Lavado Gastrico y Aspiracion de Meconio en El Recien Nacido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CAPITULO: LAVADO GASTRICO EN RECIEN NACIDO Y ASPIRACION DE MECONIO

1.1 DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA


El Síndrome de aspiración de meconio, también conocido como "aspiración
neonatal de meconio" sucede cuando los bebés aspiran meconio que es su
primer excremento de color verdoso y consistencia viscosa y está compuesto
de moco, bilis y restos de la capa superficial de la piel​ ​esto dirigido a sus
pulmones durante o después del parto este material excretado por primera vez
es estéril e inodoro a diferencia de las siguientes heces.
El meconio se almacena habitualmente en los intestinos del bebé hasta
después del nacimiento, pero en ocasiones (a veces en respuesta al
sufrimiento fetal) es expulsado al líquido amniótico antes del nacimiento o
durante el parto. Si el niño aspira el líquido meconial se pueden producir
problemas respiratorios clásicos del síndrome de aspiración de meconio.
La presencia de líquido amniótico manchado de meconio ocurre en 12%a 14%
de los partos. El síndrome de aspiración meconial, asociado a la aspiración de
meconio en las vías aéreas fetales, ocurre solo en el 5% a 11% de estos
neonatos. Ocurre con mayor frecuencia en recién nacidos que aun no estaban
en el tiempo idóneo para el nacimiento; la anomalía en el ritmo de los latidos
cardíacos fetales se asocia a un aumento de 5,4 veces el riesgo de que se
presente meconio en el líquido amniótico.
De los infantes que desarrollan síndrome de aspiración meconial, el 4 %
fallece, constituyendo el 2 % de todas las muertes perinatales. Los recién
nacidos varones tienen una mayor predisposición a padecerlo. El lavado
gástrico es un procedimiento de que utiliza con mayor frecuencia en los
establecimientos de salud , sin embargo muchos profesionales en el tema
creen que debería anularse tal práctica como atención primera en el recién
nacido ya que no representa ventaja alguna.
Muchos estudios hacen referencia que este tipo de practicas debería anularse
en el recien nacido sano ya que además de no tener efectos beneficiosos
demostrados, el lavado gástrico puede acompañarse de complicaciones como
perforaciones esofágicas o gástricas, trastornos circulatorios transitorios como
elevación de la presión arterial e incluso efectos a largo plazo.
En el Perú estudios en el tema son escasos, por lo que no contribuyen a afirmar
o negar tales afirmaciones , sin embargo aún existen escuelas médicas que
recomiendan el lavado gástrico a todo recién nacido que se acompaña de
líquido meconial verde o espeso.
Sin embargo, no podríamos afirmar si este procedimiento tiene efectos
positivos en la salud o para el futuro desarrollo del recién nacido, o caso
contrario podría tener efectos negativos en el recién nacido.
Cuando la cabeza de un recién nacido con líquido amniótico meconial espeso
aparece en el periné se debe aspirar las fosas nasales hasta el nivel de la
nasofaringe, eliminando la mucosidad o el meconio presente; después se
aspirará la boca y la hipo faringe.
Después del nacimiento: Aspirar la boca y faringe, con sonda de succión 6 F, 8F
o 1 OF, Aspirar luego fosas nasales.
El líquido amniótico meconial, es reconocido como un signo de posible distrés
fetal y se presenta con una frecuencia entre 4.3 a 22% del total de
nacimientos, de ellos sólo el 1 O a 30% desarrollarán el Síndrome de Aspiración
Meconial.
Así mismo en el Centro de Salud Simón Bolívar, se presenta en promedio 120
partos mensuales de los cuales el 30% necesitan de lavado gástrico, a los
recién nacidos post término u otras complicaciones durante el parto,
mejorando con esta actividad la lactancia materna y la frecuencia respiratoria.
JUSTIFICACIÓN.
La atención inmediata del recién nacido con problemas de aspiración meconial
ha ido en aumento en la sala de partos del Centro de Salud Simón Bolívar,
como consecuencia de problemas suscitado con la madre durante el periodo
del Embarazo y parto.Debido a esto es profesional de salud tendrá la
responsabilidad de tomar las decisiones más adecuadas para el neonato. En el
Perú de acuerdo a la guía clínica de atención al recién nacido el lavado gástrico
está indicado para todo recién nacido que presente síndrome de aspiración
meconial, el cual incluye un amplio espectro de enfermedades respiratorias
que van desde una dificultad respiratoria leve hasta una enfermedad grave que
conduce a la muerte. (MINSA, 2007)
MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES.
C. Melinda (2008), en su estudio llega a la conclusión que el síndrome de
aspiración meconial, es difícil de prevenir. Asegurarse de que el nacimiento se
origine antes de la 42 semana de gestación puede disminuir el riesgo. La
amnioinfusión es un método para reducir el espesor del meconio, que ha
pasado al líquido amniótico. Hofmeyr (2007), en su estudio llega a la
conclusión que el líquido amniótico meconial, se presenta de 5 a 30 % en
recién nacidos a término y pos término, entre el 2 al 1 O % desarrollan
síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial. Los factores de riesgo
para la aparición del síndrome de aspiración meconial como: el aumento en la
consistencia del líquido amniótico meconial, alteraciones en el monitoreo fetal,
las cesáreas, menos de 5 controles pre natales, el sexo masculino, valor de
apgar menor a 7 puntos y el oligoamnios. El líquido amniótico meconial
aumenta el riesgo del síndrome de dificultad respiratoria (SDR) en recién
nacidos a término y pos termino. Benson (2013),en sutrabajo sobre Toxicología
clínica, llega a la conclusión que el lavado gástrico ha pasado a engrosar las
medidas de descontaminación gastrointestinal, cuya recomendación es no
utilizarse casi nunca. La misma suerte ha corrido en su momento la inducción
del vómito.
Sobre el lavado gástrico en recién nacidos sanos, C. García et al (2005),
concluyen que debe anularse como práctica diaria ya que no representa
ninguna ventaja, al no observar diferencias respecto a la presentación de
episodios de náuseas o vómitos respecto al grupo de control en el que no
efectúan el lavado gástrico. Además, tampoco encuentran diferencias respecto
a la instauración de una lactancia materna adecuada. En su interesante
discusión, revisa la literatura médica y hacen mención a diversos trabajos que
han puesto de relieve la poca utilidad de la práctica del lavado gástrico y sus
posibles complicaciones en los recién nacidos.
También se destaca Montserrat (20 11 ), quien refiere que el lavado gástrico es
una técnica de descontaminación digestiva cuyo objetivo es extraer del
estómago la máxima cantidad de líquido amniótico meconial ingerido por el
recién nacido,durante el parto y evitar así su absorción. La eficacia del lavado
gástrico es limitada y comporta un riesgo de iatrogenia, por lo que es muy
importante atender a sus indicaciones, contraindicaciones y realizarlo con una
técnica cuidadosa para aumentar su efectividad así como reducir las
complicaciones, principalmente, la broncoaspiración.
Respecto a las prácticas en la asistencia de niños nacidos con líquido amniótico
meconial en la sala de partos, Adriana M. Aguilara, Daniela S. Satragnoa,
Néstor E. Vaina, y et al(20 1 O),con respecto a la aspiración orofaríngea y
nasofaríngea, el 7% de las instituciones respondió que siempre se la realiza, un
50% a veces y sólo un 43% nunca se la lleva a cabo. En un 96% el neonatólogo
o quien está a cargo de la reanimación es quien decide la aspiración
orofaríngea y nasofaríngea, en el caso del niño con líquido amniótico meconial
que nace vigoroso, un 19% respondió que no lo estimula para evitar que
respire y si nace deprimido un 83 % evita el estímulo. En el 7% de los centros
encuestados se realizan otros procedimientos, como compresión torácica y
presión sobre la laringe para evitar que el niño respire, de las instituciones
encuestadas, el 6% respondió que realiza el lavado gástrico de rutina en el
recién nacido con líquido amniótico meconial. Ante la pregunta de: ¿si en el
centro se siguen las recomendaciones de las guías para el manejo del niño con
líquido amniótico meconial en la sala de partos?, el 70% respondió
afirmativamente. 11% de los encuestados refiere utilizar alguna guía, pero no
sabe de dónde proviene, 9% tiene normas propias del servicio y 10% no utiliza
recomendación alguna. De igual manera la Comisión de Estándares de la
Sociedad Española de Neonatología (2005); llegan a la conclusión que la
realización del lavado gástrico se limita a aquellos recién nacidos, con
náuseas/vómitos teñidos de sangre o meconio y con dificultades para la
alimentación enteral. En consecuencia, se realiza el sondaje nasogástrico sólo
en aquellos recién nacidos con abundantes secreciones y mucosidades
orofaríngeas, en los que se sospecha una atresia esofágica o en recién nacidos
patológico. Por todo ello recomiendan que no se realice de manera rutinaria el
lavado gástrico a los recién nacidos sanos.
Para conocer la incidencia de líquido amniótico meconial se realizó un estudio
retrospectivo de todos los partos del hospital durante un período de 4 años, así
señala J. González de Dios, M. Moya Benavent, A. Barbal Rodoredal,et al
(1998), clasificando el espesor del meconio se clasificó en tres grados: leve,
moderado o severo. Por otro lado, se efectuó un estudio prospectivo de todos
los recién nacidos con líquido amniótico meconial que ingresaron en la Unidad
Neonatal durante este período, para analizar la morbilidad asociada al líquido
amniótico meconial, principalmente en relación con asfixia perinatal, patología
pulmonar, digestiva e infecciosa, y mortalidad neonatal, cuyos resultados
fueron: El 18% del total de los partos presentaron líquido amniótico meconial:
leve​ ​0,8%, moderado 4,4%, e intenso 2,8%. Del total de neonatos con líquido
amniótico meconial ingresaron en la Unidad Neonatal una tercera parte,
esencialmente por dos motivos: asociación con asfixia perinatal (124 casos) y
observación por riesgo de aspiración meconial (85 casos). La morbilidad
neonatal asociada con la presencia de líquido amniótico meconial en nuestra
población de neonatos fue: asfixia perinatal en 56,1% (32 casos de asfixia
severa y 92 no severa), patología pulmonar en 34% (síndrome de aspiración
meconial en 32 casos y otras anomalías respiratorias en 43) y patología
digestiva en 30,5% (intolerancia digestiva transitoria en todos los casos).
Fallecieron cuatro pacientes con líquido amniótico meconial. La morbilidad
neonatal es significativamente más frecuente en relación con el mayor espesor
del meconio y también si el líquido amniótico meconial se asocia a asfixia
perinatal. Llegando a las conclusiones siguientes: Aunque es controvertida la
relación entre líquido amniótico meconial y asfixia perinatal, su asociación
incrementa la morbilidad neonatal. A partir de nuestros resultados, podemos
considerar que el meconio intenso constituye un factor de riesgo en los
períodos intraparto y postparto.
En el estudio de investigación que realizaron sobre el síndrome de dificultad
respiratoria asociado a líquido amniótico meconial en recién nacidos a término
y pos término, Javier Meritanoa, María Soledad Abrahanb, et al (2010), la
incidencia, factores de riesgos y morbimortalidad, llegaron a la conclusión: la
incidencia de líquido amniótico meconial en la Maternidad de Sarda, en recién
nacidos a término y pos termino fue del 11.1 % el riesgo de desarrollar distrés
respiratorio en pacientes con líquido amniótico meconial es de 2.5 veces
mayor que para aquellos pacientes nacidos con líquido amniótico claro, la
incidencia de síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial es de 3.9%
en relación a la gravedad del distrés respiratorio producida por la aspiración de
líquido amniótico meconial, existe una tendencia, a presentar mayor
morbilidad, escapes de aire y menor puntaje de Apgar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF) (2012), en la encuesta Nacional de Salud y Nutrición
2012, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría
de Salud en México, se encontró que la duración de la lactancia materna en
México es de cerca de 1 O meses; cifra que se establece en las tres encuestas
de nutrición y salud de 1999, 2006 y 2012 (9.7, 10.4 y 10.2 meses
respectivamente). El resto de indicadores de lactancia materna (LM) indican un
franco deterioro de la lactancia materna. El porcentaje de lactancia materna
exclusiva en menores de seis meses (lactancia materna exclusiva<6m) bajó
entre el 2006 y 2012, de 22.3% a 14.5%, y fue dramático en medio rural, donde
descendió a la mitad (36.9% a 18.5%).
La Asociación Española de Pediatría. (2005), Departamento de Pediatría.
Escuela de Medicina. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey (ITESM). México, Departamento de Pediatría. Hospital General de
Galeana. Secretaría de Salud de Nuevo León. Galeana, N.L. México, en el
estudio realizado sobre el lavado gástrico en Recién Nacidos sanos en México y
otras regiones del mundo, sin una evidencia que lo sustente. Se planeó un
ensayo aleatorio controlado para probar la hipótesis de que la aspiración del
líquido amniótico del estómago del neonato reduce la náusea, el vómito y que
produce un incremento en la tolerancia a la primera toma de leche materna o
fórmula.
En el ensayo aleatorio simple ciego realizado en un hospital general rural en el
norte de México. Los recién nacidos sanos elegibles fueron distribuidos de
manera aleatoria para realizarles un lavado gástrico (n=63) o simple
observación (n=61). Los resultados que había que evaluar fueron el porcentaje
de neonatos con vómito/náusea en las primeras 24 h de vida y la tasa de
fracaso de amamantamiento. Esto fue evaluado por una enfermera de manera
ciega en el grupo al que fue asignado el recién nacido, teniendo como
resultado que de los 63 pacientes en el grupo de lavado gástrico, 13
presentaron al menos un episodio de náusea o vómito, comparado con 15 de
los 61 del grupo control (riesgo relative: 0,84; intervalo de confianza del 95 %:
0,43-1,61). Siete parejas madre-recién nacido en el grupo de lavado gástrico no
completaron una alimentación exitosa al seno materno, comparado con cinco
en el grupo control (p=0,8; RR: 0,96; IC 95 %: 0,86-1 ,08). Otras variables como
el sexo del neo nato o la tasa de obtención por cesárea no tuvieron efecto
sobre el resultado principal. No se comunicaron complicaciones atribuidas al
procedimiento. Todos los neonatos fueron dados de alta sin complicaciones,
concluyendo que el lavado o aspirado gástrico en el recién nacido de término y
sano es un procedimiento común que debe anularse como práctica diaria en el
cunero, ya que no representa ventaja alguna. C. Leiva (2012), refiere que si
bien los parámetros antropométricos (peso, talla y perímetro cefálico) usados
en la evaluación nutricional del recién nacido (RN), pueden ser normales,
algunos recién nacido a término (RNT), adecuados para su edad gestacional
(AEG), sufren de desnutrición fetal cuando se valoran los compartimientos
graso y proteico a través del Método de Metcoff (encuesta aplicada dentro de
las 24 horas, para identificación de la desnutrición intrauterina al nacer), cuyo
Objetivo fue determinar el estado nutricional de los recién nacido a término
Adecuados para la Edad Gestacional mediante la evaluación clínica empleando
el método de Metcoff en el servicio de Neonatología del Hospital de Sullana,
diciembre 2011 - enero 2012. El diseño Metodológico se realizó un estudio
prospectivo, transversal, descriptivo y observacional en el Hospital de Sullana.
Se evaluó el estado nutricional de una muestra de 93 recién nacidos a término
y adecuados para la edad· gestacional, vivos, de parto eutócico y único, sin la
presencia de factores de riesgo que afecten la salud de la madre, el recién
nacido o ambos.
La selección de la muestra fue probabilística de tipo accidental, requiriendo
para un nivel de confianza del 95%, 96 recién nacidos. Los resultados se
muestran en tablas y gráficos. Teniendo como resultados que se evaluaron 93
recién nacido a término adecuado para la edad gestacional: Predominó el sexo
masculino (50.5 %) con respecto al femenino (49.5 %), al igual que en los
desnutridos (66.7 %), frente al 47.4% de los nutridos, concluyendo que el
método de Metcoff mostró desnutrición clínica en 15 recién nacidos a término
y adecuados para la edad gestacional AEG, lo que representa una incidencia del
16.1 %.
La desnutrición fetal que ocurre en un embarazo aparentemente no
complicado, en una madre aparentemente sana y con bebes desnutridos
clínicamente pide una explicación, así como una prevención. Estos neonatos
pueden o no ser identificados y pasar desapercibidos sin ser diagnosticados a
tiempo, siendo muy probable que estos vuelvan al hospital por problemas de
desnutrición, ya sea a corto, mediano y largo plazo. La importancia de conocer
el estado de salud y bienestar en que se encuentran los neonatos desde el
punto de vista nutricional radica, en que, el solo hecho de ser desnutridos los
hace recién nacidos de alto riesgo lo que puede incrementar la
morbimortalidad en la vida postnatal. (14, 16) Por esta razón, se tuvo como
objetivo: determinar el estado nutricional de los recién nacido a término y
adecuados para la Edad Gestacional mediante la evaluación clínica empleando
el método de Metcoff. M. Martín (20 1 0), define el lavado gástrico en el
neonato como un procedimiento que consiste en la introducción de una sonda
hueca, multiperforada en su extremo distal, que se llevará hasta el estómago
para evacuar cualquier sustancia (sangre, meconio, etc.) mediante la irrigación
y aspiración de pequeños volúmenes de líquido., teniendo como objetivos:
Descompresión de la cavidad gástrica para alivio del neonato, Irrigación de
suero fisiológico a través de la sonda nasogástrica para posteriormente aspirar
dicho suero mezclado con restos de leche, líquido amniótico tragado durante
el parto, Evitar irritaciones gástricas causadas por el líquido meconial y
contenido sanguinolento, para lo cual planteó las precauciones siguientes:
Evitar lesionar las zonas de paso de la sonda nasogástrica: nasal, faríngea y
laríngea,Complicaciones respiratorias provocadas por la utilización de
lubricantes liposolubles (vaselina), que puedan causar una neumonía
espirativa, Traumatismo o perforación esofágica y gástrica, Hipotermia como
consecuencia del lavado gástrico con líquidos fríos, Distensión gástrica por
exceso de líquido dentro del estómago, Sangrado gástrico provocado por una
succión agresiva; teniendo como recurso humano una enfermera para la
realización del procedimiento y una auxiliar de enfermería para la
inmovilización del neonato. El material necesario fue: Sondas de aspiración
gástricas de distintos calibres, 8, 10, 12 dependiendo de la edad del neonato,
aspirador, guantes estériles, lubricante hidrosoluble, para clampaje,
esparadrapo, estetoscopio pediátrico, solución salina (0,9) a temperatura de 3
7°C, jeringa de 1 O ce., recipiente para la recolección del líquido evacuado.
El procedimiento consiste en explicar e informar a los padres o tutores del
procedimiento del lavado gástrico al neonato, que vamos a realizarle, por si
tienen alguna duda o inquietud al respecto.
Siendo la Técnica para la instauración de la sonda gástrica: Preparación del
neonato para la inserción de la sonda, valorar la sonda nasal o urogástrica,
lavado de manos con la técnica adecuada y colocación de guantes estériles,
medición de la longitud a introducir (nariz-lóbulo de la oreja-apéndice
xifoides// boca-Angulo de la mandíbula-apéndice xifoides), lubricar la sonda e
introducirla con suavidad, comprobar la correcta colocación con la aspiración
de contenido gástrico o mediante la introducción de aire y auscultación con
estetoscopio a nivel gástrico.
Asimismo señala las técnicas del lavado gástrico: iniciar una vez comprobada la
correcta colocación de la sonda gástrica, introducción de la cantidad apropiada
de solución salina isotónica, se infundirá directamente con la jeringa conectada
a la sonda nasogástrica, masaje suave en la zona del epigastrio para facilitar la
remoción de las sustancias a eliminar, aspiración suave del líquido instilado
mediante jeringa, realizar los ciclos precisos hasta que el drenaje sea claro,
teniendo consideraciones especiales importantes como comprobar que las
sondas no estén caducadas, que el paquete esté íntegro (estéril), las sondas
serán del calibre adecuado para la edad/peso del neonato, la solución salina
isotónica estará a una T​0 ​de 3 7°C para evitar hipotermia, no se utilizará el
lavado gástrico de forma rutinaria ya que las consecuencias pueden llegar a ser
graves, la cantidad de líquido drenado ha de ser aproximadamente igual al
líquido irrigado.
Recoger el material utilizado, limpiar el recipiente donde se ha echado el
contenido gástrico, reposición de sondas, comprobando las caducidades., y
demás material utilizado. Además tener en cuenta registrar en la historia de
enfermería de la técnica utilizada, tipo de sonda y balance de líquido
irrigado/evacuado, características del drenaje e incidencias surgidas durante el
procedimiento

ANTECEDENTES DE : ​"CONOCIMIENTO Y PRACTICA DEL PROFESIONAL DE


ENFERMERIA EN EL CUIDADO INMEDIATO DEL RECIEN NACIDO EN
HOSPITALES DEL MINSA. LORETO -2011
RESUMEN:
En lo que respecta lo que es el lavado gástrico y aspiración de líquido meconial
se dice que su práctica frecuente en recién nacidos sanos es perjudicial para su
salud ya que conlleva varias complicaciones por lo tanto es recomendable
desistir de su uso.
El cuidado inmediato del recién nacido tiene como objetivo que el recién
nacido pueda adecuarse con mayor normalidad al ambiente en que habitara el
resto de la vida que le quede por delante y ayudará a la madre a comprender
las características propias de este período y de los fenómenos fisiológicos que
no ocurren en ninguna otra edad, por lo que el profesional de enfermería debe
tener formación y entrenamiento para la supervisión y procedimientos
requeridos en este período.
Un análisis más detallado de la mortalidad infantil en el Perú, revela que en el
periodo 1990 a 2000, la mortalidad neonatal como proporción de la mortalidad
infantil, se incrementó de 52% a 55%, pasando a ser la primera causa de
mortalidad infantil. Entre las causas más comunes de morbilidad y mortalidad
neonatal están la sepsis neonatal, la dificultad o distrés respiratorio, la asfixia
neonatal y la prematuridad.
La mayoría de las muertes perinatales y neonatales se encuentran asociadas a
problemas durante la gestación, el parto y periodo pos-parto. Más de dos
tercios de muertes de recién nacidos ocurren entre niños normales y
aparentemente bien dotados para la vida, tales muertes podrían evitarse
mediante medidas de prevención básicas y de atención oportuna del recién
nacido.
Entre los determinantes que contribuyen a la salud neonatal deficiente están
las inequidades en el acceso a los servicios de salud oportunos y de calidad, las
bajas tasas de parto institucional, la salud materna inadecuada, y las prácticas
inadecuadas del cuidado del recién nacido en el hogar y la comunidad.
La atención inadecuada del RN en el hogar, principalmente durante las
primeras horas posteriores al nacimiento es un fuerte determinante de las
complicaciones y muertes neonatales de recién nacidos normales y de RN de
Bajo Peso al Nacer, y está condicionada por factores socioculturales propios de
cada región (como la pobre valoración del RN) y el pobre acceso a la
información respecto al cuidado del RN en el hogar por parte de la familia-
comunidad.
Por otro lado, muchas causas de complicaciones y muertes neonatales están
directamente relacionadas con la provisión de servicios de salud obstétricos y
neonatales inadecuados, entre los cuales destacan el manejo inadecuado y la
demora en la referencia del RN complicado hacia el establecimiento de salud
de mayor capacidad resolutiva, la baja disponibilidad de Funciones Obstétricas
Básicas (FOB) y Esenciales (FOE) y de Funciones Neonatales Esenciales (FNE) e
Intensivas (FNI), la inadecuada calidad de atención y una limitada cobertura de
servicios/procedimientos/tratamientos neonatales por parte del sistema de
aseguramiento público en salud (SIS) . Estos factores influyen indistintamente
sobre las muertes fetales y los resultados adversos neonatales de los RN
normales, RN de BPN o RN con complicaciones admitidos a los servicios de
salud.
MINSA - LORETO (2008) según la oficina de estadística, reporta que se
registraron en los años: (2006) 4793 nacimientos; (2007) 5570 nacimientos y
(2008) 2066 nacimientos en los diferentes establecimientos de salud de la
Región Loreto. No existen datos estadísticos del trabajo de enfermería y frente
a la situación arriba mencionada se considera relevante y se justifica la
necesidad de desarrollar el presente trabajo de investigación con el propósito
de determinar la relación que existe entre el Nivel de Conocimiento sobre
atención inmediata del Recién Nacido y los cuidados inmediatos que brinda el
Profesional de
Los resultados serán de vital importancia, para futuras investigaciones que
beneficiaran a todo recién nacido, así como al personal profesional que brinda
los cuidados inmediatos a los mismos contando con información real y
actualizada de las acciones realizadas, que permitirá a las instituciones de salud
la creación de programas que aportan conocimientos para la evaluación
continua del personal que labora en esta área.

ANTECEDENTES DE :02 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA

RESUMEN​:
En la literatura médica se menciona varios factores perinatales que
predisponen a los recién nacidos a presentar trastornos respiratorios tales
como: neumonía congénita, taquipnea transitoria del recién nacido,
enfermedad de membrana hialina, síndrome de aspiración de líquido meconial,
entre otros. Luego del análisis estadístico se encontró asociación causa –
efecto, entre factores maternos como: edad materna, control prenatal, tipo de
parto con taquipnea transitoria y la enfermedad de membrana hialina en el
recién nacido, todas estas asociaciones tienen un valor asociativo
estadísticamente significativo ​Conclusiones: L​ as factores perinatales
observados como causa de trastornos respiratorios neonatales están
relacionados con la edad materna, tipo de parto y mujeres que no recibieron
maduración pulmonar con corticoides, la patología respiratoria mas frecuente
encontrada es la taquipnea transitoria del recién nacido y la enfermedad de
membrana hialina.
​ NIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE
03 ANTECEDENTES DE: U
ENFERMERÍA ESPECIALIZACIÓN EN SALUD MATERNO Y PERINATAL

RESUMEN
El objeto de estudio ​de este trabajo fue de investigar si el personal de
enfermería percibe o tiene el conocimiento suficiente para el cuidado del
recién nacido con síndrome de aspiración de meconio, en el área de neonatos
de toco labor del Centro de Especialidades Medicas (CEMEV) “Dr. Rafael
Lucio”. Entre los ​resultados ​obtenidos, se destacó que el personal de
enfermería realiza actividades deacuerdo a su percepción y su conocimiento
del cuidado es deficiente, por la falta de práctica de algunas técnicas y
cuidados hacia el recién nacido y dentro de la ​discusión ​no se encuentran
autores relacionados con este objeto de estudio, pero si se relacionan con la
teoría de las Representaciones sociales concretamente conocimiento,
percepción y comportamiento.

04 ANTECEDENTES DE : UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
RESUMEN
Objetivo: ​Analizar las evidencias disponibles de los estudios realizados sobre
la eficacia del lavado gástrico en recién nacidos con líquido amniótico
meconial.
Material y método: ​El estudio tuvo como diseño la revisión sistemática. El
instrumento fue la base de datos de Pubmed, Lilacs, Medline y ElSevier. La
población estuvo constituida por 40 artículos científicos y la muestra de 10. El
90% de estudios fueron de tipo cuantitativo y diseño ensayos clínicos
aleatorios y el 10% fue de tipo cualitativo y diseño revisión sistemática. El 60%
de artículos fueron de la India, 10% de Australia, 10% de Nepal, 10% de
Sudáfrica y 10% de México. La técnica de análisis de calidad de la evidencia fue
a través del método GRADE. ​Resultados: ​De los 10 artículos revisados, 80% de
artículos evidencian que el lavado gástrico no es eficaz ni se recomienda como
práctica de rutina en el caso de recién nacidos con líquido amniótico meconial
vigorosos, el 10% de artículos restantes evidencian que el lavado gástrico es
eficaz y favorece la tolerancia a la alimentación y el 10% final evidencia que el
lavado gástrico favorece la recuperación. ​Conclusiones: ​De los 10 artículos
revisados, el 8/10 de ellos evidencia que el lavado gástrico no es eficaz, el 1/10
siguiente evidencia que el lavado gástrico no es eficaz y el 1/10 final evidencia
que es eficaz en la recuperación de los recién nacidos con líquido amniótico
meconial vigorosos.
Por lo tanto se sabe que el lavado gástrico y aspiración de meconio en el recién
nacido según estudios no está indicado como un tratamiento de preferencia en
el neonato ya que este puede conllevar a muchas complicaciones intestinales y
tanto gástricas así como enfermedades respiratorias por el mal procedimiento
al momento de realizar el lavado gástrico correspondiente ya que este puede
expulsarlo al momento de tratar de inhalar por primera vez oxigeno.

También podría gustarte