Programa Educacion de Jovenes y Adultos Prof Rodriguez - Levy
Programa Educacion de Jovenes y Adultos Prof Rodriguez - Levy
Programa Educacion de Jovenes y Adultos Prof Rodriguez - Levy
MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD
CUATRIMESTRE: PRIMERO
AÑO: 2020
CÓDIGO Nº:11051
1
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
MATERIA: EDUCACIÓN DE JOVENES Y ADULTOS
MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD
CUATRIMESTRE PRIMERO 2020
CODIGO Nº: 11051
a. Fundamentación y descripción
La materia es cuatrimestral, y se ubica en el Ciclo de Formación Focalizada en el Área de Educación
No Formal, correspondiente a las Dominancia en Orientaciones Profesionales, en el tramo final de la
Licenciatura (Plan 1985). Según las Bases generales del Plan de Estudios, se trata de asegurar “el
tratamiento teórico – técnico” focalizado de diferentes campos de investigación y práctica
profesional”. Se tiene en cuenta también el objetivo de “incluir la investigación como dimensión
continua de la formación”, y el de “procurar la complementación entre la rigurosa formación teórica
y el directo y amplio conocimiento de la realidad concreta”. El nuevo milenio encuentra a la
educación de adultos en Argentina en el marco de América Latina, en un proceso de recuperación de
los procesos de profunda destrucción sufridos a causa del modelo neoliberal. En ese marco general,
la nueva Ley Nacional de Educación (2006) recupera para la modalidad el espacio de importancia
que requiere, frente a lo relevante de la demanda potencial. Por otra parte, la educación de adultos ha
crecido de modos diversos desde la recuperación democrática, especialmente en los espacios por
fuera del sistema educativo formal o en sus bordes. Las propuestas fueron gestadas desde otros
organismos nacionales, provinciales, o municipales, o por diversos actores de la sociedad civil. En
ese escenario se torna un desafío la consolidación y organización de esa heterogeneidad de prácticas,
experiencias y discursos, articulada a una prospectiva de recuperación de la trama social y
productiva. La articulación con el mundo del trabajo es el eje central de la modalidad, pero desde una
perspectiva que la opone a la reducción de ese concepto a empleo. Por el contrario, se trata de
subordinar la lógica económica a la lógica política, la formación del trabajador es también formación
del ciudadano. Es relevante el fortalecimiento de la investigación en el campo, así como también la
formación de pedagogos con conocimientos profundos en esta problemática, capaces de aportar tanto
desde la perspectiva del trabajo profesional como desde la docencia, la investigación y la extensión.
Abordamos la educación de adultos como campo problemático, en el sentido que le da Zemelman.
No se trata de un objeto ya cerrado de modo definitivo en un cuerpo teórico, sino de la determinación
de un campo de problemas. Ello supone la capacidad de un distanciamiento que permite la relación
con lo real, más allá de los límites del encuadre conceptual. Esta propuesta epistémica opone la
“razón científica” como lógica de pensamiento a la “teoría científica”, y propone hacer girar el
pensamiento, no en torno a una teoría, sino de una realidad problemática. Esos campos de problemas
permiten definir opciones, tanto para la construcción teórica como para la intervención. Se han
elegido en ese sentido ocho ejes que dan cuenta de los principales aspectos de ese campo
problemático de la educación de adultos. Los dos primeros (Unidades I y II) ubican los debates
acerca de la delimitación de las fronteras. Abordan por ello los debates sobre la denominación
(Adultos, Jóvenes y Adultos, etc.) y la heterogeneidad de niveles y problemáticas que abarca. A
continuación (Unidades III, IV y V) se plantea la situación actual de la modalidad, desde una
perspectiva histórica y en particular de la historia reciente. Se trata de ubicar los principales nudos
problemáticos de la modalidad, en perspectiva hacia el pasado, lo que también contribuye a pensar la
prospectiva. La propuesta de enseñanza aborda luego (Unidades VI y VII) otro plano, referido a los
procesos de enseñanza aprendizaje y las cuestiones metodológicas, vinculadas a las instituciones de
la modalidad. En el caso particular de los adultos, el planteo de esa temática conduce necesariamente
a discutir la problemática cultural. Finalmente, se ubica la temática de la investigación en el campo
2
desde dos perspectivas. Por un lado, referida a las cuestiones metodológicas y al estado del arte. Para
la misma los estudiantes realizan ejercicios de recolección y análisis de información, que les permite
de ese modo un acercamiento al campo con herramientas adecuadas. Por otro, la investigación es
también una práctica formadora en el campo de la educación de adultos. En ese sentido se abordan
los temas de Sistematización y narración de experiencias y de Investigación Acción Participativa.
b. OBJETIVOS:
c. CONTENIDOS
3
UNIDAD III: La EA en el proceso histórico a nivel internacional, y especialmente en América
Latina y Argentina.
Las Conferencias Internacionales y el proceso de constitución de la modalidad. Desarrollo histórico
de la educación de adultos en Argentina y América Latina: las utopías fundacionales del siglo XIX:
estado y movimiento obrero. Las décadas del 60 y el 70: la perspectiva del desarrollismo y las
alternativas pedagógicas. La extensión universitaria. Freire y la pedagogía de la Liberación.
4
UNIDAD VII. Cultura popular y de masas.
VII.1 Globalización y culturas locales. Intercultural y bilingüe. Lenguajes artísticos
d. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Obligatoria
Brusilovsky, S., Cabrera, M.E., Educación escolar y de adultos, una identidad en construcción,
Buenos Aires, Ed. Noveduc, 2006.
Núñez, V. (coord.): La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la pedagogía social.
Barcelona: Gedisa, 2002.
Rodríguez, Lidia: La elección categorial: alternativas y educación popular. En: Rodríguez Lidia
(direc.): Educación popular en la historia reciente en Argentina y América Latina. Aportes para
balance y prospectiva. Ed. APPEAL. Buenos Aires, 2013.
Sabán Vera, C. “Educación permanente” y “aprendizaje permanente”: dos modelos teó-rico-
aplicativos diferentes. Revista Iberoamericana de Educación Nº52. 2010. Pag. 203-230.
Sirvent, M. T; Toubes, A.; Santos, H.; Llosa, S.; Lomagno C. Revisión del concepto de Educación
No Formal. Debates y propuestas. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educa-
ción; Año XVII, Nº 29. Bs. As.: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras UBA. 2010.
Bibliografía Complementaria
Gadotti, M.; Roma, J.: Educacao de Jovens e adultos. Teoria, prática e proposta. Cortez ed. IPF. Sao
Paulo, 2001.
Gadotti, Moacir: Perspectivas actuales de la educación. Buenos Aires, 2003. -
Gomez, Marcela y Puiggros, Adriana: Alternativas pedagógicas: sujetos y prospectiva de la
educación latinoamericana. Miño y Dávila. Buenos Aires, 1994. II parte.
http://www.anped.org.br/rbe/rbe/rbe.htm Págs. 326 - 334
La Belle, Thomás: Educación no formal y cambio social en América Latina, México, Editorial
Nueva Imagen, 1984
Llosa, S. Educación Popular y Educación No Formal: viejos debates, nuevas realidades. Foro Nac.
de Educación para el Cambio Social; UNLP. La Plata, Junio 2009.
Núñez, Violeta: Pedagogía Social: Cartas para navegar el nuevo milenio. Santillana. Buenos Aires,
1999.
Pain, A. Educación Informal. El potencial educativo de las situaciones cotidianas. Ed. Nueva Visión;
Bs. As., 1992.
5
Pineau, P.: Que es lo popular de la educación popular? Una aproximación histórica. En: Elisalde, R.;
Ampudia, M.: Movimientos sociales y educación. ed. Buenos libros. Buenos Aires, 2008. Pag. 177-
191
Rodríguez, L.: La especificidad en educación de adultos. Una perspectiva histórica en Argentina. En:
Revista Argentina de Educación. No. 18; Año 10. AGCE. Bs. As., setiembre 1992
Rodríguez, Lidia: Educación de Adultos y Actualidad. En: Revista del Instituto de Investigaciones en
Ciencias de la Educación, año V, no. 8. Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires, 1996.
Trilla, Jaime: La Educación fuera de la Escuela. Enseñanza a distancia, por correspondencia, por
ordenador, radio, video y otros medios no formales. Barcelona, Planeta, 1985.
Ubal, M., Varón, X. y Martinis, P. (comp.) Hacia una educación sin apellidos. Aportes al campo de
la Educación No Formal. Ed. Psicolibros; Montevideo, 2011
Varon, X.; Ubal, M.; Camors, J.: Aportes a las prácticas de Educación No Formal desde la
investigación educativa. Universidad de la República. Ministerio de Educación y Cultura. República
Oriental del Uruguay. Montevideo, 2009.
Bibliografía Obligatoria
Blazich, Gladys Susana: La educación en contextos de encierro. En: Revista Interamericana de
Educación de Adultos. N0. 44. Mayo-agosto 2007.
Camacho Solís, R.; Pérez Mrera, A.: Necesidades educativas básicas de los adultos: educación para
la salud. En: INEA. Encuentro de especialistas: Necesidades educativas básicas de los adultos.
Noviembre de 1994. Pág. 81-86
Ferreiro, Emilia, et al.: Los adultos no alfabetizados y sus conceptualizaciones del sistema de
escritura. En: Cuadernos de Investigaciones Educativas, No.1. México, 1983.
González Gaudiano, E.: La educación ambiental. Elementos generales para la definici´n de enfoques
integrados en educción básica. En: INEA. Encuentro de especialistas: Necesidades educativas
básicas de los adultos. Noviembre de 1994. Pág. 97-103
Magendzo K, Abraham: Algunos principios pedagógicos orientadores de la educación en derechos
humanos. En: Revista Decisio 32 / Mayo - Agosto 2012
Mariño, G.: Hacia una reconceptualización de la alfabetización y la postalfabetización. En:
Alfabetizar para la democracia. CEAAL. Ed. C. Picón. Chile, 1989.
Puig, Joseph M.; Trilla, Jaume: La pedagogía del ocio. Barcelona. Alertes, 1996
Tamarit, José: Poder y Educación popular. Libros del Quirquincho. Buenos Aires, 1992
Bibliografía Complementaria
Ludojoski, Roque: Andragogía. Educación del Adulto. Guadalupe. Buenos Aires, 1986
Magendzo K, Abraham: Algunos principios pedagógicos orientadores de la educación en derechos
humanos. En: Revista Decisio 32 / Mayo - Agosto 2012
Polaino-Lorente, Aquilino: Educación para la Salud. Herder. Barcelona, 1997
Puig, Joseph M.; Trilla, Jaume: La pedagogía del ocio. Barcelona. Alertes, 1996
Scarfó, Francisco José: Educación pública de adultos en las cárceles: garantía de un derecho humano.
En: Revista Decisio No. 14. . Mayo/ agosto 2006. Pag. 21 a 25
Bibliografía Obligatoria
Barrancos, D.: Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina a principios de siglo.
Contrapunto. Buenos Aires, 1990. Capitulo I: Las bases conceptuales de la educación racionalista.
Capitulo II: La educación racionalista en la Argentina (1900-1930).
6
Brusilovsky, Silvia: Extensión Universitaria y Educación Popular. Experiencias realizadas y debates
pendientes. Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil- EUDEBA. Buenos Aires.
2000
Corbière, E.: Centros de Cultura popular. En: La vida de nuestro pueblo. CEAL.
http://campus.usal.es/~efora/efora_03/articulos_efora_03/n3_01_rodriguez.pdf. ISSN-1989-2640.
Págs. 64-85
Rodríguez, Lidia: Educación de adultos en la historia reciente de América Latina y el Caribe. En:
Revista EFORA. Universidad de Salamanca. Vol. 3, Marzo de 2009
Rodríguez, Lidia: Pedagogía de la Liberación en la Argentina. En: Puiggrós, A.: Historia de la
Educación en la Argentina. Tomo 8. Galerna. 2000.
DOCUMENTOS
Documentos Internacionales sobre Educación de Adultos. Tomo I. En: INEA-SEP: Lecturas para la
educación de los adultos. Noriega. INEA. México, 2000.
Salgado Moya, Julio: La alfabetización y la Post – alfabetización en la perspectiva de eventos
internacionales. UNESCO-CREAFL. México, 1984.
Bibliografía Complementaria
Lens, José Luis; Yagüe, Jorge: La crisis de la educación de adultos. Tecnocracia o participación?
Búsqueda. Buenos Aires, 1985
Lowe, John: La educación de adultos. Perspectivas mundiales. Sígueme. UNESCO. Salamanca,
París, 1978
Perez Cruz, Felipe de Jesús: Las coordenadas de la alfabetización. Cuba, 1988. Cap. Punto de
Despegue. Págs. 120-179.
Puiggros, Adriana. Imperialismo y Educación en América Latina. Nueva Imagen, México. (varias
ediciones).
Rodríguez, L.: La Educación de Adultos en la Argentina. En: Puiggrós, A. (dirección) y otros.
Sociedad civil y Estado en los orígenes del sistema educativo argentino. Historia de la educación en
Argentina. Tomo II. Galerna. Bs. As., 1991.Págs. 177-223
Rodríguez, L.: La Educación de Adultos y la construcción de su especificidad. En: Puiggrós, A.
(dirección) y otros. Educación, democracia y orden. Historia de la educación argentina. Tomo III.
Galerna. Bs. As., 1991.Págs. 257-297
Rodríguez, Lidia: El adulto como sujeto pedagógico y la construcción de nuevos sentidos. En: Carli,
S. (coordinación) y otros. Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo. Historia de la
educación argentina. Tomo VI. Galerna. Bs.As., 1995
Rodríguez, Lidia: La Educación de Adultos en la Argentina. En: Puiggrós, A. (dirección) y otros.
Sociedad civil y Estado en los orígenes del sistema educativo argentino. Historia de la educación en
Argentina. Tomo II. Galerna. Bs.As., 1991.
Rodríguez, Lidia: La Educación de Adultos y la construcción de su especificidad. En: Puiggrós, A.
(dirección) y otros. Educación, democracia y orden. Historia de la educación argentina. Tomo III.
Galerna. Bs.As., 1991.
Rodríguez, Lidia: La especificidad en educación de adultos. Una perspectiva histórica en Argentina.
En: Revista Argentina de Educación. No. 18; Año 10. AGCE. Bs. As., setiembre 1992.
Bibliografía Obligatoria
IV.1. Recomposición democrática
Brusilovsky, Silvia: Políticas públicas en educación escolar de adultos. Reflexiones sobre la
homogeneidad de la política educativa de los 90, una herencia para revertir. Buenos Aires, 2005
Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. FFyL. UBA. No. 23, Año XIII.
7
Palma, Diego: Educación y Democracia. En: Osorio, Jorge: Educación de Adultos y Democracia.
Buenos Aires, 1991.
Rigal L. El sentido de educar. Crítica a los procesos de transformación educativa en Argentina,
dentro del marco Latinoamericano. Miño y Dávila ed.; Buenos Aires, 2004.
Sirvent, M. Teresa: Educación de jóvenes y adultos en un contexto de ajuste. En: Revista del
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Año V, No 9. octubre 1996. pag. 65
FUENTES:
Ley Federal de Educación. 24.195. (1993)
DOCUMENTOS
Llomovate, Silvia: Analfabetismo y analfabetos en Argentina. Cuadernos FLACSO. En: Cuadernos
FLACSO. Miño y Dávila. Buenos Aires, 1989
FUENTES:
LEY Nacional de Educación.26.206. (2006)
UNESCO CONFINTEA VI. Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de los
adultos. Marco de Acción de Belém. 6º Conferencia Internacional de Educación de las Personas
Adultas; diciembre 2009.
Censo 2010 y EPH 2013 (Selección)
DOCUMENTOS
Caruso, A.; Di Pierro, Maria C.; Ruiz, M.; Camilo, M.: Situación presente de la educación de
personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe. Informe Regional. CREFAL. México,
2008.
Rodríguez, Lidia: Situación presente de la educación de personas jóvenes y adultas en América
Latina y el Caribe. Informe Argentina. CREFAL. México, 2008.
Selección de datos de: Censo 2010 y EPH 1013.
Bibliografía Obligatoria
V.1. Nuevos sujetos.
Feijoo, Maria del Carmen: Adolescentes y jóvenes en el conurbano bonaerense: entre las buenas y
las malas noticias. En: Anales de la educación común. Tercer siglo- año 1- numeros 1-2. setiembre
2005.
Gluz, Nora: Las luchas populares por el derecho a la educación: experiencias educativas de
movimientos sociales. CLACSO. 2013. Cap. 2 y 4.
Mendoza Ortega, Sara E.: Las y los jóvenes. Educar para proyectar la vida. En: Revista Desicio No.
26. Mayo/agosto 2010. Pag. 3 al 9
Volnovich, Juan Carlos. Adolescencia, Pobreza, subjetividad. No future! Encrucijadas. UBA, 2002.
Volnovich, Juan Carlos. Adolescencia, Pobreza, subjetividad. No future! Encrucijadas. UBA, 2002.
8
Mendoza Ortega, Sara Elena: Converger para crecer. Género y educación con personas jóvenes y
adultas. Revista Decisio N2. 2. Otoñ 2002. Pag. 3 a 7
Mier Martínez, Gabriela: La tercera edad: presencia social indiscutible, imagen que exige reflexión y
cambio. En: Decisio. Saberes para la acción en educación de adultos. No. 15. Sep. dic. 2006
Bibliografía Obligatoria
VI.1. Las instituciones de educación de adultos
Brusilovsky S. y M. E. Cabrera Cultura Escolar en Educación Media para Adultos. Una tipología de
sus orientaciones en Revista Convergencia Año 12, Nº 38. 2005. Págs. 277-312.
da Silva, Janssen: Pequeno Texto para Reflexão Círculo de Cultura: possibilidades de interseções de
linguagens e de pensamentos. Instituto Paulo Freire. Sao Paulo. (traducción propia)
Flecha, Ramón: Educación de las personas adultas. El Roure. Madrid, 1990. Cap. II: estudio de los
ámbitos. Pag. 69-97.
Flecha, Ramón; Puigvert, L.: Las comunidades de aprendizaje. Una apuesta por la igualdad
educativa.
http://www.pnte.cfnavarra.es/profesorado/recursos/multiculti/docs/comunid_aprend.doc.consultado
en: julio 2012.
9
Flecha, Ramón: Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo.
Paidós. Barceolona, 1997
Frigerio, Graciela: A propósito del maestro ignorante y sus lecciones. Testimonios de una relación
transferencial. En: Cuaderno de Pedagogía. Centro de Pedagogía Crítica. No. 11. Buenos Aires,
2003.
Lorenzatti, María del Carmen: Saberes y conocimiento acerca de la cultura escrita: un trabajo con
maestros de jóvenes y adultos. Ferreyra editor. Córdoba, 2005
Rancière, Jacques: El maestro ignorante. Lalertes. Barcelona, 2003.
Ruiz Muñoz, María Mercedes: La genealogía de la 'participación' en la educación de adultos. Buenfil
Burgos, Rosa Nidia: En los márgenes de la educación. México, 2000
FUENTES:
Freire, Paulo: Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI. Varias ed. Cap. 3
PELÍCULA RECOMENDADA:
“Educando a Rita”(Reino Unido. 1983. Director: Lewis Gilbert.)
10
Bibliografía Obligatoria
VII.1. Cultura popular y de masas.
Barbero, Jesús: La educación desde la comunicación. Norma. Bogotá, 2003.
De alba, Alicia: Educación: contacto cultural, cambio tecnológico y perspectivas posmodernas. En:
Buenfil Burgos, Rosa Nidia: En los márgenes de la educación. SADE. P y V. México, 2000.
García Canclini, N.: De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular? En: Diálogos en la
acción, primera etapa, 2004. Pag. 153-165
Melgarejo, Patricia Medina: Repensar la educación intercultural en nuestras Américas. En: Revista
Desicio. N. 24. Septiembre/diciembre 2009
Schmelkes, Sylvia: Intercultura y educación de jóvenes y adultos. Rieda. 2011.
Tavira, Luis de: El arte como educación. Rieda. No. 29. Especial. 2007.
Bibliografía Obligatoria
VIII. 1. Cuestiones metodológicas.
Jocelyn: La caja de herramientas del joven investigador. La Carreta editores. Medellín, 2009. Cap.
10 – 11
Scribano, Adrián Oscar: El proceso de investigación social cualitativo. Prometeo. Buenos Aires,
2008. Capitulo 1.Diaz, Esther: Metodología de las Ciencias Sociales. Biblos. Buenos Aires, 2010.
Vasilachis de Gialdino, Irene: Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa. Barcelona,
2006.Letourneau:
DOCUMENTOS
Ruiz Muñoz, María M.; Torres Sánchez, E.: La investigación en el campo de la educación de adultos
y popular en la década de los noventa: un estado del arte. Rieda. Vol. 23. No. 1, 2 y 3. 2001.
11
problemáticas socioeducativas”. Facultad de Filosofía y Letras UBA / Ediciones Buenos Libros.
Buenos Aires, 2010.
CUENTO RECOMENDADO:
Borges, J.L.:“El etnógrafo” (1969).
Organización de la evaluación:
EF – EXAMEN FINAL:
El régimen con examen final comprende 2 (dos) instancias de evaluación parcial.
Se debe cumplir con los siguientes requisitos:
i. asistir al 75% de las clases de trabajos prácticos o equivalentes;
ii. aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un
mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia.
Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN FINAL deberán
reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre.
PD – PROMOCIÓN DIRECTA:
El régimen de promoción directa comprende 3 (tres) instancias de evaluación parcial.
Se debe cumplir con los siguientes requisitos:
i. asistir al 80% de cada instancia que constituya la cursada (considerando clases teóricas,
prácticas, teórico-prácticas u otras dictadas por los/as profesores/as y/o auxiliares docentes);
ii. aprobar 3 (tres) instancias de evaluación parcial con un promedio mínimo de 7 (siete) puntos,
sin registrar aplazos en ningún examen parcial.
Los/as estudiantes que no hayan satisfecho los requisitos para la PROMOCIÓN DIRECTA, pero
que hayan cumplido con lo establecido para EXAMEN FINAL, podrán presentarse como
estudiantes regulares en la mesa general de exámenes finales.
VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá
presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no
necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá volver a
inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación el/la
estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la materia será
de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para cursar o
rendir en condición de libre.
Firma
Aclaración
Cargo
Firma
Aclaración
Cargo
13