez n,arrrá.--periencia
.r'rr"" .onar.i, ;;rilil;re es un
instintiva.
"TROOUELADO-
^*::,3dtxxüilTtH#'f.'ül?'j:*:.deaprendizajeporqueocurresora-
j,rhTf
Iilt¿.;Í':;.r:,gf r."T :,#:!;"iitl:tn*:ff r*ffi ::,;:
es un aprendizai
"ia'a.',,'ffi
.rit
Ti,x:iflr.iff :3f,??:,ill=,:i3n.;#ffi
habla áe eua
-que
a Ia atenció,9:.!ir
;ffiiffiJtuescÍrpó ih;;;ü;:
fl"ti;Li
l:rl?,,^Y;';#i:o.roo"ná1.,",í;í',';.';11;Íidirlsrsr"éá'.K.#,
gación;;¿;;i'osición ¿tti'oqr.[oo, con ro que r. uJ.1l1'r1';ifilí:H:
Los pollos, en r
lil:Jiür::d;,qi,
usó paros üiilT
i ffi IH Í: l:?#:;ca ar tr o q u er ad o s o bre un a
huevosI.r'
,... ^_.
se cotocába"
rimlrifu, láil;Jr""X9i."iili
como sujetos
^ ^ exD
";';;;;1::..l1ioJts
l"^:.l"Ji;ffi f ;ü,,:l:'ffji:XiHilaresd;;;;.#;:'"Tlii';i;,:::
.i,,¡ ü;;á ;ii::
]'.}'l;i]:"']T
9^fi:,r'i[i:,lfJi;i"*:.."r:I"oili,:j[",,!:ü.',:ff
j¿:fi 1i"o1,,.,. i-. .á, o.r.
" {y:.,Xi3 HTf ffi tr"T,
i'u*,iao,pu,;.il#'"',T,"#*lil,T
,{tf:i;i;Jiilil'i:ii'"'ü'riffi
te, íér";;;;il9rto llevaba a cabo_durarr. ir", Já"af roximadamen_
y. a esp
se
l,
o
9so
c
o
o
620
(L
r0
0
t-4 5-8 9-12 l3-.t6 17-20 21_24 25-28 29_32
Edad (horas)
;:*?:i,:ii:':iíJi$:Ímica
no "-rpáüiqu"
tiánen náaa d;;;;;;á
que reitrinja rá
Tercero, Ia influencia de ra farsa
creen-cia en Ia escala firogenética.
quier contacto con la psicología cuar_
J.i
Ia evolución ha sido-preciru*-..rt" "pi.ro izajehayatenido con la teoria de
Hodos y campbetr
.ñ..ro, y este contacto ha sido erróneo.
q'::2!^!:r"*rü.ü:, probrema está en haber confun_
dido ta escara firosenética co¡
gt ¿rbothbsáé¡ü:;"-;;;;a filogenética
Ia ordenación que-hacemos de
ro, orááíirrnos según su comprejidad que es
servamos, siguiendo en gran pafte ob_
a¡.irr-o-r.r.r. irr,;;;;il", ararata, ar
mono y ar hombre 0rdin.de comprejidad creciente; y ruego
la teoría de Ia evolució¡
"i,r_1 a .ru j"rurquiá apricamos
co.mo una explicación unificadora.
Además, estudiamos ulu *táiái;;y
damos por supuesro que ros resur_
}IOTBRE
cRAilDES Sti¡llos
G---
3o
r;------r------- E9
) i-
; <G
iB E
iillffi
'3E
T3:
:l:
§il-íi -i#i*ó''i--_
-..L/,-"u
:..
a
=
oo'
ap*
"toá2, I. V. Z. Investip;ations into mimicry. Natural
e-to. History,
Caims, G. F., Ir., & perkins,
g. C.,Ir. Delay of punishment and choice
ior in the rát' lournor o¡ co*p;in-tirrina phyaorogicar
behav_
139_442. t ¡tydutugtcat rsycholc
psychorogy,
1972,79,
D'Amato, M. R., & Schiff,
D. Long_term
discriminate, avoidance perfor_
rat. Journnl of com¡rnTatiue
;}::l#" anrt physiotogicat psychotagy,
1,964,
Eibl-Eibesfeldt, l.
hiotogtl o.t' bahnuior. Second
York: Holt, Rinehart
_Etl_t!o"54.,...Th,
& Winston, Dii. @. Klinghammer Edition. New
Garcia, I., & Koelling, R. translation).
A. Relation oft
tearning. p s y r ii,ro * ic
e,
consequ ence in avoidance
s cie r c 1966, 4, riilrlrX
Grossen' N' E" & Kelley,
I\{. f. spu.r"r-rpu.ific
:;;: #; r;:#:'ril *,'. ¡o',,i,nloi ci,nparotiuebehavior and acquisition of
rtntt physiotosicat psychot_
"*i?"i;*: ",#l,lif,Tj:Ffl
de, J.
H1n
). ( Ed s. C o tt st r a i n t s o n g.New york :
iri
$.:::liX?r1 te ar ni n
.ri
il
il Hodos, W., & Campbell,
C. B. G. Scala
comparative psychology. psychotogical naturae: Why there is no theory in
R-ea¡ew, "tg6g, 76, 337_35A.
Hoffman, H. S., Searle
:1. !., Toffey,á., & Korrrr, , F.,Ir. Behavioral control
i{
r;:
stimuru s i
;,\i;:;;i ;; i"^ ;;i; ;
E r p' i u,,, t a t A,, a tv
si s o B e h a a i o r, f
Kevan, p. G. SirTho¡
cen ru ry. A n i n a t uiii o bserv ons f ro m the sixteen th
xi,"l, i;; { i;' " ;::-i:
a t i
i