MOVILIZACION DEL PACIENTE
Introducción:
Movilizar es coordinar los movimientos de las personas dependientes de acuerdo
al patrón de movimientos espontáneos del cuerpo humano, respetando su
autonomía y utilizando el esquema corporal del cuidador de salud para prevenir
riesgos de accidentes.
En situaciones donde se hace necesario movilizar personas dependientes con
seguridad, tanto para el cuidador de salud como para el paciente, es importante
recordar que se debe elegir siempre aquella técnica que mejor se adapte a la
situación concreta de la persona dependiente, al entorno donde se desarrolla la
acción y la propia condición física y anímica de la persona que lo cuida. La
secuencia lógica es, en primer lugar, proceder a analizar la trayectoria física a
seguir para eliminar los obstáculos subjetivos y objetivos que pueden entorpecer o
imposibilitar la ejecución armónica de la acción. A continuación, el cuidador de
salud, debe encontrar cuidadosamente su posición en el espacio como premisa al
inicio de la técnica en sí, para poder comunicarse asertivamente con el paciente
solicitando de este la máxima colaboración que puede o quiera darle. En el caso
que sea necesaria la intervención de varias personas, previamente a la acción es
importante que cada uno asuma un rol determinado para no producir
descoordinación del grupo en movimiento, lo que aumentaría los niveles de riesgo
para todos los integrantes de la técnica, incluido el paciente.
En todas las Técnicas de Movilización que se describen seguidamente, es
fundamental preservar la integridad del paciente preservándole de posibles
caídas u otros daños. Para ello es de suma importancia seguir con escrupulosidad
las indicaciones dadas en los Protocolos establecidos en cada Centro Hospitalario
a tal efecto, tanto en lo referente al número de personas que deben intervenir en
las movilizaciones como en el procedimiento para realizar las mismas.
Objetivos:
Disminuir el gasto de energía muscular.
Mantener una actitud funcional y nerviosa.
Prevenir complicaciones musculosqueléticas.
Conservar la alineación adecuada del paciente.
Garantizar el confort del paciente
Estimular y favorecer la independencia del paciente.
ACERCAMIENTO DEL
PACIENTE AL BORDE DE
LA CAMA.
Material: sábana clínica, hule
clínico y almohadas.
Pasos:
1. Informar al paciente lo que
se va hacer y explicarle cómo puede colaborar.
2. Colocar al paciente en decúbito dorsal y cubrirlo.
3. Mantener una amplia base de sustentación con un pie delante del otro.
4. Apoyarse en la cama con los muslos y flexionar las rodillas.
5. Colocar las manos debajo del paciente, acercarse y mantener erguida la
espalda.
6. Si el paciente puede ayudar, que coloque su mano sobre el hombro del
personal de enfermería.
7. Movilizarse hacia atrás, desplazando el peso de un pie al otro, a medida
que el paciente se desliza hacia el borde de la cama.
8. Cubrirlo y colocarle aditamentos de apoyo si es necesario.
MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE A POSICIÓN DE
DECÚBITO LATERAL
Material: almohadas o cojines y sábanas.
Pasos:
1. El paciente debe estar en posición de decúbito dorsal.
2. Dejar al alcance una almohada para usarla después, y ayudar al paciente a
flexionar el brazo proximal y
colocar éste sobre el tórax.
3. Pedir al paciente que flexione
las rodillas, y cruzar el brazo
distal sobre el proximal.
4. Colocar una mano atrás del
hombro distal y otra atrás de la cresta ilíaca del paciente.
5. Deslizar al paciente con las manos o con la sábana clínica hasta que se
encuentre en decúbito lateral.
6. Centrar al paciente y colocarle longitudinalmente la almohada a la espalda
con una mano y con la otra protegerlo; evitar que los miembros podálicos
queden debajo del cuerpo.
7. Trasladarse al lado opuesto de la cama y arreglar la cadera y hombros del
paciente.
8. Colocar un cojín, almohada o sábana en medio de las extremidades
inferiores para proteger las protuberancias óseas.
9. Colocar un cojín bajo el brazo que quedó
libre.
10. Colocar un cojín entre la barbilla y el
hombro del paciente.
11. Colocar una última almohada o cojín para
sostener el abdomen.
12. Elevar la cabecera de la cama
MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE A POSICIÓN SEDENTE
Pasos:
1. Comunicar al paciente lo que se
va a realizar para obtener su
colaboración.
2. Colocarse a un lado de la cama y
ampliar la base de sustentación
con un pie adelante del otro.
3. Explicar al paciente la forma de
enlazar los brazos con la
enfermera(o).
4. El brazo del paciente apoyarlo en el hombro cercano de la enfermera(o).
5. Usar una mano para apoyar la espalda y el cuello del paciente, y con la
otra, el hombro.
6. Levantar lenta y suavemente al paciente y apoyarlo con los brazos
enlazados o con un cojín en su espalda.
7. Continuar dándole apoyo con un brazo bajo la espalda y cuello, con la otra
ayudarlo a que se acueste por sí mismo.
MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE HACIA LA CABECERA DE
LA CAMA
Pasos:
1. Colocar al paciente en posición
horizontal retirando colcha y cobertor.
2. Indicar al paciente que flexione las
rodillas haciendo presión firme con los
pies, y contra el colchón se apoye en
sus codos.
3. Colocar un brazo debajo del cuello
y hombros del paciente y el otro
debajo de sus muslos.
4. A la señal de “uno, dos, tres”,
mover al paciente hacia la
cabecera, apoyándose él sobre los
codos e impulsándose con los pies.
Cuando el paciente es incapaz de
colaborar, pedirle a otra persona
que ayude, utilizando para ello una sábana auxiliar.
5. La movilización del paciente hacia la cabecera también se puede realizar
mediante dos personas, colocando los brazos, uno debajo de la espalda y
otro debajo de la cadera. Se le pide al paciente que colabore con flexión de
miembros podálicos.
TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DE SU CAMA A LA
SILLA DE RUEDAS
Objetivos:
Ayudar al paciente a lograr un cambio de posición que beneficie su actitud
mental y favorezca la actividad de algunos grupos musculares. Permitir el
traslado del paciente a un lugar determinado.
Equipo: Silla de ruedas, colcha o cobertor, sábana estándar, almohadas o
cojines, bata y pantuflas del paciente, y cinturones de seguridad o sujetadores
para la silla de ruedas.
Pasos:
1. Disponer de una silla que se encuentre en buenas condiciones de uso.
2. Valorar signos vitales del paciente.
3. Explicar al paciente el procedimiento y sugerirle formas en que puede
colaborar.
4. Colocar la silla cerca de la cabecera paralelamente a la cama y asegurar
las ruedas, procurando que los estribos de los pies estén plegados.
5. Colocar el cobertor y sábana extendidos
sobre la silla y el cojín sobre el asiento de
ésta, si lo desea el paciente.
6. Sentar al paciente lentamente. En este
momento observar su coloración y
expresión facial.
7. Ayudarlo a deslizar sus piernas hacia el
borde de la cama y sentarlo colocándole
bata y pantuflas.
8. Pedirle que apoye ambos pies en el banco
de altura.
9. Ayudar al paciente a sentarse en la silla.
10. Colocarse frente a éste ampliando la base de sustentación.
11. Indicarle que coloque sus manos sobre los hombros de la enfermera(o).
12. Colocar una mano de cada lado de las axilas del paciente.
13. Desplazarse hasta la silla con el paciente haciéndole girar, hasta que su
espalda quede hacia la silla.
14. Hacer que el paciente alcance el respaldo y se apoye en los brazos de la
silla para que descienda hasta el asiento.
15. Colocar sus pies sobre los estribos y sujetarlos si es necesario.
16. Cubrir piernas y pies. Si es necesario colocar una almohada en el respaldo
de la silla y trasladarlo.
TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DE LA SILLA DE
RUEDAS A SU CAMA
Pasos:
1. Retirar la ropa que cubre al
paciente, así como la almohada
del respaldo de la silla y plegar
los estribos.
2. Abrazarlo por la cintura y
ayudarlo a que se ponga de pie,
a un lado de la cama.
3. Ayudarlo a subir al banco de
altura, sentarlo al borde de la
cama y retirarle las pantuflas.
4. Colocar un brazo en el dorso del
paciente a nivel de los hombros
y el otro debajo de las rodillas.
Ayudarlo a acostarse.
5. Cuando el paciente es incapaz
de colaborar, este
procedimiento deberá realizarse
entre dos o más personas, para prevenir accidentes tanto de éstos como
del paciente.
6. El procedimiento se realiza de la misma forma cuando se pasa al paciente a
una silla o sillón de descanso.
7. Registrar las características del pulso, estado general del paciente y tiempo
que permaneció sentado en la silla.
TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DE LA CAMA AL
CARRO-CAMILLA
Concepto: Es la acción de trasladar al paciente de la cama al carro-camilla
cuando éste no puede hacerlo por sí mismo.
Objetivo: Facilitar la movilización del paciente de un lugar a otro.
Equipo: Carro-camilla preparado con la ropa y cinturones de seguridad.
Recomendaciones:
Prestar atención y cuidado para prevenir lesiones al paciente durante el
traslado a la camilla.
Abrochar los cinturones tan pronto como el paciente se haya instalado en la
camilla y se haya cubierto para evitar caídas o traumatismos.
Pasos:
1. Trasladar el carro camilla a la unidad del paciente, acercar la cabecera de
la camilla a la piecera de la cama, formando ángulo recto.
2. Asegurar las ruedas de la
cama y camilla.
3. Bajar las ropas que cubren al
paciente hasta la piecera,
protegiéndolo únicamente con
una sábana.
4. Acercar al paciente al borde
de la cama con las manos
sobre el tórax.
5. Realizar la acción con dos personas colocadas del mismo lado de la cama.
6. La primera persona desliza un brazo por debajo de los hombros del
paciente y el otro, por debajo de la espalda. Esta persona es quien dirige la
acción.
7. La segunda persona, situada al centro, desliza un brazo debajo de la
espalda del paciente y el otro, debajo de los glúteos.
8. La tercera persona al nivel de los pies del paciente desliza un brazo debajo
de los muslos, y el otro debajo de las piernas.
9. Las tres personas se apoyarán con los pies separados, uno delante del otro
y flexionando las rodillas, al oír la señal “uno, dos, tres”, elevarán al
paciente de la cama, y se dirigirán al frente del carro-camilla para
depositarlo lentamente.
10. Cubrir al paciente con la ropa, asegurarlo con los cinturones y colocar los
barandales al carro-camilla.
BIBLIOGRAFÍA
Chitay, É. J. (8 de Noviembre de 2012). Técnicas de Movilización y Transferencias
de Pacientes. Obtenido de eFisioterapia.net:
https://www.efisioterapia.net/articulos/tecnicas-movilizacion-y-
transferencias-pacientes
Susana Gonzalez Barrera, E. R. (2004). Fundamentos de Enfermeria . Mexico
D.F: El Manual Moderno.
ACERCAMIENTO DEL PACIENTE AL BORDE DE LA
CAMA
-Acercar al paciente al -Colocar al paciente en decúbito dorsal
borde de la cama con y cubrirlo.
las manos sobre el -Colocar las manos debajo del paciente,
tórax.
-Realizar la acción con acercarse y mantener erguida la
TRANSFERENCIA DEL PACIENTE
dos personas DE LA CAMA AL CARRO CAMILLA
colocadas espalda.
del mismo lado. -Movilizarse hacia atrás, desplazando
MOVILIZACIONel DEL PACIENTE A DECUBITO LATERAL
-La primera persona peso de un pie al otro, a medida que el
pone un brazo debajo de
paciente se desliza hacia el borde de la
los hombros y el otro en
la espalda, la segunda cama.
debajo de los glúteos y -Cubrirlo y colocarle aditamentos
-El de
paciente debe estar
la tercera a nivel de apoyo si es necesario.
muslos y piernas. en posición de decúbito
-Elevaran al paciente y dorsal.
se dirigirán al frente del
carro camilla. -Pedir al paciente que
-Colocar los barandales
-Abrazarlo por la cintura y camilla
al carro
flexione las rodillas, y
ayudarlo a que se ponga de cruzar el brazo distal
sobre el proximal.
pie a un lado de la cama.
-Deslizar al paciente con
-Ayudarlo a subir en el
las manos o con la
banco de altura, sentarlo en
MOVILIZACIO sabana clínica hasta que
el borde de la cama.
N DEL MOVILIZACION
se encuentre DEL PACIENTE A POSICION SEDENTE
en decúbito
TRANSFERENCIA
-Ayudarlo DEL PACIENTE DE LA SILLA DE RUEDAS A SU
a acostarse.
-Registrar las características CAMA PACIENTE lateral.
del pulso, estado general y -Colocarse a un lado de la cama y
tiempo que permaneció -Colocar la silla cerca de ampliar la base de sustentación con
la cabecera de la cama, MOVILIZACION DEL PACIENTE HACIA LA
sentado en la silla de procurando que los un pie delante del otro.
CABECERA DE LA CAMA
estribos de los pies estén -Indicar al paciente que -El brazo del paciente apoyarlo en el
ruedas. MOVILIZACION DEL PACIENTE DE
plegados. flexione las rodillas haciendo
SU CAMA A LA SILLA DE RUEDAS hombro cercano de la enfermera.
-Sentar al paciente
lentamente y ayudarlo a presión firme con los pies y -Usar una mano para apoyar la
deslizar sus piernas contra el colchón se apoye en espalda y el cuello del paciente, y
hacia el borde de la sus codos. con la otra, el hombro.
cama.
-Ayudar al paciente a -Colocar un brazo debajo del -Levantar lenta y suavemente al
sentarse en la silla. cuello y hombros y el otro paciente y apoyarlo con los brazos
-Colocar sus pies sobre
debajo de sus muslos. enlazados o con un cojín en su
los estribos.
espalda.